“Son múltiples los beneficios que ofrece cultivar alimentos imitando lo que hace un bosque”


“Por desgracia en cuestión tráfico de vehículos y seguridad peatonal nada se ha hecho”
“Son múltiples los beneficios que ofrece cultivar alimentos imitando lo que hace un bosque”
“Por desgracia en cuestión tráfico de vehículos y seguridad peatonal nada se ha hecho”
Alumnos con discapacidad mordidos, cambiados abruptamente a grados inferiores, sin rampas de ingreso, represalias contra padres de familia, entre otros, se revelan en la Escuela Especializada Ciudad de Loja Nro. 1. Autoridad dice que la intervención viene desde 2022 y que hay tres docentes con sumario administrativo y trasladados del plantel.
Bus abandonado seis años inquieta a ‘Los Operadores’
Página 10
-Mínimamente invasiva (endoscópica)
-Cirugía ambulatoria (retiro de sonda a las 24 horas)
-Sin sangrado y sin dolor
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja
Se prevé hacerlo en siguientes días, siempre y cuando se den tregua los flagelos forestales.
En la mañana del lunes 4 de septiembre de 2023, las autoridades tenían planeado realizar la presentación oficial de la Campaña de Prevención de Incendios. Sin embargo, lamentablemente, esta actividad tuvo que ser suspendida debido a un flagelo que se desató en el sector El Porvenir de la parroquia Malacatos, ubicada en el cantón y provincia de Loja.
El lema de esta campaña es ‘Juntos prevenimos los incendios forestales’, y está siendo impulsada por la Dirección Zonal 7 (Loja - El Oro) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en colaboración con diversas instituciones aliadas en la región. El objetivo principal de la campaña es reducir los impactos negativos de los incendios forestales en las provincias de Loja y El Oro, así como en las zo-
nas de amortiguamiento de las áreas protegidas.
Este año, se han unido a esta campaña de sensibilización ambiental las siguientes instituciones: Gobernación de Loja, Prefectura de Loja, Municipio de Loja, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ecu 911 Cuerpo de Bomberos de Loja, Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador.
El director de la Zonal 7 de Loja, Sergio Cordero Espinosa, considera esencial la colaboración de autoridades, gobiernos autónomos descentralizados (tanto municipales como parroquiales), organizaciones no gubernamentales, grupos juveniles, voceros ambientalistas y sectores públicos y privados para trabajar en la conservación de los bosques y promover acciones de prevención de incendios forestales.
CLAVE
› Si conoce de personas que provocan incendios forestales, comunique al ECU 911 o al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Consideran que esto se logrará a través de la educación y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de adoptar buenas prácticas agropecuarias como alternativas al uso del fuego en el sector rural.
Entre las actividades planificadas se encuentran monitoreos, patrullajes y vigilancia interinstitucional en las zonas de mayor riesgo, especialmente en las áreas de amortiguamiento de los parques Podocarpus, Yacuri y la Reserva Ecológica Arenillas.
Además, se brindará capacitación a las comunidades sobre el uso adecuado del fuego a través del apoyo del personal de las Oficinas Técnicas del Maate. También se difundirán
mensajes de prevención de incendios forestales mediante cuñas radiales, en colaboración con los medios de comunicación de las instituciones públicas.
El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (Fepupe) se reunió de manera extraordinaria en la ciudad de Loja. La Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Loja (APUL-UNL), en su condición de filial, fue la anfitriona.
La cita se desarrolló el último sábado, 2 de septiembre de 2023, de 10:00 a 15:00, en el barrio Taxiche, de Malacatos, perteneciente al cantón y provincia de Loja. Se contó con la participación de delegados de 11 asociaciones de profesores de las universidades del país.
En la reunión de trabajo la Fepupe trató temas relacionados a las reformas a la ley del Seguro Social (jubilación y sistema de pensiones). Se contó con la participación de diferentes ponentes; y, como conclusiones, se resolvió rechazar las reformas presentadas por la comi-
» La reunión de académicos del país se cumplió el último fin de semana.
sión del Gobierno Nacional “porque pretenden privatizar la seguridad social en el país”. Se acordó redactar una propuesta de los gremios de docentes y demás organizaciones sociales.
Asimismo, se resolvió la participación mayoritaria de los gremios de docentes universitarios en los segundos Juegos Nacionales, a desarrollarse en Machala, en noviembre de 2023.
Sesión extraordinaria: la Fepupe se opone a las reformas al IESS
Los egresados de la carrera de Enfermería rinden exámenes de fin de Carrera en los laboratorios de vanguardia del Campus del Instituto Superior Universitario Bolivariano, previa a la incorporación de la cuarta promoción.
grave, cuidados de enfermería postoperatorios en cirugía de fractura de fémur, intervención de enfermería en paciente quirúrgico con hernia inguinal, atención de enfermería en un paciente con diagnóstico de meningitis.
De 09:00 a 21:00 dentro de las áreas de Cuidados Intensivos, Ginecología, Quirófano, Hospitalización en las instalaciones que pertenecen a este centro de estudios superiores, los egresados exponen sus casos médicos ante sus representantes y autoridades.
Aptitud legal
»Andrea Mena junto con su grupo explicó uno de los temas, dentro del moderno Quirófano.
El programa de graduación corresponde a la cuarta promoción de Enfermería que el Instituto Superior Universitario Bolivariano entregará a la Región Sur y país, durante septiembre, cuando finalicen todo el proceso establecido.
Cada grupo de los egresados de esta Carrera, bajo responsabilidad de los catedráticos del Área de las Ciencias de la Salud, expone su caso en los 12 laboratorios modernos y con óptimo equipamiento, dentro del Campus.
El Consejo Académico Superior (CAS) del Universitario Bolivariano dispuso a los docentes conformar los tribunales evaluadores para calificar las prácticas profesionales, sustentación y defensa respectiva de los distintos temas aprobados.
Entre ellos los profesionales en formación presentaron: actuación de enfermería en paciente gestante con preeclampsia, atención de enfermería en paciente pediátrico con deshidratación
Coordinación Académica precisó que los estudiantes declarados aptos por el CAS participan de los exámenes prácticos que constan en el cronograma, contemplado en el Programa Integral de Graduación (PIG) 2023.
El Tribunal conformado por un Presidente, Vocales a más del Tutor valora las sustentaciones contempladas en el
» Cada tutor o docente tiene a su cargo la supervisión del examen práctico. Se trata de novedosos casos por parte de los nuevos profesionales que presentan en los 12 laboratorios de Enfermería
» La Carrera de Enfermería entregó, el 15 de diciembre de 2021, la primera promoción de Profesionales.
PIG por parte de los futuros profesionales; mientras tanto el 23 de mayo y 23 de agosto recibieron las insignias y distintivos característicos.
Para septiembre se planificó la incorporación e investidura pública y la entrega del título de tercer nivel. Será la cuarta promoción de esta Carrera que oferta el Bolivariano desde 2019. 1850 profesionales en total entregará el Bolivariano a la Región Sur y país, siendo esta institución pionera en la formación y graduación de este tipo de Profesionales con amplias opciones de inserción laboral como Mi Primera Oportunidad, Programa de Empleo de Enfermería en los Estados Unidos y más
» 1850 profesionales de Enfermería en total entregará el Universitario Bolivariano.
»El Tribunal emitió su aprobación del examen práctico, uno de los componentes para la nota final de grado.
» El grupo de egresadas, entre ellas Yamiled Jiménez, dispuso una hora para la sustentación del caso en Quirófano.
Digo, la otra vuelta electoral. Ya no habrá “tantísimos” candidatos como ayer, ahora solamente dos y los kikuyos sentenciaron que en la repetición está el gusto. ¡Que venga la finalísima! Ahora escucharemos el quién es quién.
No faltarán los ofrecimientos, abrazos, “muchitas” y otras manifestaciones como espejuelos españoles para nativos americanos.
Los dos finalistas, en lucha feroz, tratarán de salvarnos de las catorce y más plagas de la década perdida.
¿Salvar a la patria? Es un título llamativo para esta novela de amor y de odio. En su fantasía habrá de todo: el jovencito, dulcinea, la bruja y el príncipe, también los aduladores. Cada quien en un rol espectacular tratarán de cautivarnos para inducirnos a la amnesia colectiva y condenarnos a la ignorancia cívica.
El un finalista tiene un proyecto para gobernar diez y ocho meses al país, que en la realidad serán menos. El otro, repetirá todo lo hecho cuando fueron gobierno.
Entre capítulo y capítulo, habrá sándwiches, arroz, Quaker y otras limosnas.
Los priostes seguirán bebiendo la “chicha huevona”. Los invitados de última hora se subirán a la camioneta del triunfo como también los prontuariados y sus acólitos, los beatos, semibeatos y todos danzarán al Toro Barroso para deleite de los que representamos en contante y sonante la voz de Dios.
La novela es corta, el largo metraje lo vivirá el pueblo descamisado.
Despierta hermano, no para volverte a dormir sino para reclamar tus derechos.
Bajo el termómetro político que en este momento se encuentra el Ecuador, surgen varias interrogantes respecto al manejo de la democracia, la desconfianza en la política, la reinstitucionalización urgente del Estado, y cuál va a ser el papel que desempeñe el nuevo gobierno en el corto tiempo que le toca asumir para contrarrestar de cierta manera los problemas que como ciudadanos nos preocupan.
Hoy en día nos damos cuenta que la democracia está cada vez más distante de ser un sistema políticosocial con la total capacidad de dar al pueblo soluciones concretas y las posibilidades de una participación
Con el avance de las investigaciones, surgen alternativas que se enfocan en promover el cuidado de la naturaleza, pero sin dejar de lado la necesidad de producir alimentos nutritivos, que no contengan sustancias perjudiciales para la salud de humanos y otros animales. Situémonos por un momento en un bosque no antropizado y podremos ver que la naturaleza hace, por si sola, que todos sus componentes permanezcan equilibradamente sanos, esta es la lógica de la agricultura sinérgica. Son múltiples los beneficios que ofrece cultivar ali-
sobre todo transparente en las diferentes decisiones políticas y en lo que necesita un Estado para lograr la estabilidad económica, política y social, además, quien vaya ahora a asumir el mando el cual queda sin bases sólidas, tiene la firme responsabilidad de velar por un desarrollo prospero ya que está en juego el futuro del país.
Se configura la expresión que no puede haber democracia sin demócratas y no puede haber demócratas sin formación política, es momento de que se fortalezca de manera independiente, libre y soberana bajo el compromiso cívico de los principios sociales con el objetivo de construir
Andrés Alonso Ríos Ludeña Instagram: andresriosl23una mejor sociedad y así solventar este problema estructural.
Por último, es fundamental destacar las acertadas palabras de Patricio Jijón Larco: si la sociedad ecuatoriana no reacciona en su conjunto, para consolidar su poder, a fin de sacudir y conducir a las estructuras políticas y sociales, para lograr un gran Acuerdo Nacional con no más de cinco puntos fundamentales; la crisis, la inseguridad, la pobreza, el lumpemparlamentarismo, seguirán abriendo anchas avenidas para que en el Ecuador se instaure un Estado fallido.
mentos imitando lo que hace un bosque en su estado natural, es decir, haciendo que todos y cada uno de los componentes (microorganismos, nutrientes, plantas, animales, sustratos) cumplan su función. Por ejemplo, si en una huerta llegan a coexistir en equilibrio y armonía sus componentes, evidentemente existirá mejoramiento en la producción de alimentos, logrando la auto fertilidad de los suelos, reduciendo la necesidad de utilizar productos químicos, evitando la agricultura de monocultivos y consecuentemente, devolviendo el estado natural de
benjamin.ludena@gmail.com
los suelos.
En Ecuador, nos hemos estancado en utilizar mecanismos o prácticas de producción de alimentos, que lejos de propender a la soberanía alimentaria, genera alta degradación de los suelos, principalmente, por el uso de fertilizantes y agro químicos que luego contaminarán el agua y aire. Es evidente que, a nivel nacional, se requieren capacitaciones a todo nivel y sobre todo políticas públicas innovadoras.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 866
Benjamín Ludeña GuamánDar vida a la letra muerta de un texto legal es indispensable. La eficacia de una norma se mide en función a su acatamiento y aplicación; de nada sirve contar con una ley bien estructurada, pero extremadamente incumplida por quienes deben respetarla, o, por otro lado, nunca empleada por aquellos que deben hacerla cumplir en función a su cometido institucional.
En materia penal, las normas se extienden también a la protección de los animales. No se limita a garantizar bienes jurídicos esenciales de las personas. Va más allá, y tipifica delitos y contravenciones contra animales que forman parte de la fauna urbana. Por esa razón, los grupos de protección animal con sustento en las nuevas tendencias del derecho han logrado que los países cuenten con legislaciones que prevengan y castiguen la crueldad animal.
Evidentemente, ha sido un triunfo formal por la inclusión de los animales como sujetos de derecho y su protección legal, lo cual hay que reconocer al mirar el Código Orgánico Integral Penal. No obstante, también deben existir triunfos materiales ante los eventuales casos de crueldad animal, para que se construyan precedentes que motiven a la sociedad a no quebrantar esta clase de normas y den confianza sobre la vigencia del ordenamiento jurídico.
La sentencia de reciente data sobre la muerte de una mascota, caso denominado “Spike”, es un claro ejemplo de que la tinta ha sido superada por la plena utilización de una norma penal, logrando justicia y generando una anhelada convivencia armónica entre personas y fauna urbana.
Se acaba de celebrar en Loja la semana de la movilidad. Con este importante evento se trataba de concienciar a los conductores en un afán por disminuir los accidentes de tránsito.
Muchos o la mayoría de quienes vivimos en esta maravillosa ciudad ni siquiera nos hemos enterado de esta campaña. Por desgracia en cuestión tráfico de vehículos y seguridad peatonal nada se ha hecho y nada se hace a favor de la colectividad. Automotores sin silenciador, sin luces y sin placas transitan a toda hora por las calles de la ciudad en donde, en pleno siglo XXI aún prevalece la ley del más fuerte, aún tiene la razón el que tiene el vehículo más grande, el pito más ensordecedor o el más grosero.
El uso de la bicicleta que se viene impulsando es un acto de doble filo, ya que hay que ser suicida para movilizarse en un medio tan frágil al que nadie respeta y que, además, exceptuando el centro de la ciudad, no hay ciclo vías por ninguna parte.
Una de las cosas que más llama la atención es la falta de control a todo nivel y cuando lo hay, los agentes se limitan únicamente a pedir el nro., de cédula para según ellos cotejar con sus bases de datos. En ningún caso piden la cédula para comprobar si se trata o no de la misma persona que controlan.
Las motocicletas son uno de los mayores problemas. La pandemia y el alza de los combustibles por un lado y la delincuencia por
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrionHace pocos días, mientras caminaba en una de las calles céntricas de la ciudad, fui testigo de un especial encuentro. Por un lado, una madre con sus dos pequeñas hijas y, por otro, José Bolívar Castillo, cientista social y político, con amplio reconocimiento nacional. En un punto, al estar muy próximos unos y otros, una de las niñas (la más pequeña) se dirigió a su madre para decirle: ¡Mira, ahí está el Chato! y acto seguido las dos infantes se acercaron para darle un abrazo al ex Alcalde de Loja.
Este hecho resulta interesante destacar, más aún, en un país doblegado por la violencia, ambiente desalentador en el que la política, por lo general, despierta grandes desconfianzas y recelos entre la población. Por eso, precisamente, hay que valorar estas manifestaciones, si bien sencillas, pero que dejan en claro –en este caso- el aprecio que hay ha-
cia un político, que más allá de sus aciertos y errores, es evidente su compromiso con el bien común, al tener muy clara la línea que divide lo público de lo privado.
Ciertamente, el Chato Castillo, no sólo que es un agudo sociólogo y estudioso del derecho, sino, sobre todo, un arquitecto social, con indiscutible liderazgo y visión para movilizar a una población en torno al diseño de proyectos encaminados a edificar una sociedad mucho más equitativa y próspera.
Quizá el mayor aporte realizado por José Bolívar Castillo, incluso por fuera de la obra pública que es bastante visible, tenga que ver con aquello de haber devuelto a los lojanos su autoestima y el cariño por su tierra. Eso a lo mejor explica, en buena medida, la espontaneidad con que se dio esta interacción que refiero al iniciar este comentario.
otro han disparado el uso de estos medios creando un caos y alerta en la población. Es muy común ver rostros extraños conduciendo motos son placas, a altas velocidades y con una dudosa mochila en sus espaldas.
Si las autoridades quisieran poner fin a estos problemas lo harían máximo en un mes de arduo trabajo con redadas y controles a toda hora, porque las sociedades por muy educadas que ostenten ser, siempre hará falta de la coerción para respetar al prójimo y a las leyes.
Romería
Miles de personas participaron de la romería de la Virgen del Cisne, el sábado 26 de agosto de 2023. (Fotografía: Javier Aguilar)
En la mejor Escuela del sur del país
Modalidad presencial
¡POSTULA AHORA!
Aparte de obstruir el libre tránsito vehicular y peatonal, se constituye un sitio donde pueden ocultarse personas de dudosa procedencia. Familia dueña del bien no atiende pedido.
Alas 246 familias de la ciudadela Los Operadores, ubicada al suroccidente de la ciudad de Loja, les preocupa una carrocería que permanece en una de las calles alrededor de seis años. El automotor, que alguna vez sirvió para
movilizar pasajeros a las parroquias del suroriente, del cantón y provincia de Loja, se constituye en potencial amenaza a la seguridad de los habitantes.
Mal estacionado
El presidente del barrio, Néstor Iván Jadán Zhapa, quien lleva cerca de tres meses en la directiva, manifiesta que el bus se encuentra mal estacionado, en la calle Cornelio Saavedra y Agustín Rodríguez, y que al estar allí representa un peligro para la circulación de vehículos y también peatonal, aparte de ser blanco de personas que van allí a ocultarse.
Sobre la identidad del propietario del carro, el dirigente señala que pertenece a una familia que reside en la ciudadela y que, pese a haberle solicitado que lo mueva de allí, no ha prestado oídos al pedido de los moradores de ‘Los Operadores’.
Al tiempo de aclarar que como directiva y habitantes no pretenden incomodar al dueño, insiste a la familia tomar en cuenta la queja colectiva y se proceda a retirar de manera inmediata al bus y llevarlo a otro sitio donde no obstaculice el libre tráfico.
Néstor Iván Jadán manifiesta haber escuchado que el carro tiene su motor fundido y
que su arreglo demandaría varios miles de dólares y que, supuestamente, los propietarios no cuentan con los recursos económicos, “pero ya ha pasado un buen tiempo allí: seis años”.
Acudirá al Municipio de Loja Dice que, al estar poco tiempo en la dirigencia, no ha presentado el reclamo al Municipio de Loja, como propietario de la vía, sin embargo, lo hará y desde ahora espera ser atendido debidamente.
El dirigente, también informa que el bus se encuentra con las debidas seguridades y es imposible ir a su interior, aunque enfatiza que la inseguridad campea allí porque alguna persona desaprensiva puede ocultarse allí para cometer alguna fechoría.
Néstor Iván Jadán, por otro lado, informa que la ciudadela atraviesa por un sinnúmero de necesidades, por ejemplo, la inseguridad y que, en ese sentido, es necesario que la Policía Nacional realice constantes patrullajes, el cambio de lumina-
públicas, cuya luz es deficiente;
Padres de familia revelan que por sacar a luz los hechos son objeto de represalias. El Distrito asegura que tres docentes están con sumario administrativo. Fueron separados de la escuela.
Los padres de familia de la Escuela de Educación Básica Especializada Ciudad de Loja Nro. 1, de la ciudad de Loja, denuncian que sus hijos reciben maltrato y discriminación y que por revelar estos hechos vienen siendo objeto de retaliación. En la Dirección Distrital se informa que ese plantel viene siendo intervenido desde 2022 y que incluso pesa contra tres docentes sumarios administrativos, siendo separados del establecimiento.
Desde hace años
Una madre de familia, quien pidió la reserva de su nombre, dice que estos hechos vienen dándose desde hace años y que, finalmente, en 2022, optaron por denunciar los casos y exigir un cuidado adecuado, un trato digno y una educación de calidad, sin embargo, aquello originó represalias, no de la escuela, sino de las autoridades, negándoles el acceso al plantel.
Dice que esto no está bien porque, al ser niños con discapacidades severas, requieren que los padres de familia ayuden al docente e intervengan en los casos de convulsiones, de apoyo personal y familiar, no obstante, ahora están obligados a dejar a sus hijos en la puerta de calle. Esto último, dice, es por el hecho de denunciar los casos de maltrato.
Al tiempo de asegurar que no hubo socialización alguna para tomar la medida de no permitir el ingreso a los padres de familia, expresa que no existen rampas para los estudiantes de sillas de ruedas, un docente imparte clases hasta 12 alumnos, siendo aquello antipedagógico por tratarse de niños con discapacidad.
Negligencia y maltrato físico
“El año anterior hubo casos de negligencia y de maltrato físico”, expresa,
tras insistir que por denunciar aquello se toman retaliaciones y que la situación, lejos de mejorar, más bien empeoró. “Queremos que nuestros niños sean vistos como seres humanos y no como muebles”, puntualiza e informa que la situación fue puesta en conocimiento de la Dirección Distrital de Educación, la Coordinación Zonal 7, la Defensoría del Pueblo y del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).
Verónica Pineda, otra madre de familia, dice que los docentes del establecimiento no tienen vocación, ni empatía y son irresponsables, aparte de maltratar a los estudiantes. Cuenta que su hija sufrió una laceración en su rodilla y que, al preguntar la razón a la maestra, esta le respondió de manera descortés y, tras comentarle esto a la directora, la pasaron del año que venía estudiando a estimulación temprana, en condición de oyente porque no le solicitaron útiles escolares.
El problema no queda allí. Este nuevo año lectivo, según cuenta, su hija sufrió mordeduras en sus brazos y en la cabeza y al pedir una explicación le respondieron que no volvería a suceder aquello y que se tomará correctivos. Pero no le satisfizo aquello y solicitó el video -dado que hay cámaras en la escuela- para determinar qué pasó y comprobó que, su hija mientras era agredida por una compañera y pedía auxilio, la maestra no atendió aquello porque se encontraba concentrada en su celular.
›
›
El cambio de maestros Verónica Pineda exhorta a las autoridades educativas a solucionar esta situación, cambiando a los profesores por otros que tengan vocación y empatía porque los niños “requieren mucha ayuda y paciencia que ellos no la tienen”, enfatiza.
Carmita Armijos, directora Distrital de Educación, reconoce que la entidad recibió las denuncias y que hay tres maestros con sumarios administrativos que tardan 90 días, ventilándose al momento los respectivos procesos. Ellos fueron trasladados a esa dependencia y cumplen hoy funciones administrativas, “porque se les pudo detectar algún tipo de violencia cometido”, dice la autoridad.
Sobre las cámaras instaladas en el plantel, dice que ello se concretó tras un convenio suscrito entre los padres de familia y el Distrito de Educación de Loja, siendo el objetivo precautelar la integridad de los alumnos, a tal punto que esa dependencia educativa tiene acceso directo a los videos y el monitoreo es constante.
Respecto al caso de la estudiante mordida por una compañera, dice que el padre de familia denunció aquello la semana anterior y que
» Queremos que nuestros niños sean vistos como seres humanos y no como muebles”, Madre de familia
» Mi hija sufrió mordeduras en sus brazos y la cabeza”,
Verónica Pineda, madre de familia
» Es necesario que los padres de familia denuncien los casos, pero con fundamentos”
Carmita Armijos, directora Distrital de Educación
la queja ya se ventila en el Distrito. Asegura que las maestras que allí trabajan están capacitadas para este tipo de educación especial: psicólogas y psicorrehabilitadoras.
Se caen los procesos por falta de fundamentos
Carmita Armijos exhorta a los padres de familia a denunciar, pero con fundamentos porque, según manifiesta, hay casos que cuando es de ir al Distrito a sostener lo revelado, muchos no lo hacen, entonces, “a nosotros se nos caen los procesos y es lo que pasa en este momento porque no van a declarar”, señala la autoridad educativa.
El viaje de Pablo hacia la industria de las perforaciones y tatuajes comenzó de manera inusual, una visita casual a Guayaquil lo motivó en la implementación de este negocio en Loja.
Pablo Ordóñez, perforador corporal detrás del conocido local ZOE, en la ciudad de Loja, con 22 años de trayectoria en el negocio, ha creado un espacio donde la pasión por la perforación y el tatuaje se combina con un enfoque especializado en la salud del cliente.
Inicios
Impulsado por la curiosidad que despertó durante un viaje a Guayaquil, Pablo Ordóñez adquirió aretes y suministros que eventualmente lo llevaron a inaugurar su primer local en el Portal de Santo Domingo, un acto audaz en una época donde
las perforaciones y tatuajes aún eran tabúes. A lo largo del tiempo, su local ganó popularidad, enfocándose no solo en realizar perforaciones corporales, sino también en ofrecer servicios de tatuajes.
Instrucción profesional
Sin tener una formación formal en el campo, Pablo confió en su espíritu emprendedor y utilizó los recursos en línea para aprender y mejorar. A pesar de ser licenciado en Educación Física y trabajar como profesor durante el día, dedicaba sus tardes al negocio. Con el tiempo, la búsqueda de un mejor servicio al cliente lo llevó a ampliar su conocimiento.
Participó en el primer Congreso Latinoamericano de Perforadores Profesionales en México, un hito que marcó un cambio significativo en su enfoque. Su lema se convirtió en “cuidar la salud de mis clientes”, y se esforzó por aplicar prácticas profesionales y rigurosas en su trabajo. Además, su búsqueda de conocimiento lo llevó al Congreso Internacional de Perforaciones Corporales en Las Vegas, donde profundizó aún más en la práctica profesional de las perforaciones.
Recomendaciones
La industria de las perforaciones y tatuajes ha evolucionado drásticamente desde los inicios del negocio. Lo que alguna vez fue considerado un juego, ahora se aborda con seriedad. Pablo enfatiza que una perforación corporal es una microcirugía, y su equipo en ZOE se toma este proceso con la máxima seriedad. Desde la selección y esterilización de materiales hasta las precauciones posteriores al procedimiento, el enfoque en la salud del cliente es primordial.
ZOE no solo se trata de perforaciones y tatuajes, sino también de accesorios y materiales de calidad. El local ofrece una variedad de productos para después de la cicatrización, así como dijes, aretes y materiales para tatuar.
La reputación del local se ha fortalecido con el tiempo, y la base de clientes ha crecido, reflejando la dedicación del equipo de trabajo.
Pablo aconseja a las personas interesadas en perforaciones y tatuajes que tomen este proceso en serio. Insiste en que no es una decisión trivial, sino una que requiere investigación y atención a la salud.
Pablo es un firme opositor de las perforaciones con pistolas y hace hincapié en la importancia de buscar profesionales capacitados y bien informados para evitar infecciones o problemas de salud.
Una delegación tiene previsto viajar a Santo Domingo donde se realizará la audiencia dentro del recurso presentado por la empresa constructora.
Los moradores de las parroquias
Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, esperan que los trabajos de asfaltado de la vía, que comprende alrededor de 40 kilómetros de longitud, reinicien lo antes posible. Para asegurar que se cumpla el cronograma respectivo solicitan ahora ser veedores. La petición está planteada.
Una reunión este lunes, 4 de septiembre
En una cita, desarrollada el último jueves, 31 de agosto de 2023, con el prefecto Mario Mancino, y Santiago Oviedo, representante de la constructora Covipal, se acordó que se retomaran los trabajos de asfaltado, paralizados desde hace seis meses por problemas legales entre la Prefectura y la empresa.
Bolívar Loarte Caraguay, comunicador de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental del cantón Loja (Asodencal), manifiesta que, este lunes, 4 de septiembre de 2023, los habitantes se reunieron con el director de Vialidad y Obras Civiles de la Prefectura, Wadei Mahauad Ortega, quien les informó que se está analizando el borrador del plan de trabajo presentado por Covipal y que este tiene que cuadrar con las expectativas de las dos entidades.
Al tiempo de indicar que las actividades en la vía aún no se retoman y que se aspira empiecen, a más tardar, el próximo jueves, dice que hasta ahora los usuarios tienen que utilizar una carretera en malas condiciones porque ni siquiera se le ha dado el respectivo mantenimiento, entonces, hay una polvareda descomunal, sien-
Las personas buenas nunca mueren. Cariamanga ha perdido físicamente a uno de sus hijos más prominentes. Empresario, dirigente, deportista, migrante, político y amigo de todos, Ángel Fernando Riofrío, falleció el pasado día lunes.
Las plataformas digitales y los distintos medios de comunicación eran testigos de los mensajes y de la gran conmoción social que alrededor de este lamentable hecho se generó. Los ciudadanos de Cariamanga y de la provincia se movilizaron para brindarle una despedida memorable. Angelito, como lo llamábamos sus amigos, se fue como un grande.
Nos deja un legado muy importante, su humildad y lucha constante
PARA SABER
› Una primera compañía, Diez y Diez, empezó el asfaltado de la vía VillonacoChuquiribamba, pero al poco tiempo dejó de hacerlo, luego llegó Covipal e igual suspendió las actividades.
do necesario que un tanquero riegue agua o, en su defecto, que llueva.
Moradores solicitan ser veedores El vocero informa que la Asodencal ha solicitado a la Prefectura que dos de sus integrantes se constituyan en veedores de la planificación de los trabajos que llevan adelante la entidad y la compañía Covipal.
Asimismo, anuncia que, ante el problema judicial entre las dos entidades, los habitantes de las parroquias noroccidentales viajarán a Santo Domingo, donde se evacuará la diligencia y organizar allí un plantón.
“Los jueces se duermen, mientras el pueblo tiene que soportar todos los inconvenientes por culpa de Covipal y la Prefectura, esta última principalmente porque contrata una empresa que no ofrece ninguna garantía y más bien presenta una acción de protección”, precisa.
pos las causas justas será ejemplo de todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo. Voy a resaltar en él siempre su capacidad para movilizar a ciudadanos y encabezar actividades que eternizarán su nombre.
Ángel, era empresario hotelero, tenía un complejo deportivo, mentalizó una hermosa urbanización, el ecuavoley y la música eran sus pasiones. Hombre íntegro vivirá en el corazón de su pueblo eternamente.
Expreso mi solidaridad, para su esposa, sus hijos, su idolatrada madre, sus hermanos y más familiares. Hasta siempre “Don Río”.
siempre, ‘Don Río’» Ángel Fernando Riofrío. » Vía de acceso a la parroquia lojana Chuquiribamba, cuyo mal estado es evidente.
La cápsula Dragon de la empresa SpaceX amerizó frente a las costas de Florida, en Estados Unidos.
Cuatro astronautas regresaron a casa tras una estancia de seis meses en la Estación Espacial Internacional y aterrizaron este lunes 4 de septiembre de 2023, en la costa de Florida a bordo de la cápsula Crew Dragon de SpaceX.
Un largo proceso de aterrizaje Los astronautas, miembros de la misión Crew-6 dirigida conjuntamente por la NASA y SpaceX, partieron de la estación espacial este domingo a las 7:05 (hora local).
La tripulación pasó el día a bordo del vehículo, mientras maniobraba a través de la órbita de la Tierra y hacia su lugar de aterrizaje objetivo frente a la costa de Jacksonville, Florida, donde aterrizaron después de la medianoche.
La cápsula Crew Dragon viajaba a más de 17.000 millas por hora (27.000 kilómetros por hora) y, al
PARA SABER
iniciar el tramo final de su descenso, el exterior de la nave se calentó hasta alcanzar unos 3.500 grados Fahrenheit. Dentro de la cabina de la nave, los pasajeros estaban protegidos por un escudo térmico
A continuación, la cápsula desplegó una serie de paracaídas para ralentizar aún más su descenso. Los equipos de rescate que esperaban cerca del lugar del amerizaje estaban preparados para sacar la nave del océano y subirla a una embarcación, donde realizaron unas comprobaciones de seguridad antes de que la tripulación desembarque.
Proyectos científicos
El grupo pasó seis meses a bordo del laboratorio orbital tras su lanzamiento a la estación en marzo. Durante la semana pasada, los astronautas de la Tripulación 6
trabajaron para dar la bienvenida y traspasar las operaciones a los miembros del equipo de la Tripulación 7, que llegaron a la estación espacial el 27 de agosto.
Según la CNN, durante su estancia en el espacio, los astronautas de la tripulación 6 tenían previsto supervisar más de 200 proyectos
Las lluvias torrenciales que azotaron España, hasta el momento dejan al menos tres muertos y tres desaparecidos, así como enormes daños e inundaciones. Madrid y Toledo son los más afectados, con carreteras colapsadas, viviendas inundadas, crecidas de ríos y problemas en el transporte.
Este lunes 4 de septiembre las autoridades españolas informaron que encontraron sobre las 16:00, el cuerpo sin vida de un hombre en la región de Toledo (centro del país), siendo esta la tercera víctima mortal de las lluvias de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).
Fuentes del Instituto Armado español informaron de que el fallecido es un hombre de 50 años. Estas mismas fuentes precisaron que continúa la búsqueda de una mujer, de la mis-
ma edad, que viajaba con su vehículo por esa región en la noche de este domingo al lunes.
Los otros dos fallecidos son un joven de 20 años que quedó atrapado en un ascensor en la localidad toledana de Casarrubios del Monte, y un
hombre encontrado en el término municipal de Bargas, también en Toledo, cuyo vehículo quedó inundado por el agua en la carretera.
Además, el Instituto Armado busca a dos personas desaparecidas en la región de Madrid: un hombre de
científicos y tecnológicos.
“Hemos hecho muchas cosas durante nuestra misión. Tuvimos dos vehículos de carga de SpaceX de visita, las misiones CRS-27 y 28, con mucha ciencia a bordo. Y nosotros, como tripulación, realizamos un total de tres paseos espaciales”, dijo uno de los astronautas.
PARA SABER
83 años y otro que viajaba en coche con su familia cuando el vehículo fue arrastrado por el río Alberche.
Se reportaron más de 2 mil
emergencias
El Centro de Emergencias 112 de la región de Madrid gestionó un total de 2.157 incidentes relacionados con el temporal, que originaron 1.390 intervenciones por parte de los bomberos, desde las 14:00 horas del domingo hasta las 17:00 de este lunes.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Toledo acumuló a lo largo de la jornada del domingo precipitaciones que dejaron 91,2 litros por metro cuadrado hasta las 23.10 horas, el tercer registro más elevado de toda España, explicó Euronews.
Intentó huir en una motocicleta, pero fue retenido por los moradores y lo entregaron a la Policía Nacional.
El robo con fuerza de una caja de herramientas no se consumió y Jhonatan J. R., de 28 años y de la provincia de Pichincha, será juzgado, a través de un procedimiento directo, el lunes 25 de septiembre de 2023.
A Jhonatan J. R. ‘se le durmió el diablo’ y el haber madrugado para irrumpir en una casa, ubicada al suroeste de la localidad, no le sirvió de nada porque fue agarrado ‘con las manos en la maza’.
CLAVE
Dueño alertó lo sucedido
A eso de las 04:00, del domingo 3 de septiembre de 2023, el dueño de la casa a donde Jhonatan J. R. se metió para robar escuchó un ruido en el garaje, se levantó y fue a ver lo que ahí ocurría.
Jhonatan J. R. al verse descubierto intentó huir en una motocicleta, mas los moradores advirtieron lo que pasaba y junto a la Policía Nacional, que por ahí patrullaba, rodearon al cuidado y evitaron su huida.
Con medidas cautelares
Se fue a descansar, la noche del domingo 3 de septiembre de 2023, pero ya no despertó, porque la muerte a Darwin E. M., de 28 años, se le cruzó mientras dormía.
El súbito deceso ocurrió en un barrio de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, en dónde la trágica noticia ha causado pesar en quienes conocía a Darwin E. M. Él habría fallecido por broncoaspiración, es decir por aspirar su propio vómito, el cual ingre -
só en sus pulmones y lo ahogó. La noche del último domingo él tomó licor.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, tomó procedimiento y verificó que el ciudadano no tenía huellas de haber sido agredido.
La Policía Nacional aprehendió al ciudadano quien presentaba algunas magulladuras en el cuerpo que él dijo le hicieron los enardecidos moradores que lo retuvieron al darse cuenta de la fechoría por él cometida.
Al ver llegar a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, los dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta, huyeron como ‘alma que lleva el diablo’.
Pero, ellos no se marcharon en la motocicleta, sino que lo hicieron a pie y abandonaron la misma; los policías al realizar un registro en la maleza encontraron una cartuchera de fabricación artesanal.
Se presume que los dos ciudadanos habrían estado a punto de cometer algún hecho delictivo, mas no imaginaron que la Policía Nacional llegaría y ellos se vieron obligados a desistir de su fechoría.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último domingo y en ella se dispuso que él se presente periódicamente a la Fiscalía hasta ser juzgado por el delito de robo con fuerza.
Arribaron a Loja desde las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de Los Tsáchilas.
Las 2 mujeres, una de ellas transexual, y los 2 varones, uno de 17 años, que, a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, arribaron, el lunes 4 de agosto de 2023, de las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de Los Tsáchilas, integrarían el Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) ‘Los lobos’.
Ni bien se instalaron en una pensión local, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, irrumpió y detuvo a Jackson Z. O., Jorge Y. C., Karla L. N., de 22, 32 y 27 años y de las provincias de Esmeraldas, Esmeraldas y Guayas, en su orden; y aisló al adolescente, de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas.
CLAVE
En las dos habitaciones que los presuntos ‘Lobos’ rentaron, en esa pensión, ubicada al norte de la urbe, los policías hallaron varios gramos de marihuana, que encontraron en una maleta y en un tacho de basura; los uniformados, además, decomisaron alrededor de una docena de teléfonos celulares, presuntamente robados.
Uno de los cuatro ciudadanos aprehendidos, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, Jorge Y. C., el jueves 14 de septiembre de 2023, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el mismo delito por el cual él fue detenido la mañana del último lunes en esa pensión.
No estaban autorizados a laborar en las instalaciones del Complejo Ferial Simón Bolívar, mas quienes se dedican a los juegos de azar se ubicaron arbitrariamente y la tarde de ayer fueron desalojados.
Un juego de azar, bajo la modalidad de bingo; y 3 ruletas de la suerte fueron expulsados del área de juegos, en dónde la Intendencia General de Policía organizó un operativo.
CLAVE
Ellos no pueden regresar a esas instalaciones porque la actividad a la que ellos se dedicarían estaría al margen de la ley. En caso de reincidir los objetos serán decomisados y no se entregarán a sus dueños.
La persona que el lunes 4 de septiembre de 2023, en horas de la mañana, conducía el vehículo, de placa de la provincia de Tungurahua (T), que se volteó sobre la avenida Zoilo Rodríguez resultó ilesa.
En esa avenida, a la altura de la calle Clodoveo Carrión, que es doble vía, la conductora se involucró en el accidente de tránsito, que únicamente generó daños materiales y un gran susto a la mujer.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo
CLAVE
sucedido, constatar si el revés ocasionó heridos y establecer la causa que produjo el accidente.
Al parecer la mujer se habría aturdido y en vez de frenar, cuando llegaba a la esquina de la calle Clodoveo Carrión, aceleró, se trepó al bordo de un pequeño talud, se viró y quedó con los neumáticos hacia arriba.
Se turba, en vez de frenar, acelera y se vira en media calle
En la parroquia lojana Malacatos, familiares y amigos se reunieron en Quinta Niño Marquito, para celebrar el cumpleaños de Paco Celi Riofrío.