




Abogado dice que acción se emitió por una necesidad de la institución. Que respeta el fallo de los jueces, pero que no los comparte.
El procurador Síndico del Municipio de Loja, Luis Tapia Montesdeoca, manifiesta que los funcionarios César A. Ramos Ruiz y Édgar Patricio Muñoz Alvarado fueron cambiados administrativamente de sus puestos de trabajo, pero ello no significa que hayan sido separados del Ayuntamiento.
Vulneración de derechos Los profesionales del Derecho, Eliana Elizabeth Sánchez Reina y Francisco Valentín Alvarado Pardo, defensores de los dos empleados municipales, expresaron que sus patrocinados sufrieron una vulneración de sus derechos, al ser cambiados de manera administrativa a otros puestos, sin que haya los equipos para trabajar, interponiendo una acción de protección, donde
los jueces, finalmente, les dieron la razón, dejando sin efecto la acción de personal.
El abogado del Municipio reitera que no fueron desvinculados del Municipio y que únicamente fueron cambios administrativos y, por tanto, no se puede hablar de un reintegro a sus cargos. Reconoce que tanto César Ramos como Édgar Patricio Muñoz, al darles los jueces la razón, regresaron a desempeñar sus funciones que venían cumpliendo en su momento.
Sobre la razón de estos cambios administrativos a lugares donde, según revelaron los jurisconsultos, Eliana Sánchez y Francisco Alvarado, no existían los equipos necesarios, Luis Tapia señala que son decisiones respetables que se hacen sin ningún tipo de cuestión política,
“ni nada por el estilo, sino por una necesidad institucional”.
Insiste que los dos empleados municipales, desde hace aproximadamente 15 días, cumplen sus actividades de manera normal en sus puestos. “Apenas notificaron la sentencia, hice conocer a la Unidad de Talento Humano, a efecto de que proceda con el cambio de trabajo a su lugar de origen, esto cumpliendo íntegramente la sentencia emitida por los jueces, muy respetable el criterio, pero no compartido por este procurador”, dice el funcionario.
No se cancelará indemnización alguna Aclara que el Municipio, luego que los dos servidores regresaron a sus puestos de origen, no cancelará indemnización económica alguna y que, una vez agotado el trámite en las dos instancias, el caso está cerrado.
Más de 200 casos detectados por el Ministerio de Salud Pública y dos fallecidos en las últimas semanas por la presencia de Covid-19 elevaron las alarmas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Loja) que semanas atrás solicitó retomar el uso de la mascarilla, mantener el distanciamiento y ahora restringe la organización de eventos masivos a propósito de las festividades de Navidad y fin de año.
Ante la recomendación del MSP y por los diversos eventos que se han planificado por las dos festividades, “entre otras decisiones se decidió restringir el desarrollo de eventos de gran afluencia y que conciten masivamente a personas”, afirma Fabricio Riofrío, coordinador municipal de Gestión de Riesgos, quién participó de la reunión del COE-Loja que se cumplió el lunes 19 de diciembre de 2022.
Explica que con esto se refieren a conciertos, programaciones artísti-
cas o sociales que conlleven a rebasar los aforos de locales cerrados o abiertos, “todos los espacios tienen un aforo permitido y por seguridad de la comunidad se resolvió limitarlos”, explica.
No están prohibidas las reuniones familiares o laborales (cenas navideñas) como se han venido dando, lo que sí piden es que no lleguen al tope del aforo o se sobrepasen; además de mantener las medidas de bioseguridad desde el ingreso hasta el desarrollo del evento.
Existe un evento que lo está promoviendo la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) que será la siguiente semana. No lo suspendieron, pero les explicaron las limitaciones que tie-
nen en cuando al aforo.
El COE-Loja dispuso las medidas desde ayer, martes 20 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.
En tal razón se solicita mantener la vigencia del uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y en lugares abiertos que no garanticen el distanciamiento social. Mantener
las medidas de bioseguridad para la población, como: la aplicación de las dosis de refuerzo para Covid-19 y la vacunación para influenza.
Intensificar controles interinstitucionales de seguridad ciudadana y bioseguridad, en los centros turísticos y de diversión nocturna; y restringir eventos sociales, artísticos y culturales de masiva concentración y afluencia de personas en parques y plazas.
La Unidad Educativa Particular (UEP) Cordillera, de la ciudad de Loja, a través de su rectora, Tania Valdivieso Guerrero, el último jueves, 15 de diciembre de 2022, en la plaza de Santo Domingo, organizó el bazar navideño, donde hubo una activa participación de los estudiantes, maestros y padres de familia.
“El bazar navideño tiene como finalidad llegar con canastas y agasajos a los estudiantes de las escuelas periféricas y de escasos recursos económicos”, manifiesta la rectora, quien informa que, esta vez, se llegará a una de los planteles municipales con 150 canastas navideñas.
El objetivo también es, a decir de la autoridad del establecimiento, que el ‘Cordillera’ y sus estudiantes
se hagan presentes en esta época, como una muestra de solidaridad con el ser humano.
El bazar navideño suele realizar
todos los años el plantel y únicamente se paralizó por la pandemia del coronavirus hasta que, finalmente, se reactivó, constituyéndose en un
Tania Valdivieso, rectora del plantel.
evento tradicional del colegio.
Tania Valdivieso Guerrero destaca la participación de la ciudadanía lojana que en buena cantidad se dio cita a la actividad, al igual que los padres de familia de los alumnos.
“Nosotros como Cordillera somos una familia y, a través de nuestras actividades, pretendemos ser mejores cada vez y contribuir de esta manera a la formación de los estudiantes no solo en conocimientos, sino también en sus actitudes y fortalecimiento de sus valores”, manifiesta la rectora.
Por las resbaladizas y frías aceras de Loja se sienten ya, sin peso ni forma, los pasos de los mismos de siempre y otros más, que son más de lo mismo de siempre, pero con careta distinta, son los pasos gastados de moribundos personajes, hinchados de ego, que han remplazado las ideas por vanidades, ansiosos de poder, son amigos de todo el mundo, y reparten abrazos a todo distraído que se encuentra en su camino, vestidos de sonrisas.
“Son mansas palomas que procuran el bienestar colectivo”, hablan de cambios, de gente nueva y otra vez, hablan de lo mismo, es decir, de nada mientras apresuran a toda marcha, las funditas de caramelos, que no falten en las manos de los vulnerables, para que ellos también, sientan la magia de la Navidad en tiempos de campaña electoral, y mientras todo eso pasa, abonan a los contenidos de las cuentas de TikTok, en franca competencia, por ver quién hace mejor el ridículo, unos más y otros menos creativos, con “medias” tintas y hasta con medias de colores, sin propuestas claras, ni contundentes, ni mucho menos objetivas, pero eso sí, con harto atropello, confrontaciones y mucho sinsentido, ciudadanos que no mismo se sabe para qué mismo quieren el poder, que uno los escucha y queda en las mismas, porque por más que dicen, no dicen nada.
Loja, la triplemente universitaria, la que mejor le hace al castellano, la de los versos floridos y serenos a media noche, la tercera ciudad del estado fallido de Ecuador, no merece personajes vestidos con caretas con sonrisas.
Loja, la cuna de la música nacional, la ciudad de la ‘Loca María’, de ‘Panuro’, y pintores como Kingman, de escritores como Pablo Palacio, Benjamín Carrión, Miguel Riofrío y la primera novela ecuatoriana, de Alfredo Mora Reyes, de cantores del pueblo como Tulio Bustos, entre otros, esta Loja, merece respeto.
El Dr. Marcos Oviedo ganó el rectorado de la Universidad Técnica de Babahoyo el 4 de noviembre de 2018 y lo hizo con una propuesta de cambio que buscaba sepultar la anterior administración entregada a las fauces del correísmo.
Lamentablemente, sus ofertas electorales fueron pura demagogia. Al primer año, se vio involucrado en algunas irregularidades, denunciadas, por la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) – Capítulo Los Ríos, por el despido a más de 80 docentes antes de terminar un periodo académico, de una tala indiscriminada de árboles en la UTB y prestar los predios para actos proselitistas.
Luego, la Asambleísta Vanessa Freire, denuncia que: “el Rector, con fecha
29 de diciembre del 2020, se hizo adjudicar una beca estudiantil para cubrir los costes del doctorado (cuarto nivel) que ya había terminado en el año 2018 en la Universidad de Matanzas, Cuba (…) Estas acciones denotan un posible acto de peculado, sobre todo cuando el rector Oviedo introduce una DISPOSICION TRANSITORIA, la cual entre los profesores que han terminado sus estudios de doctorado solo lo ha beneficiado a él pagándole la UTB un monto de $ 25.481,62 dólares, 02 años, 03 meses, y 18 días después de haber obtenido su título de Doctor en Ciencias, en la Universidad de Matanzas situada en la ciudad de Matanzas, república de Cuba”.
El respeto a la libre organización de
Una de las mejores experiencias que nos llenan de inmensa felicidad es la de ser padres, despertar cada mañana y brindar a nuestros hijos lo mejor de nosotros, con actitudes, comportamientos e interacciones asertivas y proactivas que les permitan un manejo adecuado de sus emociones sería el éxito; sin embargo, no dejas de ser una tarea difícil e importante a la vez, ya que engloba situaciones desafiantes y complejas que experimentamos cotidianamente. Comúnmente escuchamos cuando los niños son pequeños tenemos problemas pequeños, cuando crecen los problemas también lo hacen; y, es que los padres jamás dejamos de preocuparnos por nuestros hijos. ¿Será que estamos actuando
bien? Definitivamente no, vivimos en una sociedad en la que experimentan cambios constantes que desembocan en incertidumbre, ansiedad y manejo inadecuado de las emociones.
Ser padre no es algo que se aprende automáticamente, es necesario potenciar las habilidades naturales y preparación emocional para una crianza asertiva de nuestros hijos, construirla paso a paso, desbrozando el camino diariamente, para entender que su salud emocional es de trascendental importancia en su desarrollo; por ello, hay que respetarlos, hacerlos sentir que son muy importantes en nuestra vida -sin caer en la sobreprotección-, esto los hará sentir que son aceptados en el
remocorluq@gmail.com
los estudiantes, tampoco se cumplió. Dirigió y manipuló para sus intereses las elecciones de FEUE – UTB en 2021.
Y lo peor es que sanciona a tres estudiantes: Ángel León, Isabel Castro y Valeria Gavilánez, quienes participaron en un plantón convocado por la FEUE nacional exigiendo que NO se recorte el presupuesto universitario.
El pensamiento democrático que anida en las universidades del país, no puede permitir el retorno de la inquisición contra estudiantes que no comporten el pensamiento oficialista de quienes dirigen al ALMA MATER como sus feudos.
Francisco Herrera Burgos
gruposar16@gmail.com
núcleo familiar y gozarán de una seguridad afectiva y emocional que les permita interactuar en esta sociedad cambiante.
Al aplicar estos principios los padres comprenden su rol de proveedores, no solo de las necesidades básicas, sino principalmente de afectividad, la necesidad de proteger y no ser permisivos, efectuando un liderazgo democrático y cuando el caso lo requiera autocrático, consistentes, así se convertirán en maestros para sus hijos, un espejo donde puedan verse y seguir su propio sendero sin dudas ni dificultades, pues su estima y autodisciplina son parte de su impronta. Recuerda es tu decisión ser feliz.
AÑO II - Edición Nº 684 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
GabrielEn la feria el público encontrará productos desde un dólar hasta más allá de los 100. Con la adquisición se apoya a proyectos sociales.
Desde este día, 21 de diciembre y hasta el próximo sábado 24 de diciembre de 2022, se cumple la feria artesanal Navidad Chozas 2022, en la primera planta de la viceprefectura de Loja, conocida como Plaza Matilde. Allí se expenderá productos hechos a mano por parte de la comunidad lojana.
Alrededor
Alejandro Faicán Puchaicela, fundador del proyecto Chozas, dice que se cuenta con la participación de alrededor de 40 artesanos, que ponen al alcance de propios y extraños todo tipo de artículos como alimentos, bisutería, chocolates, productos para el hogar, así como de identidad local y nacional.
Asimismo, se ofrece recuerdos
de Loja, del Ecuador, ropa, artículos de Saraguro que son elaborados por mujeres de ese cantón lojano. Para contactos con los organizadores están al alcance la página oficial www. chozastienda.org . También en las redes sociales el proyecto figura como Chozas Tienda, tanto en Facebook e Instagram.
Alejandro Faicán manifiesta que son artesanos independientes y que la viceprefectura se encarga de asignarles la infraestructura física, conocida como Plaza Matilde, ubicada en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren.
La feria artesanal se cumplirá de manera ininterrumpida, en el horario de 08:00 a 18:00. Parte de los recursos que se obtenga del evento serán destinados a los nueve proyectos so-
ciales que mantiene la viceprefectura y que son algunos autosustentables.
En el marco de la feria habrá artistas, mapping, chocolate, entre otros. Alejandro Faicán comenta que, al ser los productos de calidad, la ciudadanía lojana puede acudir a adquirirlos y de paso aporta a los proyectos de Chozas. Los precios van desde un dólar hasta más de 100.
El emprendedor insiste que los diversos artículos son hechos a mano por artesanos lojanos y también nacionales. El evento cuenta con el apoyo de algunas entidades tanto públicas como privadas, entre ellas este medio de comunicación HORA32.
Operando con la visión clara de ser líder en la comercialización de vehículos y servicios posventa en el sur del país, Mirasol S.A. celebra sus 65 años de operaciones con la satisfacción de aportar al desarrollo de la industria automotriz y la evolución del sector y sus clientes.
Mirasol, empresa con el respaldo de la Corporación Proauto, ha logrado una amplia experiencia en el mercado automotriz en la venta al por mayor y menor de vehículos nuevos y seminuevos. Su gama de productos va desde SUV, crossovers, camionetas, camiones, buses y taxis.
Mirasol cuenta con una importante presencia en la zona del austro ecuatoriano, con un total de 9 agencias ubicadas en Cuenca, Lo-
ja y Azogues, puntos de venta en los que además ofrece accesorios y repuestos originales, mantenimiento y reparación de vehículos y servicios postventa.
Sucethy Ruilova - gerente comercial de Mirasol, destaca como uno de sus principales pilares para el éxito y el continuo crecimiento de la empresa, al profundo compromiso de los colaboradores a nivel nacional que conforman la institución.
“Estos 65 años de historia representan un orgullo, pero también la gran responsabilidad de continuar innovando y priorizando a los clientes como eje central de la gestión para cumplir con todas las expectativas del mercado” expuso Sucethy Ruilova.
cumple 65 años en el sector automotriz
El material discográfico está en circulación. Con el producto de la venta se financiará los proyectos terepéuticos.
Seis niños y jóvenes lojanos con síndrome de Down presentaron su primer trabajo discográfico. Lo hicieron, el último viernes 16 de diciembre de 2022, en una rueda de prensa, tras la cual el material se puso en circulación oficial y a la venta en diferentes puntos de la urbe lojana. Se destacó el aporte de Patricio Villarreal Yaruquí.
Un año de trabajo
El disco, cuyo costo es de 10 dólares con las voces de los niños y jóvenes, contiene canciones como En mi corazón vivirás, interpretada por Kimberly Taipe; Después de ti, Melannye Jara; Color esperanza, Clarissa Paredes; Habla si puedes, Carlota Medina; Dulce pecado, de Ángelo Hidalgo, y Si tú la ves, de Luis Celi. Los tres restantes corresponden a los músicos Patricio Villarreal Yaruquí, Rafael Minga y Marcos Cañar.
El presidente del Colegio de Abogados de Loja, José Luis Silverio, manifestó ser un honor participar del proyecto musical, del cual di-
jo es el primer trabajo presentado a nivel nacional y por ello agradeció a Patricio Villarreal Yaruquí, director de la productora Villamusic Recording, así como a la presidenta de la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down, Lucía Sarango.
Lucía Sarango, en su discurso, resaltó la ayuda de Patricio Villarreal para plasmar el disco, asimismo, señaló que “nuestros hijos no son una carga para la sociedad, sino entes de desarrollo” e invitó a adquirir el primer volumen, denominado Todos somos iguales, todos somos diferentes, cuyos fondos serán destinados para sufragar las terapias de los niños y jóvenes.
El productor musical, Patricio Villarreal, indicó que Loja cuenta con seis artistas nuevos y que le place sobremanera apoyar el proyecto, al que consideró como el primero en Ecuador y también en Sudamérica. Dijo que la elaboración duró un año,
más bien por la presencia del Covid-19, y que a los cantantes Ángelo y Carlota los conoció en un evento de la Casa de la Cultura de Loja y que allí nació la idea del disco y de cumplir un sueño.
A su turno, Melannye Jara, en representación del grupo de artistas de la Asociación, entregó una placa de reconocimiento a Patricio Villarreal, al tiempo que agradeció por convertir un anhelo en realidad. También ponderó la ayuda del Cole-
gio de Abogados y de los medios de comunicación de Loja.
Proyectos terapéuticos
El disco contiene una diversidad de géneros musicales. La fundadora de la Asociación, Maritza Beatriz Morquecho, invitó a los lojanos a comprar el trabajo de autoría de los niños y jóvenes con síndrome de Down y con ello apoyan a la realización de los proyectos terapéuticos en su favor.
El Municipio de Loja, en lo que va de 2022, ha recaudado por concepto de impuesto predial, un valor de 2 millones 905.000 dólares, lo que equivale a un 91% del monto presupuestado para el presente año, que es de 3 millones 200.000 dólares
La directora financiera de la institución, María Augusta Solano de la Sala, destaca el cumplimiento de los ciudadanos lojanos con el pago de este tributo, agregando que se trata de “una excelente recaudación”. No obstante, recalca que no todos alcanzan a pagar el impuesto en el mismo año, sino que por di-
ferentes motivos se quedan para el siguiente.
La funcionaria recuerda que hasta las 18:00 del miércoles 28 de diciembre de 2022, los ciudadanos podrán acercarse a las ventanillas de recaudación municipal a pagar los impuestos que corresponden a este año. El jueves 29 y viernes 30 de diciembre se ingresará la información referente al nuevo predio urbano y predio rústico para 2023, por lo que esos días ya no habrá atención.
La atención en recaudaciones municipales se retomará el martes 3 de enero de 2023.
El gremio exige al Ministerio de Educación que defina las directrices para que se aplique lo que dice la ley.
En la Coordinación Zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, que agrupa a los docentes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, existe malestar por la no aplicación de la disposición transitoria trigésima tercera de la reformada Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que señala que “en el plazo de un año, a partir de la publicación de la presente Ley en el Registro Oficial, los docentes que son parte del magisterio por más de
25 años y cuenten con los requisitos de profesionalización y capacitación docente, serán escalafonados bajo la categoría que según esta Ley le corresponda”.
El coordinador zonal 7 de la Red, Geovanny Criollo Ramírez, señala que por la no aplicación de esa disposición transitoria, se está dando una vulneración de derechos de los maestros que cumplen con los años y requisitos para ascender de categoría en el escalafón docente. A ello le suma que el tiempo sigue
transcurriendo, pero “a favor de los intereses del Estado, pero está en contra de los intereses del docente”.
Refiere que existen educadores que están por jubilarse o próximos a hacerlo, pero no han sido escalafonados y eso no les permite estar en una mejor categoría y percibir mejores beneficios económicos. “No es justo que un maestro, luego de haber dedicado toda su vida a la docencia, se jubile con una categoría inferior”, enfatiza, y recuerda que ya han transcurrido cinco meses desde que se publicaron en el Registro Oficial las reformas a la LOEI.
El pedido que hace Criollo Ramírez como representante de la Red de Maestros en la Zona 7, es que el Ministerio de Educación establezca
el proceso y las directrices para que se cumpla lo que dice la disposición transitoria trigésima tercera.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), hace pocos días, se integró a la Red Latinoamericana de Formación Técnica Tecnológica (RedTec Latam).
Esta organización agrupa a varias instituciones de educación superior que se dedican a la formación en los campos técnico y tecnológico, afirma Berenice Zúñiga Torres, coordinadora académica de la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica de la UTPL.
De la RedTec Latam forman parte miembros que son de países como Perú, Argentina, Chile, Paraguay,
Ecuador y Colombia, entre otros.
Zúñiga Torres señala que uno de los objetivos de la RedTec Latam es estandarizar y revalorizar lo que es la formación técnica tecnológica en América Latina. Asimismo, se busca “generar un marco común de cualificaciones que le permita a la persona poder, no solamente laborar en el territorio nacional de cada uno de estos países, sino también tener oportunidades laborales en Latinoamérica con esta misma validez a través de su formación”.
Finalmente, la funcionaria destaca que la UTPL es también miembro fundador de la RedTec Latam.
12 equipos participarán en temporada 2023 de la Liga Básquet Pro
El sábado 31 de diciembre de 2022, último día del año, la Liga Ecuabet Básquet Pro informará sobre los 12 equipos que participarán en la temporada 2023.
En este 2022, donde el representante de Loja, Club Jorge Guzmán Regalado, quedó campeón del primer certamen que se cumplió, participaron ocho equipos.
El quinteto lojano espera conseguir el segundo campeonato consecutivo, para lo cual ya viene trabajando la dirigencia, considerando que varios jugadores e incluso el cuerpo técnico dejaron el equipo.
Los detalles de la temporada dos los analizaron los dirigentes de la Liga BásquetPro quienes se reunieron en noviembre en la Unidad Educativa Antonio Neumane en Santo Domingo.
Los clubes que participaron en la primera temporada fueron: Jorge Guzmán Regalado, Barcelona, Spartans, Guerreros, Portoviejo, James Liberio, Piratas y Leones.
Adicional se conoce la inscripción del Club Cacique Guaranda y de la Liga de Macas
› En este año participaron ocho equipos.
Se ofrece repavimentar la pista y levantar el cerramiento. Avior, del Perú, propone volar en la ruta Piura-Macará-Guayaquil. Hay el permiso.
Apesar de ser considerado un ícono de Macará, ciudad fronteriza con el Perú, en la provincia de Loja, el aeropuerto José María Velasco Ibarra se encuentra cerrado siete años. El alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, retoma las gestiones para lograr su reconstrucción y puesta en funcionamiento, en lo principal si una aerolínea del vecino país quiere realizar vuelos transfronterizos.
La estación aérea fue construida en 1947 por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, durante el régimen del entonces presidente de la República, José María Velasco Ibarra, en cuyo honor lleva ese nombre. Todo este tiempo ha venido sirviendo hasta que hace siete años, a decir del burgomaestre macareño, fue cerrado por falta de gestión de su antecesor y de “gente que no tiene conciencia de servicio al pueblo”, dice.
Pensando en la reconstrucción del aeropuerto, este lunes
19 de diciembre de 2022, visitó Macará el subsecretario de Transporte Aeronáutico del Ministerio de Transporte y Obras Publicas (MTOP), Juan Pablo Tamayo, quien llegó a constatar el estado de ese espacio para, luego, elaborar una hoja de ruta que permita su reapertura lo antes posible.
La puesta en marcha, según expresa, beneficiará al turismo, al comercio, a la seguridad y a la salud de Macará. En la cita también estuvo presente una delegación de la empresa de aviación peruana Avior, interesada en establecer una ruta: Piura-Macará-Guayaquil, cuyo planteamiento se llevó el funcionario de Gobierno.
Entregó un proyecto al funcionario Alfredo Suquilanda dice que Juan Pablo Tamayo ofreció la reapertura del aeropuerto en convenio con la Municipalidad de Macará y que vino en representación del propio titular del MTOP, Darío Herrera, a quien le entregó un proyecto de reconstrucción, cuyo valor asciende a
aproximadamente 800 mil dólares.
El burgomaestre cuenta que Juan Pablo Tamayo, delegado del titular del MTOP, ofreció que estudiaría la propuesta de Macará para luego apoyar con la repavimentación de la pista del ‘José María Velasco Ibarra’ y también con el levantamiento del cerramiento.
Informa que ya se logró el permiso correspondiente de la Dirección de Aviación Civil y que como ya hay una empresa aérea que desea operar en esa frecuencia, entonces, únicamente se espera la reconstrucción de la pista y la construcción del cerramiento.
La unidad de todos “Vamos por buen camino”, expresa Alfredo Suquilanda, al tiempo de expresar ser necesaria la unidad de los macareños y lojanos para lograr que se reabra el aeropuerto porque “Macará también es parte de la República que, al parecer, se han olvidado”, enfatiza.
No habrá restricciones por temporada navideña es el anuncio que hizo el COE Nacional.
No habrá ningún tipo de restricción en la movilidad por época navideña, sin embargo, se exhorta a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19. Ese fue uno de los principales pronunciamientos emitidos la tarde de este martes 20 de diciembre de 2022 por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE Nacional), a través de su presidente, Juan Zapata Silva.
A causa de la alarma que ha ge-
nerado nuevamente el Covid-19, la ciudadanía preveía que se dé alguna nueva medida, no obstante, Zapata Silva dejó en claro que “no están restringidos eventos masivos como pases del niño o cenas navideñas, podemos viajar a los diversos destinos, el país necesita reactivarse, sin embargo, es necesario considerar las medidas de bioseguridad”.
Otra de las principales decisiones adoptadas por el COE Nacional este
martes 20 de diciembre es mantener las medidas que se establecieron el pasado 7 de diciembre, como utilizar la mascarilla obligatoriamente en espacios cerrados, sitios pocos ventilados y lugares donde no se garantice el distanciamiento; en establecimientos de salud; y quienes presenten sintomatología respiratoria.
Asimismo, se exhorta a usar la mascarilla en espacios abiertos donde se efectúen eventos de aglo-
meración masiva y no se pueda mantener un distanciamiento físico. También se solicita cumplir los protocolos de bioseguridad, como el lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento.
El ministro de Salud, José Ruales Estupiñán, de su parte, indicó que durante la última semana no hubo incremento de casos de Covid-19, y que la demanda de atención a pacientes disminuyó a escala nacional.
Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, manifestó el martes último, durante una conferencia de prensa en Washington que buscará la reelección en 2025 para un segundo mandato.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de 67 años, explicó que quiere “continuar con las políticas benignas que requiere Ecuador en materia económica, ser más democrático en materia política y gastar más en temas sociales” para un segundo mandato.
Además, dijo que bajo su Gobierno la economía “está en muy buena salud” y que su principal preocupación es “la seguridad interna”.
Explicó que la lucha contra el narcotráfico no fue fácil, aseverando que se han incautado 300 toneladas, mucho más que gobiernos anteriores, según lo informó diario Metro.
Confirmó que el crimen organizado había respondido a la política con “violencia en las cárceles y violencia en las calles”, pero insistió en que su gobierno había tenido éxito en confrontar a las fuerzas armadas y la policía nacional.
Por otro lado, Lasso aseguró que Ecuador “regresó plenamente a la democracia” desde su victoria
electoral en abril de 2021, cuando ganó a “un modelo populista caracterizado por penetrar en el poder y luego producir una implosión de las instituciones democráticas”.
Afirmó haber gastado más de la mitad del presupuesto en programas sociales, “mucho más” que el expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
Admite que “no será fácil” porque su movimiento conservador CREO es minoritario en la asamblea nacional, pero aún se ve “comportándose como Argentina” en la final del Mundial.
Una reforma constitucional restableció la norma anulada en 2012 y que será válida para todas las elecciones excepto las primarias.
El Congreso chileno aprobó reponer el voto obligatorio para elecciones y plebiscitos populares, una condición que el país había dejado atrás en 2012 y que ahora se quiso reinstaurar en una decisión transversal de los parlamentarios.
Por 124 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó la reforma constitucional que establece la obligatoriedad de voto en todas las elecciones excepto las primarias.
Asimismo, deja a cargo de una ley orgánica las multas y sanciones por el incumplimiento de este deber y los electores que estarán exentos de ella.
“Intentamos el experimento del voto voluntario y fuimos bajando la participación elección tras elección. Creo que los tiempos que vive Chile son para todo lo contrario”, manifestó el diputado Jorge Alessandri.
Por su parte, la diputada Joanna Pérez, ex militante de la Democracia Cristiana (DC), destacó la importancia de reinstaurar la norma “para que todas las elecciones en adelante sean con una amplia participación y nadie después se desdiga de lo que la
mayoría de Chile decide”.
Tras 10 años de voto voluntario, Chile recupera la obligatoriedad de sufragio con un matiz respecto a la etapa anterior. Hasta 2012, para concretar la obligación de ir a votar el ciudadano debía previamente registrarse al padrón electoral, lo que era de todas formas una acción voluntaria.
El proyecto original, fue presentado a la Cámara Baja en enero de 2020 y a partir de ahora, el voto será obligatorio sin necesidad de inscripción previa porque el padrón electoral incluirá a los electores a partir de los 18 años.
La idea de recuperar el voto obligatorio surgió tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, cuando por primera vez el voto fue obligatorio sin necesidad de inscribirse y la participación escaló hasta el 86 %.
Según DW, antes de esta elección y con el voto voluntario, la participación más alta llegó al 55,6 % para la segunda vuelta presidencial entre el actual presidente Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, justo hoy hace un año.
Un tribunal alemán condenó este martes 20 de diciembre a dos años de prisión con suspensión de la pena a Irmgard Furchner, una antigua secretaria de 97 años que trabajó en un campo de concentración nazi y es acusada de complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas.
Al concluir uno de los últimos juicios del Holocausto en el país, el juez Dominik Gross leyó la sentencia contra Furchner, sentenciada por su papel en lo que los fiscales llamaron el “asesinato cruel y malicioso” de prisioneros en el campo de concentración de Stutthof, en la Polonia ocupada.
Entre junio de 1943 y abril de 1945, Furchner trabajó en la oficina del comandante del campo, Paul Werner Hoppe. Según el caso, Furchner tomó el dictado de las órdenes del oficial de la SS y llevó su correspondencia.
Furchner estaba siendo juzgada desde septiembre de 2021 en el tribunal de la ciudad de Itzehoe, al norte de Alemania. Trató de evadir a la policía durante varias horas antes de ser arrestada en la cercana ciudad de Hamburgo y estuvo cinco días detenida.
También intentó escaparse cuando el procedimiento se programó para comenzar en septiembre de 2021, huyendo de la casa de ancianos donde vive.
La acusada, cuya cara sale borrosa en las fotografías de los medios por orden del tribunal, estaba presente cuando se pronunció el veredicto, sentada en una silla
de ruedas.
No habló ante la corte, salvo en una de las últimas audiencias en diciembre, cuando rompió su silencio. “Siento todo lo que sucedió”, declaró ante la instancia regional en Itzehoe.
Se trata de la primera mujer procesada en décadas en Alemania por los crímenes de la época nazi. La acusada era una adolescente cuando se cometieron sus presuntos delitos y por lo tanto fue juzgada por un tribunal de menores.
Según DW, se estima que 65.000 personas murieron en el campo cerca de la actual Gdansk, incluidos “prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos-soviéticos”, indicaron los fiscales.
Existe una prueba grafológica que confirmaría que la firma para aval es auténtica.
El análisis grafológico que hizo un perito, contratado por el Instituto de Capacitación Técnico Profesional (Incateprof) de Loja, a la firma de César Romero Villagrán, coordinador académico de la Universidad de Guayaquil, de la provincia de Guayas, confirmaría que la misma pertenece a esa autoridad.
Mónica Poma Ramón, abogada de Incateprof, indica que el Instituto en 2017 contaba con el aval académico de la Universidad de Guayaquil, mas la Superintendencia de Control del Poder de Mercado lo sancionó, presuntamente, por una publicidad engañosa y no porque no contaba con ese aval.
“En 2019 la Superintendencia de Control del Poder de Mercado hizo una observación a Incateprof y a otros institutos y en la misma resolución, en el numeral 6, nos dice que
esa entidad no es la institución pública para determinar qué constituye un aval”, expresa la abogada de ese Instituto.
Se unificaron delitos Poma Ramón dice que la Fiscalía de Loja inició una investigación por falsificación y uso de documento falso y no por la presunta estafa; mas a la Fiscalía se presentaron 2 denuncias: la primera por el documento falso y la segunda por estafa, pero se unificaron sólo por el aparente delito del documento falso.
“De una forma dolosa se dice que en la Fiscalía General del Estado hay una denuncia por estafa masiva (...) si los estudiantes están asesorados por su defensa técnica se les debe hacer conocer qué es una estafa, que es muy diferente a la falsificación y uso doloso de documento público”, aduce la abogada Poma Ramón.
Óscar Cárdenas Rodríguez, presidente del Instituto de Capacitación Técnico Profesional (Incateprof), in-
»
Fausto Salinas Samaniego, con rango de general, comandante General de la Policía Nacional del Ecuador, y Manuel Samaniego Guerrero, con rango de general, fueron reconocidos y galardonados durante la celebración de los 47 años de cantonización de Sozoranga. El reconocimiento fue el martes 20 de diciembre de 2022 durante la sesión solemne, a la cual los dos generales acudieron. Fausto Salinas
Samaniego tiene ascendencia lojana de esa jurisdicción; en cambio, Manuel Samaniego Guerrero nació en Sozoranga.
Salinas Samaniego y Samaniego Guerrero recibieron la condecoración al Mérito Profesional; un grupo de servidores policiales de ese cantón también fueron homenajeados por su destacada labor al servicio de la comunidad.
dica que el grafólogo está reconocido como perito acreditado por la Judicatura. Él destaca que la promoción de 2017 (la primera) cuenta con conocimientos teóricos y prácticos.
‘Nos han hecho daño’ “Los estudiantes de la promoción 2017 fueron formados y pulidos por profesionales en el área con médicos y con enfermeras. Ellos tuvieron los mejores beneficios por los convenios que teníamos con entidades públicas en las cuales fueron a hacer las prácticas adecuadamente”, afirma Cárdenas Rodríguez.
El presidente de Incateprof indica que un grupo pequeño de exalumnos les ha generado un grave daño y no sabe el porqué. Al momento el
Por las inmediaciones de la Terminal Terrestre ‘Reina del Cisne’ la mañana de este martes 20 de diciembre de 2022 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para confirmar la alerta y verificar si la misma produjo heridos o daños a la propiedad privada.
En ese sector se produjo un estrellamiento entre un vehículo, tipo Jeep, y una motocicleta, en el cual el conductor de la motocicleta resultó herido y está siendo valorado, más se encuentra estable.
Instituto cuenta con el aval de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), resolución OCAS-SO-9-2021-No11 y sigue impartiendo los cursos.
“Los docentes de Incateprof se sienten dolidos porque dieron lo mejor de ellos para impartir los conocimientos”, expresa Cárdenas Rodríguez, quien señala que no es culpa de Incateprof que los estudiantes no hayan conseguido un trabajo y sean ellos los que llamen a los otros para que los denuncien.
Ángel Torres Machuca arribó a Loja para entregar computadoras a los funcionarios. Son 1.339 computadoras, 224 de escritorio y 815 portátiles.
La renovación total de los equipos tecnológicos de la Defensoría Pública de Ecuador que desde el lunes 12 de diciembre de 2022 se cumple en el país permitirá mejorar los servicios que esa entidad ofrece gratuitamente a la comunidad.
Ángel Torres Machuca, defensor público general de Ecuador, ayer arribó a la localidad para entregar esos insumos a los funcionarios de Loja. Son 1.339 computadoras, 224 de escritorio y 815 portátiles que se entregarán en los 198 puntos de atención a nivel nacional.
“Nuestro objetivo principal es mejorar los servicios que brinda la Defensoría Pública en los puntos de atención en todo el país, para nuestros usuarios; y mejorar la calidad de la defensa técnica”, manifestó Torres Machuca durante la entrega de los íntimos tecnológicos.
Incrementar más defensores Torres Machuca indica que existe un déficit de 200 defensores públicos en Ecuador; pero, en 2021 se logró incluir un parámetro para incrementar la tasa de defensores públicos a nivel nacional de 3.87 a 5 defensores públicos por cada 100 mil habitantes.
Se espera que el Consejo de la Judicatura, más adelante, convoque a un nuevo concurso de defenso-
res públicos, para cubrir los lugares en donde no se cuenta con un defensor público. Al momento existen 736 defensores públicos; pero con las unidades móviles se llega a más personas.
“Contamos, también, con 77 consultorios jurídicos gratuitos acreditados por la Defensoría Pública y estamos, actualmente, con un formulario de atención virtual en línea
›
en los casi 900 puntos del encuentro a nivel nacional”, indica Torres Machuca, quien destaca la capacitación hacia el personal misional y administrativo.
Vanessa M. G., de 35 años y de la provincia de El Oro, se salvó de convertirse en un víctima más de femicidio y ella se recupera de las heridas que con un cuchillo le habría propinado Marco P. L., de 25 años y de la provincia de Loja, su pareja sentimental.
Lo que parecía iba a ser una velada encantadora de una pareja que le rendirán tributo al amor se convirtió en una cobarde agresión, en la cual la mujer recibió varias heridas en su cuerpo que fueron hechas por aquel que le juraba amor eterno.
Por alguna razón Marco P. L. montó en cólera y agredió a su pareja. La Policía de Catamayo arribó al lugar y aprehendió al agresor por el presunto delito de tentativa de femicidio. La mujer fue llevada a una casa de salud en donde se recupera.
Una chispa del horno de una fábrica de panela habría sido la causa que la tarde del martes 20 de diciembre de 2022 ocasionó un incendio en ese lugar.
Los casacas rojas de las estaciones de las parroquias Malacatos y Vilcabamba; y de la localidad intervinieron en la liquidación del incendio.
La chispa habría contaminado el material de combustible seco producto de eso se prendió y el mismo quemó el techo de zing y madera y el cableado eléctrico.
10 bomberos, una autobomba, un tanquero y 2 camionetas
tácticas acudieron al lugar; a las labores de sofocación se sumaron los trabajadores.
Con una máquina gallineta se removió y enfrió el material combustible que se prendió sobre el material que se acumuló en ese sector.