
» Un 64% ha cancelado el impuesto predial
» Un 64% ha cancelado el impuesto predial
La Junta Provincial Electoral de Loja del Consejo Nacional Electoral advierte a los partidos y movimientos políticos que desde las 00:00 de hoy, viernes 3 de febrero de 2023, está prohibido todo tipo de proselitismo político. El inobservar aquello acarreará problemas, especialmente económicos, a las tiendas partidistas.
Perú: proponen adelantar elecciones a octubre de 2023
El procurador síndico dice que la Ley le faculta a la institución tomar esa decisión.
Hasta el lunes 6 de febrero de 2023, el Consorcio ‘Loja 2015’, encargado de la construcción del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Sostenible del Casco Urbano Central de la Ciudad de Loja, mejor conocido como proyecto de regeneración urbana o Regenerar, tiene plazo para presentar la apelación a la sentencia que favorece al Municipio de Loja y cuya notificación por escrito a las dos partes fue realizada el miércoles 1 de febrero de 2023. Si bien se trata de un triunfo para la entidad municipal, el procurador síndico de la misma, Luis Tapia Montesdeoca, anuncia que no se descarta terminar unilateralmente el contrato que se le adjudicó al Consorcio el 31 de diciembre de 2015.
‘Loja 2015’, con fecha 11 de octubre de 2022, presentó ante la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre de Quito, en la provincia de Pichincha, una acción de protección en contra del Muni-
cipio de Loja por considerar que se le fueron vulnerados varios derechos. Con ese recurso judicial, el Consorcio también pretendía que la Justicia le ordene al Municipio que le reciba definitivamente la obra y, por consiguiente, le pague el monto económico pendiente.
La audiencia se desarrolló durante tres días no consecutivos y ahí el procurador síndico presentó las pruebas respectivas para desvanecer la pretensión del Consorcio ‘Loja 2015’.
A decir de Tapia Montesdeoca, el Municipio no puede recibir la obra por presentar “un sinnúmero de observaciones técnicas” que deben ser subsanadas por la empresa contratista. Una posibilidad que surge luego de que la Justicia negara la acción de protección al Consorcio, es que el Municipio establezca la terminación unilateral del con-
trato. “Ante el incumplimiento del Consorcio ‘Loja 2015’, podemos decir que esa obra (Regenerar) no fue cumplida a satisfacción de la entidad contratante, y por lo tanto la Ley nos faculta para nosotros dar por terminada esa obra de forma unilateral y
Con una firma del contrato de arrendamiento del estadio ‘Reina del Cisne’, el equipo de Libertad Fútbol Club y la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) sellaron el acuerdo para cristalizar los encuentros en casa que deben cumplir los ‘naranjas’ en el campeonato de la Liga Pro del Fútbol Profesional Primera Categoría Serie ‘A’ 2023.
El evento se cumplió en las oficinas de Libertad con la presencia del presidente del Club, Marlon Granda González; Jorge Feijó, presidente de FedeLoja y del administrador General Alex Guevara Villacis, Entre los puntos a destacar constan en el contrato, la exclusividad del manejo de la cancha y las instalaciones para el desarrollo de los entrenamientos y competiciones en los diferentes campeonatos y el manejo de la publicidad en la parte interna
del escenario por parte de quienes hacen Libertad F. C. Fedeloja tendrá potestad sobre la publicidad que se encuentra asentada en los anillos de general sur y norte.
Por otro lado, Marlon Granda, hace hincapié en el tratado suscrito, al que asistió como testigo de honor Freddy Bravo Bravo, gobernador de la provincia de Loja, para la ejecución de las
esto como consecuencia acarrearía una indemnización por daños y perjuicios a favor de la Municipalidad, el registro como contratista incumplido en el Sercop al Consorcio ‘Loja 2015’, también la ejecución de las garantías…”, señala el funcionario.
siguientes obras: sala var, dispensario antidoping, dispensario médico para jugadores, ampliación de las bancas de suplentes y mesa de control, suite para los dirigentes del equipo visitante, oficinas para el mantenimiento, oficinas del club, sala de prensa y control de todas las instalaciones dadas en arrendamiento al Club.
En el mismo contexto, Fedeloja se hará cargo del gasto para la instalación del riego automático de la cancha, tablero electrónico y las mallas de seguridad de unas áreas del control de la cancha.
Se ha determinado por parte de los firmantes, el plazo de duración del contrato que data desde el 01 de marzo de 2023 por el espacio de cinco años, con un canon de arrendamiento mensual fijo.
Hasta el 15 de febrero es del 8% y va bajando el porcentaje cada 15 días.
Durante el mes de enero de 2023 se aplicó el descuento del 10% y 9% para los contribuyentes que realizaron el pago del predio urbano o rural, disminución que permitió una recaudación de un millón 974 mil 827.57 dólares.
“Con corte al miércoles 1 de febrero llegamos a un millón 996 mil 335.99 dólares que representa el 64% de recaudación”, afirma la financiera del Municipio de Loja, María Augusta Solano.
La funcionaria destaca que la mayoría de personas optaron por el pago automatizado a través del sistema financiero, “dio excelentes resultados para este año, incluso han aprovechado para realizar otros pagos”, sostiene y alega que esto también ha bajado las extensas colas que habían en las in-
La mañana de este jueves 2 de febrero de 2023, en la plaza de San Sebastián, se cumplió la Feria Educativa Expo Escuelas Municipales 2023, en donde alumnos de estos establecimientos que son regentados por el Municipio de Loja, presentaron diversos proyectos a la ciudadanía lojana.
Durante la jornada, el público conoció de cerca lo que los alumnos de las escuelas municipales aprenden en las aulas. El coordinador de Educación Municipal, Oswaldo Pesantez, dijo que “las exposiciones a las que acuden los padres de familia, son la fiel muestra del trabajo que se realiza dentro de las aulas. Somos conscientes de la labor docente”. Agregó, asimismo, que “lo que han venido a observar es el trabajo cercano que tienen los docentes con los estudiantes y padres de familia”.
Al evento asistió la alcaldesa,
mediaciones del Municipio; es que, las personas aprovechan otras formas de pago, incluso desde la comodidad de su hogar.
En las oficinas de Administración
Central, atienden de lunes a viernes de 08:00 a 17:45 y los días sábados de 08:00 a 16:15; mientras que en las oficinas externas de 07:30 a 16:15 de lunes a viernes.
Descuentos
En estos días hasta el miércoles 15 de febrero quienes cancelen este impuesto acceden a un descuento del 8%, y cada quince días baja el porcentaje progresivamente hasta junio que es del 1%; mientras que a partir de ju-
lio quienes no hayan cumplido deben cancelar pero con recargo por mora.
Se puede pagar mediante la banca electrónica del Banco de Loja, Banco del Pacífico, Cooperativas de Ahorro y Crédito: Vilcabamba, Coopmego, Fortuna, Cacpe Loja, Cristo Rey, Jep, 29 de Octubre, Crediamigo y Cacpe Pastaza.
El usuario debe ingresar al portal www.loja.gob.ec, elegir servicios en línea, pago de sus impuestos, digitar el número de cédula, elegir la
opción predio urbano para consultar cuanto debe cancelar, luego hacer clic en pagar impuestos, registrarse como usuario de la plataforma ingresando los datos personales y aceptar los términos y condiciones. La cancelación se lo puede hacer en: Diners club, Visa, Discover, MasterCard Banco Pichincha, Banco de Loja, Banco Rumiñahui.
El comprobante de pago está disponible en digital, al momento de cancelar el impuesto.
Patricia Picoíta Astudillo, quien destacó que lo mostrado es el resultado de lo aprendido en clases.
“Actualmente estamos trabajando bajo la metodología de generación de proyectos, en donde se abarcan las diferentes áreas del proceso de aprendizaje”, indicó.
Asimismo, expresó que existe el compromiso de la actual administración municipal de “seguir cultivando estos proyectos que preparan a los niños para la vida y se desenvuelvan en esta sociedad”.
A las 12:00 de este jueves, 2 de febrero de 2023, un grupo de estudiantes, so pretexto del juego anticipado del carnaval, destruyó el grifo de agua, ubicado en la cancha del barrio La Pradera, al sur de la ciudad de Loja.
La avería provocada hizo que los moradores llamaran al Municipio porque el líquido vital se desperdiciaba, sin embargo, la respuesta tardó alrededor de cinco horas que fue cuando la entidad se hizo presente, mientras tanto el perjuicio fue evidente.
Profesional oncólogo resalta la prevención. En 2022 fueron atendidos con quimioterapias cerca de 200 pacientes, sin contar los tratamientos ambulatorios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias internacionales del cáncer decretaron el 4 de febrero como el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer y en la ciudad de Loja el hospital General Manuel Ygnacio Monteros, del Seguro Social, no pasa por inadvertida esta fecha, involucrándose en una actividad de concienciación, sobre todo, de la prevención.
Segunda causa de muerte en el mundo Lenin Palacios Paredes, médico oncólogo clínico de la entidad, informa que en la actualidad el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo,
luego de los males cardiovasculares, y que ataca a todos por igual, llegando a truncar muchas vidas, incluso en etapa productiva.
Un alto porcentaje de cáncer detectado a tiempo, según expresa el galeno, tiene altas posibilidades de curación y que con un adecuado tratamiento quirúrgico puede inclusive hacer que esta enfermedad desaparezca.
“No esperemos a estar enfermos para ir a una consulta médica, sino que es necesario realizarse chequeos oportunos para descartar cualquier posibilidad”, manifiesta Lenin Palacios, quien señala que el cáncer puede sobrevenir debido a antecedentes fa-
miliares, malos hábitos alimenticios, cigarrillo, bebidas alcohólicas, sedentarismo, entre otros.
Se realizan quimioterapias
El hospital Manuel Ygnacio Monteros cuenta con la capacidad operativa, relacionada con la cirugía oncológica en determinados pacientes. En el Área de Biológicos, dotada de recursos tecnológicos y humanos, entre ellos los oncólogos Xavier Uyaguari y Lenin Palacios, junto al personal de salud, se administra quimioterapias.
“Las agendas de atención están siempre llenas”, expresa Palacios y detalla que en 2022 fueron atendidos con quimioterapias alrededor de 200 pacientes, sin contar los tratamientos ambulatorios de hormonoterapia.
Acota que aproximadamente 500 pacientes fueron derivados de la entidad a Solca, entidad con la cual el Seguro Social tiene un convenio, para complementar allí el tratamiento integral donde se les administra una medicación especial.
Una lojana soltera que desempeñaba las funciones de maestra, cumplidos sus treinta y tres años, empieza a sentir la desesperación de ver que su vida está pasando sin la que ella la viva. Aburrida de la enseñanza, frustrada por el exigente cuidado de sus padres y el ambiente del pueblo, sin dar a conocer a nadie, decide romper los vínculos que la ataban a su monótono existir, renuncia a su familia y su cargo para trasladarse a la ciudad de Quito.
Ya en la capital, como primer paso para salir del abismo en que se encuentra, asiste a un curso que organizaba una de las universidades de esa urbe, cuyo tema era la Reestructuración de la Educación en el Ecuador. Como dicha persona era estudiosa se destacó y brillo con sus propuestas en el mencionado certamen. Allí conoció a un educador de alta categoría, quien la recomendó y la ayuda a ubicarse como catedrática universitaria, para luego, por sus méritos, llegar a ocupar altos cargos de dirección e incluso y constituirse en una gran capacitadora.
En una de sus conferencias magistrales, cuando hablaba de la crisis económica, política y moral que afronta el país, sostenía que el único camina para salvar a la nación de esta problemática era la implementación de una educación de calidad. Todo este- agregaba nuestro personaje- tiene que ir de la mano de la capacidad y el grado de compromiso de los docentes. Este interesante enfoque convincente, coincide con el ilustrado argumento de Mujica que en alguna ocasión lo argumento en un discurso: “Un buen profesor es un recuerdo imborrable para toda la vida, pero también lo es un mal profesor. Y es por esto que, para mejorar la calidad de la educación, a la que no se la consigue con solo con dinero, sino también con la ayuda, la vocación y la capacidad del profesorado de entender que tiene un compromiso con la sociedad (1).
La campaña electoral ha llegado a su fin, dejándonos un debate de modelos, acciones, proyectos y propuestas, una mejor que otra; nos resta para concluir el proceso electoral, tomar enserio el ejercicio del derecho al sufragio, con el que expresaremos la voluntad como individuos y con democracia la voluntad colectiva; implícita la responsabilidad de repasar antes a conciencia el principio básico de la raíz latina de la palabra “voto”, que es “votum”, del verbo “vovere”; y que literalmente se define como hacer una promesa solemne, con
valores que nos obligan a escoger la representación, que logre una mejor, más ayuda económica que permita atender a todos los sectores y mejorar la calidad de vida, para todos los quienes formamos parte de Loja.
Ser realistas y aceptar que los jóvenes, son quienes en esta época están jugando un papel sobresaliente como actores de cambios, no solo en el mundo sino también en nuestra ciudad; para movilizar grandes causas, mejorar el conocimiento, la comunicación, generar impacto dentro de la opinión públi-
La actual Carta Magna se estructuró con cinco funciones del Estado, que representan un pandemónium constitucional. En la Función de Transparencia y Control Social, se diseñó una institución denominada CPCCS que es el capital imaginario de este reino infernal. Bajo su cobijo se han edificado los horrores más diabólicos de la política ecuatoriana, pues una mayoría de cuatro miembros, dominan toda la estructura de control y hacen una hoguera diabólica con el dinero de los ecuatorianos.
Recordemos el prontuario de los integrantes del CPCCS: 1) agos-
Huilicatura »
to de 2019, destituyen al Sacerdote Tuárez y a los vocales: Victoria Desintonio, Rosa Chalá y Walter Gómez; 2) octubre de 2020, destituyen al presidente Christian Cruz; 3) el 19 de noviembre de 2022, destituyen a: Hernán Ulloa, su presidente, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo; y, 4) el 23 de enero de 2023, la Corte Constitucional destituye a todos los vocales del CPCCS. Aquí vale recordar lo que decía Demócrates: […] “Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa” […] y presisamente eso es lo que hacemos los ecuato-
Talia Guerrero talia.guerreroa@hotmail.comca y en especial como electores. Así mismo es entendible el qué haya ciudadanos escépticos, que sientan que el voto es poco efectivo para lograr los cambios que nos permitan tener una administración, que nos proporcione el acceso a una mejor sociedad. Sin embargo, cualquiera que sea nuestra opción lo claro es que, todos somos responsables al elegir incluso los que decidieron no hacerlo; ya sea para lograr mejorar o para convertirnos en cómplices de un descalabro mayor.
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comrianos al llegar a las urnas, nuestro voto es una mofa, pues votamos, jamás elegimos.
Bob Marley en su concepto de morla hablaba de la conciencia y la reputación. La primera la construye cada ser humano en el día a día, eso es lo que somos; y, la segunda, lo que los demás creen de nostros por el desempeño como ciudadanos de bien. Votemos como buenos lojanos y hagamos el bien; para que esto suceda les deseamos: …buen viento y buena mar.
Mario Vargas Llosa, considera que la peor de las democracias es preferible a la mejor de las dictaduras. Si revisamos la historia contemporánea de la humanidad no es difícil darle la razón al ilustre escritor peruano. Ningún experimento totalitario se ha sostenido en el tiempo, sin que la ideología haya influido en su ineluctable final.
La derrota del nazismo y el fascismo, así como la destrucción del Muro de Berlín (símbolo de la implosión del socialismo marxista) son evidencias contundentes de que la democracia, al menos por ahora, es el único sistema político que puede lograr la equidad social en un marco de respeto a los derechos humanos.
El Ecuador tiene una democracia endeble, pero democracia al fin. De nosotros depende el fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática y salir de la grave crisis de representatividad política que tenemos. Al momento, la actividad política es vista como sinónimo de corrupción y oportunismo, lo que ha provocado la apatía generalizada de la población.
Este 5 de febrero el pueblo soberano, con su voto, decidirá si el país continúa hacia el despeñadero o, por el contrario, si consolida nuestro sistema democrático para permitir la reactivación económica, que continúa torpedeada por los mercaderes y tránsfugas de la política. Es la hora de elegir gobernantes honestos y eficientes, así como decidir, a través de la consulta popular, un mejor destino para el Ecuador.
La política de marketing a como dé lugar;
La política de cuando “yo” esté todo estará bien;
La política de, el otro es malo porque yo soy el bueno;
La política de soy joven y por ende estoy limpio;
La política de tengo la experiencia y sé cómo hacer las cosas;
La política de yo manejo bici, tengo perro adoptado y abrazo la pacha mama “en campaña”
La política de qué vamos a hacer sin el cómo van a hacerlo.
¿Por qué?
Porque el marketing no arregla nada, tan solo entretiene. Menos marketing más ideas;
Porque nadie tiene todas las respuestas, más bien hay que aprender
a hacer las preguntas correctas y buscar respuestas en todos los que saben;
Porque una política que polariza solo divide y necesitamos una política que dialogue, que en la diversidad vea una fortaleza y construya caminos comunes;
Porque hay jóvenes con ideas muy viejas;
Porque a veces la experiencia está en cómo aprovecharse del sistema y beneficiarse para sí mismo;
Porque quien en campaña hace lo que la gente quiere no tiene principios, quiere llegar al poder por el poder y ahora necesitamos una política decente y real que diga lo que se tenga que decir a pesar de que no guste.
¿Cómo lo hacemos?
Hay que entender que un voto es
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.compoder y que con la decisión de cada uno se decide uno u otro futuro; Hay que ver, escuchar y leer varios medios de comunicación y no creerle a ninguno. Es decir, hay que contrastar información, analizarla y sacar nuestras propias conclusiones; Hay que leer los planes de trabajo y no convencernos por qué proponen sino por cómo lo van a hacer ahí realmente se ve el conocimiento; Hay que entender que a veces no seguir a la corriente, a la manada, a la mayoría es lo más sensato y que la soledad a veces es defender libertad, principios y un futuro que aún está por construirse.
Víctor Antonio Peláez M. @victorantoniopelaezEl nuevo administrador de la ciudad debe tener en cuenta que el municipio no es una hoja en blanco, sino un espacio de conflicto gobernado por la inercia institucional que causa que el gobierno local mantenga la misma estructura y manera de funcionar a pesar de cualquier cambio político o administrativo. El fenómeno descrito, además, establece los modos y el comportamiento de los empleados públicos, que en algunos casos no son los mejores.
En tal sentido, el alcalde y su equipo de trabajo deben recordar a los funcionarios municipales que ellos
El jueves 26 de enero de 2023, se conmemoró el vigésimo octavo aniversario de la gesta heroica del Alto Cenepa, en la que las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, alcanzaron la victoria militar; por ello, en un acto castrense, el ejército acantonado en Macará resaltó la trascendencia de esta fecha histórica. (Foto: Municipio Macará)
son el instrumento institucional por medio del cual el Estado local brinda un servicio y se comunica con la ciudadanía. Y algo más importante, realizar una auditoría de personal. Seguro hay empleados que no son más que una carga para el erario. Se tiene que buscar las bases legales y recursos económicos para cortar, en la medida de lo posible, el gasto corriente, o al menos, controlar de mejor manera la eficiencia de los funcionarios municipales.
Lo único que demuestra un municipio abultado de servidores públicos es su ineficiencia en
los procesos y una obsoleta cultura institucional. El punto básico para devolver la dignidad a los lojanos y canalizar los recursos hacia los verdaderos problemas de la ciudad es reducir el gasto corriente, aumentar la inversión social, utilizar nuevas tecnologías, escuchar las necesidades ciudadanas y modernizar la administración pública a través de un nuevo modelo de gestión, que anteponga a los ciudadanos sobre los interés personales y partidistas que en ocasiones se vinculan a esquemas de corrupción que además en Loja nunca son denunciados.
La inercia institucional, un obstáculo para el cambio local
Presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez, advierte que se impondrá sanciones pecuniarias a quienes desacaten la disposición.
Desde las 00:00 de este viernes 3 de febrero de 2023 rige en todo el país el silencio electoral, de cara a los comicios seccionales del próximo domingo, 5 de febrero, donde los ecuatorianos elegirán en las urnas a prefectos, alcaldes, concejales, miembros de los gobiernos parroquiales, así como a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y, finalmente, deberán responder a una consulta popular.
Cierre de la campaña
Hasta las 23:59 de anoche, 2 de febre-
PARA SABER
ro, los diferentes partidos políticos y movimientos pudieron promocionar a sus candidatos. En el caso de la ciudad de Loja fue una jornada intensa, desarrollada por los aspirantes a alguna dignidad de elección popular. Hubo caravanas, marchas, bailes y concentraciones en las diversas sedes, donde compartieron con sus afiliados, adherentes, simpatizantes y la ciudadanía en general.
A partir de este viernes, el foco de la atención es la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-L), organismo encargado de hacer cumplir lo dispuesto por el Có-
digo de la Democracia, respecto a la veda electoral. A la par continúa con la capacitación a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).
La presidenta de la Junta Provincial Electoral del CNE-L, Sandra Rodríguez Carrión, expresa que el Código de la Democracia es claro y que ningún candidato podrá hacer proselitismo político porque estas horas, previas al domingo 5 de febrero, están dedicadas al elector y su reflexión, antes de acudir a las urnas.
Multa pecuniaria
La funcionaria advierte que quienes infrinjan el silencio electoral serán sancionados con una multa económica equivalente a un 50% de un salario básico unificado. También enfatiza que está prohibida la campaña al interior y exterior de los recintos electorales. Asimismo, recuerda que la ley seca entra en vigencia desde las 12:00 de este viernes por un lapso de 48 horas.
Los candidatos participaron de caravanas, caminatas, y hubo conciertos.
Las organizaciones políticas de Loja tuvieron una jornada agitada este jueves 2 de febrero de 2023. ¿El motivo? Fue el último día autorizado para realizar campaña electoral y ante ello, efectuaron diversas actividades para difundir sus propuestas y convencer a los ciudadanos que voten por sus candidatos este domingo 5 de febrero. Recordemos que este día se elegirán prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, vocales de los gobiernos parroquiales, así como también a los nuevos integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Asimismo, se podrá votar a favor o en contra del Referéndum de ocho preguntas planteado por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
Último día de campaña
En la ciudad de Loja, los movimientos y partidos políticos aprovecharon este último día para realizar sus cie-
rres de campaña a través de algunos actos, como caminatas, caravanas motorizadas, conciertos, entre otros. Por ejemplo Renovación Democrática, cuyo candidato a la alcaldía de Loja es Patricio Valdivieso Espinosa, efectuó una caminata por varias calles céntricas de la urbe. Lo acompañaron los candidatos a concejales y amigos y simpatizantes gritando
consignas a favor del postulante a alcalde. Hubo también danzas y carros alegóricos. Luego hubo un festival artístico en los exteriores de la sede del movimiento.
El aspirante a la prefectura de Loja por Centro Democrático, Kelvin Sigcho Azanza, de su parte realizó una caravana motorizada por avenidas de la urbe, como la Manuel Agustín
Aguirre. Otro de los candidatos a prefecto, Darío Loja Reyes, de RETO, y su candidato a alcalde de Loja, Paúl Cueva Luzuriaga, junto a los aspirantes a las concejalías, protagonizaron una caminata por calles del centro de la ciudad y una caravana motorizada hasta el sector de La Argelia donde en la noche hubo un programa artístico cultural.
Otro de los candidatos a la alcaldía, José Bolívar Castillo Vivanco, también realizó su cierre de campaña con una caravana motorizada que salió de La Argelia con destino a La Banda, donde posteriormente estuvo prevista una noche cultural.
Franco Quezada Montesinos, aspirante a la alcaldía de Loja por el movimiento SER, realizó una caravana motorizada desde Ciudad Alegría hasta Carigán, donde se cumplió un programa especial.
A pocos días de que la población ecuatoriana acuda a las urnas para los comicios seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum, la demanda del servicio de cedulación en el Registro Civil incrementó.
Para poder sufragar, los ciudadanos deben portar la cédula de identidad o el pasaporte. No importa la fecha de caducidad del documento.
La coordinadora Zonal 7 del Registro Civil, Melania Correa Jaramillo, dijo que con el fin de que todos los ciudadanos porten su cédula de identidad y puedan ejercer su derecho al voto, a partir de 16 de enero, la entidad trabaja en jornadas extendidas, esto, hasta el día de las
PARA SABER
elecciones el domingo 5 de febrero.
Cabe recalcar que la jornada de atención de los días sábados y domingos es exclusivamente para el servicio de cedulación.
Hoy viernes 3 de febrero la entidad trabará desde las 8:00 hasta 19:00. Mientras que el sábado 4 será de 7:00 a 18:00, pero según la demanda el horario puede extenderse hasta las 20:00. El día de las elecciones, domingo 5, atenderán de 7:00 hasta las 14:00.
La autoridad indicó que, desde diciembre de 2022 hasta el 20 enero del presente año, el porcentaje de ciudadanos que solicitó el servicio fue baja, pero en la última semana la demanda incrementó. “Usualmente por día atendemos un promedio de 160 a 180 usuarios en el servicio de cedulación, en estos días el prome-
dio es 350 por día”.
Quienes desean obtener el documento de identidad deberán cancelar y agendar un turno en portal web de la institución, www. registrocivil.gob.ec. El precio del documento para quienes los adquieran por primera vez es de 5 dólares y 16 en caso de renovación.
Registro Civil extiende horarios para cedulación, hasta el 5 de febrero
Los trabajos arrancaron el lunes 16 de enero. El tramo comprende desde el barrio San Vicente hasta el sector Monte Negro.
En la parroquia rural Gualel, perteneciente al cantón Loja, se ejecuta una obra pública que permitirá conectar distintos barrios, promover el comercio local y facilitar el turismo en la zona, se trata de la apertura y mantenimiento de la vía San Vicente – Sauce – Monte Negro.
Los trabajos arrancaron el lunes 16 de enero bajo la coordinación del Gobierno Parroquial de Gualel, con el apoyo del Comité Pro Desarrollo Gualel y el Comité Pro Apertura Vial.
El tramo consta de 8.5 kilómetros, desde el barrio San Vicente hasta el sector Monte Negro, facilitando a Gualel conectarse con el norte del país.
La secretaria del comité Pro Desarrollo Gualel, Johana Mexicano Tene, dijo que el acceso ya tenía un avance importante y ahora están continuando con los trabajos para que la vía quede expedita al trán-
El domingo 12 de febrero de 2023 en la capital cantonal de Espíndola, Amaluza, se realizará la eucaristía y bendición del Simborio donde se encuentra el Milagroso Señor de Limpias.
Esta Imagen es venerada por la comunidad desde hace muchos años, según cuenta el sacerdote Ángel Ocaña, párroco Eclesiástica San Bartolomé Apóstol de Amaluza.
Revela que el simborio se ubica en el barrio La Playa y desde ayer, jueves 2 de febrero de 2022 iniciaron con el rezo de la novena, en los últimos días habrá una noche social y finalizan con la misa solemne el domingo a las 10:00. Se prevé la presencia del Vicario General de la Diócesis de Loja, Geovanny Campoverde, en representación del Obispo, monseñor Walter Eras Segarra.
“A la Imagen se le abogan numerosos milagros y prodigios, por eso
sus devotos apoyaron en la edificación de un simborio”, sostiene el párroco, quién destaca el aporte de los moradores del barrio La Playa, el Consejo Económico de la parroquia, su persona y el aporte del Municipio de Espíndola.
Los trabajos se ejecutaron desde noviembre de 2022 y la inversión supera los 8 mil dólares, sin contar la mano de obra.
sito vehicular. “Esperamos que la obra culmine el 4 de febrero”.
Asimismo, señaló que, apoyar y contribuir en la iniciativa, les está causando conflictos “ahora existen amenazas de que van a quemar la maquinaria, actos que también llegan a nuestros familiares por el hecho de colaborar como moradores, porque creen que la obra tiene otros objetivos”, detalló.
Ante esta situación, para salvaguardar la seguridad e integridad de los habitantes de la zona, el comité realizó un escrito e hizo llegar a las autoridades para que conozcan el caso y tomen las acciones necesarias.
Por su parte, Juan Angamarca Curipoma, presidente del Comité Pro Apertura Vial, pidió a las autoridades que se brinde la seguridad necesaria en Gualel, ya que desde hace un par de años vienen sufriendo violencia por grupos opositores al desarrollo.
La oferta presidencial es que la primera vuelta electoral se celebre el 8 de octubre de 2023.
Este miércoles, tras una jornada de debate que se extendió por más de cinco horas, los congresistas peruanos le dijeron no a la propuesta de realizar elecciones anticipadas en diciembre de este año.
Debido a esto, el gobierno decidió presentar su propio proyecto de ley al respecto y espera que esta vez sea aprobado.
Estos intentos de reprogramar los comicios hacen parte de las exigencias que se han escuchado desde distintos frentes que participan en las masivas movilizaciones que se han registrado en Perú en las últimas semanas.
La principal exigencia que se ha escuchado en las calles ha sido el adelanto de las elecciones en el corto plazo y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 1993, que se estableció durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Voceros del gobierno de la presidenta Dina Boluarte confirmaron
que presentaron este jueves el proyecto de ley que, de ser aprobado, permitiría convocar a elecciones generales para octubre.
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que el gobierno
presentó al Congreso “un proyecto de ley que, por mandato constitucional, tiene el carácter de urgente” y que propone que la primera vuelta se celebre el segundo domingo de octubre de 2023, el día 8.
PARA SABER
PARA SABER
En declaraciones anteriores también se había planteado que la segunda vuelta presidencial se podría realizar en diciembre de este año y que el nuevo mandatario tomaría el poder el 1 de enero de 2024.
Otálora señaló que confía en que el Congreso pueda tomar una decisión definitiva al respecto.
“Creemos que todavía hay espacio para el diálogo y para la búsqueda de aproximaciones sucesivas, confiamos en que el Congreso esté a la altura de las circunstancias. “, dijo.
De acuerdo a encuestas realizadas en el país, como la del Instituto de Estudios Peruanos, casi un 75% de la población quiere que las elecciones tengan lugar lo más pronto posible.
Según la BBC, en siete semanas de manifestaciones, 48 personas, incluido un policía, han muerto en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Un portaaviones fuera de servicio de la década de 1960 que ha estado flotando en altamar durante tres meses desde que Turquía le negó la entrada para ser desguazado allí, será hundido en el océano Atlántico en aguas bajo jurisdicción brasileña, dijo este miércoles la Armada de Brasil.
El portaaviones Sao Paulo, de 32.000 toneladas, había sido remolcado por un barco remolcador a Europa, pero no pasó el estrecho de Gibraltar y fue devuelto al otro lado del Atlántico después de que Turquía decidió que era un peligro ambiental.
La Armada brasileña dijo en un
comunicado que el barco está haciendo agua y corre el riesgo de hundirse, por lo que no se le ha permitido atracar en puertos brasileños.
A pesar de una solicitud de la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, de no hundir el portaaviones, la Armada dijo que no tenía más remedio que hundir el barco a unos 5.000 metros (16.400 pies) de profundidad a 350 kilómetros (217 millas) de la costa dentro de la zona económica exclusiva de Brasil.
El sitio está lejos de las áreas de protección ambiental y libre de cables de comunicación submarinos, dijo el comunicado de la Armada.
“Dado el deterioro de su condi-
ción de flotación y la inevitabilidad del hundimiento incontrolado, no hay otra opción que deshacerse del casco y hundirlo de manera planificada”, dijo.
La Armada había planeado hundir el portaaviones en el mar este miércoles, pero los fiscales trataron de detener el hundimiento en aguas brasileñas citando la amenaza ambiental que representa, incluidas las toneladas de asbesto utilizadas para los paneles del interior del barco.
Según CNN, el miércoles por la tarde, un juez federal rechazó su solicitud de medida cautelar argumentando que la Armada había
Brasil anuncia que hundirá un portaviones ‘fantasma’ en altamar
El operativo lo ejecutó la Policía Nacional la noche del último lunes, al noroeste de la urbe.
La evidencia del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en el cual estarían implicadas 3 mujeres y que la Fiscalía, el jueves 2 de febrero de 2023, a las 16:00, exhibió a la jueza de la Unidad Judicial Penal local, es contundente y se admitió su prisión preventiva.
A esa hora inició la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, en donde la Fiscalía expuso las pruebas que los agentes de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recabaron en el operativo que ejecutaron la noche del miércoles 1 de febrero de 2023, a eso de las 22:00.
Cocaína y marihuana
Los policías le seguían la pista a Nahomy Ch. S., a Rosa S. S. y a María C. C., de 20, 24 y 45 años, respectivamente, porque ellas, presuntamente, sabrían dedicarse al microtráfico de drogas, a gran escala, en algunos barrios de la ciudad de Loja, y por eso ellas eran investigadas desde hace varias semanas.
Ellas fueron interceptadas la noche del último miércoles, en un barrio ubi-
cado al noroeste de la localidad, a donde llegaron para, aparentemente, recibir la sustancia sujeta a fiscalización; es
ahí que los policías decomisaron alrededor de 4 kilos de base de cocaína; y, además, 55 gramos de marihuana.
Desde las 12:00 de este viernes hasta las 12:00 del lunes 6 de febrero de 2023 estará vigente el plan de seguridad que se activó por el proceso electoral de 2023.
Son 227 policías que se encargarán de la seguridad electoral, en los recintos a donde acudirán los electores este domingo 5 de febrero de 2023.
El jueves 23 de febrero de 2023 será la audiencia de procedimiento directo de Marco S. C., de 22 años, por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra del ciudadano fue el miércoles
1 de febrero de 2023, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
Acudir a la Fiscalía
Ahí se le otorgaron medidas cautelares de presentación a la Fiscalía que investigará ese presunto delito y él
debe acudir a esa entidad todos los miércoles y lo hará hasta ser juzgado.
Al vacío de segunda planta Él fue detenido la madrugada del último miércoles, en un barrio de la localidad, ubicado al sureste, y se descubrió que tenía una cartuchera cuando fueron los paramédicos a atenderlo.
Él, al parecer, se habría precipitado de una segunda planta de una vivienda, ubicada en ese sector, pero únicamente sufrió una laceración superficial de la rodilla izquierda.
Mario Castro Flores, con rango de teniente coronel, jefe del distrito 1 de la Policía del cantón Loja (e), confirmó la presencia de ese numérico en los recintos.
La capacidad operativa de la Policía Nacional estará al 100 por cien y los servicios de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia estarán activados.
Castro Flores manifestó que 203 policías estarán a cargo de recolectar las actas de escrutinio y 184 uniformados serán quienes las transporten.
Socorren a quien se precipitó al vacío y hallaron cartuchera
Policía brindará seguridad durante elecciones
» Por el presunto delito de delincuencia organizada se acusó a los individuos.
Cuatro ecuatorianos y una venezolana fueron detenidos por la Policía, en Macará.
La fechoría que un supuesto grupo de antisociales pretendió cometer la noche del miércoles 1 de febrero de 2023, en el cantón Macará, fue evitada por la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción, que les puso un ‘estate quieto’, en ese instante.
Los disparos que esa noche se escucharon, en las calles Bolívar entre Abdón Calderón y Manuel Enrique Rengel, en pleno centro de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, alertaron a los policías, quienes acudieron a ese lugar.
En ese sitio 2 ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta, presuntamente, robada, sorprendieron a 2 adolescentes a quienes les robaron a la fuerza sus teléfonos celulares y pese a que ellos no opusieron resistencia los malhechores dispararon.
Delincuencia organizada
Los 2 bandidos fueron detenidos y en su poder hallaron un bolso de
La elección de las autoridades seccionales, de cada provincia de Ecuador; de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs); y de la consulta al referéndum de 2023 inició el jueves 2 de febrero con la votación de los internos cuya sentencia aún no se ejecuta.
A las 06:30, en las instalaciones del complejo ferial Simón Bolívar hubo un acto inaugural por los comicios y a las 08:40 se previó que las 126 personas privadas de la libertad, 122 varones y 4 mujeres acudan a una de las dos juntas electorales que se instalaron el Centro
PARA SABER
› Durante la sesión permanente de la Junta Provincial Electoral se contarán los votos, primero los de las personas privadas de la libertad.
de Rehabilitación Social de Loja. Estuvieron empadronados para ejercer el derecho al voto 126 personas privadas de la libertad, mas únicamente sufragaron 37 varones y 2 mujeres. Los escrutinios de esos votos se realizarán la tarde del domingo 5 de febrero de 2023, luego de las 17:00, tras la culminación de los sufragios de 2023.
» Hubo dos juntas electorales para los sufragios de los internos.
PARA SABER
› La audiencia de juzgamiento de los 5 individuos debía instalarse la noche de ayer, jueves 2 de febrero de 2023, a las 23:15, en la sala de audiencias de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará.
mujer, que no justificaron; los policías sospecharon que ellos, que son de la provincia de Guayas, no andaban solos, sino que habrían llegado a Macará con otros malhechores.
El operativo se extendió y los policías localizaron a 3 sujetos, quienes se movilizaban por la avenida Jaime Roldos y calle Catamayo, en un vehículo, presuntamente, robado en donde se encontró una pistola ametralladora y municiones.
Los policías detuvieron a Jimmy Q. O., Kevin G. R., Paúl C. B. y a Ricardo C. C., de las provincias de Loja, Guayas, Guayas y Pichincha, en su orden; y a Nathalia C. G., de nacionalidad venezolana; están acusados por delincuencia organizada.
En las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, el jueves 1 de febrero de 2023, los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja capacitaron a los soldados en Prevención de incendios, Uso y manejo del extintor y Gas licuado de petróleo.
una joven con intereses profesionales definidos
Conocimiento y habilidades demanda el mundo contemporáneo para los futuros abogados. Esa es la motivación que tiene María Isabel Sarmiento Aymar, quien tiene 18 años y está formándose en esta titulación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
El apego por la abogacía, siente que viene de su padre, el reconocido profesional Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante y su madre Teresa Dolores Aymar Rojas, quienes le han dado facilidades para que se adentre en los conocimientos del derecho, pero también, para que con conocimiento ‘in situ’ cree la idea de lo que significa la titulación.
María Isabel también destaca el apoyo constante que recibe de sus hermanas: María Alejandra y Luisa María Sarmiento Aymar.
Su formación en Educación Básica y de Bachillerato fue en la Unidad Educativa Cordillera. “Pero cuando teníamos vacaciones aprovechábamos para irnos donde mis abuelitos maternos en Amaluza, donde acudían la mayoría de mis primos con quienes nos divertíamos jugando”, revela y también comparte recuerdos de sus abuelos paternos.
Otras acciones
En 2022 fue considerada por el Colegio de Abogados de Loja como su soberana, lo que le ha permitido trabajar en proyectos conjuntos,
pero también la ha motivado a impulsar acciones solidarias.
Adicional a esto para cuidar su salud realiza entrenamiento funcional que consiste en realizar ejercicios que se adaptan a los movimientos naturales del cuerpo humano para trabajar de forma global los músculos y articulaciones.
También recibió clases de guitarra, sin embargo, su idea de vida tiene otros planes, aunque no descarta siempre aprender cosas nuevas.
Titulación
María Isabel Sarmiento Aymar está enfocada actualmente en su formación académica, considerando que está ya en el segundo año. Prevé especializarse después en derecho empresarial, sin descartar las posibilidades de viajar a otros países para continuar preparándose.
“Todas las carreras tienen sus desafíos, pero cuando te gusta puedes continuar e ir determinando habilidades que te permitan ganar experiencia”, expresa y destaca su vinculación con la carrera ya que desde niña estuvo apegada al trabajo de sus padres, pero es consciente que hay constantes cambios y eso debe ir aprendiendo.
Entre sus metas prevé formar una familia sólida, viajar y conocer algunos países, sin descuidar su profesión.
»
María Isabel Sarmiento Aymar
»
A la juventud les diría que estudien y se realicen como personas, porque eso les permite alcanzar muchas oportunidades”.
En días anteriores, en la residencia Ortega, se cumplió una reunión familiar para celebrar la festividad navideña.