R EINVENTEMOS EL FUTURO
LA INNOVACIÓN CON MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
ALIANZA ÚNICA PARA
“En los próximos días los ecuatorianos estamos convocados nuevamente para decir sí o no a once preguntas”
TU DIARIO DIGITAL
» En Catamayo preparan el centro de revisión técnica
Página 12
“No es tan cierto que el IVA es un tributo o impuesto que solo afecta a ciertos productos de la canasta básica”
» Isla de Pascua: alerta por degradación de los milenarios moáis
GAS A DOMICILIO A 3.20 DÓLARES
Página 13
El Patrón, un personaje que sabe sorprender Los distribuidores fijaron el precio en la reunión del último viernes, 5 de abril, en la Gobernación, cuyo titular, Paúl Aguilar, corroboró aquello ayer. Los barrios plantearon USD 3.15 y que se efectúe un estudio técnico por parte de la UTPL o la UNL.
Página 10
Página 2
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Jorge Benítez H.
Adolfo Coronel I.
Página 5
OPINIÓN
Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
En la UNL,
el nuevo ciclo inicia con becas y seguro
CLAVE
El inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de Loja (UNL) estuvo marcado por la entrega de incentivos económicos (becas) a través de Bienestar Universitario, y por la ratificación del seguro contra accidentes que disponen los estudiantes.
Son más de 15.000 alumnos que regresan a las aulas de la Alma Máter lojana para continuar con su formación profesional.
Elvia Zhapa, vicerrectora académica, destacó la oportunidad de transformar el futuro de miles de jóvenes con el inicio del nuevo ciclo.
Los estudiantes disponen de un seguro de accidentes en caso de muerte por cualquier causa, anticipos por enfermedades graves, muerte accidental, incapacidad total y permanente, y gastos médicos por accidente -en el primer caso hasta por 2.000 dólares, y en los demás hasta por 1.000 dólares- entre
› Entrega de becas en la UNL
› María Guadalupe Angulo, beneficiaria Beca tipo A (ayuda socioeconómica)
› Ósler Sarango Gaona, beneficiario Beca tipo B (discapacidad)
› Gisella Chamba Condoy, beneficiaria Beca tipo C (excelencia académica)
algunas coberturas que son atendidas en importantes clínicas lojanas y del país.
Labor
El rector de la UNL, Nikolay Aguirre, destacó la repotenciación de las 356 aulas físicas, de las 2.901 aulas virtuales, de más de 100 laboratorios, 8 centros de investigación y 7 estaciones experimentales, para construir el nuevo modelo institucional de universidad sostenible; también, anticipó que se trabajará para mejorar el incentivo económico de las becas.
El Patrón’, una llamativa y diferente manera de entregar regalos
Desde su inicio en septiembre de 2023, esta empresa ha ganado reconocimiento y admiración gracias a su enfoque innovador y llamativo.
Inspirados por la tendencia conocida en redes sociales y que surgió en otros países como “El Patrón”, Jean Chuquimarca, actor de profesión, interpreta el papel principal de este emprendimiento. La idea detrás de esta actividad es “él es hacer sentir a los clientes como si estuvieran bajo la protección y el cuidado de un patrón”, ofreciendo regalos que transmiten alegría y felicidad.
Innovación y adaptación constante Con estudios de mercado en la ciudad de Loja, “El Patrón” identificó una apertura y curiosidad por parte de la ciudadanía local hacia este tipo de experiencias. Este respaldo inicial impulsó su crecimiento y les permitió consolidarse como pioneros en el campo de la entrega de regalos personalizados.
A lo largo de su trayectoria, “El Patrón” ha sabido adaptarse y evolucionar para mantenerse a la vanguardia de la competencia. Cambios en la comunicación, la logística y el desarrollo del personaje han contribuido a ofrecer una experiencia de entrega única y memorable para sus clientes.
Jean Chuquimarca, figurando el papel de “El Patrón”, se ha dedicado a perfeccionar su interpretación a través de cursos y talleres de actuación. Su compromiso con el personaje y su pasión por brindar un servicio excepcional han sido clave en el éxito del emprendimiento.
Servicios personalizados
Los servicios de “El Patrón” se ofrecen en forma de paquetes de regalos personalizados, pero también se adaptan a las necesidades y preferencias de los clientes. Con un enfoque en la atención al detalle y la satisfacción del cliente, la empresa ha logrado ganarse la confianza y fidelidad de su audiencia.
» ‘El Patrón’ ha irrumpido en el mundo de los regalos con una propuesta única y novedosa.
CLAVE
› En Instagram (@elpatron_loja), constantemente comparten contenido como una forma de mantener informados a sus clientes y mostrarles lo que hacen.
Entre las anécdotas y experiencias de “El Patrón”, destaca las entregas recientes a personas famosas de la ciudad como una manera de innovarse y seguir creciendo. Además, invita a todos a descubrir una nueva forma de obsequiar, con la mejora continua, y marcando tendencia en el mundo de los regalos.
2 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El rector señaló que “nos alegra de sobremanera que cada día son miles de jóvenes que quieren ser parte de la UNL2.
3 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
El Comil-5 inicia sus fiestas por los 30 años
Con la presentación de las candidatas a Reina de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, periodo 2024-2025, se marca el inicio de lo que serán las festividades por los 30 años de presencia del Colegio Militar en la provincia de Loja. La programación oficial se cumplirá en mayo próximo. Las cuatro representantes, que
engalanan estas festividades, se presentaron en el patio central del establecimiento, con la presencia de las autoridades del plantel, docentes, padres de familia y estudiantes que apoyaron a sus compañeras. De forma democrática los estudiantes elegirán a su representante este viernes 12 de abril de 2024, mediante votación del alumnado.
4 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» Las cuatro candidatas a Reina Comil-5.
» Lenin y Margoth junto a su hija, Yare Bone Minga.
» Doménica Gordillo, acompañada de sus progenitores, Fabián y Andrea.
» Fabiana López Pinza, junto a sus padres, Miguel y Jackeline.
» Daniela Bastidas, junto a saus representantes.
» Autoridades del establecimiento junto a las estudiantes que son parte del certamen.
El ajuste por el IVA
Aunque toda la atención está puesta en la reacción internacional y de la OEA por la incursión en la Embajada de México para detener al Jorge Glas antes que huya a reunirse con los demás, conviene repasar el criterio ciudadano sobre el ajuste por el IVA.
Dicho ajuste o impuesto que debemos pagar por la seguridad y el bienestar, ha servido para la especulación y el caos de precios. La metida de mano al bolsillo de los ciudadanos abre un espacio de duda si la medida era la correcta. Criterios advierten que siendo un impuesto regresivo habrá menos ventas y si suma que la economía del país se desacelera en su crecimiento, entonces habrá crisis.
Además, no es tan cierto que el IVA es un tributo o impuesto que solo afecta a ciertos productos de la canasta básica, si consideramos que ya sobrepasa los 780 dólares y en otras ciudades como Loja, donde todo es caro, está por superar los 800 dólares. Aclarando que de
El imperio del mango verde
Detrás de algunas colinas azules, envuelto en una niebla permanente de recuerdos, de sueños y de promesas, se extiende, hacia un horizonte siempre plagado de problemas, el gran Imperio del Mango Verde. La mansedumbre ancestral de su pueblo permite que los días transcurran perezosamente y que la pobreza y la marginación de las mayorías se escondan en las bonitas calles, en los lustrosos monumentos, en los desfiles, en las interminables tazas de café. La monotonía de las jornadas soñolientas se rompe de vez en cuando en cuanto cualquier individuo, atenazado por el hambre y por la miseria, se anima a salir a las calles a vender mangos verdes sazonados con sal. Una infracción gravísima castigada con pena corporal de golpes de puño y de bota propinados en corporación por la fornida guardia imperial que, para tales ocasiones de peligro, debe estar provista de cascos, armaduras y
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
los 359 productos de la canasta 208 ya están con el IVA, consecuencia del efecto cascada que irremediablemente tiene que darse y por partida doble: ajuste del gobierno al pueblo; y ajuste del pueblo a su escasa economía, porque es en definitiva quien paga los platos rotos, es el ultimo que debe afrontar la cadena especulativa de precios, impacientándose por la forma y el método para construir “un nuevo Ecuador”.
De todas maneras, pese a los pro y contras del tributo que se nos exige pagar a los ecuatorianos y porque hay que construir o reconstruir el país, existe apoyo y optimismo ciudadano, esperando que con el ajuste por el IVA se logre disminuir la inseguridad, retomar la tranquilidad, mejorar la economía, en síntesis ganar la guerra a la mafia enquistada en todos los poderes del Estado. La tarea no es fácil, pero si el gobierno no es capaz de devolverle aquello a los ecuatorianos, habrá fracasado. Y algo tendrá que suceder.
Populismo penal en la consultareferéndum
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
botas de sólido acero. Si tal infractor se atreve a vender ciruelas el crimen se multiplica casi hasta lo insoportable para el orden urbano. Muchos años atrás un mandarín histórico creo tales modos de mantenimiento del orden con la aclamación general de sus electores. En primer lugar, otorgó a la dignidad alcaldicia, que inicialmente se tenía como vecinal, la categoría de imperio absoluto. Para defender tal orden político se creó un cuerpo de leales guardias comprometidos con la tarea de la paz imperial. Finalmente dividió a los antiguos ciudadanos, devenidos en súbditos, en partidarios y adversarios. Tales bases han seguido su curso regular hasta el punto de que, cualquiera que ocupe el dorado trono, seguirá esas líneas generales. El vendedor vuelve a su casa, golpeado y humillado. Los pulcros ciudadanos de este gris reino se congratulan por tener sus calles sin las manchas vergonzosas de la pobreza.
En los próximos días los ecuatorianos estamos convocados nuevamente para decir sí o no a once preguntas de la consulta popular y referéndum. La mayoría de las preguntas tienen como finalidad tratar el problema de la inseguridad; este problema es complejo y requiere cambios profundos y no soluciones parches. Por ejemplo, una solución parche es utilizar el populismo penal para combatir la inseguridad. El populismo penal tiende a simplificar el problema complejo de la inseguridad y aprovecha de los temores y preocupaciones de las gentes para proponer una política punitiva excesiva, sin pretender abordar los múltiples problemas subyacentes de la criminalidad. Por ejemplo, la pregunta 2 del casillero G de la consulta-referéndum pretende incrementar las penas para ciertos delitos; ante esto el jurista Luigi Ferrajoli en su libro intitulado «Derecho y razón. Teoría del garantismo penal» sostiene que: “la duración máxima de la pena privativa de la libertad, cualquiera
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
que sea el delito cometido, podría muy bien reducirse, a corto plazo, a 10 años y acaso, a mediano plazo, a un tiempo todavía menor” (pág. 414). Para este jurista la atenuación de la pena no solo debe ser cuantitativa sino también cualitativa dado que: “la idea de retornar a la libertad después de un breve y no tras un largo o acaso interminable período haría sin duda más tolerable y menos alienante la reclusión”. Estos argumentos hoy son improcesables en la mente de la mayoría de los políticos y ciudadanos que se encuentran idiotizados (idiota/ idiotes= dedicado a lo suyo/mío) y no están dispuestos a dejar de comercializar de forma unánime y plauxible con lo idiota. Por lo general nos gobiernan casi siempre los peores y si fuera por ellos deberíamos condenar a los culpables a través de las ordalías, es decir, si el condenado es lanzado dentro de una paila de aceite hirviendo y sale ileso, entonces es porque Dios lo considera inocente y no debe recibir otros castigos.
CRÉDITOS
5 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
»
Huilicatura
Director: José Padilla Puchaicela
de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 419
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de
autores.
Editor: Omar González Sandoya Coeditor: Darwin Valarezo Lozada Medio
Los
sus
El ‘Sudamericano’ presenta su rendición de cuentas correspondiente al año 2023
Durante el informe de gestión anual, la rectora de la institución, Ana Cordero Clavijo, destacó los logros, proyectos en marcha y las metas para este 2024.
PARA SABER
Con la presencia de autoridades, personal docente y administrativo, así como estudiantes, el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS) Loja, este lunes 8 de abril de 2024, mediante un acto público, rindió cuentas de su labor correspondiente al año 2023.
Ana Cordero Clavijo, rectora del instituto, presidió el acto y ofreció un detallado informe que abarcó varios aspectos. “Hoy nuestra institución está llevando a efecto la rendición de cuentas de la gestión administrativa, económica, académica y logística del año 2023”, expresó.
Un año marcado por logros y avances Destacó que, entre los logros alcanzados se encuentran la implementación y equipamiento de laboratorios, mejoras en infraestructura y la puntualidad
en los pagos de sueldos y honorarios del personal.
También enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos económicos, “el egreso de este período, para poder mantener el giro económico de la institución, se resume en un valor de 2 200 986 dólares”.
Cordero Clavijo resaltó la importancia de transparentar los ingresos, detallando cómo se invierten y reinvierten, así como las mejoras continuas que se realizan en la infraestructura y los servicios educativos ofrecidos.
Metas para este 2024
»
Además, la rectora también hizo hincapié en los desafíos y proyectos futuros del ISTS. Entre ellos, subrayó el continuo apoyo al crecimiento de la sede en la provincia de El Oro, así como la evaluación con fines de acreditación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
Este proceso, programado para noviembre del presente año, representa un reto significativo para la institución, que ha estado preparándose durante
los últimos tres años para alcanzar los estándares requeridos.
Actualmente, el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano de Loja cuenta con una planta de 120 colaboradores distribuidos entre la matriz y la sede, así como una población estudiantil de 1 400. La institución continúa comprometida con su misión de ofrecer educación técnica y tecnológica de calidad, promoviendo el desarrollo integral de sus estudiantes y contribuyendo al progreso de la región.
6 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
La redición de cuentas se realizó en las instalaciones del ISTS, este lunes 8 de abril.
› Actualmente, la entidad de educación tiene una planta de 120 colaboradores entre la matriz y la sede, y una población de 1,400 estudiantes.
CAMPUS TOUR
Director del movimiento ADN-Loja:
‘Yo no vengo a dar puestos de trabajo’
Reconoce que anteriormente la organización política estuvo muy dividida y que ello no permitió reclamar con fuerza espacios en la burocracia.
Un mes después de su posesión como director provincial de Loja del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Dennys Alexander Bravo González da cuenta del trabajo hasta el momento desarrollado al frente de la organización partidista, cuyo líder máximo es el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.
Hay un directorio estructurado El dirigente político, quien sucedió a Jonathan Andrés Quezada Salazar,
manifiesta que ha sido un trabajo difícil para unir a todas las fracciones y que ahora hay una directiva debidamente estructurada y la idea es crecer. Le acompañan Mauricio Coronel, coordinador general político, y Salomé Ludeña, coordinadora general operativa, secretarías y direcciones cantonales. Roberto Minga, de Saraguro, es el representante de los 16 cantones a la directiva provincial.
ADN, a escala nacional, se encuentra en proceso de acreditación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
PARA SABER
› El dirigente dice que, en tenencias y jefaturas políticas, un 90% de las bases de ADN ocupa esos cargos de libre remoción.
Comprende la recolección de firmas y han sido presentadas 860 mil que son revisadas en el organismo del sufragio. Se cree que, durante abril y mayo, se efectuará esta actividad.
Dennys Bravo cuenta que Loja aportó con 36 mil firmas y se aspira hasta finales de junio inscribir a ADN en el CNE. Dice que, al asumir el directorio, contó con la apertura del saliente, liderado por Jonathan Andrés Quezada, que entregó toda la
» Dennys Alexander Bravo González, director provincial del movimiento ADN-Loja.
información, así como los informes de los cantones.
‘Un poco fraccionado’ El director reconoce que ADN en Loja estuvo “un poco fraccionado”, pero que, al asumir la dirección, el objetivo es sumar sobre la base de la identificación de los errores cometidos. “Hemos tratado de ir tapando los huecos que se dejaron allí, es difícil porque aún hay asperezas y grupos que buscan temas propios, pero está posicionada una estructura orgánica que la lidero y que ahora se está respetando. Ahora es ganar con el Sí en la consulta y en agosto realizar las primarias para candidatos a asambleístas”.
Acota que si hasta agosto no se logra acreditar a ADN se empezará a buscar alianzas con miras a las inscripciones de las candidaturas para los comicios generales de febrero de 2025. Sobre los puestos en la administración pública, aclara que no está en la dirigencia para dar puestos de trabajo que, lamentablemente, se ofertaron en un inicio y que ocupar los cargos de libre remoción no se concretaron, en su criterio, por el mismo hecho de no estar unido ADN en Loja, lo cual impidió golpear las puertas para reclamar los espacios públicos.
‘División en meses anteriores’
“Al momento evaluamos y tras aquello entraremos al sector público a conversar el tema puestos de trabajo”, expresa e insiste que no llega a la dirección a ofrecer cargos en la burocracia y por ahora es armar una estructura sólida que permita acceder a la administración pública.
Dice que ahora se nota ya unidad en ADN, a diferencia de meses atrás que todo estaba dividido, a tal punto que, hasta siete personas, tomándose el nombre del movimiento, iba a solicitar un empleo y eso “ocurre cuando hay fracciones”.
8 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
9 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CCE-Loja abre convocatoria para postular a los fondos de IdeArte
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja invita a todos los artistas y gestores culturales de la provincia de Loja a postular a los Fondos para la Cultura IdeArte. Esta convocatoria tiene como objetivo financiar iniciativas que permitan fomentar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta a todas las personas naturales, mayores de edad, que hayan nacido en Loja o sean residentes en la provincia durante más de tres años.
La postulación implica completar un formulario de inscripción, disponible en las redes sociales institucionales (https:// docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_Y-NN9aqg-i4mAejPGBytazOiAsOE9t5tN5zQDZg3piRakQ/ viewform), donde deberán proporcionar información personal y detalles del proyecto.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de mayo de 2024. La valoración y selección de proyectos estarán a cargo de un comité designado para este fin.
» Las inscripciones estarán vigentes hasta las 16:00 del 2 de mayo de 2024.
PARA SABER
› En las redes sociales de la CCE-Loja se encuentran disponibles las bases del concurso, así como el enlace de inscripción.
» En la reunión del último viernes estuvieron presentes autoridades, dirigentes barriales y distribuidores del artículo en los domicilios.
Distribuidores de gas fijan precio de 3.20 dólares la bombona de 15 kilos
Las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja plantean el costo de 3.15 dólares en los domicilios hasta que se realice un estudio técnico por parte de la UNL o la UTPL.
Es importante destacar que se apoyará un solo proyecto por beneficiario, con un monto máximo de hasta 1,250 dólares. El incentivo económico será otorgado una vez que el proyecto sea ejecutado y se realice la suscripción del acta de entrega-recepción, acompañada del respectivo informe y archivo fotográfico que evidencien su realización.
Se financiará la ejecución de los proyectos seleccionados en el periodo junio-septiembre de 2024, es por ello que cada postulante deberá establecer un cronograma tentativo de actividades para la ejecución de su proyecto.
El cilindro de gas de 15 kilogramos que se entrega en el domicilio tiene un precio de 3.20 dólares. Así lo decidieron el último viernes, 5 de abril de 2024, los distribuidores, en una reunión que mantuvieron en la Gobernación de Loja. Los barrios aceptan hasta 3.15 dólares.
De 1.60 a 1.65 en los depósitos
A partir del lunes, 1 de abril de 2024, en virtud del alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12% al 15%, la bombona de gas de 15 kilogramos subió su precio: de 1.60 a 1.65 dólares, en el depósito, pero en los domicilios, dado el transporte, tuvo otro valor: 3.50 dólares.
El alza de 3.00 dólares a 3.50 de la bombona entregada en los hogares, luego del alza del IVA, molestó a los barrios que llevaron la queja al gobernador, Paúl Aguilar Sotomayor. Ello motivó una reunión de autoridades, distribuidores y dirigentes de los barrios lojanos.
El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB), Sixto Alvarado, manifiesta que en la reunión quienes entregan el producto a domicilio justificaron el alza a 3.50 dólares porque deben realizar otros gastos en repuestos, neumáticos, pago al chofer, entre otros.
El estudio técnico
Esto, dice el dirigente, llevó a que los barrios plantearan hasta 3.15
PARA SABER
› A partir del 1 de abril de 2024, el precio oficial de la bombona de gas de 15 kilos es de 1.65 dólares.
dólares la bombona, pero hasta que se realice un estudio técnico, realizado por cualquiera de las universidades: UTPL o UNL, que fije el costo real. También se solicita que el Estado disponga que en los barrios populosos se monte una distribuidora de gas, siendo el fin “evitar el monopolio”.
La delegación de los barrios, al no encontrar una respuesta de los distribuidores en los domicilios, salió de la reunión, no sin antes insistir en el estudio técnico.
El jefe Político del cantón Loja, José Luis Silverio Palacios, tras aclarar que las autoridades no pueden fijar el precio del cilindro y que su presencia allí fue únicamente en condición de mediadoras, indicó que los repartidores fijaron el precio de 3.20 dólares y también procedieron a retirarse de la Gobernación.
Autoridades no tienen injerencia José Luis Silverio explica que las autoridades controlan únicamente en el depósito del gas que el valor sea el oficial, en este caso 1.65 dólares, pero cuando se entrega en los hogares, al ser gente particular la que realiza, no tienen injerencia alguna para fijar el valor.
10 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
11 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
En Catamayo construyen el Centro Técnico Vehicular
En cuatro meses, es decir en julio próximo, finalizarían los trabajos que iniciaron a finales de marzo.
En Catamayo, se están llevando a cabo las labores de excavación para la construcción del Centro de Revisión Técnica Vehicular. Esta fase inicial implica la conformación de los plintos de segmentación de la nave, en el espacio destinado para este importante proyecto.
La iniciativa surge de la necesidad de contar con un espacio adecuado
CLAVE
› Al momento a nivel de la provincia de Loja, solo se puede realizar la revisión técnica en la ciudad de Loja.
para llevar a cabo la revisión técnica de los vehículos. Anteriormente, se había considerado la adaptación de un espacio más pequeño en la excompañía de ingenieros, sin embargo, la actual administración busca asegurar un área más amplia y funcional para este propósito.
Trabajos
» Los trabajos recientemente empezaron.
Según informa el contratista del proyecto, Ángel Jiménez, la plataforma sobre la cual se está construyendo el Centro fue preparada por el Ayuntamiento, lo que ha facilitado el inicio de las labores de excavación y otros trabajos paralelos necesarios.
El proyecto contempla la construcción de dos edificios. El primero será la nave de revisión, que tendrá una dimensión de 35x16 metros. El segundo edificio albergará el área administrativa y se apoyará en una estructura existente de alrededor de 500 metros cuadrados.
Los trabajos comenzaron a finales de marzo y se estima que finalizarán en cuatro meses, es decir, a finales de julio, siempre y cuando no surjan inconvenientes.
Este Centro supondrá un importante avance para la provincia de Loja, ya que actualmente la revisión técnica solo se realiza en la capital, Loja. La implementación de este servicio en Catamayo representará una opción más accesible para los habitantes de la región que necesiten obtener los documentos habilitantes para circular por las vías.
Mejoran el acceso al cerro Mandango
Con el respaldo de un gran contingente humano, incluyendo personal uniformado de las Fuerzas Armadas, se llevó a cabo una jornada de limpieza en el camino que conduce al cerro Mandango, situado en la parroquia de Vilcabamba, perteneciente al cantón Loja.
Esta actividad fue posible gracias a la colaboración y coordinación entre el Municipio de Loja, las Fuerzas Armadas y el Gobier-
no Parroquial de Vilcabamba. El presidente del ente parroquial, Víctor David Carpio destacó “unimos esfuerzos para embellecer y conservar este importante espacio natural de nuestra comunidad”. Se expresó el agradecimiento a todos los participantes y colaboradores, ya que se reconoce que muchas personas deciden ascender a este cerro que encierra y una historia y por eso es necesario mantener expedito el acceso.
12 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
LA REGIÓN
EN
» Los uniformados de las Fuerzas Armadas participaron activamente.
» Estatuas moai en la ladera del volcán Rano Raraku en la Isla de Pascua, Chile, en 2022.
La Isla de Pascua lucha por preservar su legado ancestral
Autoridades y expertos alertan sobre la progresiva degradación de los moáis, estatuas de piedra volcánica, y la necesidad urgente de un plan de conservación.
El feroz incendio que afectó en octubre de 2022 a la médula de Isla de Pascua, la cantera del cráter volcánico Rano Raraku, donde los antiguos rapa nui fabricaron los majestuosos moai, puso en la palestra la degradación progresiva que están sufriendo las milenarias estatuas.
Plan de conservación
Un año y medio después de que las llamas afectaran más de 350 piezas arqueológicas, 22 de ellas con “graves alteraciones”, la comunidad indígena Ma’u Henua, administradora del Parque Nacional Rapa Nui, está en proceso para implementar un proyecto de conservación y limpieza de apenas una decena de objetos, cinco de ellos figuras ancestrales de piedra del pueblo indígena.
“Si hoy día no se establece un plan nacional de conservación, los moais se degradarán y terminarán convertidos en arena en poco más de 100 años”, alerta el alcalde pascuense, Pedro Edmunds.
Hay quienes consideran a Rapa Nui como un cementerio de 160 kilómetros cuadrados de moai, pero los locales no lo ven así. Carlos Edmunds, presidente del Consejo de Ancianos de la isla, explica que los ancestros ponían algunos huesos de los muertos debajo del moai para que
PARA SABER
› En 2017, el Estado de Chile le entregó la concesión del Parque Nacional Rapa Nui por 50 años a la comunidad indígena Ma’u Henua.
la persona siguiera viviendo espiritualmente.
Factores climáticos aceleran el deterioro
La arqueóloga Merahi Atam, del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), explica que las características propias del toba lapilli, la roca especial con que se fabricaron los moai, es muy delicada, al tratarse de una ceniza compacta.
Tras el incendio de 2022, la Unesco lideró un proyecto de emergencia para generar un diagnóstico de conservación de los restos arqueológicos afectados. Además de identificar 350 piezas afectadas, el informe elaborado por miembros de Mau Henua y de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, concluyeron que, más allá de las llamas, los factores climáticos e hídricos son los más frecuentes y perjudiciales para los moais.
La erosión biológica acelera el proceso de deterioro de la capa exterior de las estatuas, impactando entre 5 y 10 centímetros su superficie de roca volcánica, explicó El País.
Haití: sistema sanitario enfrenta caos sin precedentes
El sistema sanitario de Haití se enfrenta a un caos sin precedentes producto de la violencia de las bandas armadas, que no han excluido de sus objetivos hospitales y farmacias, que destruyen, saquean e incendian como parte de su estrategia de terror.
La acción de las pandillas, además de generar el éxodo de la población de diversas áreas del centro de la capital, han causado la paralización de la actividad en centros de salud públicos y privados que atendían a los más pobres y desfavorecidos.
El mayor hospital público del país, el Hôpital Général, fue ocupado durante varias horas por bandas armadas, acción que se suma al incendio de comisarías y dependencias policiales, al asalto a las dos mayores prisiones del país y a los intentos de tomar el control del Palacio Nacional.
“Es una situación catastrófica” “Es una situación catastrófica. Asistimos a la destrucción sistemática del Estado-nación. Es la primera vez en la historia de Haití que grupos de bandidos deciden poner fin a la existencia de un país. Esta destrucción es algo que nadie podrá reconstruir”, declaró a EFE el doctor Ronald Laroche, director de una red de al menos 20 centros médicos en todo Haití.
El empresario dijo que le entristece ver que aún no se ha producido un levantamiento nacional ante es-
» Fotografía de la entrada de un hospital en Puerto Príncipe (Haití).
PARA SABER
› Haití tiene tres laboratorios que cubren del 25 al 30 % de las necesidades locales, uno está cerrado y los otros dos no funcionan a pleno rendimiento.
ta situación y que los haitianos no acaban de ser conscientes de la dimensión de la catástrofe.
La situación actual, con hospitales cerrados y producción lenta de medicamentos, agrava un sistema sanitario ya deficiente por el éxodo masivo de profesionales de la salud.
El deterioro del sector sanitario, que comenzó en 2018, adquirió una nueva dimensión con el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021, y se ha ido deteriorado hasta llegar a una situación extrema a finales de febrero de 2024 como consecuencia del terror impuesto por grupos armados, explicó EFE.
13 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Más
de 13 años de cárcel para un ‘abuelo abusador’
El delito de carácter sexual se cometió en marzo de 2022, en un barrio de la localidad.
No volverá a hacerle daño porque él, de 67 años, fue sentenciado a 160 meses de cárcel al comprobarse que en marzo de 2022 perpetró un delito de naturaleza sexual en contra de su nieta de 11 años.
La prueba documental, pericial y testimonial que la Fiscalía Segunda de Violencia de Género expuso a los jueces del Tribunal Penal de Loja es contundente y ellos resolvieron condenar al ‘abuelo abusador’.
Sentencia agravada
La sentencia que la Fiscalía Segunda de Violencia de Género obtuvo pa-
CLAVE
› El ahora sentenciado, durante la investigación, cumplía arresto domiciliario.
ra el ‘abuelo abusador’ es agravada porque la pena por el delito de abuso sexual va de 7 a 10 años y él recibió la máxima a la que sumó un tercio. El abuso sexual se da cuando una persona en contra de la voluntad de la otra ejecuta sobre ella o la obliga a efectuar sobre sí misma un acto de naturaleza sexual sin que exista penetración o acceso carnal.
El agravante de 40 meses de cárcel a la pena impuesta al ‘abuelo abusador’ se da porque él agresor es parte del núcleo familiar de la víctima; él es el abuelo materno de la niña quien sufre de depresión
» En esa casa de salud se han adoptado las medidas adecuadas de protección.
‘Código Plata’ en hospital Isidro Ayora por un baleado
El arribo de un ciudadano, presunta y alegadamente, con dos heridas de bala al hospital Isidro Ayora llevó a que, en esa casa de salud, la tarde del lunes 8 de abril de 2024, se active el ‘Código Plata’.
El ‘Código Plata’ se activa en una casa de salud cuando llega un paciente y el personal sanitario lo considera una amenaza o un blanco que ponga en riesgo los servicios de salud y la integridad de las personas.
» La audiencia de juzgamiento fue el jueves 4 de abril de 2024.
y ansiedad.
Tocó partes íntimas
En marzo de 2022 el ‘abuelo abusador’ llevó a su nieta a la habitación de él en donde le tocó las partes íntimas, la besó, la acostó sobre la cama, se subió sobre ella y frotó su
pene por encima de la ropa de ella. Los jueces dispusieron que el ‘abuelo abusador’ cancele una multa de 40 salarios básicos unificados y cuando la sentencia se ejecutoríe, él, que está con arresto domiciliario, ingresará al centro carcelario de Loja.
Otro juicio a condenado a 24 meses de cárcel
El lunes 8 de abril de 2024 Braulio Ch. M., de la provincia de Manabí, fue condenado a 24 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, mas este jueves 11 será juzgado, en la provincia de Guayas, por similar delito.
La audiencia de juzgamiento de Braulio Ch. M., a través de un procedimiento abreviado, fue a las 10:30, de ayer, en donde una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional exhibió
CLAVE
› Él está preso desde agosto de 2023.
las pruebas que lo responsabilizan. Uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja declaró la interdicción de Braulio Ch. M. por el plazo de 24 meses; la condena la cumplirá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad.
Ese paciente, herido con un arma blanca o de fuego, o sus familiares están agresivos; o puede haber un intento de intimidación; o un atentado contra el hospital y por ello se activa esa alerta.
Wilson F. P., de 25 años y de la provincia de Loja, ingresó a esa casa de salud; él tenía dos impactos de bala, que habría sufrido en una emboscada en la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.
» La estadía de Braulio Ch. M. se prolongará en la cárcel local.
14 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Acción de protección contra Consulado de Ecuador en EE.UU. aún no se resuelve
Denuncian desatención a los requerimientos de migrantes ecuatorianos en los Estados Unidos de Norteamérica.
La atención deficiente de los funcionarios del consulado de Ecuador en el estado de New Jersey, de los Estados Unidos de Norteamérica, llevó a Pablo Araujo Álvarez, ecuatoriano, a plantear una acción de protección en contra de la Ministra de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; y del Viceministro de Movilidad Humana.
El miércoles 27 de marzo de 2024, a eso de las 16:54, Araujo Álvarez presentó la acción de protección y la competencia se radicó, vía sorteo, en la Unidad Judicial Sur de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, a cargo de Sonnia Quijije Aguirre, jueza de esa dependencia de la Corte de Justicia de Guayas, quien resolverá si la acepta o la niega.
Negligencia administrativa Araujo Álvarez, quien representa a la Asociación Cívica de Inmigrantes Ecuatorianos ‘The Ridgewood Tenants Union’, indica que la atención de ese consulado y la del estado de New York es pésima y afirma tener varias pruebas que demostrarían la negligencia de ese personal a los requerimientos de los compatriotas a esos Consulados.
“Para conseguir una cita para un pasaporte en el Consulado de Newark, en New Jersey, no hay disponibilidad por un año, desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025”
Tras choque llegan a acuerdo afectados
» Sobre la vía quedaron los dos vehículos.
El conductor de un vehículo amarillo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), que la noche del domingo 7 de abril de 2024, a eso de las 23:00, habría ocasionado un accidente de tránsito, no se quedó a verificar lo que hizó.
El otro vehículo implicado es un automóvil blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Loja, que estaba estacionado a un costado de una vía de la ciudad
de Cariamanga, capital del cantón Calvas, y fue impactado por el carro amarillo, que abandono su conductor.
El choque ocasionó lesiones leves a una persona que en ese momento se encontraba en el automóvil blanco; el propietario del vehículo amarillo llegó y solicitó al dueño del otro carro llegar a un acuerdo extrajudicial, que fue admitido.
» En la Corte Provincial de Guayas presenté una denuncia contra la jueza que revolverá la acción de protección.
revela Araujo Álvarez, quien afirma que para acceder a documentos como poderes notariales, matrícula consular (cédula de identidad en inglés) y otros la espera mínima es de un mes y tres semanas.
Pisotean dignidad humana
El ecuatoriano residente en Estados Unidos aduce que con la negligencia de quienes laboran en esos consulados, sólo 6 horas al día, se vulneran los derechos constitucionales y “se pisotea la dignidad humana de un grupo de atención prioritaria como nos cataloga la Constitución de Ecuador”, mas nada se hace al respecto para mejorar la atención consular.
Han transcurrido 13 días y Araujo Álvarez comenta que aún no se ha fijado el día y la hora para la audiencia en donde se analizará el pedido de acción de protección, mas la jueza Quijije Aguirre no se ha pronunciado dentro de las 24 horas a la presentación como indica la Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
» Los controles en la cárcel pública continuarán.
Militares y policías seguirán controlando cárcel pública
El bloque de Seguridad Militar y Policial permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, tras la culminación del estado de excepción el sábado 6 de abril de 2024 y el retorno del régimen ordinario.
Ramiro Jadán Rodríguez, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, indicó que el decreto ejecu-
tivo 218 que firmó Daniel Noboa Azín, permite a la Policía y a las Fuerzas Armadas seguir vigilando el centro carcelario.
“Siéntase segura la ciudadanía porque las Fuerzas Armadas en coordinación con la Policía Nacional continuará ejecutando operativos de control en la provincia de Loja y en los cantones de Chinchipe y Palanda de Zamora Chinchipe”, indicó Jadán Rodríguez.
15 MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los pedidos no son atendidos y no emiten las razones para la desatención.
»
Celebración de cumpleaños
El 4 de abril de 2024 se reunió un grupo de amigas para celebrar el cumpleaños de Dorita Prieto de Ruilova.
»
»
»
social
Vida
Dorita Prieto de Ruilova, junto a un grupo de amigas.
Rocío Torres y Lupe Jaramillo.
Dorita Prieto, junto a Nicole Cueva, Verónica Ruilova y Jessica Ruilova.
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024
Irma Carrión y Nicole Cueva.
Vida social
» Susana Ruilova, Rocío Torres, Lupe Jaramillo, Luisa Vire, Selena González, Rosita Espinosa y Sonia Cueva.
» Enith González, Irma Carrión, Isabel Cortez, Dora Prieto, Silvina Ordóñez, Pilar Barrazueta y Fanny Armijos.
» Rocío Torres, María Morillo, Dora Prieto, Irma Carrión, Yarmila Jaramillo y Melvita Correa.
» Rudy Bastidas, Dora Prieto, Lola Ruilova, Patricia Burneo, Liliana Duclós, Marcia Sánchez y Nancy Riofrío.
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024
Vida social
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024
» Sonia Cueva, Nancy Riofrio, Marcia Sánchez y Liliana Duclós.
» Irma Carrión, Melvita Correa y Yarmila Jaramillo.
» Pilar Barrazueta, Rudi Bastidas y Silvia Ordóñez.
» María Morillo, Yarmila Jaramillo, Dora Prieto y Melvin Carrión.
TU DIARIO DIGITAL