2 minute read

HOLA FARMACIA

Hugo Margall de Farmacia Artigas, Bella Unión

“El buen farmacéutico debe poner al cliente siempre por encima”

Advertisement

Hace más de 25 años que Hugo Margall, junto a su esposa Carla Monteiro, dirige Farmacia Artigas. Su desempeño en el mundo farmacéutico comenzó como repartidor de farmacia y, desde entonces, recorrió una larga trayectoria en el rubro.

# 44 • JUNIO 2022 • Pág 6

¿Cómo es la historia de su farmacia?

En Bella Unión, en el año 1995, formamos una SRL con mi señora Carla Monteiro. Para comprar esta farmacia, Farmacia Artigas, la SRL que hicimos se denomina Farmacia Bella Unión SRL como razón social y se estableció una central en Av. Artigas de esta ciudad. O sea que empezamos con la central con el nombre igual al de la razón social y la sucursal con nombre Farmacia Artigas, ambas ubicadas por Av. Artigas. Luego, en la crisis económica que golpeó a nuestro país en el año 2003 en delante, nos vimos obligados a vender el local central, quedándonos solo con Farmacia Artigas. Cabe acotar que yo trabajaba en la empresa anterior desde el año 1985. Mi patrón en aquel entonces me vendió la farmacia. Esa es a grandes rasgos la historia.

Carla Monteiro y Hugo Margall

¿A qué se debe su nombre?

Seguramente en los años de su fundación el nombre Farmacia Artigas le fue puesto en honor al departamento y a la Avenida Artigas donde se ubica.

¿Cómo se dio su llegada a la industria?

En mi caso, comencé de repartidor en Farmacia San Fernando, de la ciudad de Maldonado, luego en Salto trabajando en Farmacia Trébol, y de allí a Bella Unión, pues el dueño de Farmacia Trébol era el mismo que el de Farmacia Artigas en aquel momento.

¿Cuál es el principal valor de su farmacia y qué lugar ocupa en la comunidad?

Más allá de ser un negocio, hay detrás una función social muy importante, pues debemos mediante nuestra experiencia adquirida saber aconsejar y escuchar a cada cliente. Todos tienen un relato diferente y debemos estar presentes tratando de solucionar sus problemas.

¿Cuáles son las mayores gratificaciones que le ha dado su labor farmacéutica?

La gran gratificación que nos ha dado y nos da es cada día abrir el comercio, ver cómo la gente apoya nuestra gestión, acompañando y agradeciendo nuestro trabajo y llevando una relación “dueño-cliente” en armonía.

¿Cuáles son los desafíos de gestionar una farmacia en Uruguay?

La farmacia, como todo comercio, necesita una disciplina de buenas inversiones y tener buena relación de ingresos y egresos, saber comprar, saber vender… En nuestro caso es un poco más complicado porque compartimos frontera con Brasil y Argentina, que son siempre más baratos. Y, también, por la venta de medicamentos en lugares no habilitados, sin que sean observados por el MSP.

¿Cómo es la relación con el público?

En general muy buena, sabemos que dependemos del público y tenemos claro cómo debe ser la relación. Debe ser todo en armonía y entre las dos partes llevar una existencia cordial.

¿Qué características debe tener un buen farmacéutico?

Tener la responsabilidad que el cargo amerita, cumpliendo las normas del MSP. El buen farmacéutico debe poner al cliente siempre por encima y no ir más allá de las competencias del médico.

This article is from: