Trabajadores se manifiestan en las calles de Loja
Obreros de diferentes entidades participaron en la marcha por el Día del Trabajo en Loja, pidiendo que no se privatice el IESS y que exista un nuevo Código de Trabajo.
» Macará: surge un proyecto que puede ser la redención de la frontera
MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Las grandes y pequeñas economías del planeta, están edificadas precisamente en el trabajo” Hever Sánchez M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Página 10 Página 8
» El cuidado de las llantas es fundamental
Página 3 Página 4
viven el mes de María
Devotos
Dos calles de la ciudad ya llevan los nombres de ‘Torazos’ lojanos
Los dos ilustres personajes tienen una dilatada trayectoria tanto en el ámbito deportivo como en el educativo y la comunicación social.
“Jorge Guzmán y Adriano López son un orgullo para Urdessa y parte sustancial de nuestra grandeza”, manifiesta Luis Granda Ledesma, presidente de la agrupación barrial Torazos de Urdessa, del barrio Pucará, de la ciudad de Loja, tras conocer el homenaje que el Municipio decidió tributarles, a través de la identificación de dos calles con sus nombres.
‘Representativos Torazos’
“El Municipio de Loja por resolución del Cabildo ha designado con el nombre de dos de nuestros más representativos Torazos de Urdessa a dos calles de nuestra ciudad, en el sector de la urbanización Riveras de Jipiro”, manifiesta el dirigente de la emblemática agrupación.
Acota que el club y el barrio se congratulan con la decisión del Cabildo, por medio del Municipio, de inmortalizar a “nuestros preclaros vecinos Jorge Guzmán Regalado (+) y Adriano López Mejía”. De igual manera, expre-
sa que tanto ellos como sus familias e hijos son integrantes de la agrupación barrial Torazos de Urdessa.
Jorge Guzmán Regalado
El deportista nace en Saraguro, en la provincia de Loja, estudió en el colegio Bernardo Valdivieso, fue seleccionado del colegio para representar a Loja y uno de los primeros lojanos en integrar la selección de baloncesto del Ecuador.
Ocupó las funciones de presidente de la Federación Deportiva Provincial de Loja. Durante su administración cobró vida el deporte amateur en todas sus disciplinas ya que da personería jurídica a clubes, comités y asociaciones.
Varios entrenadores fueron contratados y el trabajo técnico pronto rindió frutos cuando hubo una gran cantidad de seleccionados en las diferentes disciplinas. De igual manera, fue presidente de la Asociación de Baloncesto de Loja, del club y agrupación barrial Torazos de Urdessa. Diego, su
hijo,
Adriano López Mejía
César Adriano López Mejía, político, músico, docente y comunicador lojano, nació el 1 de marzo de 1935. Sus estudios primarios los cursó en la escuela de los Hermanos Cristianos; los secundarios en el ‘Bernardo Valdivieso’, Colegio Militar e Instituto de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, donde se graduó como profesor de enseñanza secundaria; y los superiores, en la UNL, donde obtuvo las licenciaturas en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas; y en Ciencias de la Educación, mención Historia y Geografía.
En el ‘Bernardo Valdivieso’, el 1 de
U.E. Liceo de Loja apadrina un área verde
La Unidad Educativa Liceo de Loja se comprometió con el Municipio de Loja en el proyecto de apadrinamiento de áreas verdes, específicamente en la recuperación de un espacio junto a la quebrada Minas en el barrio Zamora Huayco.
La primera acción que hicieron fue la siembra de especies nativas, llevada a cabo por jóvenes de primer año de bachillerato del establecimiento, quienes se encargarán del cuidado de las plantas como parte de sus actividades académicas.
Jackeline Jima, presidenta del barrio Zamora Huayco, agradeció al Municipio por articular
acciones con el establecimiento educativo, para mejorar los espacios verdes. “Estoy segura de que el proyecto se cumplirá a cabalidad y pronto contaremos con las riveras de la quebrada Minas totalmente verdes”, refirió.
Los directivos del Liceo de Loja buscan que los estudiantes aprendan a través de sus proyectos de investigación. “Nuestro interés es que los alumnos realicen el proyecto de reforestación, aprendan a cuidar el medio ambiente y promuevan un desarrollo sustentable y ecológico”, señaló Marco Antonio Lozano, rector de la unidad educativa.
julio de 1960, inició como docente de Educación Física y Ciencias Sociales. Con el apoyo de Pedro Víctor Falconí, rector del plantel, período 1959-1962, aumentó el número de integrantes en la banda de guerra de 11 a 150 miembros. Además, organizó las acrobacias en la escuela Miguel Riofrío. Vale resaltar que las pirámides humanas eran la parte central de las fiestas bernardinas.
En su intervención, Patricia Picoita Astudillo, alcaldesa de Loja, manifestó que su administración tomó la iniciativa de unir esfuerzos con diferentes sectores para cuidar los espacios verdes, que son vida para la humanidad. “En este proyecto, ustedes jóvenes podrán sembrar un árbol con su nombre y cuidarlo. Con ello, contribuirán a mejorar el ecosistema. » Los primeros trabajos ya se realizaron.
2 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
también integró la selección del Ecuador de baloncesto.
» Adriano López Mejía es un ícono del colegio Bernardo Valdivieso.
» Jorge Guzmán Regalado fue presidente de la Asociación de Baloncesto de Loja.
» El club y el barrio se congratulan con la decisión del Cabildo”
Luis Granda Ledesma, presidente de la agrupación barrial Torazos de Urdessa.
CLAVE
› Esto se cumple gracias al proyecto que viene impulsando el Municipio de Loja.
Trabajadores marcharon en Loja exigiendo atención del Gobierno
La actividad reunió a diversos gremios de obreros. Defender al IESS fue una de las consignas.
Cientos de trabajadores fueron parte de la marcha por el Día del Trabajo que se cumplió en la ciudad de Loja, la mañana del lunes 1 de mayo de 2023. La actividad inició con una concentración en la plaza de San Sebastián, en donde varios dirigentes sindicales y sociales expresaron su mensaje por la fecha.
Una de las consignas que mayormente se manifestó en esta movilización fue la defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según Luis Rueda Rueda, representante de las organizaciones sociales de la provincia de Loja, el Gobierno tiene la intención de privatizar esa institución. “Existe la pretensión del Gobierno Nacional de ir en esta forma de privatización”, expresó.
Otro pedido que hace el dirigente es que la Asamblea Nacional
CLAVE
debe acoger la propuesta de un nuevo Código del Trabajo, la cual, dice, garantizará “lo elemental” a los trabajadores, como la estabilidad laboral, la contratación colectiva, la organización sindical, salarios justos…
El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en la provincia de Loja, Gilbert Granda Romero, dijo que los maestros son trabajadores de la educación, pero son víctimas de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional. Esas políticas, indica, “están conculcando derechos a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a los propios trabajadores de la educación”.
Señaló que también son víctimas de “la desatención y abandono de la
Antifaz invita a los talleres para teatro
Teatro Antifaz ofrece talleres de actuación para todos los amantes del teatro, desde principiantes hasta aquellos con experiencia previa. Los aprendizajes serán dinámicos, participativos y divertidos, según cuenta el director, Danny Torres Motoche.
Los talleres se llevarán a cabo los martes, miércoles y jueves de 17:00 a 19:00, y un taller intensivo los sábados de 09:00 a 12:00 en la Alianza Francesa ubicada en la avenida Manuel Agustín Rodríguez y Miguel Riofrío.
“Los participantes tendrán la oportunidad de aprender diversas técnicas de actuación, improvisación y dinámicas actorales, además
de desarrollar habilidades teatrales y trabajar en la creación de personajes y guiones”, afirma el director de Antifaz.
Alega que los participantes podrán mejorar sus habilidades actorales, descubrir su talento oculto o simplemente disfrutar del proceso creativo, ya que los conocimientos en actuación que imparten son una oportunidad para explorar el mundo del teatro y desarrollarte como actor o actriz.
Las plazas son limitadas, por lo que animan a los interesados a inscribirse con anticipación para asegurar su lugar. Las inscripciones ya están abiertas y los talleres comienzan el martes 2 de mayo.
salud, de las políticas entreguistas y reformistas”.
La marcha recorrió las calles Bernardo Valdivieso, José Antonio Eguiguren, 18 de Noviembre, Miguel Riofrío, Bolívar, hasta finalizar en la plaza de San Sebastián. Participaron varios sindicatos de trabajadores,
Buses: universitarios buscan tarifa preferencial
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, Filial Loja (FEUE-L), es uno de los sectores lojanos que espera contar con una tarifa preferencial para los alumnos de universidades públicas y privadas e institución de educación superior que funcionan en la ciudad de Loja. Para lograrlo, ha iniciado una lucha, a fin de que el Consorcio de Transportistas Urbanos “Ciudad de Loja” dé paso a ese objetivo. El presidente de la FEUE-L, Nixon Espinosa Coyago, señala que la tarifa preferencial está contemplada en la ordenanza que regula el Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU). Además, expone que la tarifa debe ser coherente con el bolsillo de los estudiantes universitarios, esto debido a que hay una parte que hace uso del bus hasta cuatro ve-
entre ellos los de la Universidad Nacional de Loja (UNL), del Municipio de Loja, Federación Deportiva Provincial, de la Salud, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entre otros más. También estuvieron organizaciones sociales y algunas autoridades y exautoridades.
ces al día.
Menciona que el Consorcio no ha tenido ningún acercamiento con la FEUE-L para conversar del tema. “Nosotros hemos estado prestos al diálogo, a conversar, a sentarnos, a establecer mesas de diálogo”, dice.
Anuncia que, si los transportistas urbanos no dan paso a la tarifa universitaria, saldrán a las calles. “La decisión es clara”,
3 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
asegura.
» La marcha recorrió varias calles céntricas de la ciudad de Loja.
» Los talleres son bastante prácticos y para personas con distintos conocimientos sobre la actuación.
» Nixon Espinosa Coyago, presidente de la FEUE-L.
› En la marcha también se pidió al Gobierno que actúe contundentemente contra la delincuencia.
La parroquia Santo Domingo y devotos homenajearon a San Judas Tadeo
La parroquia eclesiástica Santo Domingo, de la ciudad de Loja, y una directiva de devotos, presidida por Esperanza Apolo Pinza, organizaron un evento especial en honor a San Judas Tadeo. El acto se cumplió desde las 18:00 del último viernes, 28 de abril de 2023.
Esperanza Apolo manifiesta que la directiva, período 2022-2023, se encuentra en funciones desde mayo pasado. La acompañan en la vicepresidencia, Mayra Yépez; tesorera, Paula Quezada; secretario, Marco A. Vargas, y los vocales Rodrigo Ruiz, Javier Fonseca, Édgar Villegas, Noemí Salas y Nelson García.
Las actividades en honor a San Judas Tadeo empezaron en mayo pasado, con la tradicional novena que contó con la asistencia de diversas entidades, devotas del santo. Estuvo al frente también el padre
Inicia el mes de María con una masiva presencia de devotos
Las habitantes de las parroquias, barrios, instituciones y más se organizan para acudir a El Cisne.
Luis Eduardo Quimuña, superior, perteneciente a la Comunidad de Dominicos.
La devota cuenta que la imagen de San Judas Tadeo recorre los diferentes domicilios de los fieles que la llevan todos los miércoles, después de la misa de las 18:30, y la retornan el siguiente miércoles para que otra persona la traslade hacia su hogar. Hay un calendario respectivo.
En la fiesta también participan de manera activa los hijos de los priostes que se encargan de llevar sobre sus hombros a la imagen del santo.
La Virgen del Cisne recibió a cientos de devotos ayer, lunes 1 de mayo de 2023, en su Santuario Nacional, luciendo un vestido de color rojo con toques de tomate y blanco, en el inicio del mes de María.
Hubo diferentes celebraciones eucarísticas en presencia de feligreses provenientes de distintas partes de Ecuador, ya que este mes es conocido por las peregrinaciones de las distintas parroquias, barrios y más hacia la parroquia lojana de El Cisne.
Según se informó, durante todo el fin de semana hubo una gran presencia de devotos y se espera lo mismo para los siguientes días, especialmente los sábados y domingos de todo el mes.
La eucaristía principal fue celebrada por el párroco de El Cisne, Sócrates Chinchay, y concelebrada por varios sacerdotes. El párroco invitó a la comunidad a visitar a la Virgen y a tener como objetivo el amor hacia ella “para que ella nos guíe en nuestras vidas”. Además, mencionó que la Imagen está con los brazos abiertos y lista para recibir a la comunidad católica que acuda al Santuario.
Al finalizar la celebración, se realizó la procesión por las principales calles de la localidad, en donde la comunidad pudo llevar en hombros la Imagen que descansaba en las andas.
Caminata Mariana
Los devotos agradecen a la Reina del Cisne de distintas maneras por los milagros recibidos. Una de ellas son las peregrinacio-
nes y es así que la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Loja invita a todas las comunidades, instituciones y movimientos juveniles a la ‘Caminata Juvenil Mariana’.
La concentración será el sábado 6 de mayo de 2023, a las 06:30 en la Parroquia San Pedro de la Bendita. Para inscribirse, deben hacerlo hasta este miércoles 3 en la oficina de la Pastoral Juvenil de Loja, Curia Diocesana, al teléfono 2561039 ext. 132 o a través del número de celular 0994131987.
4 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presidenta, Esperanza Apolo Pinza, y más devotos entregaron una capa para San Judas Tadeo.
» Así lució la Reina del Cisne.
CLAVE
› En la parte negativa, en las redes sociales se hizo público videos sobre un enfrentamiento entre vendedores ambulantes y policías municipales.
› El último viernes, hubo fuegos artificiales, cohetes, música interpretada por la banda municipal. Asimismo, los devotos repartieron alimentos entre los asistentes a la eucaristía.
PARA SABER
Carlos Orellana Jimbo
ab.carlosorellana@hotmail.com
Cambio de administración, cambio de personal
Se empieza un mes en el que la incertidumbre agobia a los servidores públicos, especialmente para los contratados y para aquellos con nombramiento provisional. Su continuidad laboral se ve comprometida por el cambio de las autoridades a nivel seccional, por lo que su permanencia dependerá de la voluntad de quien llegue a administrar.
Digo voluntad y no por decisiones apegadas a la ley en vista de que cada cambio de autoridades es un nuevo episodio de la administración pública caracterizado por causas judiciales iniciadas por servidores públicos que son desvinculados por razones ideológicas antes que jurídicas, por la desconfianza que se superpone al rendimiento laboral.
Estas decisiones serán impugnadas en sede judicial, y a la justicia le corresponderá observar y aplicar lo que obvió la administración pública. En esa línea, espero que los nuevos dignatarios respeten el marco jurídico, decidan con la Constitución y la ley en la mano, y se empapen de cada modalidad laboral.
Deben considerar que la renovación sucesiva de contratos de servicios ocasionales provoca una necesidad institucional permanente, por lo que se debe llamar a un concurso de méritos y oposición; que revisen cada nombramiento provisional y consideren que algunos de ellos tienen cierta temporalidad, por lo que debe acaecer un hecho determinado para que se dé por terminado, y que los nombramientos definitivos terminan con la desvinculación de un funcionario luego de la tramitación de un sumario administrativo. Por último, que los cuerpos de seguridad ciudadana y orden público tienen su régimen laboral propio.
Gloria a la clase obrera
Se ha conmemorado un aniversario más del día mundial del obrero. Desde la célebre frase de Teresa Tristán “Proletarios del mundo, uníos” hasta la fecha, los gobiernos del mundo no han sido precisamente aliados de la clase trabajadora.
Las grandes y pequeñas economías del planeta, están edificadas precisamente en el trabajo. Probablemente las teorías de Marx o de Engels no se adapten a nuestro tiempo cuando decían que la base de toda riqueza era el trabajo o que era éste el que daba precio a las cosas. Desde la revolución industrial en Europa Occidental a finales del siglo XVIII hasta llegar a la casi total tecnificación del trabajo en nuestros días, tal
vez esas teorías han ido perdiendo valor. Eso sin hablar de la famosa inteligencia artificial. Sin embargo, el trabajo obrero sigue siendo uno de los principales ingredientes en la economía de los estados. El obrero mantiene la economía y las formas de producción.
En nuestro país como en muchos otros, la clase obrera ha sido víctima de represión, injusticia e incluso de asesinatos colectivos. Los grandes logros que han conseguido no han sido por parte de los esfuerzos gubernamentales sino por el camino de la lucha y de la fuerza. Los gobiernos de turno con la ayuda de los “Medios de comunicación independientes”, se han
Tasa por gestión de la basura, ¿es viable su incremento?
La gestión de la basura es un proceso integral que consta de múltiples etapas, cada una de ellas con complejidad y diversos requisitos que merecen atención. Lastimosamente, gran parte de lojanos creemos que el servicio recibido se enfoca sólo en la recolección de la basura que generamos, sin considerar que el servicio incluye el transporte, el tratamiento y la disposición final.
Realizando un análisis, en Quito la tasa por gestión de los residuos sólidos es de 2,33 dólares por familia al mes, en Guayaquil es de 2,41 dólares, en Ambato el precio fijo
Huilicatura »
es de 1,69 dólares, en Riobamba el valor residencial oscila entre 1,44 dólares y 9 dólares (según el consumo de agua) y en Celica el valor es de 1 dólar al mes.
Sin embargo, en el cantón Loja mantenemos una tasa que no se ha actualizado desde hace más de 20 años, lo que genera un déficit presupuestario e imposibilita optimizar la gestión. En promedio las familias lojanas pagamos un valor de 1,20 dólares al mes, es decir pagamos 4 centavos diarios por el servicio; estando por debajo de ciudades de similares proporciones
Hever Sánchez M. @Hever_Sanchez_M
encargado de criminalizar todo síntoma de protesta social. Entonces es legal la explotación salarial pero es ilegal el reclamo.
La injusticia contra la clase obrera siempre ha sido la misma y seguirá siendo la misma mientras perdure el Estado actual de inequidad en donde unos trabajan a morir para poder vivir mientras otros acumulan riqueza en el exterior sin trabajar, en donde unos deben doblar el lomo hasta los 70 años para jubilarse mientras otros se jubilan a los 45; en fin, la clase trabajadora es y será digna de admiración y respeto por parte de todos quienes hacemos este país.
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com
poblacionales a la campiña lojana, como lo es Ambato o Riobamba.
La gestión integral de la basura debe enfocarse en la consecución del desarrollo urbano sostenible, la preservación de la salud de las personas y en la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, es urgente un sensato análisis técnico – político que permita tener sustentabilidad económica en la gestión de los residuos que producimos los lojanos.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO
III - Edición Nº 777 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Vilcabamba: expresidenta desea éxitos a Víctor Carpio Coronel
Fue auspiciado por la Alianza juntos por Loja, que aglutinó a SUMA, lista 23 y Apla, lista 73.
La expresidenta de la República y presidenta Ejecutiva de la Fundación Fidal, Rosalía Arteaga Serrano, vía oficio, remitido el pasado 20 de abril de 2023, presenta su felicitación al presidente electo del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, Víctor David Carpio Coronel.
Profesional del Derecho y activista social
Con una abrumadora votación, el domingo 5 de febrero de 2023, Víctor David Carpio, profesional del Derecho y activista social, fue electo en las urnas dirigente parroquial del Valle de la longevidad. Fue aus-
piciado por la Alianza juntos por Loja, que aglutinó a SUMA, lista 23 y Apla, lista 73.
“Sabemos, porque te conocemos, los grandes méritos que tienes y estamos seguros de que serás muy exitoso en esas delicadas funciones para dirigir los destinos de la ciudad de Vilcabamba”, escribe la intelectual azuaya.
La exmandataria acota en la carta que la felicitación la realiza a nombre personal y también de la Fundación Fidal y de la Escuela de Liderazgo, “de la que tú fuiste un destacado alumno y quiero recordarte que allí hablamos siempre de valores y principios que segura-
UTPL destaca en Feria Nacional de Invenciones Académicas
Un total de 23 patentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), fueron presentadas en la IV Edición de la “Semana de la Propiedad Intelectual” de la Feria Nacional de Invenciones Académicas, que se desarrolló el 27 y 28 de abril en Quito. El evento fue organizado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), la Universidad de Las Américas (UDLA) y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), con la finalidad de celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI).
Premios alcanzados por la UTPL
Mejor inventora joven: Talía Tene Fernández, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Mejor inventora académica: Diana Guaya Caraguay, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Mejor gestor académico: Mauricio Eguiguren Luzuriaga, coordinador de Gestión y Transferencia de
Conocimiento
Mejor invención innovadora: sistema y método inalámbrico de distribución de recursos multimedia de largo alcance mediante un arreglo de antenas. Un proyecto impulsado por Manuel Quiñones Cuenca, Marco Morocho Yaguana, Luis Quiñones Cuenca y Byron Maza Chalán, miembros del grupo de investigación Comunicaciones Inalámbricas; y por Gabriela Mendieta Cabrera y Darío Valarezo León, graduados de la carrera de Telecomunicaciones.
mente los tendrás en cuenta en el ejercicio de tus funciones”.
En una entrevista anterior con este diario digital, HORA32, el electo funcionario dijo que su interés es convertir al Gobierno Parroquial en un ente al servicio de la comunidad, donde la participación ciudadana y de los colectivos sea muy activa y no hasta ahora que ha venido siendo “un club de amigos”.
Víctor David Carpio Coronel nació el 12 de diciembre de 1993, sus estudios primarios y secunda-
rios los cursó en su tierra natal; los superiores, en la UNL, donde obtuvo el título de abogado. Tiene una maestría en mención Dirección en Gestión Pública.
El Parque Recreacional Jipiro, uno de los más emblemáticos y representativos de la ciudad de Loja, este lunes 1 de mayo, fue el escenario donde propios y extraños disfrutaron el feriado por el Día del Trabajo.
Durante la tarde de este lunes, varias familias se dieron cita a cada uno de los sectores que posee, la mayoría optó por las áreas de juegos para los niños, recorrer la zona en el tren crucero, hacer deporte o utilizar los botes.
A decir Johana Díaz Campoverde, propietaria de un local, la afluencia crece más en fines de semana y feriados, puesto que es un lugar temático y existen actividades para adultos y niños. “Estas fechas nos benefician a todos los comerciantes y emprendedores que vendemos nuestros productos en el parque”, detalló.
El parque alberga varias actividades para el disfrute de la ciudadanía, entre ellas: el tren crucero, alquiler de bicicletas, canchas
sintéticas, juegos infantiles y entre otras actividades. También se puede encontrar una amplia variedad de comida rápida y dulces.
En la zona recreacional existe una sección donde artesanos exhiben y venden sus manufacturas, ese es el caso de Luz Minga Minga, oriunda del catón Saraguro, quien realiza manualidades en mullos, madera, tagua y chaquira.
En esta parte se ofrecen artesanías como: pulseras, collares, recuerdos, adornos y entre otros artículos. El precio de las piezas varía de acuerdo al tamaño y al tiempo que se emplea en su elaboración.
Entre sus principales características destacan su entorno natural y sus réplicas arquitectónicas, que adornan y ofrecen un gran atractivo visual para locales y turistas.
6 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Víctor David Carpio Coronel asumirá sus funciones el próximo 14 de mayo de 2023.
» La UTPL cuenta con 164 registros de propiedad intelectual en las categorías: registro de software, derecho de autor, patente y secretos industriales.
› El flamante dirigente parroquial fue alumno de la Escuela de Liderazgo de la Fundación Fidal.
PARA
SABER
› El Parque Recreacional Jipiro está ubicado al norte de la ciudad de Loja.
PARA SABER
El Parque Jipiro, un atractivo concurrido durante el feriado
Tapia: ‘El Municipio vuelve a ganarle a Safety’
La pretensión de la empresa, dice el funcionario, era que la institución le pague cuatro millones de dólares.
Una demanda planteada por la empresa Safety Enforcement en contra del Municipio de Loja no prosperó y uno de los tribunales en materia contenciosa, administrativa y tributaria de la provincia de Pichincha, el jueves 28 de abril de 2023, dispuso el archivo de la causa, sin opción a que se presente una apelación.
Esto representa un nuevo triunfo no solo para el Municipio sino para la ciudadanía lojana en general, manifiesta el procurador síndico de la entidad, Luis Tapia Montesdeoca.
Señala que se trata de un triunfo importante porque Safety, con esta demanda contenciosa administrativa, pretendía que el Municipio le pague un monto de cuatro millones
de dólares, alegando que la institución había incumplido el contrato con la empresa. Ese supuesto incumplimiento era respecto a que a Safety, el Municipio no le había pagado el 45% del valor recaudado por concepto de fotomultas, lo que inicialmente era de 2 millones 315.7960 dólares más IVA, pero sumando los intereses, llega a los cuatro millones.
El funcionario municipal puntualiza que primeramente, Safety interpuso esa demanda en Loja, pero el tribunal en la que recayó finalmente se inhibió de seguir con el proceso, por lo que el caso llegó a la Justicia de la provincia de Pichincha.
De los tres jueces de Pichincha que conocieron el proceso, dos de
ellos le dieron la razón al Municipio y dispusieron el archivo. “Como quien dice en el argot popular: De un solo plumazo lo ganamos al proceso. El Municipio de Loja vuelve a ganarle a Safety”, indica, señalando que “Luis Tapia se ha convertido en una piedra en el zapato para la empresa Safety”.
Luis Tapia Montesdeoca aclara que Safety Enforcement ha iniciado varios procesos judiciales contra el Municipio de Loja, siendo el más mediático el de los cerca de 12 millones de dólares. Afirma que todas las demandas de la empresa tienen como fin lograr que por sentencia judicial la municipalidad pague millonarias sumas económicas.
Sin embargo, deja en claro que todos esos procesos, conforme se van desarrollando, se vuelve favorables para el Municipio.
7 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Luis Tapia dice que Safety tiene planteados varios procesos contra el Municipio.
Los peores enemigos de tus llantas cuando llueve
Hay que buscar la manera efectiva para evitar accidentes de tránsito y garantizar mayor seguridad en las vías del Ecuador.
La calidad y estado de las llantas es crucial para garantizar un buen desempeño del vehículo, más aún en época de lluvias o frente a enemigos implacables que puedan dañarlas en cuestión de segundos. Por eso es importante, tener presente cuáles son estos enemigos y cómo enfrentarlos de manera efectiva para evitar accidentes de tránsito y garantizar mayor seguridad en las vías del Ecuador.
“La adherencia al piso es fundamental cuando la calzada está mojada, por eso uno de los aspectos principales en esta época es contar con llantas con el menor desgaste posible”, recomienda Carlos Leal, experto de Laufenn.
Además del desgaste, existen otros enemigos importantes a los que todo conductor debe poner atención a la hora de conducir, y mucho más en lluvias:
CLAVE
› “La calidad de un neumático es clave, ya que tiene un impacto directo en la seguridad, el rendimiento y la durabilidad del vehículo”, recalca Carlos Leal, experto de Laufenn.
Llantas lisas
Cuando existe desgaste importante del material, llegando incluso a desaparecer el labrado. Este deterioro provoca que, al momento de frenar, el conductor pierda el control del vehículo. Además, ocasiona falta de adherencia al piso, generando inestabilidad durante la conducción.
Adicionalmente, llevar las llantas lisas es motivo de sanción en Ecuador; el artículo 383 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una pena de 5 a 15 días de privación de libertad y cinco puntos menos en la licencia de conducir en el caso de automóviles. Para el trans-
porte público, la sanción es del doble de días y puntos. Lo más recomendable en este caso es reemplazar la llanta por una nueva, y si no es posible, evitar en viajes largos o conducir en la lluvia.
Baches
Los baches son altamente peligrosos para las llantas, ya que dependiendo de la profundidad, forma y tipo de superficie pueden dañarlas seriamente, inclusive romperlas y provocar su estallido en pleno movimiento. Además de una rotura, también pueden ocasionar abolladuras, grietas y desgaste irregular en la banda de rodadura. También suelen desalinear y desbalancear al vehículo. El experto de Laufenn indica que lo más aconsejable para sortear los baches es conducir a velocidad moderada para tener el tiempo adecuado de reacción, respetar la distancia adecuada entre vehículos que es mínimo de 3 metros para frenar a tiempo en caso de ser necesario y reducir la velocidad al máximo cuando la lluvia sea intensa, ya que generalmente los baches son más difíciles de visualizar por el agua.
Sobrecarga
Este aspecto, generalmente suele pasar desapercibido, sin embargo, influye directamente en el desempeño de las llantas, llegando a generar un desgaste prematuro e importante cuando existe sobrecarga. Esto debido
a que ejercerá demasiada presión sobre las llantas, lo que además aumenta el riesgo de pinchazos o reventones.
Para evitar problemas por este factor, lo más recomendable es verificar la capacidad de carga del vehículo para respetar el peso permitido.
Conducir a alta velocidad
Conducir a altas velocidades puede aumentar el desgaste de las llantas, especialmente en carreteras con muchas curvas. Además, disminuye el tiempo de reacción frente a baches o obstáculos en la vía que podrían dañar las llantas.
Falta de mantenimiento
Esto puede provocar desgastes, falta de aire y otros problemas más. Es importante revisar regularmente la presión de aire, la banda de rodadura y realizar rotaciones y balanceos.
Presión incorrecta
La presión inadecuada de las llantas es uno de los principales factores que pueden dañarlas. Si las llantas no tienen suficiente aire, pueden sobrecalentarse y desgastarse más rápidamente, mientras que una presión excesiva puede causar un desgaste irregular y reducir la adherencia de la llanta al suelo.
Objetos en la carretera
Los objetos en la carretera como clavos, vidrios y piedras pueden perforar la llanta, causando pinchazos y daños graves que requieren reparación o reemplazo.
8 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presión inadecuada de las llantas es uno de los principales factores que pueden dañarlas.
Chuquiribamba: las escaramuzas reunieron a propios y extraños
Hubo jinetes de Catamayo y de Santiago. El público se deleitó con la presentación de parapente.
La parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, el último domingo, 30 de abril de 2023, vivió un día intenso. Hubo diversas actividades, en el marco de las tradicionales escaramuzas, en honor al patrono del lugar, San Vicente Ferrer.
Responsables: nuevo alcalde y su familia
La actividad, que se desarrolla desde hace años, este 2023, fue organizada por el nuevo alcalde, Manuel Valdiviezo, y su familia. La programación estuvo marcada por eventos religiosos, culturales, deportivos y sociales.
La eucaristía de fiesta se cumplió, desde las 11:00, en la iglesia matriz de la parroquia, tras lo cual se cumplió una procesión por las calles de Chuquiribamba. Posteriormente, a partir de las 14:00, la celebración se traslado hacia el denominado estadio del barrio Cocheturo, donde se prendió la alegría con el inicio de las escaramuzas.
En ese amplio espacio, al son de
Asambleísta de Zamora Chinchipe critica la labor del MTOP
La asambleísta de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, exhorta al Gobierno Nacional a visitar la provincia para que constante el mal estado vial de los ejes estatales: Loja-Zamora y Loja -Zumba, obras que están a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Mediante oficios remitidos con fecha 28 de abril de 2023, la legisladora reclamó la falta de seriedad del titular del MTOP, Darío Herrera, ya que hasta el momento no cumple con su palabra dada el pasado 24 de febrero, en el sentido que, en el plazo de un mes, se constituiría una mesa técnica para definir la hoja de ruta para la construcción del Cuarto Eje Vial.
Isabel Enrríquez, de igual manera, presentó el malestar de la provincia oriental ante la falta de
reacción del Ministerio de Obras Públicas, para intervenir en el sector El Tambo, de la vía Loja- Zamora, donde la vía está a punto de colapsar como consecuencia de un deslave que sucedió hace seis meses.
“Visite Zamora Chinchipe, presidente Lasso, le aseguro que con su presencia se activan los funcionarios responsables de la vialidad que, de momento, no les importa el riesgo que corren nuestras vidas”, expresó la asambleísta.
la banda del Municipio de Loja, se desarrollaron las danzas, la quema de aviones y la presentación de caballos de paso, procedentes del cantón lojano Catamayo, así como de la parroquia Santiago.
Aguado de leche
Se destacó la asistencia de una gran cantidad de jinetes que lucieron a sus caballos, así como se repitió el típico lanzamiento de naranjas al público, al igual que se compartió el famoso aguado de leche, una costumbre arraigada en Chuquiribamba.
El deporte también se hizo presente por medio de la disciplina del parapente que, por segunda ocasión, se realiza en la parroquia y que también se dedica a San Vicente Ferrer.
Una vez concluidos los actos, en medio de cánticos de los fieles, el patrono de la parroquia retornó a la iglesia central, donde permanece hasta el próximo año que nuevamente se organiza la fiesta religiosa.
9 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Tras la eucaristía se desarrolló por las diferentes calles la típica procesión.
» Las vías, que unen a Zamora con Loja, se encuentran en mal estado.
SABER
› La misa de fiesta se cumplió desde las 11:00 con la presencia de cientos de devotos.
PARA
Presidente Lasso y legisladores lojanos ignoran un proyecto redactado en Macará
La propuesta, de ser tomada en cuenta, originaría ingresos para el cantón en millones de dólares. El fin es mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El 27 de noviembre de 2022, desde el cantón fronterizo con el Perú, Macará, perteneciente a la provincia de Loja, se remitió un proyecto de ley de tipo económico al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. Han pasado exactamente cinco meses y el mandatario no ha dado ninguna respuesta a su autor, Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde macareño.
Ley de régimen especial El proyecto se denomina Ley de régimen especial para el cantón Macará, provincia de Loja, para la exoneración de las contribuciones especiales de mejoras por obras ejecutadas.
En criterio del autor, Alfredo Suquilanda, la iniciativa surge a partir de la revisión de la problemática económica que es parte de los inconvenientes más críticos del cantón. La finalidad es dar, en parte, una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de esta región del país, y mejorar su situación económica.
Acota que Ecuador, especialmente esta zona fronteriza enfrenta una situación económica adversa y caótica, producto de problemas de la
PARA SABER
crisis fiscal, pandemia del coronavirus, cierre de fronteras, entre otros aspectos.
Insiste el burgomaestre que este proyecto busca reactivar la economía de los ciudadanos de esta importante región del Ecuador y facilitar las inversiones en diversos sectores de la economía, la dinamización del mercado de empleo, planteando mecanismos para su impulso y proponiendo la eliminación de la contribución especial de mejoras establecidas en el Código Orgánico Territorial (Cootad).
Es vital crear un cuerpo normativo “En nuestro cantón, alrededor de dos años afectó el sector comercial, productivo y acuicultor por el efecto de la pandemia del Covid-19, entonces, es necesario la creación de un cuerpo normativo que plantee como eje conductor la exoneración de la contribución especial de mejoras por obras ejecutadas en el cantón Macará con recursos estatales, específicamente del Municipio”, expresa.
A pesar de la importancia de su propuesta, a decir del burgomaestre, ni el presidente Lasso, ni los
Corte de Imbabura falla a favor de la biodiversidad en Intag
La Corte Provincial de Justicia de Imbabura emitió una sentencia favorable el miércoles 29 de marzo de 2023 a favor de las comunidades y del bosque Intag del cantón Cotacachi. Las comunidades presentaron una acción judicial para proteger los derechos de la naturaleza y de la consulta ambiental.
La coordinadora de la Alianza de Derechos Humanos, Vivian Idrovo Mora, ha señalado que la comunidad de la provincia de Imbabura ha estado
resistiendo durante 30 años contra las actividades mineras de la concesión Llurimagua, operada por la empresa chilena Codelco.
Finalmente, la resistencia ha dado sus frutos con una sentencia favorable en una demanda judicial presentada en noviembre de 2021. Idrovo Mora destaca que esto significa que los derechos de la Constitución no son solo palabras, sino que deben ser ejecutados y respetados.
“La licencia para realizar activida-
cuatro asambleístas lojanos se han pronunciado al respecto, aunque el parlamentario Manuel Medina algo ha dicho al respecto, pero que no es suficiente.
De ser aprobado, dice, el beneficio sería inmenso para Macará, por ejemplo, se contaría con una asignación de 18 millones de dólares para el plan maestro de agua potable, alcantarillados sanitario y pluvial, así como la planta de tratamiento de desechos sólidos, aparte de la crea-
DÍGITOS
des mineras ha sido derogada debido a un estudio de impacto ambiental mal hecho que solo tomó 14 días en vez de los años necesarios para analizar la biodiversidad de la zona”, sostiene.
Con este veredicto, las personas que lucharon por el ambiente seguirán vigilantes para asegurarse de que se respete la sentencia judicial y de que el país sea un referente en el cui-
ción de un fondo para el cantón de un 0.5% que el Seguro Social retiene hasta hoy y que corresponde al sueldo de los servidores públicos y privados del país.
Millones de dólares
Precisa que la idea es que el dinero que ingresa por la retención del IESS, que suman varios millones de dólares, vaya en beneficio de la provincia de Loja, particularmente de su cantón.
10 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
dado del medio ambiente.
» Macará y sus diversas parroquias atraviesan una aguda crisis económica, acentuada por el brote de la pandemia del coronavirus.
» Vivian Idrovo Mora, coordinadora de la Alianza de Derechos Humanos.
› El 0.5% está normado por un decreto de la década de 1970 para financiar al IECE, eliminado en el régimen del presidente Rafael Correa.
› 41 bosques protectores han sido afectados por la minería
› 300 especies animales se encuentran ya en la lista roja de conservación.
11 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Varias marchas se registraron en Ecuador por el Día del Trabajador
En todo el país, cientos de personas participaron en varias manifestaciones por el Día del Trabajador.
Varias organizaciones sindicales, marcharon en las ciudades de Ecuador el 1 de mayo de 2023, por conmemorar el día del trabajador. Se registraron 61 marchas en todo el país, así informó el ministro del Interior Juan Zapata.
Según publicó el medio Primicias.ec en el desarrollo de estas marchas los participante pidieron ser escuchados y también que se respeten sus derechos como trabajadores del país.
“Agradezco la madurez de los trabajadores que se manifestaron pacíficamente este día. La manifestación es un derecho que pone en evidencia el grado de respeto y responsabilidad de un Estado”, así publicó en su cuenta de Twitter, Juan Zapata.
También demandaron mejoras de las condiciones laborales, sostuvo Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador (CUT).
Tres de cada 10 personas en edad de trabajar en el país tienen un empleo adecuado, con el que laboran la jornada legal y obtienen, por lo menos, el salario básico, de USD 450 al mes.
Las otras siete personas tienen un empleo precario o están en el desempleo, sostiene el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Guayaquil, Cuenca y Quito. En Quito, la concentración salió de la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la avenida Diez de Agosto y llegó a la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico.
Allí, los líderes de distintos sindicatos hablaron sobre la conmemoración. Esta concentración se convirtió también en un espacio de crítica al Gobierno de Guillermo Lasso, en el que los participantes pidieron su salida del cargo después del proceso de juicio político que se lleva adelante en la Asamblea.
En Guayaquil, las personas se reunieron frente a la Caja del Seguro del Puerto Principal y recorrieron la avenida Nueve de Octubre. Mientras que, en Cuenca, las organizaciones recorren calles del Centro Histórico.
Inseguridad
Ecuador se ha convertido en el país de Latinoamérica con mayor crecimiento de violencia criminal en 2022. En las marchas se pide a las autoridades actuar ante el aumento de los niveles de inseguridad en el país.
Durante este año, el país es azotado por la delincuencia y el registro de violencia criminal aumenta. Se han reportado hasta el momento más de 4.000 muertes violentas.
El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) confirmó para Primicias.ec digital, este 1 de mayo de 2023 se coordinó la atención de 35.970 emergencias durante el feriado por el Día del Trabajador.
A través de un comunicado, el ECU 911 informó que 3.286 servidores trabajaron en los 17 centros a escala nacional, los cuales se mantuvieron completamente operativos para brindar atención a todas las emergencias que se registraron durante los tres días de asueto a nivel nacional.
Según el ECU 911, en el mismo feriado del año pasado se produjeron 40.579 emergencias.
Dentro de las emergencias por servicio, las de seguridad ciudadana totalizaron 25.836; gestión sanitaria, 3.928; tránsito y movilidad, 3.203, y servicios municipales, 1.782.
Las 7.244 cámaras de videovigilancia distribuidas en todo el territorio, 163 cámaras en el perfil costanero y 254 con megafonía IP permitieron monitorear y emitir mensajes de prevención ante cualquier suceso emergente.
El ECU 911 efectuó un monito-
Cifras de Emergencias
› Quito: 8.620.
› Guayaquil: 4.693.
› Cuenca: 1.870.
› Ambato: 1.317.
› Santo Domingo: 1.120.
› Ibarra: 897 emergencias.
CLAVE
reo permanente de las actividades de concentración masiva que se desarrollaron este lunes en los diferentes sectores.
La carga vehicular que se movilizó a los distintos puntos del país este año no fue masiva, por lo que tuvo una tendencia a la baja con un 73,3% de vehículos que transitaron por los distintos ejes viales del territorio.
12 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
Más de 35.000 emergencias se atendieron durante el feriado
» Momento de la marcha, por el Día del Trabajador 1 de mayo de 2023.
» Control por parte de las Fuerzas Armadas, por la seguridad. 1 de mayo de 2023.
› La mayoría de emergencias se atendieron a la seguridad ciudadana, según el registro del ECU 911.
Trabajadores del mundo conmemoraron el 1 de mayo
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, la fuerza laboral del mundo se movilizó en gran parte del planeta. Algunos Gobiernos implementaron nuevas legislaciones.
El primer día del mes de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, una efeméride que honra al brazo laboral de todo el mundo y rinden homenaje las victorias históricas de los movimientos laborales.
Año tras año, organizaciones sindicales en diversos territorios organizan manifestaciones multitudinarias para conmemorar la lucha de los trabajadores y seguir con los esfuerzos para mejorar las condiciones laborales en sus respectivas industrias.
Movilizaciones en Europa
Este año, en Francia encabezaron las manifestaciones los principales sindicatos del país, un aproximado de 2,3 millones de personas salieron
a las calles de París, Nantes y Lyon para conmemorar la fecha, pero también para expresar su inconformidad con la reforma pensional impuesta por el gobierno de Emmanuel Macron.
En Países Bajos y Alemania, también se conmemoró el día. Por otro lado, la guerra en Ucrania provocó que los tradicionales festejos y movilizaciones dentro de Rusia se vean opacados y limitados.
En Asia, los trabajadores tam-
PARA SABER
Tokio, la capital japonesa, también experimentó manifestaciones multitudinarias en sus calles. Decenas de académicos, miembros de sindicatos y políticos de la oposición salieron a las calles.
Paquetes legislativos
bién salieron a las calles
El movimiento sindical en Sri Lanka organizó múltiples manifestaciones para conmemorar el día y expresar su inconformidad con las políticas de austeridad propuestas por el Gobierno.
Al mismo tiempo, en Corea del Sur, miles de personas se congregaron en Seúl, la capital, para protestar contra el aumento de precios en el país y exigir una reducción en el horario laboral.
Los trabajadores, aunque protagonistas del día, no han sido los únicos actores que actuaron con motivo del 1 de mayo. El Gobierno canadiense cerró un acuerdo con más de 120.000 trabajadores del Estado.
En Italia, el Gobierno de la primera ministra, Giorgia Meloni, aprobó un paquete normativo que tiene el objetivo de facilitar la creación de empleos en el país y el Gobierno portugués implementó una disposición legal que le daría la facultad a los trabajadores de obtener un permiso de baja laboral.
Hasta el momento, al menos 73.000 personas han llegado a los países vecinos de Sudán desde que estallaron los combates a mediados de abril, según ACNUR, que mencionó la salida de 50.000 personas el pasado viernes 28 de abril de 2023.
“Más de 800.000 personas” podrían huir de los combates en Sudán, alertó este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
“ACNUR, junto con gobiernos y socios, se está preparando para la posibilidad de que más de 800.000 personas huyan de los combates en Sudán para llegar a los países vecinos”, dijo Grandi en su cuenta de Twitter.
“Esperamos no llegar a eso, pe-
PARA SABER
ro si la violencia no toca fin, veremos más personas obligadas a huir de Sudán en busca de seguridad”, agregó en la red social.
Esta es la primera vez que ACNUR publica una cifra tan precisa para cuantificar el número de personas que podrían huir a países vecinos. Previamente había mencionado “cientos de miles” de personas.
Hasta el momento, la mayoría de las personas han huido a Chad y Sudán del Sur. El 25 de abril, ACNUR
indicó que hasta 270.000 personas podrían refugiarse en estos dos países, pero no precisó detalles de los demás países vecinos de Sudán: Egipto, Etiopía, Eritrea, Libia y la República Centroafricana.
Los combates, que han dejado cientos de muertos, enfrentan a los generales Burhan y Daglo, que se alia-
ron en un golpe de Estado en 2021, marginando a millones de sudaneses. Ataques aéreos, tiroteos y explosiones sacudieron la capital sudanesa nuevamente este lunes 1 de mayo, a pesar del anuncio de una tregua en los combates entre el ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, explicó DW.
13 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Personas asisten a la tradicional marcha laboral del Primero de Mayo, en París, Francia.
» Los principales países de escape para los sudaneses son sus vecinos Chad y Egipto.
› Las manifestaciones en Francia, dejaron al menos 291 personas detenidas.
› Desde que estalló el conflicto al menos 73.000 personas han llegado a los países vecinos de Sudán.
ONU estima que más de 800.000 personas podrían huir de Sudán
Sobre el suelo le caen a garrotazos
‘Le dieron la del zorro’ los agentes de Seguridad Ciudadana y Control Público, del Municipio de Loja, a un individuo en la parroquia El Cisne, del cantón Loja, la tarde del lunes 1 de marzo de 2023. En un vídeo que la tarde de ayer se difundió en las redes sociales se ve a una docena de agentes de control que le caen a palos a un individuo, presuntamente, vendedor informal y tras garrotearlo corren del lugar.
CLAVE
Al parecer el uso progresivo y diferenciado de la fuerza no se aplicó para aquel ciudadano que fue garroteado sobre el suelo; el último miércoles el Municipio de Loja condecoró a varios agentes de control, paradójicamente.
La Uncis exhorta a denunciar a través de línea 1800delito
Con ello se busca poner fin al silencio de quienes han sido víctimas de los delitos sexuales y otros.
Las infracciones sexuales contra el pudor, proxenetismo, corrupción de menores, trata de personas, violencia de género, violación y otras, también, pueden reportarse a través de la línea anónima 1800delito, cuyo objetivo es el de poner fin a la cadena de siliencio de las personas a ese tipo de transgresiones.
La Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, exhorta a las personas que conozca ese tipo de casos que los reporten a esa línea anónima, en donde guardarán absoluta reserva del denunciante.
La línea anónima 1800delito es gratuita y se maneja con mucha confidencialidad, por lo que ni siquiera se conocen las instalaciones en donde se registran las llamadas ni a las personas que se encargan de recibir las denuncias que se receptan a nivel nacional.
Dos opciones
Esa información se remite a la Uncis para que los policías realicen las investigaciones correspondientes que
PARA SABER
› La información es verificada con todas las reservas del caso; luego es enviada a las unidades especializadas de la Policía Nacional.
los lleven a dar con los agresores sexuales, quienes serán sometidos a los procesos de juzgamiento para que se establezcan las sanciones de acuerdo a la infracción.
La línea anónima 1800delito (1800-335486) se habilitó en 2009 como parte de las políticas de seguridad que la Policía Nacional implementó en ese año, hace 24 años, en relación a las herramientas tecnológicas que la entidad uniformada estructuró a favor de la sociedad civil.
Para las denuncias que se realicen a la línea anónima 1800delito existen dos opciones: la opción 4 es para trata de personas y tráfico ilícito de migrates; y delitos contra la integridad sexual; y la opción 5 sobre violencia de género; intrafamiliar; y niñas, niños y adolescentes, en situación de riesgo y maltrato.
Tres heridos deja percance en Zamora Chinchipe
En el accidente de tránsito que el sábado 29 de abril de 2023 ocurrió en el sector El Panecillo, del cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, 3 personas resultaron heridas; ellas fueron llevadas a una casa de salud y se encuentran estables.
14 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La investigación inicia tras la recepción de la denuncia.
» La agresión se difundió la tarde de ayer.
› Luego de la garrotiza los agresores corrieron del lugar.
A dos ‘robacasas’ la Policía los acorraló
La detención fue la noche del último domingo de abril de 2023, en la parroquia lojana Vilcabamba.
Entre los matorrales la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de la parroquia Vilcabamba, encontró a los dos malhechores que la noche del domingo 30 de abril de 2023, ingresaron a una vivienda de esa jurisdicción y se robaron varios artefactos eléctricos y herramientas.
La alerta de ese robo llevó a los uniformados a activar un operativo para capturar a los malhechores, quienes al observar a los policías huyeron por los matorrales hasta que fueron alcanzados por los gendarmes y recuperaron los objetos que se sustrajeron de esa casa.
No justificaron objetos
Capturan a quien debe cumplir pena de 36 meses
La boleta de captura que tenía Jimmy M. A., de 44 años y de la provincia de El Oro, para que cumpla la sentencia de 36 meses de cárcel, que los jueces del Tribunal Penal de Loja le impusieron por el delito de porte de armas, la ejecutaron los policías de la parroquia Vilcabamba, la noche del domingo 30 de abril de 2023.
La sentencia condenatoria a Jimmy M. A. fue emitida en junio de 2022. El ciudadano fue aprehendido la madrugada del domingo 25 de octubre de 2020, a eso de la 01:00, en la parroquia Malacatos, del cantón Loja, y en su poder los policías encontraron un revólver, marca Smith & Wesson, calibre 38 que él dijo encontró sobre el suelo.
El coordinador militar del Centro de Control de Armas de Loja, en ese año, certificó que Jimmy M. A. no posee permiso de tenencia y porte de armas de fuego. El procesado durante 10 meses evadió a la justicia y no se presentó al Centro de
CLAVE
En poder de Jimmy M. A. y Jonathan S. M., de 44 y 19 años y de las provincias de El Oro y Loja, respectivamente, los policías encontraron varias computadoras, algunos teléfonos celulares y diversas herramientas de jardinería, que se habrían robado de esa vivienda. Ninguno de los dos ciudadanos pudo justificar la propiedad de esos artefactos porque son robados. Ellos, inmediatamente, fueron privados de su libertad, al estar inmersos en un delito flagrante, por el presunto robo con fuerza en las cosas, que esa noche la Policía Nacional frustró.
Los adiestran para enfrentar las emergencias
Manejo de extintores, Prevención de incendios y Cómo actuar en caso de un sismo fueron los temas de una capacitación que impartieron los casacas rojas de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja. El sábado 29 de abril de 2023 los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Manuel Este-
ban Godoy ‘Coopmego’ recibieron la capacitación teórica y práctica de parte de los bomberos lojanos. Luego de la teoría, en la azotea de la entidad crediticia, se acondicionó el lugar para que cada uno de los funcionarios utilicen los extintores para apagar el fuego que se activó para la práctica.
DIGITO
Privación de Libertad de Personas
Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, para cumplir la sentencia.
15 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Entre los matorrales los ciudadanos fueron capturados.
» El último sábado se realizó esa actividad.
» El ciudadano debe cumplir con la pena establecida.
› 10 meses estuvo prófugo.
› Los 2 ciudadanos intentaron huir y se internaron en unos matorrales para eludir a los policías.
16 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Alexis Erazo y Margarita Tinoco.
» Lorena Fernández y Eddy Arrobo.
» Max Ochoa y María Inés Arévalo.
» Hernán Torres y Natalia Velepucha.
17 MARTES, 2 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Manuel, Juan Carlos, Leonardo, Olguita, Priscila, Magaly y Elvira (Familia Romero Reyes).
» Consuelo Godoy y Jorge Figueroa.
» Nuria Guzñay y Ramiro Loaiza.
TU DIARIO DIGITAL