5 minute read

SALUD PARA TODOS Guía de recomendaciones para disfrutar el verano

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Guía de recomendaciones para disfrutar el verano

En época estival, el Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó una serie de recomendaciones para que el público general pueda disfrutar al máximo las temperaturas veraniegas sin olvidar los cuidados que deben tomarse al aire libre.

Advertisement

A continuación compartimos las pautas del MSP para un verano seguro. Prevención de picaduras de insectos

En verano estamos más expuestos a las picaduras de insectos, sobre todo de mosquitos que abundan en las tardecitas y proliferan en lugares con agua como son los bordes de las piscinas o en las orillas de las costas. Uno que causa particulares problemas es el Aedes aegypti, el mosquito trasmisor del dengue. Para evitar sus picaduras, se debe utilizar mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga y tela ligera y siempre repelente. Ante una picadura hay que lavar la zona con agua y jabón y evitar rascarse para no sobreinfectar la herida. Se puede aplicar una crema para aliviar la picazón o con antiinflamatorio o antihistamínicos (antialérgica). El MSP sugiere: • Eliminar o dar vuelta cualquier recipiente en donde pueda haber agua estancada o rellenarlos con arena. • Usar repelentes en base a la sustancia DEET o insecticidas domésticos en base a piretroides, debiendo chequear siempre que estos productos estén registrados y autorizados por el ministerio.

• Recordar que a los bebés en etapa de lactancia (hasta los dos años) no se les puede aplicar repelentes. Otros insectos que pueden picarnos son las abejas o avispas, que se ven atraídas por olores y colores vivos. Es importante no intentar matarlas, evitar los movimientos bruscos y alejarse de ellas con cuidado. En caso de picadura se puede aplicar frío local y crema con antihistamínicos.

Prevención de mordeduras de arañas

Otro insecto que con frecuencia nos afecta en los meses de calor son las arañas. Pueden encontrarse en casa,

ENERO 2023 • Pág 22 # 51 • donde suelen esconderse en lugares oscuros y frescos como puede ser debajo de muebles o detrás de cuadros; pero también en el jardín o el campo. Sus picaduras causan enrojecimiento, inflamación y dolor (similares a las de una abeja). Se debe lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo y utilizar analgésicos para el dolor. En general las arañas y sus picaduras son poco letales, pero algunas son muy peligrosas como la viuda negra, la araña de rincón o la araña del bananero, cuyas mordeduras deben ser tratadas por profesionales médicos. En caso de picadura intente identificar qué araña la produjo, comuníquese inmediatamente con el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 y asista a un centro de salud para su valoración. En cuanto a su prevención, el MSP recomienda sacudir la ropa y el calzado que haya estado colgado, tanto al aire libre como en el interior, para prevenir las mordeduras y limpiar detrás de los objetos y muebles que están contra las paredes. Prevención de mordeduras de ofidios o serpientes

Durante los meses de calor las serpientes comienzan a moverse de su hibernación o menor actividad, de modo que es más probable que las veamos en lugares abiertos y campestres, siendo el riesgo de sus mordeduras mayor. En este sentido, se recomienda evitar atravesar áreas riesgosas como bosques, hierbazales o zonas inundadas o extensiones de agua (bañados, chircales, serranías, pedregales, cañaverales y arrozales) que corresponden al hábitat natural de estos animales. De no poder evitarse, hacerlo con elementos de protección adecuados. Además se debe procurar no introducir la mano en cuevas, nidos de aves, bajo piedras y huecos de árboles. En este punto el MSP recomienda: • No dormir en el suelo en zonas de riesgo y colocar carpas en sitios secos y limpios. • Utilizar botas altas –que cubran tobillo y pierna– siempre que se desplace por zonas de riesgo.

Otros cuidados

En los meses de verano es fundamental cuidar la piel ante la mayor exposición al sol, previniendo las quemaduras solares y el daño acumulativo que puede derivar en cáncer de piel. En este sentido, se recomienda: ¨ Evitar la exposición solar entre las 10 y 16 horas. ¨ Buscar siempre la sombra, en particular en las horas de mayor exposición solar. ¨ Utilizar ropa de colores oscuros como negro, rojo o azul, que rechazan las radiaciones ultravioletas (UV). Si es posible utilizar ropa de manga larga, así como también prendas o gorros con filtro UV. ¨ Usar sombrero que cubra cara, ojos, orejas y nuca. ¨ Utilizar lentes de sol con filtro UVA y UVB certificado, adecuados al rostro y de ser posible con protección lateral. ¨ Usar protector solar con factor de protección mayor o igual a 30. Volver a aplicarlo cada tres horas o después de cada baño o de transpirar en exceso. ¨ Cuidar a los niños, en particular a los más pequeños. La piel tiene memoria y el daño es acumulativo. No exponer nunca a menores de un año directamente al sol.

• Si ve una serpiente no intente tocarla y no se acerque aunque parezca estar muerta. • Mantener el pasto corto alrededor de su casa, libre de malezas, de leña apilada o cualquier elemento que sirva de refugio a estos animales. • Evitar la acumulación de basura y mantener el control de roedores (principal alimento de algunos de estos ofidios) en viviendas y galpones. En caso de sufrir una mordedura de serpiente, retirar el calzado, prendas u otros objetos (pulseras, anillos) que compriman la zona. Lavar con agua y jabón y mantenerla en posición de descanso o elevada. Consultar inmediatamente en el centro asistencial más próximo. Recordar que existe suero antiofídico. En caso de matar al animal agresor, se sugiere llevarlo con el accidentado al centro asistencial para su reconocimiento.

Prevención de hantavirus

El hantavirus es un virus que se transmite por roedores infectados y que produce una infección pulmonar grave o una fiebre hemorrágica en el ser humano. Su prevención más efectiva es eliminar o minimizar el contacto con roedores. Para evitar su contagio y transmisión, el MSP realiza las siguientes recomendaciones: • Almacenar alimentos en recipientes herméticos. No dejar platos o utensilios sucios que puedan llegar a ser agarrados o tocados por roedores. • Embolsar los residuos y colocarlos en recipientes con tapa. • Limpiar los pisos, mesadas y demás superficies con hipoclorito de sodio. • Al momento de acampar, utilizar carpas con piso, sin agujeros y armarlas en lugares altos y desmalezados. • En bosques caminar por senderos habilitados, evitando los matorrales y arbustos. Utilizar calzado cerrado. Esta serie de recomendaciones que publicó el ministerio, con el objetivo de evitar riesgos y disfrutar de los paseos al aire libre de forma segura pueden encontrarse en su página web.

This article is from: