El





El
La UCOT recomienda a los conductores tomar vías alternas. Hay paso controlado únicamente en horas pico. Los buses también circulan libremente.
Desde el último domingo, 5 de febrero de 2023, la avenida Salvador Bustamante Celi, a la altura del Complejo Ferial Simón Bolívar, en el norte de la ciudad de Loja, se encuentra parcialmente cerrada. Es que en ese lugar se encuentra instalado el Centro de Procesamiento Electoral del Consejo Nacional Electoral de Loja (CNE-L).
Se habilita en horas pico El director de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT),
PARA SABER
César Augusto Muñoz Tacuri, informa que la vía permanecerá cerrada hasta que el organismo del sufragio concluya la tarea del escrutinio, tras las elecciones del pasado domingo 5 de febrero.
El funcionario municipal manifiesta que, no obstante, esa arteria se la habilita de manera controlada en las denominadas horas pico, esto es, en la mañana de 07:00 a 08:00; al mediodía, de 12:00 a 13:00, así como de manera regular o paso libre al transporte urbano. El objetivo es que exista la fluidez vehicular co-
rrespondiente y no se forme allí un caos excesivo.
En el lugar, bajo la modalidad de turnos rotativos, durante las 24 horas del día, se encuentran cinco agentes civiles de tránsito. El titular de la UCOT recomienda al resto de conductores de vehículos particulares tomar vías alternas como la avenida 8 de Diciembre y la calle Velasco Ibarra, que conectan al centro
con la zona norte de Loja.
588 siniestros en 2022
César Augusto Muñoz, por otro lado, señaló que cerraron 2022 con cifras de siniestralidad iguales a la registradas en 2019, previo a la pandemia del coronavirus. Así, el año anterior se presentaron 588 siniestros, que dejaron varios heridos y un total de 26 víctimas fatales.
El candidato, de acuerdo a los resultados oficiales, se convierte en el nuevo burgomaestre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), tras dar paso al reconteo de votos por un error detectado en las actas de escrutinio para las dignidades de prefecto y alcaldes de Loja, empezó a emitir resultados oficiales en su página web. Hasta las 21:00 de este martes 7 de febrero de 2023, para la dignidad de alcalde del cantón Loja, fueron validadas 297 actas (equivalente al 50.51% del total de actas procesadas), las cuales evidencian que el candidato con mayor votación y por ende virtual alcalde de Loja es Franco Quezada Montesinos, del movimiento SER.
De acuerdo a esas cifras, Quezada
Manuel González Salinas estará cuatro años más como alcalde del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) culminó con el escrutinio de todas las actas para esta dignidad.
En las elecciones seccionales celebradas el domingo 5 de febrero de 2023, participaron cinco candidatos para la alcaldía de Zamora. El reelecto burgomaestre de este cantón amazónico, con el 89.77% de actas validadas y registradas hasta la noche de este martes 7 de febrero de 2023, logró 5.587 votos, que equivale al 31.82%. En segundo lugar se ubicó Wilman Rodríguez Berrú, con 5.019 votos, equivalente al 28.59%. El tercer más votado fue Mario Paz Ocampos, con 3.471 votos, que representa el 19.77%. En cuarto lugar se ubicó Ángel Márquez Villa, con
Montesinos lograba un porcentaje de 30.58%, equivalente a 22.710 votos. En segundo lugar se ubica Patricio Valdivieso Espinosa, del movimiento Renovación Democrática, con el 14.57% (10.818 votos); mientras que el tercer más votado es José Bolívar Castillo Vivanco, del movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), con 10.772 votos (14.51%).
César Guerrero Cueva, de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y Convocatoria, aparece como el cuarto candidato más votado con el 12.87% (9.559 votos).
Entre los candidatos a la alcaldía de Loja con menos votación, de acuerdo a los resultados oficiales, están Ligia Rodríguez Lima, con 234 votos (0.32%); Jonathan Calva
Carrión, con 255 votos (0.34%); Fernando Ayala, con 467 votos (0.63%); Vanessa Vinces, con 601 votos (0.81%); y Bryan Cango Picoíta, con 1.160 votos (1.56%).
El director de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, Jorge Jumbo, se refirió al proceso de renovación del permiso de operación que deben cumplir las cooperativas de taxis y vehículos de carga liviana, “este trámite les permitirá realizar su trabajo de manera legal”, según se dio a conocer el funcionario.
En este procedimiento se realiza la constatación física del vehículo, el no uso de publicidades nocivas como de bebidas alcohólicas, que cuenten con la revisión anterior, el estado de la pintura, entre otros aspectos. El permiso tiene una vigencia de 10 años y tienen plazo hasta este mes de febrero.
2.215 votos (12.62%); y en último, Héctor Apolo Berrú, con 1.265 votos (7.21%).
Manuel González Salinas participó en esta lid electoral con el auspicio de la alianza entre CREO y Sociedad Patriótica.
Para obtener el permiso de operación también se debe cumplir con un proceso técnico, como: la constatación de la flota, contar con los documentos habilitantes del dueño del vehículo, (licencias de conducir, matrícula del vehículo y obligaciones pendiente).
El proceso es voluntario, pero
quienes no cumplan con este requisito será excluido de la cooperativa de transporte, “en estos días se han detectado varias anomalías: socios que no han hecho el traspaso, otros que se han ido el exterior, en otros casos que no tienen puntos en la licencia”, señala Jumbo.
Son alrededor de 30 cooperativas entre transporte escolar y carga liviana quienes deben cumplir con este proceso y que empezaron en este mes.
seguirá cuatro años» Franco Quezada, del movimiento SER, se consolida en la primera ubicación de los más votados, según cifras oficiales. » Manuel González, alcalde reelecto de Zamora. » En este procedimiento se realiza la constatación física del vehículo, el no uso de publicidades nocivas como de bebidas alcohólicas, entre otros aspectos.
Twitter: @santiagojperezs
La Universidad Técnica Particular de Loja y sus tres Cátedras UNESCO en alianza con Smartly Emprendedurismo Social en ODS, desarrollarán en Quito el 8 y 9 de febrero el evento “Urban Thinkers Campus”, una iniciativa de la Campaña Urbana Mundial de ONU Hábitat. Este campus reunirá presencial y virtualmente a una diversa comunidad de actores, incluyendo a representantes de gobierno, academia, cooperación internacional, organismos y sociedad civil en un espacio de diálogo e intercambio de ideas, participación y colaboración en favor de ciudades sostenibles, equitativas y resilientes. El campus se inspira en las cuatro dimensiones de sostenibilidad de la Nueva Agenda Urbana (NAU): social, económica, ambiental y espacial. La NAU es una guía y plataforma que aborda los desafíos de la creciente urbanización, inseguridad, contaminación y fomenta la sostenibilidad a través de la planificación urbana integrada, atención a grupos vulnerables y gestión ambiental, buscando garantizar el acceso a servicios básicos, vivienda y oportunidades económicas para todas las personas que habitan las ciudades sin prejuicio de su densidad o tamaño.
Al finalizar un nuevo proceso electoral, hacemos un llamado a las autoridades recién elegidas a que consideren la posibilidad de incorporar algunas de las valiosas recomendaciones de la NAU en su gestión. Adaptando a las realidades locales, las buenas prácticas, políticas y gobernanza ofrecidas por la NAU, este espacio será con seguridad un punto de partida positivo para la planificación sostenible y un buen comienzo para una gestión efectiva de la ciudad en aras de mejorar la calidad de vida de todas las personas que las habitan.
Loja es una ciudad construida alrededor de una narrativa que exalta lo culto, la cultura, sus prohombres, el brillo de los hijos en la historia. A la etiqueta de ciudad cultural se la toma como un blasón que se luce pero que no se piensa, no se problematiza, y se asume sin criticidad. Aquel imaginario se traduce en cierto desdén hacia lo popular, a lo que sale del corsé de todo aquello que no signifique elitismo, pulcritud y sanidad. Esas formas crean una subjetividad dispuesta a preferir lo que se corresponda con esos moldes ideales. Es cierto, además, que hay clases sociales que tienen
mayor facilidad de difusión de ciertas ideas, de formas de consumo, de formatos de vida.
Hoy, ad portas de un resultado electoral para el próximo ciclo de gobierno municipal y provincial, parece existir una evidente división de clase guiada por esa subjetividad.
De un lado tenemos a un virtual ganador a la alcaldía consolidado en una base popular constituida sólidamente, capaz de haber resistido el embate mediático, y a la invectiva de otros catorce adversarios que vieron en él su mayor enemigo. En su contra se levantan argumentos que condenan su formación, su
Para hoy miércoles se espera en Loja tener ya de manera clara y definidas estas controversiales elecciones, y por dignidad las personas que hacen cabeza en el Consejo Nacional Electoral de Loja deben renunciar. Estas elecciones dejarán mucho entredicho y serán el caballo de batalla para muchas cosas que se vendrán en el futuro de corto plazo.
Si en Loja no se puede elegir y eso es algo que por años viene sucediendo luego se quejan de huecolandia, el agua, la falta de empleo, proyectos de lotización mal hechos, de vivienda que se derrumban, inundaciones, el transporte y la
Huilicatura »
inseguridad, un 29 por ciento tiene reducida al otro 71 por ciento de la ciudad a eso; pero no somos los únicos.
Dávila se impuso en las elecciones a la prefectura de Loja, los votos son de él, algo bueno salió con el triunfo de Mancino que la viceprefecta ya tiene trabajo que tanto se quejaba de la falta de empleo.
Lasso, no se da cuenta que esto es una guerra, vienen los ‘robolucionarios’ y no los saca nadie, cuando el prófugo decía que la mesa está servida se refería que ahí está la cartilla para seguir en el poder. Lasso tiene gente en puestos estra-
Pablo Vivanco OrdóñezPablojvivanco@gmail.com
inexperiencia, su carencia de los modos convencionales de un político, la ausencia de sus etiquetas ‘cultas’; es decir, porque no ha logrado un grado de “blanquitud”. Del otro lado, al virtual prefecto de la provincia no se le observan tan exhaustivamente ni las ideas, ni las formas que al otro sí. La subjetividad alimentada por ese hálito del cultismo condena sin tener muestras fehacientes de si lo blanco califica como bueno y lo no blanco como malo.
Ricardo Guamán AraujoTwitter: @EMDLS
tégicos que en su vida han hecho o han oído hablar de lo que están haciendo, Lasso de verdad es un inepto y será su culpa la debacle de este país, todavía tiene otra oportunidad de unir a la gente y enterrar las mafias. Llame a una constituyente, use la cartilla para gobernar, deseche las leyes correístas, actúe como un estadista, la política es seria, con ideología.
Hasta el momento nos está saliendo peor el remedio que la enfermedad.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 719
Los
Luis Cuenca Medina señala que el triunfo del NO en el Referéndum es una muestra del rechazo al primer mandatario.
“
Fue un desatino del Gobierno Nacional convocar a este proceso, porque obviamente el pueblo ecuatoriano iba a reaccionar de la forma en que lo hizo”. Ese es el análisis que hace el profesional lojano del Derecho y activista político Luis Cuenca Medina, por los resultados oficiales que muestran el triunfo del NO en el Referéndum de ocho preguntas que lo planteó el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
Hasta la tarde de este martes 7 de febrero de 2023, se había escrutado a nivel nacional más del 98% de las actas, confirmando que el NO se impuso en este proceso.
En la provincia de Loja no es la excepción y también se registra que más del 52% de los votantes se pronunció en contra del Referéndum. Para Luis Cuenca Medina, esta reacción de los ecuatorianos es lógica y es una respuesta a la ‘gestión nula’ del primer mandatario, más no al contenido de las preguntas.
El jurisconsulto lojano agrega que la intención del Gobierno con este Referéndum era “aliviar la desazón que siente el pueblo ecuatoriano”, sin embargo, dice que las cosas no salieron como esperaba el régimen y ahora Guillermo Lasso Mendoza gobernará en un país “en donde la mayoría de ecuatorianos no quieren la presencia de él”. Señala que si el presidente “fuera una persona sensata” debería renunciar a su cargo, sin embargo, afirma que no lo hará y al contrario “va a continuar estos dos años de desgobierno en perjuicio de la gran mayoría de ecuatorianos”.
A criterio de Cuenca Medina, el haber convocado al Referéndum, el Gobierno desperdició recursos económicos que bien podían haberse invertido para atender necesidades prioritarias de la población, y destinó esos rubros para pagar a ‘troll
centers’, activistas políticos para que hablen a favor del SÍ, y a grupos de personas para que hagan campaña a favor de la propuesta. “Al menos en
Loja se observó que había cerca de 20 personas que se paraban en la 10 de Agosto y 18 de Noviembre, donde incitaban a la gente y entregaban pa-
peles en los cuales señalaban que hay que votar SÍ”, menciona, agregando que todo eso “significó un gran gasto para el pueblo ecuatoriano”.
El poder estuvo en manos de Manuel Andrade y Antonio García. Un analista político dice ser necesaria la alternabilidad por un principio de saneamiento democrático.
En el cantón Espíndola, limítrofe con el Perú, perteneciente a la provincia de Loja, dos personajes han venido turnándose en la alcaldía por el lapso de 26 años. Uno de ellos, el último domingo 5 de febrero de 2023, según resultados preliminares, volvió a ser burgomaestre, tras un período de más de ocho años de descanso político.
52 años de cantonización Espíndola, elevado a la categoría de cantón el 21 de noviembre de 1970, cuenta al momento con 14.700 habitantes, distribuidos en sus seis parroquias rurales y la urbana: Amaluza.
El tema administración del Municipio por turnos inicia en 1992 cuando, con apenas 28 años de edad, Manuel de Jesús Andrade Rojas, auspiciado por el entonces Partido Conservador Ecuatoriano (PCE), se convierte en el alcalde más joven del Ecuador hasta 1996.
El país vuelve a las urnas en 1996 y Manuel Andrade, apoyado por el mismo PCE, se presenta a la reelección y se gana la confianza de los espindolenses, eligiéndolo nuevamente burgomaestre hasta 2000, año en el que vuelve a candidatizarse por la misma organización política conservadora, logrando, hasta 2004, su tercera reelección consecutiva.
Aparece por primera vez Antonio ‘Tuco’ García
En ese año, 2004, aparece un nuevo personaje: Álvaro Antonio ‘Tuco’ García Ontaneda, quien cobijado por la alianza Partido Social Cristiano (PSC) y Democracia Popular (DP), llega al Municipio a gobernar desde 2005 a 2009.
Es en 2009, esta vez apoyado por el movimiento Conciencia Ciudadana, pide nuevamente el voto
› Espíndola, desde hace tiempo, viene siendo identificado como el cantón más pobre del país, lo cual ha sido objeto de una serie de análisis por parte de propios y extraños. A decir del periodista Andrés Calva Acaro, oriundo del lugar, no es pobre y que ello, lamentablemente, se manifiesta por estar en la frontera lojana. Al contrario, dice, es uno de los más productivos y turísticos a escala provincial, pero, “los gobiernos de turno no han sabido aprovechar todos esos recursos y cambiar las estadísticas que actualmente se manejan”. Acota ser lamentable que las actuales autoridades no busquen, apliquen o implementen estrategias para repotenciar el aspecto turístico que es una de las fortalezas de Espíndola. “Esperamos que las nuevas autoridades que el pueblo espindolense ha elegido puedan trabajar en ello y así mostrar al país las maravillas que posee este cantón lojano”, enfatiza Andrés Calva.
de los espindolenses y estos lo reeligen hasta 2014. Manuel Andrade, en este año, considera conveniente lanzarse al ruedo político y triunfa por cuarta ocasión, respaldado por el movimiento político local ‘Espíndola Unida’, lista 104, cuyo director fundador fue el periodista, oriundo de ese cantón, Sybel Ontaneda Andrade.
El tiempo de gobierno municipal de Manuel Andrade fue para el período 2014-2019, pero en octubre de 2018 fallece en un accidente de tránsito y le toca completar el período de ocho meses, hasta mayo de 2019, en condición de autoridad principal a Sonia Jiménez.
Al concluir el período, Sonia Jiménez opta por presentarse a las elecciones y gana, para el período 2019-2023. Su deseo fue continuar en el Municipio hasta mayo de 2027, pero, una vez que vuelve a lanzarse a la arena política en busca de la reelección, aparece nuevamente Álvaro Antonio García Ontaneda, quien, según resultados preliminares, capta nuevamente, el pasado domingo 5 de febrero de 2023, la alcaldía de Espíndola.
En criterio del analista político lojano, Iván Francisco Roldán Rogel, la democracia tiene como requisitos esenciales para su plena eficacia: la alternabilidad y la par-
› El 21 de noviembre de 1970 fue elevado a la categoría de cantón Espíndola. Cuenta al momento con 14.700 habitantes.
» El cantón lojano Espíndola no es pobre y más bien cuenta con una serie de recursos: turísticos y productivos”, Andrés Calva Acaro, periodista espindolense
» El cacicazgo muchas veces es dañino y malo para la ciudadanía”,
Iván Francisco Roldán Rogel, jurisconsulto lojano
ticipación ciudadana, esta última “en determinados territorios ha sido manipulable, manejada y hasta cierto punto enquistada en ciertos personajes de orden político”.
Explica que la manipulación se viene desde todo punto de vista ideológico, donde el candidato utiliza cualquier bandera política con el propósito de llegar.
“El problema es que estamos frente a un electorado, cuya evolución para el voto va desmejorando año tras año y, lejos de crear alternativas y expectativas de nuevo desarrollo, más bien nos enquistamos en el direccionamiento por determinado líder, es decir, en las ciudades donde uno o dos candidatos han determinado la existencia de un cacicazgo que muchas veces es dañino y malo para la ciudadanía”, opina.
Hay que planificar una capacitación
En este contexto, manifiesta ser indispensable que la ciudadanía, a través de los partidos políticos, y el mismo Consejo Nacional Electoral (CNE) lleven una planificación de capacitación para ir “demostrando a los pueblos la necesidad de la alternabilidad como un propósito de saneamiento democrático”, precisa Iván Roldán.
Son alrededor de 130 personas quienes prestan sus servicios profesionales en las diferentes agrupaciones de la entidad.
Integrantes de las agrupaciones culturales del Municipio de Loja, que pidieron la reserva de la fuente, revelaron, en días anteriores, que la entidad aún no suscribe los contratos de trabajo correspondientes a 2023. Señalaron que ello les preocupa porque la mayoría es sostén de hogar y el no tener estabilidad les coloca en dificultades.
Aproximadamente 130 contratados
Son alrededor de 130 quienes prestan sus servicios profesionales en las diferentes agrupaciones culturales de la entidad. El director de Talento Humano, Leofrey Orlando Pontón Bermeo, asegura que el documento
Artesanías, manualidades, piezas decorativas, arreglos florales, postres y chocolates, serán algunos de los productos que se ofertarán en la feria por el “Día del Amor y la Amistad”, el próximo 13 y 14 de febrero, en la plaza de San Sebastián.
El Evento está bajo la coordinación del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), la dirección de Gestión Económica del Municipio de Loja y la Cámara de Emprendimiento, con el objetivo de generar un espacio ordenado y digno para que las personas puedan exhibir y expender sus productos.
La directora de Gestión Económica del Municipio de Loja, Rosa Merino Berrú, expresó que está previsto que participen alrededor de 120 personas entre emprendedores y artesanos. “En un inicio se habilitaron 80 espacios, pero debido a la demanda se ofertaron más plazas”.
Durante los dos días, se presentarán artistas y danzas para que amenicen el ambiente y acompañen al artesano, el emprendedor y al cliente durante la jornada.
PARA SABER
que los vincula con el Municipio se encuentra en proceso de elaboración y que ese personal está laborando con normalidad.
Enfatiza que no se trata de ninguna otra actividad extraña y que de ello se les ha explicado que el objetivo es poner la casa en orden y que hacer aquello en poco tiempo es difícil.
“Realmente como exfuncionario de la Contraloría General del Estado me ha permitido determinar algunas deficiencias administrativas”, revela, al tiempo aclara que aquello no significa que haya habido incorrecciones, algo indebido.
No obstante, dice haber algunas deficiencias administrativas que en su momento pueden ser objeto de observaciones por parte de la Contraloría y que ello, de no ser controlado a tiempo, puede convertirse en un gran problema.
Servidores desde hace algunos años Leofrey Orlando Pontón Bermeo manifiesta que los integrantes de los diversos grupos vienen perteneciendo al Municipio desde hace algunos años y que únicamente se está corrigiendo falencias que “nos permitirá no solo en el presente, sino para el futuro, dejar estableciendo un procedimiento que permita desarrollar actividades de manera adecuada”. El funcionario asegura que en materia sueldos los trabajadores culturales en la actualidad se encuentran al día y que, juntamente
con ello, se les brinda estabilidad y seguridad, sin que exista persecución alguna.
Quienes están inscritos para ocupar las plazas en la feria provienen de la provincia y el cantón de Loja, así como participantes de otras partes como Cuenca y Otavalo.
“Nosotros los lojanos, tenemos mucho talento en nuestras manos para hacer un buen arte, pero también vamos a dar la oportunidad a personas que vienen de afuera para diversificar la oferta de productos”, detalló la directora.
Asimismo, realizó la invitación para que visten la feria, adquieran los productos y disfruten de un momento de tranquilidad en compañía de sus seres queridos.
Loja estará presente en la Primera Válida del Campeonato Nacional de BMX 2023 que se cumplirá del viernes 10 al lunes 13 de febrero de 2023 en la pista de BMX ‘Oscar Terán’ de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza.
Este evento cuenta con el aval técnico de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, el Team de alto rendimiento ‘EGD Bike’ y la Comisión Nacional de BMX.
Loja La delegación que asistirá está conformada por Eduardo Jaramillo, Darwin Villavicencio (categoría
formación), Annie Iñiguez, Ariana Severino, Johann Jumbo, José Sánchez, Ian Severino (categoría menores), David Samaniego, Gabriel Valdivieso (juvenil) y Nicolás Silva (prejuvenil). Ellos pertenecen al Club ‘Carpes de Loja’.
El viaje lo planificaron en compañía de Israel Guarnizo en calidad de entrenador de Ciclismo. La salida está prevista para este jueves 9 de febrero.
Independientemente de evaluar el nivel alcanzado por los deportistas en el ámbito físico, técnico y psicológico, se busca la ubicación de la provincia en los primeros sitiales.
de emprendimientos por el Día del Amor y la Amistad
Esta propuesta, creación del colectivo Escena Continua, es dirigida por Gabriela Piñeiros.
Este jueves 9 de febrero de 2023, desde las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, de la ciudad de Loja, se presentará la obra de danza interactiva “Pulsus Ultra”.
PULSUS ULTRA es una propuesta de danza interactiva dirigida por Gabriela Piñeiros, y cuenta con la participación de un elenco de bailarines y actores residentes de la ciudad de Loja, creación sonora de un músico nacional y una puesta en escena pensada desde las posibilidades técnicas inmersivas. Es la segunda obra de danza contemporánea realizada en su totalidad en la ciudad y la segunda creación del colectivo Escena Continua.
Escena Continua es un proyecto de gestión cultural creado en la ciudad de Loja en el año 2019 con el objetivo de dinamizar la escena artística y promover el desarrollo de las artes – principalmente las artes escénicas locales. La primera obra de Escena
Continua “OCUPAR/VACIAR”, estrenada en 2020 ha sido parte del Festival Internacional Fragmentos de Junio de Guayaquil 2021, Festival Internacional Manta por la Danza de Manta 2021, Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2021, Festival La Estrafalaria Cuenca 2022 y Fiesta Escénica de Quito 2022; colocándolos dentro de la escena nacional como un proyecto consolidado, de calidad y con proyección internacional.
Sobre la obra
PULSUS ULTRA es una obra de danza teatro que se plantea como un ritual, una caja de resonancia donde los cuerpos de los bailarines hablarán desde el tarot, las historias de su pasado y limpiarán las mentes para el futuro.
La propuesta coreográfica es un dispositivo del azar, donde cada momento se irá desenvolviendo en base a una serie de “juegos” que nos irán mostrando el camino para el desa-
› Dirección general: Gabriela Piñeiros
› Intérpretes co-creadores: Julieta Angeletti, Diego Díaz, Jimmy Paredes, Javier Saca y Gabriela Piñeiros
› Diseño sonoro: Daniel Mena
› Diseño de iluminación: Jorge Gutiérrez
› Diseño de vestuario: Lía Padilla
› Diseño de artes: Sergio Silva - Siames
› Fotografías: Leonardo Tello
› Recomendación para público mayores de 12 años
› Entradas a la venta en: https://www.meet2go.com/ev/pulsusultrafeb
rrollo de cada momento de la obra; siendo las cartas de tarot el elemento esencial del dispositivo.
PULSUS ULTRA es una propuesta escénica que apela al lugar místico de todos los seres, a creer en la magia y confiar en nuestra conexión con el todo. Atrévanse a jugar con nosotros y a hacer sus preguntas existenciales. Serán respondidas con danza.
El blog del docente, youtuber e influencer ecuatoriano Roberto Camana Fiallos, alcanzó el millón de visitas de 158 países de los 5 continentes. Su propósito educativo es brindar apoyo a estudiantes y educadores, dejando una reflexión y cuestionamiento como una herramienta útil para compartir y ser popularizado, en escuelas, colegios y universidades, al igual que medios de comunicación de su país natal.
El registro de visitas por continentes y países con mayor afluencia.
Está en América: México (251.961 visitas), Ecuador (163.164 visitas) y Perú (130.737 visitas). En Europa; España (53.225 visitas), Irlanda (604 visitas) y Alemania (508 visitas). En Asía, RAE Hong Kong (232 visitas), India (171 visitas) y Corea del Sur (84 visitas). En Áfri
ca, Marruecos (80 visitas), Guinea Ecuatorial (80 visitas) e Israel (48 visitas). Finalmente, Oceanía, Australia (117 visitas) y Nueva Zelanda (20 visitas).
Los artículos con más interacciones en los últimos 9 años, están: “Ejemplos del método científico para el aula de clases” (668.247 visitas), “Que es una revista indexada” (39.236 visitas), “Utilizar Google académico o biblioteca virtual” (20.612 visitas), “Que elegir ¿maestría profesional o de investigación?” (11.844 visitas).
Motores de búsqueda
Por otra parte, los motores de búsqueda del Blog más utilizados por los internautas son: google. com (587.107 visitas), google.com. mx (58.718 visitas), google.com.
pe (22.858 visitas), googl.com. co (19.496 visitas), google.com. ec (14.612 visitas), google.com.ar (8.785 vistas), google.cl (3.937 visitas), entre otros buscadores.
Otro dato curioso, es cómo nos encuentran en internet a través de términos de búsqueda, como: méto-
do científico ejemplos, 10 ejemplos del método científico, revista indexada, ejemplos del método científico para el aula de clases, problemas resueltos con el método científico, 10 ejemplos del método científico en la vida cotidiana, entre otros términos más.
En el caso de Loja, se están articulando eventos con los gobiernos parroquiales.
Las elecciones seccionales que se cumplieron a nivel nacional el domingo último (5 de febrero de 2023) ha dejado de lado las invitaciones para los eventos que se cumplirán por la celebración del carnaval 2023.
En esta ocasión el feriado será el lunes 20 y martes 21 de febrero, lo que se suma al fin de semana (sábado 18 y domingo 19), lo que conlleva a cuatro días de descanso obligatorio para el sector público y privado, jornadas que no son recuperables.
Al tratarse de uno de los feriados más largos del año, la mayoría de personas aprovechan esos días para visitar a sus familiares, amigos o recorrer diferentes puntos turísticos
en el país, aunque muchos se abstendrán por la situación que se ha presentado en el país.
Loja
El Municipio de Loja está preparando una amplia programación para el feriado de carnaval, ello con el fin de fomentar el turismo y dinamizar la economía del sector, según detalla Diana Nagua, directora municipal de Turismo.
Se organizan actividades en diferentes escenarios de la ciudad y parroquias rurales del cantón, que van del 18 al 21 de febrero.
La funcionaria municipal cuenta que en Loja se cumplirán actividades en el barrio Zamora Huayco, en donde se realizará una programación cultural con la presencia de varios artistas, también se cumplirán caminatas y expo-tuning el sábado 18; simultáneamente, se
› Se espera en los siguientes días que se haga la promoción de los eventos en puntos de concentración turística.
desarrollará una programación parecida en el Parque Recreacional Jipiro, sector Nueva Granada. El domingo habrá caminatas y actividades artísticas en la parroquia Malacatos, al igual que en Quinara, Yangana y Santiago; mientras que para el lunes 20, en Chantaco se desarrollará el festival del cuy, promoción de cascadas y presentaciones culturales. Asimismo, en Vilcabamba habrá el Festival de Mariscos. En San Pedro de Vilcabamba se coordinan varias actividades en especial para el martes 21 de febrero.
CatamayoAunque el Municipio de Catamayo no ha hecho la invitación a la comunidad a disfrutar de los carnavales, hay promociones que se están realizando en los parques recreacionales Eliseo Arias Carrión, conocido como Guayaquil y en el Víctor Manuel Palacios conocido como Boquerón. En ambos lugares habrá presentaciones artísticas, concursos y más.
› Cantón Alcalde Organización Política
Loja Franco Quezada Movimiento SER
Catamayo Janet Guerrero Unidos por Catamayo
Saraguro Abel Sarango Alianza Somos el Cambio
Espíndola Antonio García Revolución Ciudadana
Quilanga Juan Carlos Santín Movimiento Político Quilanguense
Gonzanamá Paulo Herrera Juntos por Gonzanamá
Sozoranga Orli Renán Flores Acción Regional por la Equidad
Paltas Darwin Díaz Moreno Partido Social Cristiano
Calvas Jorge Montero Partido Social Cristiano
Puyango Ignacio Vivar Centro Democrático
Pindal Julio Guerrero Alianza Somos el Cambio
Celica Julio Bustamante Centro Democrático
Zapotillo Burner Moncayo Suma
Macará Francisco Asuero Acción Regional por la Equidad
Olmedo Jonathan Carrión Izquierda Democrática
Con los respectivos problemas que se han venido registrando en la labor que realiza en la Dirección Provincial de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE) ya se tiene una idea de los alcaldes que estarán al frente de los cantones de la provincia de Loja.
En el caso del cantón Loja continúa el conteo voto a voto, y hasta la tarde de ayer, martes 7 de febrero de 2023 estaba con mayor apoyo el candidato Franco Quezada, quién
días atrás junto a la organización política que la patrocinó SER, celebran el triunfo.
Hay otros cantones como Chaguarpamba donde todavía no se conocía hasta la tarde de ayer, quién administrará la Alcaldía durante cuatro años.
Aún los resultados que se evidencian en el recuadro deben ser confirmados por el CNE cuando finalice el proceso y los declare como oficiales.
En el cantón Chaguarpamba no se conocía, hasta la tarde de ayer, quien será el alcalde del próximo periodo.
Hasta el momento se registra más de 7.800 muertos. El presidente de Turquía declaró estado de emergencia en diez provincias.
Continúa la emergencia tras los sismos de alta magnitud que sacudieron el pasado lunes 6 de febrero el sur turco y el noroeste sirio, con un aumento constante de víctimas mortales y desaparecidos.
Cientos de miles de personas en Turquía y Siria han pasado la noche en sus vehículos o agolpados en polideportivos y refugios, algunos incluso en la calle tratando de luchar contra las bajas temperaturas con fogatas improvisadas.
Muchos de ellos esperan noticias de sus seres queridos, atrapados bajo los escombros. La cifra de muertos no para de aumentar: supera ya los 7.800 entre ambos países, pero se teme que el número final sea muy superior.
Mientras que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este martes 7 de febrero declaró el estado de excepción en las zonas afectadas por
el terremoto, que estará en vigor al menos durante tres meses.
El Gobierno de Turquía informó de que, casi 40 horas después del primer terremoto, de magnitud 7,8, se han computado 5.894 muertos y más de 34.000 heridos.
En Siria, la cifra de fallecidos asciende a 1.832 y los heridos se cuentan por miles, sumando aque-
llos en zonas bajo control del Gobierno y en aquellos territorios controlados por los rebeldes. Pero la destrucción es tal que, solo en Turquía ya se han computado más de 5.000 edificios completamente destruidos por los seísmos y sus fuertes réplicas; que la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el número de muertos
continúe aumentando hasta superar los 20.000.
Según la agencia de gestión de emergencias de Turquía (AFAD), 16.400 efectivos de salvamento, tanto de la agencia turca como llegados del extranjero, trabajaron durante toda la noche retirando escombros y abriendo túneles para rescatar a quienes todavía están entre las ruinas.
Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades de que quienes han quedado atrapados permanezcan con vida se reducen considerablemente.
Según El País, al factor tiempo se suma la situación climática, que, durante la noche, varias provincias afectadas registran temperaturas bajo cero, lluvia o nieve.
El argentino Fernando Báez Sosa, de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de jugadores de rugby. Cinco de los imputados por este crimen, perpetrado hace tres años a la salida de una discoteca de la costa, fueron condenados a cadena perpetua.
Los jueces les dieron la pena máxima por considerarlos coautores del crimen. Los otros tres imputados fueron condenados a 15 años de cárcel por ser considerados partícipes secundarios en su muerte.
“Acá estamos Fer, 3 años después. 3 años de lucha, de angustia, de dudas, de miedos. Perpetua para 5 de tus 8 asesinos. Duele el corazón, porque vos no volvés, duele porque a vos te arrebataron todo. La vida se pierde para siempre, que la libertad también”, escribió un familiar de la víctima en Twitter.
Fernando Báez Sosa era el hijo úni-
PARA SABER
co de los paraguayos Silvino Báez y Graciela Sosa. En enero de 2020 se fue de vacaciones con su novia y amigos a Villa Gesell.
Llevaba una semana allí cuando la noche del 17 fueron a bailar a la discoteca Le Brique. Allí dentro ocurrió el primer encontronazo con los rugbiers, que hizo que los expulsasen del local pasadas las cuatro de la madrugada del día 18.
Ya en la calle, Báez Sosa se alejó unos metros de sus amigos y cuando los rugbiers lo reconocieron lo atacaron por la espalda y lo empezaron a
golpear hasta tirarlo al suelo.
Continuaron con la paliza incluso cuando no se movía y yacía inconsciente, asestándole patadas en la cabeza y en la cara que lo desfiguraron y le provocaron una hemorragia interna que le causó la muerte.
La paliza, ocurrida en una de las calles más céntricas de Villa Gesell en plena temporada estival, fue presenciada por decenas testigos y registrada en grabaciones que fueron expuestas como pruebas durante el juicio, explicó El País.
Cadena perpetua para cinco jugadores de rugby por matar a un argentino
Las dos personas procesadas se presentan a la Fiscalía que investiga el presunto delito.
Alas 14:20, de este miércoles 8 de febrero de 2023, en la Unidad Judicial Penal de Loja, se realizará la audiencia evaluatoria y preparatoria del juicio por el presunto delito de extorsión.
En esa diligencia una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) presentará las pruebas recabadas en la investigación.
Exponen las pruebas
Las pruebas obtenidas dentro de la instrucción fiscal servirán para que la Fiscalía acuse a Fabián C. J. y a Ligia P. T. y pida su llamado a jui-
PARA SABER
cio o se abstenga de acusar a los 2 procesados.
La mujer contrató al abogado para que recupere un dinero que le debían y habrían llamado a extorsionar al deudor y hasta un aparato explosivo hicieron estallar en el negocio de él.
Hace 9 meses
La noche del jueves 5 de mayo de 2022 se habría colocado un artefacto explosivo en la puerta del almacén de la persona que debía a la mujer y como no pagaba cumplieron la amenaza.
UCOT: en 41 procedimientos entregaron 454 citaciones
Durante la vigilancia que los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron del lunes 30 de enero al lunes 6 de febrero de 2023 se detuvo a 4 personas.
Tres de los 4 detenidos son por haber conducido sus vehículos, presuntamente, en estado de embriaguez; y el cuarto por haber manejado su vehículo sin la licencia de conducir.
Durante los siete días anteriores los agentes civiles de la UCOT
DÍGITO
ejecutaron 41 operativos, en donde se entregaron 454 citaciones que fueron emitidas por diferentes infracciones.
Los agentes civiles de la UCOT, además, retuvieron 32 automotores, por diferentes contravenciones, pero a 2 de esos vehículos se retuvo por transporte ilegal de pasajeros.
Quienes hicieron estallar el artefacto explosivo habrían llamado al dueño y le pidieron que pague
ese dinero y le dijeron que si no lo hacía pondrían otra bomba, pero en su casa.
Durante los controles del último fin de semana 24 personas fueron detenidas, en los 123 operativos que la Intendencia General de Policía de la provincia de Loja ejecutó.
Lindon García Ontaneda, intendente general de Policía, destacó que los controles durante el fin de semana lo ejecutaron una centena de funcionarios de la Gobernación de Loja.
Diversas causas
Los controles, también, se ejecutaron en los centros educativos que fueron utilizados como recintos electorales en donde la Policía Nacional detuvo a varias personas.
Esas personas fueron aprehendidas por diversas causas: boletas de apremio; órdenes de capturas, por diversos delitos; y otras por tenencia ilegal de drogas.
Sanción del CNE García Ontaneda destacó que 3 lo-
cales fueron clausurados y, además, se decomisó una cantidad de licor, que no podía venderse por estar en vigencia la Ley Seca por el proceso electoral.
A las personas que acudieron a los recintos electorales en estado etílico la Policía les entregó una citación y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) serán quienes los sancionen.
El presunto delito se cometió a una transeúnte, en pleno centro de la ciudad de Loja.
En las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, en contra de Rolando J. M., de 35 años, por el presunto delito de robo con fuerza.
A Rolando J. M. los policías motorizados lo detuvieron el martes 7 de febrero de 2023, a eso de las 12:00, en un barrio ubicado al centro occidente de la ciudad de Loja.
La alerta del robo de un par de aretes a la fuerza a una transeúnte activó a los policías motorizados, quienes acudieron a la emergencia y en cuestión de minutos arrestaron al ciudadano.
Ciudadano, identificado La víctima del presunto robo con fuerza identificó al ciudadano, plenamente, y con eso la detención de Rolando J. M. se justificó y fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
Rolando J. M. tiene antecedentes penales y en 2019 fue sentenciado a 20 meses de cárcel, al ser juzgado a través de un procedimiento abreviado con el cual le redujeron la pena.
La pena por ese delito es de 3 a 5 años según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y al someterse a ese procedimiento le redujeron los años y por haber reparado a la víctima.
El accidente de tránsito que dejó una mujer herida ocurrió la mañana del martes 7 de febrero de 2023 por la vía a la parroquia Malacatos, del cantón Loja, a la altura del barrio Pueblo Nuevo.
En ese lugar las personas que conducían sus vehículos: el uno de placa de la provincia de Pichincha (P) y el otro de la provincia de Loja (L), los dos de color plateado se chocaron.
Al lugar del percance acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para recoger los indicios que lleven a establecer la causa que produjo ese aparato-
so percance.
Los paramédicos del Ministerio de Salud estabilizaron a la mujer, de 34 años, y luego la trasladaron a una ca-
sa de salud en la cual le realizarían varios exámenes para determinar su estado anímico.
» La droga que el ciudadano llevaba en sus pertenencias fue analizada químicamente.
La situación jurídica de Júnior V. Ch., quien está acusado del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización se resolverá en 21 días.
El martes 28 de febrero de 2023, a las 10:00, se ha previsto la audiencia de juzgamiento de Júnior V. Ch., a través de un procedimiento abreviado por ese aparente delito de drogas. Júnior V. Ch. fue aprehendido por un grupo de policías motorizados que el último fin de semana ejecutan un operativo antidelincuencial por la vía a la provincia de Zamora Chinchipe.
En poder de Júnior V. Ch. los uniformados encontraron 11,20 gramos de peso neto de marihuana, que estaba distribuida en cuatro envolturas de plástico.
DÍGITO
› 11,20 gramos de marihuana se decomisaron.
Los juzgarán el último día de febrero, por drogas» El ciudadano cuenta con antecedentes penales. » La persona herida, de 34 años, iba en el vehículo de placa de Pichincha.