




La Business School de la UIDE Loja oferta Administración de Empresas y también Marketing, en la modalidad presencial y con una duración de ocho semestres.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, gra cias a su afiliación con Arizona State University, ha reinventado sus diferentes carreras. El objetivo es brindar una oferta académica acor de a los nuevos desafíos que demanda el mundo.
El análisis, planificación, organiza ción, gestión y evaluación de modelos, y estrategias de intervención empre sariales, son los principales objetivos de la carrera de Administración de Empresas, con la cual el estudian te se convertirá en un verdadero líder de una empresa, con un alto nivel de conocimiento en diversas temáticas administrativas.
El licenciado en Administración de Empresas podrá desempeñarse co mo asesor independiente en procesos de gestión empresarial; responsable del manejo y dirección de recursos humanos; supervisor de producción; administrador de imagen corporativa;
gestor de la estructura y evaluación de estrategias empresariales; emprende dor y más.
En Marketing el alumno podrá ex plotar sus habilidades y capacidades enfocadas en realizar y ejecutar pla nes estratégicos de marketing en las organizaciones, dirigir las políticas de precios, crear marcas y entender las necesidades del mercado.
Una vez culminada esta carre ra, el licenciado en Marketing se desempeñará en diferentes campos ocupacionales como gerente de mar keting; jefe de producto; analista de mercado; gerente de marketing digital; publicista; supervisor de ventas; inves tigador de mercados y más.
Diferenciadores de la carrera y doble titulación
Asimismo, gracias a la afiliación con Arizona State University, la UIDE-Loja potencia la malla académica, conteni
do y metodología internacional, con la posibilidad de generar experiencia de compartir conocimiento a nivel global con docentes y estudiantes extranjeros.
Además, los estudiantes de la UI DE-Loja tienen la oportunidad de poder acceder a una doble titulación con una duración de ocho semestres de la primera carrera, más materias adicionales de la segunda carrera. Este proceso puede efectuarlo desde el quin to semestre y un semestre adicional una vez terminada la primera carrera.
El centro de estudios superiores cuenta con más de 80 convenios con universidades alrededor del mun
El movimiento lojano Renovación De mocrática (RD), lista 111, que auspicia la candidatura de Patricio Valdivieso Espinosa, a la alcaldía del cantón Loja, inaugura este martes 4 de octubre de 2022 su nueva sede, ubicada en la calle Juan de Salinas 152-21, entre avenida universitaria y 18 de Noviembre. Allí también presentará a todos sus candi datos a concejales urbanos y rurales.
El director cantonal de RD, Carlos Al berto Chalaco Armijos, manifiesta que venían trabajando en un espacio que, ante la cada vez mayor cantidad de gente que llega a las sesiones, resulta al momento estrecho y fue necesario bus car otras instalaciones.
“En la sede donde nos veníamos re uniendo, ubicada en las calles Chile y España, en el barrio La Tebaida, física mente era imposible dar cabida a más gente, entonces, optamos por cambiar la por un espacio más amplio”, expresa.
Juntamente con la apertura de la nueva sede, esa tienda partidista presentará a los candidatos a ediles ur banos y rurales, así como el aspirante a burgomaestre, Patricio Valdivieso, quien hará un resumen de los 12 ejes temáticos del plan de trabajo a cumplir, caso que el pueblo lojano le favorezca con el voto el próximo domingo 5 de fe brero de 2023.
La programación arranca desde el mediodía con la presentación de dan za, baile moderno, entre otros actos,
hasta que, a las 19:00, se efectuará lo formal, cuyo objetivo es, a decir del di rigente Chalaco, respetando las reglas electorales, presentar una propuesta realizable.
Vale destacar que por el distrito norte encabeza la lista de concejales Miguel Castillo; por el sur, María Elisa Chi caiza, y por la circunscripción rural Bolívar Loarte, y el aspirante a la alcal día, Patricio Valdivieso.
do, para que sus estudiantes puedan vivir un intercambio académico altamente satisfactorio y vivir una ver dadera educación global en América, Asia y Europa con el fortalecimiento del aprendizaje del idioma extranjero.
Desde el primer semestre, el alumno puede ingresar con una beca socioe conómica, sin embargo, hay como acceder a becas por movilidad (es tudiantes de la provincia), mérito académico, discapacidad, deportivo, rendimiento colegial (abanderados, escolta y portaestandartes) y más.
» El dirigente, Carlos Chalaco, informa que el nuevo espacio tiene una capacidad para 500 personas y que allí también se receptará las afiliaciones y para ello están listos los carnés respectivos. » El centro de estudios superiores cuenta con más de 80 convenios con universidades alrededor del mundo. › Mayor información en la UIDE-Loja, en la avenida Manuel Agustín Aguirre 359-25, entre Mercadillo y Maximiliano Rodríguez o al contacto 072 584567 o WhatsApp: 099 266 7927. PARA SABER › El evento de inauguración empezará a las 19:00 de este martes 4 de octubre.Varios de los beneficiarios ante falta de respuestas decidieron salirse y los que continúan no tienen respuestas.
En la mañana y tarde de ayer, 3 de octubre de 2022, este medio digital HORA32 conversó con al gunos de los beneficiarios del proyecto
Jardines del Punzara y varios de ellos mencionaron que ante la falta de res puestas desecharon la esperanza de contar con una casa propia.
“Prácticamente nos estafaron”, menciona una persona que prefirió omitir su nombre y dijo que las ilusio nes de contar con una casa propia se agotaron por los diversos alargues que
hay, y según dijo las personas que co noció tampoco continúan.
“Cuando solicitamos el reembolso del dinero nos dijeron que un porcen taje se perdió, cómo si nosotros hubiéramos tenido la culpa”, ex presó molestia.
Jimmy Aguilera, quién continúa en el proceso, afirma que los trabajos se paralizaron, “conocimos que la constructora dejó de laborar por que no se estaría cumpliendo con el pago de las planillas por parte del Municipio de Loja”, revela y agrega que es lo último que supieron.
Recuerda que se hicieron los trabajos de alcantarillado y has ta ahí quedaron. “Cuando asumió la alcaldesa (Patricia Picoíta) tra bajaron unas semanas más y van
» Los beneficiarios esperan que los traba jos continúen.
alrededor de cuatro meses sin adelan tar nada”, insiste.
A su criterio en la administración de Jorge Bailón (+) hubo más acerca mientos con los funcionarios y que con la actual alcaldesa no han podido dia logar, más que cuando se posesionó.
Intentamos dialogar con quién es taba al frente de los beneficiarios, pero según se informó ya se habría desani mado y no saben si continuará o no.
Municipio de Loja
HORA32 intentó obtener una versión del Municipio de Loja, pero no se pu do acceder, según se informó en los siguientes días habrá un pronuncia miento oficial.
De las 718 candidaturas que se pre vén en la provincia de Loja, hasta la tarde de ayer, lunes 3 de octubre de 2022, se pusieron en firme 155 dignidades, es que, la mayoría de organizaciones políticas están sub sanando algunas inconsistencias.
La revisión de los documen tos la realiza la Junta Provincial Electoral (JPE) y según informa la presidenta, Sandra Rodríguez, han recibido unas 30 renuncias a las candidaturas para las dignida des de concejalías y de los vocales de los gobiernos parroquiales.
“Continuamos con la subsa nación de la información que las organizaciones políticas subieron a la plataforma”, cuenta y adiciona que solo en la mañana de ayer re cibieron 10 dimisiones y muestra su preocupación ya que eso retra sa aún más el trabajo que deben realizar.
Recuerda que después de pasar los filtros y que los sujetos políti
cos ubiquen la firma aceptando la candidatura ya no pueden renun ciar. “Presentaron en la JPE las dimisiones a las precandidaturas, por lo que, esperamos que se nos entregue el informe técnico para revisar y proceder como permite la ley”, sostiene.
Lo propio espera que hasta la siguiente semana ya puedan ca lificar todas las candidaturas por parte de la JPE. Están pendientes los informes de la Unidad Técnica de Participación Política.
» El trabajo continúa para revisar la información de todos los postulantes. › En los siguientes días habrá un pronuncia miento oficial por parte del Municipio de Loja.En vista que se avecinan las elec ciones seccionales para elegir prefectos, alcaldes, ediles y miem bros de juntas parroquiales. Las piezas del tablero electoral van to mando ubicación progresivamente, a tal punto de comenzar a promo cionarse los sujetos políticos en especial los candidatos a concejales municipales. Sin embargo, su dis curso y promoción no siempre son legítimos o se adecuan a su rol de edil. la demagogia, populismo son las principales armas con el ánimo de aludir y seducir al elector a cam bio obtener un voto.
Un concejal es una autoridad elegida mediante sufragio univer sal, elegido por votación directa universal, mediante un sistema de representación proporcional. For man parte del Concejo Municipal, que es una entidad de carácter nor mativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la parti cipación de la comunidad local.
Los concejales o concejalas son responsables ante la ciudada nía y las autoridades competentes por sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus atribuciones, están obligados a rendir cuentas a sus mandantes, ergo, su actuar está ligado a las siguientes atribu ciones: a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del concejo municipal; b) Presentar proyectos de ordenanzas cantona les, en el ámbito de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal; c) Intervenir en el conse jo cantonal de planificación y en las comisiones, delegaciones y repre sentaciones que designe el concejo municipal; y, d) Fiscalizar las accio nes del ejecutivo cantonal.
Pero lo más importante es que quienes se postulen para concejales y sean electos, actúen con patriotis mo, desinterés y cooperen lealmente con la sociedad que los eligió, con un trabajo de campo, respondiendo y proponiendo soluciones a las ne cesidades y problemática cantonal.
Una mujer muerta, un asesino suel to, una cadete detenida, una madre destrozada y un hijo desesperado, pusieron durante unos días al país entero a ¨resolver¨ un crimen en el que todos nos creímos detecti ves, psicólogos, periodistas, peritos y fiscales. Un crimen en el que los medios de comunicación reporta ban hasta el mínimo detalle de la desaparición de Maria Belén Bernal, como todo lo que se pone de moda, en nuestro país. Y es que este caso se volvió un hit. Un hit de actualidad, una tendencia en redes, pero tam bién un grito en medio del silencio
que exige justicia. Un grito indigna do de una sociedad que coloco en jaque al Gobierno, porque el ruido de ellas funcionó como despertador. Un grito que no debe quedar en el olvido, como cientos de mujeres que desaparecen y jamás el Estado (es te o los anteriores) mueven más de un dedo para buscarlas. Un grito por cientos de niñas que desaparecen siendo víctimas de la trata de perso nas en pueblos fronterizos. Un grito por aquellas mujeres desaparecidas de escasos recursos en los que sus familias no tienen voz. Un grito que debe entenderse como una lucha que
En muchas instituciones, princi palmente públicas, vemos como sistemáticamente se han venido cometiendo omisiones e incluso errores técnicos, que personalmente considero, son causadas por infor mación desorganizada, inexistente o no sistematizada; esta situación complica de sobremanera la eficien te toma de decisiones, debido a que los gestores ambientales intentan so lucionar los problemas a ciegas y por ende sin la calma suficiente que per mita asertividad.
Considerando que el desarrollo
de propuestas y estrategias tiene su génesis en el manejo de información multidisciplinaria de tipo social, cul tural, económica y ambiental, resulta fundamental, en la gestión de terri torios sustentables, tomarse un café caliente como sinónimo de amistad y compañerismo para transferir eficiente, solidaria, responsable y transparentemente la data generada y dejar claro la que se debe generar en bien del desarrollo de los pueblos.
En gestión ambiental tomar decisiones con cabeza fría tiene in trínseco un proceso de madurez y
las mujeres no deben librar solas. Un grito que debe volver empáti cos a aquellos machos cabríos, con sobredosis de testosterona y déficit neuronal que atacan al feminismo y lo tachan de soez, pecaminoso y desfasado. Un grito que debe hacer entender a ciertas mujeres, que el fe minismo no apadrina la violencia, ni incita el odio en redes sociales. Un grito de hombres feministas con una forma menos hombre de hombría y más humana de la razón. Un grito por María Belén Bernal.
Benjamín Ludeñabenjamin.ludena@gmail.com
experiencia, pero estas cualidades (difíciles de alcanzar) no serán su ficientes si no se acompaña de un café lojano caliente, de color fuerte y de textura espesa, que estimule el sistema nervioso central, mejore la atención, la concentración, la memo ria ejecutiva y la ejecución de tareas; pero más allá de esas cualidades, de bo resaltar que al analizar planes, programas y proyectos tomando una taza de café, sin duda promoveremos un mejor presente y futuro de nues tros territorios.
La voluntad de una autoridad pública se manifiesta a través de actos administrativos. Este es un concepto del derecho, que tradu cido a un lenguaje más sencillo se entendería como la decisión de una autoridad con respecto a un tema concreto que al exterio rizarse produce efectos jurídicos para quien va dirigido o para una colectividad.
Estas decisiones deben estar motivadas, es decir deben es tar justificadas. Esto implica que se sustenten en derecho y se ex plique la aplicación de cualquier norma sobre los hechos del caso. Este es el “deber ser”; sin em bargo, no sucede aquello en la Administración Pública. Existen decisiones que carecen de argu mentos. En otras ocasiones, hay una aparente justificación, lo que a la postre ocasiona desconfian za en las autoridades públicas en vista de que sus respuestas obe decerían más a razones subjetivas antes que apegadas a derecho.
Si bien la Administración pú blica tiene un margen de libre actuación cuando la ley lo per mite ante la falta de un proceso reglado, está prohibida la arbi trariedad. Hay que evitar que las actuaciones de una autoridad caigan en la categoría de capri chosas y antojadizas, pues las mismas deben apegarse al dere cho, a la justicia y a la razón.
Cuando no se expone los razonamientos y menos los ar gumentos que llevaron a una autoridad a decidir de esa forma causa que el ciudadano pierda credibilidad en la administración y busque respuestas inmedia tas en el sistema judicial. Por ese motivo, mientras más in certidumbre e imprecisión, más demandas contra el Estado se presentarán tanto en la vía cons titucional y legal con el propósito de alcanzar decisiones objetivas, racionales y coherentes con el or denamiento jurídico.
Loja está entre las ciudades y pro vincias del país que más aspirantes tiene para la alcaldía y la prefectura, pero con una baja presencia de mu jeres. Solo hay dos candidatas para cada dignidad.
¿Por qué la ausencia de mujeres en la política? Analistas y consultores mencionan que este fenómeno no es nuevo y que estaría ligado a lo comple jo que aún es para las mujeres abrirse espacio en la política. Entrar en políti ca no es fácil, están los temas de acoso, de desprestigio contra las mujeres, muchas veces desde el propio partido. Se puede agregar que además del rol fuerte y exigente, otro factor habría incidido para la minoría de candida tas lojanas. La responsabilidad sobre
las obligaciones de una función públi ca como la alcaldía. Al municipio de Loja ya no hay quien le preste un dó lar. Su capacidad de endeudamiento llegó al tope. ¿Cómo servir al pueblo sin recursos económicos?
Para un candidato a la alcaldía que no tiene pelos en la lengua y tampo co en la cabeza, si bien los recursos son necesarios, también hay que ape lar al ingenio. Por eso tiene una idea “pepa”, genial, para darle solución provisionalmente al abandonado pro blema del Paso Lateral de Loja. ¿Cuál? Limpiar la vía que está sucia. Aunque la propuesta suene a broma vale dar le valor al verbo limpiar que viene de limpio. Que, en la precampaña polí tica, que ha comenzado a sonar, los
Stalin Alvear, al momento, es uno de los mayores referentes de la inte lectualidad lojana, con una amplia y reconocida trayectoria en el campo cultural, ya como proficuo escritor, periodista defensor de las causas nobles y justas de la comunidad, convirtiéndose en la voz de quie nes –por diferentes motivos- no la tienen para reclamar sus legíti mos derechos y, desde luego, como un apreciado docente universitario, formador de valiosas generaciones de jóvenes que hoy sirven con pro bidad y conocimiento a la Patria y a su tierra natal.
Asimismo, Stalin Alvear, en su brillante y nítido recorrido profesio nal, dirigió a la Casa de la Cultura
Ecuatoriana (CCE), ya como su Pre sidente Nacional y del Núcleo de Loja, espacios en los que se fortaleció a esta institución, promoviendo las más amplias y exquisitas manifesta ciones culturales de nuestro pueblo, en total sintonía con la misión y vi sión institucionales que definen a la CCE desde su creación por parte de Benjamín Carrión Mora.
Sin duda, la extraordinaria ima ginación, el fluido manejo del idioma y sus recursos, han hecho que la producción literaria de Stalin Alvear, sea valorada tanto en la re gión como en todo el país. Destacan sus libros, que suman algo más de diez entre cuentos, novelas y memo rias, entre otros: El viaje de Simón
candidatos jueguen limpio, sin mali llas. Que ofrezcan, sin demagogia, lo que pueden cumplir. Que los elegidos, antes de asumir el poder se hagan una limpia para evitar la tentación de la corrupción, una práctica casi normal en el país. Entren con los bolsillos va cíos y salgan igual limpios.
Hay que limpiar la vía demo crática, eliminando las prácticas tradicionales, para que el pueblo que es lo más limpio, noble y sagrado, transite en libertad. De encontrar la vía sucia, la limpiará con su voto en las urnas el próximo 5 de febrero, en espera de que el mañana sea mejor para Loja.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrionBolívar a Loja; El reino de los venci dos; Trashumantes en busca de otra vida; El menos pequeño de los bur gueses; Voces y pisadas; La muda que habla, etc.
En resumen, Stalin Alvear, se ha convertido en una de las principa les columnas en las que se asienta la cultura de Loja en los actuales momentos y que se ha consolidado tras una vida dedicada a las letras y a esa identificación con una ideolo gía que encuentra en la lucha por la igualdad social una de sus mayores motivaciones.
Maestro, gracias por todo su aporte.
Carlos Orellana Jimbo Adolfo Coronel IllescasLa presencia de perros callejeros en la ciudad de Loja se ha vuel to tan común que, en la mayoría de casos, este fenómeno pasa inad vertido, mientras el problema tiende a agudizarse, empezando por la falta de espacios para acogimiento y el pe ligro que se cierne sobre transeúntes y moradores que pueden ser ataca dos con secuelas inclusive fatales.
Incomodidad ciudadana Higiene, seguridad, prevención, maltrato, abandono, control, te nencia responsable, son conceptos recurrentes al abordar este ca so, donde el voluntariado, a través de fundaciones, trata de marcar la diferencia. Sin embargo, es una situación vigente y no se puede ocul tar ciertas inconformidades en la ciudadanía, porque puede tratarse de mascotas abandonadas o que tie nen hogar, pero que sus propietarios optan por mantenerlas en las calles.
En sectores rurales, barrios apartados y mercados hay mayor presencia de canes y también se ha extendido a todos los sectores de la ciudad, lo cual genera consecuen cias en la convivencia social. José Rosero, morador de la ciudadela Las Pitas, en el norte de Loja, indica que la salud y la seguridad son las prin cipales afectaciones que provoca la presencia de animales en el barrio.
“El desaseo que se genera es evidente, todos los días tengo que barrer las veredas”, manifiesta con preocupación y considera que aún faltan las medidas necesarias para
prevenir su proliferación, así como “difusión de las campañas por par te de las autoridades, porque ni si quiera se han preocupado por pre guntar qué es lo que pasa…’’.
El vicepresidente de Las Pitas, Galo Cabrera, opina que el factor principal de esta problemática es la irresponsabilidad de los pro pietarios, así como falta de acción de las entidades competentes.
“Las autoridades deben tomar en cuenta esto, así como vienen a ver el recipiente de la basu ra, es necesario que observen la presencia de perros en la calle’’, sugiere y al tiempo menciona que “los dueños de los animalitos de ben ser conscientes al momento de adquirir una mascota’’.
La Comisaría de Ambiente y Minería, desde 2021, se rige me diante la ordenanza de Manejo y Protección de la Fauna Urbana en el cantón Loja, que especifica las normas y sanciones económi cas a imponerse de acuerdo a los tipos de infracción. El objetivo es controlar la presencia de ani males en estado de precariedad y regular su calidad de vida.
El comisario de Ambiente,
Diego Fernando Cañart Alvarado, informa que son distintos los tipos de maltrato animal por los cuales se sanciona a los infractores y detalla, por ejemplo, agresión física, cruel dad animal y abandono, siendo esta última uno de los principales facto res de la existencia de perros en las calles. Menciona también que desde esta dependencia se continúa traba jando en parámetros que minimicen esta problemática.
Las denuncias que llegan a la Co
misaría de Ambiente son a diario, las cuales son analizadas para, pos teriormente, ser direccionadas a los diferentes inspectores para el esta blecimiento de sanciones. Se trabaja en conjunto con el Centro de Fau na Urbana Municipal, que, desde 2016 viene rescatando a los caninos en estado de vulnerabilidad, donde, luego de atenderlos y esterilizarlos, se los ubica en adopción median te las campañas que organiza el Ayuntamiento.
» Los animalitos se ven expuestos a muchos peligros fuera de sus hogares. socialización agravan la Texto y fotografía: Viviana Isabel Chuquimarca Carrión › Las denuncias por casos de canes callejeros o maltrato animal se pueden hacer al número 0967895211 o directamente por es crito en la Comisaría de Ambiente y Minería. PARA SABEREl Centro Municipal actualmente al berga a 58 ejemplares, que esperan un hogar. La directora, Katya Be tancourt, explica que, dependiendo de la capacidad del local, la cantidad de animales varía e incluso en el día ingresan hasta 10 canes, la mayoría de ellos abandonados.
La funcionaria acota que, debi do a la gran cantidad de ejemplares que hay en el Centro, son requieren
insumos para garantizar el óptimo estado de los animales que llegan diariamente.
Por su parte, María Inés Espi nosa, encargada de la Fundación lojana ‘Ángeles con Patas’, mani fiesta con preocupación que, pese a la labor que se realiza, aún queda mucho por hacer, pues, su organi zación mantiene una autogestión y debido a la alta cantidad de casos los recursos son limitados, empezando
por el espacio físico, puesto que al gunos canes no son adoptados y se quedan allí hasta que mueren.
Comenta que el trabajo de res cate debe ser una responsabilidad de todos e incluso por parte de las autoridades debe existir una mayor organización en el conocimiento de las ordenanzas y leyes.
“Existe una falta de conciencia en las personas y en nuestra sociedad aún hay un retraso de conocimiento de ordenanzas y normativas, ya que no es una contravención, si no una ley’’, puntualiza.
Riesgos y consecuencias Pese a que existe una mayor concienciación sobre el trato y posesión de mascotas, hay una serie de factores socioculturales que influyen en la falta de educa ción ciudadana sobre la tenencia responsable.
Gloria Montaño, profesional de la veterinaria y rescatista in dependiente, dice que aún hay un desconocimiento sobre los cuidados e inversión necesarios por parte de los propietarios, al momento de otorgar un bienes tar a los canes.
Enfermedades como la ra bia, leptospirosis, toxocara, ancylostoma, males dérmicos provocados por hongos, der matofitosis, entre otros, son solo algunos de los peligros que amenazan la salud. La profe sional explica que la presencia
de excrementos puede producir un contagio variado entre humanos y animales.
La inexistencia de un censo de mordeduras por rabia y el descono cimiento en el esquema de vacunas, a decir de la veterinaria, generan más peligros en la convivencia so cial. Especifica que los chequeos de las mascotas se deben realizar anualmente, al igual que el control de vacunación, teniendo en cuen ta la inmunización quíntuple como una de las más importantes.
La esterilización y la castración en machos reducen camadas no de seadas y enfermedades en mascotas como: tumores mamarios, infeccio nes uterinas, problemas prostáticos, entre otros, siendo, según señala Gloria Montaño, una herramienta de excelencia para tener una mas cota sana y reducir el aumento de animales callejeros.
La vida del can Es evidente que los animales en las calles son los mayores afectados, porque se enfrentan a situaciones de riesgo, como agresión por par te de transeúntes, envenenamiento, atropello y de la misma irrespon sabilidad de sus tenedores que no les prodigan alimento, obligándo los a buscar comida en depósitos de basura.
La profesional expresa que el mantener encerrados a los ani males, sin un espacio adecuado o encadenados, les origina estrés e incrementa su agresividad al mo mento de salir a las calles, pudiendo atacar a las personas. La salud de los perros también se ve afectada, ya que, como menciona la veteri naria lojana, se ha podido reflejar casos con parasitosis extrema, lace raciones, machetazos, desnutrición animal, entre otros.
Cuenta que hubo evaluaciones y varios requisitos. La semana entrante inician los ensayos presenciales con el resto del elenco.
La actriz lojana, Irene Alvara do, se encuentra dentro del grupo conformado por 10 ges tores culturales, representantes de diferentes ciudades del país, que re sultaron ganadores del concurso público, convocado por el Ministe rio de Cultura y Patrimonio, a través del Instituto de Fomento a la Creati vidad y la Innovación (IFCI), y que, por tanto, participarán en la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl) 2022.
Los actores y actrices reciben fondos no reembolsables provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura e Innovación. A este llamado se presentó la gestora cultural lojana
y resultó ganadora.
Irene Alvarado, quien es tam bién instructora de cursos de teatro, expresa que hubo diversas evalua ciones y se debió cumplir con una serie de requisitos, tras lo cual se le comunicó que estaba dentro de los seleccionados. La convocato ria fue para 10 actores y actrices y dos músicos.
Comenta que el elenco de ac tores, actrices y músicos son parte ya de la denominada Residencia de Creación Artística del Fiavl 2022, dirigidos por el maestro brasileño André Carreira, cuya presentación, en el marco del Festival Internacio nal, se realizará en espacios abiertos de la ciudad, aunque, según aclara Irene Alvarado, nada tiene que ver
Con una sesión solemne a efectuarse este miércoles 5 de octubre de 2022, la Cátedra Unesco de Cultura y Edu cación para la Paz UTPL celebrará sus 10 años de trabajo en Ecuador.
Este ente, a decir de Santiago Pé rez Samaniego, coordinador de las cátedras Unesco UTPL (Universi dad Técnica Particular e Loja), es un espacio de colaboración nacional e internacional entre diversos actores de la sociedad, como instituciones de educación superior, gobierno, so ciedad civil… “en torno a un tema central que es la cultura y educación para la paz”. Adiciona que es un pro yecto que nació por un acuerdo entre la Unesco y la UTPL.
Esta entidad universitaria tiene a su cargo tres cátedras Unesco, co mo la de Cultura y Educación para la Paz; de Ética y Educación Superior;
y de Desarrollo Sostenible. “Es tos acuerdos con la Unesco en estos temas específicos los tiene la univer sidad”, indica, a la vez que sostiene que la UTPL es la única del país que tiene tres cátedras Unesco.
Según Pérez Samaniego, que la UTPL tenga a su cargo tres cáte dras Unesco, se constituye en un reconocimiento a esta institución de educación superior, a su credibili dad, entre otros factores.
La Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz cumplió 10
con el teatro callejero.
Al momento, están previstas dos presentaciones, cuyo trabajo es co lectivo, es decir, los 10 más los dos músicos estarán en el escenario. Habrá interacción con el público presente. Los repasos se cumplieron ya de manera virtual y, a partir de la semana entrante, se desarrollarán presencialmente, por lo que se espe ra el arribo de los actores, actrices y músicos del país.
15 días de ensayos La actriz anuncia que los ensayos se rán de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a
19:00, por el lapso de 15 días, tras lo cual vuelven al trabajo en línea, co mo paso previo para la presentación oficial de la obra, denominada Espa cios de la memoria, en el contexto del Fiavl.
años y continuará durante cuatro más, gracias a una renovación. “Esta cátedra entra en su tercer periodo de labores en el país. Somos la cátedra
Unesco más antigua que existe en el Ecuador y la única en relación a los temas de cultura y educación para la paz”, asegura.
» Irene Alvarado tiene a su haber una di latada trayectoria como actriz, especial mente en el cine. También hace teatro. » Santiago Pérez Samaniego es el coordinador de las cátedras Unesco UTPL. › La convocatoria la realizó el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). PARA SABERDirectivos del establecimiento anuncian que renunciarán irrevocablemente a los respectivos cargos. Dicen que hay resistencia al cambio y hasta poses de machismo.
Las principales autoridades de la Unidad Educativa Saraguro, de la ciudad de Saraguro, en la pro vincia de Loja: rectora, vicerrector e inspectora General, manifiestan que el plantón realizado, en días ante riores, “por un grupo de padres de familia” fue incitado por unos pocos docentes del establecimiento que se oponen a los cambios y que, al no existir su colaboración y también respaldo de los titulares de Educa ción, han decidido presentar sus renuncias irrevocables a los cargos que vienen ejerciendo desde agos to de 2022.
El 27 de septiembre de 2022, padres de familia realizaron un plantón y bloqueo de la puerta de ingreso al colegio. Protestaron por el cierre de tres paralelos, quedando úni camente dos, también exigieron la salida de las autoridades. Claudio Ariolfo Guamán Loja, padre de fa milia, habló allí que alrededor de 150 estudiantes no contaban con sus respectivos paralelos, tras el recorte, de un total de más de 1.400 que aco ge la Unidad Educativa.
La rectora encargada, Blanca Ri vera Bustamante, quien asumió el despacho el 15 de agosto pasado, califica esta medida de lamentable, principalmente si la noche anterior al plantón, a través de grupos de WhatsApp, se les indicó a los alum nos que el 27 no habría clases y que asistieran sin uniforme para sumar se a la medida de hecho que, según dice, fue originada por un grupo minoritario de padres de familia, considerando que el plantel cuenta con 1.062 estudiantes.
Explica que todo se origina cuando, acatando disposiciones su periores, se redujo de cinco a dos paralelos, lo cual provocó malestar
en ciertos docentes porque se que daban sin carga horaria y que, en su condición de rectora encargada, tramitó para incrementar uno más, procediendo a realizar el distribu tivo de trabajo con tres paralelos: octavo, noveno y décimo.
‘Acostumbrados a la zona de confort’ Tras asegurar que en estos parale los hay menos de 35 alumnos y que ello se da incluso porque aún no se hace la respectiva depuración, Blan ca Rivera anuncia que, en vista que no hay el apoyo de las autoridades que la encargaron, presentará su renuncia irrevocable al rectorado, al tiempo señala que durante este tiempo ha venido coordinando las diferentes actividades de manera se manal y que ello no les pareció bien a ciertos docentes porque “hemos es tado acostumbrados al inicio del año por allí caminando, en nuestra zona de confort y que nadie trabaje y todo está bien…”, precisa y acota que, le jos de acatar los lineamientos de las diferentes instancias, “algunos com pañeros se negaron a participar, a apoyar, a colaborar, se notó un re chazo frente al cambio que quisimos hacer en la institución”.
También dice que el plantel siempre ha acogido a más de mil estudiantes y que, pese a ello, no cuenta con un Proyecto Educativo Institucional (PEI), tampoco de un Plan Operativo Anual (POA) y peor todavía un Código de Convivencia y que su idea y la del vicerrector e ins pectora General fue que los docentes recolecten información para elabo rar estos instrumentos curriculares, pero que, sin embargo, ello moles tó a “este grupo de compañeros, que por cierto no son todos, mientras que otros me han agradecido porque aprendieron a elaborar un POA…”.
La rectora, Blanca Rivera, quien lleva cuatro años en la UE Saraguro,
expresa que retorna como docente de matemática en el plantel, aunque dice que su deseo es no laborar más allí, pero que las autoridades educa tivas lo decidirán.
No aportaron con ideas El vicerrector encargado, Jimmy Alexander Muñoz Armijos, mani fiesta que la forma de trabajo que se ha venido aplicando desde agos to originó una resistencia en los maestros que no contribuyeron con ideas y que lo hicieron únicamente unos pocos.
Agrega que aceptó el vicerrecto rado movido por el afán de brindar una educación de calidad y calidez y que no fue allí por situaciones po líticas. Ahora, “lamentablemente la resistencia dio fruto y esta es la situación que hoy se vive en la insti tución” que cuenta al momento con 68 maestros.
Tras indicar que en la actualidad se labora con un distributivo tem poral, Jimmy Muñoz anuncia que también deja las funciones de vi cerrector encargado, asumidas el pasado 22 de agosto. Él lleva tra bajando desde noviembre de 2020 impartiendo la asignatura de Informática.
‘Se nos corta las alas’ La inspectora General, Grace Ka rina Vallejo Armijos, señala que el clima laboral allí ya no es el adecua do y todo se debe a las situaciones que se vienen presentando, eviden
ciándose una división notoria en los compañeros y que su aspiración fue dar su aporte en su condición de magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional y que exista allí la uni dad de maestros, padres de familia y estudiantes, pero “realmente se nos corta las alas y ello es preocupante”.
En su caso, dice, haber notado que desde que asumió la inspección, ciertos docentes varones adoptaron posturas de machismo y que, an te ello y en razón de no presentarse un ambiente adecuado para traba jar, presentará también su renuncia al cargo que lo venía ejerciendo des de el 22 de agosto pasado. Volverá a impartir su cátedra en el área de Sociales. Ella trabaja en el plantel 17 años.
» El plantel, al momento, cuenta con 1.062 estudiantes y 68 docentes. › El plantón se cumplió en la mañana del 27 de septiembre de 2022. Hubo un bloqueo al ingreso. Ese día se suspendieron las activi dades académicas. PARA SABER » El clima laboral no es el adecuado en el colegio”, Grace Karina Vallejo Armijos, inspectora General » Sugerí al director Distrital de Saraguro, Pedro Condolo, que los compañeros Jimmy Muñoz y Grace Karina Vallejo formen parte de mi equipo de trabajo y eso no les gustó a pocos docentes”, Blanca Rivera Bustamante, rectora encargadaAlcaldesa de Paltas se inscribió para participar en las elecciones seccionales, pero aún no hay un pronunciamiento sobre si se la acepta o no.
En el transcurso de la presente semana se espera que el Pleno del Consejo Nacional Electo ral (CNE) se pronuncie respecto a si acepta o niega la candidatura de Yen nifer López Córdova para la alcaldía del cantón Paltas en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Organizaciones políticas como Sociedad Patriótica y Revolución Ciudadana objetaron su candidatu ra indicando que no cumple con lo que dice el artículo 93, inciso 4, del Código de la Democracia, que hace
› Sociedad Patriótica y Revolución Ciudadana son las organizaciones políticas que obje taron la inscripción de la actual alcaldesa paltense.
alusión a que para presentarse como candidata a la reelección debe haber cumplido al menos dos años como al caldesa al momento de la inscripción de su candidatura. Se debe recordar que Yennifer López Córdova es alcal desa de Paltas desde el 31 de agosto de 2022, luego de que su antecesor, Jorge Luis Feijoó Valarezo, fuera des tituido por una sentencia de última instancia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), al determinar que él cometió violencia de género contra la hoy primera autoridad de ese can
tón lojano.
Según Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Elec toral de Loja (JPE-L), López Córdova debió renunciar a su condición de al caldesa para poder postular a ese cargo en los comicios de 2023. No obstan te, la autoridad paltense no renunció, sino que sigue en funciones. Por ello, la JPE-L no calificó la candidatura y el caso, desde el 30 de septiembre de 2022, está en conocimiento del Pleno del CNE, que deberá tomar una deci sión. Si se ratifica la resolución, dice
Rodríguez Carrión, Yennifer López Córdova puede presentar una apela ción ante el TCE, siendo esta la última instancia.
HORA32 llamó la tarde del lunes 3 de octubre de 2022 a la alcaldesa de Paltas para conocer su versión sobre el tema, pero no contestó su teléfono ce lular. Sin embargo, en una entrevista brindada a medios de comunicación en Loja, el jueves 29 de septiembre de 2022, manifestó que de ser necesario, acudirá al TCE para que su candidatu ra sea admitida.
El experto en genética evolutiva, fue galardonado por sus hallazgos sobre el ADN de los neandertales.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, es te lunes 3 de octubre otorgó el Premio Nobel de Medicina al bió logo sueco Svante Pääbo por “sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolu ción humana”.
El comité dijo que el investigador logró la tarea aparentemente im posible “al desvelar las diferencias genéticas entre las personas actuales y los homínidos extintos, sus descu brimientos permiten investigar qué nos hace genuinamente humanos”, resaltó el jurado.
Es la primera vez que el tribunal del Nobel reconoce trabajos de evolu ción humana, un campo que ha estado durante décadas dominado por el es tudio morfológico de los fósiles.
Su trabajo para rescatar ADN de fósiles humanos ha sido esencial para conocer el genoma de especies extin
tas conocidas, como los neandertales, desvelar la existencia de otras nuevas, como los denisovanos.
Dentro de este contexto el in vestigador confirmó que los Homo sapiens tuvieron sexo e hijos con las especies antes mencionadas, hace miles de años.
Lo que hace único el trabajo de Pääbo es que explora los orígenes de la especie humana usando he rramientas antes reservadas para la biología molecular y la medicina.
En 2010 se publicó el genoma completo de los neandertales, los ho mínidos más emparentados con el Homo sapiens, que se extinguieron hace 40.000 años. El trabajo demos tró que tenían la capacidad de hablar.
El genoma neandertal también desveló que los Homo sapiens tu vieron hijos con los neandertales de forma recurrente hace decenas de miles de años. Fruto de aquellos cru
ces, todos los humanos de fuera de África llevan un pequeño porcenta je de ADN neandertal en cada una de sus células.
Pääbo también es el primer cien tífico de la historia que descubre una especie humana desconocida, los denisovanos, exclusivamente a par tir del ADN.
En la actualidad, el laboratorio de Pääbo crea organoides que imi tan cerebros humanos para intentar encontrar las claves moleculares y ge néticas que nos diferencian de otros homínidos extintos.
Al otorgar el premio Nobel de Fi siología y Medicina inicia la semana de anuncios de los premios Nobel. Este viernes se conocerá los ganado res del Nobel de Paz. Explicó la BBC.
Reino Unido ha dado marcha atrás a sus planes para eliminar la tasa del 45% del impuesto sobre la renta que pagan las personas más ricas del país.
El ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, le dijo a la BBC este lu nes 3 de octubre, que la propuesta se había convertido en “una gran dis tracción” dentro de lo que es, según él, un paquete económico “sólido”.
La decisión, que para muchos re presenta una humillación para la recién nombrada primera ministra Liz Truss, se produce después de que varios parlamentarios de su partido criticaran el plan.
El plan para eliminar la tasa del 45% del impuesto sobre la renta que pagan las personas que ganan más de 150.000 libras esterlinas al año, formaba parte de un paquete de re cortes de impuestos que el gobierno de Truss anunció hace 10 días para
impulsar la economía del país.
Pero el paquete fiscal provocó días de turbulencias financieras e hi zo que la libra cayera frente al dólar a mínimos históricos. Algunos de los prestamistas más grandes del país suspendieron acuerdos hipotecarios en medio de la incertidumbre que se generó.
La reducción del impuesto sobre la renta para los más ricos habría representado un ahorro fiscal de ca si 3.400 dólares anuales para una persona con un sueldo de 200.000 libras al año.
El gobierno había defendido la medida asegurando que bajarles los
impuestos a los ricos haría que Rei no Unido fuera más competitivo y fomentaría la creación de empresas y la inversión.
La diputada laborista Rachel Ree ves aseguró que el cambio de planes llega “demasiado tarde” para las fa milias que ahora tendrán que pagar hipotecas más altas en los próximos años, como consecuencia de la caída
de la libra y la posible subida de las tasas de interés en el país.
Otras medidas anunciadas en el minipresupuesto del gobierno in cluyen un recorte de la tasa básica del impuesto sobre la renta del 20% al 19% y la también polémica elimi nación del tope de los incentivos o bonificaciones salariales de los ban queros, explicó la BBC.
» El biólogo Svante Pääbo, durante una entrevista en Alicante, en 2019. » Liz Truss durante la conferencia anual del Partido Conservador. › En 2018, Pääbo recibió el premio Princesa de Asturias por sus trabajos en evolución humana. PARA SABER sobre la renta.Ellos son de procedencia venezolana y colombiana y sabrían dedicarse al microtráfico.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Diego A. P. y de Juan R. M., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el lunes 3 de octubre de 2022, a las 09:00.
Ellos: de nacionalidad venezola na y colombiana, respectivamente, fueron detenidos la mañana del do mingo 2 de octubre de 2022, en un operativo que la Policía de Loja acti vó luego de la alerta del robo de una camioneta, en un barrio, del sur de la localidad.
Por el barrio Punzara
En el barrio Punzara, por donde que
da la urbanización de interés social del Municipio de Loja, de nombre similar al del sector, la Policía en contró abandonada la camioneta, mas detuvo a Diego A. P. y a Juan R. M., quienes habrían robado ese ve hículo, cuando huían en un bus.
La Policía encontró en poder de los extranjeros dos bloques de base de cocaína; en la diligencia la Fis calía exhibió a la jueza de la Unidad Judicial Penal las pruebas que los uniformados recabaron y pidió la prisión preventiva, medida cautelar que fue admitida por la autoridad.
La apelación a la negación de la ac ción de protección que un grupo de vendedores informales presentó a la Sala Especializada de lo Pe nal, Penal Militar, Penal Policial, de la Corte de Justicia de Loja, fue rechazada el lunes 26 de septiem bre de 2022.
La acción de protección que los vendedores informales, que se apostaban por las inmediacio nes del mercado centro comercial Ciudad de Loja, presentaron a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia fue negada.
Luis Tapia Montesdeoca, pro curador síndico del Municipio de Loja, dice que los jueces de la Sa la Penal rechazaron el recurso de apelación al considerar que la en tidad no ha vulnerado ningún derecho de esos ciudadanos.
“La Sala Penal da la razón al Municipio de Loja y con ello se demuestra que la administra ción actual respeta las garantías jurisdiccionales los derechos cons titucionales con estricto apego a la Ley”, dice el abogado.
Tapia Montesdeoca indica que los vendedores informales tie nen derecho al trabajo, pero de manera ordenada, respetando las ordenanzas municipales y de acuerdo a la sentencia los ubicaran en otros lugares.
Los organismos de vigilancia y socorro intervinieron en ese ejercicio, en la ciudad de Loja.
La reacción de quienes, la tarde del lunes 3 de octubre de 2022, se involucraron en el simula cro de un sismo, que se ejecutó en el hotel Sonesta, ubicado al noreste de la localidad, fue positiva y el Plan de Contingencia de ese lugar se ejecutó a cabalidad.
Jorge Gutiérrez, gerente del ho tel Sonesta, indicó que anualmente se realiza ese tipo de ejercicios que se ejecuta para medir el tiempo de respuesta de los integrantes de las brigadas que el establecimiento tiene para ese tipo de emergencias.
“Este tipo de prácticas nos sirve para estar preparados ante las emer gencias que pudieran presentarse. Contamos con brigadas de extin ción de incendios, primeros auxilios, evacuación y de salvamento de docu mentos”, indica el gerente.
Activaron brigadas Los integrantes de las brigadas que se han conformado en ese estable cimiento pusieron de manifiesto, la tarde de ayer, lo aprehendido; la actuación de ellos permitió que la
evacuación se haga en el tiempo esta blecido para esa emergencia.
En el simulacro intervino el Cuerpo de Bomberos, la Policía y los agentes civiles de la Unidad de Control Ope rativo de Tránsito (UCOT); delegados del Servicio Nacional de Gestión de
El humo que la mañana del lunes 3 de octubre de 2022 se observaba al norte de la localidad alarmó a quie nes lo divisaban desde varios lugares de la localidad.
De un terreno, que está cercado y se encuentra en la esquina de las ca lles Santo Domingo de Los Tsáchilas y Riobamba y no tiene ninguna cons trucción, emanaba el humo blanco.
Al lugar, en una autobomba,
arribaron los ‘casacas rojas’, de la estación norte del Cuerpo de Bom beros para liquidar la quema de escombros que fue apagada en unos minutos.
Riesgos y Emergencias (Sngre) acu dieron para evaluar el ejercicio.
“Vimos cómo se activó todo el personal del hotel en sus diferen tes roles”, indica el gerente; mientras tanto, un delegado del Sngre dijo que el Plan de Contingencia del hotel So
La audiencia de calificación de fla grancia y formulación de cargos de la ciudadana de Suiza, de 39 años; y del adolescente, de 17, de la pro vincia de Guayas, fue el último domingo, a las 13:15, por separado.
Con las pruebas que la Fisca lía presentó a la jueza de la Unidad Judicial Penal pidió la prisión pre ventiva de la suiza y el aislamiento, del menor de edad, en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI).
Ellos fueron detenidos la tarde del sábado 1 de octubre de 2022, en el barrio La Florida, de la parroquia Malacatos; se decomisó 19.500 gramos de marihuana; y mil 3 gra mos de clorhidrato de cocaína.
nesta se cumplió a cabalidad a través de sus brigadas.
› 19.500 gramos de
› 1.003 gramos de clorhidrato de cocaína se
» El ejercicio se realizó la tarde ayer. » Desde la tarde del último domingo los ciudadanos perdieron su libertad. › El Plan de Contingencia del hotel Sonesta lo forman las brigadas de extinción de incendios, primeros auxilios, evacuación y salvamento de documentos. PARA SABER › El humo blanco se divisaba por los cuatro puntos cardinales.Un grupo de amigas se reunió para celebrar el Bride to be (Futura novia) de Carolina Silva.