HORA32 04-04-2023

Page 1

Acción de protección tras terminación de contrato

La empresa Covipal presentó una acción de protección en contra de la Prefectura de Loja, a raíz de la terminación unilateral del contrato para el asfaltado de la vía Villonaco-Chiquiribamba. El 14 de abril es la audiencia.

MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22° NOCHE 14° OPINIÓN “Hoy, ponerle fin al crimen en Ecuador debe ser un objetivo en común, al que todos y todas debemos sumarnos” Andrés Sigcho CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL » En El Valle pulen detalles para el viacrucis Vehículos con dígito
3 para la matriculación
Página 3
» Cuatro astronautas viajarán a la Luna en el 2024 Página 13 Página 4 Página 14

Organizan un primer encuentro de mujeres, a realizarse en Vilcabamba

Cuatro facilitadoras estarán al frente del evento. La temática comprende liderazgo, conocimiento, manejo de conflictos, perseverancia.

La parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, el sábado 15 y domingo 16 de abril de 2023, será testigo del primer Encuentro de mujeres, crece desde tu esencia. No hay límites de edad para las participantes.

Un cupo para 40 mujeres La cita, a desarrollarse en la Finca Spa – Alivinatu, reunirá a 40 mujeres. Aura Elizabeth Hurtado Figueroa, facilitadora, manifiesta que el evento tiene como fin abrir un espacio de conocimiento, de compartir, de vivir y de aprender nuevas experiencias.

Son cuatro las facilitadoras, expertas en diferentes áreas, las que estarán al frente del encuentro. “Buscamos generar un espacio donde la mujer pueda crecer desde su esencia”, dice la experta.

La actividad arranca a las 08:00 con el tema Desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo, manejo de confl¬ictos, así como Gestión y apertura hacia los demás, perseverancia, compromiso; mente consciente; sistema de creencias limitantes.

En tanto que, en la noche del sábado, se trabajará en aspectos de conocimiento personal, dinámicas como la terapia del fénix, y, al ser Vilcabamba un lugar especial, se aprovechará su entorno para tener un encuentro con la naturaleza, es decir, con el agua, la tierra, el fuego y el aire, todo esto en el marco de un camping.

UTPL: 40 cupos para Especialización en Medicina Familiar

Desde el 22 de marzo pasado hasta el 2 de junio próximo, está abierto el periodo de postulaciones para los profesionales con título de tercer nivel que estén interesados en cursar la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria que está ofertando la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Son 40 cupos los que están disponibles para esta especialización. Tamara Rodríguez Quintana, directora de este programa de especialidad, señala que el proceso incluye una fase de méritos, donde se revisará si el postulante cumple los requisitos para ser admitido. También debe rendir un examen de oposición.

El 14 de julio se conocerán los nombres de los ganadores del concurso de méritos y oposición para acceder a la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria. Las jornadas académicas iniciarán el 4

de septiembre de 2023. Serán en modalidad presencial con dedicación a tiempo completo, con una duración de 3 años (6 períodos académicos), debiendo cumplir 12.000 horas en total.

El programa está diseñado de tal manera que los estudiantes adquieran conocimientos en los cuatro parámetros claves que caracterizan el trabajo de un médico familiar: asistencial, investigativo, docencia y gestión, para de esta forma resolver los problemas de salud con una visión integral y dominio de la relación médico-paciente.

PARA SABER

Inicia operación del Parque Eólico Huascachaca

Mientras que el domingo se trabajará en meditación, sanación y, finalmente, un cierre con varios acuerdos y compromisos de los participantes.

El costo del evento es de 130 dólares por persona e incluye alimentación, alojamiento en carpas, materiales y accesorios, obsequio, sesión fotográfica y video.

Las capacitadoras

Aura Hurtado Figueroa, facilitadora y trainer en gestión de equipos; María Gabriela Rivadeneira, terapeuta en desarrollo humano integral y facilitadora; Lourdes Ugalde, psicóloga y sexóloga clínica, especialista en parapsicología, y Paola Inga, en nutrición y procesos de sanación, son las exponentes.

Desde el viernes 31 de marzo de 2023, el Parque Eólico Huascachaca ingresó a operación comercial con 50 megavatios (MW) de potencia, convirtiéndose en la central más grande del país en su tipo y entregando energía limpia y renovable a más de 90 mil hogares.

Esta obra que se construyó en un parque de la parroquia San Sebastián de Yuluc, cantón Saraguro, provincia de Loja, tuvo una inversión de 90 millones, siendo el Ministerio de Energía y Minas quien inyectó los recursos a través de su empresa generadora Elecaustro.

El Parque consta de 14 aerogeneradores de 3,571 megavatios (MW) cada uno, suministrando 130 GWh (Gigavatios Hora) de energía anual a través de la línea Cuenca – Loja de 138 kV(kilovoltios).

Con la puesta en operación de

este proyecto, el sector eléctrico suma una nueva central de energía renovable en beneficio de los ecuatorianos, y reducirá además la emisión de 76 mil toneladas de CO2 y ahorrará 10 millones de combustibles fósiles por año.

Christian Piedra Lazo, gerente de Elecaustro, afirma que a través de convenios de cooperación interinstitucional en los términos que señala la Ley, se han puesto en marcha estudios, diseños y mejoramiento de vías, acompañamiento en temas de alternativas productivas sostenibles, entrega de insumos agrícolas, obras hidrosanitarias, entre otros, aumentando además el potencial turístico

2 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
de la zona. » Tamara Rodríguez Quintana, directora de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria. » Aura Elizabeth Hurtado Figueroa, facilitadora del evento que se desarrollará durante dos días. » Se encuentra en la parroquia San Sebastián de Yuluc, cantón Saraguro, provincia de Loja. › Mayores informes al 0981805031, Instagram @encuentromujeres_, Facebook como Encuentro de Mujeres, y @aurita.hurtado.

Una acción de protección surge por la vía Villonaco-Chuquiribamba

El 14 de abril es la audiencia en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Con una acción de protección, la empresa Covipal, que venía ejecutando el asfaltado de la vía Villonaco-Chuquiribamba, en el cantón Loja, pretende que se revea la terminación unilateral del contrato que mantenía con la Prefectura de Loja.

La entidad provincial decidió poner fin a dicho contrato por supuesto incumplimiento de la compañía, y ante ello, la opción que se maneja es realizar un nuevo contrato, pero de forma directa, con otra empresa para que se encargue de la finalización de los trabajos.

Lo que sorprende al prefecto, Rafael Dávila Egüez, es que Covipal presentó esa acción de protección en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que ve como irregular, ya que estaría fuera de la jurisdicción donde se generaron los hechos, que es la provincia de Loja. También le llama la atención que se haya aceptado a trámite esa acción de protección porque, asegura, cuando existe terminación unilateral de contrato la ley no per-

CLAVE

› El prefecto de Loja aspira hasta antes de terminar su periodo, el 14 de mayo de 2023, suscribir el contrato con la nueva empresa para finalizar el asfaltado de la vía a las parroquias noroccidentales.

mite acciones de apelación, ni de revisión y menos acciones constitucionales de protección. “Eso es absolutamente prohibido que lo hayan hecho”, expone.

El viernes 14 de abril de 2023 está prevista la audiencia para saber si la Justicia admite o no la acción de protección contra la Prefectura.

Varios intentos

Dávila Egüez precisa que Covipal, inicialmente presentó en dos ocasiones en la provincia de Chimborazo, la acción de protección, pero no fue admitida porque las autoridades judiciales consideraron que eso debía tramitarse en Loja. “Como la empresa es de Riobamba creían que iban a dar paso”, dice el prefecto.

En Santo Domingo de los Tsá-

» El jueves 16 de marzo de 2023, el prefecto de Loja recibió a moradores de las parroquias noroccidentales para explicarles sobre la situación contractual de la vía Villonaco-Chuquiribamba.

chilas, indica, la compañía también presentó dos veces la acción de protección. La primera no fue admitida a trámite, pero la segunda sí y es de la que se espera una sentencia en los siguientes días.

Pero eso no es todo, porque en la acción de protección que sí fue admitida a trámite las autoridades judiciales aceptaron unas medidas cautelares a favor de la empresa. Dichas medidas consistieron en que la Prefectura, hasta que se dé la audiencia, debe suspender la terminación unilateral de contrato y los efectos que de ella se derivan. Sin

embargo, el prefecto enfatiza que la institución logró levantar esas medidas cautelares, quedando en vigencia la terminación unilateral del contrato.

Héctor Guaya Pauta, presidente del Gobierno Parroquial de Chuquiribamba, señala que como sectores noroccidentales del cantón Loja respaldan a la Prefectura ante la acción de protección presentada por Covipal. Asimismo, puntualiza que una vez superado ese tema, esperan que se dé el contrato con la nueva empresa para que continúen los trabajos de asfaltado.

La presentación de los resultados del Proyecto de Restauración Forestal en la Reserva de la Biosfera Bosque Seco, que tuvo lugar en el cantón Paltas, fueron escuchados por el viceministro de Ambiente, José Antonio Dávalos.

Durante el evento, el Viceministro Dávalos destacó que es posible utilizar y vivir en armonía con la naturaleza, y que los recursos se pueden aprovechar de forma sostenible. Además, resaltó los bioemprendimientos presentes en el cantón Paltas.

El proyecto logró la restauración de 2.422,18 hectáreas bajo los lineamientos del Plan Nacional de Restauración Forestal. Además, las

CLAVE

› El proyecto logró la restauración de 2.422,18 hectáreas.

autoridades visitaron la ‘Biotienda Paltas’, donde se comercializan los productos de bioemprendimientos de las comunidades del ecosistema bosque seco de Loja.

En el marco del proyecto, se entregaron presentes y reconocimientos a las autoridades que brindaron su apoyo a través de cada una de sus instituciones y proyectos. Los presentes representan los bioemprendimientos apoyados y fortalecidos.

la presencia del viceministro de Ambiente, José Antonio Dávalos.

Asimismo, se realizó un recorrido a una finca con actividades de restauración ubicada en la reserva Pisaca. Allí, las autoridades realizaron una siembra simbólica con especies forestales nativas.

Finalmente, el Viceministro Dávalos y su comitiva visitaron el restaurante ‘5ta. Botella’, donde se llevó a cabo un proceso práctico de elaboración de artesanías a base de la fibra de cabuya.

3 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El evento contó con
En Paltas, presentan un proyecto de restauración forestal

Últimos días de repasos para el viacrucis en El Valle

Participan 300 personas en la representación del Cuadro Vivo. Hay otras actividades durante la Semana Mayor.

Con el Domingo de Ramos inició la Semana Santa, una conmemoración cristiana anual que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En este sentido, las parroquias eclesiásticas realizan diversas actividades para que la comunidad pueda vivir esta celebración.

La parroquia San Juan Bautista de El Valle, en la ciudad de Loja, invita a la comunidad a participar en su programación para la Semana Mayor, especialmente el Viernes Santo, donde se realizará el viacrucis en vivo y con la debida procesión por las calles de la ciudad.

Según el párroco Julio Yaguana Guajala, han realizado cinco semanas de ensayos en la Unidad Educativa Calasanz y han repasado la representación de la crucifixión en la plaza desde ayer (lunes 3 de abril de 2023). “Participan alrededor de 300 personas, quienes buscan evangelizar y que los católicos puedan entender el amor de Jesús hacia nosotros”, revela.

CLAVE

A la par, están consiguiendo los permisos necesarios en la Jefatura municipal de Ornato y definiendo el plan de contingencia para la Intendencia de Policía.

Cabe recordar que este evento se suspendió durante tres años debido a la pandemia del Covid-19, por lo que se espera una gran presencia de devotos en el recorrido. Aquellos que no puedan asistir podrán observar en vivo la representación a través del canal del Municipio de Loja.

Actividades

La programación de la parroquia incluye diversas actividades, como la eucaristía y el Santo Rosario el jueves a las 07:00 y las 18:00, respectivamente. A las 19:00 se llevará a cabo la misa y el lavatorio de pies,

La fanesca es el centro de un festival gastronómico en Loja

En el marco de las festividades religiosas de Semana Santa, los días 6 y 7 de abril en la plaza de San Sebastián se desarrollará una edición más del Festival de la Fanesca.

Es el segundo año consecutivo donde las instituciones públicas y privadas se unen para llevar a cabo el festival y ofrecer a la ciudadanía este plato típico que combina una variedad de productos de diferentes regiones del Ecuador.

A decir de Diana Nagua, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, en el encuentro participarán ocho restaurantes de la ciudad, cuatro parroquias rurales y los proyectos del Centro de Apoyo

Social Municipal (Casmul).

En el horario de 10:00 a 14:00, la ciudanía podrá degustar de varias preparaciones culinarias, siendo la fanesca el platillo principal, adicional habrá postres tradicionales como: quesillo con miel, higos en dulce, zambo con leche, buñuelos, entre otros.

“Sin duda este platillo hace referencia al turismo gastronómico, el cual es una herramienta socioeconómica de desarrollo nacional, regional y local, mismo que fomenta beneficios para la comunidad lojana”, expresó Diana Nagua.

Por su parte el chef Luis Alvear, en representación de los participan-

y desde las 20:00 hasta las 06:00 del viernes habrá una hora santa y acompañamiento del Santísimo. A las 15:00 del viernes se celebrará la pasión de Jesucristo y la Adoración de la Cruz, mientras que a las 19:00 se llevará a cabo el Sermón de las siete palabras y el descendi-

miento del Señor. El viernes a las 08:00 se realizará el vía crucis. La vigilia pascual está prevista para las 09:00 del sábado 8 de abril, mientras que a las 19:00 se llevará a cabo la misa solemne de resurrección. El domingo se retomarán las eucaristías normales.

tes del evento, indicó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado permite que se lleva a cabo la segunda edición del festival, que busca promover y fortalecer la actividad turística y económica en la ciudad, así como el rescate de la identidad culinaria.

La alcaldesa de Loja, Patri-

cia Picoíta Astudillo, destacó la importancia de estos eventos que promueven la cultura, la gastronomía y la reactivación económica de los lojanos.

Se espera que el Festival de la Fanesca atraiga a una gran cantidad de visitantes y turistas, lo que generará un impacto positivo en la economía.

4 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación del “II Festival de la Fanesca” se realizó el miércoles 29 de marzo, en el Municipio de Loja. » En la Unidad Educativa Calasanz realizaron la mayoría de repasos. › A las 20:00 del Viernes Santo iniciará la representación.

¡Ave Cesarín!

Bienvenido al trono del antiguo Reino de los Quitus, señor de alto vuelo que lejos de su ático, hoy, todavía se encuentra festejando los carnavales electoreros con tequila azteca. Ya falta poco, otro poquito más, con estos politiqueros de pacotilla que prestan sus pelucas para confeccionar la roja alfombra que usted pisoteará al llegar al poder.

Bien venido amito señor a este nido de amebas llamado democracia representativa que nos tortura desde el momentito que nos sentimos huérfanos sin sus ideas libertarias y el magnánimo deseo de llevarnos a los doscientos años de un paraíso sin hambre ni dolor.

¡Ya está cerca! Un poquito más y volverá feliz a tres de cada diez ingobernables que moramos en esta patria, donde ya muertos Eloy Alfaro, Montalvo, León Febres Cordero, no hay quien grite las injusticias diarias.

Aquí están esperanzados los que chuparon y los que no, los que solo tuvieron sánduches para él hambre ardiente, aunque con manos sucias.

También los gobernantes de turno le están preparando su llegada, conscientes o no, con valentía o con miedo, tienen a Satán de cabeza en el día y por las noches cruzan sus dedos por su llegada.

¡Ave Cesarín! Los que vamos a morir te saludamos para que tú reines, para que nuestros cerebros se llenen con tus ideas libertarias, para que los pobres ganen el pan con el sudor de sus frentes y usted amito patrón, ya sabe Ud.

Despertemos ecuatorianos, no para volvernos a dormir sino para reclamar.

La sanguinaria delincuencia está acabando con lo poco de Derechos Humanos que aún nos queda. Secuestros, robos y asesinatos son, lamentablemente, las noticias que día a día se leen y demuestran una realidad del Ecuador.

Gran parte del país, ha sido escenario de actos inéditos de violencia, con hechos que se encasillan más en terrorismo que en delincuencia. A diario, escenas que parecen ser sacadas de serie de televisión o películas de ciencia ficción, son difundidas por medios de comunicación y compartidas

La delincuencia nos tiene de rodillas El juicio político

La Corte Constitucional, en las consideraciones finales (95.4) del dictamen Nro. 1-23-DJ/23 del 29-03-2023, expresamente señala que: ‘En lo que concierne al examen del contenido de la solicitud, el tercer cargo singulariza el tipo penal entre aquellos del artículo 129 de la Constitución (peculado), así como los hechos, no incurre en incoherencias, no se refiere a hechos manifiestamente falsos o imposibles, ni notoriamente infundados que le lleven a incumplir el criterio de verosimilitud mínima. En consecuencia, es admisible que la Asamblea Nacional formule un juicio político en contra del presidente exclusivamente por este cargo’.

Con este razonamiento y acotación puntualizada por el más alto tribunal

Huilicatura »

indolentemente en grupos de WhatsApp, a través de redes sociales, sin considerar que inconscientemente estamos “normalizando” las escenas violentas.

Hoy, ponerle fin al crimen en Ecuador debe ser un objetivo en común, al que todos y todas debemos sumarnos; sin importar ideologías y peor aún banderas políticas. Urge implementar medidas como: dotar de más equipamiento a la Policía Nacional, disminuir las tazas de desempleo y crisis económica, mejorar nuestro sistema de educación, estructurar un nuevo

sistema de rehabilitación, incentivar a los ciudadanos para que denuncien actividades delictivas, fortalecer el sistema de justicia y atacar el consumo de drogas, como un problema de salud pública. Todas estas alternativas requerirán de la colaboración entre los entes gubernamentales, las comunidades y los ciudadanos. Tomará tiempo, esfuerzo y recursos, pero es urgente tener un impacto significativo en la reducción de los índices de criminalidad en el país.

de control constitucional del país, el presidente Guillermo Lasso Mendoza, ahora debe afrontar un juicio político en la Asamblea Nacional que podría terminar en su censura y destitución, de alcanzarse los 92 votos favorables a que hace mención el Art. 129 de la Carta Fundamental.

Sin duda, el margen de acción que ahora mismo tiene el presidente es bastante limitado, producto –sobre todo- de la enorme debilidad política del gobierno, carente de respaldo popular, cuyo guarismo no supera el 13,47%, según la firma Perfiles de Opinión. Se trata de un gobierno huérfano de apoyos...

Todo esto abona a un escenario de gran incertidumbre e inestabilidad que necesariamente se ve reflejado en una

escalada del riesgo país (que supera los 1971 puntos), con lo cual no solamente se encarecen las condiciones de acceso al crédito en los mercados internacionales, sino también frena aún más la ya reducida inversión extranjera directa, con lo cual la disponibilidad de recursos para el funcionamiento de la economía tendrá serias dificultades. El propio Banco Central incluso ha hecho una actualización –a la baja- de la proyección del PIB 2023, al pasar de 3,1% al 2,6%. Esperemos que los resortes institucionales funcionen en este escenario de conflictividad política y las decisiones que se adopten sean en función del interés nacional.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin Valarezo

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 758

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Semana Mayor y mayor tensión ab.carlosorellana@hotmail.com

El paupérrimo momento

Muchos, interesados o no en la realidad política del país, se preguntan y cuestionan: ¿Qué ha propuesto la Asamblea Nacional durante su gestión?, ¿Qué ha realizado el gobierno durante su periodo?, ¿Por qué el poder judicial sirve a los delincuentes?

Estas preguntas devienen por la precaria situación de nuestro país caracterizado por la poca o nula actuación de todas las funciones del Estados. Tenemos en la Asamblea Nacional un conjunto de legisladores que procuran el bien partidista antes que el bien común, que les interesa cambiar de presidente antes que cambiar la realidad del país. Lamentablemente, la función legislativa no ha estado a la altura para afrontar las crisis que han acaecido en el país. Solo ha servido para criticar al ejecutivo y nunca proponer.

Por su parte, la función ejecutiva, hoy victimizada por un juicio político en contra del presidente, está interesada en cuidar la reputación de su representante en vez de cuidar la reputación del país. Todos los esfuerzos se direccionan a enfrentar a la Asamblea y no a la delincuencia e inseguridad. No dicta políticas públicas, sino propuestas debido a que muchas de sus decisiones carecen de sustento técnico y legal.

Por último, una función ejecutiva identificada como medio servil para la liberación y no punición de los peces gordo del narcotráfico y delincuencia organizada. Su tarea se ha focalizado en la impunidad y no en el castigo, en la protección del delincuente antes que en la ciudadanía como víctima. El abuso de los mecanismos constitucionales ha sido el medio de exención penal.

La Semana Mayor o Semana Santa que es una oportunidad para que los fieles católicos –incluidos los social cristianos- vayan a la iglesia a confesar sus pecados para con propósito de enmienda no volver a cometerlos, se ha iniciado con una mayor tensión por el clima de inseguridad, la narcodelincuencia, que junto a la desmedida ambición politiquera están minando las bases de la democracia, que puede llevar al Ecuador hacia el despeñadero y termine de caerse a pedazos.

Al escoger este tema para nuestros leyentes, lo hacemos por causalidad, adhiriendo nuestro pensamiento y palabra a la causa de cuidar el don más preciado de

preparados para portar armas?

los países libres, la democracia, que la tienen dando botes de Herodes a Pilato los golpistas inquietos por tomarse el poder a como dé lugar. Mientras la sociedad civil exige una reacción al Ejecutivo, un golpe de timón que procure de manera urgente un plan de salvación nacional que nos incluya a todos, antes que termine por desvanecerse el ánimo ciudadano, el mismo que, en su mayoría está por la muerte cruzada en razón de que la Asamblea Nacional no ha dejado gobernar al presidente Lasso y tampoco lo dejará al que venga, si este no es de su línea política o por lo menos alcahuete.

Otro sector está porque el Mandatario vaya por el juicio político

benjamin.ludena@gmail.com

Parece una broma críptica la decisión del presidente Lasso, pero es real. Ahora el común de los ecuatorianos podremos portar armas de fuego, con sólo superar 6 pasos, que tienen que ver con la edad del portador, su salud mental, la habilidad para el manejo de armas, no registrar líos con la justicia (sentencia ejecutoriada), no tener antecedentes de violencia de género y de la familia, superar un examen toxicológico que compruebe cierta abstinencia al consumo de drogas y alcohol y otros que determinen las autoridades competentes.

En Estados Unidos es legal el uso de armas desde 1791, es así que el 44% de estadounidenses poseen un arma de fuego en su hogar, pero también, tienen la tasa más alta de asesinatos y de suicidios con armas de fuego del mundo. Expertos

han realizado análisis entre varios países cuyos ciudadanos pueden acceder a armas, comparando dos variables: la tasa de homicidios con armas y la tasa de posesión de armas, dando como resultado que el acceso a armas de fuego incrementa el número de homicidios.

Ecuador, un país con alto nivel de corrupción, con pobreza extrema, con altas tasas de desempleo, con necesidades insatisfechas; en donde, según la organización Transparencia Internacional, el sector público posee un elevado nivel de corrupción, porque conseguir documentos “por debajo de la mesa” es relativamente fácil.

Con tantos problemas sin solucionar y una débil institucionalidad, es evidente que en Ecuador no estamos preparados para portar armas de fuego.

para defender en la Asamblea Nacional su inocencia, honestidad y reputación. Pero ¿qué pasará en el juicio? Tal vez lo mismo que le pasó a Jesús hace dos mil años y que esta semana lo recordamos. Un inocente predicador y defensor de la paz, la justicia, la igualdad, la dignidad, que terminó sentenciado por los rabiosos y fUNEStos fariseos a morir crucificado.

Con el Domingo de Pascua concluye la Semana Mayor. Para los ecuatorianos continúa la tensión, porque siendo una sociedad anomia, sin voluntad, confianza y decisión solo espera un milagro para salvarse. Aunque parece que ni Dios nos quiere ayudar.

Pasarela en el norte

El Municipio de Loja cumplió con la entrega de una pasarela en Sauces Norte, la misma que beneficia a los barrios: Shucos, el Castillo, San Francisco, San Juan, Florencia Alto y Bajo.

6 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LudeñaBenjamín Guamán
LA FOTO »
¿Estamos

¡ÚLTIMOS CUPOS!

7 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Se constituye en Loja la agrupación cultural Luna Negra

Unificar el teatro, la danza y las artes circenses tiene como objetivos el emprendimiento cultural.

En la ciudad de Loja surge un emprendimiento cultural, al que sus gestores lo denominaron Luna Negra. El objetivo es unificar el teatro, la danza y las artes circenses para formar una propuesta contemporánea en las artes escénicas.

Un servicio de calidad

José Luis Castillo Bejarano, integrante del proyecto, manifiesta que la característica de la agrupación es brindar un servicio de calidad a la ciudadanía lojana, como un buen maquillaje, vestuarios, un trabajo escénico distinto al tradicional, entre otros.

Luna Negra, constituido en 2022, está presente en bodas, fiestas temáticas, personajes de fantasía, animación

de fiestas, inflables, video mapping, caritas pintadas, acrobacias, chica de paraguas, malabares, cañón de espuma, títeres, zanqueros, mimos, entre otros, cuya actividad está a cargo de diferentes artistas de la ciudad de Loja, agrupados alrededor de Luna Negra.

José Luis Castillo cuenta que los miembros del ahora grupo Luna Negra llevan 20 años trabajando de manera individual hasta que consideraron unificarse para ofrecer una atención de calidad a los clientes.

El artista lojano informa que la agrupación se adapta a los diferentes presupuestos de la colectividad lojana y que para ello ha creado diferentes paquetes adaptables, por ejemplo, en fiestas infantiles, carnaval ‘party’, fies-

PARA SABER

› Mayor información se puede obtener en el contacto 0962657284, así como en @ lunanegraloja.

tas temáticas, Navidad, circo.

Para mayor información, la colectividad puede ingresar a las redes sociales: Instagram y Facebook. Allí está como Luna Negra o llamar al contacto: 0962657284 o a @lunanegraloja.

Con alrededor de 20 integrantes “Gracias a los diferentes artistas que son parte del grupo cultural podemos dar un servicio completo”, expresa, tras anunciar que tienen previsto un espectáculo en la ciudad de Machala.

Luna Negra cuenta con alrededor de 20 integrantes, cada uno de ellos

» La agrupación está conformada por varios artistas en sus diversos campos.

con las experticias correspondientes para desempeñarse en los diversos campos del arte.

8 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

El Instituto Santa Mariana de Jesús celebrará 150 años de fundación

Eventos religiosos, culturales, artísticos y académicos se desarrollarán del 6 al 29 de abril.

El Instituto Santa Mariana de Jesús, se prepara para celebrar sus 150 años de creación y servicio a la comunidad. En este marco la entidad ha planificado una serie de actividades de carácter religiosas, culturales, artísticas e intelectuales que se llevarán a cabo del 6 al 29 de abril de 2023.

La rectora de la Obra Marianita en Loja, Dina Orellana Aguilar, explicó que el 14 de abril de 1873, en la ciudad Riobamba, Mercedes de Jesús Molina, inició una labor pionera para la espiritualidad y la educación ecuatoriana, al fundar el Instituto Santa Mariana de Jesús.

“Este 2023, celebramos 150 años de esta gran fundación, que merece celebrarlo de la mejor manera”, puntualizó Orellana Aguilar.

Rodrigo Monsalves presentará un nuevo libro

“Metapolítica: Resistencia” es el nombre del nuevo libro de autoría del abogado, músico y escritor lojano Rodrigo Monsalves Andrade. La presentación está programada para el viernes 21 de abril de 2023, a las 18:30 en el teatrino de la Casona Universitaria de la ciudad de Loja.

Esta nueva obra es la quinta que escribe Monsalves Andrade, aunque es diferente a las anteriores de su autoría que son en géneros de novela y relato.

El nuevo libro “Metapolítica: Resistencia” tiene detrás de sí un trabajo que inició en el año 2019. El contenido es sobre la incursión dentro de la metapolítica “que no es otra cosa que hacer política verdadera a través de la cultura. Es decir, no es una política partidista, no es una política que busque retribución económica, sino que es una

Programa de festividades

A decir de Nathali Ochoa Azuero, vicerrectora de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, las actividades arrancan el jueves 6 de abril, con eventos académicos. Asimismo, durante las fechas establecidas se llevarán a cabo, el festival de poesía, poemarios, concurso de deletreo, English Song Festival, TirviMaster, olimpiadas de matemáticas, noticiario en torno al Año Jubilar, pinturas en lienzo, creación de un mural,

juegos recreativos, entre otros.

Mientras que el miércoles 12 de abril a las 10:00, se realizará la entrega de una ofrenda floral al monumento de ‘Madre Mercedes de Jesús Molina’, ubicado en las calles Bernardo de Valdivieso y Miguel Riofrío. A partir de las 18:00, en el salón del Cabildo del Municipio de Loja se efectuará la sesión solemne.

Las fiestas culminan el sábado 29 de abril, con la inauguración de un altar cívico, una eucaristía y la procesión con la Madre Mercedes de Jesús Molina, la concentración será a las 8:00 en los patios de la unidad educativa para después recorrer las calles Juan José Peña, José Antonio Eguiguren y Olmedo.

labor sincera”, explica el profesional lojano. Asimismo, agrega que la metapolítica es una disciplina muy reciente, proveniente de la cultura occidental.

La obra reúne varios ensayos “de temas muy diversos”. Entre esos temas están el anarquismo, la identidad, el lumpen anarquismo, crítica a la sociedad neoliberal, así como la búsqueda de nuevos derroteros en cuanto al pensamiento “que vaya más allá de la izquierda y de la derecha”. Afirma que “esta es una obra que se atreve a destruir estos paradigmas”.

9 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Rodrigo Monsalves dice que la metapolítica es una disciplina muy reciente, que consiste en hacer política verdadera a través de la cultura. » La presentación de las actividades se realizó el lunes 3 de abril. › La Obra Marianita la integran la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, la Unidad Fiscomisional Mercedes de Jesús Molina y la Casa Hogar.
PARA SABER

La Escuela Liderar prepara a 23 jóvenes lojanos para el liderazgo

El programa dura tres meses. Cuenta con mentores especialistas en liderazgo, marca personal, innovación social, emprendimiento, proyectos sociales.

La Escuela de Liderazgo e Innovación Social Liderar, en días anteriores, inauguró su decimoséptima edición. El programa agrupa a jóvenes agentes de cambio y los vincula con las comunidades para que identifiquen las necesidades y aporten con soluciones para al desarrollo local.

La inauguración

Liderar dio la bienvenida a sus 23 nuevos alumnos. El director, Álex Cárdenas Rodríguez, manifestó que esta edición estará llena de retos y aventuras que impulsarán tanto el crecimiento personal como profesional de cada uno de los alumnos. Los participantes están compren-

La Red de Maestros organiza certamenun

El viernes 26 y sábado 27 de mayo de 2023, en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, la Coordinación Zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa realizará unas jornadas deportivas con el fin de integrar a los docentes que son parte de los 19 distritos educativos que están distribuidos en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

Geovanny Criollo Ramírez, coordinador zonal 7 de la Red, manifiesta que el objetivo principal de este certamen es fomentar la unidad de los docentes de las tres provincias de la Zona 7. La intención es que participen los 19 distritos: los seis de El Oro, nueve de Loja, y cuatro de Zamora Chinchipe. “Aspiramos que los 19 distritos participen de esta jornada deportiva”, señala, agregando que

didos entre 15 y 40 años de edad, “lo que proporcionará a cada uno de los agentes de cambio una oportunidad de crear lazos interpersonales y trabajar en equipo en un ambiente completamente diverso, conociendo realidades e historias diferentes”.

En el evento de inauguración, los 23 estudiantes recibieron la camiseta oficial de Liderar. Asistieron también alumnos de ediciones anteriores, desde la primera, hasta la última. Las clases son los sábados, de 09:00 a 13:00.

Álex Cárdenas indica que en esta edición el proceso de postulantes fue considerable de los cuales un jurado independiente se encargó de ir apli-

cando procesos para determinar a los 23 seleccionados, quienes ingresan en condición de becarios.

Las becas se otorgan gracias al apoyo de patrocinadores como la Fundación Fedes, Aseguradora Lena Córdova, Agencia de Comunicación

y Marketing MEDIA PRO y TransAriel Sur.

Una experiencia de turismo

El programa, que tiene una duración de tres meses, cuenta con mentores especializados.

las fechas escogidas corresponden con el asueto por el 24 de Mayo, esto a fin de que no sea un impedimento para los maestros.

El campeonato tendrá categorías para hombres y mujeres, en disciplinas como baloncesto, fútbol y fútbol sala.

A más de promover la unidad, Criollo Ramírez destaca que el deporte es beneficioso para la salud del ser humano. De ahí que hace una cordial invitación a los docentes de los 19 distritos a que sean parte del evento deportivo.

10 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Geovanny Criollo, coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa. » Los participantes recibieron por primera ocasión una camiseta de Liderar.

Celén despidió a las cuatro personas fallecidas en un accidente

Hubo dolor en los familiares y moradores de la parroquia. Hubo una gran cantidad de personas.

La tarde de este lunes, 3 de abril de 2023, en medio del dolor de los familiares, allegados y amigos, fueron sepultados los restos mortales de los cuatro integrantes de una misma familia, perteneciente al barrio Gañil, de la parroquia El Paraíso de Celén, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja.

Un fatal accidente

A las 02:30 del último viernes, 31 de marzo de 2023, en el sector Rircay, perteneciente al cantón azuayo Santa Isabel, se suscitó un accidente de tránsito. El saldo fue el fallecimiento de Lauro Vicente Namcela Ávila y su esposa, Rosa Carmen Vera Vera, y Jayden Vicente, de un año, hijo del matrimonio, así como Segundo

PARA SABER

Rogelio Namcela Ávila, hermano de Lauro Vicente.

En el siniestro perdió la vida también un ciudadano, oriundo de la provincia del Cañar. Los cuerpos de las víctimas fatales llegaron a Saraguro el último sábado, 1 de abril de 2023, en horas de la tarde. A Celén arribaron a eso de las 16:00, donde se les ofreció un homenaje póstumo.

Finalmente, a las 18:00, empezó el velorio, en la parroquia Gañil, donde se levantó la capilla ardiente, en el domicilio del padre de los dece-

sados, José Miguel Namcela. Este lunes 3 de abril, a las 11:00, en la residencia de la familia Namcela, se celebró la misa en honor a los cuatro fallecidos y luego fueron trasladados al cementerio para la inhumación.

Un dolor general

Una gran cantidad de personas acompañó al camposanto de Gañil, especialmente niños que escoltaron el ataúd blanco del pequeño, Jayden Vicente, de un año de edad. Hubo arreglos florales, fotografías de los decesados y, sobre todo, mucho dolor en los moradores, que les tributó un postrer adiós.

11 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Tras la eucaristía en el domicilio de la familia, los ataúdes fueron conducidos al camposanto. (Imagen cortesía Funeraria Castillo e Hijos) › Los decesados residían en la ciudad de Azogues, en la provincial del Cañar.

Judicatura exige recursos y presentan acción de protección

El recurso es en contra del presidente Guillermo Lasso. La Justicia ecuatoriana estaría enfrentando un déficit económico.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, presentó este lunes 3 de abril de 2023, un recurso de garantía jurisdiccional de Acción de Protección contra el Primer Mandatario, Guillermo Lasso Mendoza, para exigir la asignación del presupuesto suficiente para que la Función Judicial pueda cumplir con la misión de garantizar el acceso efectivo de los ciudadanos al servicio de justicia.

El objetivo de este recurso e “exigir la asignación del presupuesto suficiente”.

En el ejercicio fiscal de 2022 la Judicatura recibió USD 370 millones, y en 2023 la asignación es de USD 317 millones. Es decir, hubo una reducción de un poco más de USD 50 millones.

El déficit

Según la Judicatura, la Función Judicial arrastra un déficit presupuestario de más de USD 265,6 millones. De ese monto, USD 92,9 millones corresponden a proyectos de inversión relacionados con

PARA SABER

la transformación tecnológica de la justicia, repotenciación de la infraestructura física y modernización del sistema notarial.

Así mismo, hay un déficit de USD 77,3 millones para cubrir las vacantes de jueces, conjueces, secretarios, ayudantes judiciales, gestores de archivo, citadores, etc.

Efectos

Sin embargo, las constantes reducciones presupuestarias han complicado la ejecución de esos proyectos. David Guzmán, director de la Judicatura, dijo que la falta de presupuesto vulnera el derecho que tienen los ciudadanos a acceder a un servicio de justicia, eficiente y oportuno.

Finanzas responde

El Ministerio de Economía y Finanzas asegura que el presupuesto asignado para el Consejo de la Judicatura es de USD 348 millones, de los cuales ha destinado USD 319 millones a gastos en personal. Mientras que para su Plan Anual de Inversiones tiene asignado USD 7,5 millones.

Pero, “al 31 de marzo, ha ejecutado apenas el 2%”, dice Finanzas en un comunicado. “El Consejo de la Judicatura debe ocuparse de ejecutar con eficiencia y sentido de urgencia los recursos asignados”, añade Finanzas.

Señaló que con estas acciones se ha afectado el acceso a la justicia, al derecho a la defensa, a la seguridad jurídica a los usuarios, al trabajo digno de abogados, al derecho de los niños a recibir de forma oportuna sus pensiones alimenticias, etc. “Esto es una falta de voluntad del Poder Ejecutivo”, señaló el doctor Wilman Terán Carrillo, quien aseguró que presentó la demanda contra el Gobierno como ciudadano y como un hombre de derecho que cree en la ley y tiene fe en la justicia. Así informó Primicias.ec en su medio digital.

El secretario nacional de Seguridad

Pública, Diego Ordóñez, dice que estas posturas son equivocadas. Tras conocer el decreto 707, que autoriza el porte de armas para uso civil, varias universidades del país han rechazado la medida a través de comunicados en redes sociales.

“Creemos que el libre porte de armas solo agudizará los conflictos”, dice, por ejemplo, el mensaje de la Universidad Salesiana.

Este 3 de abril, el secretario nacional de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, les pide a las universidades que “deben leer bien el decreto”. “Si empiezan con una premisa equi-

vocada, la conclusión también lo será”, dijo Ordóñez, en una entrevista con Ecuavisa, este lunes.

Según el secretario Ordóñez, el Gobierno no ha dispuesto en ninguna parte del decreto el libre porte de armas. El nuevo documento legal modifica el Artículo 84 del Reglamento de la Ley sobre Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.

El funcionario recordó varios de los requisitos estipulados para que los “ciudadanos que puedan portar un arma, lo hagan”.

Uno de estos requisitos es contar con un certificado de destreza y

manejo del arma, emitido por el Ministerio de Defensa.

Sobre esto, Ordóñez aseguró que Defensa deberá definir esta semana el procedimiento para otorgar el certificado, a través de un acuerdo ministerial. Algo similar debe ocurrir con la prueba psicológica que debe entregar el Ministerio de Salud.

Finalmente, Ordóñez destacó que la nueva medida permite a los guardias de compañías de seguridad portar armas, y que restringe la importación de explosivos. “Durante el gobierno de Rafael Correa se liberalizó la importación y comer-

cialización de explosivos, y esto ha sido usado para la actividad delincuencial”, agregó el funcionario. Ahora, según ordena el decreto 707, el proceso de importación y comercialización solo le corresponde a las Fuerzas Armadas.

12 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» El secretario de Seguridad Pública, Diego Ordóñez » Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ)
Ordóñez: ‘Pido a las universidades leer bien sobre el porte de armas’
› “Muchas personas han sacado conclusión sin tener en cuenta el decreto. Es el porte controlado y con autorización”. Diego Ordóñez
CLAVE
› La Acción de Protección también fue presentada contra el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena; y, el Procurador del Estado, Juan Carlos Larrea.

Malasia aprueba abolir la obligatoriedad de la pena de muerte

El Parlamento de Malasia aprobó este lunes 3 de abril, la abolición de la pena de muerte obligatoria, que hasta ahora se aplicaba de forma automática en once delitos graves, entre ellos narcotráfico.

La cámara baja de Kuala Lumpur votó por mayoría a favor de la reforma del código penal, que sucede tras más de una década de pasos tomados en esta dirección y después de que el país declarara una moratoria a las ejecuciones en 2018, si bien se continuaron imponiendo condenas a muerte.

Según Amnistía Internacional, hay actualmente 1.337 reos en el corredor de la muerte en Malasia, que podrán pedir una revisión de su sentencia, el 67,5 % de ellos condenados por narcotráfico, entre los once delitos castigados hasta ahora forzosamente con la pena de muerte, junto al asesinato, el terrorismo,

PARA SABER

el secuestro o la posesión de armas.

La ley propone que, en lugar de la pena de muerte, se impongan penas de hasta 40 años de cárcel para dichos delitos castigados hasta ahora con la ejecución mediante la horca.

Las ejecuciones podrían continuar El viceministro de Interior y Reformas Institucionales, Ramkarpal Singh, aseguró que la reforma es “crucial” pues la pena de muerte “es irreversible y no ha traído los resultados que se esperaban”. No obstante, la pena de muerte todavía podrá ser impuesta en Malasia si así lo decide un juez.

El pasado junio, el Ministerio de

La NASA presenta la tripulación que viajará a la Luna, en 2024

La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron este lunes 3 de abril, a los cuatro astronautas que participarán en la próxima misión Artemis II, con el propósito de realizar un viaje alrededor de la Luna para el próximo año.

La tripulación estará conformada por tres astronautas estadounidenses (Christina Hammock Koch, Victor Glover y Reid Wiseman) y por el canadiense Jeremy Hansen.

En el caso de Weiseman, de 47 años, será el comandante de la misión Artemis II, mientras que Glover, de 46 años, desempeñará como piloto. Por otro lado, Kosh y Hansen, de 43 y 47 años respectivamente, ocuparán el puesto de especialistas de misión.

Esta será la primera misión tri-

PARA SABER

pulada a bordo de la nueva nave espacial Orion de la NASA, así como la primera en lanzarse en el nuevo cohete Space Launch System (SLS).

Asimismo, esta será la primera serie de misiones que la NASA ha utilizado para enviar una tripulación a la Luna desde la misión Apolo 17 en diciembre de 1972, hace más de 50 años.

Durante su misión, que durará aproximadamente 10 días, los cuatro astronautas confirmarán que todos los sistemas de la Orion funcionen

Justicia ya adelantó que el Gobierno estaba estudiando castigos alternativos a la pena capital.

En el Sudeste Asiático, además de Malasia, la pena de muerte sigue vigente para algunos crímenes en Singapur, Indonesia, Tailandia Vietnam, donde las ejecuciones se realizan mediante la horca, por fusilamiento o inyección letal.

Además, la junta militar de Bir-

mania, país que llevaba tres décadas sin aplicar el castigo capital, ejecutó el pasado julio a cuatro activistas pro democracia acusados de “actos terroristas”.

En concreto, algunos de estos países adoptan un enfoque especialmente duro contra el narcotráfico. Singapur, ejecutó al menos a diez presos el año pasado por tráfico de drogas, explicó DW.

según los parámetros de diseño con personas a bordo en un entorno real del espacio profundo.

Esta prueba abrirá el camino para que la primera mujer y la primera persona de color den “saltos gigantes en la superficie lunar”, cuando aterricen en la superficie de la Luna en la misión Artemis III.

Según RT, el programa Artemis incluye un total de cuatro misiones, las cuales costarán aproximadamente 4.100 millones de dólares. De acuerdo con una auditoria de la oficina del Inspector General de la NASA, el programa costará alrededor de 93.000 millones de dólares para el 2025.

13 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Actualmente existen más de 1.300 reos que están condenados a la pena de muerte, en Malasia. › Artemis III planea enviar cuatro astronautas a la Luna en 2025, mientras que Artemis IV será el segundo alunizaje en 2027. » Astronautas que formarán parte de la tripulación de la misión Artemis II. » El Parlamento de Malaysia en Kuala Lumpur. La pena capital se aplicaba de forma automática en once delitos, aunque ya existía una moratoria a las ejecuciones desde 2018.

Matriculación: crece demanda en el CRTV

Usuarios de otros cantones acuden a revisión de carros y si quieren pueden matricularlos en la localidad.

La verificación de los carros en el Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV), de la Dirección de Transporte y Matriculación

Vehicular del Municipio de Loja, se incrementó porque ese ente es el único que en la provincia de Loja que está autorizado para chequear los vehículos antes de su registro anual.

Galo Costa de los Reyes, director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja, indica que la presencia de usuarios de los cantones de la provincia lojana para la revisión voluntaria ha aumentado y quienes la cumplen pueden conti-

nuar con el proceso en la localidad o en sus propias jurisdicciones.

Adelantar matriculación

La calendarización para la matriculación de los vehículos cuyo último número de la placa es 3 y corresponde a abril inició el lunes 3, mas se puede matricular los automotores de los otros dígitos e inclusive registrar los carros rezagados de los meses anteriores y de años, pero pagando la multa respectiva. Son 25 dólares por no haberse matriculado el vehículo en el mes correspondiente y 25 dólares por el

Lo sentenciaron 6 meses por cohecho

Se acogió al procedimiento abreviado y a Leovigildo V. S., de 56 años, lo condenaron a 6 meses de cárcel, por el delito de cohecho.

La audiencia de juzgamiento fue el lunes 3 de abril de 2023, a las 09:40, y en ella la Fiscalía probó que el ciudadano cometió ese delito.

El 15 de diciembre de 2022, en un tramo de la vía a la provincia de Azuay, él ofreció dinero a un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para que no lo multe.

El ciudadano fue sorprendido por un agente civil cuando él realizaba transporte informal y para evitar la sanción el ciudadano intentó cohechar al uniformado, quien lo denunció.

La prueba documental, pericial y testimonial que la Fiscalía a cargo de esa investigación presentó al juez de la Unidad Judicial es contundente.

El ciudadano al momento cumple medidas cautelares de presentación a la Fiscalía y lo hará hasta que la sentencia se ejecutoríe.

año que ha transcurrido sin que se registre ese automotor; para la verificación de los carros se aperturó una tercera línea de revisión que al igual que las otras cuentan con personal capacitado para esa actividad técnica.

Acudir con prontitud “Hoy hubo una buena afluencia de usuarios durante el primer día de la calendarización correspondiente a abril. Quienes quieran adelantar la matriculación de sus vehículos pueden hacerlo. El horario de atención, de lunes a viernes, es de 07:30 a 16:00”, manifiesta Costa de

PARA SABER

Los Reyes.

El director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja exhorta a los usuarios a acudir durante los primeros días y no dejar para el último; él indica que los últimos días de marzo no hubo una mayor afluencia de usuarios porque durante ese mes la mayoría lo hizo a tiempo.

Una balacera alarma en la zona de tolerancia, anoche

Hasta el cierre de la edición digital de HORA32 no se controlaba una supuesta balacera que se habría dado en la zona de tolerancia, ubicada en el kilómetro 5 de la vía a la provincia de Zamora Chinchipe.

Al lugar habrían llegado varias personas armadas, que pertenecerían a grupos de delincuencia organizada, quienes dispararon al aire para amedrentar a los presentes.

Ello se habría dado por ga-

nar territorio en ese lugar para la venta de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; la negativa de los propietarios al microtráfico de esa sustancia sería la razón de ese ataque.

14 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de juzgamiento fue la mañana del último lunes. » La matriculación durante el primer día laborable de abril fue normal. » El atentado fue la noche de ayer. › En los cantones Catamayo y Espíndola los centros de Revisión Técnica Vehicular de los municipios de esas jurisdicciones están en construcción. › Quienes habrían disparado serían integrantes de los grupos de delincuencia organizada.
CLAVE

A sujeto preso por suplantar una identidad lo juzgan por drogas

Él, ayer, fue sentenciado a 18 meses de cárcel y la pena la cumplirá en Guayaquil.

Édison R. N. es uno de los 6 ciudadanos que en junio de 2019 fueron detenidos en el operativo ‘Avalancha 380’, en el cual la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, decomisó 103,3 gramos de marihuana y 25,6 gramos de base de cocaína. Tres años después, la noche del martes 25 de enero de 2022, los policías Antidrogas vuelven a detener a Édison R. N. con 16 gramos de base de cocaína y en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se dispuso que él acuda a la Fiscalía periódicamente y esa medida cautelar la incumplió. Él estaba con orden de captura, mas en enero de 2023 él fue deteni-

Prisión preventiva a 2 por tenencia y porte de armas

La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento directo, de Fernando V. B., de 18 años y de la provincia de Zamora Chinchipe; y de Gustavo T. R., de 20 años y de la provincia de El Oro, por el presunto delito de tenencia y porte de armas será el lunes 24 de abril de 2023. Los dos ciudadanos están con prisión preventiva por ese presunto delito desde la tarde del domingo 2 de abril de 2023, luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que se realizó en la Unidad Judicial Multicompetente de Catamayo.

do en la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, por el presunto delito de suplantación de identidad y en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se admitió la prisión preventiva que pidió esa Fiscalía.

Procedimiento abreviado La audiencia de juzgamiento de Édison R. N. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el lunes 3 de abril de 2023 y en ella una de las fiscalías especializadas en Delincuencia organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió las pruebas.

La prueba documental, pericial y testimonial que la Fedoti expuso a

PARA SABER

› Édison R. N. estaba con orden de captura por el delito de drogas y fue detenido en la ciudad de Guayaquil por el delito de suplantación de identidad.

uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, es contundente y el magistrado sentenció a Édison R. N., de 34 años, de la provincia de Guayas, a 18 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas.

El juzgamiento de Édison R. N. fue a través de un procedimiento abreviado y él no podrá apelar la sentencia que la cumplirá en uno de los Centros de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la ciudad de Guayaquil, en donde se encuentra por haber suplantado la identidad de otra persona.

A Fernando V. B. y a Gustavo T. R. los policías del cantón Catamayo los detuvieron la tarde del sábado 1 de abril de 2023 y a cada uno le encontró un arma de fuego que ellos llevaban oculta en la pretina del pantalón y los uniformados los detuvieron luego de una persecución.

Habrían identificado a mujeres que robaron anillos

Las dos mujeres que habrían robado los anillos de matrimonio a una pareja de adultos mayores habrían sido identificadas y ellas vivirían en un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad. (Fotografía de archivo)

15 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Las armas que los dos ciudadanos portaban sin ningún permiso. » Él fue detenido por los policías Antidrogas en enero de 2023. › Los aprehendidos son de las provincias de Zamora Chinchipe y de El Oro.
CLAVE

MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023

16
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En un Homenaje, Patricia Lavalle y Judith Ortega. » En el Hotel Oro Verde, Diego Loor y Carolina Padilla. » En Leader Gym, Samantha Vicuña y Gabriela Tillaguango. » Hermanos, Cristina Rosales y Santiago Rosales.
17 MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» En un evento cultural, Miriam Ramírez, Ernesto Torres, Gabriela Punín, Yorki Llacxaguanga y José Rodrigo Sánchez. » En un homenaje, Silvana Burneo y Juan Carlos Sarzosa. » En un homenaje, María Elena Cevallos y Susana Álvarez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.