HORA32 07-03-2023 (LOJA)

Page 1

MAQUINARIA: EJÉRCITO DESCARTA BOMBARDEO

Las Fuerzas Armadas de Ecuador aseguraron ayer que la maquinaria ecuatoriana que, presuntamente, realizaba actividad minera ilegal en suelo del Perú fue destruida por la Policía y no bombardeada por el Ejército peruano. El alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, informa de detenidos y sentenciados y también que el gobernador Bravo, pese a haberle informado, no le dio importancia al hecho.

Chaguarpamba: Liga Deportiva espera recursos

» Mototaxis: proyecto aún sigue en comisión especializada

» Municipio de Loja: dos reuniones como parte de la transición

MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Tal parece que el país está o sigue sumido en una corrupción galopante que cada vez se profundiza más” Hever Sánchez M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’766.251 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’671.625 7’719.866 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Página 9 Página 3
Página 4 Página 11

tu

¡Este es el momento! Rinde
Examen admisión admisión admisión

Transición en el Municipio: dos reuniones hasta el momento

El coordinador del equipo del alcalde electo dice que también han recurrido a fuentes externas para conseguir información.

Las comisiones encargadas del proceso de transición, tanto del alcalde electo, Franco Quezada Montesinos, como de la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, han cumplido dos reuniones para saber en qué condiciones será entregado el Municipio de Loja a la nueva administración que empezará sus funciones en mayo de 2023.

Agustín Ruiz Iñaguazo, coordinador de la comisión de transición de Quezada Montesinos, señala que a más de las dos reuniones, han acudido a las diferentes instituciones con las cuales trabaja o ejercen un control al Municipio de Loja. “Lo que hemos realizado hasta el momento es recopilar información de fuentes externas”, expresa, indicando que el accionar del Municipio no solo se queda internamente, sino que deben reportar sus acciones a otras entidades que realizan algún tipo de control a la institución municipal.

Sobre las reuniones con los repre-

sentantes del Municipio, dice que en la primera se informó sobre el equipo conformado por la institución para este proceso y que cumplirán con la entrega de información; y en la segunda reunión, indica Ruiz

Iñaguazo, como comisión de Franco Quezada recibieron información que ya está aprobada, tales como el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).

› El equipo de transición del alcalde electo lo conforman Agustín Ruiz como coordinador; Max Ochoa como encargado del área jurídica; Verónica Calva en el área financiera; Geovanny Jaramillo en el área administrativa; Ruth Minchala en lo que es planificación; y Yuri Yaguana, quien es concejal electo, que se encargará de lo que es la parte técnica, como obras públicas, agua potable, y similares.

› Los concejales electos, Lenín Cuenca y Diana Guayanay, serán veedores del proceso de transición.

También, cuenta, han recibido los estados financieros del Municipio que corresponden a 2022.

Sobre la información que compete a 2023, Agustín Ruiz Iñaguazo comenta que el equipo de transición del Municipio les informó que cumplirán con la entrega hasta la segunda semana de abril, conforme a un cronograma establecido.

HORA32 intentó obtener la versión del Municipio de Loja, a través del coordinador del equipo de transición, Dennys Bravo. Sin embargo, no fue posible porque el funcionario se encontraba en una reunión.

Acción

de incumplimiento: audiencia es el 13 de marzo

El lunes 13 de marzo de 2023, vía telemática, se desarrollará la audiencia pública para tratar la acción de incumplimiento constitucional de la sentencia sobre el caso de la reapertura de las paradas del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU).

Dicha acción de incumplimiento constitucional surgió porque el Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’ no cumplió con un fallo que ordenaba la reapertura de las paradas hasta el 24 de mayo de 2022, que fue cuando venció el plazo para ello. Ante eso, los abogados Cristian Alverca Ordóñez y Jaime

Villavicencio Guevara, del Estudio Legal Avvocati, que patrocinan a los accionantes (Oscar Pineda Torres, Luis Rugel Dávila y René Abad Albán), activaron la acción de incumplimiento inconstitucional, la cual también involucra al Municipio de Loja y a su representante, la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo.

La acción de incumplimiento constitucional fue presentada ante la Corte Constitucional (CC), y recayó en la jueza constitucional Karla Andrade Quevedo. Cristian Alverca Ordóñez señala que la CC determinará si hubo o no incumplimiento, aunque él se ratifica en que sí existió

y persiste la no reapertura de todas las paradas del SITU. “Las paradas no están todas abiertas”, afirma.

El jurisconsulto manifiesta, asimismo, que el incumplimiento de

esta sentencia podría derivar en la destitución de autoridades como la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, y en sanciones contra el Consorcio ‘Ciudad de Loja’.

3 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El 14 de mayo de 2023 inicia funciones la nueva administración municipal que la liderará el alcalde electo, Franco Quezada. » Según el abogado de los accionantes, no todas las paradas del SITU están habilitadas en la actualidad. PARA SABER

Frontera: Ejército asegura que maquinaria fue destruida por la Policía y no bombardeada

Se descarta intervención de las Fuerzas Armadas del vecino país. Alcalde dice que del hecho conocieron el intendente y el gobernador, pero nada hicieron.

El Ejército ecuatoriano, a través del comandante de la División Nro. 3 Tarqui, de Cuenca, Arturo Velasco, y del comandante de la Brigada Nro. 7 Loja, Ronaldi Loaiza, a través de una rueda de prensa, ofrecida la tarde de este lunes, 6 de marzo de 2023, en Macará, de la provincia de Loja, se refirió a los hechos suscitados en días anteriores en suelo peruano, tras la destrucción de maquinaria ecuatoriana que, presuntamente, realizaba actividad minera ilegal en ese país.

‘No hubo bombardeo’

» El ministro de Defensa, Luis Lara, me dijo que mantuviéramos la tranquilidad”, Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará

La cita con los periodistas se cumplió en las instalaciones del Municipio. Allí el alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, en su intervención, dijo que, una vez que se ha constatado la realidad, no ha existido bombardeo alguno de helicópteros peruanos, sino más bien hubo la intervención de la Policía Nacional Antiminera del Perú y de la Fiscalía de Lima que, a través de un operativo, destruyeron maquinaria “presuntamente ecuatoriana” que realizaba minería ilegal en territorio peruano.

El burgomaestre enfatizó que

Ecuador no sufrió agresión alguna en su soberanía y que los efectivos policiales ejecutaron su trabajo en el territorio del vecino país, “en salvaguarda de sus intereses medioambientales y que por ser frontera también son intereses de Macará”.

Manifestó eso sí que se debió coordinar este tipo de operativos con las autoridades de ambos países, incluso para evitar cualquier malentendido que pudiera afectar las relaciones bilaterales de estas dos naciones latinoamericanas, cuya firma de paz la sellaron en octubre de 1998.

Destrucción de maquinaria

A su turno, el comandante de la División Tarqui, Arturo Velasco, expresó que, tras verificar los hechos y de haberse contactado con sus similares del Perú, la destrucción no estuvo a cargo del Ejército del vecino país, porque no es responsable del control minero, sino más bien la Fiscalía y la Policía Nacional Antiminera de esa nación, “que han actuado y en realidad han destruido esas máquinas, esa es la política que manejan: la incautación y destrucción de la maquinaria que se encuentra afectando directamente a nuestros ríos”.

En declaraciones para HORA32, el alcalde Alfredo Suquilanda indicó que en el operativo fueron destruidas cuatro retroexcavadoras hay la aprehensión de seis ciudadanos: cinco ecuatorianos y un peruano, que fueron sentenciados a nueve meses de prisión por esta actividad. El burgomaestre también expresó que la comisaria Nacional de Policía de Macará, Yaritza Navarro, le informó que el lunes 27 de febrero de 2023 se enteró de la destrucción de la maquinaria por el medio de comunicación Macará TV y que, inmediatamente, le comunicó de aquello al intendente de Policía, Lindon García Ontaneda, pero el “intendente ni se ha dado por enterado”.

‘El gobernador tampoco se dio por enterado’

“Yo también le pasé la noticia el viernes (3 de marzo de 2023), que supe, al gobernador, Fredy Bravo, y tampoco se ha dado por enterado. Ninguna autoridad civil ha hecho absolutamente nada, la autoridad militar, sí. Esta mañana (ayer) me llamó el ministro de Defensa, Luis Lara, quien me dijo que tengamos tranquilidad, que no fue el Ejército, sino la Policía peruana” la que ejecutó la destrucción de la maquinaria.

4 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las autoridades del Ejército ecuatoriano y el alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, en la rueda de prensa desarrollada ayer en ese cantón fronterizo.

Chanchullos de fin de período

Tal parece que el país está o sigue sumido en una corrupción galopante que cada vez se profundiza más.

La historia se repite una y otra vez con las autoridades de elección popular que cuando llegan a administrar sus cargos, se encuentran con que sus entidades simplemente han sido saqueadas, han sido irresponsablemente desfalcadas para maniatar a los nuevos dignatarios y hacer daños colosales no solo a quienes han sido elegidos sino y principalmente al pueblo del que un día recibieron la confianza.

Como sabemos, las elecciones seccionales se desarrollan 3 meses antes de la posesión de las nuevas autoridades, dejando un margen de tiempo para que las autoridades salientes entreguen todo en orden: Proyectos, cuentas, obras realizadas, obras por realizar; en fin, el estado en que quedan los Gobiernos Seccionales para que quien empieza, continúe con su labor al frente de tan grande responsabilidad.

Desgraciadamente lo que la ley manda no se da en ninguno de los casos. Los tres meses que anteceden a la posesión de las nuevas autoridades convierten a los municipios y prefecturas en un baratillo, especialmente por las autoridades perdedoras. En este lapso se firman nuevos contratos, se integra irresponsablemente a nuevo personal, se extienden nombramientos, se toman decisiones serias. Todo esto con miras a entorpecer la gestión de las próximas autoridades y de cobrar las jugosas comisiones por la firma de contratos de última hora.

Estos casos se repiten una y otra vez, elección tras elección, sin que las autoridades competentes hagan absolutamente nada para tratar de enmendar estos errores.

Mientras no haya cambios profundos y reales en nuestra legislación, seguiremos siendo víctimas del atraso y del atraco impuesto por parte de aquellos que dicen representarnos.

En la burocracia e institucionalidad ecuatoriana, se observan dos aristas de manejo y gestión que son antípodas la una de la otra.

En un primer caso, hemos observado como la gran mayoría de empresas privadas son dirigidas por verdaderos líderes que se preocupan por el adelanto de la institución a la que representan, en donde es fundamental motivar al empleado y tener una relación armoniosa con el cliente y/o usuario, ya que resulta beneficioso para el progreso empresarial. Esta situación se presenta porque la persona que llega

Un buen líder es un continuo aprendiz Barullo

No meta la mano señor Presidente, puede ser pecado, exija, solamente exija con la autoridad de la que está investido que se cumpla el rol de cada uno de los funcionarios de la administración pública. Aprétese el cinturón Presidente y oblíguenos a todos los ecuatorianos a hacerlo, a levantar el país del desmadre que nos dejaron las aventuras ideológicas que quisieron volvernos revolucionarios con disfraces y canciones de la década de los sesenta del siglo pasado, terminando la gran mayoría adormecidos y otros abo-

Huilicatura »

a dirigir o gerenciar, regularmente ha superado un verdadero proceso de selección por méritos. Robin Benincasa decía: “Tú no inspiras a tus equipos mostrándoles lo grandioso que eres, tú los inspiras enseñándoles lo grandiosos que son ellos”.

Por el contrario, y salvo respetables excepciones, están las personas que llegan a cargos generalmente públicos por simple amistad, compadrazgo o por devolver favores; el problema medular surge cuando estas personas están encargadas de tomar decisiones, en donde se involucra presupuesto del Estado, ya

que sin conocimiento, preparación o experiencia esos recursos serán mal invertidos.

Ecuador necesita, tanto en lo público como en lo privado, verdaderos líderes que, con humildad, preparación continua y con elevado sentido de servicio público, tomen fuertemente las riendas de la institucionalidad, generen un cambio radical, recuperen la confianza de las personas en lo público y promuevan el desarrollo de cada territorio.

rregados. Claro está que algunos se confundieron y se volvieron robolucionarios. Perdimos “pan, techo y empleo” y el país hartos millones sin saber hasta la fecha “dónde está la plata”.

En este país dividido, subdividido, separado de raíz, nos acecha el caos, la viveza criolla, el yo no fui, el antes estuvimos mejor y sigue el robo con guantes límpidos y bolsillos ardientes.

Señor Presidente le felicito por su administración macroeconómica y le felicitaré más fuerte aún cuando llame a las cosas por su

nombre, como, la guerra es guerra y se la combate guerreando y nó lamentándose.

Le felicitaré, cuando el pan sea pan y el vino sea vino y Ud. Renazca como un estadista de primera. Ánimo Señor Presidente, “si se puede” sirva a la patria que le confió la esperanza, de otra forma, seguirán muriendo inocentes y unos cuantos traidores convirtiéndose en pelucones millonarios con inversiones en el imperio.

CRÉDITOS

Hever Sánchez
M. @Hever_Sanchez_M
Aguirre DIRECTOR Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 738 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Cambiemos el chip y celebremos a ellas

Próximos a conmemorar el día internacional de la mujer se puede predecir que las flores, las cenas y los regalos en general, serán la tradicional forma de homenajearlas. Estas muestras de celebración no están demás y son válidas en un escenario donde les rendimos pleitesía.

Sin embargo, no resulta suficiente limitarnos a los festejos tradicionales. Hay que enlazar eso tradicional con lo transcendental. Es decir, que debemos priorizar lo intangible frente a lo tangible, lo intelectual sobre lo material porque la mejor celebración no está en los regalos, sino en el cambio de chip, de interpretar la vida con perspectiva de género en vista de que las diferencias culturales por la asignación de roles entre hombre y mujer ocasionan desigualdad. Con esta apreciación, ejemplifico casos que para nada son celebración por el día de la mujer. Cuando un jefe de una empresa o negocio organiza una lujosa cena para sus trabajadoras, empero, en la estructura de su empresa no tiene designada ninguna mujer para un cargo directivo o de mando. En el caso de que un esposo o novio se presenta con un gran ramo de flores para su pareja, y en el día a día no soporta que ella tenga un mejor salario. En el hecho de que usted tome un taxi, el mismo que es conducido por una mujer y cuestione su trabajo asumiendo equívocamente que esa labor le corresponde a un hombre porque ella no está preparada para esas actividades. Si esa mentalidad persiste no habrá un verdadero cambio. Por esa razón, invito a que miremos con otros lentes, y celebremos a la mujer no normalizando la desigualdad, sino celebrando con cambios profundos que puedan incidir efectivamente en la sociedad.

No es conveniente

Opiniones, criterios, encuestas y más lecturas a nivel local y nacional coinciden en que una nueva paralización indígena no es conveniente. Analistas se preguntan ¿Desde cuándo se autorizó a unos pocos destruir la economía y caotizar al país cuando el gobierno no es de su gusto? Inclusive correistas como Pavel Muñoz, alcalde electo de Quito ha dicho que no es el momento para salir a las calles y que la ciudadanía no puede vivir a la expectativa de una nueva movilización. Aunque otros cegados por el odio y la crónica ambición de regresar al poder, están afanosamente ocupados por tumbar al presidente, forjando un cuento de conjeturas, suposiciones y amenazas, como la de salir “a calentar

las calles” si la Corte Constitucional no admite el juicio político. La consigna, el presidente se va por la fuerza de la razón o por la razón a la fuerza.

Que el país vive estancado por el caos institucional, es verdad. Que los ideales de un pueblo deben ser expuestos, reclamados, exigidos, tiene sentido. Pero permitir que los mediocres alcen la mano y la voz para imponernos el estrecho horizonte de su incapacidad. No es conveniente. La ciudadanía en las encuestas periodísticas, un 63% se pronuncia que no hay insumos para probar la supuesta participación del Mandatario en las actividades que se lo acusa. Y que no es conveniente que, a este país, que parecería padecer de epilepsia por

Construyendo democracia

El pasado 4 de marzo, la Fundación CAJE con el apoyo de National Endowment for Democracy (NED) y el aval de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE-L), inauguró el programa de alto nivel sobre ‘Gestión, gobernanza territorial y valores democráticos’, dirigido a las autoridades electas de los GAD’s municipales y parroquiales 2023, iniciativa que, por otra parte, se extenderá hasta el 13 de mayo.

Estas jornadas de capacitación se estructuran en nueve módulos, los mismos que incluyen: procedimiento parlamentario; presupuesto participativo; planificación y ordenamiento territorial; legislación y fiscalización; código orgánico de ordenamiento te-

LA FOTO »

Moto Encuentro en Saraguro

rritorial; código de planificación y ordenanzas públicas; ley orgánica de participación ciudadana y control social; administración pública; y, gobiernos locales transparentes y libres de corrupción.

Como se intuye de la agenda temática, el propósito de esta actividad formativa apunta a que las nuevas autoridades cuenten con mayores destrezas y conocimientos para una adecuada y eficiente gestión de lo público, lo cual debe traducirse no solamente en la atención efectiva de las demandas ciudadanas, el correcto e impecable uso de los recursos, sino también el fortalecimiento del sistema democrático, a través del impulso de una real participación ciudadana, lo cual apuntala la construcción de

los dramas y tragedias que se producen diariamente, no se debe convulsionarlo aún más con ruidos y gritos desestabilizadores, movilizaciones o balas de cañón atadas a la democracia. Los ecuatorianos escogimos en democracia y en democracia debemos encontrar soluciones, escuchando, rectificando y reflexionando. Verbos que deben ser conjugados correcta y urgentemente por el Gobierno, sectores sociales y políticos. Solo el diálogo con sabiduría, voluntad y honestidad política puede superar los conflictos, y lograr un reencuentro nacional por la patria.

una sociedad más justa y solidaria. Sin duda, resulta plausible esta iniciativa liderada por José Luis Ojeda, Director Ejecutivo de la Fundación CAJE, que pretende, recogiendo las palabras de Nikolay Aguirre, rector de la UNL, dignificar a la política, reforzando precisamente los valores democráticos. De ahí que saludamos la presencia y decisión de las nuevas autoridades seccionales que asisten a ese espacio de carácter académico, en tanto tienen claro que hay una necesidad impostergable de devolver la credibilidad a la actividad política, así como construir más democracia.

Como parte de las festividades de Independencia de Saraguro más de 200 motociclistas de Quito, Cañar, Loja, Cuenca, Calvas y otros sitios del país visitaron este cantón de la provincia de Loja. El Moto Encuentro Saraguro por el mundo, primera edición, 87 Km, de aventura, fue recorrido que incluyó sectores como El Tablón, la Papaya y Chamical.

6 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Silvana Burneo y Susana Álvarez, dos mujeres apasionadas del trabajo que realizan

La Amucyp las proclama este martes 7 de marzo como Mujer

Comerciante 2023 y Mujer

Profesional 2023. Habrá una sesión solemne.

Las distinguidas damas de la sociedad lojana, Silvana Burneo Castillo y Susana Álvarez Galarza, serán homenajeadas la tarde de este martes, 7 de marzo de 2023, por la Asociación de Mujeres Comerciantes y Profesionales de Loja (Amucyp), proclamándolas y exaltándolas Mujer Comerciante 2023 y Mujer Profesional 2023, respectivamente.

La sesión solemne, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se desarrollará a las 16:30, en el Salón Social de la Prefectura de Loja. El gremio está presidido por Mónica Cabrera.

La Mujer Comerciante 2023

Silvana Burneo Castillo, hija del exgerente del Banco de Loja, Oswaldo Burneo Valdivieso, madre de tres hijos y abuela de seis nietos, manifiesta que la designación la tomó por sorpresa, habida cuenta que su vida ha sido bastante privada, sin embargo, manifiesta sentir una satisfacción al ser considerada Mujer Comerciante 2023, gesto que agradece a la Amucyp.

Cuenta que su actividad en el comercio inició siendo aún muy joven cuando fue parte de una sociedad de hecho, junto a su familia: sus padres, una tía y su esposo, Carlos Aguirre (+), con quienes montó la tradicional Lavandería La Mágica, lavado en seco. Dirigió el local por varios años y paralelamente se involucró en el mundo de la óptica, al ser su esposo oftalmólogo.

Con el nacimiento de sus hijos creyó conveniente vender la lavandería, la cual permanece hasta la actualidad, y continuar con la óptica. Al momento dispone de dos locales: el uno en la ciudadela La Pradera y el otro en la 10 de Agosto y Juan José Peña. Su rol allí es de administradora, mientras que su hija Diana Cristina Aguirre, opto-

dos mujeres lojanas contaron a HORA32 su labor en sus respectivos campos.

metrista, se encarga de la atención a los pacientes.

Sus otros dos hijos también son profesionales: David Andrés, oftalmólogo y residente en Paraguay, y Catalina, psicóloga, quien vive en Estados Unidos. Silvana Burneo Castillo comenta que, a lo largo de estos años, la mujer ha ido fortaleciéndose, especialmente la lojana que es apasionada del emprendimiento, aunque sí señala es necesario ser persistentes, luchando diariamente y cumpliendo los sueños.

La Mujer Profesional 2023

Susana Álvarez Galarza, profesional en Lengua y Literatura por la Universidad Central del Ecuador, exdocente del ‘Bernardo Valdivieso’, Miembro Correspondiente de la Casa de la Cultura de Loja (CCE-Loja), entre otros cargos, es una escritora infatigable y lo viene haciendo por más de 30 años. Hoy goza de los beneficios de la jubilación.

Seguidora de los consejos transmitidos por sus padres, tiene a su haber alrededor de 20 obras publicadas y varias inéditas. Incursionó en el género didáctico, en el marco de la coyuntura de ser docente del ‘Bernardo’, impartiendo a sus alumnos talleres literarios, organizados por ella que a la postre hicieron que cada uno de ellos empezaran a escribir.

El haber sido designada Mujer Profesional 2023 por la Amucyp, dice, le suscita un enorme sentimiento de gratitud hacia la Asociación, dignidad que la “recibo con mucho cariño, pero, sobre todo, con mucha humildad porque soy una persona sencilla que camina por la calle saludando con el mundo entero”, expresa.

Susana Álvarez Galarza, madre

» Mi padre fue gerente del Banco de Loja y es quien nos animó y dio pautas para encaminarnos por el trabajo”, Silvana Burneo Castillo, también gerente actual de la compañía Burneo & Burneo

» Adoro a la juventud porque mi vida fue con la juventud”, Susana Álvarez Galarza, Mujer Profesional 2023, quien ha escrito cinco libros en honor a la mujer.

de dos hijos, quien ha recibido varias condecoraciones a nivel local y nacional, comenta que son importantes los reconocimientos que destacan la trayectoria del personaje. Sugiere que también se ofrezca un homenaje a la mujer obrera, lavandera, que se sacrifica por sacar adelante a sus hijos y que brinda un gran aporte a la sociedad.

7 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
» Las › La Amucyp, presidida actualmente por Mónica Cabrera, fue fundada en 1992. PARA SABER

La

Cecim-Loja

y su tributo especial a la mujer

La Corporación de Estímulo y Capacitación Integral de la Mujer (Cecim Loja), en el marco del Día Internacional de la Mujer que se cumple este 8 de marzo, homenajea a diversas damas de la sociedad lojana que cumplen sus roles en los más diversos ám-

bitos, aportando con ello al desarrollo de Loja: ciudad y provincia, y el país.

El acto especial de proclamación se realizará el miércoles 8 de marzo, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja, a las 15:00.

Lilia Dora Ruilova Dávila

Mujer Ecuatoriana Destacada en el Servicio a Loja

Es doctora en Medicina y Cirugía, máster en Salud Pública, magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, diplomado Superior en Desarrollo Local y Salud, diplomado en Epidemiología en Acción, diplomado Internacional en Aspectos Económicos de las Políticas y Reforma del Sector Salud, en Chile, diplomado Internacional en Administración de Servicios Médicos de Emergencia en tiempo del desastre natural en Japón.

En experiencia laboral tiene a su haber el ser médica tratante y comunitaria en el Cisol; jefa del Departamento de Medicina Preventiva del IESS, médica tratante de Terapia Intensiva del Hospital del IESS; directora del Subcentro de Salud de Zamora Huayco, jefa del Departamento de Control Sanitario y Saneamiento Ambiental de la Dirección Provincial de Salud, entre otros cargos.

Docente de la Maestría de Gerencia en Salud para el Desarrollo Local de la UTPL, docente de la Maestría de Salud Familiar de la UNL; autora del libro Gestión de los Servicios de Salud; Módulo: Administración Estratégica de los Servicios de

El juicio político al Presidente genera ‘incertidumbre’

Aún no hay una denuncia formal, ni se conoce en qué se basaría el pedido.

La Asamblea Nacional prevé sesionar esta semana virtualmente y en Portoviejo este miércoles 8 de marzo de 2023 retomarían la presencialidad y se especula que ahí se presentaría el pedido oficial de juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, que le significaría la censura y destitución del cargo.

elucubrando porque no tenemos aún el juicio político”, puntualiza.

Deja en claro que UNES tiene 47 asambleístas y con eso les alcanza para realizar el pedido, considerando que puede tomar la batuta uno o varios legisladores, con el apoyo de las terceras partes del miembro de la Asamblea que en número son 46.

› Hay quienes esperan que mejor se trabaje en solucionar los problemas latentes del país como la inseguridad.

Salud. Educación Permanente UNL; Módulo: Sistema de Información de los Servicios de Salud.

En labor social ha brindado atención a los niños trabajadores de la calle y sus familias mediante trabajo comunitario, en el Cisol; como coordinadora provincial de la Ley de Maternidad Gratuita impulsó la creación de los Comités de Usuarias en la provincia con las lideresas comunitarias y como directora Provincial de Salud atendió a los ciudadanos de los lugares más apartados, gestión para construcción, mejoramiento y equipamiento de subcentros de salud y hospitales.

El pedido, según se especula lo haría el bloque ‘correísta’-UNES, sin embargo, también hay voces de la muerte cruzada para disolver la Asamblea.

Darwin Pereira Chamba, asambleísta por la Provincia de El Oro, expresa que hay un cúmulo de argumentos que se han ido detallando durante un proceso, “el informe no implica que automáticamente se convierte en juicio político. Alguien tendrá que plantearlo y de hacerlo hay que ver si toma todo el informe o parte, una o varias pruebas (…) al final del día estamos

El pedido debe pasar por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que revise los requisitos que exige la Constitución y la Ley Orgánica y de aprobarlo va a la Corte Constitucional.

A criterio del articulista, Gustavo Ortiz Hidalgo, el informe presentado por la comisión ocasional, creada por la Asamblea General refiere a una manipulación y forzamiento de la información apócrifa que tenían para, con intención dolosa, configurar las causales establecidas en el Art. 129 de la Constitución, que per-

mitan el juicio político en contra del presidente de la República. “Tan mal lo hicieron que crearon tipos penales que no existen en nuestro ordenamiento jurídico, desconociendo el derecho al debido proceso que cualquier estudiante de Derecho se lo sabe de memoria”, puntualiza.

Por su parte el dirigente barrial de Loja, Sixto Alvarado, considera que en el caso de darse el juicio político el Presidente tiene su debido derecho a la defensa, “en temas políticos son complicadas las expresiones que se emiten, por eso se debe actuar en base a la Ley”, puntualiza.

Al final, Alvarado, cree que esta situación genera más incertidumbre y ahonda los problemas del país, incluso no permite trabajar en una propuesta real para disipar la inseguridad del país.

8 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
TU DIARIO DIGITAL
» El tema aún está en análisis y continúa generando especulaciones.
CLAVE

Actual Cabildo espera finalizar el tema mototaxis y tricimotos

La presidenta de la comisión especializada que tiene en sus manos el proyecto dice que carece de sustento técnico y legal, y que pedirá su archivo.

Como un tema que debe ser tratado de manera urgente y finalizado por el actual Cabildo del cantón Loja, es considerado el proyecto de “Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja”, el cual, actualmente, está en la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, a la espera de recibir los criterios técnico y jurídico para culminar el informe que será puesto en conocimiento para un segundo debate.

La presidenta de esa comisión del Cabildo lojano, Ana Lucía Namicela Guaya, reitera que ese proyecto de ordenanza, cuyo proponente es el concejal Pablo Burneo Ramón, es prioritario

La Cecim-Loja y su tributo especial a la mujer

La Corporación de Estímulo y Capacitación Integral de la Mujer (Cecim Loja), en el marco del Día Internacional de la Mujer que se cumple este 8 de marzo, homenajea a diversas damas de la sociedad lojana que cumplen sus roles en los más diversos ám-

bitos, aportando con ello al desarrollo de Loja: ciudad y provincia, y el país. El acto especial de proclamación se realizará este miércoles 8 de marzo, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja, a las 15:00.

Diana Gabriela Moreira Aguirre

Mujer Destacada en las Letras

porque es una preocupación para la ciudadanía. Por ello aspira que sean los actuales ediles lojanos, antes que finalicen su periodo en mayo de 2023, quienes lo conozcan y se pronuncien sobre la propuesta.

Para que sea el actual Cabildo lojano el que lo trate en segundo y definitivo debate al proyecto, Namicela Guaya señala que se espera que la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte, y la Procuraduría Síndica del Municipio de Loja, remitan los criterios técnico y jurídico, respectivamente. Así se completará el informe final sobre el cual los concejales y la alcaldesa deberán pronunciarse.

Hasta mientras, lo que ha hecho la Comisión de Tránsito del Cabildo des-

de que recibió el proyecto de ordenanza, que fue el 13 de febrero de 2023, es recabar criterios de diferentes gremios y sectores, quienes, dice Namicela Guaya, han mostrado su negativa a la propuesta. La edil menciona que el informe que elaborará la comisión puede recomendar que se archive el proyecto o se lo analice en segundo debate. Sin embargo, ella menciona que la propuesta del edil Burneo Ramón carece de sustento legal y técnico. “De mi parte me voy a ratificar en el hecho de que se debe disponer el archivo de esta propuesta de ordenanza que no le hace bien a la ciudad”, asegura.

Es bachiller en la especialidad Físico-Matemática, Bachellor of the State of Louisiana, United States of America, profesora de Segunda Enseñanza en Ciencias de la Educación, especialidad inglés, 2004, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Modalidad a Distancia, licenciada en Ciencias de la Educación, mención inglés 2004, UTPL, Modalidad a Distancia.

Asimismo, tiene a su haber un Diplomado Superior en Intervención Social. UTPL, octubre 2006; abogada, diciembre 2006; diploma de Estudios Avanzados DEA Doctorado Paz, Conflictos y Democracia Universidad de Granada-España, 2009.

También es doctora PhD por la Universidad de Granada-España (2012), mediadora Certificada por el Consejo Nacional de la Judicatura (2013) Centro de Análisis y Resolución de Conflictos UTPL; Diploma Superior en Género y Violencia Universidad de Chile (2021); docente Investigadora de la UTPL desde 2005 hasta la actualidad en las materias de Gestión de Conflictos, Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Políticas. Diana Gabriela Moreira es coordinadora Académica de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL 2012- 2021; titular de la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz desde 2021 hasta la actualidad; primera decana de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 2021- hasta la actualidad; coordinadora de proyectos de vinculación e investigación. De igual manera, ha escrito artículos científicos y libros en las líneas de investigación.

9 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
TU DIARIO DIGITAL
» La propuesta de implementar en el cantón mototaxis y tricimotos generó un sinnúmero de reacciones, en su mayoría negativas. Tampoco faltaron los ‘memes’ para criticar el proyecto. › La Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial la integran Ana Lucía Namicela Guaya como presidenta, y los concejales Ramiro Palacios Cueva y Jaime Cuenca Alulima.
CLAVE

La actividad está habilitada para los estudiantes de bachillerato y ciudanía en general, desde el lunes 6 al viernes 10 de marzo.

Con una amplia demostración de procesos de enseñanza, orientación juvenil, oferta académica, programas de capacitación y empleo, el Instituto Superior Universitario Bolivariano inauguró la ‘Casa Abierta 2023’, este lunes 6 de marzo.

La vicerrectora del Instituto Bolivariano, Patricia Samaniego Luna, explicó que la ciudadanía que visita el campus realiza un recorrido por los modernos laboratorios de las diferentes carreras, con el objetivo de que conozcan las instalaciones y experimenten de cerca los simulacros que son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los alumnos de las carreras técnicas: Enfermería y Administración; a más de las tecnológicas: Contabilidad, Gastronomía, Marketing, Turismo, Gestión de Producción y Servicios, son los encargados de exponer los conocimientos adquiridos durante sus estudios, bajo la dirección y coordinación de los docentes.

Con estas visitas los jóvenes pueden experimentar de cerca las posibilidades de aprendizaje que ofrece la entidad de educación. “Tenemos laboratorios de última tecnología para que los jóvenes puedan practicar, ya que nuestra educación es 80% práctica y 20 teórica”, explicó Samaniego Luna.

A decir de María Media, estudiante de la Unidad Educativa “Pío Jaramillo Alvarado”, durante el recorrido les explicaron el modelo educativo, malla curricular, detalles sobre los diferentes programas, visita a los laboratorios, así como el campo ocupacional o emprendimientos en los que pueden ejercer luego de obtener el título profesional.

El espacio está habilitado desde este lunes 6 hasta el viernes 10 de marzo, en los horarios de 8:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 en las instalaciones del campus del Bolivariano, ubicado en las calles José Antonio Eguiguren y Bolívar.

Este medio digital HORA32 publicó una nota en la que se evidencian los problemas que genera la falta de un camal en la parroquia lojana de Vilcabamba, en tal razón consultamos a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) sobre la situación. El centro de faenamiento de Vilcabamba cumplió su vida útil, además que estaba ubicado en el centro poblado, incluso adyacente al mercado y a la terminal terrestre. “Esta parroquia es un lugar turístico de concentración alta de turistas y no se podía permitir que continúe atendiendo sin cumplir con las normas establecidas en la Ley”, puntualiza Eddy Chamba, director Distrital de Agrocalidad.

Alega que solicitaron la reubicación y mientras tanto tienen que acudir a Malacatos a realizar el fae-

Marcha por la vida, una

invitación a la comunidad

El sábado 1 de abril de 2023 en las inmediaciones de la Zona Militar a partir de las 14:00 se concentrarán todos quienes deseen participar de la ‘Gran marcha por la vida’, edición sexta que la organiza el Departamento de Familia de la Diócesis de Loja.

Prevén realizar el recorrido portando carteles y más acciones que inviten a priorizar la vida. Llegarán al Templo Catedral donde se realizará la bendición de vientres a las madres embarazadas para lo cual utilizarán la imagen peregrina de la Virgen de El Cisne.

Labor

“Con anterioridad están trabajando en el campo promocional, logístico y organizacional, encaminados a llevar de buena manera esta marcha pacífica en defensa por la vida 2023”, así lo manifiesta el padre Fabián Delgado delegado de la Pas-

namiento, centro que tampoco presenta las mejores condiciones, sin embargo, cuenta con la autorización de Agrocalidad y el Municipio de Loja.

“El Ayuntamiento es el administrador de los centros de faenamiento y ellos deben coordinar con los beneficiarios”, expresa Chamba y dice que no tienen conocimiento si habrá algún tipo de mejoramiento del camal en ninguna de las dos parroquias.

toral de Familia.

Abre tu corazón y defiende la vida, es lema que acompañará este año, y que se tiene previsto darlo a conocer mediante visitas programadas en las parroquias, colegios, movimientos laicales y a toda la ciudadanía lojana que desee sumarse a esta iniciativa.

Para aquellas personas que deseen adquirir la camiseta y pañoleta identificativa, pueden acercarse al departamento de familia ubicado en el tercer piso de la Curia Diocesana, o comunicarse con el principal de su parroquia para que éste solicite al Departamento diocesano.

10 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los alumnos recorrieron los laboratorios de la carrera de Enfermería. » En Vilcabamba cerraron el centro de faenamiento. » Con la imagen de la Reina del Cisne se hará la bendición. › El horario de atención es de 8:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 en las instalaciones del Instituto Bolivariano.
PARA SABER
El ‘Bolivariano’ expone su potencial en una casa abierta
El Municipio es el administrador de los centros de faenamiento

Espíndola: artistas reciben un reconocimiento Liga

Deportiva de Chaguarpamba, a la espera del presupuesto 2023

Dirigente espera los recursos económicos para seguir trabajando con los niños y los jóvenes. Se suma una nueva disciplina: expresión corporal.

Un pequeño presupuesto asignado permitió, en 2022, a Liga Deportiva Cantonal de Chaguarpamba, del cantón de su mismo nombre, de la provincia de Loja, ejecutar el proyecto de formación deportiva de los infanto-juveniles, en diferentes disciplinas.

El presidente de la Liga, Eduardo Rojas Herrera, en declaraciones para Radio Chaguarpamba 104.1 FM, informó que la actividad se cumplió con éxito el año pasado y que el presente, 2023, no será la excepción. También anunció que se potenciará para sumar una disciplina más a las ya existentes: ajedrez, gimnasia rítmica y fútbol.

Tras manifestar que se aspira seguir contando con el presupuesto de 2022 y si es posible mejorar la cantidad, Eduardo Rojas Herrera manifiesta que, el año anterior, la disciplina de fútbol contó con el apoyo personal del alcalde, Darwin Díaz Campoverde, y que el presente, “por obvias razones”, no será ya posible y que, por tanto, se ha pedido a los padres de familia un aporte mensual de 10 dólares para cancelar al entrenador, Diego Córdova. Al momento están inscritos 35 niños.

Presupuesto de 10.300

Eduardo Rojas Herrera, electo junto al resto del directorio hasta septiembre de 2025, recuerda que Liga Deportiva Cantonal resurgió en 2020, gracias a las gestiones del

burgomaestre, Darwin Díaz, lo cual permitió que no se perdiera el presupuesto anual que, en 2022, fue de alrededor de 10.300 dólares, asignado por el Ministerio del Deporte.

Al tiempo de manifestar que aún no se ha fijado el presupuesto de 2023 y que espera contar lo antes posible para seguir trabajando, el dirigente de Liga invita a los niños y jóvenes a los cursos vacacionales, régimen Costa, entre ellos el de baloncesto, que se realizará en el coliseo de la ciudad, de 15:00 a 17:00. Durará un mes y medio, de lunes a viernes. La tutora es la deportista Gabriela Reyes y el costo es de 10 dólares.

También invita a registrarse para la disciplina gimnasia rítmica, el costo de inscripción es de 10 dólares, durante un año, y las edades comprendidas son de niñas de seis a ocho años.

Expresión corporal o danza

Respecto a ajedrez, a partir de febrero pasado, empezó la actividad. La inscripción es de 10 dólares, para todo el año y quienes desee aún pueden hacerlo. Anuncia que la gimnasia rítmica, que se cumplirá los lunes, miércoles y viernes, de 15:00 a 17:00, se dividirá en expresión corporal, baile o danza, a impartirse los martes y jueves, de 15:00 a 17:00. Cada una es independiente.

Siete artistas del cantón fronterizo de Espíndola, perteneciente a la provincia de Loja, plasmaron parte de los atractivos y religiosidad del sector en las paredes ubicadas en las inmediaciones del Templo de la parroquia eclesiástica San Bartolomé. El padre Ángel Ocaña Silva, párroco del sector y la comunidad agradecidos por la acción les entregaron un reconocimiento.

Ellos recibieron un certificado y una botella de vino para incentivarlos a continuar apoyando, “es un trabajo que estimula a la comunidad a continuar apoyando, pero también es una forma visible de mostrar sus talentos”, refiere el sacerdote.

Quienes recibieron el reconocimiento son: Víctor Córdova, Jeanina Córdova, Lenin Montalvo, Rusbel Guarnizo, Aurelio Jiménez, Andy Rentería y Lorgio Jiménez.

Labor

Una de las artistas que colaboró en un mural, Jeanina Córdova, expresó que utilizaron la técnica acrílica con colores llamativos, pero resaltando la devoción de las personas, que tiene más fortaleza luego de haber superado la pandemia del Covid-19.

Por su parte, Andy Rentería, destacó la propuesta que fue iniciativa del párroco, Ángel Ocaña, “es un hermoso mural que representa la religiosidad del cantón Espíndola, pero también muestra el clima, atardeceres y más de este bello sector fronterizo”, agregó.

11 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La entidad deportiva, a través de las diferentes disciplinas, ha hecho quedar en alto los colores del cantón lojano. » Se hizo un evento para agradecerles la contribución. » Gracias a las gestiones del alcalde, Darwin Díaz Campoverde, resurgió en 2020 la Liga Deportiva Cantonal”, Eduardo Rojas Herrera, presidente › A más de evidenciar la religiosidad de la comunidad, también muestran los paisajes.
CLAVE

Incendio devasta un campamento de refugiados en Bangladés

El siniestro dejó aproximadamente a 12.000 personas sin refugio. No se registraron víctimas mortales.

Las autoridades en Bangladesh están investigando la causa del enorme incendio que arrasó un campamento de refugiados rohingya y dejó a 12.000 sin amparo.

No se han reportado muertes, pero el incendio del domingo consumió 2.000 refugios después de propagarse rápidamente a través de los cilindros de gas en las cocinas, informaron las autoridades.

Hasta el momento no se sabe la causa del flagelo, pero la policía investiga si se trató de un acto de sabotaje. La conflagración empezó a eso de las 14:45, hora local del domingo y rápidamente se propagó por las chozas de bambú y carpa.

“Aproximadamente 2.000 chozas se quemaron, dejando sin refugio a unos 12.000 ciudadanos de Myanmar que habían sido forzosamente desplazados”, expresó Mijanur Rahman, comisionado para refugiados

de Bangladesh, a la agencia noticiosa AFP.

Las llamas se pudieron controlar en tres horas, pero por lo menos 35 mezquitas y 21 centros de aprendizaje para los refugiados también fueron destruidos, añadió.

Hrusikesh Harichandan, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo que hubo “daños enormes” en el campamento y aña-

dió que los servicios básicos como los centros de acopio de agua y los servicios de pruebas están afectados.

Será difícil reubicar a las aproximadamente 12.000 personas afectadas por el incendio, dadas las existentes condiciones de hacinamiento en el “mega campamento”, afirmó Hardin Lang, de la agencia Refugees International.

“En esencia, este es un incidente grave en lo que ya era una pobla-

PARA SABER

ción crónicamente muy vulnerable y precariamente sostenida”, expresó a la BBC.

En los campamentos de refugiados de Bangladesh viven más de un millón de refugiados rohingyas, según cifras de ACNUR. La mayoría de ellos huyó de la represión militar en el estado de Rakhine en Myanmar en 2017.

Según la BBC, durante mucho tiempo, estos hacinados y escuálidos campamentos han sido vulnerables a los incendios.

Entre enero de 2021 y diciembre de 2022, hubo 222 incidentes de incendio en los campamentos rohingya, incluyendo 60 casos de incendios provocados, de acuerdo a un informe del Ministerio de Defensa de Bangladesh.

México y Estados Unidos coordinan acciones para localizar a cuatro estadounidenses secuestrados el pasado viernes en la ciudad mexicana de Matamoros, en un hecho en el que murió una persona, informaron las autoridades de ambos países.

“Todo el gobierno está ahí trabajando” en su localización, dijo este lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al confirmar el rapto durante su habitual rueda de prensa.

Durante el secuestro murió un mexicano, señaló este lunes el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Según el mandatario mexicano, las víctimas son ciudadanos estadounidenses que “cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México y hubo una confrontación de grupos y fueron ellos detenidos”.

Los estadounidenses habían lle-

PARA SABER

gado el viernes a Matamoros (estado de Tamaulipas, noreste) en una furgoneta blanca con matrícula de Carolina del Norte, según informó el domingo la Oficina Federal de Investigaciones estadounidense, FBI.

“Poco después de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon contra los pasajeros del vehículo. Los cuatro estadounidenses fueron introducidos en un auto y sacados del lugar por hombres armados”, añadió la agencia policial.

López Obrador detalló que el FBI está trabajando con la secretaría de Seguridad de México y mantiene “comunicación” con la titular de ese

despacho, Rosa Icela Rodríguez.

Salazar afirmó que “diversas agencias de procuración de justicia estadounidense” colaboran con las autoridades mexicanas “para lograr el regreso a salvo” de sus compatriotas.

Matamoros se ha visto golpeada por la violencia vinculada con el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada, al punto de considerar las carreteras de Tamaulipas entre las más peligrosas

de México.

De hecho, desde hace varios meses EE. UU. mantiene una alerta para que sus ciudadanos se abstengan de viajar a ese estado, debido a los raptos y otros crímenes.

Según esa advertencia, la actividad del crimen organizado allí incluye tiroteos, asesinatos, robos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales, explicó France 24.

12 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Imágenes muestran la extensión de la devastación en la zona. » Personas en el suelo durante el tiroteo en Matamoros, fotografía divulgada en redes sociales. (El País) › El campamento está ubicado al sureste del país y es considerado el campo de refugiados más grande del mundo. › El FBI ofrece una recompensa de 50.000 dólares por ayudar a rescatar a las víctimas y detener a los sospechosos.
Buscan a cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en México

Por abuso sexual está tras las rejas

El presunto delito habría ocurrido la mañana del último domingo y la audiencia de formulación de cargos fue durante la noche.

Desde la noche del domingo 5 de marzo de 2023, un ciudadano, de 53 años, aproximadamente, está con prisión preventiva por el presunto delito de abuso sexual, que él habría perpetrado, en contra de una mujer, de 23.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de ese ciudadano, fue a las 18:00, del último domingo, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja.

Tocó partes intimas

Ese día, pero 8 horas antes de la audiencia judicial, el ahora procesado habría interceptado a la mujer, en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, le tocó sus partes íntimas y se marchó como si nada hubiera pasado.

La mujer se armó de valor y gritó con todas sus fuerzas para que lo de-

PARA SABER

tengan; ella llamó al 911 y denunció a los evaluadores de llamadas lo que le pasó e inmediatamente comunicaron la alerta a los uniformados.

La Uncis lo detuvo Los policías de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis) de Loja acudieron al lugar y tras una persecución detuvieron al ciudadano a unas 7 cuadras de donde se cometió el delito.

La Uncis pertenece a la Unidad Nacional de Investigación Contra la Violencia de Género; Mujer; Familia; Niñez y Adolescencia; Trata de Personas; y Tráfico Ilícito de Migrantes y ese día sus uniformados intervinieron.

Pena de 3 a 5 años

El sujeto fue identificado plena-

En 22 operativos se retuvo 59 vehículos

Del lunes 27 de febrero al domingo 5 de marzo de 2023 la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutó 22 operativos en el cantón Loja.

Durante los 7 días los agentes civiles detuvieron a 5 personas, por presuntamente, conducir sus vehículos, en un avanzado estado de embriaguez.

En los operativos, también, se retuvieron 59 vehículos: 48 por diferentes contravenciones y 11 por

CLAVE

realizar transporte ilegal de pasajeros o bienes.

Desde el lunes anterior hasta el último domingo los agentes civiles de la UCOT emitieron 460 citaciones a los choferes, por diferentes contravenciones.

mente por la presunta víctima. Él fue llevado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del barrio, en donde se cometió el presunto delito de naturaleza sexual.

En la audiencia, la Fiscalía ex-

hibió las pruebas recogidas por los policías de la Uncis y solicitó la prisión preventiva para el ciudadano que de ser encontrado culpable pagaría una pena de 3 a 5 años de cárcel.

Minuto cívico en la cárcel local

La reinserción de las personas privadas de la libertad de la cárcel local se fomenta a través de la realización de eventos culturales. Ayer, ellas participaron de un programa denominado ‘minuto cívico’.

13 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia fue la noche del domingo 5 del mes y año en vigencia. » El control se realizó durante los 7 días anteriores. › El presunto delito habría ocurrido a eso de las 10:00, en un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad. › Por transporte ilegal se detuvo a 11 conductores.

Podrían sentenciarlo de 10 a 12 años de cárcel

El procesado está con prisión preventiva, tras la audiencia de reformulación de cargos.

De 10 a 12 años de cárcel sería la pena que Arnold A. D., de 22 años de edad, recibiría de ser encontrado culpable del presunto delito de muerte causada por conductor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan.

El carro que conducía Arnold A. D. se involucró en un accidente de tránsito, la madrugada del domingo 29 de enero de 2023, a eso de las 05:45, en la intersección de la avenida Zoilo Rodríguez y calle Virgilio Abarca, ubicadas al centro oriente de la ciudad de Loja, en un sector de la ciudadela Zamora.

Heridas, mortales

Una de las fiscalías de Tránsito de Loja decidió reformular los cargos en contra de Arnold A. D. y del presunto delito de lesiones que el accidente de tránsito ocasionó a Erick G. O., de 25 años, se le acusó por su

muerte, causada por un chofer que conduzca su vehículo en estado de embriaguez.

Las heridas que el accidente de

Fiscal lojano en Chone logró condena por un abuso sexual

La prueba documental, testimonial y pericial que el lojano Miguel Gallardo Aguirre, fiscal del cantón Chone, de la provincia de Manabí, exhibió en el juicio de un ciudadano por el delito de abuso sexual es contundente y los jueces lo condenaron a 13 años de cárcel.

El juicio duró, indistintamente, 3 días; inició en diciembre de 2022; luego se retomó en enero; y, después, en febrero de 2023. En marzo del año en vigencia los jueces del Tribunal Penal informaron sobre el veredicto condenatorio al ciudadano, de 22 años de edad.

En marzo de 2022, el ahora sentenciado, quien es el tío paterno de la niña y vivía en la misma casa, aprovechó que ella se quedó sola

PARA SABER

para manosearla, pero ella le contó lo sucedido a su madre, quien denunció a su cuñado a la Policía y él fue detenido inmediatamente.

El testimonio anticipado de la niña; las versiones de los policías; el testimonio de la madre de la víctima; la valoración física y psicológica de la niña; y otras pericias fueron sustentadas por Gallardo Aguirre durante el juicio que concluyó con el dictamen condenatorio.

tránsito ocasionó a Erick G. O. fueron graves y él falleció la madrugada del lunes 30 de enero de 2023, a eso de las 00:30, en la casa de salud a

DÍGITO

donde él fue llevado y pese a los esfuerzos que hicieron los galenos de salvarle la vida, el ciudadano falleció a las 20 horas del revés.

La SNAI rechaza atentado en CDP

La detonación de un artefacto explosivo en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Loja, la madrugada del domingo 5 de marzo de 2023, es rechazada por las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

La SNAI coordinó con la Policía Nacional y con las autoridades de seguridad y de justicia de la ciudad y provincia de Loja para el levantamiento de indicios que les lleven a contar con elementos probatorios y así evitar la impunidad de hecho vandálico, para dar con los responsables y que sean sancionados.

A eso de las 03:00 la tranquilidad de las personas que están detenidas en el CDP y de quienes viven por el sector sufrió un sobresalto al despertarse súbitamente ante el fuerte estruendo que a esa

CLAVE

hora se escuchó. La Policía acudió rápidamente al sector para levantar los indicios.

14 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El choque ocurrió el domingo 29 de enero de 2023. (fotografía de archivo) » eso de las 03:00, del último domingo, ocurrió la explosión. › 25 años tiene la persona que falleció en ese percance. › Los jueces dispusieron que la niña reciba terapias psicológicas; en la sentencia escrita se establecerán los montos de la multa y reparación integral a la víctima. › El hecho no produjo lesiones a las personas detenidas.
15 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

PRECANDIDATAS A BODAS DE DIAMANTE

El 23 de febrero se realizó la presentación de las precandidatas para Señorita Bodas de Diamante de la Unidad

Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo.

16 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Stefany Mancilla, Dayana Macas, Damaris Alvarado, Allison Armijos, Nohelia Aguirre, Marla Villavicencio, María José Abad, Ciara Silva, Samira Jiménez y Tania Lalangui. » Luciana Gálvez, Dayana Martínez, María Angélica Caraguay, María Cristina Rivera, Dulce Valdivieso, Allison Cartuche, Ángeles Juárez, Verónica Valdivieso, Maribel Medina, Diana Castillo, Priscila Aguilar y Nahomi Arias. » Luciana Gálvez, Dayan Martínez, Dulce Valdivieso y María Cristina Rivera. » Maribel Medina, Allison Cartuche, Ángeles Juárez y Verónica Valdivieso.
17 MARTES, 7 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» María Angélica Caraguay, Samira Jiménez, Ciara Silva y Tania Lalangui. » Damaris Alvarado, Nohelia Aguirre, Allison Armijos y Cecibel Castillo. » Marla Villavicencio, María José Abad, Priscila Aguilar y Nahomi Arias. Maribel Medina, Verónica Valdivieso, María Rivera, María Caraguay, Damaris Alvarado, Stefany Mancilla, Marla Villavicencio, Ángeles Juárez, María Abad y Allison Armijos.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.