3 minute read

EDITORIAL asasasasa

# 44 • JUNIO 2022 • Pág 2

Hola…? lectores:

Advertisement

Comunicate con HOLA SALUD: Tel. 27091533 holasalud@farmanuario.com revistaholasalud La esencia de la comunicación se construye en ese maravilloso, fino y delicado péndulo que emite signos a ritmo de vaivén entre emisor y receptor, que no solo aplica a lo verbal sino también a lo emocional, gestual y subliminal. La audiencia, en nuestro caso todos ustedes, queridos lectores son para nosotros (el equipo de HOLA SALUD), el centro de nuestro afán. Afán por genera valor en cada edición, afán por generar contenidos relevantes, y por respetar sus tiempos, afán por incluir aquellos temas que los movilizan, preocupan e informar colaborando con el crecimiento técnico, científico, de gestión y de management. Todos estamos sumergidos en una sobreabundancia de información, que nos genera confusión, saturación y estrés para que al final el resultado paradojalmente nos haga sentir que estamos desinformados.

La UNESCO ha publicado un Policy Brief titulado Desinfodemia a cargo de las autoras Jullie Posetti y Kalina Bontcheva que manifiesta: “El acceso a información confiable y precisa es fundamental en todos los momentos, pero en una crisis como la actual pandemia de COVID-19, puede ser una cuestión de vida o muerte”. En medio del oleaje de la desinformación ya que mucha ha sido errónea acerca de la pandemia del COVID-19 la OMS ha considerado a esta infodemia masiva como un factor importante en la propagación de la propia pandemia. Por lo tanto, cuidar los contenidos, la relevancia y la veracidad de las fuentes es fundamental.

Por lo cual, precisamente en este número, desde esa valoración especial que tenemos de los contenidos en HOLA SALUD y con el entusiasmo personal de quien ha dedicado su vida al marketing y a la gestión, disciplinas que vivo con pasión y nunca (gracias a Dios) termino de aprender, los invito a leer con atención la columna de management a cargo de Pablo Fernández PhD, CEO y MarketingTech, que nos interpela y nos ayuda a evaluarnos si nuestras empresas están verdaderamente centradas en el cliente.

HOLA SALUD tiene un especial cuidado en la elección de los columnistas de management, pero esta edición, es muy especial ya que contamos con las reflexiones de dos consultores de los cuales nos sentimos privilegiados de poderlos acercar a ustedes en este

número. Hemos entrevistado en la sección Destacados a Enrique Baliño, CEO de Xn Partners y autor de uno de los libros uruguayos más vendidos (No más pálidas: cuatro aptitudes para el éxito). Leer esta nota es un verdadero placer intelectual para quienes amamos lo que hacemos y nos sentimos responsables de nuestras organizaciones, farmacias, distribuidoras, laboratorios, clínicas. Dice Baliño: “El aprendizaje más importante de todos es que llevar adelante una organización es una profesión y se llama liderazgo y gestión. Una profesión que quienes tienen la responsabilidad de “dirigir” personas deben aprender y cultivar”. Pablo Fernández y Enrique Baliño, dos consultores que agregan valor a nuestras empresas, siendo uruguayos desarrollan gran parte de su actividad fuera de fronteras donde son también reconocidos, exitosos y esperados para hacer crecer las empresas y aprender a gestionar por liderazgo, “no por el cargo”. Quiero agradecer a AQFU por el esmero, la calidad y la oportunidad de los contenidos y en especial al Q.F Eduardo Savio. Agradecer también al Dr. Gabriel Peluffo Director de la Unidad de Inmunización del MSP, a quien entrevistamos al cierre de edición para tener de primera mano la actualización del MSP en el tema de inmunización. Ahora, la tarea es de ustedes queridos lectores: “La comunicación es normalmente un proceso doble: por un lado, alguien trata de enviar un mensaje, por otro lado alguien trata de entenderlo”, así tan simple como lo decodifica Edward de Bono. Sugiero una lectura atenta porque los contenidos intentan tener el nivel que ustedes merecen, pero el proceso se planifica como tal y llegamos “a buen puerto”, cuando el receptor lo “aprehende” y lo hace suyo. Adherimos a las palabras de Peter Drucker: “Es el receptor quien comunica. Si no hay alguien escuchando, no hay comunicación, solo ruido”.

Hasta la próxima edición. Lic. Griselda Castro

This article is from: