HORA32 04-01-2023 (LOJA)

Page 1

En Loja, cinco paradas del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) no cumplen ningún tipo de función desde que se construyeron hace casi 20 años. Permanecen sin ser usadas hasta el día de hoy.

Página 3 SITU: cinco paradas siguen sin estrenarse Página 12 Loja se pone a tono con la temporada electoral Página 11 El florecimiento no será total, sino por sectores Cáceres, antes de ir a la cárcel La Roca, pasa por Quito MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 12 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Pese a las expectativas del nuevo año, los festejos, la comida, la familia y demás, todo sigue igual” Juan Andrés Bravo V. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’752.599 Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’651.926 7’649.667 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Página 8
2 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Director de Tránsito del Municipio señala que se debe analizar para qué pueden servir esas infraestructuras.

El término ‘elefante blanco’ bien podría aplicarse a varias paradas del Sistema Integrado del Transporte Urbano de Loja (SITU), ya que desde que fueron construidas, hace unos 20 años, nunca han sido utilizadas, permaneciendo hasta el día de hoy cerradas y expuestas al deterioro.

El director de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, Jorge Jumbo Benítez, admite que hay paradas que no cumplen función alguna desde que se las construyó, señalando que son cinco las que entran en esta categoría. Una de ellas es la que está cerca de la Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado, en el sector sur de la ciudad. Otras están al norte, en la avenida 8 de Diciembre, cerca de instituciones como la distribuidora de la marca Coca Cola y la Clínica Nataly, y la estación cerca al redondel de la terminal terrestre.

Jumbo Benítez señala que por ‘cuestiones técnicas’, cuando inició el proyecto del SITU, no se habilitaron todas las paradas, y al día de hoy se usan 21 de ellas, aunque deja en claro que no todas cuentan con personal y dispositivos tecnológi-

cos para el servicio a la ciudadanía.

Sobre si en el futuro esas cinco paradas cumplirán alguna función, el funcionario municipal menciona que se debe analizar algún proyecto para ver en qué se las puede usar. No obstante, aclara que demoler esas infraestructuras no es una opción, ya que hay inversión de recursos públicos, y lo que se puede hacer son adecuaciones.

El ciudadano Juan Pablo Carrión Espinosa, quien analiza temas de movilidad en Loja, considera que el no usar esas paradas representa un desperdicio de recursos públicos por la falta de planificación durante la construcción de la obra. También señala que por esa falta de planificación se dejaron desatendidas a las personas con discapacidad que usan el transporte público.

El presidente del Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’, Édgar León Ramón, coincide en que la construcción de esas paradas inutilizadas fue “una inversión en vano”, y que no hubo estudios que justifiquen su edificación. “No sé para qué las hicieron”, manifiesta, agregando que como transportistas urbanos no prevén usarlas en algún momento.

NUESTRA CIUDAD

Una nube de misterio sigue cubriendo el paradero del bus que le fue arrebatado al Municipio de Catamayo, en la provincia de Loja, a inicios de 2022. La última vez fue visto en el canchón de la Quinta Leonor, del Seguro Social, desde donde desapareció y no se sabe de manera oficial qué ocurrió con el vehículo.

Se lo llevó Inmobiliar El Gobierno Nacional del presidente Guillermo Lasso, a través de Inmobiliar, dejó a los adultos mayores y a los deportistas catamayenses a pie. Fue el jueves 3 de febrero de 2022, hace 11 meses, cuando el propio Inmobiliar, tras un acto masivo, se llevó cuatro vehículos que, en condición de comodato y por el lapso de dos años, el Estado entregó al Ayuntamiento en 2019.

Tras su movilización a Loja, el bus pasó a los predios del Seguro So-

cial, donde permaneció en medio de la maleza, el sol, el polvo y la lluvia, hasta que, en diciembre pasado, desapareció del sitio.

Este diario digital HORA32 quiso recabar un criterio de Inmobiliar en Loja, allí se indicó que aquello se preguntara en Cuenca, pero, de antemano, se manifestó que las preguntas se debían remitir por escrito y que serían respondidas en su momento.

El gobernador de Loja, Fredy Gonzalo Bravo, ante una interrogante de este medio de comunicación, efectuada este martes, 3 de enero de 2023, respecto al tema bus, dijo que la respuesta la daría en las siguientes horas.

3 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» La parada que está ubicada cerca de la Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado es una de las que nunca han sido usadas. » El vehículo permaneció varios meses en el canchón, bajo el sol y la lluvia, en medio de la maleza. (Fotografía archivo) › Las paradas del SITU fueron construidas hace unos 20 años. CLAVE › El automotor fue movilizado el jueves 3 de febrero de 2022.
SABER Varias paradas del SITU, sin uso desde que se construyeron Paradero del bus que Inmobiliar se trajo a Loja en 2022 es un misterio Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
PARA

Empezaron las largas filas para pagar el impuesto predial

Los ciudadanos acudieron al llamado para aprovechar el 10% de descuento. Existen varios puntos de pago.

Con aglomeraciones y largas filas, este martes 3 de enero de 2023 se cumplió la primera jornada del pago del impuesto predial en Loja. Varios ciudadanos acudieron a cancelar el valor a fin de gozar del descuento del 10% para quienes cancelan el tributo en la primera quincena de enero.

Alrededor de 45 minutos le tomo a Luis Benítez Benítez, morador del barrio Motupe, en llegar hacia la ventanilla de servicios y cancelar el valor en el edificio central del Municipio de Loja, quien destacó que para este año el rubro fue el mismo que en el 2022.

Asimismo, detalló que en comparación a años anteriores el tiempo de espera es más corto. Sumando que

PARA SABER

hay prioridad para las personas de la tercera edad y con discapacidad.

La molestia en el pago del impuesto predial radica en las aglomeraciones, largas filas y la demora a la hora de pagar. Pero desde el Municipio aclaran que están habilitados varios puntos de pagos para evitar este tipo de inconvenientes en el edificio central.

Por su parte, Julia Granda, indicó que acudió a pagar en una entidad bancaria autorizada por el Municipio, su tiempo de espera fue corto y no pasó inconvenientes con el clima.

“Una vez que me entregaron el recibo en el banco, me fui a la municipalidad para que me entregaran el comprobante de pago y sin hacer fila”, detalló la ciudadana.

Horarios de atención

El cobro inició el primer día hábil del año. Y el pago se puede realizar en diferentes puntos y entidades financieras, con la finalidad de evitar aglomeraciones y malestar en la ciudadanía.

En las oficinas de Administración Central, se atiende de lunes a viernes de 08:00 a 17:45 y los días sábados

de 08:00 a 16:15; mientas que en las oficinas externas de 07:30 a 16:15 de lunes a viernes.

Mediante la banca electrónica del Banco de Loja, Banco del Pacífico, Cooperativas de Ahorro y Crédito: Vilcabamba, Coopmego, Fortuna, Cacpe Loja, Cristo Rey, JEP, 29 de Octubre, Crediamigo y Cacpe Pastaza.

4
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023
CIUDAD
» Varios ciudadanos se acercaron a pagar en las instalaciones del Municipio de Loja. › El trámite también se puede realizar en el portal web: www.loja.gob.ec.

Hablemos de lo absurdo

Otro año ha acabado, y pese a las expectativas del nuevo año, los festejos, la comida, la familia y demás, todo sigue igual. “Sin Drácula escalando el Pirulí, ni marcianos cruzando la frontera” diría Sabina. Esa sensación, que estoy seguro muchos compartimos, me atrevo a decir es por lo absurdo de la vida.

Lo absurdo es difícil de describir, y más aún casi imposible comprender si antes uno no se ha hecho la pregunta del “¿por qué?”, básicamente por qué estoy aquí y por qué hago lo que hago. Usemos ejemplos: la forma cómo vemos la vida cotidiana se puede reducir a comer, estudiar/trabajar, comer, dormir, repetido de cinco o seis veces por semana, una rutina netamente mecánica hasta que un día nos preguntemos “¿por qué?” y la respuesta, para Camus al menos, puede ser el suicidio o el restablecimiento (temas para otra ocasión).

Otro ejemplo, tal vez más perverso, es cuando hacemos una obra, un trabajo propio, una creación única sobre la cual hemos puesto empeño y dedicación, y al completarla sentimos que hemos hecho algo de verdad importante; sin embargo, después de verlo detenidamente o con el tiempo, ya no nos gusta o incluso lo odiamos. Eso es lo absurdo.

Nadie puede escapar a lo absurdo, es parte de la vida. Más no todo está perdido, y es el mismo Camus quien nos da un consuelo: El mito de Sísifo. Aquí se nos cuenta cómo el rey Sísifo desafió a los dioses y, a manera de castigo, fue obligado a subir una piedra a una colina para después dejarla caer, repitiendo el ciclo por la eternidad. Para Camus todos somos Sísifo subiendo y bajando la piedra, eso no lo podemos cambiar, lo único que podemos cambiar es nuestra actitud hacia eso, y ahí radica el secreto: disfrutar de lo absurdo.

¡Los comerciantes minoristas y trabajadores autónomos ya tienen su ley!

En Ecuador existen aproximadamente 7 ‘600.000 de hombres y mujeres, trabajadores por cuenta propia, en mercados, plazas, ferias, bahías, centros comerciales, en las calles y otras formas de prestación de servicios. Un gran porcentaje de estos trabajadores son mujeres, adolescentes y niños/as. Ellos sobreviven y mantienen a sus familias sin ninguna relación de dependencia, desarrollando todo tipo de estrategias de sobrevivencia que son el resultado de estos tiempos donde el neoliberalismo y la flexibilización laboral han generado desempleo, subempleo e inseguridad.

La Confederación de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador (CUCOMITAE), se propu-

so luchar por la aprobación de una Ley que beneficie a este sector social donde se contemple la defensa de sus puestos de trabajo. Esta lucha, de más de dos décadas, logró la Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y Comerciante Minorista, el 17 de noviembre de 2022 en la Asamblea Nacional.

Entre los beneficios están: prohibición del decomiso, de la retención, incautación o confiscación de productos o materiales a los trabajadores autónomos; planes de vivienda financiados por el MIDUVI, comedores populares, centros de desarrollo infantil en los lugares de comercialización; no más impuestos a los sectores del pequeño comercio; seguridad social preferencial con todas

Maestrías en la Zona 7

La concentración de oferta académica de cuarto nivel en el país, y de manera particular en la Zona7 es un tema que requiere nuestra reflexión. Es necesario conceptualizar a que se denomina maestría profesional, maestría de investigación, especialización y doctorado ¿Conoce usted la diferencia? ¿Cuál es la oferta de maestrías en la localidad?

Al año 2020 en Loja, las Universidades de la localidad ofertaban 26 maestrías profesionalizantes y 3 maestrías de investigación. En la Zona 7, Loja cuenta con el 61.70% (29 programas) de oferta de cuarto nivel, mientras El Oro tiene el 38.30% (18 programas). En esta zona existen 5 Universidades y Escuelas Politécnicas, de estas 3 están localizadas en Loja y 2 en El

Oro. A nivel de país la Zonal7aporta solo con el 5.75% de la oferta académica de cuarto nivel. Las Zonas con mayor oferta académica, corresponden a Quito con el 33.66% y el 17.14% correspondiente a Guayaquil, Samborondón y Durán.

Al desagregar la oferta académica por tipo de formación y campo específico de conocimiento, se obtiene que Educación comercial y administración concentra la mayoría de programas de maestrías (21.09%),seguidoporEducación(10.95%), Ciencias sociales y del comportamiento (9.75%) y Derecho (8.41%). El tipo de formación de especialización está principalmente concentrado en el campo de la Salud (45.45%), seguido por Ciencias Sociales y del comportamiento (18.18%),

Remo Cornejo Luque

cornejoremo75@gmail.com

sus prestaciones, como atención médica, jubilación, préstamos hipotecarios y quirografarios, cesantía, mortuoria, montepío, etc.; plan maestro de comercialización popular en cada municipio con la participación activa de los comerciantes minoristas y trabajadores autónomos; reforma o derogatoria de ordenanzas y normativas municipales que se opongan al trabajo autónomo; respeto a los derechos de participación (silla vacía, veedurías, observatorios, audiencias públicas, etc.)

Ante la difícil situación que vive el país, esta ley es un aliciente y merece ser respetada y cumplida.

Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com

Derecho (12.12%) y Educación (10.61%).

Si en el 2023 deseamos promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en el cuarto nivel, se debe trabajar de forma armónica a nivel territorial, entre las Instituciones de Educación Superior (IES). A modo de ejemplo, podemos expresar que en la Zona7 existe suficiente oferta académica en determinados campos de conocimiento como por ejemplo “Administración”; si las IES no emiten lineamientos para que no exista una sobreoferta de carreras relacionadas con este campo de conocimiento, la oferta académica no será pertinente. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 694

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
5 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN Huilicatura »
6 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
7 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

En Loja ya se vive la campaña electoral

Los candidatos deben realizarla cumpliendo lo que dice la normativa legal. Caso contrario, están sujetos a sanciones.

De forma oficial, este martes 3 de enero de 2023 inició la campaña electoral previa a las elecciones seccionales del próximo domingo 5 de febrero. Ese día se elegirán prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, vocales de los gobiernos parroquiales y también a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), así como también los ecuatorianos deberán pronunciarse respecto al Referéndum de ocho preguntas propuesto por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

En la ciudad de Loja, durante este primer día de campaña electoral, no fue mayoritaria la presencia de organizaciones políticas realizando proselitismo. Es decir, las manifestaciones de apoyo a uno que otro candidato fueron pocas, y se evidenciaron a tra-

vés de caminatas, concentraciones en sitios de concurrencia masiva de personas, así como también varios lugares de la urbe ya lucieron con propaganda electoral.

El director provincial del Consejo Nacional Electoral en Loja (CNE), Luis Hernán Cisneros Jaramillo, exhorta a los candidatos a que realicen su campaña cumpliendo lo que dice la normativa legal, especialmente en lo que se refiere al gasto electoral, que, aclara, son los recursos propios que puede usar cada candidato, sin embargo, existe un límite que se debe respetar. Es así que para la alcaldía de Loja, cada candidato puede gastar máximo 76.000 dólares, mientras que los aspirantes a la prefectura pueden usar hasta 120.000 dólares. A parte de ello está el fondo de promoción electoral, que es lo que el

» En las calles de Loja, durante este primer día de campaña, varios movimientos políticos realizaron proselitismo.

Estado, a través del CNE, destina para la contratación de publicidad electoral en medios de comunicación tradicionales y digitales, y vallas. En el caso de los candidatos a prefecto de Loja, el monto es de 9.000 dólares; a alcalde de Loja, 5.800 dólares; las concejalías en el cantón, 1.700 dólares. Entre las prohibiciones que tienen

los candidatos está entregar dádivas a los ciudadanos; participar en inauguraciones de obras u otro evento que se organizado con recursos públicos. Asimismo, los servidores públicos no pueden usar fondos públicos para promocionar a un candidato. Esto último es una infracción electoral muy grave, dice Cisneros Jaramillo.

Libertad inicia enero con la pretemporada 2023

En el Estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja, el Club Libertad, que se prepara para enfrentar por primera ocasión la Serie A de la LigaPro 2023, inició la pretemporada oficialmente.

Los trabajos iniciaron a partir de las 10:00 bajo las órdenes del cuerpo técnico encabezado por Paúl Vélez.

Constan 25 jugadores, incluidos los juveniles a prueba, en la nómina actual, mismos que estuvieron presentes en el primer día donde se enfocaron a trabajar con balón y en espacios reducidos.

Durante el transcurso de la semana se irán sumando los jugadores que reforzarán la plantilla para esta temporada y así mismo los jugadores que han renovado su vínculo con el club.

Equipo

Arqueros: Kenner Leni, José Luis Angulo.

Defensas: Yardely Rodríguez, Jonnathan Bravo, Jefferson Quiñonez, Jordan Chillambo, Robinson Requené, José Corozo

Volantes: Pedro Larrea, Andrés Valverde, Lenin Chininín, Darío Pazmiño, Jipson García

Delanteros: Anderson Naula, Elian Carabalí, Fricson Borja

Juveniles a prueba: Darío Román (arquero), Pablo Quito, Daniel Álvarez, David Castillo, Adrían Cabrera, Jonathan Armijos, Jorge García, Jonathan Mile y Pablo Estrada

8 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» El equipo trabajó en el estadio Reina del Cisne. › Los candidatos pueden realizar campaña electoral hasta las 23:59 del 2 de febrero de 2023.

NUESTRA CIUDAD

Patricio Valdivieso inicia campaña dialogando con la gente

Dice que su promoción, al igual que el resto de aspirantes, es bastante austera y su fortaleza es el capital humano que lo acompaña a los diferentes sectores.

Visitando mercados, paradas de buses, barrios, entre otros espacios, así arrancó la campaña electoral el candidato a alcalde del cantón Loja, Patricio Valdivieso Espinosa, quien va auspiciado por el movimiento Renovación Democrática, lista 111.

Diálogo directo con la gente

El aspirante al sillón de Mercadillo dice que en la precampaña se recorrió diversos puntos del cantón Loja, donde se difundió su plan de trabajo y que, a partir de este martes, 3 de enero de 2023, inicio de la campaña electoral, se encuentra conversando directamente con la gente, allí entrega un pequeño tríptico con 12 ejes de trabajo.

“Creo que esa será la modalidad que emplearemos durante los 31 días de campaña, para poder llegar y ratificar el apoyo de la gente que lo estamos sintiendo a cada paso”, manifiesta.

Dice que la educación será uno de los puntales medulares de su administración municipal, caso de recibir el apoyo de los lojanos en las urnas, el 5 de febrero de 2023, transformando a las escuelas municipales en unida-

des educativas, así como creando un instituto tecnológico superior, donde la gente sin recursos pueda tener la oportunidad de prepararse y fortalecer la producción que necesita Loja.

Trabajadores y empleados municipales

Respecto a los obreros y empleados de la institución, Patricio Valdivieso expresa existir una tabla de remuneraciones y ofrece revisar cada una de las categorías y en lo posible mejorar, por ejemplo, anuncia que a los docentes de las escuelas municipales se nivelará sus sueldos al mismo rango de los profesores fiscales.

Asimismo, expresa haber muchas actividades culturales, tradicionales (monigotes, testamentos), folclóricas, así como la elección de la soberana del cantón, que hay que recuperarlas y que ello también dependerá de la opinión ciudadana, la que, finalmente, se pronunciará a través de un sondeo digital.

El candidato cuenta que la campaña de los candidatos a alcalde, concejales y miembros de los gobiernos parroquias, por Renovación Democrática,

PARA SABER

› La campaña electoral, iniciada este martes 3 de enero, va hasta el jueves 2 de febrero de 2023.

» El candidato, por la lista 111, ofrece, si la ciudadanía lo decide así vía encuesta, retomar los concursos de testamentos, monigotes, elección de la soberana con la participación de los barrios, entre otros.

es “muy austera y, más allá de los recursos económicos, tenemos un gran capital humano con el que estamos visitando todos los sectores”.

Receptividad de los lojanos Enfatiza que la conversación direc-

ta con la ciudadanía permite a los candidatos de la lista 111 “gozar de la receptividad de la gente, que ve a un gran grupo acompañarnos y que nos permite dialogar con la comunidad y estamos seguros de que ello nos conducirá a ganar la alcaldía”.

Comercial JC premia la confianza de seis clientes

Seis premios fueron entregados por Comercial JC, de la ciudad de Loja, en el sorteo cumplido el último sábado, 31 de diciembre de 2022, en el marco de sus 21 años de atención al público.

El evento, retransmitido en vivo por este diario digital HORA32, acaparó la atención del público lojano, nacional y del extranjero. Dos bicicletas, dos cajas amplificadas, una guitarra y una botella de licor artesanal fueron entregadas a los clientes por parte del propietario del establecimiento, Jaime Coronel Puchaicela.

Tras la intervención del principal del local, quien dijo que comparte este

nuevo aniversario con los clientes, se cumplió el sorteo, que se cumplió en la acera de la calle Mercadillo y Sucre.

Alrededor de dos mil boletos fueron depositados en el ánfora, de la cual se fue extrayendo paulatinamente. Mayra Zapata y Víctor Samaniego se hicieron acreedores, cada uno, a una caja amplificada; mientras que las bicicletas fueron para Rusbelt Cango y Ángel Montoya; la guitarra, para José Sanmartín, y el licor, para Beatriz Mora Vélez.

» Jaime Coronel entrega la bicicleta al ganador, Ángel Montoya.

Cabe destacar que hubo premios, dada la sintonía, que fueron retirados minutos después del sorteo. Para

quienes aún no lo han hecho deben portar la cédula de identidad para retirar.

9 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
El cliente de Sozoranga, Rusbelt Cango, se hizo acreedor a una bicicleta.

Catamayo: alcaldesa encargada dice que se encontró con ‘muchas irregularidades’

Habla que se ha dado vacaciones a funcionarios encargados. Anuncia cambios en departamentos, así como que pagará oportunamente a servidores.

El cantón Catamayo, en la provincia de Loja, a partir de este martes 3 de enero de 2023, cuenta con una nueva autoridad al frente del Municipio. Se trata de Narcisa Ajila Quishpe, quien asume el cargo de alcaldesa encargada, luego que el titular, Armando Figueroa Agurto, solicitara licencia para participar en la campaña electoral, en busca de su reelección.

Una eucaristía y saludo de año nuevo La alcaldesa encargada inició su actividad con la celebración de una eucaristía y posteriormente presentó un saludo de año nuevo a los empleados y trabajadores de la institución.

Concluidos estos dos actos se trasladó al despacho de la alcaldía, donde, según dice a Radio Boquerón 93.7 FM, de Catamayo, encontró “muchas novedades, muchas irregularidades, lamentablemente, pueblo de Catamayo, ahora sí lo digo con toda la frontalidad: me he encontrado con una irresponsabilidad tan grande, personas y profesionales que laboraban aquí con encargo les

ha dado vacaciones”.

En su criterio, esta decisión no está bien porque, al encargar a otro personal, se duplica un sueldo, lo cual califica de irresponsabilidad porque es el dinero del pueblo el que se cancela.

‘El apuro nunca lleva a nada bueno’ “Sé que nuestros catamayenses necesitan trabajar, pero tenemos que ser responsables en el manejo económico del Municipio”, expresa, al tiempo de revelar que hay acciones de personal donde, siendo coordinaciones, les dan direcciones, entonces, “el apuro nunca lleva a nada bueno (…). El daño lo hacen al pueblo de Catamayo y no a Narcisa Ajila”.

Narcisa Ajila Quishpe dice que alrededor de 10 departamentos y direcciones, vía acciones de personal, fueron encargados por el burgomaestre titular y no descarta ella, al ser actos administrativos, modificar esas designaciones.

“Siempre hay que poner a la gente que ya tiene conocimiento para que continúe el trabajo y no tengamos que detenerlo”, enfatiza, tras anunciar que, por el momento, hará

Jorge Montero tiene propuestas para la alcaldía de Calvas

Una de las opciones para administrar la Alcaldía del cantón Calvas, la presenta el Partido Social Cristiano (PSC) con su candidato Jorge Montero Rodríguez, quien considera que tiene la experiencia, poder de gestión e ideas innovadoras para mejorar el rumbo de dicha jurisdicción que pertenece a la provincia de Loja.

La propuesta que presenta se basa en cuatro pilares: restauración de la educación universitaria, gestión que considera se debe hacer en

Quito ante las dependencias pertinentes; mejorar la vialidad rural, pues lamenta que esté olvidada; el problema de la salud por la falta de un hospital regional, situación que se ha quedado estancada por falta de gestión. Finalmente cuestiona la falta de apoyo al emprendimiento, lo que conlleva a la migración.

“Se debe garantizar al productor y ganadero la oportunidad de poder tecnificar la producción”, afirma y cree que se debe empezar por la reforestación de las cuencas

cambios en Tesorería, Dirección Financiera, Dirección Administrativa y Talento Humano.

Pagos oportunos al personal municipal Al tiempo de invitar a los empleados

CLAVE

hidrográficas. También ha detectado problemas en el sistema del agua potable y por eso quiere hacer una repotenciación.

Prioritariamente cree que se debe realizar la construcción y equipamiento para que funcione el camal municipal. También quiere darle el impulso para la terminación de los trabajos en el túnel Las Totoras.

Su proyecto incluye la regeneración urbana, impulso al turismo y al deporte para que vuelvan a los sitiales competitivos que tenían.

y trabajadores a seguir laborando por Catamayo, Narcisa Ajila dice que todos ellos tienen derecho a que se les pague oportunamente y se compromete a cubrirles en este mes, de acuerdo a los económicos disponibles en la institución.

» No es la primera ocasión que Jorge Montero apuesta a las urnas electorales.

10
4
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
DE ENERO
EN LA PROVINCIA
» Narcisa Ajila Quishpe, a partir de este martes 3 de enero, asumió el despacho. › El encargo inició la autoridad con una eucaristía y un saludo de año nuevo al personal del Ayuntamiento. › Considera que falta gestión para conseguir obras en el cantón.

En Bolaspamba, se acerca el florecimiento de los guayacanes

En esta ocasión se dará el fenómeno natural de forma sectorizada por la falta de lluvias.

En un porcentaje menor, en relación a las hectáreas donde están plantados los árboles de guayacán en el cantón Zapotillo de la provincia de Loja, se vivirá el florecimiento de esta especie maderable a partir de este jueves 5 de enero de 2023.

De acuerdo a los análisis que realizaron en la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco, ante la presencia de los cambios climáticos, el florecimiento para esta ocasión se presentaría de forma sectorizada, más no uniforme como siempre se espera.

Darwin Martínez, técnico de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Municipio de Zapotillo, recuer-

CLAVE

da que La Mesa Técnica es la única instancia legalmente conformada y facultada para anunciar oficialmente el inicio de este evento natural.

“Para la tarde del jueves la flor ya estaría abierta y habrá floración en los sectores de Guabo, Chaquino, San Felipe y Bolaspamba”, cuenta y revela que en los otros lugares conocidos por la cantidad de árboles aún no ha caído la lluvia suficiente para iniciar el fenómeno natural.

Ruta

En la parroquia Bolaspamba se podrá

apreciar el florecimiento en un paisaje colateral a la ribera de la quebrada y se puede aprovechar para ir al barrio Chaquino donde se encuentra el emprendimiento de la producción apícola más grande del cantón Zapotillo.

Continuando por la vía que conduce a la cabecera parroquial de Bolaspamba se encuentra la gastronomía criolla y otros atractivos para realizar senderismo, ciclismo y camping en paisajes

únicos del Bosque Seco.

Visitas Según cuenta, Darwin Martínez, la Mesa esta activada permanentemente y eso significa que están listos para recibir a las personas que deseen visitarlos para observar el evento natural, sin embargo, insiste que no hay predominio de la especie de guayacán como sucede en las otras parroquias.

11 MIÉRCOLES, 4
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN
DE ENERO
LA REGIÓN
» A partir del jueves la flor ya estaría abierta. › La información oficial se puede observar en: GAD Zapotillo “Unidos por tu Progreso”, Gad Mangahurco, Gad Bolaspamba y Gad Cazaderos.

Elecciones seccionales: en Zamora Ch. inició la campaña

Al igual que en el resto del país, en la provincia de Zamora Chinchipe ya se vive la campaña electoral que antecede a las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

La campaña inició este martes 3 de enero y finalizará a las 23:59 del 2 de febrero. Hasta esa hora y día, los candidatos que fueron calificados para las dignidades de prefecturas, alcaldías, concejalías urbanas y rurales, gobiernos parroquiales podrán difundir sus planes de trabajo y promover cualquiera de las dos opciones del Referéndum.

También están establecidos los montos de promoción electoral y gasto electoral. En el caso de los aspirantes a la prefectura, el límite máximo de gasto electoral es 34.972 dólares y de fondo de promoción electoral, 2.622 dólares. Para las alcaldías de Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Paquisha y Yacuambi, el límite de gasto es de 6.500 dólares y el fondo de promoción electoral es de 478,50 dólares. En tanto que en Zamora y Yantzaza, el límite del gasto electoral es de 26.000 dólares, y el fondo de promoción electoral es de 1.950 dólares.

Germán Cáceres pasa a la cárcel La Roca, tras su arribo al Ecuador

Llegó al país escoltado por efectivos de la Interpol. El ministro del Interior, Juan Zapata, y autoridades policiales lo recibieron en el ‘Mariscal Sucre’.

Alas 16:45, aproximadamente, de este martes 3 de enero de 2023, según reportó en vivo el portal Primicias, aterrizó el avión de la Policía Nacional de Colombia, en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, trayendo al expolicía, Germán Cáceres, principal sospechoso de femicidio de la abogada quiteña, María Belén Bernal Otavalo.

La hoy decesada fue vista por última vez con vida la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando ingresó a la Escuela de Policía Alberto Enríquez Gallo, de Quito. 10 días después fue localizada muerta en un cerro de la capital de la República.

La detención y traslado Cáceres fue detenido el pasado viernes 30 de diciembre de 2022, en el sector Palomino, donde laboraba en un bar, hasta que este martes fue deportado por Colombia hacia el Ecuador.

La aeronave policial despegó desde Colombia a eso de las

15:00 y tocó suelo ecuatoriano a las 16:45, momento desde el cual una camioneta del aeropuerto nacional siguió de cerca al avión, mientras un técnico portuario lo guiaba hasta que, finalmente, a las 16:53, detuvo su marcha.

A las 16:54 se abrió la puerta del avión e inmediatamente ingresaron a la pista el ministro del Interior, Juan Zapata, y otras autoridades, especialmente policiales.

Tres minutos después, a las 16:57, apareció el exuniformado, Germán Cáceres, todo él vestido de negro y escoltado por miembros de la Interpol, quienes entregaron en la misma terminal aérea, a las 16:58, a la Policía Nacional del Ecuador, tras un breve informe.

Llega a la sala del aeropuerto Ya en manos de las autoridades ecuatorianas, a las 17:00, el detenido ingresó a la sala del aeropuerto quiteño. Así, el tercer ciudadano más buscado se encuentra en manos de la Justicia ecuatoriana.

El abogado de la familia de la

abogada María Belén Bernal Otavalo ha pedido a la Justicia del país se proteja la vida del hoy detenido. La instrucción fiscal culmina el próximo 15 de enero, luego se cumplirá una audiencia preparatoria de juicio, donde la Fiscalía presentará sus pruebas y sobre la base de estas el juez encargado del caso determinará si Germán Cáceres va a juicio o no. También hay otras dos personas señaladas como autoras de omisión.

A La Roca, de Guayaquil Se indicó en un inicio que el ciudadano aprehendido sería llevado a una prisión de Quito, pero, finalmente, se decidió que fuera trasladado a la cárcel La Roca, en Guayaquil donde permanecerá hasta la ventilación de su proceso judicial.

12 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Germán Cáceres, a su arribo, este martes 3 de enero, a Quito, luego de ser deportado por Colombia. » Autoridades del CNE de Zamora Chinchipe indicaron que estarán vigilantes para que la campaña se realice respetando el marco legal establecido. › Se indica que Germán Cáceres podría enfrentar una pena de prisión de 36 años. PARA SABER

Miles de aficionados despidieron a Pelé, en Brasil

El funeral duró 24 horas. Los restos fueron sepultados en el cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica.

Aficionados, seguidores, personalidades de la política y el deporte, dieron en Brasil el último adiós a quien es considerado por muchos el mejor jugador de la historia del balón pie.

El féretro de Pelé recorrió las calles de Santos, Brasil, en una caravana rodeado de miles de aficionados, luego de que concluyera este 3 de enero el velatorio de 24 horas y en el que el presidente Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva le rindió homenaje. La procesión culminó en el ce-

menterio Necrópolis Memorial Ecuménico, donde yacerá el cuerpo del astro del fútbol, un lugar con vista al estadio Vila Belmiro donde el delantero consagró su célebre carrera deportiva.

Las calles de Santos, la ciudad que da nombre al equipo de fútbol donde ‘O Rei’ jugó la mayor parte de su trayectoria deportiva, se convirtieron en un río de multitudes para darle la despedida definitiva al deportista, fallecido a los 82 años el pasado 29 de diciembre.

El féretro de Edson Arantes do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé, envuelto en las banderas de Brasil y del Santos, avanzó en una caravana por la urbe costera, rodeado de miles de fanáticos.

El recorrido incluyó el barrio y las inmediaciones de la casa donde vivió la madre del fallecido deportista, Celeste Arantes, que recientemente cumplió 100 años.

La explosión de aplausos y vítores, con gritos de “Pelé”, y “1.000 goles”, protagonizaron el trayecto, mientras el camión de bomberos que trasladaba el ataúd se abría paso entre la multitud.

ELN niega haber acordado tregua bilateral con el gobierno de Colombia

La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el gobierno de Colombia, negó este martes 3 de enero hacer parte del acuerdo de cese al fuego con los principales grupos armados anunciado por el presidente Gustavo Petro.

“La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto, aún no existe ningún acuerdo en esa materia”, indicó la última guerrilla reconocida del país en un comunicado, poniendo en entredicho la versión del gobierno.

El presidente anunció en la noche del 31 de diciembre un acuerdo de cese al fuego bilateral hasta el 30 de junio con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dos grupos disidentes de las FARC, el Clan del Golfo y

las Autodefensas de la Sierra Nevada.

El anuncio de Petro fue celebrado por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que manifestaron su disposición de hacer la veeduría al cumplimento del alto al fuego.

En su sexto intento por negociar la paz con un gobierno, el ELN terminó el 12 de diciembre una primera etapa de diálogos en Caracas, sin acordar un alto al fuego bilateral, según la guerrilla.

“En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN sólo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”, añadió en el boletín.

“Una vez concluyamos lo que está previsto estamos en disposición de discutir la propuesta de Cese el Fuego Bilateral”, aseguró la guerrilla, que había concedido una tregua unilateral de Navidad entre el 24 de

Tras varias horas de cortejo, la caravana concluyó en el Memorial Necrópolis Ecuménica, el cementerio vertical más alto del mundo y que el propio deportista eligió hace 19 años como su sitio de sepultura.

La caravana que antecedió la ceremonia privada de sepultura, siguió tras el velatorio en el Vila Belmiro, cuyo césped albergó la capilla ardiente por 24 horas.

Allí, alrededor de 230.000 personas, hicieron largas filas para rendir homenaje a la leyenda del fútbol brasileño y el único en el planeta en ganar tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Explicó France 24.

diciembre y el 2 de enero.

Según France 24, tras divulgarse el anuncio del ELN, el Mandatario convocó a una reunión de urgencia con el ministro del Interior y el de Defensa.

13 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
INTERNACIONAL
» Vista general del camión de bomberos que traslada el féretro de Pelé. » Miembros del ELN durante un entrenamiento, el 26 de mayo de 2019. › Pelé, falleció el pasado 29 de diciembre tras padecer cáncer de colon. PARA SABER Estimaciones oficiales calculan que el ELN tiene presencia en 22 de los 32 departamentos de Colombia. PARA SABER

SUCESOS

En el vehículo la Policía encontró a tres personas, una de ellas es de Venezuela.

Creyeron que la oscuridad de la madrugada del martes 3 de enero de 2023 sería su cómplice en el robo de un automóvil rojo, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), mas se equivocaron porque la Policía del cantón Catamayo frustró ese presunto hecho delictivo.

Cuando culminaba el lunes 2 de enero de 2023 Humberto M. P., de

Venezuela; Karen G. U. y Johan B. T., de Ecuador, de 32, 26 y 24 años, respectivamente, se robaron ese automóvil, en un barrio de la ciudad y Loja, y de inmediato la Policía activó la alerta para recuperarlo.

Huyeron hacia el occidente El rumbo que tomaron Humberto

» En el automóvil, presuntamente, robado iban los 3 malhechores.

M. P., Karen G. U. y Johan B. T. para sacar el vehículo de la localidad fue por el occidente. Ellos iban hacia el cantón Catamayo, pero lo que no sabían era que la Policía estaba alerta al paso del automotor para interceptarlo y recuperarlo.

La alarma se activó y la Policía

no sólo se apostó en la vía hacia Catamayo sino en otras carreteras de la provincia de Loja ante la posibilidad de que los ciudadanos, de pronto, cambien de ruta, logren sacar el vehículo y arriben a otra ciudad, en donde tengan el carro a sus anchas.

No se llevaron nada del Museo del Santuario de la Virgen del Cisne, que la madrugada del sábado 31 de diciembre de 2022, sufrió un atentado.

La Policía y la Fiscalía investigan el presunto hecho delictivo a donde acudieron los agentes de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM), para levantar huellas.

Esa madrugada, un grupo de gente desadaptada habría roto la parte superior de 8 ventanas que están en un muro que rodea a ese Museo religioso.

PARA SABER

No lograron ingresar y el presunto delito que esa gente habría cometido sería el de daño a la propiedad privada o daño a un bien ajeno.

Una de las fiscalías de Soluciones Rápidas de la Fiscalía Provincial de Loja ya investiga oficialmente ese presunto atentado en contra de ese patrimonio católico.

En el operativo por la culminación del año 2022 la Policía de la provincia de Loja ejecutó 519 operativos, a cargo de los uniformados de los ejes investigativo y de inteligencia.

Jorge Piedra Constante, con rango de mayor, delegado de la Comandancia de la Policía de Loja, indica que durante el operativo de fin de año se decomisó un arma de fuego.

El oficial destacó el operativo en el cual se incautaron 191 explosivos y 12 armas blancas; él, además, afirma que se detuvo a 32 ciudadanos por haber cometido varios delitos.

Piedra Constante aseveró que durante el operativo de fin de año se retuvieron 10 vehículos, 3 de ellos son motocicletas. Ellos presentaban inconsistencias numéricas en sus motores.

“En una riña callejera, en la ciu-

dad de Catamayo hubo un homicidio intencional; por una mala calidad el ciudadano falleció”, indicó el delegado de la Comandancia de la Policía.

14
4
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
DE ENERO
delito.
» La Policía y la Fiscalía investigan el presunto
» Jorge Piedra Constante, delegado de la Comandancia de la Policía de Loja. La
placa del vehículo robado es de la provincia de Pichincha.
› Una de las fiscalías de Soluciones Rápidas investiga el aparente daño a bien ajeno.
› 1 arma de fuego se incautó en el operativo. › 12 armas blancas fueron decomisadas, también. DÍGITO Daño a bien ajeno contra religiosidad ‘En fin
año
ejecutaron 519 operativos’
CLAVE
de
se
En Catamayo recuperan un carro robado en Loja

Dos están presos por el homicidio de ‘Maravilla’

La Fiscalía de Catamayo, provincia de Loja, dispuso la liberación de un tercer ciudadano.

Desde la noche del lunes 2 de enero de 2023 Marco V. S. y José V. S., de 18 y 24 años, en su orden, (no son parientes) están con prisión preventiva por haber participado, presuntamente, en el supuesto delito de homicidio a una persona protegida.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los 2 ciudadanos y de Byron Ch. R., de 32 años, fue el último lunes, a las 19:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo, de la provincia de Loja.

En la diligencia, que duró unas 3 horas, la Fiscalía de la provincia de Loja, con sede en el cantón Ca-

Siguen los choques en la jurisdicción

No hay freno que detenga los accidentes de tránsito en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, y los mismos continúan como ocurrió en el 2022.

A las 08:00 del martes 3 de enero de 2023, en la avenida Guayaquil y calle Machala los conductores de dos vehículos se involucraron en ese percance que sólo dejó daños materiales.

Nueve horas después, por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, al norte de la localidad, hubo otro percance entre dos carros, que sólo ocasionó averías.

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron a los percances

› La Fiscalía no acusó a Byron Ch. R. y dispuso que él sea liberado inmediatamente.

tamayo, sustentó las pruebas que los policías recabaron en relación al deceso del ciudadano Afranio V. C., de 69 años, en un barrio de esa jurisdicción.

Una riña mortal

El cadáver de Afranio V. C. fue localizado por la Policía bajo el portal de una cuadra de la ciudad de Catamayo, que está ubicada en las calles 9 de Octubre entre Olmedo y Juan Montalvo, del barrio El Porvenir, por donde el fallecido caminaba esa noche.

Se presume que a Afranio V. C., a quien lo conocían con el apodo

SUCESOS

y constataron que solamente hubo daños materiales en los cuatro vehículos.

» Los dos ciudadanos serían juzgados por el presunto delito de homicidio de persona protegida.

de ‘Maravilla’, su presunto asesino lo habría matado por venganza y la excusa sería de que el difunto, habría abusado sexualmente de un familiar, de sexo masculino y menor de edad.

La muerte de ‘Maravilla’ se ha-

bría dado luego de una riña que los 3 ciudadanos y la víctima habrían tenido en ese lugar. La Fiscalía de Catamayo sólo formuló cargos en contra de Marco V. S. y José V. S.; en cambio, dispuso la libertad de Byron Ch. R.

» Los controles de la UCOT son a diario, las 24 horas.

Durante fin de año hubo 10 accidentes

Durante el feriado de fin de año Víctor Pauta Romero, jefe operativo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), indicó que hubo 10 accidentes.

“Hubo 6 personas detenidas, de las cuales 2 son por accidentes y 4 por haber conducido sus vehículos en estado de embriaguez”, dice Pauta Romero.

El jefe operativo de la UCOT manifestó que durante el último feriado de 2022 no hubo fallecidos por accidentes vehiculares en el cantón Loja.

Pauta Romero dijo que por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se verifica que los carros y motos circulen con sus placas.

15 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» En la mañana y en la tarde de ayer ocurrieron los choques.
CLAVE
› Cuatro automóviles se implicaron en esos percances. CLAVE

Bodas de Oro

Efraín Pinta y Ubaldina Puchaicela celebraron 50 años de vida matrimonial.

16 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
VIDA SOCIAL
» Ubaldina Puchaicela y Efraín Pinta. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Norma Pinta y Marco Moncayo. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Juan José Pinta y Tania Pinta. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Daniela Zurita, Sofía y Andrés.

VIDA SOCIAL

17 MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Wilmer, Norma, Fausto, Alcívar Emérita, Elsa, Rolando, Tania, Carlos, Mabel, Juan y José Pinta Puchaicela. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Padre William Martínez, Francisco Pinta, Johana Vallejo, Franklin Pinta y Karina Barrionuevo. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Emérita pinta y Sofía Cuenca. » Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Wilmer Pinta, Kerly Pinta y Zoila Cabrera.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.