HORA32 01-02-2023 (LOJA)

Page 1

UN ACTO PROSELITISTA DEJA BASURA Y DESORDEN

Los moradores de las inmediaciones del estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, están molestos. Es que un cierre de campaña dejó una gran cantidad de desechos. Más de una hora y media tomó a Higiene Municipal limpiar. Exigen a los políticos más respeto.

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 20º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Cada uno tiene sus proyectos políticos, ¿pero cuantos de los candidatos tienen proyectos viables?” Patricia Carrión P. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’760.156 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’662.666 7’689.320 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
8
Página
Página 14 Página 2
reforma al Cootad para que parroquias reciban más recursos Página 13 En las parroquias rurales se recibirá una papeleta adicional
54 becas a niñas en situación de vulnerabilidad
Plantean
Otorgan

Parroquias buscan más recursos a través de una reforma al Cootad

El objetivo es que la asignación pase del 6 al 10%. Presidenta del Conagopare habló del tema en Loja.

Reformar el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) es el planteamiento que hizo el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) a la Asamblea Nacional, con la finalidad de que estos niveles de gobierno cuenten con más recursos económicos para solventar las necesidades que poseen en sus jurisdicciones.

La presidenta del Conagopare, Lorena Brito Cuzco, quien estuvo en Loja el lunes 30 de enero de 2023, indicó que con las reformas al Cootad, lo que se busca es que exista una redistribución de los recursos que reciben los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Explica que del 100% de los rubros que asigna el Estado a los distintos niveles de gobierno, el 67% va a las prefecturas, el 27% a los municipios “y apenas, solo el 6% las parroquias rurales”. Esto último, dice, es injusto e ilógico, y la pretensión como Conagopare es que las parroquias reciban un 10%. “¿Para qué necesitamos esos recursos? Para atender las necesidades básicas insatisfechas que tenemos en las parroquias rurales”, afirma Brito Cuzco.

Tampoco considera justo que en la temporada invernal, los gobiernos parroquiales no cuenten con los recursos necesarios para atender las emergencias causadas por las lluvias, ni den mantenimiento a las vías de estas jurisdicciones.

Si bien el 10% es el pedido que hace el Conagopare, su presidenta deja en claro que tampoco es justo, ya que aproximadamente, el 40% de la población del país está en las parroquias. “Lo lógico sería tener el 40% de esos recursos para inversión

El Instituto Bolivariano implementa un centro de apoyo para emprendedores

Con el objetivo de apoyar a los futuros emprendedores y hacer que sus proyectos transciendan en el tiempo, el Instituto Superior Universitario Bolivariano, a través de las carreras de Administración, Marketing, Gestión de Producción y Turismo, implementarán la ‘Unidad de apoyo y asesoramiento para futuros emprendedores en el cantón Loja’.

Jorge Salgado Monar, docente de las carreras administrativas del Instituto Bolivariano, indicó que el afán de la iniciativa es apoyar a los emprendedores y que estos puedan desarrollar sus actividades de una manera técnica, “tomando en cuenta que varios de los emprendimientos en el Ecuador no superan el año”.

en el sector rural”, expresa.

Para que se dé paso a las reformas al Cootad, Lorena Brito Cuzco señala que cuentan con el apoyo de varios asambleístas, ya que se trata de “una causa en beneficio del sector rural”.

El presidente del Conagopare Loja, Dúval Cueva Villalta, manifiesta que un eventual incremento de la asignación del Estado a las parroquias permitirá dinamizar la economía, ya que se podrá ejecutar proyectos productivos, rescatar las tradiciones y cultura de la población a través de proyectos sociales, mejorar las vías de las parroquias, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante infraestructura deportiva, parques, casas comunales, entre otros. Agregó que existe unidad en los gobiernos parroquiales del país para conseguir este objetivo.

La iniciativa está dirigida a aquellas personas que tienen en mente una idea de negocio, para que su futuro emprendimiento no sea manejado de una forma empírica. El único requisito es ser mayor de edad.

Los docentes y estudiantes de la

entidad de educación, serán los encargados de brindar asesorías en diversos temas de administración como, por ejemplo, identidad corporativa, proceso administrativo, procesos de producción, manejo del talento humano, entre otros.

El servicio es gratuito y atenderán en la oficina ubicada en las calles, Juan José Peña entre José Antonio Eguiguren y Pasaje Bustamante. Los horarios de atención son de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

Por su parte el estudiante de la carrera Técnico Superior en Administración, Gustavo Mora Castillo, realizó la invitación a la ciudadanía para que visiten las oficinas y asistan a la inauguración que se realizará el miércoles 1 de febrero, en el Salón de los Alcaldes.

2 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presidenta del Conagopare, Lorena Brito, junto a Dúval Cueva, presidente del Conagopare Loja. » Jorge Salgado Monar, docente del Instituto Bolivariano y el estudiante, Gustavo Mora Castillo. › Existe el apoyo de varios asambleístas para promover la reforma al Cootad.
PARA SABER
› La inauguración se efectuará el miércoles 1 de febrero de 2023 a las 10:00, en el Salón de los Alcaldes. PARA SABER
09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
hora32loja@gmail.com • Celular:
3 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023

Caso Centro Artesanal Municipal: tercer revés jurídico para la ‘San Agustín’

La Corte Provincial rechazó un recurso de apelación de esa casa de salud privada. Asesor jurídico dice que la sentencia es definitiva.

El Centro Artesanal Municipal Lolita Samaniego, que aglutina a varios emprendedores lojanos, se fortalece, luego que la Corte Provincial de Justicia de Loja emitió un nuevo fallo a su favor, desechando una apelación planteada por los directivos de la Clínica San Agustín.

Acuden a la Justicia lojana

El funcionamiento del local, destinado al expendio de artesanías, no gustó a los dueños de la casa de salud que acudieron a los tribunales de Justicia de Loja, bajo el argumento que vulnera el derecho a la salud. El local funciona desde hace meses en la calle Azuay, entre 18 de Noviembre y Sucre, en pleno cen-

tro de la ciudad de Loja. Fue este martes, 31 de enero de 2023, que tres jueces de la Sala Especializada Civil Mercantil, rechazaron el recurso de apelación presentado por los demandantes.

El procurador Síndico del Ayuntamiento lojano, Luis Tapia Montesdeoca, informa que la notificación llegó a los correos de los sujetos procesales la mañana de este martes 31 de enero de 2023.

“Es el tercer revés que reciben los propietarios de la Clínica San Agustín. Durante todas las audiencias hemos demostrado que el Centro Artesanal no vulnera ningún derecho constitucional y, al contrario, ofrece posibilidades de emprendimiento a varias personas lojanas”,

› El local atiende de lunes a sábado. Está ubicado en la calle Azuay, entre 18 de Noviembre y Sucre, en pleno casco central de Loja.

manifiesta el funcionario municipal. Respecto a si la casa de salud puede acudir a otra instancia, Luis Tapia expresa que podría interponer una acción extraordinaria de protección, pero que aquello no suspende la ejecución de la sentencia, que es un fallo definitivo.

Atención a propios y extraños

El establecimiento, cuya atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00, y los sábados de 09:00 a 13:00, cuenta con 30 espacios que fueron adecuados para que artesanos, diseñadores y emprendedores, tengan un lugar fijo donde exhibir y vender

» El establecimiento permite a los adjudicatarios ganar un sustento económico.

sus productos.

El Centro Municipal lleva el nombre de una mujer muy destacada de Loja, cuyo liderazgo en la conformación de centros artesanales ha beneficiado a varias familias y que ahora son parte diversos emprendedores.

4
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
PARA SABER

Buscamos progreso

Nuestra querida Ciudad de Loja, arrullada por dos riachuelos, el espíritu de su gente emprendedora y la velocidad con la que día a día se transita entendiendo que ya Loja se encuentra en otro ritmo, y aún con el pasar del tiempo la ciudad no pierde su esencia, aunque sabemos que se transforma, sigue siendo esa ciudad musical y cultural que no pierde la cadencia y va al unísono del progreso y la evolución.

¿Somos ciudadanos que desafían la historia con ideales propios, o seguimos las masas con las ideas políticas de siempre?

Nos encontramos ante un grito desesperado por la inestabilidad laboral, por los altos índices de violencia delictiva, con una economía en terapia intensiva, con autoridades que gastan los fondos públicos de manera indiscriminada e insensible y como resultado tenemos afectado el bolsillo los ciudadanos.

Tenemos 15 candidatos a la alcaldía de Loja, cada uno tiene sus proyectos políticos, ¿pero cuantos de los candidatos tienen proyectos viables?

Buscamos el progreso de nuestra sociedad a través de la excelencia, elegir las propuestas correctas asumiendo con responsabilidad que el futuro depende de nuestras decisiones y sabiendo que si dejamos el conformismo y tomamos riesgos nuestros líderes políticos trabajaran en torno a la excelencia de sus votantes.

Queremos una ciudad linda, donde rompamos las barreras de la educación, donde nuestros hijos expandan sus horizontes profesionales, donde los emprendedores tengan sus espacios, donde el progreso social sea sinónimo de Buen vivir.

La consulta popular impulsada por el gobierno se nos viene encima. Este 5 de febrero debemos votar (entre tantas otras cosas) por el sí o el no en la consulta popular, pero ¿qué hay por detrás? ¿realmente 8 preguntas pueden solucionar los grandes problemas del país?

Probablemente la pregunta sobre la extradición sea la única que, al ganar, no perjudique al país, pero cabe mencionar que los problemas de inseguridad, delincuencia organizada, narcotráfico no se acabarán. Más son las siguientes preguntas las más problemáticas, empezando por la que se centra en fiscalía y los órganos que regulan su funcionamiento. Sobre esto la misma fiscal general ha afirmado que la pregunta no trata los proble-

Gato por liebre Democracia delegativa

Cada 4 años vuelve la feria de discursos, la bronca en redes, el “sorpresivo” aumento de inauguración de obras, los regalos y la farra. El escenario donde los “salvadores” de la ciudad y provincia presentan sus recetas “mágicas” y nos volvemos a comer el mismo cuento con diferente portada. Luego, las aguas se calman y volvemos a quejarnos de que roban, no hacen nada, irrespetan las instituciones, etc. Sin darnos cuenta, de que lo uno reproduce lo otro. El problema está anclado a nuestro tipo de demo-

Huilicatura »

mas de la institución, sino que más bien los agrava con más burocracia, algo que el gobierno ha ignorado por completo.

La pregunta sobre el CPCCS y sus funciones es sin duda la más peligrosa para las instituciones del estado, dado que el presidente tendrá influencia directa al elegir autoridades como contralor, fiscal general, defensor del pueblo, consejo de la judicatura, entre otras. Dicho de otra forma, será el presidente quien elija quién fiscaliza al presidente y demás entes del estado (algo grave teniendo en cuenta las últimas denuncias de corrupción). Incluso, se establece que, hasta que la Asamblea realice nuevas leyes, será el ejecutivo quien legisle junto con fiscalía y el CNE sin ningún control de la

Corte Constitucional, dejando por el piso la división de poderes. Por otro lado, la pregunta sobre la supuesta protección de las fuentes hídricas lo que hace es abrir una puerta para explotar dichas fuentes en ciertos casos, algo prohibido por la constitución actual. Cabe mencionar que las fuentes hídricas, actualmente, ya están protegidas por la constitución. El debate sobre las preguntas y su incidencia es sumamente pobre, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que está en juego. Los problemas del país no se resuelven con 8 o 100 o 1000 preguntas, sino con un verdadero trabajo en cambiar las estructuras que componen el tejido social.

cracia, una democracia delegativa.

La democracia delegativa, según O’Donnell, tiene características particulares. Debilita a las instituciones con clientelismo, patrimonialismo y corrupción. Es mayoritaria, pero no pluralista. No responde a un sistema de partidos, sino a personalismos paternalistas. Y su núcleo es dar un rol pasivo a la ciudadanía, instalando sus discursos de forma individualista y emocional.

De esta manera, nuestra democracia se ha vaciado de sentido. Por eso,

vale preguntarnos: ¿de qué sirve un voto, si este no es consciente? ¿de qué sirven las elecciones, si no cambia la forma de hacer política? ¿de qué sirve la indignación sin acción? Si queremos una mejor democracia hay que ir a la raíz; pasar de ser una ciudadanía pasiva a una ciudadanía activa. Los procesos históricos nos demuestran que la realidad es transformable. Pero no es posible una política diferente con gente indiferente.

CRÉDITOS

Coeditor

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

5 MIÉRCOLES,
2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 714 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
1 DE FEBRERO DE
6 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
7 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Cierre de campaña deja molestias por ruido y gran cantidad de basura

La tarea de recolección de los desechos tomó a los obreros municipales más de una hora y media. Exhortan al resto de candidatos a respetar el espacio público.

Un cierre de campaña política, realizado en las inmediaciones del estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, la noche del último lunes, 30 de enero de 2023, originó molestias a sus habitantes que protestaron en redes sociales, tanto por el excesivo ruido como por la gran cantidad de basura que echaron por doquier.

‘Estadio sucio’ María Nieves Vidal, en su cuenta de Facebook, colgó dos videos donde se evidencia las secuelas de la fiesta de los candidatos y sus seguidores, incluso invadieron la zona verde del sector.

Visiblemente enojada, la habitante dice: “Esta mañana amaneció el estadio sumamente sucio, con-

sidero que los candidatos primero deben respetar la ciudad, demostrando que pueden gobernarla y si no es así tampoco podrán gobernar un Municipio”.

Acota que, a eso de las 05:15 de este martes, 31 de enero de 2023, el lugar lució completamente cubierto de basura y no había un lugar donde poner un pie hasta que hizo presencia un equipo de obreros del Departamento de Higiene Munici-

pal para hacer la limpieza. Revela que fue necesaria la presencia de recolectores de basura, cuyo personal no se dio abasto para juntar toda clase de desechos, incluso la tarea tomó más de una hora y media. Dice que el Ayuntamiento no debería limpiar, sino que aquello es responsabilidad de los organizadores del evento político-partidista. También señala que se hizo mal uso de los árboles del lugar y de las

» Señores candidatos, ustedes y no el Municipio local son los que deben recoger la basura…”,

María Nieves Vidal, moradora del sector, ubicado al suroriente de la urbe lojana.

lámparas, que sirvieron de soporte para colgar allí los afiches y promocionales de los candidatos.

“Aquí no se podía pisar esta mañana, todo estaba lleno de platos sucios, vasos, botellas, desechos y esto es vergonzoso, simplemente vergonzoso”, expresa la ciudadana lojana, quien exhorta al resto de candidatos a respetar el espacio público.

Excesivo volumen

Asimismo, manifiesta que el ruido era tan exagerado que hizo vibrar los ventanales de las viviendas, así como las diferentes lámparas de los tumbados, que estuvieron a punto de romperse.

Una labor en carro no apropiado

La crisis en el Municipio de Loja sigue latente, especialmente en el tema recolectores de basura. Este vehículo fue captado este lunes 30 de enero de 2023, en las afueras del mercado de La Tebaida, al sur de la urbe. La labor se efectúa en vehículos no apropiados con el consiguiente para el obrero que se encarga de esa actividad.

8 MIÉRCOLES,
FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
1 DE
» Fue deprimente el estado del lugar, tras el evento político-partidista de la noche del último lunes.

Alfredo Suquilanda Valdivieso: ‘Vía estrategias alcanzaré el desarrollo integral de Macará’

Ofrece la segunda fase del plan maestro de agua potable, alcantarillados, crear la Universidad Binacional de la Paz, reapertura del aeropuerto. Le apuesta por los préstamos no reembolsables.

Construcciones del Centro de Revisión Vehicular, segunda fase del plan maestro de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y la planta de tratamiento de desechos sólidos, así como la conclusión de las 150 casas del plan Construyendo vivienda, entre otras, son las obras que tiene en carpeta Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde del cantón Macará, de la provincia de Loja, y candidato a la reelección, período 2023-2027. Lo auspicia el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.

Canal de riego de Macará Casado, padre de cuatro hijos, todos profesionales, y dos nietos, Alfredo Suquilanda Valdivieso plantea promover la conservación de los recursos naturales, a través de la educación ambiental; la reforestación con especies nativas maderables y frutales; la reconstrucción del canal de riego de Macará y la conformación de veedurías sociales para conservación de los bosques. Se buscará también la colaboración de organismos nacionales, internacionales y provinciales, “defendiendo a ultranza las reservas hídricas del cantón”.

El candidato a la reelección propone, asimismo, fortalecer la estructura sociocultural: artes, música, deporte, cultura y la recreación; fomentar el patrimonio cultual, la memoria social y la historia de Macará; la creación de la Universidad Binacional de la Paz y de extensiones universitarias, y la conformación de consejos cantonales para la protección y atención de los derechos de los grupos de atención prioritaria.

Otra propuesta es el mejoramiento del plan de uso y ocupación del suelo, fortaleciendo los emprendimientos de desarrollo económico

» Ofrece dar apertura a la participación de la sociedad civil y militar en los procesos de gestión municipal.

de la economía popular y solidaria en el cantón y su zona de influencia y, sobre todo, gestionar el libre comercio y la reubicación del control de la Aduana.

Servicios básicos en Macará y barrios rurales

Alfredo Suquilanda, quien ya estuvo en el Municipio, en condición de presidente del Concejo Cantonal, período 1978 -1983, ofrece también incrementar la cobertura de los servicios básicos e infraestructura pública en la ciudad de Macará y en los barrios rurales, al igual que la ejecución de sistemas de agua potable y saneamiento ambiental de las diferentes parroquias.

“Las obras se realizarán mediante ayudas o préstamos no rembolsables del Gobierno Nacional y de instituciones internacionales”, expresa el candidato a la reelección y explica que el fin es que el pueblo no pague un solo centavo por la ejecución de estos trabajos.

De igual forma, plantea recuperar el Hospital Binacional Leónidas

Arsenio Celi, crear el Centro Ambulatorio de Salud Mental, buscar más soluciones habitacionales para las personas vulnerables y de escasos recursos económicos; implementar un plan de contingencia para la prevención de desastres; edificar un nuevo cementerio municipal.

Mantener el camal, mejorar los mercados municipales del cantón, construir espacios para la recreación, cultura y deportes, así como tramitar la legalización de tierras a los campesinos e implementar un sistema de riego parcelario, la donación de kits para cultivos, la dotación de maquinaria agrícola, la provisión de semillas certificadas, las garantías para el funcionamiento de las piladoras, ampliación y agilidad en los créditos del BanEcuador, la capacitación y asistencia técnica a los agricultores y ganaderos del cantón; y, donar 50 mil plantas de café, frutales, maderables, ornamentales, mejorando la producción en el vivero municipal, constan también en su plan de trabajo.

» Gestionaremos la recuperación del Consulado del Perú, en Macará, y del Ecuador, en Sullana, y de las instituciones públicas cerradas en el cantón”, Alfredo

el 27 de julio de 1949.

› Estudios primarios: escuelas Mariana de Jesús y Manuel Enrique Rengel, de Macará; secundarios, en el Nacional Adolfo Jurado González, de Catacocha, y Nacional Experimental Eloy Alfaro, de Guayaquil, en donde obtuvo el título de Bachiller en Humanidades Modernas

› En la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador obtuvo el título de doctor. Es ingeniero en Administración de Empresas y Negocios y magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa, por la Universidad Tecnológica Indoamérica, de Quito.

› Diplomado Superior en Pedagogía en la Escuela Politécnica del Ejército ESPE. En la UNL se graduó de licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, abogado y doctor en Jurisprudencia.

› A la fecha realiza estudios de doctorado PhD, en la Universidad Americana de Europa.

Movilidad, energía y conectividad “Promoveremos, a través del Estado, el mejoramiento de los servicios de movilidad, energía y conectividad en la frontera, fortaleciendo la vialidad urbana y rural, a través de la pavimentación o adoquinado de calles, cobertura de Internet en todo el cantón”, precisa, tras enfatizar que insistirá en la reapertura del aeropuerto José María Velasco Ibarra y la reconstrucción y mejoramiento de la vía Macará- Saucillo (Zapotillo).

“Para la ejecución de este plan observaré estrategias que permitan alcanzar el desarrollo integral del cantón con trasparencia, humanismo y honestidad”, manifiesta.

9 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
› Nace en Macará, Alfredo Eduardo Suquilanda Valdivieso Suquilanda Valdivieso.

Sigcho: ‘El referéndum es una farsa’

El dirigente de Unidad Popular señala que la propuesta del presidente del Ecuador no resolverá los problemas que plantea cada pregunta.

El partido político Unidad Popular (UP) es una de las agrupaciones que en la provincia de Loja promueve el No en el Referéndum de ocho preguntas que lo planteó el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. Se debe recordar que los ciudadanos del país deberán pronunciarse sobre esta propuesta este domingo 5 de febrero de 2023, durante las elecciones seccionales.

El subdirector provincial de UP, Wilson Sigcho Silva, expresa que la decisión de promover el No obedece a los incumplimientos del primer mandatario. Señala que Lasso Mendoza ofreció, por ejemplo, eliminar la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), un millón de empleos, combatir la corrupción, pero, dice, no ha cumplido. “Mejor ha entrado a cogobernar con el correísmo”, asegura.

Con estos antecedentes que expone el dirigente, como UP consideran que el Referéndum “es una farsa y una mentira” que no resolverá lo que propone cada pregunta.

A su criterio no existe ninguna pregunta por la que se pueda votar Sí el domingo 5 de febrero. Pone ejemplos. Sobre la primera, que es acerca de la extradición de delincuentes, afirma que con ello el mismo Estado ecuatoriano reconocería que es incapaz de resolver el tema. Asimismo, señala que para extraditar a alguien, éste debe haber cometido algún delito en el país al que será extraditado. También manifiesta que en las naciones que sí tienen tratados de extradición con Estados Unidos, los niveles de delincuencia son mucho mayores a Ecuador.

La UNL organiza un congreso internacional sobre salud

Del lunes 20 al viernes 24 de marzo de 2023, en modalidad virtual, se desarrollará el primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Especialidades en Salud. Esta cita está dirigida a estudiantes y profesionales de carreras de la salud y la organización está a cargo de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

María Paula Torres Pozo, integrante del comité organizador del evento, manifiesta que la finalidad es integrar a las cinco carreras que son parte de la Facultad de la Salud Humana, como Medicina, Enfermería, Laboratorio Clínico, Odontología y Psicología Clínica.

En el marco de este congreso, dice Torres Pozo, se presentarán ponencias a cargo de expertos locales, nacionales e internacionales. “Nuestra intención es actualizarnos todos en el campo de la salud”, asegura.

Sobre la reducción de asambleístas, expresa que se perjudicarán las provincias pequeñas y que los legisladores que queden, responderán a los grupos de poder económico, por lo que cree que harán leyes a favor de dichos grupos y en contra del pueblo.

Acerca del control a las organizaciones políticas, asegura que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya ejerce esta función. Un ejemplo que pone es que los partidos están condicionados a obtener un porcentaje de votos en cada elección para seguir existiendo en el registro electoral. Habla de que los perjudicados serán los movimientos políticos pequeños que no cuentan con recursos económicos.

Sobre el quitarle la atribución al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en la asignación de autoridades, y trasladar esa función a la Asamblea Nacional, Wilson Sigcho Silva manifiesta que esto sería un retroceso para el país. Por todo ello, hace un llamado a votar en contra del Referéndum.

Actualmente está abierto el periodo de inscripciones. El costo para estudiantes es de 20 dólares, y para profesionales, de 45 dólares. Se pueden inscribir los interesados en el enlace https://inscripciones. unl.edu.ec/evento/detalle/100.

María Paula Torres Pozo expresa que con este congreso, a más

de promocionar las carreras de la Facultad de la Salud Humana, esperan que los asistentes actualicen sus conocimientos, ya que se trata de un área de bastante importancia en la actualidad.

El peligro de caer acecha

Varios trabajadores del Municipio de Loja desafían al peligro, al viajar de manera no apropiada. La probabilidad de caer al pavimento es alta con las consecuencias fáciles de imaginar. La fotografía fue captada el último lunes, 30 de enero de 2023.

10 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» María Paula Torres Pozo invita a estudiantes y profesionales a que se inscriban en este evento. » Wilson Sigcho exhorta a los lojanos a votar No en el Referéndum. › A criterio del dirigente, Guillermo Lasso cogobierna con el correísmo. PARA
SABER
› Los participantes recibirán un certificado avalado por la UNL.
PARA SABER
11 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Encalada: ‘Se está creando una cultura de investigación en la UNL’

El Director de Investigación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Ph.D. Max Encalada, demuestra con números el repunte que ha tenido esta función sustantiva en el periodo 2018-2022.

Sostiene que en gran medida eso se debe a que la primera autoridad de la Alma Máter lojana, Nikolay Aguirre, conoce y entiende la importancia y el impacto que la investigación tiene en la sociedad. En un diálogo con HORA32, Encalada destaca el trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Investigación en la actual administración.

¿Cómo viene trabajando la Dirección de Investigación para promover la producción científica en la UNL? Esta Dirección organiza y gestiona los temas de investigación. Hemos realizado tres convocatorias para financiar proyectos de investigación con fondos institucionales: 2019-2021, 2021-2023 y 2022-2024, la última convocatoria está en proceso de selección de proyectos. Desde el 2018 se viene capacitando y se han aprobado proyectos de investigación que dan como resultado la producción científica. Así mimos, se han fortalecido las revistas científicas de la universidad, de las 5 existentes, 4 están indexadas en la base de datos Latindex y 2 de ellas están en proceso

para la base de datos Scielo. La UNL viene reconociendo desde el 2020 la producción científica de los docentes. Además, la institución cuenta con fondos para apoyar las publicaciones que surgen de los proyectos de investigación, con el fin de que los autores no asuman el gasto.

¿Háblenos con cifras de la producción científica?

Se han publicado 43 libros en las 5 Facultades de la UNL durante el actual periodo. También existe un aumento sostenido de la publicación de artículos científicos que suman un total de 729. En el año 2017 se publicaron menos de 50 artículos. En la actual administración, solo en el año 2022 se publicaron 200, el 30 % fueron publicados en revistas mundiales y el 70 % en revistas regionales. Estos artículos son de autoría de 100 docentes de la universidad, lo que significa que se incrementó también la base de autores. Esto genera una cultura de divulgación de la ciencia.

¿Cómo surgen las revistas especializadas de la UNL?

Las revistas surgen de la iniciativa de los grupos de investigación. En la Facultad de Energía, por ejemplo, hay un grupo de investigación que está diseñando la propuesta de una revista científica especializada en el campo de las energías.

¿Se ha logrado que los estudiantes incursionen en los proyectos de

investigación?

Estamos en ese camino, cada año se ha logrado incrementar la participación de los estudiantes. Hasta ahora han participado 730 en los proyectos de investigación del 2018-2022, con una considerable participación en los últimos proyectos de la convocatoria 2021-2023. Algunos hacen sus trabajos de titulación, otros participan como pasantes en sus prácticas pre profesionales. Hay otra modalidad que se llama Ayudantía de investigación, donde postulan los estudiantes durante 6 meses.

¿El apoyo es igual para el docente titular y el ocasional?

El apoyo es para todos los docentes que tengan la filiación institucional. Ellos pueden ser parte de los proyectos de investigación, investigar con fondos de la universidad y cuentan con carga horaria.

¿Cuántos proyectos de investigación en ejecución existen?

Al momento se ejecutan 48 proyectos de investigación con fondos internos de la convocatoria 2021-2023, 4 de ellos son proyectos de doctorado y 6 cuentan con fondos externos internacionales como producto de las postulaciones que han hecho los investigadores.

¿Que el Rector conozca y entienda la importancia de la investigación, eso ayuda a cumplir con los objetivos?

El Rector es un investigador y eso es favorable para esta función porque entiende la utilidad y el impacto que tiene la investigación en la sociedad y por lo tanto la promueve. Eso ha incidido para que impulse la investigación y se faciliten los trámites internos.

¿La UNL promueve una cultura de investigación?

Motivamos a que todos los profesores puedan involucrase en investigación. Actualmente, la UNL está asignando 1200 horas semanales para investigación. Han participado en proyectos cerca de 600 profesores, desde el 2018 hasta la actualidad.

¿Se está potenciando la capacidad de investigar?

No solo se potencia la capacidad de investigar, sino también la capacidad para enseñar, porque los profesores que investigan tienen mejores condiciones para poder enseñar a sus estudiantes.

¿Se siente satisfecho con los logros alcanzados en este periodo?

Se avanzado bastante es la organización de los recursos, gracias al apoyo del Rector a la investigación. Se están superando ciertas dificultades en la parte administrativa-financiera, particularmente en la compra de bienes y servicios para la institución. Es evidente que hemos avanzado mucho en relación a periodos anteriores.

12 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL LA ENTREVISTA
» Encalada menciona que se han publicado 43 libros en las 5 Facultades de la UNL durante el actual periodo. » Max Encalada, Director de Investigación de la Universidad Nacional de Loja. Según el Director de Investigación de la UNL cada año se ha logrado incrementar la participación de los estudiantes. César Sandoya Valdiviezo Especial para HORA32

1 DE

Listas cerradas y método de Webster para gobiernos parroquiales

Existen 78 gobiernos parroquiales en la provincia de Loja y hay 3.590 candidatos.

Se avecina la jornada electoral y en el caso de las parroquias rurales tienen que, adicional a las otras dignidades (prefectura, alcaldía, concejales, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social), elegir a quienes ocuparán los cargos en los gobiernos parroquiales.

Al igual que en las dignidades de concejales, para las vocalías de los gobiernos parroquiales se aplicará el método de asignación de escaños de Webster esto debido a las reformas en el Código de la Democracia, vigente desde el 3 de febrero de 2020, donde se estableció que las elecciones en listas pluripersonales se decidan así.

Este método fue usado por primera vez en el 2009, pero se retomó en 2020 y se utilizó ya para la designación de los asambleístas y será la primera ocasión que se aplique para los gobiernos seccionales.

› Las elecciones se cumplirán este domingo 5 de febrero de 2023.

Loja

En el caso de la provincia de Loja el Webster se utilizará para la selección en los 78 gobiernos parroquiales en donde existen 3.590 candidatos.

Las parroquias que cuentan con más candidatos son: Malacatos (110), Chuquiribamba y Taquil (80); El Cisne, Guachanamá y La Rama (70); Zambi, San Juan de Pózul, Jimbura, Santa Teresita, Nambacola, Quinara, Cangonamá, Casanga, Lauro Guerrero, Orianga…

Para establecer las ubicaciones, el total de votos obtenidos por cada lista se dividen para números impares (1,3,5,7 y más) hasta llegar al número de escaños disponibles. En el anterior mecanismo, los votos se dividían para números consecutivos (1,2,3,4,5 y más) por lo que los

Chuquiribamba: seis candidatos, de ocho inscritos, asistieron al debate

El debate realizado en la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, el último domingo, 29 de enero de 2023, donde los candidatos a presidir el Gobierno Parroquial expusieron sus planes de trabajo, fue exitoso. Así lo asegura su organizador, Gustavo Pauta.

La cita democrática, que se cumplió desde las 10:00 y que duró una hora y media, reunió a seis candidatos, de los ocho inscritos en la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-L): José Manuel Aguinsaca, Diana Patricia Morocho, Ramiro Enrique Remache, Andrea Paulina Jiménez, Ángel Ramón Buri y José Monfilio Díaz.

Cuatro fueron los ejes temáticos abordados: Turismo y convivencia social, Producción y vialidad, Medio ambiente e infraestructura, y Social, cultural y deportivo. Los tiempos, a decir de Gustavo Pauta, se cumplieron conforme a lo planificado,

» Cuatro fueron los ejes temáticos abordados por los aspirantes a presidir el Gobierno Parroquial. Actuó como moderadora, Raquel Veintimilla.

asimismo, el local fue copado por el público.

La participación de los aspirantes se dio mediante un sorteo. Raquel Veintimilla fue la moderadora del evento, desarrollado en el salón parroquial de Chuquiribamba.

“Este debate histórico se llevó a cabo de manera coordinada”, precisó el responsable de esa actividad, Gustavo Pauta.

» En las parroquias rurales reciben una papeleta adicional.

partidos que captaban la mayoría de votación obtenían los escaños.

tes no pueden repartir su voto entre movimientos para elegir a los vocales lo que permitirá que aquellos que están al inicio del listado tendrán mayor posibilidad de integrar las juntas parroquiales.

13 MIÉRCOLES,
FEBRERO
Otra particularidad que tendrá este proceso es que se elegirá por listas cerradas y bloqueadas para cargos pluripersonales, es decir, ya los votan2023 TU DIARIO DIGITAL
DE
EN LA REGIÓN
CLAVE

Fondos recaudados de la ‘Ciclorruta de la Caña’ benefician a 54 niñas

El evento deportivo se realizó con el propósito de apoyar a niñas del sector rural, que se encuentran en riesgo de abandonar sus estudios.

Fueron 50 kilómetros que recorrieron 400 ciclistas en el mes de octubre de 2022, en un evento deportivo con un fin social, denominado la ‘Cicloruta de la Caña’. El mismo que permitió recaudar fondos para entregar becas escolares a niñas en situación de vulnerabilidad.

En este contexto, el martes 31 de enero mediante rueda de prensa, los organizadores del evento dieron a conocer el informe la gestión, así como la entrega de las becas escolares a los representantes de las niñas.

El gerente de Plan Internacional, Freddy Romero Parra, indicó que la ‘Cicloruta de la Caña’ fue el tercer evento deportivo con un enfoque social, actividad que lo realizan en el mes de octubre en el marco de conmemoración al Día Internacional de la Niña.

Asimismo, señaló que la activi-

Ciclorruta

PARA SABER

dad deportiva reunió a 400 ciclistas, de ellos 331 pagaron los 20 dólares de la inscripción, valor que incluía el jersey, medalla, hidratación, kit de productos de la zona y la entrada al complejo, Agua Manía.

En total, recaudaron 6, 620 dólares del valor de las inscripciones, monto que se resta 1, 218 para la compra de jersys, quedando un total de 5, 400, “lo que implica entregar 54 becas escolares que serán entregadas a niñas en situación muy vulnerable en comunidades de la provincia de Loja”, puntualizó Romero Parra.

Durante el evento se realizó la entrega de 12 becas, el resto, por motivo del invierno y al no poder trasladar a las beneficiarias a la ciudad, el equipo técnico visitará las viviendas para que las niñas reciban la ayuda.

Por su parte, Olga Gusqui Mata,

coordinadora nacional del Proyecto Ella, dijo que el proyecto no solo consiste en entregar el valor económico sino trabajar de cerca con las familias, motivar y darles las herramientas para que prioricen la educación como el aspecto más im-

Valle de los gigantes atrajo a 300 ciclistas

Los 42 kilómetros de recorrido marcados en la cicloruta Valle de Gigantes se cumplió el domingo último, 29 de enero de 2023 en el cantón Calvas donde se acogió a cerca de 300 ciclistas.

Del evento participaron personas de distintos puntos del cantón y las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, Azuay y Guayas.

Entidades como el Municipio de Calvas, Makro Consulting, los colectivos de ciclismo Calvas Extremo, Biciamigos, Ardillas Racing organizaron la Cicloruta que busca fortalecer el turismo del cantón.

“La ruta es muy divertida, muy bonita (…), tenemos lugares donde nos vamos a reunir todos para hidratarnos, para comer frutas”, señalaba Carlos Cevallos, del Club Calvas Extremo a la vez que daba algunas indicaciones a los participantes.

“Gracias por siempre apoyar e im-

portante para las niñas.

La beca es exclusivamente para asuntos de educación. Las familias de las beneficiarias tienen el compromiso de presentar las facturas que demuestren que el dinero fue invertido para temas escolares.

CLAVE

pulsar este tipo de iniciativas que tenemos como Municipio”, expresó por su parte, Alex Padilla, alcalde de Calvas.

Recorrido

Fueron desde Cariamanga hasta Bella María, parte de la ruta incluía travesías, en los barrios Ahuaca del Carmen, Tierras Coloradas, Sauces Yundama, Yunga, Guara y Chaquisca, donde los participantes disfrutaron de los productos de la zona, su clima y la calidez de su gente, a más de los paisajes que ofrece esta bella zona.

La cicloruta culminó en el barrio Bella María, límite fronterizo de Calvas y Paltas, donde los participantes degustaron la gastronomía calvense y refrescarse en las aguas del río

14 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
Catamayo. » Durante el evento se realizó la entre de 12 becas. » Los participantes aprovecharon para llevar gráficas de los lugares más atractivos. › El evento ciclístico se realizó en octubre de 2022, en el marco de conmemoración al Día Internacional de la Niña. › Los participantes disfrutaron del paraje de esta zona montañosa.

Alerta por la desaparición de una cápsula radiactiva, en Australia

Es del tamaño de una moneda de 2 céntimos y contiene Cesio-137. La exposición a la sustancia genera daños severos.

Desde hace unos días, en Australia se está llevando a cabo la búsqueda de una pequeña cápsula radiactiva que desapareció en una carretera del oeste del país. El incidente que genera una gran preocupación, llevó a la emisión de una alerta de “riesgo de sustancia radiactiva”.

Las autoridades alertaron a todas las personas, que, si dan con la pieza y no sepan cómo manipularlo, puede llegar a sufrir graves problemas de salud por su radiactividad.

La cápsula se cayó de un camión durante un viaje de 1.400 kilómetros desde la localidad australiana de Newman hasta la ciudad de Perth.

“Desapareció durante el transporte entre una mina” al norte de la localidad de Newman y el noreste de Perth entre el 10 y el 16 de enero, según explicó el Departamento de Salud

PARA SABER

de Australia Occidental en una nota.

Aunque la pérdida fue anterior, no fue hasta el pasado 25 de enero cuando los inspectores de la carga se dieron cuenta de que uno de los paquetes estaba roto y de que faltaba una de esas cápsulas radiactivas.

Esta pérdida ha generado una gran preocupación en el país, ya que esta cápsula del tamaño de una moneda de 2 céntimos contiene Cesio-137, un isótopo radiactivo para el cuerpo humano, que es utilizado normalmente en medidores y emite una radiación equivalente a 10 rayos X por hora.

El Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia emitieron una alerta a los residentes de la zona y señalaron que la exposición a la sustancia tóxica, incluyen “quemaduras o enfermedades por radiación”, como cáncer.

Los funcionarios estatales de emergencia emitieron una nueva alerta para los conductores que se desplacen a lo largo de la carretera, para que extremen precauciones cuando se acerquen a los equipos de búsqueda, ya que estos vehículos llevan detectores de radiación.

Atentado en Pakistán: se incrementa el número de víctimas mortales

El balance de muertos de una explosión en una mezquita en el noroeste de Pakistán subió a 83, informaron este martes 31 de enero las autoridades del hospital que atendió a las víctimas.

El ataque ocurrió el lunes durante las oraciones vespertinas en la capital provincial de Peshawar, cerca de zonas fronterizas con Afganistán donde ha crecido la militancia islamista.

Muhammad Asim Khan, portavoz del Hospital Lady Reading, en Peshawar, dijo que por la noche llegaron más cuerpos de personas fallecidas. Los mismos que habían permanecido bajo los escombros del muro y el techo de la mezquita.

“Esta mañana vamos a remover la última parte del techo colapsado para poder recuperar más cuerpos, pero no esperamos encontrar sobrevivientes”, declaró a la agencia AFP Bilal Ahmad Faizi, portavoz de la organización de rescate 1122.

Shahid Ali, un policía sobrevivien-

te del atentado, dijo que la explosión ocurrió segundos después de que el imán comenzara las oraciones. “Vi una humareda negra subir al cielo. Salí corriendo para salvarme”,

relató. “Todavía escucho en mi cabeza los gritos de la gente. Gritaban pidiendo ayuda”.

Ningún grupo ha reivindicado el ataque, que se da en medio de un de-

Además, cualquier persona que aviste algún material sospechoso, deberá mantenerse a al menos cinco metros de distancia, no tocarlo, no guardarlo en bolsos o mochilas y no llevarlo a sus coches, sino reportarlo “inmediatamente” a las autoridades, informó Rtve.

PARA SABER

terioro de la seguridad en el país y se trata del atentado más mortal contra la Policía en esta ciudad, cerca de la frontera con Afganistán.

El atentado ocurrió el día en que el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, tenía previsto visitar Islamabad, pero el viaje fue cancelado a última hora.

Por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el atentado y lo calificó de “aborrecible”, mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, envió sus condolencias por el “horroroso ataque”.

Según DW, Pakistán enfrenta en los últimos meses un deterioro de la situación de seguridad, en particular desde que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán en agosto de

15 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
2021. » Las autoridades estatales de Australia Occidental continúan en la búsqueda de la cápsula. » Al principio se habló de 37 fallecidos, pero la cifra crece con el pasar de las horas. › La capsula radioactiva se perdió entre el 10 y el 16 de enero de 2023. › Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del atentado en Peshawar.

Modifican sentencia y cambian tipo de delito

La

La pena de 3 años y 4 meses de cárcel que el Tribunal Penal de la Corte de Justicia de Loja, en septiembre de 2022, impuso a Wálter O. B., de 47 años, por el presunto delito de tentativa de homicidio, fue reducida y la infracción modificada.

Wálter O. B., a través de su abogado, apeló la sentencia condenatoria y la tarde del último lunes de enero de 2023 fue la audiencia de apelación en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Justicia de Loja.

Hace 22 meses, incidente En un taller de mantenimiento de puertas electrónicas, que estaba

A las 08:15, en la Unidad Judicial Penal, el martes 31 de enero de 2022, se iba a realizar la audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo, de Bryan S. J., de 22 años, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, pero él no se presentó.

Diez horas antes, del lunes 30 de enero del año en curso, él era arrestado por las inmediaciones del parque San Sebastián, ubicado al sureste de la urbe, él, supuestamente, habría robado un teléfono celular, sin imaginarse que los policías motorizados que patrullaban por ese sector lo iban a aprehender.

Medidas incumplidas

La audiencia de Bryan S. J. no se instaló debido a su ausencia y se manifestó que él incumplió las medidas cautelares que le fueron otorgadas en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que por ese presunto delito se realizó el miércoles 11 de enero de 2023, a las 07:30. Su abogado defensor dijo que él

PARA SABER

ubicado en un barrio del suroeste de la localidad, la mañana del domingo 28 de marzo de 2021 hubo una riña entre Wálter O. B. y el dueño de ese negocio, quien resultó herido con un puñal.

La audiencia de formulación de cargos fue al siguiente día por el presunto delito de lesiones, pero la Fiscalía reformuló los cargos a tentativa de homicidio. Desde ese día Wálter O. B. ha cumplido con sus presentaciones, los lunes y los vier-

nes, a la Fiscalía.

De 40 meses a 12 meses La condena de 3 años y 4 meses de cárcel que el Tribunal Penal impuso a Wálter O. B. fue reducida a 1 año de cárcel por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito y el delito fue

Motorizados detienen a presunto ‘marihuanero’

cambiado a lesiones.

Pero, Wálter O. B., a través de su abogado defensor, podría interponer un recurso de casación a la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, porque a él la ley le faculta a ejercer todos los derechos permitidos para su legítima defensa.

PARA SABER

perdió todo tipo de contacto con su cliente desde el día en el cual se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos y que él agotó todos los medios para localizarlo y comunicarle que el martes 31 de enero era su juzgamiento.

Con algunas dosis de marihuana los policías motorizados, el lunes 30 de enero de 2023, a eso de las 17:30, sorprendieron a Álex Q. B., de 20 años, cuando él caminaba por las inmediaciones del parque San Sebastián, ubicado al sureste de la localidad.

En ese sector los policías motorizados ejecutaban un patrullaje preventivo cuando observaron que Álex Q. B. merodeaba el lugar y la actitud que él asumió levantó la sospecha de los uniformados que intervinieron rápidamente.

Sentenciado en 2021

Los gendarmes abordaron a Álex Q. B. y en una de sus prendas de vestir encontraron la marihua-

na que los policías supusieron iba a microtráficar en ese lugar, bajo la modalidad del menudeo, a través de un cruce de manos entre él y sus clientes.

No es la primera vez que Álex Q. B. se involucra en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en 2021 fue sentenciado a 1 año de cárcel y él se sometió a la suspensión condicional de la pena.

16 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El incidente ocurrió la mañana del domingo 28 de marzo de 2021. (fotografía de archivo) » A las 08:15 de ayer, en la Unidad Judicial Penal, iba a realizarse la diligencia. » El ciudadano cuenta con antecedentes penales. › El procesado entregó una cantidad de dinero considerable a la víctima, como una reparación económica, y él dijo encontrarse satisfecho. › En septiembre de 2020 Bryan S. J. fue sentenciado a un año de cárcel por tráfico de drogas, pero él se acogió a la suspensión condicional de la pena.
No asistió a su juicio porque estaba preso
audiencia de apelación fue la tarde de ayer, en la Sala Penal de la Corte de Justicia de Loja.

Por tráfico de migrantes lo condenaron a 22 años

Desde 2020 Jorge O. S. tenía vigente una orden de detención con fines investigativos.

A22 años de cárcel fue sentenciado, por el Tribunal de Garantías Penales de Loja, la tarde del martes 31 de enero de 2023, Jorge O. S., de 53 años, por el aún presunto delito, porque él puede apelar, de tráfico ilícito de migrantes.

El miércoles 28 de diciembre de 2022 empezó la audiencia de juzgamiento de Jorge O. S. y la misma se retomó ayer desde las 09:00 hasta las 18:00, en donde el Tribunal Penal valoró la prueba que la Fiscalía de Loja, con sede en Saraguro, presentó.

Detenido en 2022

Jorge O. S. fue detenido el jueves 3 de junio de 2022, cuando caminaba por la vía Panamericana y calle

CLAVE

Los ‘batració’ a los gendarmes

“Chapas hijos de., me valen., no me voy a dejar revisar por ustedes...” fue la fuerte y soez expresión que Luis O. C., de 20 años, profirió a un grupo de policías motorizados, que la tarde del lunes 30 de enero de 2023, lo interceptaron, en un sector de la ciudad de Loja.

Fray Cristóbal Zambrano, de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre; la Policía leyó sus derechos constitucionales.

Desde 2020 Jorge O. S. tenía vigente una orden de detención con fines investigativos, por el presunto delito de tráfico ilícito o contrabando de migrantes. Él estuvo prófugo dos años hasta que ‘se le durmió el diablo’ y fue aprehendido en su tierra natal.

Existiría un fallecido

Cuando Jorge O. P. fue detenido estaba vigente esa boleta por el presunto delito de tráfico de migrantes, en donde existiría, presuntamente, un

En el ‘Isidro Ayora’ está un adolescente N.N.

El adolescente, de 13 años, que se encuentra en el Área de Emergencias del hospital Isidro Ayora, aún no ha sido identificado y se pide a quienes tengan un familiar desaparecido que acudan a esa casa de salud para que vea a esa persona, que podría ser su pariente.

ciudadano que habría fallecido cuando él iba hacia la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica. Esa pena se impuso por existir esa muerte y así establecerlo el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Él cumplirá la condena en la comunidad en donde él reside y para ello se aplicó el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Él, luego de la agresión verbal a los uniformados, huyó y empezó una persecución que concluyó con la aprehensión del ciudadano, que minutos antes fue interceptado por los transeúntes, quienes pensaron que él huía, presuntamente, luego de cometer un robo.

Al parecer, Luis O. C. estaba bajo la influencia de alguna sustancia psicotrópica. El ciudadano en abril de 2021 estuvo implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en donde la Fiscalía dejó abierta la investigación a él.

Una quebrada se desborda en Quinara por aguacero

El desbordamiento de la quebrada Huaguanga, del barrio de similar nombre, de la parroquia Quinara, del cantón Loja, que ocurrió la tarde del martes 31 de enero de 2023, estuvo a punto de llevarse un poste de alumbrado público y una vivienda.

El torrencial aguacero que la tarde de ayer cayó en ese lugar produjo el desbordamiento que arrastró una gran cantidad de tie-

rra la cual obstaculizó la circulación vehicular, por la vía antigua a la parroquia Quinara.

Al lugar acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Vilcabamba para evacuar a las familias de ese sector, las cuales fueron llevadas a otra vivienda, para evitar alguna catástrofe durante la noche, si se presentase más fuerte la lluvia.

17 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Él tenía una orden de captura desde el 2020. (fotografía de archivo) » Algunas familias fueron evacuadas por los bomberos. › Él ciudadano fue detenido el jueves 3 de junio de 2022.

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023

18
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Miriam Abarca y Luz María Ledesma. » Verónica Luzuriaga, Daniela Luna y Agustín Luna. » Manuela Sarmiento y Jenny Luzuriaga. » Familia, Santiago Valdivieso, Samuel Valdivieso Silva y Jessica Silva.
19 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Tania Lozano, Moraima Loyola, Betty Santín, Mónica Armijos y Mónica Ludeña. » Norma Saritama, Elizabeth Luzuriaga y Rosario Arpi. » Paco Alvarado, Rodrigo Cordero y Carlos Medina.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.