TODO LISTO PARA EL FERIADO ‘RELIGIOSO’


El Viernes Santo es feriado en Ecuador, razón que conlleva a la Iglesia Católica a organizar varios eventos. No todos descansan en instituciones públicas y privadas.




¡HAZLO AHORA!


El Viernes Santo es feriado en Ecuador, razón que conlleva a la Iglesia Católica a organizar varios eventos. No todos descansan en instituciones públicas y privadas.
Inicia el Viernes Santo y finaliza el domingo. Las instituciones no atenderán en su mayoría.
Los ecuatorianos vivirán un feriado que inicia este viernes por la celebración de la Semana Santa. Es un día de asueto obligatorio y no recuperable que se une al sábado 8 y domingo 9 de abril de 2023.
En todos los templos se han organizado actividades, sin embargo, en el caso de la parroquia lojana El Valle realizará la representación del viacrucis a las 20:00, actividad que genera gran expectativa en la comunidad por la organización y forma con la que se hace, lo que le permite ser reconocida como la tercera mejor del país.
En el caso del Santuario Nacional de El Cisne donde se encuentra la imagen de la Virgen del Cisne la celebración del viacrucis se realizará a las 09:00, mientras que la adoración de la Cruz será a las 15:00, a las 19:00 el Sermón de las Siete Palabras y continúa con descendimiento y procesión con el Santo Sepulcro.
En el caso de Vilcabamba a las
CLAVE
09:00 se realizará el viacrucis, a las 15:00 la adoración de la Cruz y a las 19:00 se celebrarán las Siete Palabras, descendimiento del Señor y Procesión con el Santo Sepulcro.
En La Catedral a las 11:00 se realizará el Sermón de las Siete Palabras, mientras que a las 15:00 será la Pasión del Señor, Adoración de la Cruz y Descendimiento y a las 17:00 inicia la Precesión del Silencio.
Atención
El feriado evita la normalidad en la atención de las instituciones públicas y privadas. En el caso del Municipio de Loja, no habrá atención al público en las dependencias municipales excepto las operativas y de control.
En las áreas operativas se tie -
Durante este feriado de Semana Santa, que inicia el viernes 7 y culmina el domingo 9 de abril de 2023, se retoma la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pasado del 12 al 8% en lo que son exclusivamente actividades turísticas.
El director zonal 7 del Servicio de Rentas Internas (SRI), Julio César Ruiz Zhingre, manifiesta que se ha venido socializando con promotores turísticos todo lo concerniente a la disminución de este impuesto en los feriados nacionales.
Aclara que el IVA del 8% rige para actividades turísticas, como
CLAVE
servicios de alimentación, hospedaje, transporte y recorridos turísticos. Señala que quienes ofrecen estos servicios y desean facturar con el 8% deben constar en el catastro que maneja el Ministerio de Turismo.
El de Semana Santa es el segundo feriado del año en el que se aplicará esta disminución del IVA. El pri-
ne listo el plan de contingencia para aplicarlo durante estos días. La prestación de servicios básicos a la población no se descuidará.
La Coordinación de Saneamiento Ambiental a través de cuadrillas de trabajadores laborará de manera habitual en la recolección de basura en el horario y frecuencias establecidas. La municipalidad insta a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y sacar los recipientes respectivos de acuerdo a la planificación existente.
Los centros de abasto regentados por la municipalidad atenderán el viernes de 06:00 a 14:00, sába-
do de 06:00 a 16:00 y el domingo de 06:00 a 14:00.
El día viernes 7 de abril no habrá el Sistema de Estacionamiento Tarifado (Simert), pero se retoma los días sábado y domingo en los horarios habituales y en las zonas establecidas.
El Centro de Conservación de Vida Silvestre ‘Orillas del Zamora’ atenderá de 09:00 a 17:00, durante el feriado. En la Terminal Terrestre Reina del Cisne la atención será normal, además las cuadrillas de Umapal, Obras Públicas, Higiene y Ambiente estarán prestos a atender cualquier emergencia.
mero fue el de carnaval, en febrero pasado. El tercer y último feriado donde regirá esto es el de noviembre por Día de Difuntos e Independencia de Cuenca.
El director zonal del SRI manifiesta que la disminución del IVA
trajo beneficios para los operadores turísticos en el feriado anterior, ya que aprovecharon para ofrecer paquetes turísticos más accesibles a la ciudadanía. “Por ende tuvieron un ingreso superior a los años anteriores”, puntualiza.
Acabó de cumplir 102 años. Recuerda con claridad varios pasajes de su vida. Está completamente sano. Admira a Velasco Ibarra y es amigo y seguidor del expresidente Correa.
Hijo de padre colombiano y de madre española, Francisco Luvín Erazo Narváez, este martes, 4 de abril de 2023, cumplió 102 años de edad. Lo hizo en la ciudad de Loja, en medio del calor de su familia: hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Casado dos veces y padre de 23 hijos, goza de una salud envidiable. A él se le cantó el cumpleaños feliz y hasta apagó las velas.
Una fiesta por sus 102 años Llegó caminando al lugar donde se le preparó una fiesta, saludó a todos y pasó a sentarse en el sitio especial. Con un sombrero, una bufanda y ropa casual, lució sereno aquel día, siempre atento a lo que ocurría a su alrededor. No faltaron el café, los bocaditos y el típico pastel, particularmente preparado para el hombre centenario.
El personaje
› Tiene 23 hijos
› 38 nietos
› 22 bisnietos
› 9 tataranietos
provincia de Loja. Y allí se quedó para siempre.
Francisco Luvín Erazo, a la edad de 17 años, contrajo matrimonio con Dolores Gaona, de 14 años. Los aún adolescentes se fugaron de la casa para formalizar su hogar. Producto de esa relación tuvo 12 hijos. Tras el deceso de su esposa, contrajo segundas nupcias con Balbina Carrión Carrión, con quien procreó una hija.
A mi primera esposa la conquisté con abrazos, besos y con cartas hasta que terminé robándomela”, Francisco Luvín Erazo Narváez, personaje lojano
Con voz pausada, pero firme, empezó a desdoblar su vida, recordando viejos pasajes atravesados hace años y que los mantiene frescos en su memoria, como si hubieran ocurrido ayer. Le rodean 38 nietos, 22 bisnietos y nueve tataranietos.
Nació en Colombia, país de donde sus padres: Gabriel Erazo Villacís y Julia Narváez Jaramillo, debieron salir huyendo de la guerrilla que azotaba con fuerza en esa época. Tenía un año de edad y aquello posibilitó que lo introdujeran en una alforja (prenda típica) para poder transportarlo. Se asentaron en Nueva Loja. Allí permanecieron dos años y, posteriormente, viajaron a Quito, donde residieron por el lapso de ocho años.
De camino a Loja
La familia Erazo-Narváez buscó un nuevo espacio para vivir y decidió el sur del Ecuador. Fue directamente al sector Comunidades, perteneciente a Yangana, parroquia del cantón y
El longevo Francisco, amante del redoblante y la guitarra, tuvo más hijos fuera de los dos matrimonios, distribuidos en Nueva Loja, Quito y hasta en su país de origen, Colombia. Ellos sí se comunican con él. En total son 23.
Un hombre muy trabajador Recuerda con claridad el nombre de sus hijos, así como los de sus dos esposas. Su tiempo de escuela y las largas horas dedicadas al trabajo en el campo, en su condición de agricultor, especialmente en Yangana y Chinchipe, en Zamora Chinchipe. Cultivaba y vendía caña de azúcar, así como cerdos, también comerciaba panela y aguardiente. Estos dos últimos productos los distribuía en Cuenca.
“Ahora ya no puedo trabajar y solo paso comiendo y durmiendo”, dice entre risas el longevo cumpleañero, quien recibe 100 dólares como pensión y reside en el domicilio de su hijo, Bolívar Aviatar, en cuya casa se dedica a caminar.
Apegado a los gallos de pelea, a los caballos de paso, a las cabras, a la cacería, a la música, al vóley como ‘ganchero’ derecho, menos al alcohol,
pero “sí a las mujeres”, como dice de viva voz y con una sonrisa picaresca, Francisco Luvín fue un excelente chalán, cuya actividad le dejó buenos recuerdos.
Ahora, a sus 102 años, aconseja a los jóvenes estudiar, trabajar y ayudar a las personas que necesitan, como lo hizo, según dice, en su tiempo. El secreto de su larga vida lo revela: “comida de campo”, precisa y detalla productos como las verduras, papa, nabo, col, entre otros, que hasta hoy cultiva en su huerta de Yangana. También dice que el arroz no faltó nunca en su mesa.
En su trajinar dice haber conocido al presidente de la República, José María Velasco Ibarra, en su visita a Loja. También señala que es amigo del exmandatario, Rafael Correa Delgado, a quien califica de trabajador y “buena gente con el pueblo” y no como “el señor (Guillermo) Lasso que se porta mal con la gente”.
Su tercer hijo, Bolívar Aviatar Erazo, de 75 años y militar retirado, manifiesta sentirse orgulloso de su padre porque durante el transcurso de su vida no hizo mal a nadie y más bien dejó huella donde estuvo.
También resalta su consistencia y buen estado de salud, corroborado por los médicos que lo tratan. Atribuye esto último a la buena alimentación y al ejercicio, toda vez que de Loja a Yangana se viajaba a pie o en acémila.
Mi papá conoció la moneda oficial de esa época: el cuartillo”, Bolívar Aviatar Erazo, el tercer hijo, de 75 años
Un hombre católico Asimismo, dice que la familia es muy unida y que lo quiere, protege y está pendiente de la salud de su padre, quien profesa el catolicismo. Es seguidor de la Virgen del Cisne, de la Virgen de Guadalupe. “Dios escucha nuestros pedidos y por ello a mi padre no le falta nada porque se pasó toda su vida trabajando”, precisa.
La política estatal de seguridad está más perdida que Papá Noel en mayo. El problema está en que quieren entender el bosque mirando sólo un árbol. Zizek nos dice que hay 2 violencias: subjetiva y objetiva. La primera es la que vemos en los medios: asaltos, asesinatos, etc. La segunda está más oculta y se encuentra en nuestras formas de relacionarnos y el funcionamiento económico y político. Con esta se vendan los ojos. Una política sin evidencia es una irresponsabilidad tremenda. Por plantear una variable, según Latinobarómetro, la confianza interpersonal en el Ecuador es de apenas 9%. La posesión de armas en países con esta condición eleva el índice de conflictos.
¿Hay evidencia de algún país donde la posesión de armas haya reducido la inseguridad? No. Un ejemplo, en EEUU más de 39.000 hombres, mujeres, niños y niñas mueran anualmente por disparos en escenarios como tiroteos escolares donde la mayoría de atacantes obtiene armas de sus familiares. ¿Hay evidencia de que la política social (salud, educación, empleo, etc) reduce la inseguridad? Sí. Porque los sectores olvidados por el Estadio son el caldo de cultivo para el crimen organizado.
No podemos resolver problemas estructurales con medidas cortoplacistas. Evidentemente, necesitamos responder a la urgencia de la realidad con medidas como reforma policial y carcelaria y cooperación internacional. Pero si no vamos a la raíz seguiremos quejándonos eternamente del mismo mal. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Jamás he comprendido las razones por las cuales se generan conflictos bélicos entre países bajo el pretexto que se persigue la paz mundial. Así de inverosímil resulta que el gobernante haya difundido irresponsablemente que permitirá el uso de las armas a la sociedad civil para lograr la paz y armonía social.
Según el gobernante las condiciones de violencia en el Ecuador han escalado exponencialmente y en consideración de la necesidad de que los ciudadanos puedan tener las
herramientas para su defensa personal, ha permitido el uso de armas en defensa personal.
En realidad, no es nada nuevo que los ciudadanos puedan portar armas, desde hace muchas décadas en nuestro país, lo podemos hacer obteniendo un permiso en el que se establezca el objeto y la necesidad urgente de portar armas.
Jamás se podrá combatir la violencia ni aplacar el crecimiento del auge delictivo, permitiendo el uso de armas a la sociedad civil
La Semana Santa o conocida como Semana Mayor es la celebración anual más importante con un profundo significado para el mundo católico, cuya conmemoración se inicia con el Domingo de Ramos que contempla la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, previo a su pasión, muerte y resurrección y desde ese momento los feligreses son parte de un período de meditación para entender por qué Jesús de Nazaret dio la vida por cada uno de nosotros.
Posterior al Domingo de Ramos, desde el lunes 03 al miércoles 05 de abril, la iglesia católica acentúa la meditación con algunos ejercicios espirituales, tal como lo ejecutó la
Huilicatura »
Iglesia Catedral de Loja y en la totalidad de los templos religioso de esta provincia. El Jueves Santo se desarrolla el triduo pascual: eucaristía de la última cena, lavatorios de los pies como signo del servicio, hermanamiento del amor e institución de la eucaristía, finalizando con la media vigilia de acompañar a Jesús en el Huerto de Getsemaní, previo a ser condenado a muerte.
El Viernes Santo se rememora con algunos ritos religiosos que conlleva a una profunda reflexión, como son: el rezo del santo viacrucis con Cristo de la Agonía, el sermón de las 7 Palabras; 15h00, la pasión del Señor, adoración y descendimiento de la cruz; y,
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.compara defensa personal, aquello únicamente generará que los pacíficos respetuosos de la ley deseen tomar justicia por mano propia y volverse homicidas.
El uso de las armas no exime de responsabilidad alguna y quien la use deberá demostrar en un proceso legal de varios meses o años, inclusive privado de su libertad, el uso en legítima defensa. Por ello, es mejor no portar ni usar armas para poder erradicar la violencia.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.comla procesión del silencio con el Santo Sepulcro cuyas escenificaciones vivas obedecen a su convencimiento y fe inclaudicable y desbordante que conmueve el alma de los católicos, particularmente en Loja y en todo el Ecuador, pueblo que en su amplia mayoría profesan la religión católica. Que la Semana Mayor nos permita a todos repensar en nuestro proceder con el propósito de llevar una vida mejor en un mundo cada vez más deshumanizado, si todos hiciéramos del perdón que nos inculcó Jesús, la condición en nuestro proceder, esta sociedad recobraría su máxima esencia: el amor por los demás.
Omar
González SandoyaCoeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO
Durante el evento se firmó un convenio, con la finalidad de brindar capacitaciones a quienes están inmersos en el ámbito de la comunicación.
La Mesa Turística de Loja, durante la mañana de este miércoles
5 de abril, desarrolló una conferencia sobre, ‘Periodismo y Turismo 2023’, dirigida a los profesionales de la comunicación.
El evento fue liderado por el periodista, Carlos Moisés Pinchevsky, profesional guayaquileño, que lleva 25 años en el ámbito periodístico y actualmente es editor de TransPort, una revista especializada en viajes.
A decir de Carlos Pinchevsky, estos encuentros sirven para intercambiar experiencias, conocimientos y puntos de vista, “sobre cómo funciona el periodismo y el turismo”.
La conferencia brindo información sobre cómo los periodistas
PARA SABER
pueden informar sobre la industria del turismo, así como las tendencias y desafíos actuales en este sector. La iniciativa busca mejorar la calidad de la información, para que sean los periodistas los principales voceros de los atractivos que tiene el Ecuador.
Firma de convenio
Con la finalidad de que los profesionales de la comunicación continúen adquiriendo conocimientos con res-
pecto a periodismo y turismo, la Mesa Turística y el Colegio de Periodistas de Loja, firmaron un convenio de cooperación.
La directora Zonal 6 del Ministerio de Turismo, María Rosa Aguirre, indicó que la colaboración tiene la finalidad de brindar capacitaciones a
todos quienes están inmersos en el ámbito de la comunicación.
“Nos estamos comprometiendo a capacitar durante ocho meses a todo el sector de la comunicación. Debemos demostrar siempre lo positivo del país y más aún en la actividad turística”, expresó.
Del 3 al 28 de abril de 2023, jóvenes, adultos y adultos mayores podrán inscribirse en los siguientes niveles educativos: Alfabetización, Post-Alfabetización, Educación Básica Superior y Bachillerato, en modalidades intensiva y no intensiva, en formato semipresencial. Cada grado o curso tiene una duración de entre 5 y 10 meses.
El Ministerio de Educación invita a todas las personas interesadas, mayores de 15 años para los niveles de Alfabetización (segundo y tercero), Post-Alfabetización (cuarto a séptimo) y Educación Básica Superior (octavo a décimo), y mayores de 18 años para Bachillerato (primero a tercero).
El servicio educativo es gratuito y los aspirantes deberán presentar su número o documento de identificación, así como su última promoción de año aprobado, dependiendo del nivel al que deseen aplicar. Los estudiantes tendrán acceso a todo el material de apoyo adaptado a la población de jóvenes y adultos.
Inscripciones
Los interesados pueden acudir de forma presencial a los Distritos Educativos o contactar a los analistas de Atención Ciudadana a través del número de teléfono 1800-EDUCACIÓN (1800-338222) o al correo electrónico info@educacion.gob.ec, para obtener información sobre la institución educativa más cercana a su domicilio y realizar la inscripción correspondiente en el nivel educativo requerido.
Opina que esta actividad está regulada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y no cualquier persona está facultada para vender armas y municiones.
El deportista lojano de tiro práctico, Galo Ojeda Brito, califica de positivo el decreto del presidente, Guillermo Lasso Mendoza, de “tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de la ley y el reglamento”.
Caducaron los permisos
El derecho al porte de armas, según recuerda, ya tuvo la ciudadanía antes del régimen del presidente, Rafael Correa Delgado, y que fue autorizado luego del término de la dictadura militar, hace más de 40 años, hasta que, entre 2009 y 2010, caducaron los permisos.
Acota que las autorizaciones siempre estuvieron reguladas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y que, por tanto, para alcanzar un visto bueno, se debía cumplir una serie de requisitos.
“Considero plausible la decisión del presidente Lasso”, expresa, al tiempo dice que, en las décadas de
1980 y 1990, los ecuatorianos escuchaban del tema sicariato, pero a nivel internacional, en especial en el vecino país de Colombia, pero luego se prohibió el porte de armas y la situación se complicó en Ecuador.
Insiste que el control siempre estuvo a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entidad que extendía los permisos para el importador de armas y municiones, así como las autorizaciones para los comerciantes no importadores, es decir, aquellos que venden equipos para defensa personal, incluso insumos para el Ejército y la Policía Nacional.
Se rige por una norma Entonces, acota, no cualquier ciudadano monta su negocio y comercializa armas y municiones, sino que se rige por una norma y el estricto control de del Comando Conjunto.
Respecto a si la decisión del
PARA SABER
mandatario tiene que ver con el hecho de desentenderse de la seguridad de los ecuatorianos, Galo Ojeda Brito considera que el Ejército y la Policía tienen sus directrices bien claras, aunque sí hace notar que se torna imposible que un miembro de la fuerza pública vigile a un ciudadano todo el tiempo. El deportista lojano señala que no por el hecho de llevar un arma ya le da al portador patente de corso para disparar, sino más bien esta facultad sirve para que el delincuente sepa que los ciudadanos de todo el país están armados y que, en ese contexto, reaccionarán ante cualquier acto ilícito.
Se le devuelve un derecho “Con este tipo de normas no es que un ciudadano está amenazante, sino que se le devuelve un derecho y una opción a la defensa”, puntualiza.
El equipo lojano suma un triunfo, un empate y dos derrotas en las cuatro fechas jugadas, de la serie A.
Este fin de semana, se llevará a cabo la quinta fecha de la LigaPro serie A, donde el equipo de Libertad enfrentará al Mushuc Runa en el estadio Echaleche a las 13:00 del domingo 9 de abril de 2023. Ambos equipos se encuentran en las últimas posiciones de la tabla y necesitan sumar puntos para mejorar su situación.
El equipo de Libertad tiene planeado realizar un trabajo de fútbol formal correctivo en el estadio Reina del Cisne este jueves 6 de abril a partir de las 10:00, y una práctica táctica más fútbol formal el día viernes para luego
viajar a las 22:00 hacia Ambato.
El día sábado, a las 13:00, realizarán una táctica fija a favor y en contra, para luego concentrarse de cara al compromiso del domingo.
En cuanto a la situación de los equipos, Libertad cuenta con un triunfo, un empate y dos derrotas en las cuatro fechas jugadas, colocándose en la posición 14 de la tabla. Por su parte, Mushuc Runa es el último de la tabla, con tan solo un triunfo.
Lesionado Lamentablemente, Gonzalo Valenzuela, jugador argentino de Libertad,
sufrió una lesión en su rodilla durante el último partido contra Aucas, la cual resultó ser más grave de lo que se esperaba.
Fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Isidro Ayora, misma que fue un éxito, sin embargo, se diagnosticó que presentaba una ruptura de ligamento cruzado anterior y una ruptura de menisco, lo que requerirá de una recuperación de 8 meses con fisioterapia, perdiéndose prácticamente la temporada 2023.
La atención a los turistas sigue realizándose en contenedores, así como 150 familias pobres aguardan su casa. Hay millones de dólares invertidos.
El Gobierno Nacional, a través del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, ofreció que inauguraría el 30 de noviembre de 2022 el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf). Han pasado más de cuatro meses y esa obra millonaria sigue sin prestar servicio. Tampoco ha entregado un proyecto de vivienda social.
Obra de ocho años y que costó millones
El burgomaestre macareño, Alfredo Suquilanda Valdivieso, recuerda que los trabajos de ejecución del Cebaf iniciaron en 2015 y que allí fueron invertidos más de 15 millones de dólares. Al momento se encuentra debidamente equipado, pero no presta ningún servicio con el “cuento que falta un pro-
tocolo o reglamento suscrito por Ecuador y Perú que lo hice conocer en abril de 2022 en la cumbre presidencial en Loja y desde hace dos meses vengo solicitando a la Cancillería, cuyo titular renunció, ser recibido en audiencia, pero ni siquiera me ha contestado”, manifiesta el personero municipal.
Incluso, acota, el 24 de noviembre pasado, hubo una reunión en Macará, con la presencia de autoridades, encabezadas por el gobernador, Fredy Bravo Bravo, y también de Perú. Allí se decidió que el documento se tramitaría en 10 días y que el Centro se estrenaría el 30 de ese mismo mes.
Sin embargo, a decir del burgomaestre, hasta hoy nadie se pronuncia al respecto, lo cual considera una burla, mientras tanto se sigue atendiendo a los turistas que
van al Perú y que vienen de él en contenedores, bajo un sol canicular y, en este rato, bajo torrenciales aguaceros, donde niños, mujeres y adultos mayores no tienen dónde protegerse.
‘Algo inaudito en Macará’
Al tiempo de revelar que personal de la Aduana y los controles de migración ejercen su labor a la intemperie, Alfredo Suquilanda manifiesta ser inaudito lo que pasa en Macará por falta de atención política del Gobierno Nacional.
El alcalde también muestra su preocupación por el proyecto estatal Casa para todos, convenio suscrito en 2019 entre el Municipio y el Miduvi, que no avanza y las 150 viviendas, a cargo de una empresa china, no son entregadas a los beneficiarios, pese a que han transcurrido más de 36 meses desde el inicio de los trabajos.
“Las labores debieron concluir
PARA SABER
› El 24 de noviembre de 2022 se reunieron en Macará autoridades de Ecuador y Perú. Allí se reiteró que se estrenaría el Cebaf el 30 de ese mismo mes, pero nada ocurrió.
en nueve meses, pero hasta hoy no se concreta y no hay esperanzas que concluyan. Eso es otra burla a la ciudadanía macareña, especialmente a 150 familias pobres”, expresa y añade que también se ha solicitado al Gobierno Nacional recursos para la ejecución de obras sanitarias, agua potable, pero no hay respuesta alguna.
‘Nos quieren quitar todo’
“Las autoridades no se acuerdan que existe Macará y más bien nos quieren quitar todo, incluyendo creo hasta la nacionalidad porque esta tierra está abandonada”, enfatiza la autoridad cantonal.
Abril es de prueba. Las multas por mal uso de los espacios se aplicarán desde mayo. Las tarjetas tienen un costo de 1.50 dólares.
En la ciudad de Saraguro, de la provincia de Loja, desde el último lunes, 3 de abril de 2023, se implementó el Sistema Autónomo de Estacionamiento Rotativo Tarifado de Saraguro (Samert-S). Durante este mes entra a prueba, mientras que, a partir de mayo, se impondrá la multa respectiva por el exceso en el uso de tiempo establecido.
Ordenar el tráfico vehicular La vigencia de este sistema se enmarca dentro de los objetivos de la actual administración municipal, presidida por el alcalde, Andrés Muñoz Silva, de promover un mejor ordenamiento del tráfico, organizar el espacio público, mejorar la seguridad y estacionamiento, devolviendo a los ciudadanos el derecho a una ocupación ordenada.
Las multas serán determinadas mediante notificación de parte de los agentes y se deberá cancelar en las ventanillas de la Municipalidad. El valor de la tarjeta es de 1,50 dóla-
PARA SABER
› La tarea está a cargo de cuatro controladores, quienes, además de velar por el correcto uso de las tarjetas, brindarán seguridad a los vehículos.
res con 12 fracciones de 15 minutos, con un tiempo máximo de estacionamiento de tres horas, en horario de 08:00 a 17:00 de domingo a viernes.
En el área de influencia del Samert-S está colocada la respectiva señalética y la pintura respectiva en la calzada. Las tarjetas están a la venta en las ventanillas de la Municipalidad.
Los operadores de este sistema informarán sobre su funcionamiento y proporcionarán las herramientas necesarias para su uso correcto, así como el cuidado y seguridad del vehículo. Las notificaciones no canceladas o incumplidas serán reportadas al sistema de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para su cumplimiento.
La Universidad Nacional de Loja (UNL), durante 18 meses, desarrolló un programa neuropsicológico en el Centro de Atención al Adulto Mayor del cantón Saraguro. La iniciativa forma parte de los proyectos de investigación que desarrolla la Alma Máter en la región sur del país.
Este programa surgió como respuesta a una necesidad social de prevención y mejoramiento del estado cognitivo de las personas de la tercera edad. “Como universidad nos planteamos la meta de elaborar un programa neuropsicológico específico para esta población”, indicó Lucía Íñiguez, docente investigadora y directora del proyecto.
Según la UNL, para el desarrollo de esta iniciativa se aplicaron instrumentos investigativos para evaluar
PARA SABER
› El proyecto se desarrolló durante 18 meses. Participaron 15 estudiantes. Los adultos mayores abordados fueron 30.
los aspectos psicosociales del entorno de los participantes, como salud, entorno familiar, estado sensorial, percepción, atención y concentración. De acuerdo a los resultados de la investigación, con la aplicación del programa, las personas estudiadas mejoraron en los aspectos de atención, memoria y percepción.
La UNL indica que este programa permitirá mejorar y asegurar una adecuada adaptación de estas personas a los cambios ambientales, suministrando un mecanismo que
» Los controladores están debidamente uniformados y cuentan con un sistema de comunicación permanente.
Congestión vehicular “El crecimiento del parque automotor en Saraguro y, por tanto, la congestión vehicular urbana, sobre todo en la parte céntrica de la ciudad, a ello se suma los escasos
espacios públicos y/o privados para el estacionamiento temporal, nos llevaron a implementar este nuevo sistema de control”, expresó el burgomaestre durante la presentación del Samert-S.
» En Loja, el 8% de la población es considerada adulta mayor y se espera que para 2025 la cifra aumente al 20%, esto según datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
les permita mantener su competencia social e intelectual. “La UNL se vincula en dar atención a las necesidades sociales con la formación de
profesionales y su trabajo en investigación científica”, dijo Flor Cevallos Carrión, directora de la Carrera de Psicopedagogía.
EL MSP asegura que los hospitales públicos cuentan con el 75% de medicinas e insumos para los pacientes.
Aproximadamente hace dos años, la falta de insumos médicos y medicinas son un problema que el Gobierno no ha podido solucionar. La noche del domingo 2 de abril, el presidente Guillermo Lasso aseguró en una entrevista para Ecuavisa, que la escasez está resuelta.
Según el presidente, los hospitales públicos cuentan con el 75% de medicinas. Eso está muy cerca de los objetivos de abastecimiento planteados por el Ministerio de Salud, que -no obstante- reconoce dos motivos por las que algunos pacientes no reciben sus tratamientos.
Más pacientes en los hospitales El ministro de Salud, José Rúales, explica que cada año los hospitales públicos reciben más pacientes. “En 2022 hicimos 45 millones de atenciones, mientras que en años anteriores hubo alrededor de 35 millones anuales”.
Entre estas atenciones están
aquellas que se realizan a pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En especial, los hijos de los afiliados, que están cubiertos por la seguridad social, pero acuden a los centros de salud y hospitales del Ministerio de Salud para recibir tratamientos en enfermedades comunes.
José Rúales dice que este aumento de pacientes se traduce en una demanda de medicinas mayor a la programada.
Limitada oferta de los fabricantes Desde que los medicamentos son parte del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Ministerio de Salud compra los medicamentos directamente a los fabricantes o distribuidores que constan en ese catálogo.
Estas compras centralizadas son más eficientes y los procesos más ágiles. Sin embargo, han provocado que algunas veces las entregas de
Un amotinamiento en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en el complejo penitenciario de Guayaquil, dejó tres presos muertos y uno herido, la tarde del 5 de abril.
Los enfrentamientos ocurrieron entre integrantes de las bandas delictivas R7 y Los Lobos, detalló el SNAI. Los fallecidos fueron identificados como Jaime Caicedo Castillo, Jefferson Arreaga Sánchez y Nixon Petter Baloy.
Caicedo Castillo era uno de los cabecillas de Los Tiguerones, mientras que Arreaga y Petter serían integrantes de Los Lobos, según información de la Policía.
Germán Cáceres, procesado por el femicidio de la abogada María Belén Bernal y recluido en esta cárcel, no resultó herido. Y este 5 de abril,
el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que Cáceres será trasladado desde este penal, por motivos de seguridad. Al momento, según Zapata, se sigue analizando a qué cárcel será enviado.
La Roca tiene 19 agentes
El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó además que en La Roca hay apenas 22 prisioneros. “Existen 19 agentes penitenciarios por turnos, un número lógico para el número de pri-
las medicinas e insumos se retrasen. “Algunos proveedores han solicitado extensiones en los plazos para entregarlas porque el volumen de la demanda es alto”, dice Rúales.
¿Qué medicinas faltan?
El ministro Rúales admite que en algunos hospitales públicos hacen falta algunos medicamentos básicos, como lo que sirven para tratar la hipertensión y la diabetes.
Sin embargo, asegura que la disponibilidad de medicinas para controlar las enfermedades raras y catastróficas es del 92%. Se refiere a la insulina y a los medicamentos que impiden la formación de coágulos en la sangre.
Esa información es refutada por los trabajadores de los hospitales y por organizaciones que velan por los derechos de los pacientes con enfermedades raras y catastróficas.
Gustavo Dávila, representante de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), dice que la cantidad de medicinas que el Ministerio de Salud adquirió para este grupo durante el primer trimestre de 2023 es insuficiente, pues hay pacientes
oncológicos que no reciben sus tratamientos completos.
Nota de la redacción: esta noticia fue publicada originalmente el 4 de abril de 2023 a las 05:25 y fue modificada el 5 de marzo de 2023 a las 14:22 para excluir el nombre de una fuente de la red pública de Salud que ha solicitado el anonimato.
vados de libertad”, dijo Zapata en el espacio “Vera a su manera”. Zapata también reiteró que al momento la situación en la cárcel de máxima seguridad está controlada. Según el ministro, horas antes del motín carcelario se había realizado un operativo de control de armas. “Las armas fueron ingresadas posterior al operativo Camex”, agregó Zapata.
Por ello, se realizan las inda-
gaciones para verificar si hubo responsabilidad de algún guardia penitenciario o de un funcionario de la cárcel.
Sobre los nueve escáneres o equipos ‘body scan’, que anunció el presidente Guillermo Lasso en La Roca, el ministro señaló que aún no han sido instalados. Así informó el medio de comunicación digital Pimicias.ec.
Ante el creciente número de contagios las autoridades analizan la opción de aprobar la aplicación de una vacuna de origen japonesa.
El regreso de las lluvias a Argentina trajo la proliferación de mosquitos, y con ellos dos de las enfermedades transmitidas por la especie Aedes aegypti: dengue y chikungunya.
En la última semana, los casos de dengue en Argentina aumentaron un 44% y las muertes se duplicaron. En total, se registran hasta la fecha 14 muertos y más de 16.000 contagios, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.
Los contagios notificados de dengue en lo que va 2023 superan los registrados en el mismo período tanto en 2021 como en 2022, por lo que las autoridades temen que se convierta en una epidemia.
El mosquito adquiere el virus al alimentarse de sangre de una persona infectada y después de un período de incubación de al menos ocho días puede transmitirlo a una persona sana a través de una picadura.
PARA SABER
Más del 90% de los infectados son por circulación autóctona del virus, que está ya presente en 14 de las 23 provincias.
Respecto a la fiebre chikungunya, hay 657 casos registrados hasta el momento, de ellos 244 se contagiaron por circulación autóctona, 254 fuera del país y 159 están bajo investigación. La circulación del virus está en seis provincias argentinas y en la capital.
Medida de prevención
Ante el aumento de casos, las autoridades analizan la aprobación de la vacuna japonesa Qdenga, compuesta por los cuatro serotipos del virus
que causa el dengue, lo que garantiza una importante protección. Con una eficacia cercana al 80%, la vacuna fue aprobada hace un mes en Brasil tras las más de mil muertes registradas el año pasado. La vacuna se administra en dos dosis y está recomendada para un público de entre los cuatro hasta los 60 años.
Según El País, la cartera sanitaria argentina recomienda ir al médico en caso de padecer los síntomas de estas enfermedades.
En ambos casos, suelen provocar fiebre acompañada de dolor de cabeza, de articulaciones, detrás de los ojos, náuseas, vómitos, fatiga o aparición de sarpullidos en la piel.
Al menos cuatro niños murieron y otros cuatro resultaron heridos cuando un hombre de 25 años armado con un hacha atacó este miércoles 5 de abril un centro de educación preescolar en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil.
Todavía se desconocen los motivos exactos del ataque, aunque las autoridades confirmaron que el sujeto ya está detenido.
Los hechos se produjeron en la ciudad de Blumenau, y según ha detallado el jefe del departamento de policía de la urbe, Marcio Alberto Filippi, el atacante accedió al recinto escolar saltando los muros del lugar.
Se desconoce el estado exacto de los heridos, aunque medios locales informaron que se encuentran ingresados en el Hospital Santo Antonio de
PARA SABER
Blumenau.
Según AFP, se trata de dos niñas de cinco años, y dos niños de tres y cinco años. La agencia segura que uno de los menores se halla en estado “grave”.
“Lucharé con todas mis fuerzas para mantenerme en el camino del Señor, agradezco a Dios por todos los momentos que viví con mi hijo”, dijo Bruno Bridi, padre de una de las víctimas morales, para AFP.
El caso ha desatado las reacciones de varios funcionarios destacados, entre ellos el presidente Luiz Inácio ‘Lula’
da Silva, quien afirmó en Twitter que “Trabajaremos incansablemente con las autoridades para investigar los hechos, la motivación y exigir las penas más duras para los involucrados”.
Según France 24, en los últimos meses, se han venido repitiendo agresiones similares en otros centros educativos de Brasil.
El pasado 25 de noviembre un adolescente de 16 años mató a tiros
a cuatro personas en dos escuelas del municipio de Aracruz, en el estado de Espíritu Santo.
Mientras que el ataque de este miércoles se produce diez días después de otro asalto perpetrado por un estudiante de 13 años, que ingresó a un colegio armado con un cuchillo. En ese incidente una profesora murió y otros cuatro alumnos resultaron heridos.
Brasil: asesinan a cuatro niños en una guardería
Luego de 5 horas y 30 minutos uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) y una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja, la noche del martes 4 de abril de 2023, definieron la situación jurídica de Adrián V. M., José Ch. E., Katherine Ch. C., Raúl M. M., Michael G. M. y Willian S. N. Los seis ciudadanos están con prisión preventiva. José Ch. E., Raúl M. M., Michael G. M. y Willian S. N. por el presunto delito de homicidio, en el grado de tentativa; y por la aparente infracción de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización están con esa medida cautelar Adrián V. M. y Katherine Ch. C.
La audiencia de formulación de cargos inició a las 18:00 del martes 4 del mes y año en vigencia y concluyó a las 23:30. Los indicios que exhibió el fiscal Fedoti son contundentes y probarían que los seis ciudadanos tendrían que ver en el cometimiento de esos delitos que los perpetraron la noche del lunes 3 de abril de 2023, a diferentes horas.
Dos presuntos delitos
A los cuatro facinerosos que, con un arma de fuego, asaltaron a un ciudadano y se llevaron mil dólares se les acabó ‘la buena racha’ porque la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, los agarró ‘con las manos en la masa’.
El hecho delictivo ocurrió el martes 4 de abril de 2023, a eso de las 13:00, en el cantón El Pangui, de esa provincia del Oriente ecuatoriano, y los ladrones tras robar al ciudadano huyeron en un taxi, el cual fue interceptado por los policías.
En las calles Luis Imaicela y Azuay de la ciudad El Pangui, capital del cantón de similar nombre,
CLAVE
paró la marcha del vehículo, en donde iban los 4 ciudadanos quienes fueron chequeando por los policías y uno de ellos tenía el dinero robado.
La víctima reconoció a los malhechores a quienes los policías encontraron el arma de fuego con la cual sometieron a su víctima. Los cuatro ciudadanos fueron detenidos y el presunto delito cometido sería el de robo con fuerza en las cosas.
CLAVE
José Ch. E., Raúl M. M., Michael G. M. y Willian S. N. tendrían que ver con el atentado cometido la noche del último lunes en uno de los prostíbulos de la zona de tolerancia, ubicada en el kilómetro 5, por la vía a la provincia de Zamora Chinchipe, en donde tres ciudadanos: Carlos S. G., Nelson R. R. y Pablo E. P. fueron heridos con un arma de fuego.
La Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, tras conocer el atentado en la zona de tolerancia activó el operativo que llevó a dar con los seis ciudadanos; a tres de ellos los detuvieron por una de las vías del cantón Chaguarpamba, por donde pretendían huir a bordo de un automóvil que lo conducía Katherine Ch. C., mujer afroecuatoriana.
En poder Adrián V. M. y Katherine Ch. C. los policías encontraron 1.250 gramos de peso bruto de base de cocaína.
La balacera que la noche del lunes 3 de abril de 2023 ocurrió en la zona de tolerancia llevó a Lindon García Ontaneda, intendente general de Policía de la provincia de Loja, a convocar a una reunión con los propietarios de esos locales.
García Ontaneda indica que el norte de la reunión es el de establecer un sistema de seguridad que sea más efectivo y ante todo técnico y que está dentro de la normativa que regula ese tipo de establecimientos.
“Vamos a buscar alternativas para intensificar los controles de seguridad en estos lugares, en la ciudad y en toda la provin -
PARA SABER
cia de Loja. Esa es la prioridad del Gobierno Nacional”, indica el Intendente General de Policía, a quien le preocupa la seguridad. García Ontaneda dice que la contratación de guardias privados de seguridad es de obligatoriedad de los dueños de esos lugares y no pueden ser personas que no estén acreditados por una Compañía de Seguridad, controlada por el Ministerio de Gobierno.
Alas 12:00 de este jueves 6 de abril de 2023 la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, activa el operativo de seguridad por el feriado de Semana Santa o Semana Mayor, en el cual los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia incrementarán los patrullajes las 24 horas del día, para evitar que en la jurisdicción lojana se cometan delitos contra las personas y sus bienes. Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, comandante subrogante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que los uniformados de los nueve distritos que conforman la Subzona de la Policía en Loja, están comprometidos a trabajar por la seguridad de los feligreses que acuden a las iglesias y participan en las
El estado de salud de Pablo E. P., de 22 años, una de las tres personas a quién dispararon la noche del lunes 3 de abril de 2023, en la zona de tolerancia, ubicada en el kilómetro 5, de la vía a la provincia de Zamora Chinchipe, es delicado y él continúa bajo los ciudadanos de los galenos de la casa de salud a donde fue llevado.
A él le dispararon en el tórax y los paramédicos tras haberlo estabilizado lo llevaron inmediatamente a una casa de salud en donde fue intervenido. Se espera que su evolución sea favorable y se recupere para satisfacción de su familia que está angustiada por lo que le ocurrió.
Los otros heridos son: Carlos
procesiones acordes a la fecha.
“Tenemos que brindar la mayor seguridad, en especial en los ejes viales, en donde se realizan las procesiones; y en los lugares de mayor concentración de personas como son las iglesias”, dice Vallejo Aguirre, quien indica que en el operativo intervendrán 71 oficiales y 550 clases y policías que se movilizarán por toda la jurisdicción al servicio de la comunidad.
Solicitar servicios de seguridad
Vallejo Aguirre exhorta a la comunidad para que soliciten a la Policía Nacional los servicios de encargo a domicilio, si van a viajar a otras ciudades durante el feriado; el traslado de valores, si van a retirar o realizar depósitos de dinero; que se integren al chat comunitario de la Policía Na-
cional, en las Unidades de Policía Comunitaria UPC; y que se habilite el botón de seguridad en sus casas.
“Con la activación del botón de seguridad, que se instala en los teléfonos de las casas, se activa una unidad de Policía, que en menos de 5 minutos, acude a responder a esa persona que lo activo y necesita de la colaboración de la Policía para resolver cualquier problema que se presente”, indica el comandante su-
PARA SABER
S. G., a quien le dispararon en uno de sus pies; y Nelson R. R., quien recibió un balazo en el muslo de su pierna izquierda. Ellos tras ser atendidos, en esa casa de salud, fueron dados de alta, al encontrarse estables y no haber sido necesario que continúen en ese lugar.
La quema de un pastizal que, el miércoles 5 de abril de 2023, ocurrió en un sector del barrio Daniel Álvarez, ubicado al suroccidente, fue controlada por los ‘casacas rojas’ de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja.
El fuego consumió 30 metros de vegetación natural, pasto, en los terrenos de Graciela P., ubicados en la calle Bulgaria y avenida De Los Paltas; no hubo personas afectadas y los Bomberos dieron recomendaciones.
Los tres bomberos que acudieron a la emergencia utilizaron batefuegos y azadones para aplacar las llamas que se habrían generado por una quema de pastizal que se salió de las manos.
brogante Vallejo Aguirre. El oficial solicita a las personas que antes de viajar se cercioren sobre el estado de las carreteras para evitar inconvenientes; él, también, pide que se chequen técnicamente los vehículos como la revisión de las llantas, de los frenos, de las luces y elaboren una ruta que les permita planificar en qué lugares se van a quedar y cuando viajen lo hagan durante el día.
Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela
Edison Moreno
Ronald Sisalima
Alfonsina Estrella
Alejandro Rojas
Andrea Pugo
Emily Ordoñez
Michael Ramos
Fernando Quinche
Scarlet Lima
Wendy Aldaz
Dayana Ortiz
Mauricio Chicaiza
Mariángel Jiménez
Pierina Guamán
Grace Tene
Alexander Saraguro
W. Israel Faicán Córdova
Taller infantil Garabato Público
Daniel Quizhipe
Santiago Polo
David Tapia
Cristopher Tapia
Diego Tapia
Alex Proaño
Paula Carrión
Julián Guamán
Sofía Faicán
Ivanna Faicán
Estefanía Peñarreta
Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela
Marzo 2023
El museo vuelve su mirada hacia el público. Concibiéndose en su naturaleza como educativo, dando un paso cualitativo siendo consciente en todo momento de ser un continente pedagógico de culturas, debiendo fundamentarse en un aprendizaje compartido y participativo. El museo definido como una vía social hacia el conocimiento, un espacio instructivo determinado por un contexto de acción educativa formal, no formal e informal para la inclusión de todas las personas y su entorno, creando contenido propio en relación con su oportuna experiencia y en relación con la vida. En beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje, el reto, transformar la manera de enseñar, logrando acercar espacios culturales a la construcción particular de una realidad simbólica autónoma de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como también de adultos del mundo.
La cimentación social y cultural está en la base teórica de la comunidad de aprendizaje vinculando las experiencias, potenciando las relaciones significativas, los valores comunes para generar conocimiento, capacidades y actitudes, en otras palabras, competencias que nos permitan estructurar formas de vidas más solidarias y responsables. Este debe ser un objetivo básico de la educación en todos y cada uno de los ámbitos en donde está presente y es el museo en este contexto quien empiece a tenerlo como comunidad.
El museo no es solo el espacio determinado geográficamente también, está dentro o fuera de la ciudad con sus gentes con pertenencia. Hemos de permitirnos que el museo entre en nosotros. Hemos de convertir la visita al museo en una experiencia educativa.
Artista Plástico-visual-Gestor y Promotor culturalTercer lugar en la I Convocatoria Retos de Innovación Abierta, Loja Sostenible 2030, Hacia una Ciudad Inteligente 2023, organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Parque Científico y Tecnológico UTPL y el Municipio de Loja.
El equipo de trabajo está conformado por estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero de la ciudad de Loja, jóvenes emprendedores y ansiosos por aportar con ideas innovadoras. De primero de bachillerato participan: Ainara Paulett Sáenz Cabrera, Wilson Israel Faicán Córdova, Jorge Andrés Quinto Yaruquí, así mismo de segundo de bachillerato: Omar Alejandro González Salazar y Ricardo Xavier Tacuri Cevallos, quienes en compañía del docente Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela lograron plasmar ideas que motivan a la toma de decisiones para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
Nuestra meta es construir un EVA, dispositivos de IA, RV y nuestro invento el cantor pisku que es un reproductor de música donde su soporte será construido con madera plástica y será el encargado de guardar y difundir nuestra música. Para que nuestra idea se conozca y recopile información de nuestros cantones viajaremos como mochileros pisku = aves.
Ankana aporta a la organización y difusión de información existente en Loja, esto
permitirá que sus habitantes se identifiquen con su historia, cultura, ecología y turismo. La recopilación y organización de los contenidos mencionados en nuestra IA y RV ANKANA pretende poseer nuestro propio material de consulta en las aulas, en vista que existen otros dispositivos como ALEXA que NO tienen datos específicos. El cantor Pisku recopilará y guardará nuestra música a través de un dispositivo y lo más importante, el soporte será construido a través de campañas de reciclaje entre instituciones, motivando el trabajo colaborativo y un futuro emprendimiento.
Valores Culturales: La propuesta pretende unificar ideas con el apoyo multitudinario del medio educativo, quienes no han tenido un papel unificador en las propuestas culturales de nuestro medio. Valores Humanos: la propuesta trata de insertar nuevas metodologías de trabajo, donde la juventud sea el que dé un paso a la innovación y se sientan inmersos en las nuevas oportunidades que nuestro país ofrece al mundo. Valores Económicos. La propuesta no tiene la estructura de un prototipo, pero con las alianzas que hemos conseguido nos ha llevado a ilusionarnos en construir uno de los dispositivos como es el cantor pisku, idea que puede convertirse en un incentivo de emprendimiento sostenible.
Autores: Ronald Sisalima y Alfonsina Estrella
La idea a realizarse será: a través de convocatorias a diferentes instituciones educativas de nuestra ciudad se dará oportunidad para que bandas conformadas por estudiantes toquen o tengan un espacio. La música puede ser de cualquier género que elijan, habiendo una motivación de por medio dichos fondos se sacarán de auspicios. Haremos un oficio a las autoridades para que nos brinden un espacio para poder llevar a cabo nuestro proyecto.
Conoce más del autor:
https://sites.google.com/ueflg.edu.ec/bandasmodernasenloja/inicio?authuser=0
Un cuaderno en el museo
Un cuaerno en el museo
¿Porqué escojismos el nombre Arte per il mondo ?
El nombre de nuestro proyecto es arte per il mondo, el nombre esta hecho en la lengua italiana debido a que existen diversos artistas italianos destacando a Leonardo Da Vinci
¿Qué vamos a hacer?
Lo que vamos a realizar es entrevistas a talentos Lojanos destacando a “Fabian Rojas”. El nombre “Perspectivas” lo hemos escogido ya que, mediante la entrevista queremos ver la parspectiva de los artistas , que mensaje quisiera dar a los jóvenes artistas, y reelizaramos una serie de preguntas sobre como fue su vida artística y entre otras cosas.
Conoce más del autor:
https://sites.google.com/view/arte-per-il-mondo-proyecto/portada?authuser=0
La vida en un cartón La vida en un cartón
La idea es crear un mural digital en el cuál se pueda realizar, subir y diseñar diferentes tipos de arte. Se lo instalará en lugares públicos, especialmente parques, con el objetivo de motivar a dibujar y a crear arte, las pizarras serán móviles, lo que significa que serán fácilmente desmontables para que puedan recorrer varios lugares de la provincia o del mismo país, como multiproyecto se puede relacionar con la fotografía y video que harán que el proyecto se difunda e impacte más a los habitantes de nuestra provincia.
Nosotros ya hemos llevado a cabo nuestro proyecto, hemos elaborado nuestro dibujo respondiendo a la pregunta planteada: ¿Qué es para usted las artes vivas?, para luego pasarla a PHOTOSHOP dejando el dibujo digitalizado. De esta manera poco a poco y con más dibujos o bocetos iremos armando nuestro mural digital.
Conoce más del autor:
https://sites.google.com/view/proyecto-eca-2bgu/inicio?authuser=0
La tecnología surgió para satisfacer necesidades humanas, por lo que su evolución va paralela al del hombre. También vamos a representar a través de una escultura el avance tecnológico que más impacto en cuanto al desarrollo tecnológico.
Nuestro proyecto se basa principalmente en la escultura y como una rama de la escultura será una máscara. Representaremos a través de este, el avance tecnológico que más ha impactado en el transcurso del tiempo y cómo ha ido evolucionando y su relación con el ser humano.
Lo primero que haremos será elaborar un boceto en cual se observa la idea principal, luego con la ayuda del boceto lo iremos representando en la escultura.
Conoce más del autor:
https://sites.google.com/ueflg.edu.ec/tecnoloart/inicio
La idea de nuestro proyecto es crear un espacio en cualquier lugar público que nos podamos permitir, como una plaza, un parque, nuestro vecindario, etc. Será un evento del que cualquiera pueda participar, interactuando en el escenario con otros participantes más experimentados. Nuestra principal idea es realizar una presentación de diferentes momentos históricos del arte, usando diferentes lenguajes como el teatro o la pintura. En este proyecto se realizará la creación de títeres con elementos reciclados si es posible y con estos, realizar las presentaciones que muestran diferentes momentos históricos en el arte con la ayuda del público. Se mantendrá un guión, se le indicará al participante voluntario y participará en la obra.
En la primera fase de nuestro proyecto nos dedicamos a investigar sobre nuestro pintor a exponer (Vincent van Gogh), visualizando algunas de sus obras más famosas y parte de su historia.
Sin embargo, la parte principal de esta fase es la elección del tamaño de los títeres (serán de aproximadamente de unos 20 a 30 centímetros), y de los materiales a usarse (lana, cartón, botellas, tela, fomix, hilos, medias, etc.)
Conoce más del autor:
https://wendysamanthaaldaz.wixsite.com/my-site-2
La idea de nuestro proyecto es crear un espacio en alguna plaza como San Sebastián, Santo Domingo, etc, donde las personas puedan participar con la creación de artesanías, arte con material reciclado o reutilizable. Se pretende que las personas reflexionen a partir de la basura, llamada de manera vulgar y comprendan que con el uso de estos materiales se pueden hacer cosas increíbles. Otra parte fundamental para nuestro proyecto es incluir a las artesanías, el arte digital, la fotografía y multimedia. Recogeremos los registros a través de videos para luego realizar un hacer un mini documental para que se preserve nuestra idea.
El mensaje de nuestras artesanías fue pensado en concientizar que a partir de la BASURA se puede hacer arte, decidimos agarrar esta temática principalmente por los problemas que está pasando la Tierra como el calentamiento global. Mediante las artesanías llamaremos la atención al público y por el valor visual que nos ofrece este tipo de obras.
Materiales: cartón, botellas, discos, film de burbujas, pinturas acrílicas y más.
Conoce más del autor:
https://erresaa.com/artsura/
Autores: Pierina Guamán
La idea se trata de realizar una escultura que represente el arte de nuestra ciudad y que este se relacione con el café, ya que nuestra provincia de Loja es la ganadora de la Tasa Dorada. El proyecto pretende atraer turistas de todo el mundo.
En nuestro proyecto tendremos en cuenta los multiproyectos, el relato, la resiliencia y la movilidad. Se realizaría una escultura con porcelana fría y materiales reciclables, y con la ayuda de opiniones de niños/as, jóvenes y adultos, iríamos mejorando la idea al momento de plasmarla y así realizar un proyecto que llame la atención y deje ingresos económicos .
Conoce más del autor:
https://sites.google.com/view/fetspijp/p%C3%A1gina-principal?authuser=0
En RuedArte, centraremos nuestra atención en la provincia de Loja y sus encantadoras parroquias mediante una exposición. Queremos fomentar el turismo local, pues consideramos que no existe una buena difusión del mismo. En primer momento realizaremos la elección de cuatro parroquias, investigando y analizando sus creencias, tradiciones y esencia que las caracteriza. Una vez realizada la investigación correspondiente, se elegirá una. Además, se elaborará un logo lleno de color que nos caracterice. Llegaremos al público mediante una exposición de fotos de la parroquia en la cual haremos uso de piezas de rompecabezas elaboradas en madera. Finalmente, el día de la exposición se realizará un stand de exposición con elementos físicos que caracterizan al lugar.
Siguiendo con el proyecto, agendaremos una entrevista con el jefe político de la parroquia y le pediremos que nos dé a conocer los aspectos más importante de su parroquia y habitantes. Se crearán moldes de piezas de rompecabezas impresos y se los recortará en madera (MDF). Finalmente, en la cuarta fase, realizaremos la impresión de las fotografías de la parroquia seleccionada, esta impresión será una gigantografía en sticker; las uniremos a las piezas antes recortadas y las colocaremos en el soporte del rompecabezas.
Conoce más del autor: https://sites.google.com/view/design-ruedarte/inicio?authuser=0