Marcha para exigir que se respeten derechos


Varias calles céntricas de la ciudad de Loja fueron testigos de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que se cumplió este miércoles 8 de marzo de 2023. Diversos colectivos se movilizaron.



Varias calles céntricas de la ciudad de Loja fueron testigos de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que se cumplió este miércoles 8 de marzo de 2023. Diversos colectivos se movilizaron.
El acto de proclamación se realizará el viernes 10 de marzo, en el Hotel Sonesta.
El Comité de Damas de la Cámara de Comercio de Loja, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, proclamará este viernes 10 de marzo a Mireya del Cisne Hidalgo Ludeña, como Mujer del Año, de este gremio.
La presidenta del Comité de Damas, Rosario Galarza de Jácome, dijo que la elección se realizó de forma unánime el 1 de febrero del presente año, refiriendo que dentro de este organismo forman parte 120 damas.
“Ser nominada a Mujer del Año 2023-2024 de la Cámara de Comercio de Loja es una alta dignidad, y sé que esta distinción, Mireya Hidalgo
PARA SABER
Ludeña, quien es socia de la institución, la llevará con altura, amor y honor”, expresó.
La designación es en reconocimiento a su destacada colaboración y participación en el comité, así como su vasta trayectoria en el campo intelectual, comercial y en la empresa privada.
Mireya Hidalgo Ludeña, se afilio a la Cámara de Comercio de Loja el 19 de abril del 2000, en la actualidad lleva alrededor de 22 años siendo socia activa del gremio.
A decir de Hidalgo Ludeña, la designación la recibe con honor y humildad, puesto que le permite representar a la mujer comerciante. Además, se compromete a trabajar conjuntamente con la directiva para cumplir y avanzar con los propósitos de la cámara.
“Una mujer debe seguir trabajando, porque cuando trabaja está viva, tiene esperanzas y sueños”, puntualizó.
Asimismo, comentó que el acto de proclamación tendrá lugar el viernes 10 de marzo a las 18:00, en el Hotel Sonesta (salón Gran Guayacán). De igual manera, invita a todas las socias al evento, porque, a su criterio, el logro no es individual, sino de todas las personas que conforman el Comité de Damas.
Más de 100 emprendedores y artesanos de la localidad fueron parte de la Feria por el Día Internacional de la Mujer, que se cumplió el miércoles 8 de marzo de 2023 en la plaza de San Sebastián, de la ciudad de Loja.
En el evento, que lo organizó el Municipio de Loja, se ofrecieron diversos productos a los ciudadanos. Por ejemplo se vendieron flores, chocolates, bisutería, entre otros objetos ideales para regalarlos en esta fecha.
La directora de Gestión Económica del Municipio de Loja, Rosa Merino Berrú, felicitó a los artesanos que constantemente participan en este tipo de espacios, ya que les permite llevar el sustento a sus hogares. Aprovechó la ocasión para extender una felicitación a las mujeres ecua-
torianas y lojanas, destacando que pueden desempeñar cualquier función igual que los hombres.
También resaltó la labor de la alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, de quien dijo es una mujer “que nos ha dado un ejemplo” y que tiene “sobra de méritos” y que se ha enfrentado a retos.
Gisel Vivanco, representante de las emprendedoras, manifestó su agrado por ser parte de la feria, indicando que ahí se expenden “productos de excelente calidad”. Asimismo, saludó a todas las mujeres que luchan cada día.
Durante el transcurso de la feria hubo también presentaciones artísticas a cargo de grupos de danza y cantantes.
Un convenio de cooperación interinstitucional, para el Equipamiento de Material Terapéutico del Área de Motricidad Gruesa del Centro Diurno de Discapacidades El Ángel, se suscribió entre la Prefectura y la Asociación Ecuasuiza Loja.
La gestión de la viceprefecta María José Coronel permitió la consecución del acuerdo que beneficia a quienes pertenecen a este Centro, en el que en convenio con el MIES se atiene a 30 personas entre edades de 18 a 64 años de edad; y, con terapias externas a cerca de 50 usuarios de diversas edades.
Coronel agradeció el apoyo de los donantes suizos, destacando el importante aporte que se ha recibido, entre ellos la construcción de los primeros juegos lúdicos inclusivos de la provincia, ubicados en el mismo Centro y valorados en 16.981,79 dólares, de los cuales 5.000,00 se consiguieron gracias a gestiones de la autoridad con Ecuasur de Suiza.
El prefecto Rafael Dávila se re-
firió a la gestión de la viceprefecta lo que permite trabajar en beneficio de los sectores vulnerables de la provincia, así como el aporte de los cooperantes que hace posible el equipamiento del Centro.
Lorena Espinosa, presidenta de Ecuasuiza Loja señaló que se entregará un set cuña para trabajo de estimulación, pedal para brazos y piernas, bosu vestibular, escalera sueca, columpio cilíndrico de suspensión, cama elástica, columpio de suspensión plano, set banco giratorio de madera, bipedestador pediátrico y dos caminadoras.
Advierte que los directores serán evaluados constantemente y su permanencia en el cargo dependerá de los resultados alcanzados.
El inesperado fallecimiento de Juan Pablo Freire Ojeda, ocurrido el miércoles 8 de marzo de 2023, causó conmoción en la ciudadanía lojana, principalmente en todos quienes lo conocieron por las diversas actividades en las que se desenvolvió.
Juan Pablo, de 15 años de edad, fue estudiante de la Unidad Educativa Particular Cordillera de la ciudad de Loja. La institución lamentó el deceso, indicando que “no podemos expresar el gran dolor que sentimos y el vacío inmenso que dejaras en el aula de Primero de bachillerato Alpamayo, nuestro abrazo a sus familiares”.
Artista
Juan Pablo también cultivó el gusto por la música metal, llegando a ser cantante de un nuevo grupo en Loja: Nameless. Recién hace menos de una semana, esta agrupación de thrash metal brindó un concierto en Cuna de Artistas, donde destacó en el escenario por la fuerza de su música.
Varios músicos y agrupaciones de diversos géneros de la música metal de Loja también lamentaron el inesperado deceso del joven, señalando que se trata de una partida prematura de una joven y talentosa promesa del metal lojano. Paz en su tumba.
El prefecto electo de Loja, Mario José Mancino Valdivieso, da nombres de quienes serán parte de su equipo de trabajo, compuesto por 32 funcionarios. Eso sí advierte que su permanencia allí dependerá de resultados alcanzados.
Asume el cargo el 14 de mayo Electo el 5 de febrero pasado en las urnas, Mario Mancino, el próximo 14 de mayo de 2023, sucederá en el cargo a Rafael Dávila Égüez, quien permaneció en la prefectura por dos períodos consecutivos. Justamente con la autoridad saliente lleva a cabo el proceso de transición que, a decir de él, avanza a buen ritmo, pese a ser el Gobierno Provincial muy grande que cuenta con varios departamentos y direcciones.
Indica que ha buscado los mejores perfiles para que se involucren en la transición y que la población lojana no sienta en mayo que la prefectura se paralice. “Hay que actuar con responsabilidad porque hay áreas críticas donde no se pueden paralizar las actividades por la transición”, expresa la autoridad provincial electa.
En este contexto, dice están ya trabajando las áreas de Producción, Riego, Vialidad y que, para mediados de abril, los nuevos funcionarios que serán parte de su administración estarán empapados de toda la actividad en sus respectivas dependencias.
El equipo de colaboradores Respecto a los nuevos directores departamentales, dice que algunos ya están designados y que otros serán ratificados en sus puestos. “Tenemos prácticamen-
te listo el equipo de los nuevos 32 directores que conformarán la alta gerencia y la directiva del Gobierno Provincial”.
El prefecto electo habla, por ejemplo, de Julián García Burneo y Randon Ortiz, en el Departamento de Riego; Jean Ojeda Piedra, en Producción; Nelson Rodríguez Maya, director Administrativo; Wadie Mahauad Ortega, en Obras Civiles y Estudios Viales; Paulo Carrión Jumbo, en la Procuraduría Síndica.
Acota que se ratifica a Carmen Elena Robles, en el Departamento Financiero; Pablo Vallejo, en Infraestructura Tecnológica; María Fernanda Rojas, Comunicación, entre otros.
Respecto a la gerencia de Vialsur, Mancino expresa que, por el momento, no tiene un reemplazo para ese cargo y que le solicitará al actual, Fabián Villamagua Aguirre, que se quede con funciones prorrogadas, dado que esta etapa invernal bastante fuerte requiere de la presencia de un técnico que ya conoce la realidad y, sobre todo, de las emergencias viales que se han presentado en la mayoría de cantones lojanos.
› La viceprefecta electa, María José Sotomayor Godoy, por decisión del prefecto electo, se encargará del área social y también de designar a los funcionarios de libre nombramiento y remoción, sobre todo para que el proceso de transición sea ordenado y “que no se detengan los diferentes proyectos que se ejecutan en convenio con el MIES”.
Evaluación constante
Los flamantes funcionarios y los ratificados, según anuncia el prefecto electo, serán evaluados permanentemente, en función del desempeño y, sobre todo, de los resultados alcanzados, “caso contrario, si no son los esperados, serán cambiados en cualquier momento”.
Sobre la relación con los empleados y trabajadores, dice estar empapándose de la situación, notando cierto malestar en algunos de ellos y que su aspiración es generar un buen ambiente laboral. Ofrece, luego de constatar sus necesidades, reunirse con todos para, revisando caso por caso, llegar a una solución.
Dirigente dice que cada 28 horas, se registra un femicidio en el país.
Expresando diferentes consignas y vistiendo mayoritariamente prendas de colores negro y violeta, decenas de mujeres marcharon en Loja, la tarde y noche del miércoles 8 de marzo de 2023, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La movilización, que también contó con la presencia de hombres y representantes de los colectivos Lgbti, inició con una concentración en la plaza de San Francisco, para luego to-
mar varias calles céntricas de la urbe. La ciudadanía que presenció la actividad escuchó diversos mensajes de rechazo a lo que las participantes de la marcha denominan patriarcado, y abogando también por un feminismo. También exigieron que cese la violencia contra las mujeres a través de mensajes como el “quiero vivir, no sobrevivir”.
Lorena Rodríguez, dirigente de Acción Feminista por la Paz, aseguró que la violencia contra las mujeres sigue siendo una preocupación en el país. “Los números nos dicen que al-
go está mal, que el sistema político, administrativo del país, es patriarcal”, manifestó, por lo que hizo énfasis en la necesidad de unirse para detener esto.
Refirió que cada 28 horas, en el país una mujer es víctima de femicidio “y eso no es justo”. Sobre ello agregó que el 70% de estos casos aún no tienen una sentencia. Asimismo, mostró su malestar por la liberación de personas que fueron sentenciadas por este delito, “como sucedió esta semana”.
También dejó ver su preocupación
por la presencia de niñas y adolescentes que dan a luz en el país.
Dolores Salazar recordó que esta marcha es para conmemorar “la lucha histórica de nuestras ancestras por otorgar derechos a nosotras las mujeres”. Hizo un llamado al Gobierno para “que reconozca la seguridad para nosotras” y lo calificó de “indolente”.
Con la intención de palpar la realidad que viven algunas mujeres lojanas, a propósito del Día en el que se conmemora su lucha, los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja (UNL) salieron a las calles y recopilaron testimonios.
“Acudieron a distintos puntos de la urbe para conversar con las mujeres que aportan al desarrollo y economía, quienes se convierten en transcendentales para la sociedad; incluso son invisibilizadas por su labor que realizan en mercados, limpieza, ventas o incluso son amas de casa”, afirma la docente Pilar Quito Ulloa.
Fueron 30 estudiantes los que participaron como parte de la materia expresión oral y escrita, pues esta actividad se enmarca en hacer que tengan un criterio social y se formen apegados a la realidad.
También buscan que a través de la Comunicación y el Periodismo la mujer sea visible y valorar su
aporte en la economía y el desarrollo “con esto romper paradigmas y estereotipos que el día de la mujer se festeja, donde el verdadero sentido es valorar su esfuerzo, sacrificio y formas de mantener su hogar y familia”, puntualiza la docente.
Una gran parte de la sociedad en Ecuador, rebaso los límites de la razón y del entendimiento, sumiéndose en la mayor desfachatez, indiferencia y apatía, frente a los asuntos públicos o privados, que se están viviendo en los últimos años en el país. En la actualidad da lo mismo a pie, que cargado, para una gran mayoría de los ecuatorianos esto no tiene importancia, él de a pie, a nadie le importa, y el cargado ojalá sucumba y alivie el camino, así de simple.
Si pintas tu casa, al día siguiente está manchada; si compras un vehículo, no sufras, alguien te lo terminara rayando; si te ponen horario en la recolección de basura, no padezcas, eso no importa; el municipio, coloca basureros públicos, de que te preocupas, en un mes estarán rotos y destruidos; si hace obras, no importa que robe; si roban compañeros, por lo menos roben bien; si un camión se volcó, no hay que auxiliar a los ocupantes, hay que saquera la carga; si te roban, si te matan, si te violan, tienen derechos; si tú matas, si tu robas, te vas preso, esa es nuestra realidad.
El cinismo y su descarado rayan en la brutalidad y la irracionalidad, tomado el nombre de Asamblea y si de perversión o la degradación moral hablamos, la justicia es su más digna representación, del ejecutivo mejor no hablar, porque la incapacidad y la torpeza se recienten. No señores, los políticos no son los culpables, estos bodrios son el reflejo de la sociedad en su conjunto, de la cultura que tenemos y de la desfachatez con que se maneja la gente; rico, medio o pobre, no importa, ahora en cualquier estrato, hay un vivísimo, secundado por avivatos, y seguidos por pendejos, que repiten ¡antes estábamos más mejor! porque ahora ¡estamos menos pior! Esa es la esencia de nuestra nueva cultura.
Gracias mujer madre por darme la vida, alimentarme, educarme y aconsejarme para que pueda formar una familia ideada en los principios éticos y morales que atesoro.
Gracias mujer tía y hermana por permitirme ver a través de vuestras experiencias los efectos en la toma de decisiones de mi propia vida.
Gracias mujer cónyuge por permitirme ser creador de vida y por recorrer juntos la travesía matrimonial y forjar en nuestros hijos tu
sensibilidad, carácter, responsabilidad y esmero constante en cada una de sus actividades. Gracias por estar ahí siempre que necesito del sentido que adolezco.
Gracias mujer hija por darme el amor, la ternura que vivifica mi razón de vida y por hacer realidad sus sueños que son también mis alegrías.
Sin querer ser considerado machista me atrevo a decir gracias a la mujer que lucha por lo que de-
Oriundo del cantón Espíndola, José Melkisedeh Abad Troya, a sus 27 años de edad y con una discapacidad física del 83%, le demuestra al mundo entero que con voluntad, tesón y decisión se puede vencer barreras, limitaciones y toda clase de vicisitudes. Hoy, este joven soñador cristalizó uno de sus mejores sueños: graduarse como ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
A sus 13 años de edad, Dios le puso en el camino a José Melkisedeh, un reto: valerse `por sí mismo, tras quedar imposibilitado de caminar debido a una enfermedad neuropática congénita que paulatinamente fue minando la movilidad
Huilicatura »
de su cuerpo, pero su fuerza de carácter pudo más para no claudicar en su proyecto de vida, solo le bastó una silla de ruedas para continuar con el camino trazado como era su carrera universitaria.
La misión que tenía por delante no era fácil, para empezar sus estudios los realizó de manera presencial y el hecho de trasladarse todos los días desde su hogar hasta el campus universitario demostró a propios y extraños su sagacidad y perseverancia. Aunque al inicio fue compleja la rutina, de apoco fue adaptándose a su realidad. Ya en la universidad, todas las responsabilidades académicas pusieron a prueba su intelecto que se reflejó en el final que tuvo esta hermo-
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.comsea sin esperar a que los demás le reconozcan o le hagan más fácil el camino, a esa mujer feminista que es un ser humano igual al hombre sin más ni menos que él, y entiende que no necesita de una ley ni de sentencia judicial para saber que es el ser más hermoso y valioso creado por Dios para adornar el planeta tierra.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontaneda@hotmail.comsa historia.
En la actualidad, José Abad es un destacado profesional en un campo de la ciencia, donde las nuevas tecnologías vinieron para quedarse e imponer un nuevo paradigma en la sociedad. Su ejemplo de lucha para todos debe significar una especial motivación para encontrar más sentido a la vida, que a veces por ínfimas razones soslayamos y parecería que todo se derrumba. Por ello les invito a imbuirnos del entusiasmo de este extraordinario ser humano, nacido en un bello paraje de la humanidad: Espíndola.
La actividad es organizada por la Academia de Conducción Rodar. El objetivo es la elaboración de un manual.
“Mujercita ha de ser”, “Mujer al volante, peligro constante”, entre otras frases, muy comunes en el medio, quieren borrar de la mente de las personas y con ese objetivo la Academia de Conducción Rodar, de la ciudad de Loja, prepara para este sábado, 11 de marzo de 2023, la jornada femenina ‘Reina del camino, rompiendo estigmas’.
Críticas contra conductora
La responsable del Departamento de Educación Vial de la Academia, Teresa del Cisne Ochoa Ochoa, informa que el evento está dirigido a las mujeres conductoras que se han visto, de alguna u otra manera, “estigmatizadas por los comentarios que aún persisten en la sociedad. Soy testigo, por ejemplo, cuando uso un taxi y se produce un embotellamiento las críticas van contra quien va al volante con la frase mujercita ha de ser”.
Expresa que el estribillo “Mujer al volante, peligro constante” es necesario reemplazarlo por “Mujer
PARA SABER
al volante, educación constante” y que el fin de las jornadas femeninas es abrir estos espacios para que las mujeres expresen cómo se sienten y a la par ir construyendo el manual de la buena conductora.
Teresa Ochoa Ochoa informa que, este sábado, se trabajará de manera teórica y práctica y que las charlas estarán a cargo de las instructoras de la entidad que activarán el simulador de accidentes para que puedan sentir esa experiencia porque en todos los siniestros registrados es bajo el índice de las mujeres que conducen.
La jornada empieza con un conversatorio, donde las participantes contarán su experiencia que permita elaborar el manual de la buena conductora, luego la simulación de accidentes y práctica de mecánica básica como cambio de neumático, revisión del estado del motor, distancia de3 colocación de los triángulos de seguridad, entre otros. Arranca a las 10:00 del sábado
El taller de impartirá en las instalaciones de la Academia Rodar, ubicadas en la calle Leopoldo Pala-
cios y Sabiango, tras la general sur del estadio Reina del Cisne, desde las 10:00 hasta las 12:00.
Hasta el 7 de abril de 2023, los profesionales interesados en seguir la Maestría en Políticas Públicas que ofrece la Universidad Nacional de Loja (UNL), podrán inscribirse para cursar este programa de cuarto nivel. Esta oferta de postgrado está dirigida a quienes posean título de tercer nivel en áreas como las ciencias económicas, ciencias sociales, ciencias políticas, ciencias demográficas, entre otras.
El director de la maestría, Pablo Ponce Ochoa, señala que la importancia de este programa de cuarto nivel
radica en que quienes la estudien, podrán mejorar sus posibilidades de aprender y sus capacidades profesionales “porque van a estar aptos y con mejores conocimientos para elaborar, para formular y para evaluar políticas públicas”. Agrega que todo eso les permitirá a los maestrantes “contar con mejores insumos a la hora de tomar decisiones. Es una herramienta que nos sirve en el día a día, a la hora de poder analizar las políticas públicas”.
La Maestría en Políticas Públicas no es nueva en la UNL, ya que existe
una primera promoción de profesionales que se graduaron en 2022.
La modalidad de este postgrado es en línea, con una duración de dos periodos académicos. El costo es de 3.500 dólares, pero existen descuentos por pronto pago hasta el 2 de mayo, ya sea en efectivo, transferencia o tarjeta de crédito. También se puede acceder a un convenio de pago con la UNL.
En el enlace https://unl.edu. ec/posgrados/maestria-en-politicas-publicas, los interesados en seguir la maestría pueden obtener más información.
Maestría en Políticas Públicas, una opción de cuarto nivel en la UNL
En promedio, las mujeres ecuatorianas ganan alrededor de un 20% menos que sus colegas masculinos en el mismo puesto de
La brecha salarial de género en Ecuador es significativamente alta en comparación con otros países de la región. En promedio, las mujeres ecuatorianas ganan alrededor de un 20% menos que sus colegas masculinos en el mismo puesto de trabajo, de acuerdo con estimaciones de Adecco Ecuador. Esto indica que, aunque el país ha avanzado en la lucha contra la discriminación de género, todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
“Cabe destacar que esta situación no es exclusiva de Ecuador, ya que muchas otras naciones del mundo también enfrentan brechas salariales de género significativas. Sin embargo, es importante que las empresas, los gobiernos y la sociedad en general sigan trabajando juntos para cerrar esta brecha y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y remuneración justa por su trabajo”, señala Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
La brecha salarial de género es un problema porque se trata de una forma de discriminación que afecta negativamente a las mujeres y a la sociedad en su conjunto. Cuando las mujeres reciben menos dinero por el mismo trabajo que los hombres, se les niega la igualdad de oportunidades y se las valora menos por su trabajo y habilidades. Esto también puede tener un impacto en la calidad de vida de las mujeres, así como en su capacidad para ahorrar y planificar para el futuro.
Además, “la brecha salarial de género demuestra que un país no está garantizando la igualdad de género y la justicia social. Cuando las mujeres
no reciben la misma remuneración que los hombres, se les está negando un derecho humano básico: el derecho a la igualdad y la no discriminación. También se demuestra que hay una falta de políticas públicas y programas gubernamentales para garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos”, añade la ejecutiva de Adecco Ecuador.
Algunas cifras Según cifras de Adecco Ecuador, existe más demanda de cargos directivos para el género masculino que para el femenino. “El 60% de cargos gerenciales que demandan nuestros clientes está dirigido para hombres y el 40% para mujeres”.
A nivel de cargos por sectores económicos, también hay diferencias. Cargos altos: (Gerencias) 64% de mayor ingreso a gerentes del género masculino, 36% a femenino;
cargos medios: (cargos de responsabilidad) 56% mayor ingreso a mujeres, 44% a hombres; cargos bajos: 63% de mayor ingreso al género masculino, 37 al femenino.
¿Cómo superar la brecha salarial? Establecer políticas de igualdad salarial que aseguren que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.
Implementar la transparencia salarial para que las empresas revelen las diferencias salariales entre géneros y trabajen para reducirlas.
Ofrecer programas de capacitación y desarrollo profesional para mujeres, para que puedan adquirir habilidades y experiencia para avanzar en sus carreras.
Ofrecer horarios de trabajo flexibles y opciones de trabajo remoto para permitir que las mujeres equilibren sus responsabilidades laborales y familiares.
Hay que asegurar que las mujeres
» Cuando las mujeres no reciben la misma remuneración que los hombres, se les está negando un derecho humano básico: el derecho a la igualdad y la no discriminación”
tengan igualdad de acceso a oportunidades de promoción y liderazgo en la empresa.
Sensibilizar y educar a los empleados y a la sociedad en general sobre la importancia de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo. Implementar programas de mentoría y coaching para ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas profesionales y superar las barreras de género.
Evaluar periódicamente las políticas y prácticas de la empresa para asegurarse de que están siendo efectivas en la eliminación de la brecha salarial de género.
¿Cómo exigir la igualdad en el pago de salarios por parte del empleado? Si un empleado sospecha que no está recibiendo una remuneración justa en comparación con sus colegas del sexo opuesto, puede tomar las siguientes medidas para exigir la igualdad en el pago de salarios: Hable con su empleador: Pida una reunión con su empleador para discutir su salario y los factores que influyen en su pago. Si cree que está siendo discriminado, explique sus preocupaciones y proporcione evidencia para respaldar su caso.
Investigue los salarios de la industria: Esto ayudará a comparar su salario con los salarios de los colegas que tienen un trabajo y responsabilidades similares.
Busque apoyo en organizaciones de defensa: Contar con asesoramiento es importante para contar con una guía al momento de presentar una queja formal.
La dirigente Faviola Fajardo Pineda destacó el accionar de las obreras del Ayuntamiento y exhortó a la unidad.
El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), dirigido por Faviola Fajardo Pineda, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, homenajeó, este jueves, 8 de marzo de 2023, a trabajadoras de la institución. Hubo discursos y también momentos de camaradería.
Sacar adelante a la urbe
El evento se cumplió desde las 14:00, en el Teatrino de la Casona Cultural. Asistieron dirigentes del SOML; la alcaldesa del cantón, Patricia Catalina Picoíta Astudillo; el concejal Ángel Ernesto Feijoo Feijoo e invitados especiales.
En el discurso de bienvenida, Faviola Fajardo, destacó el accionar de las trabajadoras del Municipio que permiten sacar adelante a la ciudad y al cantón Loja, juntamente con la primera autoridad del Ayuntamiento, Patricia Picoíta.
“Las mujeres no somos un género débil, sino luchadoras y guerreras que, día a día, nos ponemos nuestro overol
Tomar en cuenta cuatro principios para llevar una adecuada nutrición para que eso se refleje en una buena salud, es la recomendación de Paula Calderón Abad, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Ese primer principio es ingerir fibra pero no la que está en los cereales no refinados, sino en los cereales integrales. “No es igual comer un pan blanco que un pan integral”, señala, indicando que si bien los dos son fuente de hidrato de carbono, el integral ayuda a mantener una buena digestión. También aconseja consumir
y salimos a las calles a trabajar, a entregar todo por el bien de la ciudadanía”, expresó la dirigente sindical.
La alcaldesa Patricia Picoíta expresó que no solamente el 8 de marzo debe dedicarse a homenajear a la mujer, sino todo el año. Destacó el aporte de todas que diariamente luchan para llevar el bienestar a la familia.
La unidad de las mujeres
La autoridad exhortó a la unidad del género femenino para trabajar, pero mediante el apoyo de unas a otras. “Es hora de llegar a convertir la pobreza que tenemos y luchar contra el machismo”, dijo, al tiempo recordó que, en su condición de alcaldesa, capacitó a 850 mujeres, canceló los sueldos de manera puntual, así como dotó la in-
dumentaria suficiente.
Luego de las intervenciones, se cumplió la parte musical con la participación de la Rondalla Municipal y la cantante lojana Maryliz. También hubo la entrega de presentes y tratamientos de belleza para las trabajadoras, a cargo de las estudiantes del Centro de Formación Artesanal Particular Sagrado Corazón.
arroz y pasta integral, quinua, papa con cáscara, ya que ayudan a erradicar el estreñimiento y fomentan la motilidad gastrointestinal.
Un segundo consejo es empezar a sustituir el consumo de carne por el de leguminosas. Manifiesta que las carnes de res, cerdo y el pollo son vitales, por aportar con proteínas al ser humano, sin embargo, deja en claro que existen alternativas como las leguminosas, que incluyen a la soya, frejol, arveja, haba, garbanzo... “ya que aparte de contener proteína, se he evidenciado en estudios científicos que personas que hacen esta sustitución (…) tienen un menor riesgo de
tener una diabetes”. Asimismo, dice que las leguminosas contienen menor cantidad de grasas saturadas en comparación con los alimentos de origen animal.
También exhorta a consumir grasas como el omega 3, que se encuentra en el pescado, en las nueces, almendras. También se puede obtener esas grasas en las aceitunas, el aceite de olvida, el aguacate… “Su consumo es importante para evitar las enfermedades inflamatorias y mantener la salud cardiovascular”, explica Calderón Abad. Finalmente, recomienda comer una variedad de frutas y vegetales.
de la UTPL da consejos para una adecuada alimentación
El equipo lojano, en la tercera fecha de la serie A, visitará a Delfín. El objetivo es sumar tres puntos más.
El elenco del Delfín es el rival en la fecha tres de la LigaPro en su serie A del representante de Loja, Libertad Fútbol Club, equipo que viene de ganar en casa y que espera conseguir los tres puntos en el estadio Jocay de Manta. El encuentro está programado para el sábado a las 14:00, por lo que, Libertad hoy prevé viajar para realizar mañana un trabajo en el reducto mantense y llegar en las mejores condiciones.
Itinerario
El conjunto ‘naranja’ ayer entrenó en la mañana con un trabajo físico y táctico en el Fuerte Militar de La Caballería: mientras que hoy a las 10:00 realizará fútbol correctivo en el mismo escenario y en la noche, 22:00, inician el viaje en bus hasta la provincia de Manabí. El viernes realizarán un tra-
En la noche del lunes 6 de marzo de 2023 en el salón de sesiones del Departamento Técnico Metodológico se designó a los integrantes del Comité Provincial de Funcionamiento en la disciplina de patinaje de Loja.
Es así que Blanca Guarnizo fue considerada como presidente y Santiago Figueroa como tesorero del Comité, y se suma Luís Guillermo González, director del Departamento Técnico Metodológico, como secretario.
La reunión contó con la presencia de los representantes de los patinadores de las diferentes categorías y de Alex Guevara y Roberth Feijoo, administrador General y secretario-abogado de Federación Deportiva Provincial de Loja.
El nuevo proyecto se viene apli-
cando a las disciplinas que no están conformadas como asociaciones provinciales y que buscan trabajar de manera conjunta con los padres de familia o representantes para que afiance y facilite la participación de los patinadores en las diferentes competencias que consten en el plan anual de las federaciones ecuatorianas por deporte.
bajo con táctica fija y con eso quedan listos para el compromiso del sábado.
Detalles
En la fecha dos, Libertad consiguió sus primeros tres puntos en casa, tras ganarle al Deportivo Cuenca; mientras que Delfín perdió con goleada ante Barcelona, resultado que lo deja en la última casilla de la tabla de posiciones con un punto y menos 5 goles. También perdieron en la primera fase de la Copa Sudamericana en donde se enfrentó a Liga de Quito, quedando el resultado 4 a 0.
Con el triunfo, los ‘naranjas’ se ubican en el puesto 9 con tres puntos y cero anotaciones. La intención del equipo es aprovechar el bajón futbolístico de los ‘Cetáceos’ y con eso mejorar en la ubicación.
En Ecuador más del 70% de ciudadanos padecen esta enfermedad, según el Ministerio de Salud Pública.
El Helicobacter Pylori (H. pylori), es la responsable directa o indirecta de numerosas afectaciones digestivas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es así que más de la mitad de la población mundial está infectada con esta enfermedad considerada
crónica de mayor prevalencia.
H. pylori es una bacteria de forma espiral que crece en la capa mucosa que recubre el interior del estómago humano. Normalmente se contrae por aguas o alimentos contaminados y también se transmite de una
persona a otra por contacto directo con la saliva o prácticas higiénicas inadecuadas.
La infección por Helicobacter Pylori es una patología silente ya que no produce síntomas en la gran mayoría de los casos, es decir cualquiera puede tener una infección sin saberlo y sin sentir daño alguno. Por lo general se adquiere desde la infancia y suele persistir durante toda la vida.
Problema
Cuando la bacteria provoca síntomas disminuye la calidad de vida de quien la padece ya que produce inflamación en el estómago y desarrolla entre el 60% y 70% de los ecuatorianos infectados una gastritis crónica o erosiva. También es la principal causa de la úlcera péptica, relacionada con algunos casos de cáncer de estómago. Anualmente, el cáncer gástrico produce más de un millón de muertes en el mundo y el 90% de esos tumores presentan la infección por Helicobacter Pylori.
Para la OPS erradicar la infección por Helicobacter Pylori es todo un reto local y mundial porque no se cura normalmente por sí sola, es aquí donde radica la importancia de acudir a un especialista ya que la bacteria se ha vuelto muy resistente y difícil de disminuir su incidencia por la falta de atención de la patología.
Halitosis
Giovanni Castellanos, medico gastroenterólogo, comenta que los pacientes suelen llegar a consulta cuando están con síntomas avanzados, como dolores abdominales fuertes y continuos, acidez estomacal o eructos, sangrado digestivos este último se ha vuelto uno de los más frecuentes para detectar la bacteria, debido a que el Helicobacter Pylori produce halitosis.
La halitosis se define como olor desagradable del aliento y es una causa poco conocida por la infección de Helicobacter Pylori ya que produce mal olor bucal, debido a la producción de sulfu-
ros y otros gases como el amonio a nivel oral.
Es así que cuando existe la presencia de este síntoma los gastroenterólogos envían a sus pacientes a un laboratorio para una evaluación de Helicobacter Pylori, sea mediante endoscopia, test de antígeno en heces o test del aliento que tienen un gran efecto de efectividad y sensibilidad para el diagnostico y tratamiento posterior.
Un grave error que se comete es la automedicación ya que es uno de los factores que está llevando al aumento de la resistencia. Lo más aconsejable es seguir las recomendaciones del gastroenterólogo y cumplir con los protocolos de tratamiento que será diagnosticado por un médico y adaptado a la situación específica de cada paciente.
Aunque se cree que la mitad de la población mundial está infectada por Helicobacter Pylori, existe una amplia variación en la prevalencia de la infección entre países y dentro de ellos está Ecuador donde más del 70% de ciudadanos la padecen, según el Ministerio de Salud Pública.
Este establecimiento tiene capacidad para albergar aproximadamente a 18 personas y a 40 para atención diaria.
La Casa del Adulto Mayor ya es una realidad en el cantón Saraguro, luego de ser inaugurada en días recientes, en el marco de las fiestas por los 201 años de independencia de esta jurisdicción de la provincia de Loja.
Este establecimiento tiene capacidad para albergar aproximadamente a 18 personas y a 40 para atención diaria. Cuenta con cocina, salón comedor, área médica, terapia física, psicología, trabajo social, área administrativa y dormitorios… Los servicios que se ofrecerán son terapia, física, psicología clínica, alimentación, manualidades, juegos y dinámicas para las personas que asisten al centro.
Al acto de inauguración asistieron usuarios del centro gerontológico de Saraguro, así como autoridades locales, eclesiásticas, Reina y Sara Ñusta del cantón. El
Con una votación importante de la capital de los ecuatorianos (Quito), Andrés Campaña Remache, es el concejal electo por el Distrito Norte, que buscará soluciones para resolver los problemas que aquejan a la ciudad.
“Recibimos el respaldo de 50 mil personas”, afirma el candidato de la Alianza UIO, quién revela que toma el apoyo con alegría, responsabilidad y compromiso, “empezamos a trabajar a partir del 6 de febrero de 2023, incluso contamos con la oficina en la sede el Partido Socialista Ecuatoriano y también nos estamos contactando a través de las redes sociales”, puntualiza.
Gracias a este nexo ha podido profundizar los conocimientos sobre las problemáticas que atraviesa el Distrito Metropolitano de Quito, pero alega que trabajará de la mano de la ciudadanía para dar soluciones a la inseguridad, delincuencia, falta de oportunidades en
el trabajo, inmovilidad y el tráfico. Cabildo
Sobre el Concejo Metropolitano de Quito, Campaña Remache alega esperanza de un buen trabajo, “me he reunido en dos ocasiones con el alcalde electo, también he conversado con los demás ediles de todas las organizaciones políticas; lo que me permite detectar receptividad a las políticas de construir juntos una agenda de ciudad”, sostiene. Al final puntualiza la importancia de consolidar del sistema metropolitano de salud y la transición ecológica para movilidad sostenible.
regocijo y satisfacción de los adultos mayores fue evidente durante el acto inaugural donde entre risas, danzas y presentaciones artísticas recibieron la obra que ha sido tan anhelada.
“Su bondad es grande señor alcalde, lo que usted nos ayuda a los adultos mayores, Dios le premiará con el doble, gracias por no dejarnos solos”, dijo Alegría Minga, beneficiaria.
De su parte el alcalde, Andrés Muñoz Silva, puntualizó que “nuestra administración está al servicio de la población y más aún de los grupos prioritarios. Queremos retribuirles el esfuerzo que ustedes han entregado durante toda una vida. Les estamos devolviendo calidad de vida y esperanza. Nos llena el corazón ver la alegría en sus rostros al brindarles un espacio digno, cómodo y seguro”.
Las fuertes precipitaciones pluviales caídas en la hoya lojana pasan factura a la vialidad, especialmente rural. La mañana de este miércoles, 8 de marzo de 2023, se bloqueó el paso hacia la parroquia Jimbilla, del cantón y provincia de Loja.
Los mayores inconvenientes se produjeron en el sector El Chirimoyo, donde las aguas comprometieron el estado de la carretera, impidiendo el paso de las unidades de transporte y sus pasajeros. Se conoció que al mediodía ya fue habilitada la vía, aunque el mal tiempo persiste en la zona.
La Universidad Juan Pablo II y de la UCAN tendrán que entregar al Gobierno de Daniel Ortega la información de sus estudiantes y docentes.
Nicaragua cerró dos universidades ligadas a la Iglesia católica, al privarlas de personería jurídica por “incumplimientos” de leyes, un día después de tomar la misma medida con los principales gremios empresariales.
El Ministerio de Gobernación (Interior) publicó en el diario oficial La Gaceta las cancelaciones de la personería a la Universidad Juan Pablo II, con sede en Managua y otras cuatro ciudades, y a la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), con sede en León y otras cinco ciudades.
La cancelación fue decretada “por estar en incumplimientos de sus obligaciones conforme a las leyes que los regulan”, según la resolución firmada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch. Ambas universidades “han obs-
PARA SABER
taculizado el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro” del Ministerio, indica la resolución.
Entro otros mencionó que no están acreditadas en los indicadores de calidad, no reportaron sus estados financieros, patrimonios, activos fijos, ingresos, egresos, y ejecución de fondos
El Ministerio de Gobernación ordenó a las autoridades de las dos universidades canceladas entregar de forma expedita y ordenada al Consejo Nacional de Universidades la información de estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones o registro académico.
Asimismo, informó que el CNU procederá a reubicar a los estudiantes matriculados actualmente en el
territorio nicaragüense en universidades que se encuentren acreditadas en el país.
Además, ordenó a la Procuraduría General de la República realizar el traspaso de los bienes muebles e inmuebles de los centros de estudios afectados a nombre del Estado de Nicaragua.
Estos cierres se producen un día después de que las autoridades nica-
La campaña para la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional, responsable de la redacción de una nueva propuesta de Constitución para Chile, arrancó el miércoles, en el tercer intento en cinco años por reemplazar el texto heredado de la dictadura militar.
Con la instalación el lunes de la Comisión de Expertos y del Comité Técnico de Admisibilidad, cuyos integrantes fueron designados por el Congreso, se inició formalmente el nuevo proceso constituyente.
El 4 de septiembre los chilenos rechazaron en un plebiscto la propuesta de nueva Constitución elaborada por una Convención Constitucional.
El miércoles el proceso cumplió
otro hito, con el arranque de la campaña electoral para la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional que deberá trabajar la nueva propuesta de Carta Magna sobre la base de un texto desarrollado por una Comisión de Expertos.
Los partidos políticos se agruparon en cuatro listas principales de cara a esos comicios, en la que competirán 350 candidatos. La campaña se extenderá hasta el 4 de mayo, y la elección será con voto obligatorio.
El nuevo intento por cambiar la Constitución promulgada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que ha sido sometida a decenas de reformas desde el retorno a la democracia, tuvo un impulso determinante después de las
PARA SABER
protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019.
Pero este nuevo intento de reforma es muy distinto al anterior, al mezclar órganos electos y designados. Marca también una diferencia frente a la fracasada iniciativa que llevó adelante la socialista Michelle Bachelet durante su segundo mandato (2014-2018).
Según France 24, la nueva apuesta tiene tres órganos, pero solo uno de ellos elegido por voto popular. La Comisión de Expertos y el Comi-
ragüenses cancelaran la personería de 18 asociaciones de empresarios, entre ellas el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).
El actual gobierno mantiene enfrentamientos con líderes de la Iglesia que han criticado sus políticas, e incluso el obispo Rolando Álvarez fue detenido en agosto del 2022 y condenado a 26 años de cárcel, explicó DW.
té
El joven fue atropellado en la esquina de las calles Sucre y Gonzanamá, al sur de la ciudad de Loja.
La rememoración del Día Internacional de la Mujer, el miércoles 8 de marzo de 2023, para una madre de la localidad, fue trágica porque, en cuestión de minutos, vio fallecer a su hijo, de 15 años, quien fue atropellado, a eso de las 07:00.
En la esquina de las calles Gonzanamá y Sucre, ubicadas al sur, a una cuadra al occidente desde la prevención del cuartel Cabo Minacho, el adolescente fue atropellado y quien conducía ese vehículo no huyó y se bajó para tratar de auxiliar al herido.
Heridas produjeron deceso
El adolescente fue llevado a una casa de salud de la localidad, mas debido a la gravedad de las heridas, el quinceañero falleció y su deceso afectó a su familia, amigos, compañeros de colegio y allegados que se resisten a asimilar lo ocurrido, ayer.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control
En una de las calles de la ciudadela Clodoveo Jaramillo Alvarado, ubicada al noroeste de la localidad, la madrugada del miércoles 8 de marzo de 2023, a eso de la 01:00, ocurrió un accidente de tránsito.
En ese lugar el conductor de una motocicleta, habría perdido pista, se impactó contra un poste de alumbrado público, salió despedido y cayó aparatosamente sobre el pavimento de esa calzada.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y cuando ellos llegaron solamen-
te encontraron la motocicleta; al parecer el conductor fue llevado a una casa de salud.
En el momento del accidente hubo un can vagabundo que al darse cuenta de la llegada de la motocicleta el animalito como que presintiendo lo que iba a suceder se hizo a un lado y no fue atropellado.
Proceso en investigación
› Hasta la hora de la audiencia la Fiscalía que tomó procedimiento no contaba con el informe sobre la causa basal que produjo el atropello con muerte y el proceso quedó en investigación; el perito pidió una prórroga, para presentarlo y el juez de la Unidad Judicial Penal admitió el pedido.
Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y comunicar a los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para que intervengan ante el deceso del adolescente.
Javial y UCOT intervinieron
El percance habría sucedido a las 07:10 y a los policías de la Javial se notificó lo ocurrido a eso de las 07:20; ellos arribaron a los 7 minutos y permanecieron hasta las 11:00 levantado los indicios que lleven a esclarecer lo que produjo el fatal accidente.
A las 09:15, la persona que conducía el vehículo plateado, marca KIA, de placa de la provincia de Pichincha (P), fue detenida; la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde de ayer, a las 16:00.
Por las instalaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, ubicada al norte de la localidad, los conductores de dos vehículos se implicaron en un accidente de tránsito que únicamente produjo daños materiales.
Por las inmediaciones de la Terminal Terrestre los adolescentes fueron encontrados.
Los cuatro adolescentes, de 15, 16 y 17 años, que la noche del martes 7 de marzo de 2023, evadieron los controles del Centro de Adolescentes Infractores (CAI) y escaparon, estaban aislados por estar implicados en delitos de tentativa de asesinato y robo.
La alerta de la evasión se activó a las 19:00 e inmediatamente la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, activó el operativo de búsqueda de los 4 adolescentes para reingresarlos al CAI, en donde ellos permanecían internos.
Localizados en Terminal Terrestre
Los policías motorizados, los del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y los de la Dirección General de Inteligencia (DGI) activaron los protocolos de búsqueda de los 4 varones por el perímetro del CAI y en
Los 6 meses de cárcel que una jueza de la Unidad Judicial Penal de Loja impuso a King L. A., el miércoles 8 de marzo de 2023, por el delito de daño a bien ajeno, los cumplirá en libertad.
La audiencia de juzgamiento de King L. A., a través de un procedimiento directo, fue el último miércoles, a las 08:30, y en ella la Fiscalía expuso las evidencias de esa infracción.
Daño a bien ajeno
El miércoles 18 de enero de 2023, el parabrisas de un carro de la Dirección de Control del Municipio de Loja, que circulaba por la calle 10 de Agosto y 18 de Noviembre, fue destrozado.
El causante es King L.A. contra quien el Municipio de Loja le siguió un proceso judicial por el delito de daño a bien ajeno: el patrullero de la
los lugares aledaños.
La alerta llevó a los policías a ubicarse en las vías de ingreso y salida de la localidad, por si los adolescentes intentaban salir de la ciudad de Loja; aquello no ocurrió porque ellos fueron localizados, en las instalaciones de la Terminal Terrestre.
Pretendían salir de Loja
Al parecer los 4 adolescentes pretendían abordar algún bus que los lleve a otra jurisdicción, mas al ver a los policías ellos trataron de evadirlos y huyeron sin imaginar que serían alcanzados y regresarían al CAI de donde se fugaron.
La tarde de ayer fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de dos inspectores del CAI, que
en ese momento estaban a cargo de la custodia de ellos y se dispuso que se presenten a la Fiscalía
que investigará ese presunto delito; ellos, además, no pueden salir de Ecuador.
La actitud virulenta de un grupo de personas que permanece en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Loja llevó a su autoridad a pedir la intervención de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Dirección de Control Municipal.
900 dólares de multa
En la diligencia el abogado de King L. A. pidió la suspensión condicional de la pena y el fiscal a cargo de ese proceso y Unidad Judicial Penal admitieron ese requerimiento.
King L. A., además, tiene que pagar 900 dólares, por los daños causados; él, también, pidió disculpas públicas, durante la audiencia; y se comprometió a no repetir ese impasse.
A las 10:30, del miércoles 8 de marzo de 2023, en el CAI, un grupo de adolescentes pateaba las puertas de las instalaciones y amenazaba a los funcionarios e inclusive a los uniformados.
Los policías que tomaron procedimiento tras llegar al CAI controlaron y calmaron los ánimos de los adolescentes, quienes ingresaron a sus habitaciones sin que se registre alguna novedad durante la intervención
los gendarmes.