4 minute read

PERFILES

ENERO 2023 • Pág 36 # 51 •

Federico Ehrenfeld

Advertisement

Camino a la era digital

El consultor en content marketing habla sobre la importancia de los contenidos digitales en la comunicación de las empresas, compartiendo recomendaciones y datos claves para establecer un vínculo a largo plazo con clientes estables y futuros.

Constantemente estamos expuestos, a lo largo del día, a miles de impactos de comunicación. Las empresas con sus marcas tienen el desafío de captar la atención de usuarios que cada vez son más exigentes, por lo que los contenidos se convierten en los verdaderos protagonistas. Pero, para que estos puedan destacar por sobre otros, deben ser relevantes para las personas y aportarles algo: informar, entretener, educar o inspirar; eso permitirá construir relaciones más profundas y a largo plazo. Con amplia trayectoria en consultorías de content marketing, Federico Ehrenfeld fundó su propia empresa FE, a través de la cual ofrece asesorías a organizaciones de varios rubros para desarrollar y fortalecer sus canales digitales. Actualmente, trabaja en el equipo de INN Content de El País, así como con distintas marcas que buscan apoyo en la definición de sus planes de contenidos para alcanzar a sus consumidores.

¿En qué consisten las consultorías que brinda a clientes corporativos? Mi motivación siempre fue la evolución de las comunicaciones publicitarias, he dedicadogran parte de mi carrera profesional a desarrollar valor para las marcas para las que trabajo. Ocupar diferentes puestos en empresas, agencias y participar activamente en asociaciones y eventos de la in-

“Hoy en día las audiencias se encuentran en las plataformas digitales, es donde más tiempo pasamos y donde más contenidos consumimos”.

dustria me ha dado una perspectiva del negocio más amplia. Hace poco más de un año lancé mi proyecto personal FE, que tiene como objetivo brindar consultoría en content marketingy poder aportar el conocimiento y la experiencia adquiridos en los últimos años a cargo delContent LAB de La Nación, a donde continúo vinculado desde este nuevo rol.

¿Qué beneficios se logran a través de estos canales?

El desarrollo de las plataformas digitales permitió generar nuevos canales para vincularse con los consumidores. Hoy en día las empresas tienen una infinidad de medios propios como pueden ser sus sitios institucionales, apps de la marca, blogs, newsletters, redes sociales, podcasts, grupos de distribución de contenidos en Whatsapp o Telegram, entre otros. Lo más importante es que, a través de estos medios, las empresas logran establecer un vínculo directo con sus consumidores. Hay un formato que me resulta sumamente interesante que es el desarrollo de sitios por parte de las empresas, donde se hacen referentes de una temática en particular y generan contenidos que resultan interesantes para así posicionarse en cierta categoría.

¿Podría compartir algunos casos de éxito inspiradores?

Existen casos muy exitosos en el mundo como el de babycenter.com de Johnson & Johnson, el principal sitio de maternidad en los Estados Unidos. También está asthma.com de GSK, referente en todo lo relacionado al asma, o quericavida.com de General Mills, líder en recetas latinas. Estos proyectos tienen lo siguiente en común para poder tener éxito: son referentes en una temática, registración gratuita con email, suscripción al newsletter, distribución por RRSS de estos contenidos y fuerte estrategia de SEO para lograr tráfico.

¿Se piensa distinto la estrategia digital de una empresa del rubro salud, por ejemplo?

En mi opinión, el rubro de salud es uno de los que más provecho le puede sacar al marketing de contenidos por varios motivos. Este tipo de empresas y organizaciones tienen mucho para contar y no siempre es sencillo por su complejidad o porque las personas interesadas pertenecen a un segmento muy específico. En temas referidos a la innovación, el desarrollo, la investigación, la sustentabilidad, las nuevas tecnologías, entre otros, la generación de contenidos relevantes aporta infinidad de recursos para poder llegar con esta información a las audiencias en forma eficiente.

¿A las marcas uruguayas les cuesta invertir en marketing digital?

Hoy en día las audiencias se encuentran en las plataformas digitales, es donde más tiempo pasamos y donde más contenidos consumimos, por lo cual es muy difícil que una marca en el año 2023 no quiera alcanzar a estos públicos. Estaría dejando una ventaja muy amplia sobre sus competidores directos.

¿Cuáles son algunas de las claves para una buena estrategia?

Siempre una buena estrategia debe tener en claro los objetivos, para luego armar diferentes acciones para alcanzarlos y poder darles seguimiento. Esto se potencia mucho

“El rubro de salud es uno de los que más provecho le puede sacar al marketing de contenidos”.

más en una estrategia de contenidos digitales. En este punto es importante contar con una agencia que tenga expertise en la materia para poder brindarles la experiencia y el conocimiento de cuáles son los contenidos y cómo distribuirlos en el ecosistema digital para alcanzar las distintas metas.

¿De qué manera una pyme debería iniciarse en el camino digital?

En mi opinión las pymes y los emprendedores son los que mayor provecho pueden obtener en la generación de los contenidos digitales. Conectar con sus audiencias en forma directa, establecer ese vínculo, generar sus propias audiencias para poder conectarse y construir una relación, es clave para que, luego, en el momento de la decisión, se tenga más chances de ser elegido por sobre la competencia.

This article is from: