





Habrá un acto de proclamación y exaltación el jueves 11 de mayo, en el Parque Lineal La Tebaida. Procreó tres hijos. Es docente.
La educadora lojana Beatriz
León Ordóñez es la flamante Madre Símbolo, período 20232024, del punto de bailoterapia, de 07:00 a 08:00, del Parque Lineal La Tebaida, de la ciudad de Loja. Su proclamación y exaltación se cumplirán el próximo jueves 11 de mayo de 2023.
Una decisión unánime Beatriz Rojas Jaramillo, coordinadora del punto, manifiesta que este se caracteriza por su organización y por ello tiene una gran demanda. Al momento asisten de 130 a 140 usuarios, entre hombres y mujeres.
“Por unanimidad, por su bondad, su don de gente y por el apoyo que da al proyecto, Beatriz León fue designada Madre Símbolo”, expresa y anuncia que se ha delineado una programación especial,
a desarrollarse el próximo jueves 11 y que comprende también una coreografía.
El acto social se efectuará en el mismo punto donde, de lunes a viernes, se ejercitan. Se impondrá la banda consagratoria a Beatriz León, así como se hará en dos integrantes más que acompañan a la nueva Madre Símbolo. También habrá la participación artística de Marisol Tapia, así como, posteriormente, un ágape ofrecido a todos los integrantes del punto.
‘Una mujer muy colaboradora’ El evento se efectuará a las 07:30, tras la ejercitación de alrededor de una media hora. “Beatriz León Ordóñez es una mujer muy colaboradora, demasiadamente dada a la actividad que emprende, nos da ánimo en el punto de bailoterapia y
La Federación de Colegios Profesionales de Loja, la mañana de este jueves 4 de mayo realizó la presentación y posesión de su directiva, que estará al frente de la asociación durante el periodo 2023-2024.
El directorio está conformado por: presidenta, Alexandra Silva Cárdenas, representante del Colegio de Arquitectos; vicepresidente, José Luis Silverio Palacios, representante del Colegio de Abogados.
En calidad de secretario, Edwin Villavicencio, representante del Colegio de Administradores Públicos y como Tesorera, Silvia Pasaca, representante del Colegio de Contadores.
El presidente saliente y actual secretario, Edwin Villavicencio, expresó que la federación nace en el año 2019, con el objetivo de conglomerar a los diferentes colegios profesionales y tener algunos fines fundamentales principalmente en
PARA SABER
la defensa profesional y la participación activa en aspectos de la ciudad y provincia de Loja.
Además, detalló que, durante su gestión, en el contexto de las elecciones seccionales, se desarrolló el programa ‘Repensar Ecuador 2023’, en su tercera edición. El mismo que conto un total de 17 programas donde los candidatos a la alcaldía, prefectura y a la concejalía del cantón Loja, presentaron sus propuestas desde un punto de vista técnico.
También presentaron algunas acciones y reclamos sobre algunas resoluciones del cabildo y actualmente son parte activa en el caso Safety, manteniendo reuniones con
PARA SABER
es la vicepresidenta de la Preasociación de la Edad Dorada, conformada por 20 usuarias del mismo grupo”, manifiesta.
Beatriz León manifiesta haber recibido con sorpresa la dignidad de Madre Símbolo del punto y, sobre todo, con humildad, con cariño y agradecimiento para las compañeras de la agrupación.
La Madre Símbolo nació en Gonzanamá. Sus estudios primarios los cursó en su ciudad natal; los secundarios, en Santa Rosa, El Oro, en el Normal Zoila Ugarte de Landívar, donde se graduó de maestra y los superiores, en la Universidad Nacional de Loja, que le confirió el título de licenciada en Psicología Educativa y Orientación Vocacional.
algunos integrantes del grupo de trabajo del alcalde electo, con la “finalidad de sacar adelante el proceso”.
Por su parte, Alexandra Silva Cárdenas, presidenta entrante, dijo que el nuevo directorio estará encaminado en continuar el trabajo de la directiva anterior, ya que el objetivo
de la federación es unificar el trabajo que se hace desde los distintos colegios.
“Recibo con mucho agrado la presidencia y decirle a la colectividad, que tienen las puertas abiertas de nuestra federación y de todos los gremios a quienes representamos”, puntualizó.
La labor que realizan es netamente voluntaria y el fin es ayudar en situaciones adversas, así como en adecentamiento de espacios, entre otros.
El Círculo Internacional de Auxiliares Técnicos (Cinat) y la Escuela de Voluntarios Unidad de Ayuda Humanitaria, Prevención en Delitos Flagrantes (UAPF), liderados por Fredi Patricio Zhapa Amay y Juan Pablo Tinizaray, en su respectivo orden, se fusionan para servir de mejor manera a la sociedad lojana. No perciben fines de lucro.
Vinculación con la comunidad lojana Patricio Zhapa manifiesta que el Cinat cuenta con voluntarios que reciben capacitación cada año con los ascensos correspondientes y dentro de este proceso de formación hay un componente de vinculación con la sociedad, involucrándose en tareas como reconstruir una vivienda, adecentar escalinatas, rescate de personas, pérdida de mascotas, entre otras acciones.
Dice que en Loja hay otra entidad: la UAPF, cuyas líneas de acción van
a la par con las que cumple el Cinat y que, por tanto, desde hace meses, vienen hablando sobre la posibilidad de fusionarse hasta que se concretó la idea. La Escuela de Voluntarios se suma con 30 integrantes activos y 100 pasivos, que están atentos a cualquier eventualidad.
“Esta fusión nos robustece y permitirá dar un mejor servicio a los lojanos y con ello cumplir con los objetivos planteados por las dos organizaciones sin fines de lucro”, expresa y aclara que seguirá identificándose como Cinat, por así estar registrado en el Ministerio de
Los días sábado 13 y domingo 14 de mayo de 2023, en la Plaza de San Sebastián de Loja, se llevará a cabo una Feria dedicada a la ‘Reina del hogar’, en la que participarán alrededor de 150 comerciantes que se inscribieron para exponer sus productos. Entre los expositores se encuentran artesanos y emprendedores lojanos, quienes ofrecerán arreglos florales, chocolates, manualidades, repostería, peluches y cactus, entre otros.
El evento se llevará a cabo desde las 09:00 hasta las 19:00, y brindará a la comunidad la oportunidad de encontrar el mejor regalo para las madres.
María Soledad Espinosa, coordi-
Inclusión Económica y Social (MIES).
Coincidencias en la actividad que realizan
El Cinat lleva en actividad desde hace siete años y quienes deseen contactarse con el ente pueden hacerlo al celular Nro. 099 300 6919, de Patricio Zhapa, o dejar un mensaje en la página del Facebook.
Juan Pablo Tinizaray, director de la UAPF, comenta que con el Cinat siempre ha habido coincidencias, incluso en eventos donde les ha tocado sumar fuerzas, ello, dice, motivó a unirse para
» Queremos que con esta fusión la agrupación crezca más”, Juan Pablo Tinizaray, director de la UAFP
» Con la unificación están listas para actuar alrededor de 400 personas”, Patricio
fortalecerse y trabajar juntos a favor de la ciudadanía lojana.
Precisa que esta alianza desembocará en un cuartel de jóvenes que estarán listos para brindar su contingente, asimismo, podrán capacitarse en muchos ámbitos: primeros auxilios, rescate, entre otros. La UAPF, que lleva tres años en acción, reforzará al Cinat.
Tanto Patricio Zhapa como Juan Pablo Tinizaray coinciden que estos dos organismos, que ahora se unifican, no persiguen fines de lucro alguno, peor aún pertenecer a alguna tienda partidista.
nadora de la Unidad de Generación de Empleo, informa que durante los dos primeros días de inscripciones se completaron los cupos para participar en la Feria, por lo que se invita a los lojanos a visitarlos durante los días y apoyar el comercio formal.
Estas actividades, además de generar empleo, impulsan la economía local y ofrecen opciones para homenajear a las madres en su día.
La funcionaria municipal destaca la importancia de ofrecerles a las
y promueve la visita a la
madres lo mejor en su
alternativa ideal para encontrar el
El pasado 19 de abril tuvo lugar en nuestra ciudad la inauguración de Casa ‘La Maternidad’, obra iniciada a finales del año 2021 y que incluyó un ingenioso proceso arquitectónico de restauración y reconstrucción de la antigua Clínica Maternidad Loja, construida a inicios de la década de los sesenta del siglo pasado, decisión con la cual no solo que se mantiene la estructura básica de esa edificación, preservando de esa manera un importante bien patrimonial de la urbe, sino también, por decisión de la familia González Carrión, propietaria del inmueble y ejecutora de los trabajos, de ofrecer –de manera generosa y visionaria- un nuevo y funcional espacio para el desarrollo del arte y la cultura en Loja.
Y es que Casa ‘La Maternidad’ es un homenaje al creador de la Clínica Maternidad Loja, el Dr. Hugo Guillermo González, quien fue un destacado médico salubrista; catedrático universitario; periodista identificado con las nobles causas de la región sur fronteriza; correcto funcionario público vinculado con el área de la salud, así como con las actividades de voluntariado, especialmente a través de la Cruz Roja Ecuatoriana y otras organizaciones de apoyo y servicio a la comunidad, en las que desarrolló su trabajo con verdadera pasión, entrega y sacrificio, en función del bienestar general.
A propósito, Ángel F. Rojas, en las palabras liminares del libro ‘Saneamiento y Desarrollo’, refiriéndose a su autor, Hugo Guillermo González, decía: ‘...Tratemos de hacernos, al leer al infatigable periodista, fervoroso ciudadano, genuino patriota y calificado salubrista que nos ha brindado la oportunidad de invitarnos a la más madura y a la más dura reflexión patriótica...’.
De ahí que resulta plausible destacar esta gran iniciativa de la familia González Carrión, a propósito de conmemorar la vida y obra del recordado Dr. Hugo Guillermo González, en el 40 aniversario de su partida.
Desde que abres tus ojos cada mañana, un abanico de posibilidades te presenta mil y una opciones para trajinar por el camino que tú, y solo tú trazarás en ese día a día, y es que aquellos vericuetos, pueden ser concebidos como largos y cansados recorridos, caminos seguros, caminos rutinarios, senderos con huellas, atajos, desvíos, esquinas, paradas, y un largo etcétera. Así es el camino de la vida, que consiste en elegir, pero ¡elegir bien!
Como ya se ha mencionado constantemente a manera de frase trillada, “la educación comienza en casa” pero qué sucede con aquellos niños huérfanos, y no me refiero a aquellos que penosamente han perdido a sus seres queridos en algún accidente o enfermedad, o quienes sufrieron algún
abandono; sino más bien hago referencia a aquellos hijos huérfanos de padres vivos, en donde, aunque la familia esté presente, emocionalmente no lo está. Es ahí cuando la escuela juega un rol fundamental, porque la educación va más allá de impartir conocimientos académicos; las entidades de formación deberían enfocarse además en fortalecer valores éticos con la finalidad de no solo “crear mejores alumnos” sino de formar “buenos seres humanos”. De que nos serviría un excelente profesional que domina la ciencia o tecnología, cuando use su conocimiento para hacer daño, como aquel médico que clandestinamente practica abortos; el ingeniero de Software que hackea información para robar; o el abogado
Nuestra personalidad y la realidad en la que vivimos se han ido construyendo en función de cómo pensamos, actuamos y sentimos. Vivimos en general dirigidos por unos pensamientos, emociones y hábitos que funcionan a modo de programas informáticos instalados en nuestro subconsciente.
Quizá no te has dado cuenta de la verdadera importancia de prestarle atención a tus pensamientos. Nuestro cerebro procesa alrededor de 60.000 pensamientos en un día normal. Quizás sean más en un día de excesiva ocupación… quizás sean menos en un día de descanso.
Huilicatura »
En definitiva, unos dos pensamientos cada 3 segundos. Cada uno de los pensamientos que tenemos en el día, tiene un origen. Déjame que te cuente cómo trabaja tu mente. Es como la caja de los tesoros en ella guardamos experiencias, sentimientos, emociones, pensamientos… y en general información que almacenamos desde nuestra niñez. La mente subconsciente acepta lo que su consciente cree: no discute, se limita a responder. Así trabaja tu mente. El poder del subconsciente es enorme. Nunca duerme, nunca descansa. Controla los procesos vitales y las funciones de nuestro cuerpo.
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.comque manipula pruebas para ganar un caso, etc.
Recordemos que en la vida todo se convierte en aprendizajes, y siempre existirán buenas y malas opciones, por lo que será mejor elegir la vía correcta, que perdernos en el camino disimulado pero desapacible del que será difícil escapar, por tomar decisiones sin repasar las consecuencias. Es por ello que la práctica de valores éticos es imprescindible en el desarrollo educativo de los niños y jóvenes, para no formar robots sin sentimientos y emociones, sino para contribuir en la construcción de una sociedad más justa y más humana.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.esEs hora de comenzar a cuidar tu mente consciente, sabiendo que el subconsciente se manifiesta de acuerdo a tus pensamientos habituales. Por lo tanto, si cambias las percepciones que tienes en el subconsciente, cambiará tu realidad. Recuérdalo, es tu mundo interior (pensamientos y sentimientos) el que crea tu mundo exterior. Somos, por tanto, lo que vivimos y pensamos. Y cambiar tu manera de vivir y de percibir el mundo es la clave para transformarte.
DIRECTOR
José Padilla PuchaicelaEditor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 780 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
victorantoniopelaez@gmail.com
Parece que la corrupción y el mal manejo del Estado son endémicos de Loja y Ecuador, es fácil caer en la desesperanza y el pesimismo. Sin embargo, es trascendental reconocer que cada uno de nosotros desempeña un papel importante en la construcción de una Loja más justa y equitativa.
Es crucial que nos demos cuenta de que el cambio real comienza con el empoderamiento ciudadano. Hay que dejar de depender de los líderes políticos mesiánicos que prometen soluciones milagrosas a nuestros problemas, y en su lugar, asumir la responsabilidad personal de mejorar nuestra comunidad. Debemos exigir a las autoridades que luchen contra la corrupción local y trabajar juntos para construir una ciudad más urbanísticamente regulada, limpia y segura.
No podemos esperar que el gobierno local lo haga todo por nosotros. Tenemos que hacer nuestra parte para mejorar la ciudad, comenzando por hábitos simples como no arrojar basura a la calle, barrer el frente de casa, cuidar nuestro mobiliario urbano o ceder el paso a los adultos mayores. También podemos aportar nuestras habilidades y conocimientos a la comunidad sin esperar una retribución económica, al menos una vez en la vida.
Finalmente, debemos participar activamente en la política y las decisiones que afectan a nuestra sociedad. Solo el unirnos y trabajar juntos como ciudadanos puede hacer un cambio real y duradero. El cambio somos nosotros, y solo nosotros podemos marcar la diferencia en nuestra comunidad.
En una primera lectura podemos establecer que las identidades políticas se relacionan a través de una lucha para transformar la realidad política a su voluntad. En la medida en que existen diversos sujetos políticos -identidades opuestas-, estos se interpelarán en el espacio público, re-identificándose mutuamente y resignificando el espacio político.
Las identidades contrahegemónicas son construcciones que siguen bajo la condición de otredad y tensionan lo que comprendemos por contenido y espacio político, contribuyendo como nuevos desafíos y espacios para nuestra propia identidad política colectiva. Pero lejos de estas definiciones que pueden ser complejas, están las definiciones de los políticos de turno, para ellos esta lucha
de contrarios o lucha de ideas, se traduce en la lucha de intereses, de acomodos y relaciones directas entre el poder y la dominación de la conciencia popular.
En nuestro país, la ley no es para todos, es patrimonio del pueblo que a raja tabla debe cumplirla; pues, los políticos tienen otro visión e interpretación de la Ley; por ejemplo, para el Asambleísta Nacional Salvador Quizhpe, el concepto de ley, juez, juicio, sentencia o juridicidad, está fuera de su diccionario politiquero. Y lo fundamento de la siguiente manera: el referido asambleísta de viva voz dice: […] “nosotros hace un mes en un consejo político ya decidimos votar por la censura del Presidente” […] Un estudiante de derecho se preguntará: ¿cómo un juzgador puede adelantar criterio o emitir una sen-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comtencia antes de que se desarrolle el juicio?
Pues de estos jueces hay por cientos, en lo político o en la justicia ordinaria. Esta es la verdadera identidad política de nuestros asambleístas, por ello, recordemos a Boris Marshalov: […] “El congreso es tan extraño. Un hombre se pone a hablar y no dice nada. Nadie le escucha, y después todo el mundo está en desacuerdo” […] Lamentablemente la política se ha vuelto, sorda, muda, clientelar y mafiosa. Solo se escuchan sonidos crujientes del vil metal y no piezas oratorias que construyan democracia; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Me he puesto a revisar algunos artículos y lecturas que los había dejado para cuando tuviere unos momentos más tranquilos y ociosos. Y me he encontrado con uno que me ha parecido interesante. Se trata sobre el discernimiento. María Luisa Berzosa, especialista en educación, nos comparte cinco claves para aprender a discernir, “sin pretensión de dar receta o fórmula mágica”. Así que voy a tomar su primera clave y añadir algo por mi cuenta.
Empezaré con la acepción principal de la palabra discernir, que encontramos en el Diccionario de la Lengua Española: “Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se
refiere a operaciones del ánimo”. Y yo me atrevo a añadir que se refiere a operaciones morales, es decir, saber distinguir lo bueno de lo malo y determinar voluntariamente lo que más conviene.
Berzosa nos dice: “SABERSE LEER POR DENTRO”. Esto nos lleva a observarnos interiormente para conocernos a nivel intelectual y a nivel emotivo. Saber poner nombre a lo que nos pasa, sin condena. Ya habrá tiempo de ver luego cómo gestionamos nuestros sentimientos. Porque si abonamos el sentimiento del odio, no podremos ver bien el camino a seguir y podemos tomar decisiones a ciegas.
Por otro lado, hay que llegar a sa-
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comber distinguir aquello que nos hace bien (o nos hace mal) a nosotros y a los demás. Esto nos permitirá tomar decisiones que no nos afecten ni afecten a otros, aunque sean molestosas y dificultosas el poder realizarlas, pero que nos resultarán obligatorias para nuestra conciencia. Esta distinción la aprenderemos de nuestra experiencia existencial y de la de los demás. Tomar decisiones que solo procuren el bien de uno mismo y de los demás, nos permitirá vivir una vida auténtica y límpida, como producto de nuestro discernimiento.
¿Tendré yo discernimiento?
› Los interesados en conocer más del Congreso Internacional pueden acceder a soydelsuda.com/INDTEC.
Con una sesión solemne y la implementación de nuevos servicios para la ciudadanía, la Escuela de Conducción Sportmancarcelebrarásus 15 años de existencia. Está prevista una sesión solemne, a desarrollarse el martes 9 de mayo de 2023 en el teatro Bolívar de la ciudad de Loja, a partir de las 11:00.
Se desarrollará el 16 y 17 de agosto próximo. Cinco son los ejes temáticos. Habrá exponentes nacionales y extranjeros.
El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS) Loja, a través de un evento académico-científico, la tarde de este jueves, 4 de mayo de 2023, presentó su primer Congreso Internacional de Tecnología, Investigación, Desarrollo e Innovación (Indtec) 2023. Se desarrollará el 16 y 17 de agosto y hay una gran acogida del público.
Un alto nivel de aceptación
A la presentación asistieron las autoridades del ISTS, docentes, alumnos, rectores de universidades e institutos tecnológicos. La rectora, Ana Cordero Clavijo, al dar la bienvenida, manifestó que desde ya el Congreso tiene un alto nivel de aceptación de científicos, docentes y estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, así como de centros de educación superior y entidades tecnológicas.
“Es un evento académico que sale desde el sur del Ecuador”, expresó la autoridad del Instituto y acotó que, en ese sentido, los días 16 y 17 de agosto se tendrá casa llena porque habrá ponencias, proyectos, investigaciones, facilitadores nacionales, del extranjero, “eso nos llena de alegría, haremos historia y corroboraremos nuestro lema: gente de talento hace gente de talento”.
Al tiempo de comentar que mientras en el mundo, el país y Loja hay convulsión por la falta de fuentes de empleo, delincuencia y un entorno político adverso, dijo que el ISTS está cambiando la historia que es la vía ideal por donde hay que ir.
Impulsar la cultura de investigación
A su turno, la coordinadora del Área de Investigación del Instituto, María Cristina Moreira, detalló
que el Indtec 2023 es un espacio de encuentro y de divulgación orientado a universidades, institutos superiores, conservatorios de música y arte, investigadores en general. Todos ellos están invitados a participar con sus publicaciones.
Asimismo, comentó que esta actividad científica tiene como objetivo impulsar desde la academia una cultura de investigación en todo orden. Las modalidades de trabajo serán presencial y virtual y se tiene previsto reunir a alrededor de 200 participantes y cerca de 50 exponentes nacionales y extranjeros.
Desarrollo humano y educación, Economía y emprendimiento, Ingeniería, tecnología en innovación, Salud, biodiversidad y desarrollo ambiental, y Desarrollo organizacional y políticas públicas, son las líneas de investigación a trabajar durante la cita académico-científica.
La directora ejecutiva de Sportmancar, Lizbeth Mejía Luzuriaga, destaca el hecho de llegar a los 15 años de vida institucional. Refiere que durante todo este tiempo han obtenido satisfacciones pero también ha sido una etapa de aprendizaje, y, asimismo, se ha retribuido a la sociedad lojana a través de las diversas actividades que ejecutan como escuela de conducción.
Indica que la labor no solo se centra en ofrecer capacitación en el área de la conducción de vehículos, sino también realizar campañas de educación vial con el fin de contribuir a disminuir el índice de accidentes de tránsito.
Durante estos 15 años la escuela también se ha ampliado a varias provincias del país. Inició con su matriz en Machala, provincia de El Oro, y luego se expandió a otros lugares. En la provincia de Loja, por ejemplo, tiene actualmente cuatro agencias: en Loja, Alamor, Macará y Cariamanga.
Sportmancar tiene entre sus proyectos continuar mejorando su atención a la ciudadanía y también toda su estructura. A más de ello se pretende bajar el número de accidentes de tránsito mediante las campañas de educación vial que están dirigidas a todos los sectores de la sociedad.
Uno de los nuevos servicios que implementa la institución es el primer curso de recuperación de puntos de la licencia de conducir. Dicho curso iniciará el 15 de mayo y comprende 30 horas de duración. Podrán seguirlo los conductores con licencia profesional y no profesional.
La terminal terrestre, la Casa del Adulto Mayor, el puente sobre el río Sinincapac son las obras emblemáticas ejecutadas por la actual administración municipal, período 2019-2023, liderada por el Ing. Andrés Muñoz, que han llevado al cantón Saraguro, perteneciente a la provincia de Loja, a otro nivel en materia de infraestructura y desarrollo.
La pandemia no frenó el trabajo La construcción de estas obras se cumplió de manera continua,
pese al brote de la pandemia del coronavirus y de los continuos bloqueos, todo siguiendo la filosofía del alcalde Muñoz: incentivar la productividad y el progreso en Saraguro, mediante la voluntad política, trabajo coordinado y una gestión eficiente de los recursos económicos.
Uno de los capitales políticos más fuertes que tuvieron esta gestión municipal y su alcalde, Andrés Muñoz, es la sólida credibilidad. Cuatro años después y pese a que una buena parte de ese tiempo estuvo enfrentando a la pandemia, siguió edificando cientos de obras para mejorar la infraestructura que por años estuvo abandonada. Los hechos demostraron que las ofertas de
campaña se cumplieron.
En el ámbito social se robusteció la atención a niños y adolescentes en varias modalidades, a través de las unidades de atención: Programa de ETI y Apoyo Familiar y custodia familiar con 120 usuarios a nivel del cantón. En cinco parroquias de Saraguro se trabaja en la prevención de separación de padres y niños, restitución de derechos de niños/as y familia y la reinserción escolar, también se brindó atención a niños menores de tres años en la modalidad Centros de Desarrollo Infantil (CDI), atención integral a personas con discapacidad, en el centro diurno se atiende de forma permanente a 45 personas con discapacidad.
A nivel de otras modalidades de atención: 90 personas, atención integral a adultos mayores, se atiende a 570 adultos mayores en todo el cantón. Se desarrollaron eventos de integración. Se brindó alimentación saludable diaria. Asistencia en el campo de la rehabilitación, terapias física, ocupacional y atención médica. Se entregaron ayudas técnicas a sectores vulnerables. Fueron 89 familias de las parroquias y comunidades rurales las beneficiarias. Se entregaron bastones, sillas de ruedas, pañales, colchones antiescaras, andadores, entre otros.
Esta administración también
La terminal terrestre, la Casa del Adulto Mayor y el puente sobre el río Sinincapac son los trabajos emblemáticos de la actual administración municipal.» La moderna terminal terrestre San Pedro de Saraguro fue construida por esta administración, pensando en el desarrollo de la ciudad de Saraguro y el cantón. › El período de la actual administración comprendió de 2019 a 2023. PARA SABER » La Casa del Adulto Mayor es otra de la carta de presentación del alcalde, Andrés Muñoz. » El puente sobre el río Sinincapac permite la comunicación a una serie de comunidades y barrios del cantón.
se preocupó por generar espacios donde se fomente el arte, la cultura y la música con la implementación de la orquesta y coro SINFOANDES, donde participan 21 jóvenes, cuya duración es de un año, finalizando en octubre de 2023.
Se promocionó al sector turístico del cantón con la implementación de la plataforma turística www. visitsaraguro.com y en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), se presentó oficialmente la plataforma digital en Quito, Riobamba, Cuenca, Loja y Saraguro; Fam & Press Trip, en Cuenca y Saraguro, señalización de rutas turísticas y videos.
Respaldo al aspecto cultural Asimismo, fueron apoyadas las iniciativas culturales, por medio del fomento de las prácticas ancestrales: rituales del Raymi y otras manifestaciones del pueblo Saraguro, así como su demostración y exhibición en otras ciudades del país. Se mantuvo un contacto constante con los emprendedores de Saraguro, impulsando su labor a través de las ferias de emprendimientos gastronómicos, artesanales y culturales, donde fueron promocionadas la gastronomía, la producción agrícola, artesanal y los emprendimientos de las familias, complementando
aquello con la apertura, mejoramiento y mantenimiento de la vialidad rural, en 2022; 28,9 Km de vías aperturadas, 101,08 Km de vías mantenidas: lastrado , ensanchado y colocación de pases de agua. Los pobladores escucharon por años el mismo discurso prometedor, sobre todo, en períodos preelectorales y las soluciones nunca llegaron. La administración 2019-2023 fue diferente y en cua-
» No solo soñamos con un mejor futuro para nuestro cantón, sino que lo hicimos realidad, cambiamos el destino de nuestro pueblo”,
» Los pobladores escucharon por años el mismo discurso prometedor, pero las soluciones nunca llegaron”, Andrés Muñoz, alcalde de Saraguro.
tro años entregó obras que otras alcaldías no lo hicieron.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2019-2023
ANDRÉS MUÑOZ - ALCALDE
VIERNES, 5 DE MAYO DE 2023
Los adultos mayores siempre estuvieron en los planes del actual alcalde, Andrés Muñoz.
El manejo adecuado de los recursos económicos permitió la realización de varias obras y puestas al servicio de los habitantes.
mayor de Saraguro cuenta con su propio local donde fortalece sus habilidades, en especial artesanales.
El
VIERNES, 5 DE MAYO DE 2023
» A las personas con discapacidad se ofreció una atención preferente, a través de un centro diurno.
Según el NCI las amenazas que enfrenta esta área por el cambio de uso de suelo y el avance de la frontera agrícola ha provocado grandes afectaciones al bosque.
Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible del cantón Las Lajas (Acmus) se denomina la nueva área protegida creada en esta jurisdicción de la provincia de El Oro. Esta reserva comprende 5755.80 hectáreas.
En la creación de esta área de conservación intervino el Municipio de Las Lajas, con apoyo técnico de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). Se conservarán ecosistemas biodiversos como bosque siempreverde estacional piemontano del Catamayo-Alamor, bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo. Además, alberga especies de aves como el pájaro león (Momotus mo-
mota), Cormorán Netropical o pato cuervo (Phalacrocorax brasilianus), lechuzón de anteojos (Pulsatrix perspicillata) y el Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), entre otras.
No obstante, NCI dice que las amenazas que enfrenta esta área por el cambio de uso de suelo y el avance de la frontera agrícola ha provocado grandes afectaciones al bosque que, de no enfrentar esta realidad, se produciría un proceso de deforestación y desertificación. Es decir, un suelo que pierde su capacidad de regulación hídrica y nutrientes, dejando terrenos áridos, desérticos y pérdida de servicios ecosistémicos como aire puro, polinización, fuen-
tes de agua, entre otros.
Según Jinsop Sanmartín Jiménez, representante del departamento de gestión ambiental del Municipio de Las Lajas, es necesario continuar con los procesos de socialización en las comunidades, para sensibilizar e informar sobre las afectaciones que se tendrían de
no proteger las fuentes de agua, los bosques y el suelo del área. Señala que los diálogos deben continuar en los poblados que residen cerca o realizan actividades agrícolas alrededor de las fuentes hídricas, pues son las principales abastecedoras de agua para toda la población del cantón.
Informalidad en el empleo, la calidad e inclusión laboral, la brecha salarial, son temas relevantes.
Si bien, algunos indicadores laborales han mejorado en el último año en Ecuador, es importante reflexionar en torno a otros aspectos de orden cualitativo como la informalidad en el empleo, la calidad e inclusión laboral, la brecha salarial y equidad de género, entre otros para tener una visión más completa de la situación real del trabajo en el país.
“Las cifras solas de por sí no son suficientes para afirmar que el empleo ha mejorado significativamente y de acuerdo al análisis que realizamos como Adecco, vemos que existen importantes desafíos a afrontar. Por ejemplo, aún persisten brechas relevantes en cuanto a la remuneración de los trabajadores y a la calidad del empleo, lo que puede limitar la capacidad de algunas personas para acceder a trabajos bien remunerados y con buenas condiciones laborales”, explica Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. A continuación, Adecco compar-
te un análisis sobre los principales desafíos laborales en Ecuador y recomendaciones para enfrentarlos tanto a nivel de empresas como de trabajadores.
Desempleo
La disminución de la tasa de desempleo es una buena noticia para febrero de 2023. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se ubicó en 3,9%, lo que representa una reducción del 0,5% con respecto al mismo período del año anterior. Si bien existe una caída, es importante señalar que este indicador puede ser influenciado por varios factores, como la desaceleración económica, la informalidad laboral y la baja calidad del empleo.
De igual manera, en el cuarto trimestre de 2022, la tasa de desempleo se ubicó en el 3,8%, lo que representó una disminución del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se ubicó en el 4,7%.
Subempleo e informalidad Entendiendo que el subempleo es considerado como un trabajo precario donde una persona gana menos del salario mínimo (USD 450 al mes) o trabaja menos de la jornada laboral legal, se observa que los índices históricos del subempleo en Ecuador reflejan una tendencia hacia el subempleo persistente; además de ello, se concentra principalmente en
los sectores más vulnerables de la población como los jóvenes, las mujeres, las personas con bajos niveles educativos y las comunidades rurales. De acuerdo con el INEC, la tasa de subempleo en Ecuador se ha mantenido en niveles altos en las últimas décadas. En el año 2011, la tasa fue del 44,2%, mientras que en el último trimestre de 2022 se ubicó en un 20,8%.
El alcalde presentó un recurso de ampliación del fallo, pero no existe un pronunciamiento.
Oswaldo Román Calero continúa cumpliendo las funciones de alcalde de Celica, de la provincia de Loja, pese a que existe una sentencia de última instancia dictada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la cual determina su destitución del cargo tras ser encontrado responsable de violencia política de género en contra de María Salomé Ludeña Yaguache. Que él continúe como burgomaestre tiene su explicación: la sentencia aún no entra en ejecución.
A más de su destitución, el fallo del TCE estableció la suspensión de sus derechos de participación política por el periodo de dos años. También deberá pagar una multa de 8.925 dólares, equivalente a 21 salarios básicos unificados (SBU), la cual debe ser depositada en las cuentas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
María Salomé Ludeña Yaguache, quien al momento sigue ejercien-
do como vicealcaldesa, indica que el alcalde presentó un recurso de ampliación de la sentencia ante el TCE, sin embargo, aún no existe un pronunciamiento de aquello, por lo que el fallo aún no puede ejecutarse. Según la vicealcaldesa, ya pasó el tiempo previsto para que el organismo de justicia electoral se manifieste sobre ese recurso. “Ya tuvo que haberse dado porque el tiempo ya se cumplió”, manifiesta.
La aparente demora del TCE preocupa a María Salomé Ludeña Yaguache. “Se ve como todo esto está totalmente amañado, no hay otra respuesta más, se han cumplido los plazos”, dice, y agrega que esto es una muestra de que en el país no se garantiza una justicia adecuada.
El patrocinio legal de la vicealcaldesa de Celica lo asumió la Fundación MEGA Mujeres, de Quito, a través de sus abogadas. La presidenta de esta organización es la lojana Karina Ponce Silva, quien señala que el recurso presentado por Oswaldo Román Calero debió ser respondido el jueves 27 de abril de 2023 y tras ello ya debió
PARA SABER
› Oswaldo Román Calero ha previsto para este viernes 5 de mayo de 2023 ofrecer su rendición de cuentas de la labor ejecutada durante el último año como alcalde del cantón Celica. El evento es a las 10:00 en el salón auditorio del Municipio.
ejecutarse la sentencia. “Lastimosamente en el TCE, esa práctica de no responder con la celeridad que corresponde (…) no sorprende en
En Cariamanga, capital del cantón Calvas, en la provincia de Loja, desde hace unos ocho años funciona el Centro de Atención a Víctimas de Violencia. Se trata de una entidad que está a cargo de la Fundación Espacios en convenio con la Secretaría de la Mujer y Derechos Humanos. La administradora del lugar es la abogada Verónica Capelo Naula, quien lleva un año ejerciendo ese cargo. Señala que el centro brinda una atención integral que cuenta con abogados, psicólogos y trabajadores sociales, que brindan servicio a quienes son víctimas de algún tipo de violencia en el núcleo familiar. La atención está dirigida a niños, adolescentes, mujeres, y todos quienes hayan sufrido violencia de género. Por lo general son mujeres las víctimas de esto, pero también existen casos de hombres que han
sufrido abandono familiar. Este centro no solo atiende a
víctimas que provienen del cantón Calvas, sino también de cantones
estos casos, pero no es nada adecuado”, puntualiza, a la vez que aclara que el recurso de aclaración no cambia la sentencia.
› La atención en el lugar es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00. Está ubicado en las calles Sucre y González Suárez de la ciudad de Cariamanga.
aledaños como Gonzanamá, Quilanga, Espíndola y Sozoranga.
Capelo Naula señala que la violencia física y sexual son las problemáticas que mayor presencia tienen en estos cantones, aunque es Espíndola donde se registra el mayor índice. Otra problemática es la violencia intrafamiliar, sobre todo la física, verbal y psicológica.
A las víctimas, al llegar a este centro, se les realiza una evaluación psicológica, luego se revisa el contexto social de la persona y después se cumple una visita in situ al hogar.
En lo que es el área legal, este centro ofrece patrocinio gratuito en temas como divorcios y los trámites de alimentos.
El alcalde electo espera que no se otorgue el desembolso del anticipo para una de las obras.
Presuntas irregularidades en los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón lojano del mismo nombre, fueron denunciadas ante medios de comunicación de Loja por los integrantes de una veeduría ciudadana, en una rueda de prensa realizada la mañana del martes 2 de mayo de 2023. Estuvo presente el alcalde electo, Burner Moncayo García.
Uno de los veedores, Martín Mega Briceño, dice que en Zapotillo se han invertido millones de dólares para ejecutar las obras. En lo que es el sistema de agua potable se destinaron cinco millones de dólares, señala, pero manifiesta que existen algunas irregularidades. Expone que la captación se la hizo a más de 17 kilómetros de distancia del centro de la ciudad.
“¿Por qué se hizo tan lejos?”, se pregunta, indicando que en el mismo casco céntrico de la urbe está disponible un lugar de donde captar el agua.
Pero eso no es todo, ya que denuncia que el agua que llega de ese sistema a las casas es turbia, “en estado contaminado” y “pésima para el
consumo humano”. Espera que los asambleístas de Loja, el gobernador, las autoridades del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), conozcan sobre este tema. Refiere que el nuevo sistema de agua, que se inauguró hace varios meses, no avanza a abastecer a todos los hogares de la urbe, por lo que persiste el desabastecimiento en determinados periodos de tiempo. Algo que lamenta es que el crédito que se obtuvo para construir esta obra, los ciudadanos zapotillanos deberán pagarlo.
Luis Tabara Gallo, coordinador de la veeduría del proyecto de alcantarillado sanitario de Zapotillo, puntualiza que se ha solicitado in-
formación al alcalde, Efrén Vidal Sarango, sobre cuáles son las zonas que serán beneficiadas con dicho proyecto. El burgomaestre, según lo dice el ciudadano, ha indicado en medios de comunicación que todos los barrios son parte de la obra. No obstante, Tabara Gallo asegura que esas versiones del alcalde son falsas porque existen barrios que no serán beneficiados.
Precisa que el proyecto tiene inconsistencias y que eso el mismo Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) las reconoce, por lo que ha recomendado que se declare desierto el proceso de contratación. No obstante, Luis Tabara Gallo seña-
la que el burgomaestre, a pocos días de culminar su administración municipal, estaría insistiendo ante el BDE para que le otorgue el anticipo para ejecutar la obra, cuyo contrato ya estaría firmado.
El alcalde electo de Zapotillo, Burner Moncayo García, espera que no se otorgue el desembolso de los recursos al alcalde saliente, ya que primero se debe revisar “bien” el contrato del proyecto de alcantarillado sanitario, todo esto con el fin de que no se perjudique al pueblo zapotillado “como ya lo perjudicó con el plan maestro de agua potable que fue un proyecto fallido y que hasta el día de hoy la ciudad de Zapotillo no tiene agua”.
Bladimir Armijos Vivanco continuará al frente de la Asociación Provincial de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe (Afpzch), luego de ser reelecto como presidente para el periodo 2023-2027. Su reelección se dio con el apoyo de la mayoría de los presidentes y representantes de los clubes que son parte de la Afpzch. Indicó que seguirá “trabajando de manera conjunta con toda la dirigencia y actores del fútbol profesional de la provincia y del fútbol ecuatoriano para un gran legado a las nuevas generaciones”.
PARA SABER
El directorio 2023-2027 de la Afpzch lo conforman también como vicepresidente Ángel Fabián Guaillas Guanuchi; gerente deportivo, Marco Antonio Gualán Guanuchi; tesorero, Hugo Hernán Reyes Matailo; secretario, Patricio Eugenio Dávila. Como vocales principales estarán Manuel Mesías López, Taylor
Primicias.ec digital dio a conocer el llamado de emergencia que esta viviendo el cantón Santa Lucía, en Guayas. La temperatura es de 32 grados y se registraron intensas lluvias el fin de semana. Pero de las precipitaciones, agua de color verde y mal olor cubre las calles e inunda viviendas.
Primicias.ec dio a conocer el precio del petróleo ecuatoriano en USD 64,7 por barril, con corte al 27 de abril de 2023. Según los precios teóricos de la petrolera estatal Petroecuador.
Anteriormente implica que el petróleo ecuatoriano se vende por debajo del precio proyectado en el Presupuesto General del Estado, que es de USD 65 por barril.
A esto se suma la caída de la producción petrolera en Ecuador, tras el terremoto. Las exportaciones de petróleo son la segunda fuente de ingresos para el Presupuesto del Estado, luego de la recaudación de impuestos.
El Estado preveía recibir USD 3.674 millones por exportación de petróleo durante 2023, lo que representa el 12% de todos sus ingresos netos previstos. No es la primera vez que el precio del petróleo cae en 2023.
En enero, febrero y marzo de este año, su precio estuvo por debajo ya del promedio previsto en el Presupuesto General del Estado.
Ambiente Internacional
El ministro de Energía, Fernando Santos, dijo que el Gobierno mira
con preocupación la caída del precio del petróleo. El barril de WTI, referente para el precio del petróleo ecuatoriano, bajó 0,06% y cerró en USD 68,56 dólares el barril, el 4 de mayo de 2023.
Con ese nivel de precios, el precio del petróleo ecuatoriano se vende por debajo de USD 60 dólares. El precio del petróleo ecuatoriano es más bajo que el WTI porque tiene una menor calidad y un mayor contenido de azufre que su marcador.
El alza de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y señales de recesión en esa economía hacen prever una menor demanda de petróleo, lo que incide en el precio, explicó Santos. Además, por la invasión a Ucrania, el petróleo ruso se está vendiendo con descuento, lo que también incide en la caída del precio del petróleo ecuatoriano.
Por otra parte, el ministro de Energía cree que el precio ha tocado ya un piso mínimo y que en las próximas semanas se esperaría una recuperación.
Lo anterior porque hay señales de recuperación de las economías de China e India, que son grandes consumidores de petróleo.
Se trata de uno de los cantones más afectados por las inundaciones en la cuenca del río Daule. Gestión de Riesgos del Municipio local registra cinco sectores más propensos a inundarse, hasta el 4 de mayo de 2023.
Pero desde hace 15 días permanecen inundados los barrios Tres de Abril y Morochal, en la cabecera cantonal. Riesgos registra unas 160 casas afectadas en los dos sectores.
Los habitantes de las viviendas más bajas tuvieron que salir a albergues o se alojaron con familias de acogida. En dos barracas de un albergue ubicado frente del cementerio local permanecen 22 familias (60 personas) que no saben cuándo volverán a casa.
Las lluvias en la cuenca alta del río y las descargas de la represa Daule Peripa por exceso de agua impactan a siete cantones en Guayas y Manabí. De hecho, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que hay 3.000 familias afectadas en áreas rurales de los cantones Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucía, Nobol y Daule (en Guayas) y Pichincha (Manabí).
El estancamiento
En Guayaquil, las precipitaciones
de abril alcanzaron índices sólo comparables a los de eventos extremos como el fenómeno de El Niño de 1998.
Con el exceso de lluvias, la represa Daule Peripa, ubicada al norte de la cuenca del río Guayas, alcanzó su máximo nivel a partir del 16 de abril, es decir cerca de los 6.000 millones de metros cúbicos de agua.
Por ello, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) tuvo que implementar un protocolo de apertura controlada de compuertas del vertedero principal. Esas descargas contribuyen a las inundaciones a lo largo de las poblaciones ubicadas en la cuenca del río Daule.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, informó que buscan evitar perjuicios para la población. Pero sostuvo que es necesario poner en balance el fenómeno natural con la seguridad de la represa, que genera energía durante todo el año.
“No recordamos inundaciones de esta magnitud en décadas”, aseguró Vivanco. “En cada barraca hay 11 familias, usamos sábanas para crear divisiones entre los espacios para cada familia. Cada quien cocina por su cuenta”, agregó morador del sector.
El traslado se hará a través de vuelos humanitarios con destino a la capital venezolana.
Los gobiernos de Perú y Venezuela coordinaron la repatriación de por lo menos 100 venezolanos que se encuentran varados en la frontera peruana con Chile.
La canciller peruana, Ana Gervasi, informó ante el pleno del Congreso de Perú que su despacho acordó con las autoridades venezolanas la implementación de vuelos humanitarios para los ciudadanos que voluntariamente deseen regresar a su país.
Esta decisión se tomó en medio de una emergencia migratoria reportada esta semana en la frontera entre Chile y Perú, donde se encuentran varadas por lo menos 300 personas.
Según el portal chileno La Tercera, la idea de trasladar migrantes vía aérea la puso sobre la mesa el sábado pasado el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yvan Gil.
Quien a través de redes sociales anunció que habían estado en contacto con las cancillerías de Perú y
PARA SABER
Chile y que, además, pedían “plenas garantías” para que los aviones de la línea Conviasa “puedan aterrizar y despegar en la zona.
También, para abastecer de combustible a los aviones que participarán en el programa estatal ‘Vuelta a la Patria’, con el que se han repatriado a Caracas a miles de venezolanos desde distintos países.
Vuelos humanitarios
Estos vuelos serán para atender a los migrantes venezolanos que se encuentran en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Perú, y en Tacna, ciudad peruana limítrofe con Chile.
Gervasi aseveró que las autoridades consulares venezolanas en Lima y Santiago se desplazaron a la zona limítrofe para hacer un registro de quienes quieran retornar a su país. Hasta el momento, “cien ciudada-
Es una primicia mundial, Estados Unidos aprobó el miércoles 3 de mayo, la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable del bronquiolitis y de decenas de miles de muertes cada año.
La autorización de la vacuna Arexvy, desarrollada por el gigante farmacéutico británica GSK, fue otorgada por la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos (FDA) para adultos de 60 años o más.
“Es un importante logro en términos de salud pública en la prevención de una enfermedad que puede ser mortal”, afirmó en un comunicado Peter Marks, responsable de la FDA.
La semana pasada, esta misma
vacuna recibió la opinión favorable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La decisión final de la Comisión Europea se espera para los próximos meses.
El VRS es un virus muy extendido y muy contagioso, conocido sobre todo por causar la bronquiolitis o infección de los bronquiolos en niños pequeños durante el invierno.
Sin embargo, también afecta a los adultos y puede ser peligroso para los ancianos cuando degenera en una infección respiratoria (bronquiolitis o neumonía).
Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este virus provoca la muerte de entre 6.000 y 10.000 personas mayores de 65 años cada año.
nos venezolanos se acogieron a esta propuesta”, manifestó.
En cuanto a quiénes podrán acceder al programa, las autoridades aclararon que todas las personas que suban al avión están empadronadas y registradas por la embajada de Venezuela.
PARA SABER
La autorización de la vacuna de GSK se basa en un ensayo clínico con aproximadamente 25.000 participantes, de los cuales la mitad recibió la vacuna y la otra mitad un placebo.
Se encontró que la vacuna tiene una efectividad del 83% en la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior. Los efectos secundarios fueron principalmente fatiga, dolor muscular o dolores de cabeza.
Sin embargo, pese a los resultados alentadores, la FDA le pidió a GSK que continúe realizando estudios para monitorear algún riego.
Según France 24, después de décadas de investigación,
La titular de Relaciones Exteriores peruana adelantó que “en los próximos días” una aeronave será enviada a Arica para repatriar a los venezolanos, por lo que se encuentra coordinando con las autoridades chilenas el traslado de las personas, explicó RT.
En el operativo policial, en poder del acusado, se encontró droga, dinero y un arma de fuego.
Cinco horas duró el operativo que un grupo de funcionarios de la Fiscalía y policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutaron la tarde del miércoles 3 de mayo de 2023, en Vilcabamba, parroquia rural del cantón Loja.
El presunto microtráfico de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización llevó a los policías Antidrogas a realizar una investigación y luego de recabar varios indicios pidieron a uno de los fiscales que solicite a un juez de la Unidad Judicial
Penal una orden de allanamiento.
Diferentes indicios
La orden se cumplió la tarde del último miércoles. A esa casa arribaron los policías y delegados de la Fiscalía quienes explicaron a Richart L. S., de 40 años, que él es investigado por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Los gendarmes Antidrogas no dejaron lugar sin revisar y en un
Por las inmediaciones de un parque, ubicado al sur de la localidad, una adolescente, de 15 años, el miércoles 3 de mayo de 2023, a eso de las 19:00, habría sido ultrajada sexualmente.
La adolescente fue interceptada por ese sujeto cuando ella caminaba por ese parque, quien le habría tapado la boca con un pañuelo que, presuntamente, contenía escopolamina.
Ella perdió el sentido y el sujeto se aprovechó de la adolescente, pero mientras daba rienda suelta a sus bajos instintos quienes caminaban por ahí se dan cuenta y alertan lo que sucedía.
En el percance que la noche del miércoles 3 de mayo de 2023 ocurrió, en la avenida Santiago de Las Montañas, ubicada al norte de la localidad, la conductora de una motoneta se lesionó al no advertir un bache sobre la calzada el cual llevó a que pierda el control y se vire a un costado de la vía.
sitio de esa casa encontraron 30 gramos de base de cocaína, un arma de fuego, 5 municiones, 2 teléfonos celulares y una balanza en donde se sabría pesar la droga para la dosificación de esa sustancia blanquecina.
El sujeto huyó con rumbo desconocido, los moradores hacen público lo sucedido para que los padres de familia cuiden de sus hijos y les adviertan el peligro de caminar solos.
A Óscar P. T., quien es investigado por el presunto delito de tentativa de asesinato, se ‘le durmió el diablo’ y fue detenido el jueves 4 de mayo de 2023, cuando caminaba en pleno centro de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
“A este ciudadano se le giró una boleta para la detención con fines investigativos. Él estaría vinculado a ese delito que ocurrió el lunes 3 de abril del presente año en la zona de tolerancia, ubicada, en la vía Loja-Zamora”, devela Vallejo Aguirre.
El oficial indica que los indicios que tienen determinarían que él habría tramado la ejecución de ese atentado a uno de los burdeles de la zona de tolerancia, en el cual resultaron tres personas heridas, que esa noche acudieron a ese lugar.
Personal de la Policía Nacional, en Macará, detuvo a un ciudadano que sería el propietario de esos objetos.
Faltaban cuatro horas para el amanecer del jueves 4 de mayo de 2023, sin embargo, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Macará, ejecutaba un operativo, en el cual decomisó varias armas de fuego y detuvo a la persona que se presume era el dueño.
Ni la oscuridad evitó que la Policía Nacional ejecute el operativo, en un sector de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, en donde reside Jean G. V., de 24 años y de la provincia de Loja, quien sabría adquirir esas armas de fuego, clandestinamente.
CLAVE
En poder de Jean G. V. la Policía Nacional encontró 3 pistolas, de diferente marca y calibre; cuatro alimentadoras, accesorio en donde se coloca la munición, para disparar; 8 balas, de distinto calibre; un teléfono celular; una motocicleta, sin placas; y dinero en efectivo.
Manuel Gómez Herrera, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que la entidad, a través de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, trabaja para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
Por los exteriores del mercado centro comercial Ciudad de Loja, el jueves 4 de mayo de 2023 los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas detuvieron a 2 personas y aisló a una adolescente, de 16 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En poder de los ciudadanos se encontró 117 gramos de peso bruto de marihuana y 73 gramos de peso bruto de base de cocaína, que presuntamente iban a microtraficar en ese sector y en otros lugares aledaños al centro comercial Ciudad de Loja, en donde se evitó la venta ile-
PARA SABER
gal de esas sustancias.
Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, titular de la Jefatura de Investigación Antidrogas, indica que los aprehendidos en delito flagrante son Rocío C. G. y Jason P. C., de nacionalidad venezolana; además, de la droga los policías decomisaron 3 teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Vanessa Vinces, combina su vida profesional y el ser madre
Un día como hoy, 5 de mayo, pero de 1993 nació Vanessa Vinces Requena en el cantón Zapotillo de la provincia de Loja, y en este 2023 celebra sus 30 años. A más de extenderle los mejores deseos en su día, nuevamente es la invitada de Rostros para conocer cómo avanzan sus proyectos de vida.
Esta joven profesional en las finanzas, economista y magister en Administración de Empresas se ha desarrollado en el mundo profesional como consultora de varias empresas y franquicias nacionales e internacionales, e incluso posee sus propios emprendimientos en la industria textil.
Este accionar profesional lo concatena con la acción social, lo que le ha permitido ser más humana y adentrarse en la realidad de las personas para bien, sin descuidar su rol de madre amorosa y dedicada a su familia.
Está convencida que la maternidad es el rol más importante de todos, por la responsabilidad de formar seres humanos nobles, buenos y capaces de aportar a la sociedad. Es por ello que demuestra estar estrechamente vinculada al desarrollo y crecimiento de sus tres hijas: Ashley, Amelie y Alaia, en lo que respecta a la formación académica y en las actividades deportivas que practican.
Lo propio agradece el apoyo de sus padres y hermana que pese a la distancia están presentes en todo momento.
Su esposo y compañero de vida Raúl Sandoya,
con quien contrajo matrimonio hace 10 años, es quien la motiva a seguir sus sueños. “Yo creo en mí, pero él cree mucho más en mí y eso es lo que me hace feliz”, puntualiza.
Labor
Su formación profesional le ha permitido desarrollarse en el mundo empresarial, contable y de las finanzas, lo que también ha sido un impulso para establecer sus emprendimientos de ropa deportiva (Evolution Fit), aunque menciona que el mundo del emprendimiento es muy sacrificado, implica trabajar por más de 14 horas diarias y en la mayoría de casos hasta los fines de semana; sin embargo, siente que su sacrificio la proyectará para llevar su empresa a instancias internacionales.
Cree en la educación como eje principal para el desarrollo, lo que la motivó a seguirse preparando en una nueva maestría y en algunos diplomados relacionados a su profesión.
Vanessa considera que la acción social debe estar ligada con el éxito profesional, es por ello que se desarrolla cómo voluntaria, aportando con conocimiento a emprendedores que deciden establecerse en este ámbito y necesitan del acompañamiento para la apertura de sus negocios. “No podemos sentirnos realizados si no aportamos al prójimo en algo de lo que sabemos”, detalla.
“Cuando tengo la oportu-
nidad de ayudar lo hago con mucho gusto, sin mirar lo que ello implica, es una de las cosas que me motivan todos los días y doy gracias a Dios por contar con el apoyo de mi familia”.
Esta profesional ha superado grandes desafíos en su vida personal y profesional con fortaleza enérgica y valentía serena. Participó en política como candidata a la Alcaldía de Loja en los anteriores comicios, lo cual considera fue una grata experiencia porque se siente aún más comprometida en seguir aportando al desarrollo de su ciudad.
“Mi fe en Dios es lo que me mantiene fuerte y el amor de mi familia logra que no pierda el horizonte, aun creo en las personas buenas y estoy segura que cuando hacemos las cosas de corazón, las bendiciones nos llegan del cielo”, asegura.
El crecer lejos de sus padres por lograr su formación profesional, fue uno de los motivos que hicieron que el esfuerzo sea mayor y que Vanessa le ponga más valor a la vida y a todo lo que ha logrado. Por ello motiva a que las personas luchen por sus sueños y por lograr todo lo que se propongan, “nada es imposible solo debemos trabajar con fortaleza y convicción”, argumenta.
Al final cuenta que uno de sus grandes sueños es ver una sociedad más justa, digna y segura; con oportunidades laborales para sus hijos y que no tengan la necesidad de migrar a otros países.
Es una mujer que se proyecta con sus conocimientos profesionales, pero no descuida su labor de madre.
“No pares, nunca te
Hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente”.
Vanessa Vinces