HORA32 03-07-2023 (LOJA)

Page 1

CUARTO EJE VIAL, 25 AÑOS DE ESPERA

Mientras en el Perú la vía se encuentra concluida desde hace algunos años, en la parte ecuatoriana esta avanza a ‘paso de tortuga’, como lo señala la exasambleísta Isabel Enrríquez, quien propone una paralización para lograr la ejecución de la obra, que surgió de la firma de la paz, en octubre de 1998. Se habla de la falta de voluntad política.

Página 4
Página 13 En Macará ya se produce arroz biogénico
Vilcabamba es un rincón mágico en el sur del Ecuador Un longevo paltense cuenta el secreto para vivir más tiempo LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Es momento de recuperar nuestro derecho a soñar en un mundo de justicia, libertad y armonía” Fernando Cortés V. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
13
Página 3
Página
2 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023

Vilcabamba recibirá la declaratoria como ‘Rincón Mágico de Ecuador’

Se organiza un evento para el jueves 13 de julio en el ‘Valle de la Longevidad’. Hay expectativa.

La parroquia de Vilcabamba en la provincia de Loja, conocida por sus misterios sobre la ‘Eterna Juventud’ y que ha despertado el interés de diversos científicos, ha obtenido la denominación de ‘Rincón Mágico de Ecuador’. Esta certificación será otorgada por el Ministerio de Turismo el jueves 13 de julio de 2023.

El ‘Valle de la Longevidad’ ha cumplido con los requisitos establecidos por el Ministerio de Turismo, que entre otros programas maneja el de Pueblos o Rincones Mágicos, un reconocimiento otorgado a lugares que cumplen con ciertos requisitos especiales. De esta manera, se convierte en el primer Rincón Mágico del sur y el segundo en Ecuador, después del Centro Histórico de Riobamba.

Evento

Esta designación ha sido posible gracias a la colaboración entre la oficina de turismo del Municipio de

» “Se nos abre más oportunidades para que Vilcabamba se desarrolle turísticamente. Ya tenemos algunas alianzas estratégicas para posesionarla a nivel nacional y mundial”.

Loja y los funcionarios del Ministerio de Turismo.

El presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Víctor David Carpio, considera este logro como un hito importante para la jurisdicción, lo cual los lleva a invitar a las autoridades, a organizar a la comunidad y a tomar otras acciones para recibir la denominación. Se espera la presencia de la viceministra de Turismo en el evento de certificación.

La Fundación CAJE desarrolló una feria de emprendimientos

Con la finalidad de promover un espacio para que los emprendedores de las organizaciones sociales muestren sus proyectos, compartan sus ideas y promuevan sus iniciativas, este jueves 29 de junio, en la Plaza de San Francisco de la ciudad de Loja, se desarrolló la Feria de Emprendimiento “Expo Caje Impulso Social Emprendedor”.

El evento contó con la participación de emprendedores provenientes de Loja, Zamora, El Oro, Tungurahua, Latacunga y Guaranda. Música, danzas y bandas fueron parte de la jornada.

La primera edición de esta feria, que desarrolló Fundación Caje, conto con el apoyo del Municipio de Loja, la Corporación de Ferias de Loja, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Agencia Internacional de Desarrollo (Usaid).

PARA SABER

José Luis Ojeda, director ejecutivo de Fundación CAJE, explicó que dentro del marco del Proyecto Unidos 3 que impulsa la institución con el apoyo de PADF y Usaid, en febrero de 2023, se realizó la entrega de un fondo semilla de 1 000 dólares no reembolsables a diez proyectos. Los mismos que después de un proceso de fortalecimiento y acompañamiento, cierran con éxito este tercer proyecto.

“El objetivo de este programa ha sido implementar programas innovadores para empoderar a hombres, mujeres, jóvenes y grupos vulnerables, quienes recibieron un fondo

Se extiende una invitación a los turistas para que se unan a la celebración y reciban la certificación, la cual servirá como un incentivo adicional para impulsar nuevos proyectos que conviertan a esta parroquia en un destino turístico destacado, así como para mostrar la producción del sector.

El día de la certificación comenzará a las 09:00 con un evento protocolario para recibir a las autoridades naciona-

les y provinciales. Una hora después, en el parque Central, se llevará a cabo la entrega de la certificación, previa alocución de los funcionarios presentes. Además, se está organizando una feria para exhibir la producción y las artesanías de los habitantes, así como para mostrar todas las atracciones que se pueden disfrutar, como cascadas, senderos, sus ríos, el cerro Mandango, cabalgatas, entre otros.

semilla para desarrollar una iniciativa que hoy se hace realidad”, detalló.

Diez emprendimientos

En la feria, diez emprendedores de diferentes sectores presentaron sus productos, entre ellos: Delicias y dulzuras lojanas, Pasteles con amor para dar salud, Salud a tu alcance, Mujer tu eres impulso, Pintura en cerámica y adornos artesanales de la Casa

del Pueblo Tungurahua, Tu bisutería, La sazón de la mantequilla, Horchata Doña Flor, Cocina con amor y Yogurt y granola Praga.

Esta iniciativa busca impulsar la innovación productiva a través de líderes de organizaciones sociales, que desean emprender con sus ideas y desarrollar propuestas para su empoderamiento económico y la reactivación comercial de la región.

3 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Esta parroquia lojana tiene una gran aceptación por turistas nacionales y extranjeros. » La primera Feria Expo CAJE se cumplió en la plaza de San Francisco. Víctor David Carpio, presidente de Vilcabamba. › Los propietarios de proyectos reciben fondo semilla para la ejecución de sus iniciativas.

El Cuarto Eje Vial, tramo BellavistaZumba-La Balsa, avanza

‘a paso de tortuga’

Se habla que falta de voluntad política de los gobiernos de turno, así como se plantea una paralización como medida de presión.

Cansados del mal estado del Cuarto Eje Vial, tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, los municipios de Palanda, Chinchipe, el Gobierno Provincial y varios gobiernos parroquiales, pertenecientes a la provincia de Zamora Chinchipe, tomaron la iniciativa de darle mantenimiento. La labor se ejecutó en los 53 kilómetros, donde el mal estado es constante. Son 25 años los que la población viene esperando el asfaltado.

Trabajos no avanzan

A raíz de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998, entre otras obras, se decidió el asfaltado del Cuarto Eje Vial que comunicara a la región sur del país: Loja, Zamora y El Oro, con la parte norte del Perú. En el vecino país los trabajos se ejecutaron hace años,

» A la provincia de Zamora Chinchipe solo nos han visto con el signo de dólares”, Isabel Enrríquez, exasambleísta

» Desde nuestra provincia no nos cansaremos de exigir hasta que se concluya este proyecto vial”, Salvador Quishpe Lozano, exprefecto de Zamora Chinchipe

» En la ley también consta, aparte del Cuarto Eje Vial, una universidad y un hospital para la provincia”,

Segundo Jaramillo Quezada, alcalde de Palanda

SABER

mientras que acá las labores, en el último tramo, no avanzan.

El alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo Quezada, en su intervención, al concluir las labores de mantenimiento, agradeció a los participantes que entregaron todo su esfuerzo, pese a que la obra le corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sin embargo, aquello no fue obstáculo porque “demostramos que únicamente mediante la unidad hay trabajo”.

El proyecto, recordó el burgomaestre, empezó en 2008 y en 2014 “era el sufrimiento de los puentes, en ese entonces, llegamos a 2023 y parece que se harán realidad los puentes, agradezco a las autoridades, pero también me refiero que han pasado tantos años para poder conseguir algo”.

Segundo Jaramillo exigió la ejecución del Cuarto Eje Vial y que insiste en aquello considerando que Zamora Chinchipe es generadora de recursos económicos al Estado por el tema minero y que, en ese contexto, es fácil asignar 140 millones para cumplir los trabajos, aparte de otras obras, fijadas en la ley, como una universidad y un hospital para la provincia.

Falta voluntad política

La exasambleísta de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, manifiesta que la vía ha sido un clamor por más de 24 años, considerando que es significativa para el desarrollo de

la región sur: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, “todo depende de la voluntad política de los gobiernos de turno, incluso en el primer tramo hay puntos críticos que aún no concluyen”.

Ahora, dice, a pasos de tortuga se están construyendo los puentes que fueron parte de “nuestra exigencia cuando empezó nuestra labor, en 2021, en la Asamblea Nacional”, incluso el titular del MTOP de ese entonces, “Marcelo Cabrera, junto al viceministro, recorrieron la vía, como también se logró la construcción del puente en el sitio El Destrozo, en la vía Loja-Zamora, así como, ya teniendo el dinero la emprensa contratista, ejecute los cuatro puentes del primer tramo del Cuarto Eje Vial”.

Insiste en la conclusión del eje vial porque todo depende de la voluntad política del Gobierno y de no existir esta, en su criterio, es necesaria la unidad de las autoridades y la comunidad en general de las tres provincias para organizar una paralización para presionar la ejecución.

‘Gobierno mentiroso de Guillermo Lasso’

Cabe recordar que la obra en su totalidad estuvo valorada en 128 millones de dólares, incluso con créditos preaprobados por el BID, aunque al momento, dado el transcurrir del tiempo, ascendería a 150 millones. Isabel Enrríquez califica de mentiroso el régimen de Guillermo Lasso porque al inicio de su mandato aseguró que terminaría el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa.

DÍGITO

El también exasambleísta nacional y exprefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, califica de irónica la historia de la ejecución del Cuarto Eje Vial, que viene desde 1998, tras la firma de la paz entre los dos países. Dice que ni siquiera concluye el tramo desde Vilcabamba hasta Bellavista. Están pendientes, por ejemplo, a la altura del cerro Tapichalaca, cerca de Valladolid, ni siquiera se ha hecho el movimiento de tierras, así como faltan puentes, alcantarillas, entre otros trabajos.

Habla que en el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, de 53 kilómetros, aún no se contrata la obra, pese a la visita del extitular del MTOP, Marcelo Cabrera, hasta La Balsa, sin embargo, “en este Gobierno no han contratado absolutamente nada y los puentes que se supone terminen pronto es un contrato de 2020 y eso tampoco concluye aún”.

‘Seguiremos reclamando’

La no ejecución y conclusión de la vía, en criterio de Salvador Quishpe, se debe a la falta de voluntad política de los gobiernos de turno y decisión para asignar los recursos económicos, contratar, exigir el cumplimiento de los contratos y terminar con el proyecto. Ante ello, señala que seguirán reclamando porque la obra termine definitivamente.

4 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» La Prefectura de Zamora Chinchipe, los municipios de Chinchipe y Palanda y gobiernos parroquiales realizaron labores de mantenimiento en el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa. › La obra fue el resultado de la forma de la paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998. › En alrededor de 150 millones de dólares están valorados, en la actualidad, los trabajos.

Principios en la Contratación Pública

En un sistema jurídico se pueden encontrar normas y principios que regulan las relaciones de las personas y de éstas con el Estado. En el tema de los principios no son otra cosa que directrices generales que orientan la aplicación de las normas y que en muchos casos tienen un criterio rector sobre determinados tipos de derechos, mucho más dentro de un Estado constitucional de derechos y justicia, como en el caso del Ecuador.

La legislación ecuatoriana determina en el artículo 288 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 4 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), los principios que corresponden aplicarse de forma obligatoria en todos procedimientos que demande la adquisición o prestación de bienes, servicios, obras o consultorías en el sector público, y que son: legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad, participación nacional, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas. Estos principios están orientados a permitir la consecución de una contratación pública eficaz y eficiente, que posibilite a las entidades del Estado, tener con oportunidad los bienes y servicios que necesitan para cumplir sus actividades, que deben estar siempre encaminadas en miras de satisfacer las necesidades de la ciudadanía, que son el elemento principal en una compra pública.

Si bien es cierto, existe la necesidad de reformar la LOSNCP para reducir espacios de discrecionalidad, también es necesario indicar, que las demoras en la adquisición de determinados bienes y servicios que en la actualidad no se han dado por parte del Estado, no es error de la ley, es negligencia de quienes no saben administrar la cosa pública.

Ruido electoral

Los ecuatorianos nos preparamos para acudir otra vez a las urnas el próximo 20 de agosto para elegir presidente, vicepresidente y 137 asambleístas. Además, se deberá elegir por el sí o el no en la consulta popular Yasuní.

Finalmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a las 8 candidaturas presidenciales que buscan llegar a Carondelet. Se trata de Daniel Noboa de la alianza Acción Democrática Nacional; Jan Topic, de la alianza Por un país sin miedo; Bolívar Armijos, del movimiento Amigo; Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos; Yaku Pérez, por la alianza Claro que se puede; Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana; Fernando Villavicencio, por el movimiento Construye y Xavier Hervas, de Reto.

Aunque oficialmente la campaña se desarrollará del 8 al 17 de agosto, sin embargo, los candidatos ya desfilan por los medios de comunicación social y recorren las principales ciudades y cantones del país para hacer conocer sus propuestas y así empezar a ganar adeptos.

Los candidatos y los partidos políticos son los protagonistas estelares de las elecciones. Son quienes compiten por los cargos públicos, lideran campañas electorales intensas y buscan convencer a los electores para que voten por sus propuestas.

Las ofertas de campaña están a la orden del día. Los candidatos ofrecen todo lo que quiere escuchar el electorado, se muestran muy receptivos y generosos con los recursos estatales, aunque luego

Quitemos vergüenzas

La organización estudiantil ha sido históricamente una hermana siamesa de las transformaciones sociales. El hito latinoamericano de la reforma universitaria de Córdoba afirmó un cimiento de justicia; donde los estudiantes quitaban vergüenzas y aumentaban libertades. Lamentablemente ahora muchas representaciones estudiantiles ya no representan nada más que sus intereses y en vez de quitar vergüenzas, dan vergüenza. Las acusaciones de corrupción y despilfarro a un dirigente estudiantil son muestra clara de ello.

Entre las explicaciones de este fenómeno, hay 2 particularmente importantes: la

Huilicatura »

no cumplan ni con el 50 por ciento de sus compromisos.

Ahora se acuerdan de recorrer los pueblos olvidados, las calles inseguras y los mercados golpeados por la inflación. También se acuerdan que la salud, la educación y la cultura son fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Hasta se comprometen en crear fuentes de trabajo para evitar la migración, que engrosa los cinturones de miseria de las ciudades.

El voto es el derecho que tiene el ciudadano para ejercer su libertad. Esta es una razón poderosa para saber reflexionar bien frente a las urnas en función de proyectos que beneficie a la ciudadanía sin distinción de raza, religión o región.

democracia vacía y la normalización de la corrupción. En mi carrera universitaria evidencié una democracia ritualista (en términos sociólogos); la gran mayoría votaba porque “es lo que se hace” o por evitar la multa y no porque se pensara en la posibilidad de que la organización estudiantil representante las demandas de la comunidad. Además, la corrupción está en el día a día: las “coimas” en la contratación, la plata al policía para evitar la multa o la cena en hotel 5 estrellas con dinero ajeno.

Entonces, debemos exigir la aplicación efectiva de la normativa para que se haga justicia. Pero también, debemos ac-

Fernando Cortés Vivanco fernandocortes.fjcv@gmail.com

tivarnos como estudiantes en búsqueda de canalizar las demandas en un proyecto coherente. Y por último, pensar cómo desde nuestros espacios podemos luchar contra la corrupción. En definitiva, la fuerza estudiantil siempre ha enfrentado la injusticia, afirmando que no dejará dormir a un poder que no nos deja soñar. Es momento de recuperar nuestro derecho a soñar en un mundo de justicia, libertad y armonía. Y en consciencia y unidad, traducir ese sueño en realidad.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 821

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

vez los mismos

La Administración Pública

verdadera

La Administración Pública no es un juego, menos aún creer conjugarla con desconocimiento minimizado con el populismo aplicado en la actualidad por muchos políticos y varios de ellos ya ediles gracias al voto popular y que en funciones demuestran flaqueza en el que hacer de la cosa pública. Es momento de hablar de la Administración Pública verdadera, para ello nos remontamos a la historia iniciando con Max Weber, quien analizó la naturaleza y características de la burocracia como una forma racional de organización, una forma ordenada con criterio, donde confluyen el orden jerárquico, la especialización del individuo y la neutralidad en la toma de decisiones, sumado a lo expuesto el aporte de Woodrow Wilson, quien sostiene que la aplicación de técnicas científicas permite lograr servicios públicos eficientes y eficaces que generen impacto favorable en la sociedad, ¡más aún en la nuestra en total abandono¡. ¿Pero cómo hacerlo?, es una gran interrogante, respondida por Frederick Taylor, quien manifiesta que hacer bien las cosas, si tomamos en cuenta nuestro Municipio es imprimiendo una planificación basada en la estandarización de métodos, como por ejemplo la implementación de una estructura orgánica por procesos, que minimice los trámites burocráticos, permita la digitalización y una especialización del Talento Humano muy venido a menos. Es importante también que nuestros ediles consideren analizar lo expuesto por Herbert Simon, con su teoría de la racionalidad limitada donde los seres humanos tomamos decisiones basados en la información disponible, ¿y es que la administración actual cuenta con una línea base de información y sobre la misma una planificación institucional pertinente? Culmino considerando mencionar a Christopher Hood, quien dice que no puede haber buena administración enfocada a la nueva gestión pública, si ésta en el sentido Municipalista no presenta a la ciudadanía una rendición de cuentas, una evaluación del desempeño de todos quienes forman parte del municipio y la introducción de incentivos para los empleados y trabajadores.

Nos encontramos a un mes y 17 días para que se realicen los comicios presidenciales y legislativos, que obedecen a la aplicación constitucional de la muerte cruzada, en acatamiento al art. 148 y que mandó a la casa a 137 ocupantes del palacio legislativo y acortó a seis meses el periodo del Presidente.

Fue evidente que los afanes desestabilizadores gestados en la Asamblea, por parte de UNES, PSC y algunos acólitos más, obligaron al Mandatario a asumir este reto constitucional, que causó satisfacción en más de un 90% de ecuatorianos, porque los asambleístas, lejos de cumplir con el mandato de sus electores, se dedicaron a cavar la tumba para Lasso. Después de la renovación de las dignidades en el Legislativo, perniciosos planes empezaron a poner en práctica para

acabar con el Presidente y otras autoridades de alta jerarquía y allanar el camino en las esferas de la justicia para que queden sin efecto las sentencias que pesan sobre algunos ex funcionarios de la tan decantada “década ganada” y pueda retornar Correa, libre de culpa.

El escenario final mostraba a Saquicela, feliz, con el pacto que hizo con UNES para ser reelecto, las diferentes comisiones integradas con gente afín a la oposición, listas para arrancar con su gestión, mientras Lasso tambaleaba en el juicio político que pudo haberlo ganado. Prefirió ir a lo seguro y con la muerte cruzada se acabó todo ese universo de patrañas que iban a liquidar al mandatario y su frágil gestión.

Estamos próximos a las elecciones para Presidente y Vice-

Este padre valiente supera duros desafíos

En medio de las adversidades de la vida, hay historias que nos demuestran la resiliencia y el coraje humano. Este es el caso de Cristian, un padre ejemplar que se enfrentó a la tragedia de perder a su esposa y quedarse a cargo de sus cuatro hijos, el menor de ellos, con una condición de salud compleja.

La vida de Cristian cambió un 5 de marzo de la noche a la mañana, pero su determinación y amor incondicional por sus hijos no le dieron tiempo a llorar el duro golpe del duelo –mientras unos papás dicen: “yo daría la vida por mis hijos”, yo en cambio digo: “Yo vivo por mis hijos” porque a veces faltan las fuerzas- dice Cristian. Él asumió la crianza a sus vástagos con valentía y

LA FOTO »

Festividades en Nambacola

dedicación, cuando el camino se puso cuesta arriba.

El mayor desafío llegó con su último hijo Aleksandr, quien requiere atención y cuidados especializados. Pero en lugar de rendirse, Cristian buscó el apoyo de su entorno. Amigos, familiares e instituciones se unieron para apoyarlo. Juntos formaron una red que le ha permitido enfrentar los desafíos diarios con entereza.

La historia de este papá es un ejemplo de cómo el amor, la solidaridad y la determinación pueden ayudar a superar una crisis. A través de la adversidad, este padre valiente encontró el motivo para continuar y criar a sus hijos en un ambiente de amor y contención emocional.

presidente de la República, al igual que los 137 asambleístas. Lo que llama la atención es que quienes quisieron acabar con la democracia, ahora son nuevos postulantes. Por el bloque de UNES, por disposición superior, se han inscrito todos; debe ser para seguir con el sainete y bloquear toda posibilidad de gobernabilidad si el primer Mandatario no es de su movimiento. Otros, como Luis Almeida y Virgilio Saquicela, sin rubor alguno, han acudido a otras tiendas a pedir apoyo para inscribir su candidatura.

Acá, el asunto es similar, los mismos nombres, los mismos rostros, sin un ápice de vergüenza, quieren volver a “seguir trabajando por el bienestar de la provincia de Loja”.

El pregón de festividades por las principales calles de la cabecera parroquial de Nambacola, en días anteriores, se dio inicio a la celebración de los 126 años de Vida Política de la Delicia del Alma. (Foto: Municipio de Gonzanamá)

Cristian es ingeniero eléctrico, y a partir de que enviudó, cambió su actividad laboral que anteriormente era fuera de casa, para dedicarse de lleno a sus hijos, en especial a Aleksandr quien más lo demanda.

Los tratamientos y terapias especializadas para su pequeño los realiza en Quito, por lo que los gastos son cuantiosos. Hay una página en Facebook para donaciones a nombre de Aleksandr Tadeo, donde se publica el desarrollo evolutivo del niño.

¡Que la FUERZA te acompañe amigo Cristian!

6 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP
7

Los accidentes de tránsito, un problema que crece

Es una preocupación de la comunidad y autoridades. Se trabaja en una nueva ordenanza.

En la provincia de Loja, se han registrado altos índices de accidentes de tránsito, principalmente debido a las imprudencias de los conductores. Esta situación genera preocupación en la comunidad, y las autoridades están llevando a cabo campañas para reducir los índices de siniestralidad.

El presidente barrial, Sixto Alvarado, considera que las autoridades deben buscar soluciones, como mejorar la señalética preventiva, tanto horizontal como vertical. Sin embargo, reconoce que también depende en gran medida de la responsabilidad de los conductores. Al mismo tiempo, hace un llamado a las escuelas de conducción para que prioricen la importancia de cumplir con las leyes de tránsito.

Por su parte, el concejal y presidente de la comisión de tránsito del Cabildo, Iván Ludeña Astudillo, afirma que falta conciencia entre los conductores y los padres de familia que permiten que sus hijos utilicen los vehículos sin control.

Más y menos…

Se acercan las vacaciones, un momento perfecto para retomar muchas tareas que se han olvidado. Si vas a tener más tiempo libre y quieres mejorar tu inglés, ¿por qué no participar en un curso intensivo de verano? Este sería el momento perfecto para hacerlo.

Descubre a continuación 7 buenas razones para participar en un curso intensivo de inglés en verano. Estamos seguros de que te convencerán:

Aprenda el idioma número 1 del mundo

Con más de 1500 millones de personas que hablan inglés en todo el

Además, subraya la necesidad de una correcta aplicación de las leyes de tránsito cuando se detiene a una persona en estado de embriaguez, tanto por los agentes de tránsito como los jueces. Como Cabildo, considera necesario modificar las ordenanzas para reducir el horario de atención de los centros de diversión nocturna y fortalecer los controles.

Acciones

En la última semana, del 19 al 25 de junio de 2023, se registraron siete accidentes de tránsito. Durante los

operativos realizados por la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), se retuvieron 68 vehículos por diversas razones, como conductores en estado de embriaguez, transporte informal y falta de placas en motocicletas.

De los 68 vehículos retenidos, 14 fueron debido a su participación en siniestros de tránsito. Víctor Pauta, jefe operativo de la UCOT, resalta que la imprudencia de los conductores es la causa principal de los altos índices de accidentes en las vías, por lo cual enfatiza la importancia de continuar con las campañas de educación vial.

Una de las medidas preventivas impulsadas es la realización de una gincana de movilidad que tuvo lugar el último domingo en el Parque Central, con el objetivo de concienciar a la población sobre los accidentes de tránsito.

El director de Movilidad, Marlon Severino, indica que se abordaron temas relacionados con el tránsito y la movilidad, es decir, educación vial. Además, afirma el deseo de continuar con estas actividades los domingos siguientes para fomentar la participación activa de la ciudadanía.

mundo, el inglés es el idioma de los negocios, la ciencia y la educación en todo el mundo.

Gana confianza en ti mismo

Una gran parte de aprender a hablar inglés es tener confianza en ti mismo, y al tomar un curso corto de inglés en vacaciones, demostrarás que tienes el potencial para dominar este idioma.

Aumente su solicitud de ingreso a la universidad

Los colegios y universidades tienen un proceso de solicitud competitivo. Lo que significa que ser capaz de hablar inglés como segundo

idioma te ayudará a sobresalir.

Estudia en un país famoso por su educación

Estados Unidos cuenta con algunas de las mejores escuelas del mundo, lo que lo convierte en una opción popular para los estudiantes que buscan estudiar inglés durante las vacaciones de verano.

Benefíciese del aprendizaje enfocado

Los cursos cortos ofrecen a los estudiantes un aprendizaje enfocado en un entorno de estudio interactivo y amigable, lo que les permite adquirir nuevas habilidades lin-

güísticas de manera rápida y fácil.

Ponga en marcha su carrera

Los cursos cortos de idiomas en verano se ven muy bien en su currículum y también pueden inspirar su futura carrera.

Haz amigos y diviértete

No querrás que el verano termine en uno de los cursos cortos por vacaciones, donde aprender inglés se trata de hacer amigos y divertirse.

8 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se realizan campañas, pero no calan seriamente en la comunidad. › Más de 25 personas han fallecido en lo que va del año por accidentes de tránsito en la ciudad de Loja.
CLAVE

Los niños cada vez se ‘conectan’ más a la tecnología

Aunque tiene sus beneficios el uso frecuente puede desencadenar un problema de salud.

En 2020, se inició el confinamiento debido a la pandemia del Covid-19, lo cual generó un cambio en los patrones de consumo digital en las familias, siendo los niños los más afectados. Un estudio de la Universidad Miguel Hernández de España confirmó esto, revelando un aumento del 73% en el uso de tecnología por parte de los niños.

Esta práctica ha tenido varias consecuencias directas e indirectas, entre las cuales se encuentran problemas de salud, especialmente el incremento de casos de miopía en niños debido a las clases virtuales, juegos y videos de entretenimiento. Además, la desconexión familiar se ha intensificado, dejando poco espacio para la convivencia.

Ante esta situación, la psicóloga, Camila Pozo, destaca que si bien la tecnología es una herramienta poderosa con amplios beneficios, su uso excesivo puede afectar negativa-

CLAVE

mente las relaciones familiares. Por ejemplo, comer y utilizar el celular en la mesa, ver la televisión o priorizar los juegos virtuales en lugar de los tradicionales puede tener consecuencias a mediano y largo plazo.

Cuando la experta se refiere a las consecuencias en los niños, señala que esta desconexión afecta el bienestar del niño en su hogar, y si no se supervisa lo que mira o juega, puede adquirir nuevas conductas negativas.

Pozo resalta la importancia de incluir actividades como juegos de mesa, manualidades, juegos tradicionales, cocinar en familia, leer juntos o practicar deportes para despertar el interés de los niños por compartir tiempo con sus familiares y amigos. Juegos como de mesa, saltar la cuerda, trompos, rayuela, ula-ula, escondidas, quemadas

La Fundación Fedes exhibió sus proyectos en una casa abierta

La Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (Fedes) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el pasado viernes 30 de junio de 2023, celebró su décimo aniversario con una casa abierta en la plaza de Santo Domingo.

Fundada en 2013, la Fundación

Fedes, surgió con la misión de respaldar diversos proyectos universitarios que mantienen una estrecha relación con la comunidad y fortalecen la vocación de servicio hacia la sociedad.

A decir de Jorge Luis Valarezo, coordinador general de la fundación, la actividad se cumplió con la finalidad de acercarse a la comunidad para que conozcan las actividades que se llevan a cabo desde la institución, así como los cursos de formación permanente que ofrecen.

PARA SABER

La casa abierta permitió mostrar los proyectos administrados por la fundación, como la planta de producción de cerámica (Cerart), el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería (CIMA), la Escuela de Negocios (EDES).

También estuvo presente la Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada (Escop), el Centro de Innovación Prendho y SINFÍN, especializado en música. Estos proyectos ofrecen una amplia gama de cursos y capacitaciones de

y deportes son buenas opciones cuando se busca fortalecer los lazos familiares.

“La importancia de poner en práctica estas actividades no solo radica en la conexión y dinámica familiar, sino que también genera vínculos afectivos, permite que los miembros de la familia se conozcan mejor, brinda seguridad a los niños y adolescentes, y desarrolla sus habilidades sociales”, sostiene la especialista.

Esta situación representa un desafío tanto para las familias como para la industria alimenticia, la cual constantemente busca innovar y proponer opciones atractivas para padres y niños. Algunas marcas de alimentos han incluido juguetes y juegos en sus productos desde hace varios años.

Hoy en día, cada vez más empresas se suman a esta visión de fortalecimiento familiar y desarrollo social.

formación continua.

Jorge Valarezo, destacó que quienes estén interesados en conocer más sobre los diferentes proyectos pueden acceder a las redes sociales y página web de la fundación para obtener más información.

Durante el mes de junio, la organización llevó a cabo varias actividades conmemorativas para celebrar sus diez años de trabajo y esfuerzos en impulsar el desarrollo económico, la investigación y la innovación en la región.

9 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El incremento del uso de pantallas en niños ha generado problemas de miopía. » La actividad se desarrolló el 30 de junio, en la plaza de Santo Domingo. › Los juegos tradicionales fomentan el bienestar familiar y el desarrollo de habilidades blandas. › La Fundación Fedes ha consolidado siete proyectos que han contribuido al desarrollo sostenible del país.

Se establecen puntos de capacitación para los MJRV

El 5 de julio iniciará la capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Hay seis lugares fijos.

Conforme al Calendario Electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares: Yasuní y Chocó Andino, este 5 de julio, iniciará la capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

Luis Hernán Cisneros Jaramillo, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que, una vez aplicada la muerte cruzada y se diera paso al proceso de elecciones anticipadas, el Pleno del Consejo Nacional Electoral tomo algunas decisiones.

Entre ellas, aprobar el reglamento y dentro de esta, la disposición de que actúen las mismos MJRV, del proceso electoral de las Elecciones Seccionales y Consulta Popular del

pasado 5 de febrero de 2023. En la provincia de Loja el 87. 26% de estudiantes universitarios son los que van ir a Juntas Receptoras del Voto.

Sanciones

El Director de la delegación electoral, resaltó que la asistencia a la capacitación es obligatoria y quienes incumplan serán sujetos a una sanción del 10% de un salario básico unificado (SBU) y quienes no asistan a cumplir con esta obligación el día de las elecciones tendrán una multa adicional del 15%.

Asimismo, indicó que es importante la capacitación para que conozcan lo que tienen que hacer en cada una de las fases de la instalación de las Juntas Receptoras de Voto, proceso de recepción de

PARA SABER

la votación, el conteo voto a voto y llenado de las actas que van a ser escrutadas por la Junta Provincial Electoral.

“En este contexto invitamos a los ciudadanos y ciudadanas que han sido seleccionados como MJRV, que participen de esta obligación cívica y patriótica”, detalló Cisneros Jaramillo.

Puntos fijos de capacitación

En Loja se contará con seis puntos fijos ubicados en: la Universidad Nacional de Loja: Área de Salud Humana, de Recursos Renovables, de Educación, el Arte y la Comu-

nicación y la Universidad Técnica Particular de Loja.

También en el auditorio Oscar Jandl; Teatrino de la Casona Cultural en el Teatro Bolívar; y en el Salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral de Loja.

El MAG entrega certificados a 21 productores

En la comunidad de San Isidro Urdaneta (Paquishapa), del cantón Saraguro, 21 productores recibieron certificados por su participación en los talleres de Producción Sustentable Agroecológica, para el desarrollo Familiar Campesino, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Las capacitaciones fueron impartidas por los técnicos del MAG y los productores recibieron las herramientas necesarias para que desarrollen una agricultura sostenible y sustentable con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus familias y por ende de la comunidad, ya que pueden adoptar nuevas formas de hacer producción agropecuaria.

Experiencia

José Andrés Cruz, director distrital del MAG en Loja, dijo que el compromiso con los participantes es capacitarlos y compartirles conocimientos, además que podrán competir en mejores condiciones con productores de otros sectores;

pero también tendrán una mejor rentabilidad, por lo que producen y venden.

Elvia Margarita Sarango, productora, manifestó su agradecimiento al MAG por el apoyo. “Lo que destaco es la elaboración del abono con ingredientes propios del sector, prácticas agrícolas que han dado un buen resultado, me dedico a los cultivos de papa, hortalizas, melloco, entre otros”, expresó.

Las Comunidades de Agricultura son una herramienta, que permite la facilitación de talleres de capacitación con una lógica de intervención en cadenas de valor y un enfoque de seguridad alimentaria.

10 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Luis Hernán Cisneros Jaramillo, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral. » Productores de San Isidro Urdaneta. › Según el calendario electoral el 4 de julio iniciará la notificación a los MJRV, quienes recibirán el documento de manera física y electrónica.

El Club Jorge Guzmán obtiene una nueva victoria

Está confirmado que el Coliseo Ciudad de Loja será el escenario de ‘La Noche de las Estrellas’, el 8 de julio.

Con un resultado de 123 a 112, el Club de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado volvió a derrotar a C&C Manabí, esta vez jugando en casa en el Coliseo Ciudad de Loja.

El partido fue emocionante, lo que generó euforia entre los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir las destacadas acciones del actual campeón de la Liga Básquet Pro.

En la próxima jornada (11), programada para el miércoles 5 de julio de 2023, Jorge Guzmán deberá visitar a Básket Pasaje San

CLAVE

Ma. de los Ángeles entrena en Macará

En cantón fronterizo lojano, Macará, la deportista lojana, María de los Ángeles Palacios, está participando en una base de entrenamiento con miras al Campeonato Nacional y Juegos Nacionales de Menores 2023 en disciplina de levantamiento de pesas, en la categoría de menores de 45 kg.

Durante el fin de semana y hasta el 19 de julio, estará trabajando itinerantemente en el cantón fronterizo, bajo la dirección técnica de Pedro Ramírez, entrenador de Levantamiento de Pesas de la Federación Deportiva Provincial de Loja.

El objetivo de esta participación es servir como preparación técnica para la deportista y medir su pre-

disposición competitiva de cara a futuros eventos nacionales en la misma categoría. Además, buscan verificar su nivel físico, observar posibles correcciones a nivel técnico en ejercicios como arranque, envión y otros ejercicios especiales de levantamiento de pesas.

Durante este período de entrenamiento, se trabajará en un porcentaje entre el 85% y el 90% de intensidad, con el objetivo de participar en el próximo Campeonato Nacional Sub13-15 y prepararse para los Juegos Nacionales de Menores.

Antonio Gold. Este equipo perdió en la última fecha contra Guerreros con un marcador de 87 a 79.

Noche de Estrellas

Además de la Liga Nacional, se ha confirmado que el Coliseo Ciudad de Loja será el escenario de ‘La Noche de las Estrellas’, un encuentro que se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 19:00.

Durante este evento, los jugadores más destacados de la liga se dividirán en dos equipos y ofrecerán un espectáculo de primera categoría. Las entradas se las podrá conseguir en estos días.

11 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El encuentro fue bastante entretenido. » Está trabajando con un 90% de intensidad. › La Noche de Estrellas se jugará en Loja.

A ‘Don Bautista’, a sus 91 años, le sobran fuerzas para trabajar

Le gusta ingerir productos libres de químicos y, aparte de la agricultura, también desempeñó el oficio de carpintero, heredado de su padre.

Juan Bautista Quichimbo, a sus 91 años de edad, se lo ve radiante caminando por la vía que conduce de Jatumpamba a la cabecera parroquial Lauro Guerrero, del cantón Paltas, en la provincia de Loja. Es padre de 10 hijos. A todos ellos, junto a su esposa, María Isolina Tandazo (+), los sacó adelante.

Enviudó hace 12 años

‘Don Bautista’, como lo llaman cariñosamente sus amigos y allegados, enviudó hace aproximadamente 12 años. Junto a María Isolina procreó a Maura, Pedro (+), Betty (+), Mayra, Modesto, Galo, Gloria, Franco (+), Patricio y Omar Quichimbo Tandazo.

En la actualidad tiene 25 nietos y cuatro bisnietos. Juan Bautista cuenta que toda su vida se ha dedicado a la agricultura. “Gracias a este trabajo pude sacar, conjuntamente con mi esposa, adelante a mis hijos”.

PARA SABER

El personaje oriundo de Lauro Guerrero expresa que sus hijos fueron a vivir en otras ciudades del país y que cada año vienen a visitarlo. “Continúo con mis actividades, aún me siento con fuerza para trabajar”, manifiesta entre sonrisas.

‘Don Bautista’, considerado un longevo de la parroquia paltense Lauro Guerrero, dice que su alimentación siempre fue variada, especialmente sobre la base de productos naturales, lo cual nos “ayudaba a tener más fuerza para trabajar la tierra”, comenta, tras señalar que lamentablemente ahora todo es elaborado con químicos.

Opinan de ‘Don Bautista’

Gilbert Orlando Tandazo Yanangómez, al referirse al longevo de Lauro Guerrero, expresa ser muchos los factores que permiten llegar a la edad de ‘Don Bautista’, como el clima de la zona, el ejercicio diario y la

alimentación sana.

“Muchas bendiciones a mi querido primo paterno, Bautista Quichimbo Tandazo, Viejo” se le decía cariñosamente, Que Dios le siga dando mucha salud. Un fuerte abrazo, primo”, manifiesta.

Richard Izquierdo comenta que Juan Bautista no solo era agricultor,

Prefectura facilita manejo adecuado para la conservación de maní

Con la finalidad de reducir costos de mano de obra en el cultivo de maní, la Prefectura de Loja ha puesto a disposición de los productores una máquina despicadora, como parte del programa de mecanización agrícola en la provincia.

Se desarrollan talleres y días de campo demostrativos en los que el personal técnico de la institución socializa los beneficios de la mecanización. El fin de semana acudieron hasta la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba, autoridades, técnicos y productores de Paltas, Olmedo, Calvas y Gonzanamá.

Los asistentes evidenciaron el ahorro de tiempo y dinero en el despique de maní. Alexander López, señala que el ahorro de mano de obra es significativo y agrega que

“es una buena ayuda, en hora y media se obtuvo 18 sacos de maní, es fundamental ahora que la mano de

Soluciones

sino un buen maestro carpintero, ofició que lo heredó de su padre, Manuel Quichimbo, un gran maestro.

Julia Bravo habla de su profunda devoción católica y de ello da fe cuando todos los domingos “pasaba enfrente de mi casa a Lauro Guerrero”. (Fuente Medio digital Lauro Guerrero, redacción HORA32)

PARA SABER

Jean Ojeda, director general de Desarrollo Productivo, explica que la entidad provincial llega con soluciones para el sector agropecuario. “Hacemos más fácil y llevadera la actividad productiva”, junto a autoridades de gobiernos locales y agricultores se coordina el servicio, señaló el funcionario.

Juan Carlos Astudillo, presidente del Gobierno Parroquial de Casanga, aspira que la coordinación se fortalezca entre los niveles de gobierno para garantizar un buen servicio a los productores.

12 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
obra es cara y escasa” » Juan Bautista Quichimbo es padre de 10 hijos. Enviudó hace 12 años. » Se desarrollan talleres y días de campo demostrativos en los que el personal técnico de la Institución socializa los beneficios de la mecanización. › ‘Don Bautista’ reside actualmente con su hija Mayra. › La Prefectura implementa una parcela demostrativa de maní caramelo, para que semillas sean entregadas a productores locales. En hora y media se obtuvo 18 sacos de maní
PALTAS

Macará produce 424 quintales de arroz biogénico

La innovadora práctica, que utiliza el helecho acuático Azolla para la producción del grano, promete beneficios para la salud y busca expandirse a nivel nacional.

Productores, autoridades e investigadores, el pasado viernes 30 de junio de 2023, en la ciudad de Loja, presentaron la primera producción del arroz biogénico que se siembra en la ciudad de Macará.

Durante la presentación los impulsores de este importante proyecto, informaron el procedimiento, comercialización y los beneficios saludables al consumir este producto orgánico.

Pioneros en agricultura biogénica

PARA SABER

A decir de Mariano Montaño, investigador del proyecto Azolla, Ecuador es el único sitio en el mundo en el que se comienza a hablar de agricultura biogénica, es decir una práctica sostenible y saludable.

“Es un arroz generador de vida, en la medida que incluye nitrógeno bien expresado del aire que se fija a través de un helecho acuático (Azolla), este material es capaz de servir como fertilizante si se lo usa para la agricultura, pero también se lo puede utilizar como alimento de animales y perso-

nas”, detalló.

Asimismo, explicó que bajo este mecanismo ya se está produciendo cacao, maíz, panela, queso y huevos biogénicos.

Producción en Macará

Este grano es producido en Las Vegas del Río del Cantón Macará y es el resultado de 23 años de investigación y estudio, principalmente del Azolla que se utiliza como bio-abono verde del cultivo.

Edhit Hidalgo Jaramillo, productora de arroz biogénico, destacó que esta es la primera producción en la provincia de Loja, con un total de 424 quintales de este cereal. Cada saco de arroz cuenta con un número de serie y

un sello distintivo como medida de seguridad para evitar falsificaciones. El grano producido mediante este método se caracteriza por ser más largo y claro en comparación con el arroz cultivado de manera tradicional. La productora resaltó que el arroz biogénico se produce sin urea ni químicos, lo que mejora la salud de quienes lo consumen.

“Queremos que este arroz no solamente lo pruebe el Ecuador sino en el mundo, estamos haciendo algunas conexiones en España para que el grano se pueda exportar y sobre todo darle al agricultor los resultados en producción, costos y utilidad para que opten por esta nueva forma de hacer agricultura”, expresó Hidalgo Jaramillo.

13 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La presentación de la producción del grano se presentó el viernes 30 de junio, en Loja. › El precio del arroz es de 17 dólares la arroba y 60 el quintal.
14 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Estados Unidos: dos muertos y decenas de heridos en un tiroteo masivo

Tres víctimas se encuentran en estado crítico. La policía busca a más de un sospechoso por este ataque.

La ciudad de Baltimore, Estados Unidos, se vio sacudida por un violento tiroteo en las primeras horas del domingo 2 de julio de 2023. La policía local informó en una conferencia de prensa que al menos dos jóvenes perdieron la vida y otras 28 personas resultaron heridas en el incidente.

De entre la casi treintena de heridos, tres se encuentran hospitalizados en estado crítico, y otros seis seguían internados este domingo por la tarde. Catorce de los heridos son menores de 18 años.

Ataque en una fiesta popular Según explicó en rueda de prensa el comisario, Richard Worley, el tiroteo tuvo lugar en la urbanización Gretna Court, situada en la avenida homónima. En ese momento, los vecinos celebraban una fiesta popular con motivo del Día de Brooklyn.

Pasada la medianoche, la policía empezó a recibir llamadas de ciudadanos que alertaban de un tiroteo masivo. Cuando los agentes llegaron al sitio, hallaron a una adolescente de 18 años fallecida y a otras nueve personas con heridas de bala.

Uno de ellos, un joven de 20 años, falleció en el centro sanitario. Los heridos menos graves acudieron por sus propios medios a diversos hospitales de la ciudad.

Motivos del suceso

Los motivos del ataque, agregó el comisario en funciones, se desconocen, pero las fuerzas de seguridad identificaron a un sospechoso que está siendo buscado, pues se dio a la fuga. Además, el funcionario indicó que están buscando a más de un sospechoso.

Un testigo citado por la cadena de televisión Fox, aseguró que los autores del tiroteo dispararon contra la multitud reunida para la fiesta entre 20 y 30 veces.

Problemas de seguridad Baltimore es la ciudad más poblada del Estado de Maryland, con unos 576.000 habitantes en el municipio y unos 2,3 millones en el área metropolitana, con grandes problemas de violencia y seguridad ciudadana. De acuerdo con la plataforma Gun Violence Archive, hasta finales de junio, se registraron 20.910 muertes por violencia con armas en Estados Unidos en lo que va del año, explicó El País.

Un avión Sukhoi de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela se estrelló este domingo 2 de julio de 2023, en los Valles del Tuy, en el estado de Miranda, durante las prácticas del desfile del 5 de julio, cuando el país celebra el Día de la Independencia.

Uno de los dos pilotos falleció como consecuencia del accidente, mientras que el otro se encuentra estable. Los pilotos fueron identificados como el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Tripulantes de la aeronave En el avión, un Sukhoi-30, viajaban dos tripulantes. Ambos lograron eyectarse, sin embargo, Sabino “falleció al caer a tierra”, informó la Fuerza Armada en un comunicado. “Escuché el paso de los aviones.

PARA SABER

Uno estaba fallando, no era un ruido normal. Después lo vi volteándose, los pilotos se lanzaron en paracaídas y después el avión cayó y explotó”, relató un testigo a la AFP.

En la última semana aviones militares sobrevolaron Caracas y otras ciudades en maniobras de práctica para conmemorar el 5 de Julio de 1811, fecha en la que se concretó la firma del acta para declarar la independencia de la corona española.

De acuerdo con datos preliminares, el avión rompió la formación, comunicó que se incendió un indica-

dor de fuego en el motor y se dirigió hacia la Base Aérea Libertador, tras lo cual los pilotos se eyectaron.

Avión Sukhoi-30

Venezuela y Rusia, uno de sus principales aliados junto a Irán, China y Turquía, suscribieron acuerdos de cooperación en el ámbito militar desde el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez. Entre

las compras de equipamiento militar, Venezuela adquirió 24 aviones Sukhoi Su-30MK2 en 2006. En septiembre de 2015, dos tripulantes de un Sukhoi-30 murieron cuando trataban de interceptar una “aeronave ilegal” en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Otros dos pilotos militares murieron en octubre de 2019 al caer otro Sukhoi-30, explicó DW.

15 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La urbanización en la que tuvo lugar el tiroteo en Baltimore. » Aviones de combate Sukhoi Su-30mk2 de fabricación rusa. Imagen de archivo. › En lo que va de año, se han contabilizado al menos 331 tiroteos masivos en el país. PARA SABER › Son tres los accidentes suscitados con el sistema Sukhoi 30, los dos primeros ocurridos en 2015 y 2019.
Un avión de la Fuerza Armada venezolana se estrella durante un ensayo

En 17 días lo juzgan por tenencia de un revólver

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la noche del último jueves.

La audiencia de juzgamiento de Lewis T. C., de 23 años y de la provincia de Zamora Chinchipe, por el presunto delito de tenencia y porte de armas será el miércoles 19 de julio de 2023.

Él fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del miércoles 28 de junio de 2023, en un barrio ubicado al sureste de la urbe; él tenía un revólver.

165 gramos de marihuana

En poder del ciudadano los policías, además, encontraron 165 gramos de peso neto de marihuana con el cual hubiera elaborado alrededor de 330 dosis de esa sustancia.

Él debe presentarse una vez a la semana hasta el día de su juicio a una de las fiscalías que lo investiga; de no hacerlo se revocaría esa medida y se dispondrá su prisión preventiva.

Iba en un automóvil

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Lewis T. C. fue el jueves 29 de junio de 2023, a las 19:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

A Lewis T. C., además, los policías le decomisaron el vehículo en el cual se movilizaba, una balanza digital, un teléfono celular, un revólver, 4 balas y dinero en efectivo.

PARA SABER

› Hasta la noche del último jueves de junio de 2023 el ciudadano zamorano no tenía antecedentes penales.

» Él debe presentarse una vez por semana a la Fiscalía.

El último viernes de junio de 2023 la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, detuvo a Álex C. O. y a Ángel C. Ch., de 21 y 40 años, en su orden, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Pero, Álex C. O. es requerido por la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, por el incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; en poder de uno de ellos los policías encontraron cerca de 95 gramos de peso bruto de marihuana.

Los dos ciudadanos fueron interceptados por la Policía Nacional, la tarde del último viernes, en un barrios ubicado al centro occidente de la localidad; con esa cantidad de droga se pudo elaborar alrededor de 190 dosis de marihuana que se intentaron microtraficar.

DÍGITO

› 95 gramos de marihuana se decomisaron.

» En un barrio ubicado al noroeste la Policía Nacional detuvo a los ciudadanos.

La PIPH es positiva para marihuana

› La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana.

» Desde mañana al sábado 15 de julio de 2023 se realizará el campamento en las instalaciones de la Policía Nacional. (fotografía de archivo)

‘Diviértete aprendiendo con Paquito Policía y sus amigos’ se denomina el campamento vacacional que desde este martes 4 al sábado 15 de julio de 2023 se realizará en la sede de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja.

La colonia vacacional está dirigida a los hijos e hijas de los policías de 8 a 12 años y la Policía Nacional busca fomentar en ellos valores y principios de seguridad ciudadana por medio de las actividades de esparcimiento y trabajo grupal.

La actividad es gratuita y entre las actividades están la visita a parques, museos, paradores turísticos, encuentros deportivos, natación, clases y exhibición de las Unidades Tácticas de la Policía Nacional y, también, de las Fuerzas Armadas.

Son 50 los niños inscritos y personal capacitado de la Policía Nacional se encargará de velar cada día por la seguridad y el cuidado de los asistentes a la colonia vacacional; varias entidades públicas y privadas apoyan a la entidad uniformada.

16 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Uno de los detenidos con droga era requerido por la Justicia
Niños jugarán y aprenderán con ‘Paquito y sus amigos’

Celos ‘enfermizos’ serían causa de femicidio y suicidio en Gonzanamá

El miércoles 28 de junio de 2023 se encontró el cadáver de la mujer y el viernes 30 el del presunto femicida y suicida.

La tragedia se apoderó de los habitantes de la parroquia Purunuma, del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, por el trágico e inesperado deceso de Andrea Jesús Pérez Pérez y de Paúl Geovani Villamagua Marizaca, de 34 y 37 años, respectivamente.

La noche del miércoles 28 de junio de 2023 los policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) encontraron el cadáver de Andrea Pérez Pérez al pie de la montaña en donde queda el mirador ‘La Peña’, de la parroquia Purunuma; ella se habría precipitado de ese cerro.

Pero, el martes 27 de junio de 2023 los familiares de Andrea Pérez Pérez denunciaron a la Fiscalía Provincial de Loja su presunta desaparición al haber perdido su rastro desde el lunes 26 del mes anterior del año en vigencia y la Policía Nacional activó el operativo de búsqueda.

Sospechaban de pareja

Sus familiares suponían que ella habría desaparecido por las inmediaciones del Mercado Mayorista, en donde ella tenía un negocio y presumen que Andrea Jesús se reunió con Paúl Villamagua Marizaca, su pareja sentimental, con quien ese día viajó a la parroquia Purunuma.

Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) acudieron al lugar para recoger indicios de un presunto femicidio y el principal sospechoso de esa muerte sería Villamagua Marizaca.

El sospechoso del femicidio habría llamado a un familiar para, supuestamente, confesarle lo que habría hecho; Villamagua Marizaca le indicó en donde estaba el cadáver y él lo informó a la Policía Nacional, que acudió y halló a la mujer, el últi-

PARA SABER

› El ciudadano de haber sido condenado hubiera recibido una pena de 22 a 26 años de cárcel.

mo miércoles de junio de 2023.

Remordimiento por hecho

Al parecer el sentimiento de culpabilidad intranquilizó a Paúl Villamagua Marizaca, quien movido por el remordimiento de lo que habría hecho decidió autoeliminarse en el mismo lugar en donde cometió el femicidio de la madre de sus hijos, a quienes dejó sumidos en la orfandad.

Él nuevamente habría llamado a su pariente a quien le confesó que se iba a quitar la vida en el sitio en donde él había matado a Andrea Pérez Pérez; el familiar comunicó el terrorífico mensaje a la Policía Nacional y los agentes del GOE acudieron y encontraron al ciudadano sin vida.

La Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Gonzanamá, abrió el expediente sobre el presunto femicidio de Andrea Pérez Pérez y como presunto sospechoso a Paúl Villamagua Marizaca, mas al haber fallecido el aparente causante esa investigación podría archivarse.

Dos carros se chocaron por la iglesia El Cimborio

En el barrio Chile, por donde queda la iglesia El Cimborio, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la noche del viernes 30 de junio de 2023, a eso de las 23:30, los conductores de 2 vehículos se involucraron en un accidente de tránsito.

Percance al sur, por el ‘Bernardo Valdivieso’

Nuevamente la ligereza de quienes conducían sus vehículos (un automóvil y una motocicleta), la noche del viernes 30 de junio de 2023, llevó a que ellos se involucren en un accidente de tránsito.

El percance ocurrió en la avenida Eduardo Kigman y calle Catamayo, ubicadas al sur de la localidad, por las inmediaciones de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.

Al lugar acudieron los agentes civi-

› A eso de las 19:45, de esa noche, habría ocurrido el choque.

les de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa que llevó a que las personas que conducían el automóvil y la motocicleta se chocaran.

Los vehículos implicados son 2 camionetas: la una celeste, marca Toyota, de placa de la provincia de Loja (L), conducida por Ángel L. M.; y la otra azul, marca Mazda, de placa de la provincia de Loja (L), manejada por Israel C. S.

‘Choque frontal excéntrico’ Al lugar del percance llegaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Cavas para establecer la causa del revés, que en términos de accidentología vial sería un choque frontal excéntrico que sólo ocasionó daños

» El percance no produjo lesionados, sólo averías.

materiales.

Los vehículos involucrados en el siniestro de tránsito fueron retenidos y trasladados, en una grúa que pertenece al Sindicato de Choferes del cantón Calvas, a los patios de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Calvas, en la ciudad de Cariamanga.

17 LUNES, 3 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El Grupo de Operaciones Especiales localizó los dos cadáveres. » Agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento.
CLAVE

Vida social Presentación de Consorcio

En el Hotel Grand Victoria, el Consorcio de Networks de Latinoamérica (Conelat), con sede en Loja y Zamora Chinchipe, realizó el evento corporativo donde presentó oficialmente su consorcio que aglutina a 20 empresas de generación de contenidos de la región sur del Ecuador.

» Geovanny Guamán, Andrea García, Juan Rúales, Bryan Griman, Mercy Maldonado, Andrea Maldonado y Roger Espinoza. » Diego Lara, Marlon Severino, Julio Luna, Freddy Bravo y Marlon Tandazo. » Vicente Ontaneda, María José Villavicencio, El Bombom y Futunguito.
LUNES, 3 DE JULIO DE 2023
» José Cartuche, Isabel Guamán, Yolanda Guamán, Daniela González, Martha Guamán y Daniel Guamán.
social LUNES, 3 DE JULIO DE 2023
Vida
» Francis Barrera, Tania Sigcho, Bladin Sigcho, Naty Armijos, Toño Sánchez, Manuel Morocho, Edgar Logroño y Marco Huaylla. » Argenis Cango, Juliana Calva, Diana Ordóñez, Marjuri Bejarano y Leonardo Yunga. » David Medina, Víctor Medina, Marco Medina y Anderson Milan. » Angelo Hidalgo, Katherine Abad, Fabiola Romero, Alicia Macas, Jon Morocho y Amauta Morocho.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.