9 minute read
DESTACADOS
# 41 • MARZO 2022 • Pág 10
Elisa Facio
Advertisement
Habiendo finalizado recientemente su cargo como presidenta de Anda, donde continua su desempeño como asesora, repasa su experiencia como la primera mujer en ocupar el máximo puesto de la compañía en sus casi 90 años de historia. Además, como vicepresidenta de Omeu, habla de las claves de liderazgo femenino, al que define como un “liderazgo positivo” que se ejerce desde el acompañamiento, apuntando no solo a los logros económicos sino al reconocimiento de los colaboradores.
Elisa Facio comenzó a romper esquemas desde su adolescencia, cuando, en la década del 80, se decidió por estudiar una carrera que, en ese entonces, estaba relegada al ámbitomasculino.LaUdelarleotorgó su título de ingeniera de Sistemas en Computación y, años más tarde, una maestría en esa misma disciplina.SuprimertrabajofueenelBanco Central del Uruguay, donde permaneciódurantenueveañoscomoprogramadora, mientras finalizaba sus estudios y comenzaba a formar su propia familia. Tras abrirse camino como profesional independiente asesorando y desarrollandosistemasparaempre-
sas nacionales y extranjeras, llegó a Andaparatrabajarenunproyectode cuatromesesparadiseñarlabasede datos del nuevo sistema informático de la institución. Lo que empezó siendo una experiencia con fecha de vencimiento, se transformó en una extensa y exitosa trayectoria, donde se ha probado en distintas funcioneshastaocuparelroldepresidenta hasta diciembre de 2021. Hoy,comoasesoradeAnda,detallala evolucióndelosserviciosmédicosde la compañía y la importancia del rol de la mirada femenina en los cargos de poder. También, desde la vicepresidencia de Omeu -Organización de Mujeres Empresarias del Uruguaytrabaja diariamente por reforzar las habilidades de liderazgo en las mujeres para que puedan alcanzar su máximopotencial.
¿Cómo fue su crecimiento dentro de Anda hasta alcanzar la presidencia de la compañía?
Mi contratación para el proyecto Anda 2000 fue originalmente por cuatro meses que se transformaron en un par de años, ya que luego del diseñoinformáticolideréeldesarrollo, la migración y la implantación del sistema. Pasado ese período pasé a formar parte del staff del centro de cómputos como analista de sistemas. En el año 2007 fui nombrada directora de Informática, lo que representó un mojón muy importante en mi carrera profesional. Es lo máximo a lo que hubiera aspirado a llegar cuando estudiaba en facultad. Fue una etapa muy linda de mi vida. Todavía tenía muchos desafíos por delante. Mi compromiso con el propósito de la institución, así como mi conocimiento de los procesos y mi capacidad de análisis y liderazgo fueronfundamentalesparadesarrollarmicarreramásalládelainformáotros, e interactuar con las actividades sociales del Municipio B, el Mides a través de la participación en la comisión antidroga y el espacio del adulto mayor.
tica. Tuve la responsabilidad de ser la directora Comercial algunos años yfinalmentelleguéaserlapresidenta de la institución.
¿Cómo han evolucionado los servicios y prestaciones de la empresa en el último tiempo?
En los últimos años, hemos enfocado muchos esfuerzos en la profesionalización, la eficiencia y la optimización de los procesos. Ofrecer más ymejoresserviciosalosafiliadosfue otro de nuestros pilares estratégicos. Obtuvimos la licencia de Emisor de Dinero Electrónico en el Banco Central del Uruguay, lo que nos permitió tener nuestra propia tarjeta prepaga para pago de sueldos. También ofrecemos a empresas una tarjeta alimentación sin costo. Ambas tarjetas son de sello Visa por lo que tienen amplia cobertura en todo el territorio nacional. Incorporamos la funcionalidad de obtener préstamosatravésdelapáginaweb,conla posibilidaddecobrarlosenlasredes de cobranza o en la tarjeta prepaga DEANDA. También sumamos más prestaciones a nuestros servicios de salud, como imagenología, teleasistencia y recientemente telemedicina.
¿En qué consta el servicio médico que actualmente ofrece Anda?
El servicio médico es un servicio de atención parcial en salud. Nos centramos en la atención primaria de salud, contacto con más de 14 especialidades médicas, estudios paraclínicos, equipos de radiología y ecografía de última generación, además de contar con una farmacia social. Somos pioneros en la consulta de licenciados de enfermería, además de adherir a los diferentes planes de MSP como el espacio adolescente y el espacio escucha, entre
¿Cómo funciona el servicio de farmacia social?
A partir de la indicación de nuestros médicos en una consulta, por el costo de un ticket moderador, los afiliados y su núcleo familiar pueden acceder a medicamentos de primer nivel subsidiados.
Hace un par de años lanzaron un programa de teleasistencia para adultos mayores en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. ¿De qué trata?
Siempre buscamos apoyar a nuestros socios en sus necesidades cotidianas. Por eso es que cuando, desde el Ministerio de Desarrollo Social, se presentó el programa de teleasistencia, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados, nos postulamos
# 41 • MARZO 2022 • Pág 12 como prestadores. Se trata de un servicio de asistencia telefónica al queelsociopuedeaccederfácilmente solo pulsando un botón en un dispositivo que lleva como una pulsera en la muñeca o colgado del cuello. La llamada es atendida por nuestros operadores, quienes en función de las necesidades de la persona que llama, derivan a un familiar, a un centro de salud, o simplemente dan contención o compañía. El servicio puede contratarse con la subvención del Mides, en forma particular o mixta.
En servicios de salud también cuentan con atención odontológica.
Sí, el servicio odontológico cuenta con 90 sillones odontológicos distribuidos en 40 clínicas en todo el país. En Casa Central, Colonia y Maldonado se ofrece atención de cirugía y se realizan implantes. En Casa Central contamos con 19 consultorios con equipamiento de estándares superiores, donde se atienden todas las especialidades odontológicas (ortodoncia, implantología, endodoncia, rehabilitación, gerontología, prostodoncia, periodoncia, odontopediatría y cirugía), con profesionales referentes para todos los servicios del área metropolitana e interior. Nuestro servicio se caracteriza por trabajar con mucho foco en la prevención. Se cuenta con higienistas en Odontología que promueven todas las medidas de autocuidado bucal. En este sentido dictamos talleres de salud bucal en escuelas y tenemos convenios con Giraluna y con Aldeas Infantiles para la atención de sus niños. Recientemente, incorporamos un ortopantomógrafo (tomógrafo odontológico de primera generación), con el objetivo de realizar todos los estudios imagenológicos odontológicos necesarios y que los mismos se adjunten a la historia electrónica odontológica, dar mayor facilidad y celeridad en los tratamientos. Tenemos también equipamiento para tratamientos con láser odontológico y con escáner intraoral. Además, las clínicas de Colonia, Paysandú, Maldonado y Melo cuentan con la certificación de calidad ISO 90012015 otorgada por UNIT.
¿Cuál es el valor agregado de una mujer al frente de una compañía como esta?
Cuando llegué a la presidencia me convertí en le primera mujer en tener el honor de ocupar ese puesto, en una organización que tenía en ese momento 82 años de historia. Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo diferente, un liderazgo positivo, que apunta al desarrollo integral de las personas, buscando no solo los logros económicos sino el reconocimiento y la satisfacción personal. El clima de trabajo y las oportunidades de crecimiento de los trabajadores fueron pilares fundamentales de mi gestión.
¿Qué caracteriza ese estilo de liderazgo femenino?
Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo positivo; lideramos desde el acompañamiento. Es un liderazgo que apunta a construir juntos, habilitando el desarrollo del otro y su crecimiento como persona. Estamos acostumbradas a hacer muchascosasalavez,loquenospermite evaluar distintos aspectos de los proyectos o metas que nos fijamos. También solemos ser más comprensivas con situaciones personales, lo quesuelegenerarmayorcompromiso. Eso no quiere decir que seamos débiles.Solemostenerconvicciones firmes y defenderlas. Pero, sobre todo, creemos en la fuerza de las relaciones y creamos vínculos sólidos que nos permiten conectar desde otro lugar para liderar y alcanzar los objetivos.
Zoom
Un libro para recomendar: Patria, de Fernando Aramburu Una mujer que la inspire: Angela Merkel Una frase de cabecera: “El futuro nunca se anima a ser presente sin antes ensayarse y ese ensayo es la esperanza”, de Jorge Luis Borges.
Actualmente, también se desempeña como vicepresidenta en Omeu, una organización con foco en las mujeres. ¿Cómo llegó a este lugar?
Me vinculé con Omeu en el año 2017 a raíz de un programa que estaban proyectando hacer en el interior del país para mujeres emprendedoras. En 2018 se hizo un piloto de ese programa en el liceo Providencia, en el Cerro, y me llamaron para dictar un taller de Educación Financiera. Luego de esa experiencia, me invitaron aintegrarlanuevadirectivacomovicepresidenta. En el año 2019 se consolidó el programa que actualmente se ejecuta bajo el nombre “Entre todas”. Desdeesa fecha hemos dado capacitación a más de 600 mujeres en el interior y en barrios descentralizados de Montevideo.
¿Qué objetivos tiene por delante su gestión en esa organización?
Un gran cambio que tuvo la organización en la administración liderada porAnabelaAldazesqueampliamos la“e”deOmeuyahoratenemosprogramas para empresarias, ejecutivas y emprendedoras. Procuramos incorporarmásmujeresalacomunidad Omeu para seguir consolidando estaredenbeneficiodequemásmujeres se desarrollen y brillen en sus lugares de trabajo. Sabemos que es difícil hacerse un lugar en un mundo que ha sido históricamente liderado por varones, por lo que apuntamos a reforzar habilidades de liderazgo que permitan generar autoconfianza e impulsen el desarrollo para que más mujeres alcancen su potencial y puedan acceder a los cargos de decisión.
¿Qué tan necesaria es la figura femenina en el ámbito de los negocios?
En el ámbito de los negocios es muy importante considerar distintos puntos de vista a la hora de tomar decisiones. En un mundo cada vez más globalizado ninguna empresa puede darse el lujo de dejar de lado la mirada femenina, que es más del 50% de la población. Las mujeres y loshombrestenemossensibilidades distintas y complementarias. Todos tenemos que estar en la mesa de decisiones, porque todos tenemos la responsabilidad de construir juntos un mundo mejor.
¿Cree que sigue costando la imagen de una mujer ocupando un rol de poder?
Sí, sigue costando mucho ver a una mujer ocupando un rol de poder. Les cuesta a los hombres ser liderados por una mujer; hay estilos que cambian y no todos están dispuestos a adaptarse. También les cuesta a las mujeres tener seguridad y autoconfianza para liderar. Hay un nivel de exposición que en muchos “Sigue costando mucho ver a una mujer ocupando un rol de poder”.
casos es difícil de asumir y que suele ser muy cruel. El Uruguay es un país que fue muy adelantado en la legislación, el voto femenino o el divorcio por la sola voluntad de la mujer son algunos ejemplos, pero la cultura uruguaya no acompaña esos avances. Es como que nos quedamos en aquellas leyes y nos estancamos allí. Todos los cambios llevan un proceso de muchos años. Angela Merkel fue ministra para la Mujer y la Juventud en 1991. Es decir que hace 31 años en Alemania el tema de la mujer y el tema de la juventud tenían rango ministerial.Igualmente,hemosavanzado mucho. Las nuevas generaciones son más propensas a considerar que mujeres y varones tenemos igualdad de derechos y oportunidades, y también igualdad de responsabilidades. La corresponsabilidad en cuidados es fundamental para el desarrollo de las mujeres y afortunadamente los jóvenes tienen la mente más abierta enesesentido.