![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/442ed253ead8dc6bc1698df7666a7a32.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
DESTINOS Madagascar
DICIEMBRE 2022 • Pág 52 # 50 •
Madagascar
Advertisement
Selvas tropicales habitadas por lémures, kilómetros de playas cristalinas, arrecifes de coral y paisajes repletos de árboles africanos o baobabs. Madagascar es sin dudas un destino de vacaciones increíble para disfrutar de una biodiversidad infinita y una cultura que atrapa.
Madagascar es un continente en miniatura. Su tamaño es similar al de la península ibérica, sin embargo, al haberse separado del resto de África hace más de 100 millones de años, ha desarrollado una fauna y una flora endémica que lo hacen único. De norte a sur el país dispone de destinos perfectos para relajarse en inmaculadas playas, contemplar la vida salvaje, practicar deportes acuáticos y sorprenderse con colores, aromas y sabores. Además, se puede afirmar que los malgaches son hospitalarios por naturaleza y se muestran abiertos y educados, por lo que disfrutar de la calidez de los locatarios y sus ricas tradiciones es ciertamente uno de los principales valores de conocer este destino. Otro atractivo no menor es la gastronomía de Madagascar, más variada de lo que muchos podrían imaginar. En un país con pocos ingredientes de base se destacan platos típicos que combinan carnes, vegetales, hortalizas y variedad de especias. Con cerca de 250 pequeñas islas a su alrededor, 450 kilómetros de arrecife coralino y 5.000 kilómetros de costa, las paradisiacas playas de este país son verdaderamente irresistibles. Esta gran isla es un caleidoscopio de vida marina y los visitantes comparten sus aguas cristalinas con coloridos peces y tortugas, mientras se maravillan con los tesoros que yacen en el fondo de su costa, como naufragios y catedrales submarinas. Una de las paradas icónicas en un viaje a Madagascar es la visita a la Isla de Sainte Marie, ubicada muy cerca de la costa noreste. Allí se puede llegar en barco o en avión y conocer la iglesia más antigua de la nación, que cuenta con un curioso cementerio de piratas en el predio exterior. Otro
El tren de la selva
El Tren de la Selva de Madagascar es una de las pocas líneas férreas con la que cuenta el país y dos veces por semana une las ciudades de Fianarantsoa y Manakara, desde el interior hacia la costa este. Para ello atraviesa una densa selva y cruza por distintos puentes recorriendo un paisaje de ensueño. El trayecto dura entre 12 y 18 horas, ya que hay una parada en cada aldea del circuito. Eso permite que vendedores con todo tipo de bebidas, comida y objetos suban a vender a los vagones y presentar una diversidad artesanal muy interesante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/b04839c3853ecac32de5bb95ea63a0b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
paseo recomendado es por el archipiélago de Nosy Be, al que se accede en barco, conocido por la presencia de lémures y orquídeas.
Paradas de un circuito cultural
Parque Nacional de Ranomafana
Debido al espesor de la selva y la humedad del clima, hay más de 10 tipos de lémures entre los que destacan el de frente roja, el rufo blanco, el gray bamboo y el espectacular sifaca (una de las especies más grandes). En todos los parques del país es obligatorio contratar un guía. Esto ayuda a las comunidades locales, premia a aquellos que se han preparado para ejercer una profesión sostenible y colabora con la conservación de los espacios.
Parque Nacional Isalo
Situado mucho más al sur, es un complemento ideal a Ranomafana, ya que además de albergar otras especies de lémures presenta un paisaje espectacular. Aquí los profundos cañones se alternan con áreas de prados, oasis de palmeras y curiosas formaciones de arenisca modeladas por la erosión durante millones de años. A esto se suma la oportunidad de darse un refrescante baño a los pies de una cascada.
Tsingy de Bemaraha
Junto con la avenida de los baobabs, probablemente este sea el espacio natural más fotografiado de Madagascar. Este parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad y cuenta con la increíble garganta del rio Manambolo, bosques vírgenes y especies exóticas de animales y aves en peligro de extinción. Se encuentra en una parte remota de la isla, sin acceso por carretera asfaltada, debiendo contratarse un servicio de transporte en 4x4 para llegar.
Avenida de los baobabs
Este punto ha ganado mucha popularidad en los últimos años por ser un paisaje muy fotogénico,especialmente en las primeras o las últimas luces del día. El baobab es un árbol sagrado para los residentes locales que llega a alcanzar hasta 40 metros de altura. La avenida es muy visitada porque cuenta con dos docenas de enormes ejemplares a lo largo de 300 metros de camino y a orillas de un pequeño lago que lo hace todo más bonito.
Fuente: aventurateaviajar.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/94305b596b3274d1d08216b8b2ef1a28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)