4 minute read
DESTINOS Costa Rica
# 46 • AGOSTO 2022 • Pág 44
Costa Rica
Advertisement
La combinación de actividades turísticas y la conectividad que ofrece Costa Rica resulta cada vez más atractiva para los viajeros, que encuentran en este destino una experiencia sostenible, única y auténtica, ofreciendo variedad de destinos, climas, paisajes y actividades.
Costa Rica es un país centroamericano de gran potencial turístico que está valorado como uno de los destinos internacionales más visitados. Una de sus principales fuentes de ingreso es el turismo y destaca por ser un excelente escenario para las inversiones gracias al reconocido nivel académico de su población, al buen estándar de servicios modernos y a su estabilidad sociopolítica. Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03 % de la superficie del planeta, tiene el privilegio de ser el hábitat del 5 % de la biodiversidad existente en todo el mundo. El 25 % de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación. El país se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Mar Caribe y su distancia es tan solo de 200 millas. Si se hace un recorrido por sus provincias es fácil darse cuenta que en ningún otro lugar se pueden encontrar campos con tantas variaciones de paisaje y clima como allí. Quizás por eso es uno de los destinos turísticos más valorados del planeta, donde se reúnen todos los componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de viajeros que lo visitan cada año. La división territorial de Costa Rica incluye siete provincias: San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón, que juntas incluyen extensos bosques lluviosos, volcanes, ríos que se pasean por las montañas, playas y muchos recursos naturales resguardados por una importante organización de parque nacionales y reservas forestales.
Playas, gastronomía y cultura Costa Rica ocupa un lugar privilegiado en el corazón de Centroamérica por la riqueza de sus playas: comprende 1.228 km de litoral, de los cuales 1.016 km son de la costa del Pacífico y 212 km del mar Caribe. Se estima que 600 playas rodean todo el territorio nacional. Esta riqueza permite el disfrute de la playa como medio de esparcimien-
to, deporte y descanso, ya que se trata de sitios arbolados, con espacios naturales y relativa poca afluencia de turistas. La zona del Caribe se destaca por su variedad de ecosistemas acuáticos y sus playas de arena negra y blanca, ideales para la práctica de actividades enfocadas en la naturaleza y el mar como el surf, el buceo y el senderismo. Cerca de la costa se encuentra gran variedad de opciones para hospedarse y degustar la gastronomía costarricense. La oferta gastronómica sostenible va desde lo tradicional hasta la innovación en restaurantes, mercados, ferias de agricultor y productos orgánicos, por lo que se puede adecuar a cualquier presupuesto y nivel de exigencia, dependiendo de las preferencias. Las expresiones artísticas de música, danza, teatro, artesanías y producción audiovisual se distinguen por el nivel profesional de calidad. Además, las experiencias de turismo rural comunitario acercan al visitante a la cultura viva en las comunidades campesinas, las cuales se desarrollan desde cooperativas o asociaciones comunitarias. Costa Rica ofrece maravillas culturales con declaratorias reconocidas mundialmente, entre ellas se encuentran: El Boyero y la Carreta (obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad), los Asentamientos Cacicales de las Esferas de Piedra del Sur y el Monumento Arqueológico Nacional de Guayabo. Existen otras manifestaciones y tradiciones culturales galardonadas nacionalmente como el baile del swing criollo, el calipso limonense, la tradición de la fabricación de cerámica chorotega y la fiesta de los diablitos borucas.
Fuente: visitcostarica.com
La cumbre de la biodiversidad
Si existe un sitio donde la naturaleza exuberante abraza al visitante y el agua constituye un gran espejo gigante que refleja verdor, es el Parque Nacional Tortuguero. Rodeado de un sistema de canales y lagunas naturales que recorren de sureste a noreste, este parque es, sin lugar a dudas, un pequeño Amazonas. Es también uno de los sitios más importantes en el mundo para la protección de la tortuga verde y hogar de otras interesantes especies como el manatí, el cocodrilo y el pez gaspar (este último considerado un fósil viviente debido a su aspecto). Aves majestuosas como el garzón azulado, la garza más grande del país, y el gallito de agua, muy famoso en el reino animal por ser la hembra la que protege el territorio mientras que el macho cuida a los polluelos, pueblan este rico ambiente. Las aves son tan diversas que llegan a la mitad de las especies que se encuentran en Costa Rica y sobrepasan la totalidad de las que existen en toda Europa. Lagunas pantanosas, ciénagas y bosques inundados son parte de este abanico de diversos hábitats. Pero Tortuguero no es solo naturaleza. Al encontrarse en el Caribe, es una de las regiones más grandes de cultura afrocaribeña en el país. La mayoría de su población tiene origen jamaiquino y mantiene su cocina, bailes y tradiciones. Sus platos son principalmente picantes y muchos incluyen coco, convirtiendo a Tortuguero en un sitio muy interesante para experimentar tanto cultura como naturaleza.