HORA32 06-02-2023 (LOJA)

Page 1

LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Quezada y Mancino celebran, pero no hay resultados

oficiales

Si bien hasta las 24:00 de este domingo 5 de febrero, solamente se había escrutado un 2% de los votos por parte del CNE, Franco Quezada y Mario Mancino se mostraron ya ganadores para la alcaldía de Loja y la prefectura, respectivamente. Un exit poll de Market, que se difundió pasadas las 17:00, ubicó a los dos candidatos como los más votados.

Loja es una de las provincias donde los datos oficiales no fluyen y hay una marcada lentitud en el procesamiento.

LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Empecemos a mirar los resultados y el panorama político actual, de manera crítica, esto es sin juzgar” Zoila Isabel Loyola R. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’761.012 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’663.802 7’693.804 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Páginas 2-3
FRANCO QUEZADA
MARIO MANCINO

Virtual prefecto: ‘Más que un político soy un técnico’

Dice que de manera quiere empezar a cumplir sus ofertas de campaña. Reconoce que fue una campaña extenuante.

Resultados preliminares ubican como virtual prefecto de la provincia de Loja a Mario Mancino Valdivieso y viceprefecta a María José Sotomayor, auspiciados por la alianza SUMA-APLA, en el marco de las elecciones seccionales que se cumplieron este domingo, 5 de febrero de 2023.

Festejo en la sede de la alianza

En la sede de la alianza, dirigentes, adherentes, candidatos, el actual prefecto Rafael Dávila Égüez, servidores de la Prefectura, entre otros, se reunieron para festejar el triunfo.

Mario Mancino, exgobernador de Loja, en declaraciones para HORA32, manifestó que los resultados extraoficiales los recibe con prudencia, humildad y, sobre todo, con agradecimiento a la ciudad y provincia de Loja.

“Son resultados halagadores e importantes que nos comprometen como nunca a cumplir nuestro plan de trabajo, a cumplir con la provincia de Loja que anhela que se sigan eje-

cutando vías, aportando y apoyando al sector productivo, al riego, al medio ambiente”, expresó, al tiempo reiteró que hay que ser cautos, sobremanera respetuosos de la decisión del pueblo de Loja.

Pidió tener paciencia Indicó que esperarán resultados oficiales y pidió también a los lojanos a tener paciencia, en razón que la voz autorizada es el CNE-L. También manifestó que su deseo por ahora y en lo posible es poder descansar porque han sido meses y semanas extenuantes y es necesario tener la mente clara para empezar a tomar decisiones importantes.

Valdivieso habla de una campaña electoral con altura

El candidato a alcalde del cantón Loja por el movimiento Renovación Democrática, Patricio Valdivieso Espinosa, fue uno de los primeros postulantes a esta dignidad en votar durante la jornada del domingo 5 de febrero de 2023. Llegó a eso de las 08:00, una hora después de iniciado el proceso electoral, a la escuela Ciudad de Loja para sufragar. Su arribo hasta ese recinto fue en medio de aplausos de amigos y simpatizantes, y en compañía de su familia. Una de sus hijas, de 16 años de edad, votó en el mismo recinto mientras él la esperaba para luego

realizar lo propio, pero en la mesa 69 de varones.

Antes de sufragar, Valdivieso Espinosa manifestó que cumplió con lo que ofreció al pueblo lojano: llevar una campaña electoral con altura, elevar el nivel de debate e “incluso en el camino suscribimos un pacto ético”. Manifestó sentirse satisfecho y que cumplió con los lojanos al respetar a los otros candidatos a la alcaldía.

También se refirió al asesinato de Omar Menéndez, candidato a la alcaldía de Puerto López, provincia de Manabí, ocurrido la noche del sába-

Mancino indicó ser necesario empezar a nombrar un equipo de trabajo para el tema transición, pero lo trascendental es empezar a hacer realidad las propuestas de trabajo desde el primer día de labor, en particular en el sector agropecuario que está a la espera del accionar de la nueva autoridad.

Respecto a vialidad, señaló que hay que continuar las obras que quedan inconclusas o que se están ejecutando, así como empezar de manera inmediata los estudios viales en algunos cantones, “donde la población está esperando que se continúe con el asfaltado de vías rurales hacia las parroquias, así como el mejora-

» A quienes no votaron por nuestra propuesta también les agradecemos porque la obra va también para ellos”, Mario Mancino Valdivieso, virtual prefecto

miento de la vialidad secundaria y terciaria que es de mucho interés para el sector agropecuario”.

Un técnico y no político

En razón que la campaña ha terminado, según precisó, espera a los nuevos alcaldes, que, en este caso, se constituyen en lo que anteriormente se denominaban consejeros, “con los brazos abiertos”, asimismo, exhortó a apoyar al flamante prefecto para sacar adelante a cado uno de los cantones, porque “más que un político soy un técnico y esperamos trabajar de la mano con los nuevos alcaldes”.

Agradeció a quienes apoyaron su propuesta de trabajo, al mismo tiempo insistió que los electores pusieron sobre sus hombros una responsabilidad enorme de cumplir, también solicitó a todos un poco de paciencia.

“Quiero de manera inmediata empezar a cumplir con mis ofrecimientos de campaña para que los ciudadanos, sobre todo del sector rural empiecen a sentir los beneficios de tener un prefecto, cuya vocación es netamente agropecuaria”, precisó y anunció que hará una prefectura de puertas abiertas para poder servir, tanto a los que votaron “por Mario Mancino como a los que no votaron…”.

do 4 de febrero. Dijo que el tema es complicado y que “no es distante a

lo que nos está pasando a todos los ecuatorianos como sociedad”.

2 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El actual prefecto, Rafael Dávila, y los virtuales prefecto, Mario Mancino, y María José Sotomayor, anoche, en la sede de la alianza. » Patricio Valdivieso acudió a votar en compañía de su familia.

Franco Quezada habla de un ‘triunfo rotundo’

Resultados de un exit poll dan como ganador al candidato de SER, superando con más de 10 puntos a su inmediato seguidor.

En Franco Quezada Montesinos y su entorno hay felicidad por lo que considera un ‘triunfo rotundo’ que le permitiría al candidato del movimiento SER convertirse en el próximo alcalde del cantón Loja, tras las elecciones seccionales celebradas este domingo 5 de febrero de 2023.

Todo empezó apenas pasadas las 17:00 de este domingo, cuando a nivel nacional se difundieron los resultados del exit poll de la empresa Market, que señalaban que en Loja, Quezada Montesinos, a quien también se lo conoce como ’10 de Brillos’ por el color de su cabello, se ubicaba en el primer lugar de la votación para alcalde con un 29.92% de votos, seguido de Patricio Valdivieso Espinosa, de Renovación Democrática, con el 16.09%.

A partir de ello, los simpatizantes de Franco Quezada Montesinos empezaron a congregarse en los ex-

teriores de la sede del movimiento SER, ubicada en el sector El Pedestal, al centro occidente de la ciudad de Loja, para empezar a festejar lo que ya veían como una victoria en las urnas.

A más del resultado del exit poll, los integrantes de la organización política manejaron su propio sistema de conteo de votos, lo que para ellos ratificaba la ventaja de su candidato sobre los demás postulantes a la alcaldía lojana.

En el lugar no importó la lluvia que se presentó, ya que los simpatizantes de Franco Quezada querían escucharlo y conocer más sobre el acontecimiento. Fue luego de las 21:00 cuando él apareció sobre un balcón de la casa donde está ubicada la sede y con una intervención de una media hora, expresó su sentir sobre este ‘triunfo rotundo para Loja’ como lo califica.

“Hoy (domingo) se ratifica lo que

hemos venido trabajando durante muchos años con nuestra historia de vida”, señaló, indicando también que la campaña que realizó no fue de un mes, sino de muchos años de sacrificio, trabajando mañana, tarde, noche y madrugada.

Añadió que en su administración municipal realizará una labor limpia, con respeto, para reconstruir y levantar al cantón Loja. También agradeció a todo el equipo que lo ayudó en la campaña, no sin antes

aclarar que no tuvo financistas, sino que recibió apoyo desinteresado de muchas personas que le dijeron que quieren mejores días para Loja. Si bien Franco Quezada habló de un triunfo de su candidatura, hasta las 24:00 de este domingo 5 de febrero solo fueron procesadas 12 actas de un total de 588, equivalente al 2.04% de la votación, figurando como primero Carlos Escudero de Pachakutik con 526 votos. En tanto que Quezada tenía 92 votos.

“Quiero agradecerle al pueblo de Loja que se ha volcado democráticamente a las calles para tomar la mejor decisión”, manifestó el candidato a prefecto de Loja, Darío Loja Reyes, quien sufragó en una junta receptora de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado.

Acompañó su abuelita paterna Darío Loja, quien fue auspiciado por la alianza El RETO es Loja, llegó acompañado de su abuelita paterna, Mercedes Maza, de 88 años, junto a seguidores y candidatos. Ella, previamente y frente a todos, le impartió la bendición.

El líder de RETO indicó que la

PARA SABER

jornada de este domingo, 5 de febrero de 2023, inició muy temprano en la parroquia lojana Malacatos, luego fue a El Tambo, del cantón Catamayo. El candidato agradeció por las muestras de “cariño, afecto y solidaridad que han tenido con nuestra propuesta. Vamos a esperar que, al final del día, los resultados sean los que tomen la decisión”, expresó y destacó el apoyo de los medios de comunicación lojanos que le per-

mitieron llegar con el mensaje a los electores.

Enfatizó que siempre será importante construir, nunca destruir

porque la gente buena somos más”. Al igual que otros, el aspirante a prefecto también mostró al público su papeleta.

3 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Franco Quezada, la noche de este domingo, dijo que no tuvo financistas para su campaña. » El candidato a prefecto llegó al recinto electoral junto a su abuelita, Mercedes Maza. › Darío Loja acompañó al resto de candidatos a votar.
Candidato a prefecto, Darío Loja:
‘La gente buena somos más’

Pasaportes e inscripción de defunción, ofrecerá este lunes el Registro Civil

Entre el último sábado y el mediodía de ayer, la agencia Loja entregó más de 1.600 cédulas. Labor se reanuda normalmente este martes 7.

El Registro Civil, agencia matriz

Loja, atendió este domingo, 5 de febrero de 2023, desde las 07:00 hasta las 14:00. La coordinadora Zonal, Melania Correa Jaramillo, informó que la demanda de la cédula, dadas las elecciones seccionales, fue elevada.

Más de 600 cédulas

Solamente en Loja, la entidad extendió, el último sábado, más de mil cédulas, en tanto que este domingo 5 hasta el mediodía se había despa-

PARA SABER

chado más de 600.

Resaltó que la demanda fue controlada en vista que no hubo aglomeración de gente. La institución inició con los horarios extendidos a partir del 16 de enero pasado, haciéndolo, aparte de lunes a viernes, también el sábado y domingo que fue exclusivamente para cedulación, cuyo trabajo empezó incluso en meses anteriores para la entrega de la cédula y pasaporte.

La cédula por renovación tiene un valor de 16 dólares y por primera

vez, cinco dólares.

Un comunicado oficial da cuenta que, acogiéndose a lo dispuesto por el presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre la suspensión de la jornada laboral este lunes 6 de febrero de 2023, el Registro Civil no atenderá al público en general.

Atención este lunes

No obstante, en razón de los ciu-

dadanos que poseen turno por agendamiento previo para la emisión de pasaportes, la institución brindará este servicio este lunes 6 de febrero, así como la inscripción de defunción.

Se indica que, a partir del 7 de febrero de 2023, el Registro Civil retomará todos sus servicios, en su horario habitual de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

4 LUNES,
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
6 DE FEBRERO
» Pasado el mediodía de este domingo 5 de febrero, en la agencia Loja hubo poca asistencia de usuarios. › Los usuarios que deseen obtener su cédula o pasaporte deben efectuar el pago de dicho servicio y agendar su cita en la Agencia Virtual: www.registrocivil.gob.ec.

El Virus del Camello

¿Queeeé? ¿Otro más? Sí pero no ha llegado con los deportistas y fanáticos que fueron al mundial.

Ahora hablan de la variante Kraken del COVID 19 que ya está en Norteamérica. No hay para qué temer. “La constancia se vuelve carne.”

Tantos virus, del Sarampión, de la Tifoidea, Viruela, Bubónica, Virus de la Desentería (llamada por nuestros antepasados, Huicho), Virus Aviar etc. Etc. Cucos que de una u otra forma hacían temblar hasta “al señor de buena cara y buen zapato.”

Dicen que el Virus del Camello no es tan temido, si por un acaso osara llegar a nuestras playas, no hay para qué asustarse. Vivimos el virus ovejuno toda una década con todas sus plagas, algunas todavía sobreviven y sueñan en los tres siglos de robada existencia. “Sueños de perros” diría mi compadre, pero que de salvarnos, nos salvamos. Adormecidos como estábamos por la burundanga de la ‘robolución’ casi nos dejan verisnolis, irquis, pilcho de bolsillos. La naturaleza es grande y el poder de sobrevivencia nos hizo comprender que “cuerno consentido es dos veces cuerno” y los polvitos de mama Celestina funcionaron tal cual salvaron a la Condesa de Chinchona, ese polvito lojano.

Para todos estos males, la ciencia nos entregó la contra, pero para la “Ameba come cerebros”, no. No hay cura, hay prevención.

Despierte, edúquese, lea, piense, grite si no está de acuerdo. La revolución cultural es el camino para respetarnos y caminar juntos al éxito.

¿Votó con corazón o con cerebro?

Hoy amanecemos con nuevos Gobiernos en nuestras ciudades y con la esperanza o el miedo de lo que puede venir nuestra elección democrática. Pero se han preguntado ¿Por qué voté por “ese candidato”?

Muchas de las personas asumimos que tomamos las mejores decisiones en nuestra vida y somos tan racionales que siempre elegimos lo mejor para nosotros o para la comunidad en qué vivimos, sin embargo, científicamente Damasio demostró que no somos solamente racionales sino somos seres con raciocinio, es decir, elegimos con razón(cerebro) y emoción(corazón), en la política no se

escapa de esto.

Cuando una persona asiste a votar mantiene una gran cantidad de información receptada en su cerebro de las diversas formas de comunicación de las diferentes campañas electorales, para ejercer su voto el elector va con la convicción de realizarlo de manera racional. Pero aquí la pregunta. ¿Usted pudo leer todo el plan de trabajo de su candidato? ¿Realizó una valuación entre todos los candidatos? ¿Comparó el nivel académico o profesional entre sus posibles candidatos?... La verdad el 0.01% de su electorado lo realiza en una elección popular. Es decir, votamos de una

La píldora del día después de las elecciones

¿Qué sucederá después de unas elecciones escasas en neuronas y pasadas de hormonas? ¿Cuándo el país por fin siente juicio, y comience a tomar las cosas en sensato y se inquiete por los lujuriosos excesos del tiempo de campaña?

¡Vociferar, berrear, patalear, insultar, culpar a otros son actitudes bastante comunes e inútiles, que se manifiestan para ‘salir del bajón’ y cuando las cosas no fueron como habíamos deseado! Nos invade la sensación de pérdida, que es un sentimiento incómodo y difícil de entender y manejar, menos aún, en una época de triunfalismos y competencias absurdas como las que

Huilicatura »

hoy vivimos.

Para salir de esta situación embarazosa y desatar el nudo hay que mirar antes, cómo se hizo ese nudo ¿Qué queremos decir con esto?

¡Simple!: empecemos a mirar los resultados y el panorama político actual, de manera crítica, esto es sin juzgar, tan sólo observemos sin juicios a priori, ni ataques, sin estar a favor ni en contra, sin mentar que esto es mejor o peor, solamente observemos y después empecemos a evaluar a ver lo que hay y lo que no hay, lo que hace falta y lo que sobra, y principalmente, lo que cada uno de nosotros puede aportar. Solo así podremos ejercer nuestros dere-

manera emocional o instintiva y es que nuestro subconsciente hace su trabajo debido a nuestras experiencias, comportamientos, tradiciones, identidad, creencias y hasta románticos. Es decir, se comprueba que el ser humano no es un ser racional con emociones, sino seres emocionales que razonamos.

Las condiciones genéticas, sociales, culturales, de educación, experiencia, juegan un papel trascendental al momento de elegir un actor político, al final Dios bendiga a nuestra provincia y nuestros nuevos gobernantes.

chos y construir una patria nueva. Si se dice que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, entonces aprendamos que una lid electoral es un diálogo razonado y argumentado, y que la política es la ciencia y el arte que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas; y que el hacer político como aprendizaje, sirve para reorientar el camino, salir fortalecidos y con la certeza de entender mejor la vida en comunidad.

CRÉDITOS

Juan

Coordinador de Noticias Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 717 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Post elección

Un país dividido, complejo, y sumido en la desolación y la desconfianza, ayer volvió a las urnas.

Un panorama particular se visibilizó en Loja, para algunos esta elección comprendió el final de una carrera política, su ciclo evidentemente se cierra a pesar de sus intereses. Para otros el inicio de esta carrera inicia, y aunque el horizonte sea incierto, seguro las intenciones se manifestarán en dos años.

Por otro lado, a gusto de muchos y pesar de pocos, las estrategias, los discursos y los mítines se terminan; Loja vuelve a una plena normalidad.

Sin embargo, el destino de parroquias, ciudades y provincias, desde ayer tomó un nuevo rumbo, el post electoral inició.

Hoy la ciudad y la provincia se supone que respira nuevos aires, pero, aunque se adviertan cambios y progresos, la realidad poco permuta.

Un gobierno en funciones que da muestras de ineficiencia, la migración en su más alta ola desde el 90, y una realidad que nos acosa con inseguridad, violencia, y muerte. Esto es el continuismo, que en la práctica electoral también hubo casillero y candidatos que representaron a ello, el oficialismo.

La tendencia contrapuesta, se presentó con la opción progresista, opción que no muere, que no termina, y que, al contrario, da señales de fortaleza con cuadros nuevos.

Las alcaldías, prefecturas, concejalías y parroquiales así lo muestran.

Serán 4 años de nueva gestión, el país ayer hizo su parte, el electo desde mañana tendrá que hacer la suya. Solo se espera que cada acción y decisión sea por el bien del pueblo.

Comunicación después de las elecciones

En Ecuador se eligieron autoridades locales, con ello inicia un periodo de transición hasta que los nuevos líderes asuman la gestión de las instituciones convocadas al desarrollo de ciudades y provincias.

Parte de los preparativos será conformar equipos de trabajo, identificar procesos, programar auditorías y varias acciones que garanticen adecuados cambios que permitan concretar los planes de trabajo. Por lo tanto, será vital establecer protocolos de comunicación para que las personas conozcan de las posibilidades y limitaciones de cada ciudad, esto ayudaría a generar compromisos, animar la participación y conseguir mayores

involucramientos porque el progreso está en manos de todos.

Pero, también se abre un periodo de escucha para conocer las opiniones de los movimientos y candidatos que no alcanzaron la mayoría de sufragios. Una de las bases de la democrática es integrar a las minorías, ya que tienen el derecho de ser escuchadas, que sus aspiraciones alimenten las estrategias acción local. Lo ideal será acoger tantas propuestas como sea posible y avanzar hacia el bien común.

Lo urgente en las renovaciones de las administraciones locales es la comunicación; ofrecer vías, espacios, programas y más opor-

Vivir de la política

Con una expresión que entusiasma, se dice que la política es el arte de servir al pueblo y que los políticos son los predestinados para poner en práctica este romántico enunciado (romántico por el amor que los ungidos tienen por sus electores).

Pero, en la praxis, la realidad es completamente diferente. Es cierto que hay políticos repletos de buenas y nobles intenciones de ganar una elección, porque han hecho un análisis profundo de la situación en la que se desarrollan los pueblos y sus habitantes y quieren, en lo que sea posible, revertir esa situación hacia una realidad algo halagadora.

Sin embargo, hay otros que se postulan como candidatos, a veces sin siquiera importar por qué partido lo hacen, porque la ideología no cuenta, lo único que quieren es llegar para

LA FOTO »

En Vilcabamba

En la iglesia matriz de Vilcabamba las adecuaciones continúan y el apoyo de los feligreses ha sido fundamental para continuar con las obras.

acomodar su situación económica. No de otra manera, se observaría, por ejemplo, en la Asamblea, cómo, tras ganar un proceso eleccionario, haya varios asambleístas que, sin ningún pudor, se cambian de camiseta, arrimando su hombro en los partidos y movimientos de mayor prestancia.

Ayer se realizó el proceso eleccionario para renovar gobiernos seccionales, vocales del CPCCS, y Consulta Popular. Ha llamado mucho la atención cómo, durante la campaña, para ganar votos, los candidatos, utilizando las redes sociales, se despojaron de la vestidura de personas sensatas que antes solían convencer a sus electores con discursos entusiastas en los que exponían sus planes de gobierno y de cómo buscar nuevas alternativas para procurar una mejor vida a los ecuatorianos. Ahora

tunidades de información tanto a través de medios tradicionales como digitales para que el derecho a la libertad de expresión sea una de las señales de identidad de los gobiernos locales y de la democracia de Ecuador.

Se asumió implícita la libertad de expresión en las últimas campañas políticas o tal vez quedó rezagada la discusión sobre las garantías para acceder la información, sin embargo, es una de las libertades que debe procurarse en tanto se pretenda elevar la calidad de lo público.

observamos a postulantes que atentaron contra el trabajo que hacen los payasos, para convertirse en malos imitadores, con actitudes y expresiones que cayeron en el plano de lo ridículo y lo grotesco.

Es indudable que, para muchos, la política se convirtió en su trabajo, en su modus vivendi. Parece que se acostumbraron a la vida fácil. Por eso buscan de manera permanente la reelección, para seguir convenciendo a sus electores y continuar disfrutando de lo que la política les ofrece. Ya estamos con nuevos alcaldes, prefectos, concejales, etc. El pueblo espera mucho de ellos, ojalá no continúen los arrepentimientos y decepciones.

6 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
7 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
8 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Moradores del ‘Máximo Agustín Rodríguez’, molestos por embotellamiento y ruido

Este inconveniente, se indicó, viene presentándose desde la administración municipal anterior.

Los moradores del barrio Máximo Agustín Rodríguez, de la ciudad de Loja, se encuentran preocupados por la congestión vehicular que se origina en el sector, especialmente el domingo.

Acotan que todo se debe a la decisión del Municipio de cerrar la calle Lourdes y Bolívar, así como la ‘Bernardo Valdivieso’ y Lourdes, en el marco de la peatonalización del centro de la ciudad.

Esta situación es la que inquieta a los habitantes porque, al estar bloqueada la calle Bernardo Valdivieso, los conductores toman la ‘Lourdes’, de oriente a occidente, que es cuando se originan los embotellamientos, con el consiguiente ruido de los cláxones que son ensordecedores y que demandan salir de ese atolladero.

Comentan que este inconveniente viene presentándose desde la

Lunes de descanso recuperable, luego de las votaciones

De acuerdo a la disposición nacional, hoy (lunes 6 de febrero de 2023), el país tendrá un día de asueto, pero recuperable tanto para las instituciones públicas, como privadas; aunque no prevén descuidar los sectores estratégicos.

En el caso del Municipio de Loja trabajará con quienes integran las áreas operativas y de control para estar vigilantes a las situaciones que se puedan presentar durante este día.

Como es habitual el Sistema Integrado de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) se suspenderá solo por hoy, a diferencia que en la Terminal Terrestre y mercados municipales la atención será normal, lo propio en el tema de barrido y recolección de desechos domiciliarios.

Por el tema de votaciones, en la mañana de ayer no se realizó la peatonalización de las calles céntricas.

SABER

administración municipal anterior y que aquello han evidenciado a las autoridades de la entidad, sin embargo, no hay respuesta alguna.

Hasta tanto solicitan que se ubique allí a un agente de tránsito para que controle aquello, dirija a los automotores y que todo fluya sin problemas o, en su defecto, que se apague el semáforo de la ‘Bolívar’, para que quienes se movilizan por la ‘Lourdes’ puedan pasar sin detenerse.

“El tráfico allí es complejo y también la bulla afecta a los habitantes del barrio”, expresan, al tiempo re-

velan que también se permite el estacionamiento frente al mercado de San Sebastián, ocupando la vía de manera indebida.

Fredy Bravo: ‘Se activaron las entidades de control y seguridad’

En el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, designado como recinto electoral, pasadas las 11:00 horas arribó el gobernador de Loja, Fredy Bravo Bravo, con el objetivo de ejercer con su deber democrático, este domingo 5 de febrero.

CLAVE

Según se informó en el Banco de Loja no van a atender en todas las oficinas a nivel nacional, sin embargo, se encuentran activos los canales electrónicos.

En el caso de la Cooperativa Cacpe Loja, la atención será solo en ventanillas, pero en la mañana.

En sus declaraciones a los medios de comunicación, previo a sufragar, la autoridad recalcó que durante la mañana la jornada democrática se llevó con absoluta normalidad, con entusiasmo y alegría “porque además de elegir a las autoridades de Loja, se define un asunto importante sobre el futuro del Ecuador”.

Al ser consultado sobre la seguridad de las elecciones en relación con los eventos suscitados días anteriores, aseveró que está garantizada.

“Estuvimos en el Puesto de Mando Unificado en el ECU 911 conjuntamente con los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional e integrantes de diferentes institucio-

nes que tienen que ver con seguridad, no tenemos ninguna novedad con respecto al desarrollo de este proceso electoral y estamos permanentemente atentos”, detalló.

Asimismo, indicó que en horas de la mañana se reportó un deslizamiento de tierra en el sector La Aguangora, pero con la intervención de los organismos correspondientes la eventualidad se resolvió de una manera efectiva.

Con respecto a la asistencia de los electores, durante la jornada de la mañana se pudo evidenciar una concurrida presencia de ciudadanos en los diferentes recintos electorales de la ciudad.

9 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Al estar cerrada la calle Bernardo Valdivieso, los conductores obligatoriamente deben tomar la ‘Lourdes’. » Gobernador de Loja, Fredy Bravo, durante sus declaraciones a los medios de comunicación. » El Centro Comercial es uno de los locales que permanecerá con atención normal. › Es hora que las autoridades municipales den una solución definitiva a este inconveniente”, Habitante del barrio Máximo Agustín Rodríguez PARA › Los mercados y en la Terminal Terrestre la atención será normal.

La jornada electoral del 5-F agitó a muchos

Diversos sectores aprovecharon las elecciones seccionales del 5 de febrero (5-F) de 2023, en la ciudad de Loja, para reactivarse económicamente. También hubo civismo.

» El servicio de plastificado fue uno de los más requeridos por parte de los ciudadanos, luego de sufragar, con el objetivo de mantener en buen estado el certificado de votación.

» El servicio de transporte urbano tuvo gran demanda, especialmente en horas de la mañana, de este domingo 5 de febrero de 2023.

» En el ingreso a la Unidad Educativa Tcnr. Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se apostó un buen número de personas ofreciendo el plastificado del certificado de votación.

» Una mascota se ubicó en uno de los recintos electorales de Loja, lo cual provocó la curiosidad de los votantes y hasta comentarios cargados de humor.

» El comercio también se hizo presente durante la jornada electoral de este domingo 5 de febrero de 2023.

10 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» Una religiosa ejerció su derecho al voto en el recinto electoral de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.
11 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

En Vilcabamba y Malacatos se cumplió la votación sin contratiempos

En las dos parroquias del cantón Loja hubo una alta afluencia de votantes en horas de la mañana.

Sin mayores novedades, se cumplió la jornada electoral en las parroquias rurales del cantón Loja, Vilcabamba y Malacatos, según se pudo evidenciar y de acuerdo a la información que expresaron los coordinares de los recintos.

Vilcabamba

En esta jurisdicción la comunidad acudió al Colegio Nacional Mixto Vilcabamba, en donde se ubicaron 14 mesas (7 masculinas y 7 femeninas), siendo el único recinto de la parroquia ya que cuenta con un aproximado de 4.200 sufragantes.

El coordinador del Recinto, Hover Ortega, comenta que en la mañana fue elevada la presencia de personas y esperaban finalizar con normalidad el proceso, “iniciamos a la hora señalada y hemos podido colaborar a quienes tuvieron alguna dificultad para observar la mesa u otras situaciones”, alega.

Malacatos

En esta parroquia se establecie-

Con acto protocolario inició la jornada electoral

Con la presencia de autoridades y los observadores nacionales e internacionales, en la mañana de ayer (domingo 5 de febrero de 2023) se desarrolló el acto de inauguración de la Jornada Electoral de 2023 en lo que respecta a Loja.

El evento se desarrolló en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

El director de la Delegación Provincial Electoral de Loja (DPEL), Luis Hernán Cisneros Jaramillo, instó a la ciudadanía a hacer un

ejercicio de reflexión que permita sentir el peso de humanismo que tiene una papeleta electoral. Mientras que la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, hizo referencia al derecho inalienable que significa el sufragio y la labor forzada para todos quienes son parte del CNE. “Hemos realizado una tarea intensa sin horarios, debatiendo con respeto, aceptando las diferentes posiciones sobre los temas de interés para la democracia de nuestra provincia”, sostuvo.

ron tres recintos, aunque en esta ocasión quienes sufragaban en el Coliseo tuvieron que dirigirse a la Unidad Educativa Fiscomisional Manuel José Rodríguez, que se encuentra por el acceso a la vía Intervalles, es decir a unos 5 minutos en vehículo desde el casco central.

En algunos casos presentaron la molestia ya que tuvieron que pagar taxi para poder cumplir con el derecho al sufragio; mientras que otras personas vieron conveniente ya que eso dejaba expedita la vía principal para la circulación vehicular.

Luis Rodrigo Jiménez Ramírez, coordinador del Recinto, destacó la presencia masiva de las personas en la mañana, es que en las tres primeras horas ya un 30% cumplió con el sufragio. También destacó que no tuvieron mayores inconvenientes al momento de instalar las mesas.

Mario Mancino exhortó a respetar la voluntad del pueblo lojano

El candidato a prefecto de Loja, Mario Mancino Valdivieso, por la alianza SUMA-APLA, votó en la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, de la ciudad de Loja. Llegó acompañado de su binomio, María José Sotomayor, a la viceprefectura, y el aspirante al sillón de Mercadillo, Nixon Arlig Granda.

Previo a ejercer su voto, ofreció declaraciones a los medios de comunicación, donde manifestó que los diversos candidatos, pertenecientes a esas dos organizaciones partidistas, fueron recibidos con aprecio en los cantones de la provincia y que acogieron debidamente las propuestas.

Comentó que la organización del evento electora ha sido positiva y por ello, a la hora que acudió

a votar, a media mañana, no se presentaron inconvenientes. Aspiró que ello continúe así durante todo el día.

Al tiempo de señalar que los resultados de las elecciones seccionales 2023 las esperaría en esta ciudad, Loja, exhortó a respetar la voluntad del pueblo lojano. Posteriormente se ubicó en la columna de su junta respectiva para votar. Previo a depositar las papeletas en las urnas, hizo público su sufragio.

El prefecto, Rafael Dávila Égüez, también estuvo presente en el “Pío Jaramillo Alvarado”, así como varios funcionarios del Gobierno Provincial de Loja.

12 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Las personas acudieron a cumplir con su derecho al voto. » Previo a iniciar la jornada electoral se cumplió el acto protocolario. » El aspirante a la prefectura hizo público su voto a los medios de comunicación.
CLAVE
› La mayor cantidad de personas acudieron a sufragar en la mañana.

Ola de incendios forestales en Chile deja al menos 23 muertos

La cifra de fallecidos asciende a 23 con 979 heridos, mientras el número de incendios activos subió a 232.

Al menos 23 personas han muerto en Chile en decenas de incendios forestales en la zona centro sur del país, azotada por una intensa ola de calor, según un informe presentado la noche del sábado 4 de febrero por las autoridades.

“Queremos lamentar el fallecimiento de 23 personas”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien detalló que además hay 979 personas heridas.

Monsalve explicó que de 232 incendios activos el sábado, 83 están combate. De esa cifra, 76 comenzaron el viernes, 16 el sábado. El viernes el balance oficial de muertos por los siniestros ascendía a 13, cifra que este sábado subió primero a 16, después a 22 y luego a 23.

En vista de la situación, que no logra ser controlada, sumada a temperaturas por sobre 40ºC en la zona afectada, el gobierno del presidente Gabriel Boric decidió declarar el estado constitucional de catástrofe en

PARA SABER

la región de La Araucanía, que se suma a las de Ñuble y Biobío.

Las tres regiones escasamente pobladas albergan muchas explotaciones agrícolas, entre ellas donde se cultivan uvas, manzanas y bayas para la exportación, además de grandes extensiones

La declaración de catástrofe permite disponer recursos adicionales para controlar la emergencia, restringir el libre tránsito de las personas y utilizar a las fuerzas militares para contener el desastre.

Las autoridades anunciaron que los gobiernos de España, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Ecuador y Brasil han ofrecido ayuda, incluidos aviones y bomberos.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, explicó las dificultades que enfrenta en ese municipio, debido a que es “un terreno muy agreste con muy mala conectividad”.

“Tenemos una demografía muy

baja, un vecino en un cerro y otro en otro cerro, y una zona urbana hacinada y concentrada, (...) lo que dificulta cualquier tarea de rescate”, declaró a radio Cooperativa.

Según DW, del total de fallecidos, 11 se registraron en el pueblo de Santa Juana, en la región de Biobío, donde cinco de ellos eran miembros de una misma familia.

PARA SABER

La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) informó este domingo 5 de febrero que había detectado la presencia de un objeto con “características similares a las de un globo” en su espacio aéreo el pasado viernes, pero que no presentó amenaza a la seguridad o defensa nacional ni a la seguridad aérea.

Según DW, pese a ello, el paso del artefacto fue monitoreado hasta que abandonó el espacio aéreo colombiano.

“El Sistema de Defensa Aérea Nacional detectó un objeto sobre los 55.000 pies de altura, que ingresó al espacio aéreo colombiano en el sector norte del país, movilizándose a una velocidad promedio de 25

nudos, identificándose en él características similares a las de un globo”, dijo la FAC.

La información por parte de los militares colombianos se conoce luego de que EE. UU. anunciara que un “globo de vigilancia chino” había sido avistado sobrevolando Latinoamérica y la prensa costarricense informara del avistamiento de un globo sobre sus cielos.

Este hecho se produce en paralelo a que Estados Unidos detectase un “globo espía” en su espacio aéreo y acabara derribándolo el sábado después de estar varios días sobrevolando el país norteamericano.

China, a quien se atribuye el globo, defendió que la aeronave era de

“carácter civil” y que “su entrada en EE.UU. por causas de fuerza mayor fue completamente accidental”.

El descubrimiento de este “globo espía” en el espacio aéreo estadounidense desencadenó una crisis diplomática entre Washington y Pekín y motivó la suspensión del viaje que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático.

Por medio de un comunicado, Pekín aseguró haber pedido a Washington que “ manejara la situación de manera calmada, profesional y moderada”, pero EE. UU. “insistió en el uso de la fuerza” hacia una “aeronave civil no tripulada”, lo que

calificó como una reacción “claramente desproporcionada”.

el gigante

13 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
asiático » Voluntarios transportan suministros para los bomberos cerca de los árboles en llamas. » La Fuerza Área Colombiana realizó el seguimiento del objeto hasta que abandonó el espacio aéreo. › A nivel nacional, de los 232 incendios activos el sábado, 83 están combate. › Estados Unidos derribó el sábado 4 de febrero un globo chino que sobrevolaba su territorio desde el viernes.
Colombia registra el paso de un globo sobre su espacio aéreo

Presentación a Fiscalía por tenencia de pistola

El ciudadano extranjero que realizó disparos en Vilcabamba deberá cumplir la medida hasta ser juzgado.

La prohibición de ausentarse de Ecuador y la obligación de presentarse, periódicamente, a una de las fiscalías de Soluciones Rápidas de Loja que investigará el presunto delito de tenencia y porte de armas son las medidas cautelares que una jueza de la Unidad Judicial Penal impuso a un ciudadano extranjero.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra del foráneo fue el viernes

CLAVE

3 de febrero de 2023, a las 16:00, y ahí se confirmó que el ciudadano no tiene permiso para la tenencia de un arma de fuego (una pistola no letal traumática) ni tampoco portar o transportarla.

La Policía intervino

Los disparos que se escucharon, la tarde del jueves 2 de febrero de 2023, en un sector de la parroquia Vilcabamba, alarmaron a sus moradores y a los policías quienes acudieron

Ordenan reparación a adulta víctima de usura

Hace 12 años María Lorenza Gualán Gualán tenía 80 años de edad y fue víctima de un presunto delito de usura; ella pidió 1 mil dólares y quien se los prestó la demandó para poder cobrar, supuestamente, 17 mil dólares que él dice le prestó.

El viernes 3 de febrero de 2023 María Lorenza fue llamada a una diligencia judicial, en la Unidad Judicial Penal de Loja, a la cual acudió la nonagenaria junto a José Medina Criollo y un grupo de moradores de la comunidad Gera, del cantón Saraguro.

Medina Criollo indica que a María Lorenza quien la demandó a través de un juicio ejecutivo la dejó sin nada (en la calle) y al parecer Eduardo P. J. se habría aprovechado de la adulta mayor, para presuntamente quitarle los terrenos de la nonagenaria.

“La persona va a repararle a doña María y los jueces dispusieron que en 15 días se cumpla ese ofrecimiento”, indica el abogado defensor de la

CLAVE

adulta mayor, que el último viernes acudió a la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja.

al lugar y detectaron la vivienda de donde provenían las detonaciones que alteraron a los vecinos que se pusieron a buen recaudo.

Un arma no letal traumática solamente dispara balas con punta de goma, pero el sonido de la de-

Israel Astudillo asume la Fiscalía de Macará

La carrera fiscal de Israel Astudillo Ontaneda inició hace 12 años y 6 meses como asistente de la Fiscalía Provincial de Loja y el martes 7 de febrero de 2023 asume las funciones de fiscal de la provincia de Loja, con sede en el cantón Macará.

El Pleno del Consejo de la Judicatura el viernes 28 de octubre de 2022 inició el proceso de selección y nombramiento de fiscales, categoría 1, para la Fiscalía General e Israel Astudillo Ontaneda es uno de los 35 seleccionados a nivel nacional.

Astudillo Ontaneda es abogado de los Tribunales de la República de Ecuador; cuenta con dos postgrados, en materia Procesal Penal y Constitucional; es coautor de la obra jurídica ‘La visión contemporánea del Derecho Constitucional’.

tonación es igual a un arma de fuego letal. Su venta está prohibida a civiles y únicamente se permite su importación y uso a las empresas de seguridad. El ciudadano sería juzgado a través de un procedimiento directo.

CLAVE

› Él recientemente se desempeñó como asistente de una de

Es docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); y en la Fiscalía Provincial de Loja se ha desempeñado como secretario ad-hoc, en los cantones de Paltas

14 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
y Chaguarpamba. Son 150 meses de servicio a la comunidad. » La tarde del último viernes fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos. » A las 08:00 del viernes anterior se realizó la diligencia judicial. » Israel Astudillo Ontaneda lleva 12 años y 6 meses en la Fiscalía Provincial de Loja. › El ciudadano sería juzgado a través de un procedimiento directo. › Desde hace 12 años se tramita en la Corte de Justicia de Loja ese proceso. las fiscalías de Soluciones Rápidas.

Ellos fueron detenidos por la Policía en un operativo activado tras un robo a mano armada.

Desde la madrugada del jueves 2 de febrero de 2023 Jimmy Q. O, Kevin G. R. y Ricardo C. C., de las provincias de Loja, Guayas y Pichincha, en su orden, están con prisión preventiva por el presunto delito de delincuencia organizada; no así Nathalia C. G., de nacionalidad venezolana; y un adolescente, de 17 años, de la provincia de Guayas.

Jimmy Q. O., Kevin G. R., Nathalia C. G., Ricardo C. C. y el adolescente fueron detenidos por la Policía Nacional la madrugada del jueves 2 de febrero de 2023, por los presuntos delitos de porte y tenencia de armas y receptación; 2 de ellos, la noche del último miércoles, robaron a mano armada los teléfonos celulares de unos adolescentes.

Pruebas, contundentes

Ese presunto delito, que se cometió, en la ciudad de Macará, capital

Penas por ese presunto delito

› Las penas que pudieran recibir quienes están acusados de ese presunto delito son: para quién habría estructurado esa organización delictiva recibiría una sentencia de 7 a 10 años de cárcel; en cambio, los colaboradores recibirían una condena de 5 a 7 años.

del cantón de similar nombre, llevó a la Policía a activar el operativo que culminó con la detención de los 5 sujetos, cuando se movilizaban por la avenida Jaime Roldós y calle Catamayo, en un vehículo reportado como robado en la provincia de Pichincha.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Jimmy Q. O., de Kevin G. R., de Nathalia C. G. y de Ricardo C. C. fue el jueves 2 de febrero de 2023, a las 23:10, en la sala de audiencias de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, en donde la Fiscalía exhibió las pruebas que recabaron los uniformados.

En uno de los recintos electorales de la urbe la Policía Nacional, emplazada en el cantón Loja, a eso de las 08:30, detuvo a Mauro P. T., de 22 años, el domingo 5 de febrero de 2023.

El ciudadano fue aprehendido por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja

En Paltas intentaron suplantar identidades

A las 08:00, del domingo 5 de febrero de 2023, en uno de los recintos electorales de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción detuvo a un ciudadano.

Él llegó a ese lugar para cumplir con el sufragio electoral, pero pretendió hacerlo suplantando la identidad de otra persona. La Policía advirtió el presunto delito electoral, lo detuvo y puso a órdenes del Ejército ecuatoriano.

Los policías detuvieron a John V. Z., de la provincia de Loja,

por el presunto delito de tenencia ilegal de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Pero, Mauro P. T. tiene vigente una orden de detención por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y es capturado con dosis de droga.

»

quien intentaba votar con el nombre y cédula de otra persona. En las próximas horas él sería juzgado por ese presunto delito de índole electoral.

En ese mismo recinto electoral, pero a las 12:00, la Policía detuvo a Manuel R. C., de la provincia de Bolívar, por similar delito, él , también, fue detenido y fue entregado a los soldados de las Fuerzas Armadas.

15 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Dos de los 5 ciudadanos robaron unos teléfonos celulares a unos adolescentes. » En poder de él los policías encontraron varias dosis de droga. Uno de los aprehendidos por el presunto delito de suplantación.
DÍGITO
› 22 años tiene el ciudadano.
3 de los 5 detenidos en ‘tierra ajena’, presos por delincuencia organizada
Va a votar con droga y tenía orden de captura

Fueron a votar y terminaron detenidos

La orden de captura se cumplió en algunos recintos electorales de Zapotillo, Loja, Paltas y otros cantones.

Durante la jornada electoral del domingo 5 de febrero de 2023 la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, detuvo a varias personas que están requeridas por la Corte de Justicia de Loja para ser investigadas por varios delitos.

En un recinto electoral del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, el domingo 5 de febrero de 2023, a eso de las 06:00, se detuvo a Jimmy G. G., de 41 años y de la provincia de Loja; el ciudadano tenía vigente una boleta de captura firma-

da por un juez.

En cambio, a las 08:20, de ayer, en un recinto electoral del cantón Paltas, de la provincia de Loja, se aprehendió a Cándido V. R., de 41 años y de la provincia de El Oro; el ciudadano tenía vigente una boleta de captura que se efectivizó el último domingo.

A las 09:30, en un recinto electoral de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los policías detuvieron a Jorge S. R., al tener en su contra una boleta de apremio personal, que se efectivizó

durante la jornada electoral de ayer.

En un recinto electoral, de la localidad, a eso de las 10:00, los policías aprehendieron a un ciudadano cuando arribó a ese lugar con la intención de sufragar, creyendo que la justicia no los estaba buscando por los delitos cometidos.

A las 12:15, en un recinto electoral de la ciudad de Catacocha, capital de Paltas, la Policía apresó a Mayra

E. C., de 32 años y de la provincia de Loja, ella tiene vigente una orden de detención por un presunto delito de índole hidrocarburífero.

Durante la tarde de ayer hubo más aprehensiones en otros recintos que los policías vigilaban como la Universidad Nacional de Loja; las unidades educativas Alonso de Mercadillo, Lauro Damerval Ayora, Daniel Álvarez Burneo y otras.

‘Shagui’, el alias de Steven O. A., está con prisión preventiva desde la tarde del sábado 4 de febrero de 2023 y será juzgado a través de un procedimiento ordinario por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A Steven O. A. los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja lo detuvieron en el allanamiento que el viernes 3 de febrero de 2023 ejecutaron la Policía y la Fiscalía a una casa que está situada, en un barrio ubicado al sureste de la urbe.

La cantidad de la droga que se incautó a Steven O. A. es de 485 gramos de peso neto de marihuana y por ello se considera que el tráfico ilícito sería de alta escala. Él, presuntamente, sabría microtraficar la droga en ese barrio y en los aledaños.

Una persona herida y daños en un triple estrellamiento

A la avenida Benjamín Carrión Mora y calle César Ramírez el viernes 3 de febrero de 2023 acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de Loja para tomar procedimiento en un percance.

En ese lugar, la ciudadela Daniel Álvarez, los conductores de dos vehículos se involucraron en un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada e ingentes daños materiales en los automotores siniestrados.

Los carros implicados son: un jeep azul, marca Mitsubishi, de placa de la provincia de Guayas (G); un automóvil lacre, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja; y un vehículo plateado, marca KIA, de

16 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Pichincha. » La Policía ejecutó patrullajes por todos los recintos electorales. » Parte de la marihuana se encontró en donde vive Steven O. A. y, también, en poder de él. » El percance ocurrió el viernes 3 de febrero de 2023.
CLAVE
› Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes. › ‘Shagui’ es oriundo de la provincia de Guayas.
CLAVE
› Samaniego Franco Jennifer S. F., de 31 años sufrió una lesión.
CLAVE
‘Shagui’ está preso por la tenencia de drogas

Quinceañera

Rafaella Alejandra Villa Curay celebró su cumpleaños junto a su familia.

17 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Carlos Villa Loján, Ana Villa Curay, Rafaella Alejandra Villa Curay y Susy Curay. » Rafaella Alejandra Villa Curay y Susy Curay. » Rafaella Alejandra Villa Curay.
@hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Rafaella Alejandra Villa Curay, Susy Curay y Carlos Elías Villa Curay.
18 LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL @hora32 WWW.HORA32.COM.EC
» Ana Villa Curay y Rafaella Alejandra Villa Curay. » Carlos Villa Loján, Susy Curay, Ana Villa Curay, Carlos Elías Villa Curay, Beatriz Loján Fierro, Polibio León y Ángel León. » Carlos Villa Loján, Carlos Elías Villa Curay y Susy Curay.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.