HORA32 8 de septiembre de 2023

Page 1

LA MAGIA DE MESSI DERROTA A ECUADOR

Con un buen planteamiento, Ecuador aguantó los embates del equipo argentino, que necesitó apelar a Leonel Messi, para, a través de un tiro libre, marcar el 1 a 0 en los minutos finales. El martes la ‘Tri’ recibe a Uruguay.

Página 3

“Nuestra cultura ha demostrado no aprovechar oportunidades, otras sociedades más abiertas al comercio, industrias, información (…), son más prósperas”

Tras cuatro años, el ‘Isidro Ayora’ retoma donación de órganos

Página 9

“Si queremos una mejor democracia tenemos que aprender a escuchar”

Basura: exconcejal tiene la fórmula para mejorar servicio de recolección

Abortar ya no es penalizado en todo México

Página 15

Página 7
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 10º TU DIARIO DIGITAL
Ángel Eduardo Cueva Soto
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Fernando Cortés Vivanco
2 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EXPERTOS Y MÉDICOS MODERNOS trabajando por tu bienestar. -RAYOS X -TOMOGRAFÍAS -ECOGRAFÍAS y más a tu alcance Descubre el poder de la imagenología en MEDILAB Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229

Messi 1 Ecuador 0

Solo la genialidad del argentino pudo superar la defensa tricolor, que ahora ya piensa en Uruguay.

En un encuentro muy reñido y con pocas oportunidades de peligro para ambos equipos, Ecuador demostró un excelente orden y un sólido rendimiento, sin embargo, sufrió una derrota por la mínima diferencia debido a una brillante ejecución de un tiro libre por parte del número 10 del equipo argentino, Leo Messi.

Debut de entrenador

Este enfrentamiento tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, como parte de la primera fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026 y marcó el debut de Félix Sánchez Bas como entrenador de Ecuador.

En la segunda fecha, Ecuador se medirá ante Uruguay en un partido programado para el martes 12 de septiembre a las 16:00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de la capital ecuatoriana. El equipo tiene la expectativa de obtener sus primeros puntos en estas Eliminatorias, considerando que comenzó con tres puntos menos debido al caso de Byron Castillo.

CLAVE

En cuanto a los detalles del cotejo, el primer tiempo fue muy disputado, y Ecuador se salvó en el último minuto cuando un disparo de Lautaro Martínez impactó en el poste. Aunque la defensa estuvo en su sitio, se tuvo la sensación de que faltó más presencia ofensiva.

En el segundo tiempo, la situación se mantuvo similar, con Argentina presionando más, especialmente cuando ingresó Ángel Di María. Sin embargo, Ecuador se mantuvo firme en defensa.

Un gol y la victoria Finalmente, cerca del final del partido, un tiro libre ejecutado magistralmente por Lionel Messi marcó la diferencia. Messi colocó el balón lejos del alcance de Hernán Galíndez, quien solo pudo ser un espectador. Este gol resultó ser suficiente para que Argentina se llevara la victoria sobre Ecuador.

Los gonzanameños residentes cuentan con nueva Reina

El cantón Gonzanamá está próximo a conmemorar 80 años de vida política, lapso en el que se ha consolidado, producto del esfuerzo, dedicación y virtudes de su hidalgo pueblo, como uno de los principales referentes en el campo agrícola, ganadero, artesanal y cultural de la provincia de Loja.

Con este motivo, el directorio de la Asociación de Gonzanameños Residentes en Loja (Asogorel) y el Comité de Damas desarrollarán el acto solemne y protocolario de proclamación y exaltación de Ximena Elizabeth Guarderas Ludeña, como Reina de Asogorel, período 2023 – 2024.

Cabe indicar que la Reina de la Asociación cumple un destacado papel dentro de la comunidad lojana, sobre todo en su vinculación con actividades de promoción y apoyo social, incluido el voluntariado.

El acto galante está previsto para el 15 de septiembre de 2023, a las

20:00, en el salón de eventos Majestad, de la ciudad de Loja.

Marcelo Mogrovejo León, presidente de Asociación, invita a la comunidad de gonzanameños residentesenLojaaparticiparactivamente de este y otros actos programados con ocasión de las festividades de cantonización de Gonzanamá.

3 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El encuentro fue bastante atractivo por el ida y vuelta. › El martes Ecuador recibe a Uruguay. » La flamante Reina cumple también acciones de voluntariado.

NUE VO PUS CAM

+ DE 18000M2 CON AMPLIA E INNOVADORA INFRAESTRUCTURA

¡POSTULA

AHORA!

4
R EINVENTEMOS EL FUTURO
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Ángel

Encendiendo tradiciones

Ecuador, en el subdesarrollo

¡Me duele Ecuador con su realidad! Nuestra democracia solo puede funcionar si los votantes saben cómo funciona el mundo y así poder tomar decisiones inteligentes sobre política, economía, desarrollo, bienestar, etc. Y de ser menos susceptibles de caer presas de los demagogos, falsos ecologistas, etc. En días anteriores, una gran parte del pueblo ecuatoriano sufragó por el Sí en una consulta mañosa en las urnas electorales, llevados por el romanticismo, desconocimiento, desinformación; con estas dos preguntas se establece una nueva prohibición a la industria minera y petrolera. Sin darse cuenta los efectos negativos que esto conlleva; ignorando las nuevas imposiciones que el nuevo gobierno debe asumir para cubrir ingresos que jamás recibirá por extracción petrolera.

¿Tanta falta de educación tendremos? ¿Por qué queremos vivir con todos los beneficios que la industria minera o petrolera ofrece y el mundo moderno, si no somos capaces de adaptarnos a la velocidad en la que está cambiando? Cuando nos hayamos acostumbrado al cambio, este no será importante, en otros países de mayor crecimiento estarán inmersos en otro nuevo...

Nuestra cultura ha demostrado de no aprovechar oportunidades, otras sociedades más abiertas al flujo de comercio, industrias, información, finanzas, educación son más prósperas. El mundo moderno necesita de materias primas, las mismas que son utilizadas y evolucionan a la velocidad de la ciencia y esta no se detendrá, lo que Ecuador rechace otro país lo cogerá y gustoso.

Una comparsa de fuegos artificiales, luces de bengala, bombardas, cuetecillos, vacas locas, globos de papel, entre otros juegos de pirotecnia, estampan un colorido particular en la plaza central de la campiña lojana, durante los primeros días de septiembre, como antesala a los reconocidos y siempre esperados castillos, que en honor a la Virgen del Cisne, se han convertido en una de las más célebres tradiciones religiosas y culturales del Ecuador, durante ocho días de esta fascinante devoción.

La Virgen del Cisne genera mañana, tardes y noches mágicas entre el fervor, sentimiento y pasión de la

multitud de feligreses anhelantes de su amparo y protección. Es por ello que, desde que inicia su éxodo, esta bella imagen es traída con mucha algarabía, entre las sonoridades que evocan las Bandas de Pueblo, y las más efusivas plegarias de los fieles creyentes, quienes conforman “ríos” de caminantes nacionales o extranjeros, quienes la han nombrado a la “Churonita” como patrona y protectora de los ecuatorianos por sus innumerables milagros. Pero, así como su sagrada imagen genera fe en nosotros, sin los castillos no existiría fiesta en su honor. De ahí que hemos vivido gracias a los priostes azuayos principalmente,

La alquimia cerebral en la era moderna

La neuroplasticidad es el pilar fundamental de la alquimia cerebral en la era moderna. Esta capacidad del cerebro para reorganizarse y cambiar en respuesta a la experiencia y al aprendizaje continuo ha revolucionado nuestra comprensión de cómo evoluciona la mente. Investigaciones recientes han demostrado que el cerebro puede formar nuevas conexiones neuronales, fortalecer rutas existentes y, en esencia, transformarse a sí mismo en función de las demandas y desafíos del entorno.

Al igual que en la alquimia tradicional se utilizaban diversos in-

Huilicatura »

sumaguarmi@gmail.com

verdaderos espectáculos de luces en el cielo septembrino de nuestro querido terruño. Es así como la pirotecnia se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas de esta fiesta popular, deslumbrando a quienes se dan cita al parque central para disfrutar el colorido que forman rayos refulgentes en el cielo, despertando un espíritu de unidad, de fe y esperanza, ya que, esta unificación de ritos religiosos y seculares constituyen una verdadera ofrenda que le da mayor relevancia a las fiestas en honor a la Virgen del Cisne.

gredientes, en la alquimia cerebral, el conocimiento y la experiencia actúan como los elementos fundamentales para la transformación mental. El conocimiento amplía nuestra comprensión del mundo y desafía nuestras creencias, lo que a su vez conduce a la creación de nuevas conexiones neuronales. La alquimia cerebral no se limita solo a la adquisición de conocimientos intelectuales. También se aplica a la transformación de nuestras emociones y perspectivas. Al igual que el alquimista buscaba purificar y elevar los elementos en la alquimia tradicional, podemos aprender a

transformar emociones negativas en positivas y a cambiar nuestra percepción del mundo que nos rodea.

La alquimia cerebral es un recordatorio inspirador de que nuestras mentes tienen un potencial inmenso para el cambio y la mejora continua. A través del aprendizaje, la experiencia y la búsqueda constante de conocimiento, podemos moldear nuestras mentes de maneras que antes podrían haber parecido imposible.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 869 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es.
5 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Solipsismo vs. Democracia

La votación de Noboa en las elecciones me dio una lección. Me parecía evidente su aumento tras el debate, pero nunca lo vi en segunda vuelta. Lo interesante es que algunas personas me dijeron que veían esa posibilidad; sin embargo, no la considere porque, acudiendo a las metodologías que he aprendido, no lo veía. Este fenómeno sorprendió a muchos analistas y aún tenemos que estudiarlo. Pero más allá de ello, mi problema fue que me encerré en mis ideas. Y cuando lo entendí recordé lo que me dijo Néstor, un profesor de Comunicación Política: hay que poner el oído en la tierra y escuchar.

Eso que me pasó a mí es muy común en nuestra cultura política, el solipsismo. El solipsismo es un concepto filosófico que básicamente es: encerrarnos en nuestras ideas. El gran riesgo que trae consigo es que te puede llevar a la idea de pensar que sólo tus ideas existen. Y esto se profundiza cada vez más, entre otras cosas, por las redes sociales donde creamos nuestras burbujas. Donde la mayoría sólo ve contenido que confirme su manera de pensar y no cuestiona sus ideas ni escucha a quienes piensan distinto. Sobre eso, Bauman nos dice que estamos perdiendo el diálogo real: convivir con la diversidad del pensamiento humano.

Esto es muy peligroso para la democracia porque promueve la negación del otro. Por eso, necesitamos ejercitar nuestra flexibilidad mental de escuchar a las demás personas y entender el pensamiento diferente. No tenemos que escuchar para responder, sino para entender. Esto es democracia porque como afirma Sztajnszrajber: la democracia siempre tiene que ver con el otro. Así como la igualdad es importante para construir justicia, la diferencia es importante para entendernos en la diversidad. Por eso, si queremos un mejor país necesitamos entender a la diversidad como riqueza; y si queremos una mejor democracia tenemos que aprender a escuchar.

Ecuador, estado frágil y débil

Hay muchos ensayos académicos y políticos que hablan de un estado débil o frágil, inclusive, algunos teóricos ya utilizan abiertamente el término: “estado fallido”. No obstante, es importante determinar algunas características que nos pueden ayudar a identificar mejor en qué definición puede encajar nuestro país. Comparto algunas variables a considerar: 1) Seguridad del país; 2) Gobernanza; 3) Profunda crisis institucional; 4) Crisis económica generalizada; y, 5) Olas migratorias. El Ecuador experimenta todos estos presupuestos como efecto de una década de desinstitucionalización del estado.

Con propiedad dice Wilhelm Ropk: […] “Si el estado moderno se encarga cada vez más de repartir beneficencia y previsión a todos lados, a beneficio primero de unos, luego

Papá, te amo

El filósofo español Fernando Rielo define al ser humano como “un espíritu psicosomatizado”, dando a entender que se trata de tres dimensiones íntimamente interdependientes.

Desde esta definición, ¿qué papel juega el padre frente a sus hijos?

Se nace como fruto de la unión amorosa de un hombre y una mujer. Y el desarrollo humano es más complicado y duradero que para otras especies: varios años de su vida necesita de los cuidados del padre y de la madre. Cuidados que tienen que ver con las tres dimensiones anotadas: la corporal, la sicológica y la espiritual.

Lo corporal abarca la parte material, lo biológico. Esta dimensión

de otros, tiene que degenerar en una institución que estimula la desintegración moral y prepara su propia condena final.” […] El Ecuador ha ido perdiendo paulatinamente es sus instituciones públicas, la ética y la moral, prueba de ello tenemos una corrupción generalizada; hoy por hoy, la justicia no persigue la corrupción, el crimen, la delincuencia pública, ¡No Pancho Pueblo! hoy la justicia se persigue a sí misma, porque a través de la corrupción política se disputa el trozo de pastel del poder que desean conservar.

Esta debilidad o fragilidad del Estado, según Rainer Tezlafzz, es un asunto multidimensional y de largo plazo, donde el colapso del Estado es el punto final del proceso; ergo, ¿en qué etapa estamos? Según Roberth Jackson, sitúa algunos escenarios: anarquías armadas, especialmente

en la periferia del territorio, que radica en la falta de protección de sus fronteras, perjudicando a los ciudadanos en la paz interna, seguridad y desarrollo económico sin amenazas de ninguna naturaleza; ausencia parcial o total de seguridad jurídica para sus nacionales y sus inversores externos, sin lo cual no hay desarrollo ni crecimiento; falta de servicios básicos, salud, educación e infraestructura física. Cuando estas variables están presentes de forma progresiva, estamos ante un Estado: débil, fracasado o colapsado. Hagamos cada cual la tarea y obliguemos a los otros a que la hagan para no llegar al colapso total; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.

requiere de cuidados tales como la alimentación, la vestimenta, un techo donde guarecerse, higiene, espacio vital, etc. También está ligada a la herencia biológica que se recibe del padre y de la madre. De tal manera que el padre que desee dar una buena herencia corporal a sus descendientes, debe cuidar de su propia salud, su alimentación, su descanso.

Lo sicológico tiene una base corporal, aunque con existencia propia. Se refiere a la mente, en donde se asienta la memoria y la imaginación; así como las emociones, los sentimientos, las pasiones, la voluntad. El acompañamiento paterno a la esposa embarazada le da al hijo una seguridad emocional. La falta

de acompañamiento puede derivar en una predisposición a la inseguridad y nerviosismo del hijo.

Finalmente, lo espiritual se refiere a ámbitos como la búsqueda de la verdad, la lucha entre el bien y el mal, la finalidad de la vida, la existencia del ser absoluto o Dios, etc. En esta dimensión, el papá tiene una responsabilidad muy grande, por lo cual acompaña siempre a su hijo y le ayuda mediante la palabra y el ejemplo. Consecuencia: el padre es tan importante como la madre en la vida de cada uno de sus hijos.

Artesanías

LA FOTO » En la presentación del primer grupo de Agentes Turísticos del Municipio de Loja, también hubo espacio para la exhibición de artesanías. (Foto: Municipio de Loja)

6 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Basura: exedil habla de sincerar la tasa

Que cobro se realice en la planilla de energía eléctrica. Dejaría ingresos cercanos a los 2 millones 900 mil dólares.

El exconcejal del cantón Loja, Mauricio Coronel Jiménez, opina que un sinceramiento en la tasa de recolección de basura, que al momento el Municipio recauda en la planilla de agua potable, es la solución definitiva al problema, especialmente económico, que viene afrontando ese servicio público.

Un Municipio inflado de personal El Municipio de Loja, en su criterio, no ha podido despegar en algunos aspectos financieros, debido a que, principalmente, se ha inflado personal y que a la postre pasa factura a uno de los servicios: la recolección de basura.

El inconveniente, dice, debe ser considerado por la actual administración, encabezada por el alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, período 2023-2027, principalmente si al frente de la Dirección de Higiene se encuentra Carlos Antonio Espinosa González, quien ya tiene experiencia, en razón que colaboró con los exburgomaestres, José Bolívar Castillo y Jorge Bailón Abad y reincorporado al actual régimen municipal.

Informa que en la actualidad se gasta anualmente 3 millones de dólares por recolección de basura, siendo el monto de recuperación de solamente 800 mil dólares, cuya tasa se efectiviza mediante el medidor de agua, lo cual “es preocupante”.

Sincerar el costo

Asegura que esta brecha económica se puede remediar sincerando el pago de la recolección de basura, sin que ello signifique que el pueblo lojano tenga que cancelar más, sino que será el mismo valor, pero, esta vez, una vez que ha sido sincerado, el Ayuntamiento recaudará lo que realmente corresponde; por ejemplo, dice, un edificio de tres pisos que solamente tiene un medidor de agua paga únicamente este, en tanto, que el resto de residentes no lo hace, pero sí genera basura.

Agrega que, cobrando en la planilla eléctrica, los habitantes de los diversos departamentos, que cuentan con

este servicio, también cancelarán por la recolección de desechos sólidos, incrementando considerablemente las cifras por este concepto, entonces, ya no arrojará 800 mil dólares, sino aproximadamente dos millones 900 mil dólares para las arcas municipales.

Mauricio Coronel asegura que esta propuesta es viable y que únicamente se requiere voluntad del alcalde para, realizando las gestiones, se llegue a un acuerdo con la Empresa Eléctrica, a fin que esta modalidad empiece a regir.

El exedil insiste que, por medio del sinceramiento de la tasa, el Municipio podrá brindar un mejor servicio a los habitantes y no como ahora que con 800 mil dólares no le alcanza ni siquiera para renovar el parque automotor que se necesita para recolectar la basura.

Hace falta una planta de reciclaje Asimismo, expresa que otra forma de originar ingresos a la institución es convirtiendo a los desechos en negocio, esto es, montando una planta de reciclaje que permita hacer un proceso para obtener recursos económicos para el Municipio y que el actual relleno sanitario lo hace al momento, pero de manera empírica, sumando a aquello que ese espacio por haber cumplido su vida útil está colapsado.

7 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Mauricio Coronel Jiménez manifiesta que la última palabra la tienen el alcalde, a través de una adecuada administración, y los concejales.
SABER
› Alrededor de 800 mil dólares al año ingresan a las arcas municipales, de un gasto de 3 millones de dólares.
PARA
8
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Ya se extraen y donan nuevamente órganos en el hospital Isidro Ayora

El programa se reanuda luego de cuatro años. Tras el consentimiento de los familiares, es la primera extracción de 2023.

El hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, luego de cuatro años, retomó el programa de donación de órganos. Durante 2019 se realizaron las tres primeras extracciones en pacientes que clínicamente ya no tenían ninguna posibilidad de vida y, junto al Instituto Nacional de Donación de Trasplante de Órganos (Indot), ofrecieron vida a través del trasplante a otras personas.

Permiso de los familiares

En lo que va 2023, es la primera procuración que se realiza bajo el consentimiento de sus familiares y respetando la voluntad del paciente, al haber establecido en su documento de identidad su deseo de ser donador de sus órganos. El paciente era parte de ese 92% de ecuatorianos que renovó su cédula en el Registro Civil y expuso su voluntad de ser donante de órganos. Cirujanos del Indot, junto al personal de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, extrajeron los órganos, cuyo proceso se cum-

plió de manera exitosa. Ana Romero, responsable del Programa de Donación de Órganos de la casa de salud lojana, manifiesta que durante el año ha habido varios casos, sin embargo, al no contar con la autorización de sus familiares se tornó imposible la extracción que permitan esas donaciones y posteriores trasplantes.

Llamado a salvar otras vidas Anndy Díaz Ramos, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos, explica que el personal del área está calificado para dar el seguimiento y evaluación de las condiciones de cada paciente y potencial donador. Como médico hace un llamado a los familiares, cuyos pacientes tengan la condición de donante, a salvar otras vidas con la donación de órganos.

En el hospital, el programa lo lideran los profesionales Francisco Montenegro, Richard Romero y Ana Romero, quienes cuentan con la capacitación y certificación para la procuración.

Con un 58.95% de apoyo, el ‘Sí’ ganó en la Consulta Popular del pasado 20 de agosto de 2023. La pregunta planteada en dicha consulta fue: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, en el subsuelo de forma indefinida?

Un hito histórico Para el ecólogo por la Universidad San Francisco de Quito, Eduardo Pichinlingue Ramos, quien ha trabajado más de 20 años en el Yasuní, este resultado representa un hito histórico sin precedentes a nivel global. “Ecuador se convierte en un referente mundial al respaldar iniciativas que buscan la conservación”, expresa.

Ramos atribuye este éxito a la madurez política de la nación y a la auténtica pasión por cuestiones ambientales, los derechos de las cuencas y la protección contra la explotación desmedida. Insiste en que este momento es digno de aplauso y celebración.

No obstante, Ramos recono-

ce que aún queda un camino por recorrer, ya que el Gobierno “ha difundido información bastante distorsionada para evitar asumir su responsabilidad”. Enfatiza la importancia de que el Gobierno aplique de inmediato la voluntad expresada por los ecuatorianos.

Destaca que la estatal Petroecuador responsable del ITT trabaja en un plan de cierre de actividades. A nivel nacional, las organizaciones sociales que impulsaron la consulta trabajan en la creación de una red de monitoreo para prevenir posibles daños ambientales derivados de la retirada de las petroleras.

9 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
‘El Sí en la consulta sobre el Yasuní es digno de aplausos’
» La extracción de órganos se cumplió de manera exitosa en la casa de salud lojana. » Eduardo Pichinlingue Ramos ha trabajado más de 20 años en el Yasuní.
PARA SABER
› En Ecuador, la donación voluntaria se ha convertido en una práctica visible tras la vigencia de la Ley Orgánica de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células.

Definidos cuatro proyectos del programa ‘Camino a Loja’

Los ganadores son de las provincias de Guayas, Azuay, Pichincha y Loja. Serán parte de la programación del Fiavl 2023.

Los cuatro proyectos ganadores del programa nacional ‘Camino a Loja’ fueron seleccionados a través del concurso público y pertenecen a las provincias de Guayas, Azuay, Pichincha y Loja.

Este concurso fue promovido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación como parte de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) 2023.

Los proyectos ganadores Los proyectos seleccionados son los siguientes: ‘Recorriendo por las Costas del Ecuador’, de la Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador; ‘La Tía Cuquita en la casa de La Cuca’, de Estudio Artístico Monserrath Astudillo S.A.S.; ‘Libertarias anónimas’, de SaruBallet, Ukumbi Teatro y artistas invitados; y ‘La Primera Impresión’, de la Fundación Mundos Opuestos.

Cada uno de estos proyectos recibirá un incentivo no reembolsable de hasta 12 mil dólares para su realización y formarán parte de la programación del Fiavl 2023.

El programa ‘Camino a Loja’ se trata de una muestra itinerante y descentralizada que precede y/o sigue a cada edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja, que es la principal celebración escénica de Ecuador. Su objetivo principal es promover la circulación de obras en cuatro provincias seleccionadas, a través de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y sus núcleos provinciales.

Apoyar a la creatividad

En 2023, se destinaron 376 mil dólares como fondo de fomento para el sector artístico del país, administrado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, para la ejecución de tres concursos

públicos, incluyendo el Programa Nacional Camino a Loja y FIAVLab Escuela del Festival. Esta iniciativa busca fortalecer y apoyar la creatividad y la innovación en el ámbito artístico ecuatoriano.

El Taller de Piano de la CCE-Loja, próximo a iniciar la actividad académica

El Taller de Piano, adscrito a la Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo de Loja (CCE-Loja), iniciará sus actividades académicas el 18 de septiembre de 2023 con horarios matutinos y vespertinos, en forma presencial y virtual. En el transcurso del año se realizarán tres presentaciones públicas en las dos modalidades.

La directora del Taller, Mercedes Placencia, informa que se trabaja con niños desde los tres años de edad y explica que ello obedece a que aprenden las primeras nociones de lectura musical, antes que el propio alfabeto, con un sistema lúdico, basado en juegos.

“Son aprendizajes profundos que marcan la posibilidad de generar circuitos cerebrales que les permite cualquier estudio con máxima eficacia, en el menor tiempo posible”, expresa la maestra lojana.

Manifiesta que los jóvenes encontrarán un tipo de enseñanza diferente, en donde todos están conscientes que, al realizar actividades diferentes con las dos manos, se conectan los hemisferios cerebrales y se generan ideas con mayor rapidez.

En este contexto, acota, la ejecución del piano se vuelve una herramienta de aprendizaje que facilita el discernimiento de las matemáticas, lenguas, incluidos los

PARA SABER

idiomas extranjeros, potencia la memoria, la capacidad de concentración, la creatividad, fortalece la autoestima, la voluntad para la escena, disciplina y sensibiliza.

Mercedes Placencia, al informar que el próximo período está por iniciar, invita a la ciudadanía a participar de los talleres, preparados con “el objetivo que los niños y jóvenes aprovechen su tiempo de manera productiva y amena”.

10 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los proyectos se presentarán en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. » Las clases arrancan el lunes 18 de septiembre de 2023. › Cada uno de estos proyectos recibirá un incentivo no reembolsable de hasta 12 mil dólares. CLAVE › Loa interesados pueden recabar mayor información en el contacto 0984-38-16-16.
11 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador www.tbolivariano.edu.ec y no te quedes fuera! ¡Matricúlate ahora TERCER NIVEL ENFERMERÍA

232 deportistas lojanos participarán en los Juegos Nacionales

Las delegaciones lojanas participarán en ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol, gimnasia rítmica, entre otras disciplinas.

En la ciudad de Guayaquil, del 11 de septiembre al 8 de octubre de 2023, se llevarán a cabo los ‘XV Juegos Deportivos Nacionales Guayas 2023’. Este evento contará con la participación de 4.110 atletas procedentes de las 24 provincias del país, con edades que oscilan entre los 11 y los 14 años, compitiendo en un total de 27 disciplinas deportivas.

Responsables del evento

La organización de estos juegos recae en el Ministerio del Deporte, la Federación Deportiva del Guayas y el Municipio local.

La delegación de la provincia de Loja estará compuesta por un total de 232 personas, incluyendo 194

deportistas (106 varones y 88 damas) y 38 entrenadores.

Los deportistas de Loja participarán en diversas disciplinas, como ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo (Ruta, MTB, BMX), fútbol, gimnasia rítmica, gimnasia artística, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo (Poomsae y combate), tenis de mesa y voleibol sala.

El inicio de estos juegos nacionales verá a los equipos de voleibol sala masculino y femenino de Loja participando, y, además, representarán a la provincia en el evento inaugural de esta XV Edición de los Juegos Nacionales, que se llevará a cabo este lunes 11 de septiembre a las 17:00 en la Plaza Modelo Sports

El Club Eterna Juventud de Loja cumple su posta 25 a El Cisne

El Club Eterna Juventud, de la ciudad de Loja, el sábado, 2 de septiembre de 2023, realizó la vigesimoquinta posta, denominada Reina del Cisne. El evento es ya una tradición de los integrantes. El Municipio de Loja prestó su contingente.

El recorrido comprende desde la ciudad de Loja hasta la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja. El sitio de concentración fue la plaza central, frente a la Catedral, donde se encuentra, desde el pasado 26 de agosto pasado, la ‘Churona’.

La partida fue a las 04:00 y la llegada a la parroquia lojana, a las 10:00, donde se cumplió un acto

CLAVE

(Explanada del Estadio Modelo Alberto Spencer).

Apoyo a los lojanos

Jorge Feijó, presidente de Fedeloja, y Álex Guevara, administrador General, han establecido como prioridad brindar la máxima atención y apoyo a los lojanos durante su estadía y participación en este evento nacional.

Para ello, están trabajando en temas de seguridad, atención médica, apoyo psicológico, suministro de refrigerios y transporte interno que facilite la movilidad de los participantes desde sus lugares de residencia hasta los lugares de competencia y viceversa.

PARA SABER

cultural y posteriormente se celebró una misa de acción de gracias, en la Basílica.

En la presente edición estuvieron presentes alrededor de 150 atletas de Loja y la región sur del país. Se conforman 10 grupos, cada uno recorre un kilómetro, bajo la modalidad de postas, con un promedio de 12 kilómetros cada atleta.

La organización estuvo a cargo, a la cabeza el presidente del Club Eterna Juventud, Miguel Orellana, con el contingente de Patricio Cuenca Ruiz, Juan Sarango, Ramiro Ullauri, Carlos Alfredo Torres, Luis Abarca, entre otros.

De Loja al Santuario de El Cisne
12 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Loja tiene buenas expectativas en estas justas deportivas. » La concentración se cumplió en la plaza central de Loja y la, salida a las 04:00. › El evento nacional empieza este lunes 11 de septiembre. › El evento deportivo se cumplió el último sábado, 2 de septiembre de 2023.
hora32loja@gmail.com
Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo

BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA

ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 026 ENF

Fundamentos de enfermería en prevención y control de infecciones respiratorias en hogares de adultos mayores

produzcan un cuadro severo, mayor número de hospitalizaciones y mortalidad.

El objetivo de esta revisión es describir las intervenciones del personal de enfermería en el control y prevención de infecciones respiratorias en hogares de ancianos basados en las prácticas básicas descritas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, se utilizó metodología con enfoque cualitativo, descriptivo, bibliográfico documental de investigaciones realizadas en función a la temática de la investigación.

En los residentes de hogares de ancianos, las características propias de las instalaciones y condiciones de inmunosenescencia contribuyen a un mayor riesgo de propagación de infecciones.

RESUMEN

En personas adultas mayores, las condiciones de inmunosenescencia relacionadas con la edad sumado a las condiciones crónicas conllevan a un deterioro de su integridad física, funcional y cognitiva; lo cual conduce a un estado de fragilidad, estas condiciones contribuyen a que las infecciones respiratorias

Los miembros del CDC en 2014 sintetizaron las prácticas básicas cruciales para la prevención de infecciones relacionadas con la atención sanitaria descritas en 16 directrices y organizadas en ocho ámbitos interrelacionados.

Las intervenciones educativas en el personal de enfermería para la prevención y control de infecciones respiratorias en hogares de ancianos proporcionan una mayor capacitación al personal en la implementación de medidas preventivas.

Todas estas intervenciones han demostrado óptima efectividad en el control y prevención de infecciones, sin embargo, hay barreras en su cumplimiento entre las que destaca el desabastecimiento de equipo de protección personal y falta de personal capacitado.

Los hallazgos de las investigaciones presentadas respaldan la eficacia de una intervención multicomponente en la reducción de la prevalencia de organismos multirresistentes, reducción de la incidencia de las infecciones y un entorno más seguro y saludable para los residentes.

Las medidas de seguridad ocupacional implementadas por la enfermería permiten una reducción de contagios a los residentes

Los hogares de ancianos son ambientes que debido a las características de las instalaciones como una ventilación inadecuada tienen mayor riesgo de desarrollo y contagio de

infecciones respiratorias y transmisión de patógenos multirresistentes, además las condiciones de fragilidad y senescencia del sistema inmune del adulto mayor juegan un papel importante en el incremento de la enfermedad y riesgo de muerte.

Por lo cual la supervisión e implementación de medidas de prevención y control de infecciones han demostrado que son de trascendental ayuda para evitar o reducir la propagación, sin embargo, surgen desafíos en su implementación debido a la escasez en estos centros, en especial la insuficiencia de equipos de protección personal y la disponibilidad de un personal capacitado.

ENFOQUE

El principal objetivo de este apartado es la identificación de las debilidades y fortalezas del cuidador del adulto mayor, en este caso del personal de enfermería a cargo de su cuidado, para facilitar acciones y herramientas que permitan mejorías.

13 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La educación fomenta la detección oportuna de infecciones y el uso correcto de recursos diagnósticos en pacientes.a. Mgs. Piedad Hurtado Catedrática del Universitario Bolivariano de Loja.

Una bien estatal se cae a pedazos en la parroquia paltense Yamana

En el inmueble funcionó hace años una escuela fiscal. Está completamente abandonado. Se habla de una cita tripartita para tomar una decisión. La destrucción, una de las salidas.

Una casa, donde años atrás funcionó un plantel educativo fiscal, se cae literalmente a pedazos. Ello tiene preocupados a los habitantes de Yamana, perteneciente al cantón Paltas, en la provincia de Loja. Es que la infraestructura constituye un peligro, aparte de afear el ornato de la cabecera parroquial.

Escuela Humberto Bermeo

El presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Raúl Paladines Fariño, cuenta que el inconveniente viene presentándose desde hace años. En ese espacio funcionó la entonces escuela Humberto Bermeo y ahora se viene destruyendo paulatinamente,

sin que al momento intervengan las autoridades competentes, a las cuales se ha acudido en busca de solución.

“Como autoridad exijo a quien se encuentre actualmente encargado dé una salida inmediata”, expresa el dirigente, al tiempo revela que, al encontrarse la casa abandonada, ha proliferado toda clase de bichos, así como ratas, entre otros animales.

Piensa que, una vez derruida la casa, el terreno bien puede ser donado al Gobierno Parroquial para levantar allí una obra que beneficie a la comunidad, como un centro de salud, un espacio para los adultos mayores, una sala de velación, un parque infantil, entre otros.

El bien, de paredes de adobe, techo de teja y un 50% destruido, perteneciente al Ministerio de Educación, se encuentra en el centro de Yamana. Carlos Raúl Paladines dice haber acudido ante el director Distrital de Paltas, Carlos Julio López, quien no ha dado contestación alguna por escrito y que únicamente lo ha hecho de manera verbal.

Bien no es patrimonio cultural La autoridad educativa, Carlos Julio López, reconoce que la infraestructura se encuentra en mal estado y que, al no prestar ningún servicio por su vetustez, es conveniente, mediante un acuerdo interinstitucional, derrocarlo porque al momento es un vector de peligro para la colectividad en general.

Incluso, opina, que si el Gobierno Parroquial puede derribar el inmueble que lo haga porque el Ministerio no tiene recursos para hacerlo.

Asegura que la casa no está inventariada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entonces, no hay riesgo de demanda alguna en lo posterior.

El funcionario indica que, asimismo, ha acudido a hablar con el

alcalde de Paltas, quien le ha manifestado que se puede establecer una reunión tripartita: Municipio, Ministerio de Educación y Gobierno Parroquial, para acordar el destino que se le puede dar a la casa que se encuentra en ruinas.

Un problema del cantón “El INPC me indicó que el bien no está inventariado como patrimonio cultural y, por tanto, es más fácil poder actuar allí”, puntualiza y acota que el problema no solo es de Yamana, sino que compete a todo el cantón Paltas.

El MIES entrega ropa a familias de Calvas

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) - Zona 7 benefició a 50 familias del barrio Pasallal, ubicado en la parroquia Sanguillín del cantón Calvas. Esta acción solidaria consistió en la entrega de prendas de vestir a 50 familias.

Esta entrega se suma a las diversas atenciones y cuidados que el MIES brinda a los grupos prioritarios de esta zona fronteriza de la provincia de Loja. Juan Carlos Moreno, coordinador de la Institución, dice que la Cartera de Estado complementa su labor de cuidado y protección a las familias mediante la distribución de ayudas humanitarias.

Las prendas de vestir fueron donadas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y fue-

PARA SABER

ron entregadas en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, beneficiando tanto a usuarios del Ministerio como a familias que se encuentran en situaciones de pobreza o vulnerabilidad.

Una de las beneficiarias, Andrea, junto a su hija, recibió con gratitud los kits de vestir y expresó su agradecimiento a las autoridades del MIES. Asimismo, destacó el apoyo que reciben a través de los servicios de desarrollo infantil, subrayando la importancia de saber que se preocupan por su bienestar y el de su familia.

14 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
› 50 familias del barrio Pasallal fueron las beneficiadas. » El material empleado en la construcción es adobe y el techo de teja.

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país

La decisión obliga a las instituciones de salud pública a prestar el servicio e impide que el personal médico pueda ser criminalizado por practicarlo.

La interrupción del embarazo será legal a nivel nacional en México luego de que, este miércoles 6 de septiembre de 2023, el máximo tribunal del país declarara inconstitucional su prohibición.

En una sentencia emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros resolvieron “que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal”.

Argumentaron que la criminalización “viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”. Con esta decisión, la interrupción voluntaria del embarazo no podrá ser castigada si se practica en instituciones de salud administradas por el gobierno federal.

Nuevas medias

La resolución de la Primera Sala hace efectivo el derecho a la no penaliza-

PARA SABER

ción de la interrupción del embarazo a nivel nacional al ser una decisión inatacable que deben seguir los tribunales y jueces locales.

“Con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las instituciones federales de salud de todo el país tendrán que brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten”, celebró el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Además, la sentencia también implica que las mujeres o personas gestantes procesadas o sentenciadas por abortar deberán ser absueltas en todo el país.

A partir de la resolución de este

miércoles, el Congreso federal deberá ajustar el marco normativo. Sin embargo, no invalida directamente las leyes de los estados que aún penalizan el aborto.

Nuevos objetivos

Ahora, dicen colectivos como GIRE, que el siguiente objetivo es eliminar por completo mediante amparos cualquier rastro del aborto como de-

PARA SABER

La mansión londinense en la que Freddie Mercury vivió la última etapa de su vida había permanecido prácticamente intacta hasta ahora, repleta de los objetos y recuerdos personales que atesoraba el vocalista de Queen y que este miércoles 6 de septiembre de 2023 salieron por primera vez a subasta.

La pieza estrella de la primera de seis sesiones dedicadas este mes a Mercury en la casa Sotheby’s fue el gran piano Yamaha que el músico adquirió en 1975, le acompañó durante gran parte de su carrera y fue el instrumento con el que compuso temas que han pasado la historia del rock como “Bohemian Rapsody” y “Killer Queen”.

El instrumento se vendió por 1,74

millones de libras (2,17 millones de dólares), por debajo de las estimaciones previas de hasta 3 millones de libras (3,75 millones de dólares).

En el primer lote de venta, se subastó una de las puertas de la mansión, en la que cientos de fans dejaron escritas sus condolencias en los días posteriores a la muerte del cantante, que alcanzó 412.750 libras (481.700 euros), tras un largo tira y afloja de 15 minutos entre varios compradores.

Artículos en exposición

Diversos manuscritos del músico, que murió el 24 de noviembre de 1991, un día después de admitir en público que tenía Sida, así como una extensa colección de obras

de arte, muebles y prendas de vestir, han sido contemplados por más de 100.000 personas durante el mes que han estado expuestos en Londres este verano.

Antes, el público de Nueva York, Los Ángeles y Honk Kong pudo ver de cerca objetos personales del líder de Queen, como el peine que utilizaba para arreglarse su característico bigote y documentos históricos como un borrador de la letra de “Bohemian Rhapsody” esbozada a lápiz sobre un calendario publicitario.

En total, Sotheby’s rematará este mes cerca de 1.500 objetos que permanecían en Garden Lodge, el edificio de estilo georgiano que

lito en los códigos penales de la veintena de estados donde sigue oficialmente contemplado.

Pero, en un país con algunas regiones predominantemente tradicionales y conservadoras, el paso dado este miércoles en México marca un indudable antes y un después en la lucha liderada durante años por cientos de miles de mujeres, explicó la BBC.

15 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Mercury adquirió en el acomodado barrio londinense de Kensington en 1980, explicó DW. » En México solo una decena de estados permitía la interrupción del embarazo a nivel local. » Freddie Mercury. Foto (archivo DW) › Según asociaciones feministas, en México existen más de 200 mujeres detenidas por crímenes relacionados con el aborto. › El vocalista de la icónica banda Queen, Freddie Mercury, adquirió el piano Yamaha en 1975.
El piano de Freddie Mercury se subastó en 2 millones de dólares
16 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Por suplantación de identidad, dos mujeres enfrentarán un juicio

Con cédulas adulteradas intentaron cobrar un bono en una entidad crediticia de la ciudad de Loja.

La presentación periódica a la Fiscalía Provincial de Loja y la prohibición de ausentarse de Ecuador son las dos medidas cautelares que Faustina L. J. e Ilda F. deben cumplir mientras son investigadas por el presunto delito de suplantación de identidad.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a las dos mujeres fue el jueves 7 de septiembre de 2023, a las 08:05, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios recabados por los policías que las detuvieron.

Fueron descubiertas

Las dos mujeres fueron detenidas

PARA SABER

por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el último miércoles, cuando ellas intentaron cobrar un bono en una entidad crediticia de la ciudad de Loja.

La ‘jugarreta’ no les resultó y ellas fueron descubiertas y retenidas por los guardias de seguridad hasta que llegue la Policía Nacional, a la que comunicaron lo sucedido, para que los agentes del orden las detengan y la Fiscalía adopte el procedimiento de rigor.

Cédulas con otros datos

Para cobrar el dinero de ese bono las dos mujeres presentaron sus cédulas de identidad, pero de ese

documento solo la fotografía de ellas era real y los datos corresponden a otras personas y eso descubrieron los funcionarios de esa entidad.

Las dos mujeres dijeron llamarse de diversa manera e inclusive una de

ellas se hizo pasar por sordomuda; lamentablemente, la autoridad de esa entidad no acudió a la diligencia judicial y aducía que el máximo jefe debe autorizarlo y ni el abogado estuvo presente.

Cada 15 días Geovanny N. L. se presenta a una de las fiscalías de Tránsito, de la provincia de Loja, para cumplir con una de las dos medidas cautelares que le impusieron al involucrarse en un delito de lesiones causadas por un accidente de tránsito.

A las 09:10, del jueves 7 de septiembre de 2023, fue la audiencia de juzgamiento de Geovanny N. L., en donde los sujetos procesales: la persona procesada, la víctima, la fiscalía y la defensa argumentaron sus teorías del caso (pruebas).

La jueza tras escuchar a los sujetos procesales emitió el veredicto condenatorio y sentenció a Geovanny N. L. a 45 días de cárcel, pero el abogado defensor pidió que se ad-

mitiera el trabajo comunitario y la jueza no aceptó ese pedido.

Geovanny N. L. deberá seguir presentándose a la Fiscalía de Tránsito correspondiente hasta que la sentencia se emita por escrito y él cumpla la pena de cárcel; ayer, la resolución de la jueza únicamente se emitió de manera oral.

Por el presunto delito de tenencia y porte de armas, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Paltas, la tarde del jueves 7 de septiembre de 2023, aprehendió a José Y. Y. y a Leonardo J. T.

Ellos fueron detenidos durante un operativo que la Policía Nacional ejecutaba sobre la vía panamericana sur, en dirección al cantón Macará, por donde queda la estación de servicios Virgen de Fátima, de Catacocha, capital del cantón Paltas.

En ese lugar los policías ejecutaban controles a los vehículos y a sus ocupantes; en uno de esos carros iban José Y. Y. y Leonardo J. T., quienes transportaban un revólver y una carabina, aparentemente de fabricación artesanal.

Ellos no contaban con los permisos para tener armas ni para transportarlas; en las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los dos ciudadanos, por ese presunto delito.

17 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Por lesiones en un accidente, cumplirá una pena de 45 días
» Las dos mujeres fueron detenidas la mañana del último miércoles. » La diligencia judicial se realizó a las 09:10, de ayer. » Las armas que portaban los ciudadanos sin los permisos reglamentarios. › La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue a las 08:05 de este jueves 7 de septiembre.
Portaban dos armas que no tenían permisos

A un ‘exgallina’ lo aprehenden con cocaína y marihuana

Los agentes Antidrogas le decomisaron 118 gramos de base de ‘coca’ y 37 gramos de ‘hierba’.

Le seguían la pista y los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, este miércoles 6 de septiembre de 2023, a eso de las 18:00, abordaron a Rodrigo C. T., de 41 años, quien, presuntamente, se dedicaría al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

El, presunto, ‘pushers’, fue localizado en un barrio, ubicado al noreste de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, y en su poder los agentes Antidrogas encontraron 118 gramos de peso bruto de base de cocaína y 37 gramos de peso bruto de marihuana, que él, aparentemente, iba a microtraficar en ese sector y en los lugares aledaños.

‘Con las manos en la droga’

A Rodrigo C. T., quien hace una década integraba la ahora desaparecida banda delictiva ‘Las gallinas’, las otras eran ‘Los pingüinos’ y ‘Los

CLAVE

La compraventa simulada de tres bienes inmuebles entre una hija y su madre para perjudicar, presuntamente, al esposo y yerno de ellas, en su orden, se empieza a probar hoy en una audiencia preliminar.

Carlos Bravo González, abogado en libre ejercicio, defiende a Marcelo G., quien es el propietario de esos bienes inmuebles que su conviviente, Delsa M., compró y vendió a su madre, Elvira G.

Cuando Delsa M. compró y vendió ficticiamente esos tres bienes inmuebles a su madre su estado civil era de soltera, por eso burló el derecho que sobre esas propiedades tenía su conviviente, Marcelo G.

Bravo González indica que las tres compraventas son totalmente simuladas y por lo tanto deben ser anuladas para que su cliente Marcelo G. no pierda su patrimonio que lo formó durante varios años de trabajo.

“Tan simulados son esos contratos de compraventa celebrados entre madre e hija que pese a constar a nombre de Elvira G; en un bien inmueble es Marcelo G. quien lo usa”, explica el abogado Bravo González.

Dosis que no se microtraficaron

› Con los 37 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 74 dosis; y con los 118 gramos de base de cocaína, unas mil 180 dosis, que no circularon gracias a la intervención de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja.

gatos negros’, los policías Antidrogas lo detuvieron ‘con las manos en la droga’ y envitaron que él de rienda suelta al microtráfico de marihuana y base de cocaína, a través del cruce de manos, y bajo la modalidad del menudeo.

Rodrigo C. T. registra varios antecedentes y procesos judiciales. En 2014, los jueces del Segundo Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Azuay, lo sentenciaron a 26 meses de prisión correccional, por el delito de asociación ilícita y en 2016 él recuperó su libertad tras cumplir la pena íntegramente; pero, él ha seguido delinquiendo.

Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Loja la mañana del jueves 7 de septiembre de 2023 atendieron a un ciudadano que convulsionó por las inmediaciones del mercado centro comercial Ciudad de Loja.

El ciudadano, de alrededor de 20 años, padecería de epilepsia y cuando transitaba por ese lugar él convulsionó y se precipitó al suelo desde su propia altura, sin que ha-

DÍGITO

› 20 años, la edad del transeúnte.

ya sufrido lesiones graves. Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos le brindaron la atención prehospitalaria y luego el paciente fue llevado, en una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, a un centro de atención médica.

18 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El ciudadano habría intentado microtraficar la droga en un barrio, ubicado al noreste de la localidad. » Carlos Bravo González patrocina a Marcelo G., el dueño de esas propiedades. » En el centro comercial Ciudad de Loja ocurrió la emergencia. › ‘Pusher’ se denomina a la persona que trafica toda clase de drogas.
Una madre y su hija venden unos bienes que no son de ellas Bomberos asisten a un peatón que convulsionó

R stros magazine

María José Armijos se encamina hacia un futuro brillante

Edición 158 I Viernes, 8 de septiembre de 2023

María José Armijos tiene intereses profesionales definidos

María José Armijos Rosillo es una joven de 17 años de edad que representa la determinación y la pasión en todo lo que emprende. Su vida, marcada por la diversidad cultural y el desafío de mudarse a Ecuador desde los Estados Unidos, es un testimonio de resiliencia y crecimiento personal.

Un comienzo multicultural María José, hija única de Rafael Armijos y Nancy Rosillo, nació en Estados Unidos, en el estado de New Jersey. Pasó los primeros 11 años de su vida en este país antes de mudarse a Ecuador, país natal de sus progenitores.

Su niñez se caracterizó por la felicidad y la calidez de la compañía de sus padres, que, a pesar de estar lejos de su país de origen, se aseguraron de que su hija siempre se mantuviera conecta-

da con su herencia cultural. Durante las vacaciones, visitaban Ecuador, lo que permitió a María José experimentar la música, la religión, el turismo y otros aspectos culturales que caracterizan a este país.

La mudanza no estuvo exenta de desafíos, siendo el idioma el más complicado de superar. Sin embargo, la sólida base proporcionada por su familia permitió que la joven se adaptara con facilidad. Su actitud abierta y su capacidad para forjar nuevas amistades le ayudaron a ganar confianza en su nuevo entorno.

Un futuro prometedor Actualmente, reside en Loja y cursa el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo. A lo largo de su educación, ha demos-

trado ser una estudiante dedicada, equilibrando sus responsabilidades académicas con sus actividades extracurriculares, incluyendo su participación en el mundo del modelaje.

Mientras se prepara para su graduación, tiene planes ambiciosos para el futuro. Su objetivo es continuar sus estudios en el tercer nivel, enfocándose en Odontología, con la esperanza de especializarse en cirugía maxilofacial. Este campo la apasiona y está ansiosa por aprender y crecer en él.

Destacada en el mundo de la belleza

María José no es solo una estudiante talentosa, sino también una joven que ha brillado en el mundo de la belleza. Es Reina de la Fundación de Loja y, recientemente, Reina de la Feria de Integración Fronteriza de Macará.

Para ella, estos concursos van más allá de la superficialidad; son una oportunidad para su crecimiento personal y la construcción de conexiones signifi-

cativas con otras personas. Resalta que estos eventos le han permitido conocer a personas excepcionales y vivir experiencias inolvidables.

La inspiración familiar

La joven encuentra su mayor fuente de inspiración en sus padres, que le han brindado un apoyo constante a lo largo de su vida y cada día aprende algo nuevo de ellos.

Su madre, en particular, ha estado a su lado en su viaje hacia el modelaje y los certámenes de belleza. A pesar de que su progenitora en su juventud no tuvo la oportunidad de participar en este tipo de eventos, la alienta a seguir su propio camino y aprender de esta experiencia.

María José Armijos Rosillo es un ejemplo de determinación y pasión. Su historia refleja su capacidad para enfrentar desafíos y su dedicación a seguir sus metas, tanto en su educación como en otros proyectos.

R stros magazine 20 VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
› María Armijos Rosillo posee doble nacionalidad, tanto ecuatoriana como estadounidense. PARA SABER » La guapa mujer disfruta de correr, estudiar, y pasar tiempo con su familia y amigos.
Es la Reina de la Fundación de Loja y de la Feria de Integración Fronteriza de Macará. Tiene en carpeta varios proyectos académicos que aspira cumplirlos.

R stros

» No descarta la posibilidad de seguir en el mundo del modelaje y participar en certámenes de belleza en el futuro.

VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 21
magazine

Vida social Culminación de Internado

» Jessica Contreras, Joe Rúales, Ariana Sucunuta, Karina Tapia, Doménica Arias, Noelia Orellana y Noelia Aucapiña. » Thalía Martínez, María León, Andrea Ricaurte, Jairo Montaño, Tamara Murillo, Dayana Castillo y Melissa Lojano.
SEPTIEMBRE
» Los médicos, tras concluir una nueva fase en el ‘Isidro Ayora’. 2023
VIERNES, 8 DE
DE
El internado rotativo de Medicina, período 2022-2023, de galenos del hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, en días anteriores, llegó a su fin.
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Vida social
» José David Macas, Pablo Japón, Carlos Quichimbo, Darwin Chalán, Marjorie Cevallos, Melissa Ichao y Lorgia Cabrera. » Alexander Villamar, Luis Díaz, Hipatia Guevara, Katty Pambi, Melissa Álvarez, Paula Vallejo y Jonathan Vega. » Daniel Reyes, Daniel Pacheco, Mónica Mendoza, Marco Medina y Vanessa Gordón. » Enma Gualán, Karen Bravo, Lady Martínez, Adriana Gálvez, Rolando Espinoza, Mayra Buele, Andrea Ávila y María Virginia Salinas.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.