“Es el pasillo el que toma la batuta, al punto de convertirse en un símbolo de nacionalidad”

“Mas allá de los años de dictadura, la política ha tenido grandes decepciones y muchos traidores”
“Es el pasillo el que toma la batuta, al punto de convertirse en un símbolo de nacionalidad”
“Mas allá de los años de dictadura, la política ha tenido grandes decepciones y muchos traidores”
La visita del gobernador Eduardo Punín y de dos delegados no dejó muy convencidos a los padres de familia de la Escuela Dorotea Carrión, del barrio El Capulí. Es que no hubo fecha exacta del inicio de la obra, incluso el presupuesto aún no se asigna, en tanto, la infraestructura física demanda urgente intervención.
Página 8
Página 18
Alcalde Montero habla de retomar la Ley del Fondo de Vialidad
Página 16
Dos jugadores de Libertad, involucrados en apuestas Página 14
La cita será este viernes 6 de octubre, en el Teatro Benjamín Carrión. La entrada es gratuita.
Este viernes 6 de octubre de 2023, la ciudadanía lojana se prepara para una velada de elegancia y solidaridad en el Teatro Benjamín Carrión. La iniciativa, liderada por el voluntariado Alianza Matilde, promete un evento de gala con un propósito altruista que busca impactar positivamente en la sociedad.
Trabajar con fines benéficos Roció Rosales Granda, presidenta del voluntariado, explicó que este proyecto nació, desde un grupo de mujeres comprometidas con la lucha contra la exclusión social y la promoción de la solidaridad.
Fue así como surgió el voluntariado Alianza Matilde, con la misión de llevar ayuda a los sectores más vulnerables de la provincia de Loja, especialmente a los adultos mayores
Inspiring Girls Ecuador, una organización benéfica comprometida con el empoderamiento de niñas y adolescentes al proporcionarles acceso a modelos femeninos, está llevando a cabo la campaña: This Little Girl Is Me.
El propósito de esta iniciativa es inspirar a las niñas a redefinir su visión del futuro al conectarlas con mujeres ejemplares que compartirán sus historias de infancia, sus metas y sus valiosos consejos para sus versiones más jóvenes.
De acuerdo con International Inspiring Girls, el impacto es significativo, ya que el 70% de las niñas ha expresado que han comenzado a pensar de manera diferente acerca de su propio futuro después de escuchar las experiencias de muje-
y los niños con discapacidad.
Desfile de modas
La primera actividad planeada por este voluntariado es un desfile de modas, que tendrá la particularidad de contar con la participación de niños del Centro Diurno El Ángel y de adultos mayores de los centros gerontológicos de Ceibopamba y Loja.
El desfile se llevará a cabo el viernes 6 de octubre, a partir de las 19:00. El evento contará con un programa especial que incluirá presentaciones artísticas y el sorteo de premios.
El objetivo es recaudar fondos, aunque la entrada es gratuita, se dispondrá de una urna para quienes deseen hacer contribuciones.
Prendas con materiales reciclados El evento se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la
PARA SABER
› Ocho niños del Centro Diurno El Ángel y nueve adultos mayores de los centros gerontológicos de Ceibopamba y Loja desfilarán como modelos.
conciencia ambiental. Los modelos lucirán prendas elaboradas a partir de tela de jean y cuero sintético, confeccionadas a partir de donaciones provenientes de diversas fuentes, incluyendo fábricas de Pelileo que aportaron prendas no vendidas o retazos de tela.
Este enfoque en la moda sostenible busca crear un impacto positivo en el medio ambiente, recordando que esta industria es la segunda más contaminante a nivel mundial.
Apoyo
A decir de Ángeles Rojas, vicepresidenta del voluntariado, el desfile representa el primer evento conjunto con la Viceprefectura
de Loja, y actualmente cuentan con la participación de 23 mujeres comprometidas con la causa.
La Alianza Matilde es parte integral de la Viceprefectura de Loja y colaborará estrechamente con cuatro centros bajo su coordinación: Centro Diurno El Ángel, la Casa de Acogida Patricia Cisneros y los centros gerontológicos de Ceibopamba y Loja.
res referentes a nivel mundial. En línea con esta estadística reveladora, la campaña #ThisLittleGirlIsMe insta a mujeres de todo el mundo a incluirse en el proyecto.
En Ecuador, la campaña se lleva a cabo del 4 al 18 de octubre en conmemoración del Día Internacional de la Niña. Inspiring Girls Ecuador invita cordialmente a todas las mujeres a unirse y participar activamente compartiendo sus propias fotos e historias inspiradoras en las redes sociales. Para hacerlo, se anima a utilizar el hashtag #ThisLittleGirlIsMe y a etiquetar las cuentas @InspiringGirls y @inspiringgirls_ec.
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 034 ENF
cuestan enormemente al sistema de salud pública. Estos trastornos están relacionados con cambios en diferentes regiones del cuerpo y representan características específicas, asociadas con la actividad laboral. Estos pueden ser leves, moderados o graves, todo dependerá del área donde se localice la afección de tipo muscular. Las alteraciones ergonómicas, como la postura incorrecta, los movimientos repetitivos y el mal manejo de las cargas, pueden dañar los músculos, causar lesiones agudas o crónicas y, según la progresión, provocar una discapacidad.
Las afecciones musculares, como consecuencia de alteraciones ergonómicas en los trabajadores operativos del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Loja, no han sido estudiadas en la Zona 7 del país, siendo un grupo expuesto por su mismo desempeño laboral a factores de riesgos ergonómicos.
Se analizó una muestra de 61 trabajadores, determinándose que la zona corporal que presenta más molestias es la región lumbar, en región de hombros y cervicalgias a tensión por alteraciones ergonómicas en los puestos de trabajo.
Los trastornos musculares son una de las principales causas de inasistencias laborales y
Los síntomas asociados con la aparición de cambios musculares incluyen: dolor muscular, debilidad muscular, disminución de la sensibilidad y hormigueo. Surge como consecuencia del exceso de trabajo, la mala postura y el movimiento repetitivo y se puede distinguir en tres etapas.
Desarrollo de dolor en el trabajo que disminuye por la noche y los fines de semana, inicio de síntomas al comienzo de la jornada laboral sin resolución por la noche, disminución de la capacidad de trabajo, persistencia de síntomas en reposo, dificultando tareas sencillas, reduce la productividad del trabajador y requiere reconocimiento temprano de síntomas.
Realizando la contrastación con la temática de estudio para comprender e identificar los resultados obtenidos por los investigadores. Según los análisis realizados al personal operativo del Cuerpo de Bomberos, se puede indicar que las alteraciones ergonómicas asociadas al puesto de trabajo son importantes puesto que, cuando están modificadas, puede ser un peligro para la salud de los trabajadores, por lo tanto, puede tener un efecto en el aumento del número de trabajadores con lesiones o con discapacidades.
Es por ello la importancia de identificar las alteraciones ergonómicas que están presentes en el área operativa del Cuerpo de Bomberos, con el fin de prevenir o disminuir todas estas afecciones corporales. En cuanto a los criterios encaminados hacia esta prevención de afecciones
El objetivo de este artículo es determinar las alteraciones ergonómicas que originan daños musculares en el personal operativo del Cuerpo de Bomberos en Loja.
musculares constan: la dirección de los movimientos, correctamente de brazos y manos, simetría de los movimientos de brazos y manos, evitar la posición excesivamente inclinada o forzada del cuerpo, no realizar movimientos con un solo brazo.
Las alteraciones ergonómicas son causantes de afecciones musculares en el personal operativo de instituciones pública o privada, por ello su identificación es vital, puesto que se considera una problemática a nivel sanitario y social.
En el presente artículo se logra determinar que las alteraciones musculares por alteraciones ergonómicas predominantes en el personal del Cuerpo de Bomberos al revisar la historia clínica ocupacional son: en primer lugar las lumbalgias presentándose en 23 trabajadores, en segundo lugar síndrome de manguito rotador en 12
trabajadores, en tercer lugar el síndrome cervical por tensión en 12 trabajadores con el cargo de bomberil 1, 2, 3, 4; que son los encargados de operar maquinaria para ingresar a lugares de difícil acceso para rescate; además se encarga de movilizar al personal.
Las alteraciones mencionadas están relacionados directamente con las alteraciones ergonómicas a las cuales los trabajadores están expuestos dependiendo la actividad laboral que se desempeñan, entre ellas: la mala manipulación de carga, posturas forzadas, movimientos a repetición, condiciones inadecuadas laborales, además el género que presenta mayor alteraciones musculares son el masculino, debido a que manipula más carga pesada, además realiza mayor esfuerzo físico en las actividades bomberiles; es importante recalcar que las alteraciones musculares se presentan a cualquier edad, puesto que no hay un rango determinado para la aparición de las mismas.
La falta de capacitaciones en el tema de ergonomía por parte del personal del área de Salud Ocupacional es poco o casi nulo para los trabajadores, por ello la falta de conocimiento del personal en el momento de manipulación de cargas, malas posturas, movimientos repetitivos aumentan el riesgo de presentar alteraciones musculares.
Cuando se realiza manejo inadecuado se puede padecer enfermedad degenerativa en la musculatura.
Los problemas de un proyecto no se resuelven aislándolos, sino considerándolos parte de un problema de mayor alcance llamado “entorno”. A los proyectos complejos se los llama “sistemas”, por las múltiples actividades relacionadas que ahí se realizan. Un sistema proyecto para que sea estable debe estar en equilibrio con el entorno; si el entorno cambia, el proyecto cambia, si no lo hace podría fracasar, incluso desaparecer.
El entorno se lo puede subdividir en varios entornos: Político, permite entender las prioridades de los gobernantes de turno, nivel de burocracia, corrupción, transparencia. Económico, trata sobre las fuentes de financiamiento para los proyectos, salarios, costo de maquinaria, uso del suelo, etc. Ambiental, comprende normas, regulaciones, licencias, permisos de protección ambiental. Social, se ocupa de los conocimientos ancestrales, cultura, tradiciones, historia de los habitantes del lugar.
El entorno de por sí es cambiante y ese cambio influye en la de vida de los proyectos. Ejemplarizando: la falta de presupuesto puede modificar el tamaño y la forma de un puente; el plazo de entrega de un mercado municipal cambia a conveniencia del político; una nueva norma ambiental obliga a suspender las actividades mineras; una vivienda campesina donada por el Estado se convierte en granero o criadero de pollos cuando los beneficiarios no la encuentran funcional.
Conocer y entender el entorno le da al director de proyectos la habilidad para moverse en aguas turbulentas, atravesar estructuras rígidas y ser escuchado, tomar precauciones, ser certero en sus decisiones y en su justo momento; además le permite encontrar los verdaderos involucrados y lidiar con ellos; solo así el director alcanzará el éxito de un proyecto.
En días anteriores recordamos el día del pasillo ecuatoriano, declarado por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad, y que, para quienes nos preciamos de ser ecuatorianos, constituye una forma de expresión colectiva, símbolo de identidad y vínculo de unión con nuestro terruño. No cabe duda que nuestro hermoso género es un referente identitario y de la diversidad cultural del Ecuador, el cual, entre el amor y la nostalgia, revela un diluvio de metáforas untadas de recuerdos. Es el pasillo el que toma la batuta, al punto de convertirse en un símbolo de nacionalidad, reconocido por muchos como el “alma del Ecuador”. Según musicólogos, el pasillo derivado del Vals Vienés
y desarrollado en la Región Andina por europeos durante el siglo XVIII, en nuestra nación se alimentó de la riqueza cultural de cada región, y entre ligeras pero no muy marcadas diferencias podemos clasificarlo en algunas categorías como: el Pasillo Lojano con un formato más académico que reverbera en sus canciones verdaderas obras de concierto; el Pasillo de la Sierra con ritmos lentos, refleja cierta melancolía que le da el esplendor a la obra; y el Pasillo de la Costa cuya interpretación vocal e instrumental más rápida, le da al género un toque más festivo y bailable. Con el paso del tiempo al Pasillo se le fueron agregando poemas de escritores ecuatorianos, aderezando aún más este patrimo-
Somos mortales, nadie dura para siempre, menos en el poder. Ni los monarcas, porque, aunque parezcan eternos, se mueren, terminándose con ello su poder personal. Sabemos de dictaduras que parecían perennes como de figuras que en democracia se percibían como providenciales, pero sus patrocinadores han tocado las puertas del camposanto, donde les han abierto para un viaje sin regreso. El poder, la gloria y las riquezas terrenales
Huilicatura »
son efímeras. Lo mejor entonces es que nos entendamos con la vida. En lugar de centrarse en el poder efímero en sí, es importante construir legados significativos que perduren más allá de la propia influencia. El poder es un concepto complejo y en constante cambio que puede ejercer un fuerte atractivo sobre las personas. Sin embargo, es importante recordar que el poder es efímero y su permanencia nunca está garantizada. Las lecciones que podemos
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.comnio intangible del Ecuador. De ahí que, en cuestión de lírica, en la Costa se tratan temas más habituales, mientras en la Sierra subyugan el amor y desamor. Su masificación se dio con las primeras grabaciones del legendario dúo conformado por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi (Duo Ecuador), pero su auge y apogeo internacional se presenta durante la prolífica carrera del cantante guayaquileño Julio Jaramillo, considerado el creador del Pasillo Rockolero, y cuya fecha de nacimiento fue recordada en días anteriores como el Día del Pasillo. ¡Larga vida al Pasillo Ecuatoriano!
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.esaprender de esta transitoriedad, es la humildad, la responsabilidad y la empatía, que son valiosas en todos los aspectos de la vida. En última instancia, comprender y apreciar la naturaleza efímera del poder nos ayuda a ser más conscientes de nuestras acciones y a construir un mundo más equitativo y compasivo.
De cara a la época de las pantallas, los ordenadores y la inteligencia artificial, debemos insistir, fervientemente, en la necesidad de la lectura, que debe ser asumida como un ejercicio liberador, de pleno disfrute, con base en la voluntad del individuo y como “una iluminación moral”, en palabras de Elizabeth Hardwick. Y si insistimos es porque constituye un ejercicio vital e integral, como pocos, que nos permite a los seres humanos evolucionar a nivel cognitivo, cognoscitivo, humano y social.
No solo que nos predispone a interpretar el mundo de una manera más amplia, sino que enriquece lo que somos y lo que podemos decir u ofrecer al conglomerado social, pues cada vez que profundizamos e interiorizamos el contenido de un libro, abandonamos viejos ropajes para escalar hacia el conocimiento y fortalecer nuestra capacidad analítica, crítica, hermenéutica, expresiva y creativa, además de obtener otras ventajas atribuibles solamente a la lectura.
De tal forma que el acto y la necesidad irreemplazable de la lectura–cada vez más rezagada hoy en día– concierne a todos los individuos, sin excepción. Es decir que no solo está destinada, como suele pensarse erróneamente, a los intelectuales, maestros, abogados, escritores o, en general, a quienes hemos optado por las humanidades. De ninguna manera. Todos los seres humanos, indistintamente de nuestra profesión u oficio, debemos abocarnos a ella como un niño lo hace a los brazos de la madre amada. Se trata, por cuanto, de una experiencia universal y universalizadora al mismo tiempo.
Y si acaso nuestra experiencia temprana como lectores fue aburrida o impuesta sin criterio, es momento de intentar una nueva aproximación a los libros, a sabiendas de que, además de brindarnos placer, nos harán sentipensantes y libres, inclusive mejores seres humanos.
Nunca es tarde para retomar o comenzar de cero. Lo importante es que estemos dispuestos para ejercerla no solo como un deber, sino como un derecho. No como una obligación, sino como una aventura. No solo por y para ser mejores, sino para que nuestra sociedad, en su conjunto, proyecte la inteligencia meridiana que tanta falta nos hace.
El Ecuador político, ha suscrito algunas páginas que han trascendido la historia, en su consolidación como una nación independiente. “El Federalismo”, “Las Cruces sobre el agua” y el interinazgo de Isidro Ayora Cueva, por señalar tres hechos relevantes de nuestra historia política; son procesos de transición que han señalado una ruta de reivindicación y cambio de rumbo hacia el progreso y adelanto de nuestro pueblo.
Nuestro país ha avanzado paso a paso, quizá muy lento y sin un norte definido en relación al crecimiento social, económico y político. Mas allá de los años de dictadura, la política ha tenido grandes decepciones y muchos traidores. Simón Bolívar respecto de los gobiernos de transición decía: […] “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma
Cuando fui docente del colegio Bernardo Valdivieso, me reuní con los colegas del curso para analizar las calificaciones de los alumnos que estaban a nuestro cargo. En un curso, al llegar en la lista a un estudiante, un docente que estaba a mi lado me dijo, por lo bajo, que había oído que ese estudiante se estaba drogando. Dentro de mí me comprometí a hablar con él.
La oportunidad se presentó a la semana siguiente. Era el momento del recreo y lo vi que salía de otra aula y venía en dirección a mí. Me acerqué y le dije lo que había escuchado en la junta de curso, pero que no quería preguntarle a él, porque no me interesaba tanto
El Municipio de Pindal realizó la limpieza general y mantenimiento de Piscina Semiolímpica Municipal, la cual estuvo muchos años en abandono lo que ocasionó su deterioro.
(Foto: Municipio de Pindal)
de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.” […] Quien nos dé seguridad, nos dará felicidad; quién nos dé seguridad social, nos dará esperanza de vida; y, quien nos dé gobernanza, nos enseñará a hacer política de verdad.
La juventud actual ha percibido claramente el desorden gubernamental y la falta de estructura del estado; hasta ahora han sido observadores externos de una destrucción que no tienen la intención de continuar; menos aún, ser los panteoneros de partidos políticos en franca decadencia. Dice Phillip Crosby: […] “El desierto de las organizaciones está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender.” […] El nobel pensamiento político empezó a marcar la ruta del cambio hacia un Ecuador di-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comferente, un país conducido por la sabia nueva que irrumpe irreverente ante el pensamiento anquilosado de los politiqueros de siempre.
Este quince de octubre, más allá de los resultados electorales, contemplaremos jubilosos la respuesta de una juventud que despertó al SOS que le formuló de hinojos este barco ecuatoriano que, encallado en la corrupción, la delincuencia política organizada y el narcotráfico internacional… le dijo presente. Hoy empieza una nueva travesía, un nuevo rumbo nos espera en alta mar, y en el corto tiempo de navegación, seguramente, nos conducirá hacia el puerto del cambio, la dignidad y la prosperidad de la patria; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
saber si era o no verdad, sino que tenía miedo de que se dedicara a la droga. Terminé diciéndole que, si no se estaba drogando, que nunca lo hiciera y que me sentiría tranquilo, pero que, si lo estaba haciendo, que lo deje de hacer lo más pronto posible. Luego me despedí sin saber cuál era la verdad.
Terminó el año lectivo y lo pasó. Luego pasó el tiempo y lo veía en recreo, pero nunca conversamos. Después salió del colegio y nos encontrábamos en la calle y me saludaba. No encontraba manera de saber qué mismo ocurrió.
Cierta tarde, cuando subía a la Facultad de Ciencias de la Educación a dar mis clases, lo vi que venía por mi camino y en
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comel momento de encontrarnos me saludó y tuve la sensación de que quiso detenerse. En realidad, fue así y extendiéndome la mano me preguntó si me acordaba de él. Le dije que sí. Luego me preguntó si me acordaba del episodio. Le dije también que sÍ. Entonces me dijo: “¿sabe Ud.? yo sí me estaba drogando, pero por sus palabras, nunca más lo hice, y quiero agradecerle”. Dentro de mí, mi corazón estalló en alegría. Terminó diciéndome: “y este viernes me gradúo de ingeniero”. Ha sido el mejor pago que he recibido como docente.
Los padres de familia manifiestan que esperaron respuestas contundentes, pero igual hubo ofertas que esperan se concreten lo antes posible.
La visita del gobernador de la provincia, Eduardo Punín Burneo, dejó un sabor agridulce en los padres de familia de la Escuela de Educación Básica Dorotea Carrión, del barrio El Capulí, de la ciudad de Loja. Es que, ahora, les ofrecen atender próximamente los requerimientos, relacionados con la intervención de la infraestructura física.
Asistieron delegados
A la cita, prevista para las 11:00 de este jueves, 5 de octubre de 2023, acudieron, aparte del gobernador, delegados de la Coordinación Zonal de Educación y del Municipio de Loja. También asistieron integrantes de la Policía Comunitaria, a quienes les solicitaron dar una mayor protección al establecimiento porque la delincuencia, como ya ocurrió en meses anteriores, quiere hacer de las suyas allí.
La presidenta del Comité Central de Padres de Familia, Lizzete Suquilanda Alvarado, ante el representante del Ejecutivo presente y los delegados, así como de la Policía Comunitaria, expuso las necesidades como la intervención inmediata de la infraestructura física, la ejecución de una cubierta, reforzamiento de los muros de contención, cambio de las columnas de hierro en mal estado por el transcurrir del tiempo, adecuar seguridades por la parte del sendero, espacio por donde se introducen los ladrones a robar.
Asimismo, pidió la ejecución de una cancha y la colocación de un reductor de velocidad en la vía Loja-Malacatos, toda vez que el plantel se encuentra junto a la carretera principal y los 43 alumnos, entre varones y mujeres, docentes y directivos, corren el peligro de ser atropellados ante el exceso de velocidad que imprimen los conductores.
Habló el gobernador y se fue Advirtiendo que, “por tema de agenda tengo que salir volando de aquí a una conferencia de la Embajada de Estados Unidos por el tema de visas”, el gobernador Punín sugirió, al ser una vía rápida, la ‘Loja-Malacatos’, la construcción de un paso elevado.
De inmediato dio paso a la funcionaria del Ministerio de Educación, María Isabel Romero, directora Zonal de Administración Escolar, quien aclaró a los padres de familia que los recursos económicos no fueron asignados este año para el establecimiento y que, desde inicios de 2023, han venido insistiendo al Ministerio de Finanzas, incluso vía llamadas telefónicas.
“Ahora tenemos el ofrecimiento, esperemos que se nos refleje en las cuentas del Distrito para levantar el proceso de compras públicas porque la documentación está lista para subirla. Estamos solamente a la espera de eso. Dios quiera que hasta la próxima semana se pueda verificar el presupuesto ya en las cuentas y hacer los más pronto posible”, expresó la funcionaria.
Municipio
A renglón seguido, Jorge Guerrero, director de Obras Públicas
del Municipio, contó que el alcalde Franco Quezada ha ofrecido todo su apoyo al plantel Dorotea Carrión y que espera conocer el proyecto de intervención de la infraestructura para ver la forma de colaborar, por ejemplo, con materiales pétreos, mano de obra, entre otro contingente.
Tan pronto concluyó la intervención el funcionario municipal, el gobernador pidió la palabra y lo hizo para decir que se despide porque tiene que salir corriendo, caso contrario, no llegaría a la próxima reunión, pero ofreció a todos los presentes que, al salir del local vería “la aulita de la salida” que solicitaron los padres de familia sea intervenida, así también ofreció a todos los presentes que se alisten “para hacer el baile de inauguración”.
Al hacer un balance de la visita de las autoridades a la escuela, la dirigente de los padres de familia confesó que quedan más dudas que aciertos, pero que espera se cumplan las ofertas que vienen escuchando desde inicios del presente año, 2023.
El evento se cumplirá este sábado, 7 de octubre, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. El gremio solicita también pianos, guitarras y violines.
El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su secretaria General, Faviola Fajardo Pineda, entregará aproximadamente 100 kits escolares. Lo hará a los hijos de los obreros pertenecientes al gremio. Se prepara una programación especial.
‘El camino hacia la emancipación’ “La educación es la llave que libera mentes y corazones. Nos empodera, nos hace cuestionar, nos da el poder de cambiar el mundo. En la búsqueda de la libertad, la educación es nuestro faro, iluminando el camino hacia la emancipación y la igualdad”, manifiesta el secretario de Actas y Comunicaciones del Sindicato, Hermes Vicente Tenesaca Simancas, quien informa que el acto de entrega se cumplirá este sábado, 7 de octubre de 2023, desde las 10:00, en el
Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. Los beneficiarios serán los niños menores de 10 años, quienes recibirán los kits respectivos, gestionados por el gremio municipal ante diversos sectores que han respondido favorablemente a esta iniciativa netamente social.
El vocero del SOML considera que apoyar a los hijos de los obreros es muy importante para el proceso educativo porque los útiles escola-
PARA SABER
› El gremio solicita también la donación de 12 pianos, 12 guitarras y 12 violines, que servirán a los hijos de los trabajadores municipales.
entre otros, aún las pueden hacer hasta este viernes, 6 de octubre. Se receptan en la sede del Sindicato, ubicada en la calle Juan José Peña, entre 10 de Agosto y Rocafuerte, desde las 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:30.
Con más de una década de dedicación y aprendizaje en el ámbito de la estética, Angélica Verónica Arévalo Vera, ha convertido sus sólidos conocimientos y experiencias en una exitosa realidad empresarial. En la ciudad de Loja, inauguró su centro estético y de depilación láser denominado “Angélica Arévalo”.
Arévalo Vera decidió emprender su propio camino hace aproximadamente cinco meses, y en la actualidad su emprendimiento se erige como un referente en la prestación de servicios excepcionales en el ámbito de la belleza y el bienestar.
La profesional cuenta con una sólida formación en cosmetología y cosmiatría, respaldada por una ex-
periencia de 10 años en la industria estética.
Aunque el camino no siempre ha sido fácil, su amor por su trabajo y el deseo de ayudar a las personas a sentirse bien consigo mismas la llevaron a abrir su propio negocio.
El emprendimiento, ubicado en la ciudadela Época, en la calle Jamaica, entre Francia y Hungría, brinda una amplia gama de servicios que incluyen tratamientos faciales para combatir el acné, la rosácea y la hiperpigmentación.
También ofrece tratamientos corporales como drenajes linfáticos post operatorios y procedimientos
res son las herramientas que pueden usar para cumplir sus tareas académicas. “Poder aportar en ese sentido a nosotros nos llena de mucha satisfacción”, expresa.
Aún se receptan las donaciones Las contribuciones para seguir armando los kits escolares: reglas, cuadernos, lápices, sacapuntas, resmas de papel bond, pinturas, esferográficos, borradores, estiletes,
PARA SABER
de rejuvenecimiento facial. Además, se especializa en depilación láser definitiva tanto facial como corporal.
Desde su apertura, el negocio ha experimentado un crecimiento continuo en su base de clientes, impulsado por la sólida reputación y la amplia experiencia de la propietaria.
La emprendedora ve un futuro brillante en el mercado de la estética y la depilación láser en Loja, ya que considera que el interés en el cuidado personal y el bienestar está en auge. Su emprendimiento se ha convertido en un éxito, respaldado por su pasión y compromiso con la belleza y la confianza de sus clientes.
La entrega de los útiles escolares se desarrollará mediante un acto especial, donde también estará presente la Academia Sagrado Corazón, a través de sus alumnas, que hará cortes de cabello a los niños y sus madres, pintado de uñas, caritas pintadas para los chicos.
Hermes Vicente Tenesaca, asimismo, solicita el apoyo de los lojanos, a través de la donación de 12 pianos, 12 guitarras, 12 violines, que serán, de igual manera, entregados a los hijos de los trabajadores municipales. Los instrumentos servirán para la formación en este arte a los niños y desconectarlos del uso de la tecnología.
‘Angélica Arévalo’, un centro estético y depilación láser se establece en Loja
La Unidad Educativa Particular San Gerardo se enorgullece de su destacado desempeño como campeones absolutos en los XXII Juegos Deportivos Intercolegiales 2022-2023.
Marjorie Naranjo, coordinadora del Área de Computación, Cultura y Deporte de la UEP San Gerardo, de la ciudad de Loja, comenta que este logro no es casualidad, es el resultado de un arduo proceso que se ha llevado a cabo con dedicación y amor por lo que hacen, siempre con el bienestar de los estudiantes como objetivo central.
Compromiso con la formación integral de los estudiantes
El ‘San Gerardo’ considera que la educación no solo se limita al aula, sino que se extiende a las canchas y espacios deportivos. Marjorie resalta que su enfoque principal es asegurarse de que lo que se enseña en las aulas y lo que se practica en las canchas no se quede ahí, sino que se refleje en los resultados.
El compromiso es claro: desarrollar no solo mentes agudas, sino también cuerpos sanos y disciplinados, por lo que cuenta con profesores específicos para cada disciplina deportiva y así brindarles un mejor desempeño para el desarrollo de sus alumnos.
Resultados destacados
El año lectivo anterior (2022-2023) fue un período de éxito para San Gerardo en el ámbito deportivo. En diversas disciplinas, los estudiantes lograron un impresionante total de 26 medallas de oro, 26 de plata y 23 de bronce. Entre los logros notables se incluyen 7 medallas de oro en ajedrez, 6 en atletismo, 1 en fútbol sala, 8 en natación, 3 en taekwondo y 1 en tenis de mesa. Estos resultados destacan el compromiso y la excelencia de los deportistas de la institución.
En lo que respecta a la escuela, Marjorie agrega que están trabajando activamente en la creación de talleres en todas las disciplinas. El año pasado, experimentaron una participación notable, sin embargo, este año se han centrado en el desarrollo de semilleros en diversas disciplinas y áreas con
el objetivo de potenciar las habilidades de los estudiantes.
San Gerardo participa activamente en el torneo de la Federación Estudiantil, pero también ha tenido la oportunidad de competir a nivel nacional. Los deportistas destacados han representado tanto a la institución como a la provincia, lo que demuestra la excelencia deportiva que se cultiva en la escuela.
Preparación y planificación para el éxito
Durante el actual año lectivo, la institución se centra en la preparación de sus deportistas para las disciplinas del nuevo año escolar. Marjorie explica que trabajan en función de todas las disciplinas que se van a desarrollar, teniendo en cuenta los talentos de los estudiantes. La unidad educativa es inclusiva, dando la oportunidad a todos los estudiantes de unirse a las disciplinas de su elección. Los padres de familia autorizan la participación de sus hijos, y se establece una programación y planificación en el área de cultura física para definir entrenamientos y tiempos.
Además de competir en torneos locales, está enfocada en la creación de talleres en diversas disciplinas. El objetivo es cultivar el talento de los estudiantes y fomentar el trabajo en equipo desde una edad temprana. Marjorie señala que todo esto se logra gracias al apoyo de los padres de familia, profesores, autoridades y planificadores deportivos, quienes trabajan juntos para garantizar un año lleno de éxitos deportivos.
El proceso de entrenamiento se lleva a cabo después de la jornada es-
colar, y este año se ampliará con la posibilidad de que los estudiantes se queden una hora adicional para mejorar su rendimiento en equipo en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez. Para deportes individuales como el atletismo, se han realizado selectivos y el entrenamiento intensivo comenzará dos semanas antes de la competencia.
Futuros desafíos
La institución mantiene una comunicación constante con los padres de familia para que estén al tanto de las actividades deportivas. Este año lectivo, ya se ha establecido un cronograma en el cual se desarrollarán tres disciplinas deportivas durante el mes de octubre: ajedrez, gimnasia rítmica y artística, y taekwondo.
La Unidad Educativa Particular San Gerardo es un ejemplo de cómo el compromiso, la planificación y la colaboración pueden llevar al éxito en el ámbito deportivo. Continuarán trabajando incansablemente para cosechar más victorias y formar no solo campeones deportivos, sino también individuos completos y comprometidos con su desarrollo integral.
Apartir del jueves 12 de octubre de 2023, dará inicio la segunda temporada de la Feria del Jean, un evento que reúne a numerosos comerciantes que ofrecen una amplia variedad de prendas de vestir, artesanías, accesorios y más, todo a precios muy accesibles.
Esta destacada cita comercial tiene lugar en el Complejo Ferial Simón Bolívar y se lleva a cabo cada 15 días.
Las próximas ediciones de la feria están programadas para los jueves 26 de octubre, 9 y 23 de noviembre. La feria finalizará en esa fecha, ya que posteriormente se llevará a cabo la Feria de Navidad, que se extenderá del 7 al 31 de diciembre.
La Feria del Jean se ha consolidado como un importante
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.comLa importancia del idioma inglés en el mundo es totalmente eminente, como también lo es en Ecuador a la hora de ingresar a la educación superior. Desde hace aproximadamente 10 a 12 años, en Ecuador, se inició el programa de Por un Ecuador Bilingüe el cual se ha extendido a todo el país con el objetivo de graduar ciudadanos competentes en este segundo idioma.
Por otro lado, la globalización es tal vez la razón más importante para considerar que los estudiantes que se gradúen de la universidad deben ser totalmente bilingües para afrontar la realidad en que vivimos en esta sociedad internacionalizada. Este artículo mostrará la importancia del idioma inglés como requisito para el ingreso a una carrera de educación superior y la graduación de la misma.
La educación y el inglés en Ecuador Hace varios años el Gobierno Ecuatoriano y el Ministerio de Educación están siendo cada vez más estrictos con la exigencia del bilingüismo. En la gran mayoría de las escuelas y colegios públicos y particulares del país se enseña esta segunda lengua como parte del pensum de forma obligatoria, lo que de cierta forma asegura
espacio de comercialización que impulsa la economía de la ciudad de Loja, atrayendo a comerciantes de diferentes regiones del país, como Quito, Cuenca, Gualaceo y Ambato. Estos comerciantes llegan con la intención de ofrecer una amplia gama de productos a precios asequibles.
En esta feria participan alrededor de 600 expositores, quienes presentan sus productos desde las 09:00 hasta las 21:00, brindando a los visitantes una amplia oportunidad de explorar y adquirir una variedad de productos atractivos.
el cumplimiento de este objetivo tan importante.
A pesar de todos estos esfuerzos por promover el aprendizaje del inglés en diversas modalidades durante la educación básica elemental y media, los estudiantes no están llegando lo suficientemente bien preparados para enfrentar los retos que trae la universidad, donde en algunas carreras, tienen que leer libros en inglés y hacer investigaciones en esta lengua y presentar el certificado internacional de nivel A2, B1 o B2 según sea el caso, lo que ha creado algunas frustraciones.
El inglés en las universidades ecuatorianas Teniendo en cuenta las exigencias de los estándares ecuatorianos en temas de educación, hace unos años, algunas universidades y los institutos tecnológicos se han visto en la necesidad de exigir a sus estudiantes el idioma inglés como requisito indispensable para acceder al grado, es decir que los estudiantes deben mostrar competencias en el manejo de este idioma para poder terminar con éxito su carrera universitaria solicitando certificados internacionales refrendados por el Marco Común Europeo de Lenguas.
Esto está totalmente claro, pero nos queda por saber que tan importante es el inglés a la hora de ser admitidos en una universidad y por esta razón se investigó en algunas universidades de Loja, Cuenca y Machala entre las que se encuentran: Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, Universidad del Azuay, Universidad de Cuenca, Universidad Salesiana de Cuenca, Universidad Técnica de Machala y Universidad Metropolitana sede Machala.
Se encontró que el rol del inglés en las universidades mencionadas anteriormente varía de una a otra. En la gran mayoría no se toma el inglés como requisito importante de ingreso, sin embargo, el idioma es importante en algunas carreras como por ejemplo lenguas modernas, medicina, derecho, enfermería, gastronomía, hotelería y turismo, marketing y publicidad, relaciones públicas, negocios internacionales entre otras.
El requisito que tienen usualmente las universidades es hacer un examen de ubicación para ver en qué nivel de inglés se encuentra el estudiante. Actualmente, las universidades tienen estipulados diferentes programas de inglés exigiendo diferentes niveles,
por mencionar algunas pueden tener 4 niveles y otras pueden tener hasta 12 niveles. Para la universidad Técnica de Machala debes tener nivel B1 en el Marco Común Europeo; la universidad Técnica Particular de Loja te exige nivel B2; la universidad Salesiana de Cuenca tiene diferentes niveles según la carrera, pero oscilan entre el nivel B1 y B2;
La universidad Nacional de Loja te exige nivel B1 así como la universidad Metropolitana de Machala. La universidad del Azuay es una de las que tiene mayor exigencia del nivel que deben alcanzar los aspirantes al grado es el C1, es un nivel que se considera avanzado para todas las carreras.
En algunas universidades también se puede acceder al grado al tomar y aprobar los niveles respectivos, tomando un examen estandarizado internacional como el TOEFL, el IELTS, el ITEP, B2 CAMBRIDGE FIRST, PTE, ANGLIA EXAMS, entre otros.
En resumidas cuentas, es importante ser bilingüe hoy día en el Ecuador para lograr mayores oportunidades académicas, laborales y personales. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Capacítate en inglés ahora. ¡Ser bilingüe destaca!
TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
En una entrevista en el programa ‘Los Número Uno’, el presidente de Libertad Fútbol Club, Marlon Granda, confirmó la separación de los jugadores Jordan Chillambo y Milton Bolaños del club debido a la comprobación de que estaban involucrados en actividades de apuestas.
El dirigente explicó lo siguiente: “Realizamos una investigación y descubrimos que estos jugadores estaban realizando apuestas. Admitieron esto frente al director técnico y sus compañeros, y no podemos confiar en alguien que pone en riesgo al equipo por una apuesta”.
En consecuencia, van a solicitar que se les abra un expediente para evaluar posibles sanciones a nivel de la LigaPro.
Respecto a Andrés García, in-
formó que fue separado del equipo debido a que desobedeció una orden ya que se le dijo que viaje a Guayaquil para el encuentro que tuvo el equipo contra Barcelona en la sub 19, pero no lo hizo.
Equipo
En cuanto a la situación del equipo y sus posibilidades de mantenerse en la Serie A, el presidente mencionó que se vio afectado por las acciones de algunos jugadores, pero que ha tenido conversaciones con cinco de ellos que expresaron su interés en ayudar al equipo a evitar el descenso.
También se abordó la posibilidad de un cambio en el formato de la Serie A, con la propuesta de ampliar el número de equipos de 16 a
para llevarla a cabo, se requeriría el respaldo unánime de los 26 dirigentes, y que, si uno de ellos no está de acuerdo, la propuesta no se concretará.
Jorge Montero manifiesta que es necesario llamar al diálogo y no la imposición. Habla de retomar la Ley del Fondo de Vialidad.
El proyecto Fondo especial para el mantenimiento de vías asfaltadas de la provincia de Loja, de autoría de la Prefectura y aprobado en primer debate, no convence al alcalde de Calvas e integrante del Consejo Provincial, Jorge Montero Rodríguez, quien dice que, en vez de aquello, se debe “resucitar” la Ley del Fondo de Vialidad, de su autoría y que el entonces presidente Rafael Correa la dejó sin efecto.
Cobro en la matriculación vehicular La propuesta del Gobierno Provincial, que entraría en vigencia en 2024, caso de ser aprobada en segundo debate, consiste en cobrar un rubro adicional anual por concepto de la matriculación vehicular, así, los automotores particulares pagarían 21.60 dólares; las motocicletas, 12.40, y los carros de uso público y comercial, 24.60. Se aspira recaudar 1’419.033,20 dólares al año.
Jorge Montero Rodríguez opina que este proyecto significa meterle la mano al bolsillo al propietario de un automotor, considerando que en la provincia de Loja se cancela impuestos por todo y ahora la Prefectura, bajo pretexto de mantener las vías asfaltadas, quiere gravar con más rubros.
Es más, dice, en Calvas, por ejemplo, no se cuenta con vías asfaltadas por parte de la Prefectura, entonces, “no se puede seguir sacrificando el aspecto económico de los choferes lojanos, si, principalmente, no se cuenta con una vialidad auténticamente real, seria y que se le dé mantenimiento, tampoco, precisa, hay una planificación debida.
Estado de las vías y situación económica
Sobre esto último, el burgomaestre exhorta a los técnicos de la entidad a tomar en cuenta el estado de las carreteras de la provincia de Loja, así como la crítica situación económica que golpea a los diferentes sectores ciudadanos.
Insiste que es necesario retomar la Ley del Fondo de Vialidad y para ello anuncia que acudirá a los cuatro asambleístas electos de la provincia de Loja para concretarla porque fue derogada de manera inconstitucional. Dice que incluso el prefecto debió invitar a los legisladores para la socialización del proyecto porque “esto es cuestión de diálogo y no de imposición a los habitantes de la provincia y que estoy totalmente en contra”.
Anuncia que, conforme fue su propuesta y apoyada por 21 integrantes del Consejo Provincial, se realizará una sesión extraordinaria en la Prefectura, el próximo 11 de octubre, para analizar el proyecto y tomar la decisión definitiva, aunque advierte que se opondrá a su aprobación porque un impuesto más no conviene en los actuales momentos.
La Administración deja sin efecto 26 leyes federales, lo que permitirá edificar 32 km de valla en el sur de Texas para contener el flujo migratorio.
El muro con México, una de las obras más polémicas de Donald Trump, ha ganado nueva vida en la era de Joe Biden. El Departamento de Seguridad Interior informó este miércoles 4 de octubre de 2023, que el Ejecutivo ha derogado 26 leyes federales en el sur de Texas.
Esto permite a Washington construir hasta 32 kilómetros de valla en la región, que se ha visto sobrepasada en las últimas semanas ante el incremento del flujo migratorio proveniente de Sudamérica.
El secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, lo justificó debido a la “necesidad aguda e inmediata” de “evitar entradas ilegales” en la frontera.
Cambio de dirección
Esto significa un significante giro en la política de Biden, que a su llegada a la Casa Blanca decidió suspender la construcción del muro fronterizo iniciada por el expresidente Donald
PARA SABER
Trump y poner fin a desviación de fondos para su financiación.
Ahora ha decidido utilizar una asignación del año fiscal 2019, cuando gobernaba Trump, en virtud de la cual el Congreso asignó fondos para la construcción de la barrera fronteriza en el Valle del Río Grande.
Para poder instalar estas “barreras físicas y caminos adicionales” en Texas el gobierno ha decidido derogar una veintena de leyes y regu-
El premio Nobel de Literatura 2023 le fue concedido al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, de 64 años de edad. En el anuncio, la Academia sueca indicó que le otorgaba el galardón por sus “innovadoras obras de teatro y prosa que le dan voz a lo que no se puede decir”.
Se agregó que “su inmensa obra escrita en la forma Nynorsk del noruego, y que cubre una gran variedad de géneros, en un caudal de obras de teatro, novelas, colecciones de poesía, ensayos, libros para niños y traducciones”.
Se destacó que, además de ser uno de los dramaturgos más ampliamente representados en el mundo, también “está siendo cada vez más
reconocido por su prosa”.
Vida de Jon Fosse
Fosse nació en los fiordos del occidente de Noruega. Creció en una familia practicante de una estricta forma de luteranismo, pero se rebeló y se declaró ateo.
Fosse acabó convirtiéndose al catolicismo en 2013. Después de estudiar literatura, debutó en 1983 con su novela “Rojo, negro”, la cual viaja hacia adelante y hacia atrás en el tiempo desde varias perspectivas.
Sus principales obras incluyen Boathouse (1989), la cual fue bien recibida por la crítica y Melancholy I y II (1995-1996). Sus trabajos han sido traducidos a numerosos idio-
laciones federales, muchas de ellas medioambientales. Las nuevas vallas se construirán en la zona de Río Grande por ser un área de “elevada entrada ilegal”, afirma Mayorkas.
“La ampliación del muro fronterizo con EE. UU. es un retroceso”, expuso el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al conocer la noticia.
Un problema creciente
PARA SABER
mas y ha recibido varios premios internacionales.
Criterios
“Lo que es especial es la cercanía en su escritura. Toca los sentimientos más profundos que tienes: ansiedad, inseguridad, cuestionamientos sobre la vida y la muerte... las cosas que cada humano enfrenta desde el principio”, dijo Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura.
“No importa si es drama, poesía y prosa. Tiene el mismo atractivo a estas humanidades básicas”, agregó. Sus novelas, según la academia,
Desde octubre de 2022 hasta principios de agosto, la patrulla fronteriza interceptó a más de 245.000 personas que intentaron ingresar al país ilegalmente.
Pero en las últimas semanas el número de migrantes que llegan a la frontera sin la documentación necesaria para cruzar va en aumento, lo que ha puesto a Biden bajo nuevas presiones, sobre todo de cara a las elecciones en 2024, explicó DW.
están “muy reducidas a un estilo que ha llegado a ser conocido como ‘minimalismo Fosse’”, explicó la BBC.
Con una orden de allanamiento se ingresó a una casa, en dónde estaba el periquito ‘Pepín’.
Los agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 5 de octubre de 2023, rescataron un periquito macareño o periquito cachetigris, científicamente conocido como Brotogeris pyrrhoptera.
El periquito macareño está clasificado como una especie en peligro de extinción por la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su principal amenaza es su captura para el comercio internacional de mascotas; y la destrucción de su há-
bitat, que consta en el libro ‘Las Aves de Ecuador’.
Delito contra fauna silvestre
El periquito macareño fue rescatado en el operativo que la Policía de la Unidcan ejecutó junto a la Fiscalía Provincial de Loja el último jueves, en un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad; el ave estaba en poder de María Y. R., de 62 años, quien alegaba que era la dueña del plumífero al cual llamaba ‘Pepín’. Con una orden de allanamiento los policías de la Unidcan y la Fiscalía ingresaron a esa vivienda, en donde se habría cometido un aparente delito contra la fauna silvestre; los agentes tomaron al periquito
Conducía con 1.02 grados de alcohol en la sangre y fue detenido en uno de los operativos que la tarde del jueves 5 de octubre de 2023 ejecutaba la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
En la avenida Macará, a la salida del barrio Cuinuma, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, los uniformados realizaban varios controles y ordenaron al conductor de un vehículo que se detenga
CLAVE
para chequearlo y revisar el carro. Él conducía un vehículo plateado, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Azuay (A), el cual fue retenido; en las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos por esa contravención.
Una falla, presuntamente, en el mecanismo de frenos de un volquete habría sido la causa que llevó a que el pesado automotor se vire a lo ancho de la vía Loja-Catamayo.
El percance ocurrió la mañana del jueves 5 de octubre de 2023, a eso de las 08:00, por esa vía, por donde queda el barrio El Plateado, ubicado al noroeste de la localidad.
Afortunadamente, el aparatoso percance no ocasionó lesiones a quien conducía el volquete, a su acompañan-
CLAVE
te y a los otros conductores que al ver al vehículo se detuvieron.
El accidente de tránsito ocasionó un embotellamiento y la circulación vehicular se normalizó luego de algunas horas tras el levantamiento de los escombros sobre la vía.
‘Se le van’ los frenos en la vía Loja-Catamayo
El ciudadano llevaba 67,50 gramos de base de cocaína y 55,50 gramos de marihuana.
En enero de 2021 a Kevin O. C., al momento de 26 años, la Fiscalía de Esmeraldas no le formuló cargos por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, mas el jueves 5 de octubre de 2023 la Fiscalía de Loja le atribuyó cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y él está con prisión preventiva.
A las 10:45, del jueves 5 de octubre de 2023, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Kevin O. C. por ese presunto delito, por el cual fue detenido por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la mañana del último miércoles, en un barrio, ubicado al suroccidente.
En la calle 18 de Noviembre a unos metros de llegar a la calle Azuay, la tarde del jueves 5 de octubre de 2023, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
En ese lugar el conductor de una motocicleta, que habría rebasado
El poste de alumbrado público con el cual se chocó un camión pequeño de distribución de gas no lo contuvo y el automotor se precipitó a una ladera pequeña de un lote de terreno.
unos carros, se impactó contra la parte posterior de un taxi.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido y determinar la causa del suceso.
En poder de Kevin O. C., de la provincia de Esmeraldas, la Policía Nacional encontró 67,50 gramos de peso neto de base de cocaína y 55,50 gramos de peso neto de marihuana, que él habría intentado microtraficar en ese sector de la localidad y en los barrios aledaños, mas los uniformados se le adelantaron, lo interceptaron, le decomisaron la sustancia sujeta a fiscalización y lo detuvieron.
Kevin O. C. es uno de los sujetos que el último fin de semana habrían pretendido obligar a varios comerciantes de la localidad a vender en sus locales dosis de marihuana, mas él no fue detenido, en el operativo que la Policía Nacional ejecutó en la localidad, en el cual se detuvo a 4 varones y dos mujeres que integrarían una banda internacional de microtraficantes de droga.
El accidente de tránsito ocurrió el jueves 5 de octubre de 2023, a eso de las 11:00, en el vecindario Lolita Samaniego, contiguo al barrio Carigán, al norte de la localidad.
Se presume que el conductor del pequeño camión se habría quedado dormido, al parecer, por encontrarse bajo los efectos de alguna sustancia que lo aletargó y se descuidó.
Los moradores ayudaron al conductor del camión pequeño a salir del mismo. Él no presentaba heridas de gravedad, mas se encontraba muy asustado.
‘chichado’ choca poste de luz y se sale de una ladera
Entablar una conversación con Andrea Bailón Cárdenas, una arquitecta de gran carisma y profundo conocimiento, es sumergirse en un mundo fascinante. Esta semana, Rostros tiene el placer de presentarla y compartir parte de su inspiradora trayectoria.
Desde su infancia, Andrea ha tenido una pasión innata por la arquitectura, y esta pasión la ha llevado a obtener reconocimientos académicos y profesionales. Cuenta con un diplomado en Gerencia Estratégica en Desempeño Empresarial y una maestría en Vivienda Social, ambos títulos obtenidos en la prestigiosa Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Andrea describe su carrera como “una experiencia maravillosa que ha enriquecido su vida en muchos sentidos”.
Actualmente, Andrea forma parte del equipo de la empresa Engloba, especializada en proyectos de construcción de viviendas. Su equipo se encuentra en pleno desarrollo de un conjunto habitacional, y ya han entregado viviendas a quienes han mostrado interés y cumplido con los requisitos financieros.
Además de trabajar en proyectos conjuntos, también se embarcan en proyectos individuales de viviendas y ofrecen servicios de asesoramiento en la gestión de préstamos. La diversidad de proyectos en su cartera incluye la edificación de fábricas, lo que destaca la versatilidad de su trabajo.
Con cerca de dos décadas de experiencia profesional, Andrea comenzó su carrera como dibujante durante sus vacaciones de carrera, lo que le permitió aprender de profesionales como Arturo Delgado y Freddy Avendaño. Después de graduarse, comenzó a trabajar de manera independiente antes de fundar su propia empresa.
Andrea también ha tenido la oportunidad de trabajar en Quito, la capital de
Ecuador, donde desempeñó roles como fiscalizadora y diseñadora, lo que la llevó a viajar a diferentes lugares. Además, ha contribuido al desarrollo de proyectos en Macas.
En su carrera, Andrea Bailón no olvida el apoyo inquebrantable de su familia, en particular de sus padres, Patricio Bailón Abad y Judith Cárdenas Chiriboga.
Loja, una plaza difícil
Si bien Andrea reconoce que en una ciudad pequeña como Loja puede ser un desafío generar proyectos debido a la competencia, está firmemente convencida de que hay oportunidades para todos en el campo de la arquitectura. Sin embargo, también reconoce que las mujeres a menudo enfrentan obstáculos adicionales al liderar proyectos, ya que algunos hombres pueden poner resistencia. Esto resalta la importancia de seguir promoviendo la igualdad de género en su industria.
Andrea tiene planes ambiciosos para el futuro. Planea continuar sus estudios y seguir impulsando proyectos de viviendas de interés social, que están calificados por el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (Miduvi) y son accesibles a través de créditos VIP (Viviendas de Interés Público).
También está involucrarse más en el campo del interiorismo y seguir generando proyectos, incluyendo proyectos particulares, con el objetivo de generar empleo y contribuir al crecimiento económico local.
Además de su trabajo y metas profesionales, Andrea tiene el deseo de seguir viajando y explorar nuevos horizontes. Ha tenido la oportunidad de visitar Europa, Panamá, Canadá, México, Colombia y Venezuela, y considera que viajar es una forma de abrir la mente y fomentar la curiosidad.
el trabajo de interés social y también se está especializando en interiorismo.» Andrea Bailón, se proyecta para generar más empleo
» Los invito a luchar por sus sueños, todo es alcanzable, pero demanda de esfuerzo, preparación y ganas de lograrlo”.
AndreaBailón Cárdenas, arquitecta.