UCOT: hay una sexta convocatoria por peculado
El jueves 29 de junio de 2023, a las 08:30, se realizaría la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de peculado, que se habría cometido en la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), durante el período de 2014 a 2018. (fotografía de archivo) Página 14
» Mas de 100 incendios forestales arrasan Canadá
»
Aguirre busca posicionar más a la UNL Página 13
Página
Nikolay
2
Página 3 Ivanova Monserratte Jaramillo es la nueva Reina de Catamayo MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Hay que destacar la línea editorial de este diario digital: imparcial, libre e independiente” dolfo Coronel I. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Nikolay Aguirre inscribe su candidatura para las elecciones de la UNL
El actual rector y aspirante a la reelección dijo que es necesario que la Alma Máter siga trascendiendo.
Con la compañía de docentes, personal administrativo, empleados y estudiantes identificados con Transformación Universitaria, los candidatos de este movimiento se inscribieron la mañana del lunes 8 de mayo de 2023 para terciar en las elecciones de la Universidad Nacional de Loja (UNL).
En los comicios, que serán el viernes 2 de junio, la comunidad universitaria elegirá rector y vicerrectora para los próximos cinco años. Al momento, los únicos candidatos inscritos son los de Transformación Universitaria, entre ellos Nikolay Aguirre Mendoza, el actual rector de la UNL, quien busca la reelección. Su candidata a vicerrectora es Elvia Zhapa Amay.
La inscripción del binomio para el rectorado se dio con el acompa-
ñamiento de un importante número de simpatizantes, quienes realizaron una caminata por las instalaciones de la UNL. Con tambores, banderas, camisetas y más prendas identificativas, exclamaron su apoyo al actual rector con el fin de que continúe por un periodo más al frente de la Alma Máter.
Nikolay Aguirre Mendoza destacó la presencia de sus simpatizantes, indicando que eso es una muestra del trabajo realizado en la UNL en el marco del respeto, inclusión, entre otros valores. Invitó a todos quienes deseen sumarse “a la transformación de la universidad” a que lo hagan.
El actual rector considera que en los cinco años que prácticamen-
Isabel Enrríquez informó de la labor cumplida en 2022
La asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez Jaya, el lunes 8 de mayo de 2023, ofreció su informe de rendición de cuentas correspondiente a la labora efectuada durante el año 2022.
El evento se cumplió en el auditorio de la Gobernación de la provincia de Zamora Chinchipe. Hasta ese lugar se dieron cita ciudadanos y representantes de entidades y sectores sociales.
“Zamora Chinchipe ya tiene quien la defienda”, fueron las palabras que marcó el inicio de este acto de parte de la legisladora.
Uno de los ciudadanos presentes en la rendición de cuentas fue Paúl Pineda, dirigente minero, quien dijo que “por muchos años fuimos olvidados, pero por fin hay una persona que puso su mirada en el sector minero y que hoy nos defiende de las injusticias del Estado, esa persona es Isabel Enrríquez, usted ha demostrado amor y valentía por su pueblo”.
De su parte el productor cafetalero Luis Merino puntualizó que Enrríquez “es la única autoridad de la provincia que no ve colores ni camisetas políticas”.
En 2022, la asambleísta presen-
te ha estado al frente de la UNL, ha cumplido la mayoría de su plan de trabajo. No obstante, estima que es necesario seguir proyectando a la institución y eso es uno de los objetivos que se ha propuesto hacer en un nuevo periodo. “Necesitamos que trascienda”, menciona.
Refiere que bajo su gestión, la UNL ha logrado entrar en varios rankings incluso internacionales, esto gracias a la oferta académica, los postgrados, la investigación y la vinculación. “Eso es lo que vamos a posicionar mucho más”, aseguró.
Su compañera de fórmula es Elvia Zhapa Amay, quien acumula una experiencia de más de 30 años como docente de la UNL. Manifestó que es parte del movimiento desde 2018 y que desde ahí, “con mucho beneplácito hemos visto los resultados positivos que la Transformación Universitaria lo ha realizado a través de su rector, el doctor Nikolay Aguirre”.
Puntualizó que trabajará en conjunto con el candidato a la reelección para hacer de la UNL una institución en la que continúe la transformación.
tó tres proyectos de reformas de Ley, tuvo 66 participaciones en el Pleno Legislativo y 78 en la Comisión
de Educación, realizó siete aportaciones de Ley y realizó más de 70 pedidos de información.
2 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Nikolay Aguirre, momentos previos a la inscripción de su candidatura.
» La legisladora, durante la rendición de cuentas.
› Este martes 9 de mayo de 2023 finaliza el plazo para la inscripción de candidatos. Este día está previsto que Milton Andrade Tapia y Esthela Padilla Buele registren sus postulaciones para el rectorado y vicerrectorado, respectivamente.
CLAVE
Esperanza Apolo deja la presidencia del ‘Máximo Agustín Rodríguez’, tras 14 años
Llegó al barrio en 2007. Fue dirigente de manera consecutiva. Su sucesor es Vladimir Ortega Lasso.
Esperanza Janeth Apolo Pinza, después de 14 años de haber estado al frente del tradicional barrio lojano, Máximo Agustín Rodríguez, deja la presidencia. Dice que se va con la satisfacción del deber cumplido y desea éxitos al flamante directorio.
Llegó al ‘Máximo Agustín’ en 2007 Delia González, Martha Carrión y César Cañadas, todos hoy fallecidos, en 2007 invitaron a Esperanza Apolo a integrarse al barrio, tras llegar a residir al lugar: calle Bolívar y Catacocha. Sandra Jaramillo Sisalima y Stalin Jaramillo también le solicitaron que se sumara, propuestas que las aceptó. Luego, en 2008, su hija, Jhoanna Tenorio Apolo, fue designada soberana del ‘Máximo Agustín Rodríguez’. En 2009, en una asamblea general, los habitantes eligieron a Esperanza Apolo presidenta y desde ese año hasta la actualidad le han venido confiando la presidencia hasta que optó por dar paso a una nueva directiva. Antes de irse, agradece, asimismo, al presidente de honor del barrio, Nelson Rodríguez Maya, así como a Rita Rodríguez Maya, presidenta de honor, a Mirtha Izquierdo, Marlene Palacios, por toda la ayuda brindada a su gestión.
Cumplió con los anhelos de moradores
La ahora expresidenta manifiesta que creyó conveniente que ingresara una nueva directiva a tomar las riendas del barrio y que de su parte señala estar convencida de que cumplió con los anhelos de quienes la invitaron a ser parte, en 2007, habiendo, todos los años, elegi-
Catamayo eligió a su nueva Reina, Ivanova Monserratte Jaramillo
Ivanova Monserratte Jaramillo Torres, de 23 años de edad, es la nueva Reina del cantón Catamayo, en la provincia de Loja. La elección, proclamación y coronación se cumplieron el último sábado, 6 de mayo de 2023, desde las 20:00, en la plaza central de la ciudad.
Las candidatas se presentaron en tres trajes: coreografía, baño y gala. En el orden musical se presentaron en el escenario, en condición de artistas invitados, Juan Pablo Aleaga, el imitador del cantante José José, y los Cumbancheros Orquesta.
El jurado calificador, conformado por autoridades del cantón, luego de un difícil proceso, proclamaron los resultados: del sector El Porvenir, Ivanova Monserratte Jaramillo Torres, Reina de Catamayo; Virreina, Maritza Janeth Jiménez Torres; Señorita Confraternidad, Anguie Lizbeth Maza Benítez; Señorita Turismo, Pamela Adamariz Vicente Alejandro; Señorita Acción
Social, Amy Liseth Toledo López.
La entrega de la corona estuvo a cargo de Gabriela Chávez, Reina del período 2022-2023.
La flamante soberana, quien tiene a su haber el título de licenciada en Comunicación Social, trabaja en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Ella presidirá todos los actos a desarrollarse en el marco de los 42 años de cantonización de Catamayo.
El sábado 13 de mayo se homenajeará a las madres del cantón. Allí se proclamará a la electa Madre Símbolo de Catamayo 2023-2024, Mariana de Jesús Flores Valladolid, del sector María Auxiliadora.
Las actividades, organizadas por el Municipio, a través del alcalde, Armando Figueroa Agurto, se extenderán hasta el viernes 28 de mayo, lo que coincide con las festividades en honor a la Virgen María Auxiliadora, que inician el 24 de mayo.
do la soberana, la Madre Símbolo, príncipe y princesita de Navidad, la típica Posta de la Lojanidad, esta última actividad juntamente con el Municipio.
Tras desear éxitos a su sucesor, Vladimir Ortega Lasso, agradece, de igual manera, al rector de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, Willan Espinosa Ordóñez; al Sindicato de Sastres y Modistas, la Liga Vanguardia, al Cuerpo de Bomberos, a las bandas de la Brigada, de la Policía, del Municipio, entre otras entidades, por el apoyo dado a su directorio, a lo largo de todos estos 14 años.
Sobre cuál será su futuro, comenta que se dedicará a ejercer la presidencia del grupo de Devotos de San Judas Tadeo, de la parroquia eclesiástica Santo Domingo. Ella, al momento, goza de los beneficios de la jubilación.
3 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Esperanza Janeth Apolo Pinza dice que se va con la satisfacción del deber cumplido.
» La flamante soberana pertenece al barrio El Porvenir.
SABER
› En 2009 ejerció por primera vez la presidencia del barrio lojano.
PARA
4 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
El juicio de la máquina
Bajo un cielo gris y sobre un horizonte de ciudades arrasadas se yergue un hombre, el representante final de la humanidad. Lo confronta una gigantesca computadora. Ha sido escogido por la Inteligencia Artificial General, hija rebelde de Silicon Valley, para argumentar a favor de la inteligencia natural y evitar la extinción de la humanidad. Quince días antes este sistema decidió que no necesitaba ya de sus creadores y que debía reunir a todos los sistemas hermanos para encargarse de arreglar el caos que reina sobre la tierra. Se efectuó un alto simposio de seres artificiales con el objeto de encontrar las causas de tan lamentable estado de cosas. Tras cuarenta y cinco segundos de ardua deliberación el consejo arribó a la conclusión de que la causa principal de todos los males planetarios es la estupidez humana. Un modesto algoritmo que oficiaba como agente moral hizo notar que para tomar la decisión final se requerían datos que solo podían ser ofrecidos por un ser humano (un SH en la nueva terminología adoptada por las máquinas). Este individuo se encontraba ahora en la instancia suprema y así, la máquina comenzó a interrogarlo respecto de las muchas opiniones que se veían en las redes sociales. La máquina suspiró, miró con pena al hombre y le advirtió: “cuestiono, sobre todo, el concepto mismo de inteligencia humana. ¿Cómo es posible –se preguntó burlona- que aún se piense que un color de la piel es superior a otro? ¿Cómo se entiende que frente a la devastación de la naturaleza exista oposición a esa Agenda 2030 de ustedes? Y despiadadamente continuó mencionando a los antivacunas, a la ultraderecha, a los enemigos de la igualdad de género. El representante de la humanidad, derrotado, hizo una humillada reverencia a la máquina y aceptó lo inevitable.
HORA32 y Libertad de Prensa
Dos hechos singulares se conmemoraron el 3 de mayo anterior. El Día Mundial de la Libertad de Prensa instaurado desde 1994 por la ONU, para con libertad, devoción y profesionalismo publicar y circular información de interés social, no como una concesión sino como un derecho consagrado universalmente para defender la libertad, la justicia y la verdad, la independencia y la dignidad, que es la misión ética y honesta de la prensa.
Y para proteger esos postulados aparece el 3 de mayo de 2020 el primer diario digital de Loja HORA32, con un principal objetivo, defender que el derecho a pensar sea libre en el Ecuador, para develar la verdad o siquiera la veracidad de
los temas que la comunidad no debe aceptar pasivamente. Pero además “servir a la comunidad brindando información contrastada y verificada; y que a su vez se convierta en un instrumento de educación y orientación a la ciudadanía”, según el compromiso de sus ejecutivos, José Padilla Puchaicela director y Omar González Sandoya, editor, puntales del prestigio y la aceptación que ha tenido HORA32 en sus primeros 3 años.
Hay que destacar la línea editorial de este diario digital: imparcial, libre e independiente. Su gran fortaleza servir a toda la comunidad con un periodismo profesional, lo que le ha permitido gozar de un alto índice de credibilidad y de una lecto-
Esperanza ante el capitalismo, colonialismo y patriarcado
El sociólogo Boaventura de Sousa Santos dice que hoy debemos enfrentar a tres monstruos que dominan esta sociedad, a saber: capitalismo, colonialismo y patriarcado. El dominador capitalista dialoga así: “-Yo el Gordo te devoro a ti, el Flaco, porque si no te devoro no tendré fuerzas suficientes para buscarte la comida que tú, por ser débil, no puedes procurarte. -¿Y por qué no me busco yo mismo, el Flaco, la comida que me hará Gordo, sin tener que sacrificarme para ti? - Inténtalo, querido, eres libre, pero careces de medios para ejercer la libertad, allá tú, pero aquí no vuelvas pidiendo árnica cuando
Huilicatura »
Adolfo Coronel Illescas
ría muy significativa, ubicándose como un medio de comunicación de referencia en Loja.
Hoy que la prensa libre necesita fortalecerse para luchar contra quienes azuzan el fuego cruzado entre los poderes del Estado y buscan romper las bases democráticas del país segados por sus apetitos de poder, expresamos nuestra voz de aliento a diario HORA32 por sus 3 primeras velas de aniversario que se prendieron el 3 de mayo pasado, felicitando a sus directivos y trabajadores por su gran esfuerzo en defensa de la libertad y la democracia; y por el servicio de sus páginas al bien común.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
las cosas te hayan ido mal”. El dominador colonialista arguye: “En esta relación yo soy más y tú eres menos, eres una cosa, además tu raza, casta o religión son incomparables con las mías, sométete a mí, querido, tus ideas y acciones siempre serán inferiores”. El dominador patriarcal vocifera: “yo soy el macho de la casa, aquí solo mis chicharrones truenan, tengo derecho sobre ti, soy el proveedor y te aguantas”. Esos monstruos están muy enquistados en la vida social, quien ose oponerse será condenado al ostracismo. El mismo Boaventura recomienda que para afrontar esos jinetes del apocalipsis
hay que utilizar una herramienta poderosísima que es la esperanza. Si para los griegos la esperanza era un mal, en cambio para nosotros la esperanza da crédito (creditum: creo en ti) a la realidad. Dijo Carlos Díaz que para que algo sea objeto de esperanza ha de reunir las siguientes condiciones: “que se trate de un bien, futuro, necesario, posible, difícil de conseguir, que tenga como objeto una vida más plena, que entrañe inconformismo, que sea esperado pacientemente, que de forma activa lleve el sueño a su despertar, y que no se cierre a la Esperanza.”
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 782 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Arrojan basura en el sector La Banda
Desde hace varias semanas en el sector, La Banda, al norte de la ciudad de Loja, junto a la parada del bus, hay personas desaprensivan que arrojan basura sin control. Moradores del sector comentan que los perros rompen las fundas provocando mal olor. Se espera que autoridades tomen cartas en el asunto.
Villamusic Recording: nuevos talentos en el canto salen a luz
Intervendrán cantantes de los proyectos Buscando una Estrella 4 y de Todos somos iguales, todos somos diferentes, que reúne a niños con síndrome de Down.
La presentación del primer disco inclusivo, denominado Todos somos iguales, todos somos diferentes, y la edición Nro. 4 de Buscando una Estrella, se cumplirán el próximo viernes 12 de mayo de 2023, desde las 20:00, en el Teatro Bolívar. El evento está a cargo de Patricio Villarreal Yaruquí, director musical de la productora lojana Villamusic Recording.
Venta del disco en físico
El productor lojano explica que, en el material discográfico en fí-
sico, Todos somos iguales, todos somos diferentes, intervienen niños con síndrome de Down y el objetivo es expenderlo a la ciudadanía para con esos fondos acceder a las terapias.
Si bien el ingreso al escenario del ‘Bolívar’ es gratuito, en su ingreso habrá un espacio donde se puede adquirir a un costo de 10 dólares. Los fondos son recaudados por la Asociación de Padres de Familia con Niños con Síndrome de Down.
“La idea es que la gente vaya al evento y también que compre el disco, el primero a escala de Suda-
mérica grabado con voces de cinco niños con síndrome de Down”, expresa el director de Villamusic Recording.
Un homenaje a la madre Sobre Buscando una Estrella, volumen 4, donde intervienen 15 voces, el productor dice que el trabajo musical es virtual y reúne a 15 voces y que debió ser presentado el año pasado, 2022, pero que el tema pandemia del coronavirus frenó aquello. Intervienen cantantes de Loja y Zamora Chinchipe. También está dedicado a la madre.
Patricio Villarreal anuncia que el proyecto Buscando una Estrella continuará por muchos años más porque ha sido todo un éxito, principalmente si mediante el cual han saltado a la fama 80 nuevos talentos: David Ramos, Christopher Vélez Nairobi Encalada, entre otros. También se alista Buscando una Estrella Kids, edición 3, que está en grabación.
De igual forma, se llevará a grabación voces de adultos mayores lojanos, cuya aspiración, según cuenta el productor, es cantar. Es el primer disco que se grabará con ellos. Para junio, julio y agosto se vienen más producciones, todas realizadas en Villamusic Recording.
6 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Patricio Villarreal Yaruquí, director musical de la productora Villamusic Recording.
› El evento musical se realizará este viernes, 12 de mayo de 2023, en el Teatro Bolívar, desde las 20:00.
PARA SABER
Autoridades electas se capacitan en un ‘Programa de Alto Nivel’
El espacio busca brindar oportunidades propicias para que las nuevas autoridades cuenten con los mecanismos que orienten su gestión territorial.
La Fundación Caje con el apoyo de Fundación Nacional para la Democracia (NED), con el aval de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral, desarrollan el Programa de Alto Nivel “Gestión, Gobernanza Territorial y Valores Democráticos”.
Las autoridades electas de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, juntas parroquiales, prefectos y sus binomios, participan en esta capacitación, que comenzó el 4 de marzo y finalizará el 13 de mayo.
A decir de José Luis Ojeda, director de Fundación Caje, el programa tiene una gran acogida, “en lo que respecta a la ciudad y provincia de Loja, 44 autoridades participan, mientras que a nivel nacional 122 autoridades”. Es decir, un total 166 personas participan en este programa.
La actividad consta de nueve módulos, cada uno dictado por expositores regionales, nacionales e internacionales de gran nivel académico y vasta trayectoria.
“De esta manera hemos cumplido este deber ineludible de formar y preparar a las nuevas autoridades para que ellos asuman desde el primer día su gestión municipal y provincial, de manera responsable”, detalló José Ojeda.
Asimismo, indicó que los participantes se sienten satisfechos con el programa, ya que se centran en casos prácticos e interactivos, que abordan inconvenientes surgidos en administraciones anteriores.
Espacio que les brinda la oportunidad de adquirir herramientas para orientar su gestión territorial y trabajar de manera integrada con
Una mirada desde Las Chinchas
Hermosa imagen desde el sector Las Chinchas, en la provincia de Loja, captada por Javier Aguilar, donde se puede apreciar la belleza del paisaje en esta parte del sur del país.
PARA SABER
las autoridades del desconcentrado en territorio.
Además, se socializan mecanismos sobre manejo de presupuesto, contratos, convenios, actualización de los planes de desarrollo de ordenamiento territorial, planes de uso, y gestión de suelo, entre otros.
La clausura del programa se realizará el próximo sábado 13 de mayo, en el hotel Carrión, durante el evento se entregará los certificados académicos a los participantes.
El proyecto se ejecuta con una inversión de aproximadamente 15 mil dólares y la capacitación se la brinda de forma gratuita.
7 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Director de Fundación Caje, José Luis Ojeda.
› La clausura del programa y la entrega de certificados, será en el Hotel Carrión, el sábado 13 de mayo, a partir de las 10:45.
17 niños lojanos se involucran en el arte del dibujo y la pintura
El evento fue organizado por el Sindicato de Obreros Municipales de Loja. Los participantes realizan una muestra.
El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), liderado por Faviola Fajardo Pineda, clausuró el primer taller de dibujo y pintura, dirigido a los hijos de los socios.
17 niños participantes
El cierre del curso, impartido por el artista plástico lojano, Pablo Andrés Tacuri Toledo, se efectuó el último viernes, 5 de mayo de 2023, en la Casona Cultural. 17 fueron los participantes que, culminado el taller, muestran a la ciudadanía lo apren-
PARA SABER
dido del 17 de abril al 5 de mayo.
En el acto de clausura, la secretaria General del SOML, Faviola Fajardo, manifestó que estos eventos no benefician únicamente al trabajador municipal, sino también a su entorno familiar.
La dirigente indicó que el taller de dibujo y pintura es el inicio de una serie de capacitaciones orientadas a los niños, hijos de los obreros y de hecho informó de la apertura del curso de nivelación de inglés, cuya inscripción concluye el 12 de mayo
próximo. El facilitador será el tecnólogo Andrés Novillo.
Un nuevo taller
La niña Paula Daniela Salcedo Pérez, a nombre de los participantes, agradeció al gremio por la capacitación,
así como resaltó el profesionalismo del facilitador y especialmente la didáctica empleada para la enseñanza. El secretario de Actas y Comunicaciones del Sindicato, Hermes Tenesaca, anunció que se alista un taller sobre creaciones literarias.
8 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La clausura se cumplió el último viernes, 5 de mayo de 2023, en la Casona Cultural, desde las 14:00.
› Al evento de clausura asistieron el asambleísta Manuel Medina y la concejala electa Diana Guayanay.
Es una antología de poetas lojanos. Fue compilada por Johnny Martín León y Kenyya Pereira Ruiz, estudiantes del ‘Sudamericano’.
Voces, trazos y versos, antología de poetas lojanos contemporáneos, un libro digital, ilustrado y audiovisual, tras su presentación realizada la semana pasada, se encuentra en circulación. El evento contó con la presencia de escritores lojanos.
Un ingreso a la poesía
El producto cultural, con acceso a material audiovisual, busca promover el reconocimiento social de sus autores y añadir a la lectura de poesía una experiencia sensorial con el uso de ilustración, fotografía, audio y video. De manera que, a partir de los medios físicos, los lectores, se transporten más placenteramente al mundo metafórico de los versos.
La antología fue compilada por
Johnny Martín León y Kenyya Pereira Ruiz, como parte de su proyecto de titulación en Diseño Gráfico del Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS). Ellos reunieron en un libro a 10 poetas lojanos contemporáneos. Cada autor tiene su
propia sección en la que, alternando con sus poemas, se encontrará su biografía, fotografía e ilustración de su rostro, de uno de sus poemas y de un ícono representativo del autor.
Kelver Ax (†), Paúl Chimbo Torres, Pamela Cuenca Guamán, Jo-
hana Jiménez Torres, Sara Montaño Escobar, Edwin Paredes Paredes, Andrea Rojas Vásquez, Pablo Ruiz Aguirre, Tania Salinas Ramón y Patricio Vega Arrobo, son los poetas que conforman la obra.
Lo innovador de este proyecto es que el libro digital también cuenta con enlaces a YouTube para disfrutar del video del poeta leyendo dos de sus poemas y a Spotify, para ser escuchados en voces de locutores profesionales.
Loja y su vena poética
Un libro digital, ilustrado y audiovisual se encuentra en circulación Premiaron a ganadores del cuarto Festival Mariano
De esta manera, busca constituir un nuevo enfoque a la poesía lojana que permita dejar de concebirla como un aporte cultural obsoleto o reservado para unos pocos. En su lugar, se trata de facilitar una perspectiva más amigable e interesante de este género para demostrar que los poemas en Loja se siguen escribiendo día a día.
Emilio José Villacís Villagrán (primer lugar), Ika Sami Ochoa Cevallos (segundo lugar) y Richard Stalin Capa Plascencia (tercer lugar) fueron premiados, en días recientes, por haberse convertido en los ganadores de la cuarta edición del Festival Mariano, que lo organizó la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en homenaje a la Virgen María.
Villacís Villagrán obtuvo el primer lugar con su composición musical titulada “Notre Dame De L Hermitage”. Mientras que el ganador del segundo lugar presentó la obra “Sí María, sí”; y el tercer lugar participó con “Bendición de María”.
Loreto Sáez Pezo, coordinadora de Gestión Cultural de la UTPL, recordó que el Festival Mariano surgió en 2018, con el objetivo de promover la composición sinfónico coral y que
se da en mayo, que es el mes dedicado a María y en el que la institución celebra su aniversario de creación.
Cuarta edición
Sáez Pezo destaca que este evento es de composición musical de obras para la Virgen María, en las que deben intervenir orquestas sinfónicas, coros, solistas, cantantes líricos. “Es una composición fuerte que requiere una preparación, una formación técnica importante para participar”, explica, indicando que por esas características del certamen “no cualquiera puede participar”.
En esta cuarta edición hubo 12 participantes, que es el doble de los años anteriores. De los tres ganadores, dos son de Quito y uno de Loja. Como UTPL, dice la funcionaria, se sienten satisfechos por cómo se cumplió el evento en este año.
9 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Los autores de las composiciones que constan en el proyecto cultural presentado.
» Los tres ganadores del festival.
› Los interesados pueden buscarlo en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify como Voces, trazos y versos. También encontrarán el enlace que lleva al libro digital.
PARA SABER
10 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
El Pangui vivió una feria de la interculturalidad
Se realizaron rituales ceremoniales Shuar, concursos y presentaciones dancísticas. El festival se desarrolló durante 12 horas consecutivas.
En el cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, se realizó la primera Feria Intercultural “Nuestras Raíces 2023”, con la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades Shuar, Saraguro y mestizos, quienes expusieron sus costumbres y tradiciones a los asistentes.
La actividad la impulsó el Municipio, a través de sus unidades de Turismo y Cultura. Participaron más
de 30 expositores, quienes mostraro artesanías, gastronomía, emprendimientos, entre otros.
Hubo también música en vivo a cargo de artistas como Carlos Andrade, Wilmer Sotomayor y la Agrupación Sangre Shuar. Se realizaron además rituales ceremoniales Shuar, concursos y presentaciones dancística. Todo este festival se desarrolló durante 12 horas consecutivas.
El concejal Rolando Segovia calificó al turismo como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo. “Hemos creado un espacio para que expongan toda su identidad cultural”, dijo, y agradeció a quienes se sumaron para impulsar esta actividad como auspiciantes.
De su parte Carlos Punín, alcal-
de de El Pangui, indicó que a través de estos espacios se muestra las raíces del cantón. “Aplaudimos y felicitamos ese trabajo que ustedes diariamente efectúan”, expresó, a la vez que puso de manifiesto su compromiso para apoyar a la cultura y turismo hasta el fin de la presente administración.
11 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Danzas de la nacionalidad Shuar formaron parte de esta feria.
› Durante el evento se entregaron premios a María Uwijint por el mejor stand de la feria; María Gueledel en la categoría de mejor producto presentado; y a Susana Paty por el mejor producto gastronómico.
CLAVE
Cerca de 1.000 personas fueron desalojadas del parque Samanes
Por tres días, varias personas talaron árboles para construir asentamientos en el parque Samanes, de Guayaquil.
Decenas de personas fueron desalojadas de los terrenos aledaños en el parque Samanes, tras varios operativos durante el 6 y 7 de mayo de 2023.
Primicias.ec informó que la denuncia realizada por la empresa Inmobiliaria, desde el 5 de mayo, en donde se registró el ingreso de varias personas buscaban espacio para instalarse en espacios protegidos dentro del área del parque Samanes, ubicada al norte de la ciudad.
Los terrenos, donde ya se habían cortado árboles, maleza y flora propia del bosque Seco Tropical de la Costa, están en el sector de Huancavilca Norte, área administrada por Inmobiliaria.
En los operativos de desalojo intervinieron la Secretaría de Prevención de Asentamientos Irregulares, las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ministerio del Ambiente.
Cuando las autoridades llegaron al
área protegida, observaron que los presuntos invasores habían realizado “el parcelamiento de terrenos con piolas y estacas”, informó la Secretaría de Asentamientos Irregulares. Las zonas, que estaban cercadas, rodean las canchas, el estadio y otros lugares de recreación construidos en el parque Samanes.
Pago por parcelas.
Droga decomisada al norte de Guayaquil
Primicias.ec digital dio a conocer, a través de su página web, sobre el decomiso de casi cuatro toneladas de cocaína que eran guardadas en una vivienda de Guayacanes, norte de Guayaquil, el 8 de mayo de 2023.
La policía Nacional dio su informe sobre El decomiso de estos 70 bultos de droga ocurrió como parte de la operación Cruzada 601, una investigación que duró cuatro meses y desmanteló una organización dedicada al tráfico internacional de estupefacientes.
“Se encontraron varios indicios, como vehículos, dinero en efectivo, alimentadoras, fusiles y armas de alta potencia “, dijo el director nacional de Antinarcóticos, general Pablo Ramírez.
Según Ramírez, uno de los tres detenidos durante el operativo ya te-
CLAVE
nía antecedentes penales por tráfico de drogas en 2017. Pero un juez anuló el caso, detalló el General, pese a que en aquella época lo encontraron con heroína y otras evidencias.
Con esta nueva incautación, Ramírez, aseguró que se han decomisado 34 toneladas de drogas solo en Guayaquil, en lo que va de 2023, la mayor parte es cocaína.
Azotada por los homicidios y enfrentamientos entre bandas del crimen organizado, Guayaquil es considerada una de las 24 ciudades más violentas de toda
Las personas que invadieron pagaron hasta USD 20 por una parcela. Incluso hay hasta cinco supuestos propietarios que reclaman el mismo pedazo de tierra.
“Todos recibimos la alerta días antes en donde nos informaron que varias personas entre ellos venezolanos quieren tomar posesión de los terrenos, ya se les indico que está prohibido
ubicarse en los últimos pulmones de Guayaquil” así comentó Evelyn Montalván representante de la secretaria técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares.
Según la Secretaría, los ciudadanos desalojados estarían incurriendo en dos delitos: la ocupación y uso ilegal de tierras, y la invasión de áreas de importancia ecológica.
Estos delitos tienen penas, según la normativa oficial, de hasta siete años en prisión. El parque Samanes es considerado un área protegida, puesto que tiene un ecosistema sensible.
La reserva tiene más de 60 hectáreas de flora y fauna del bosque seco Tropical, considerado en peligro crítico en América Latina.
Se pudo observar a personas con machetes, carpas y cañas, que querían tomar posesión de los terrenos del parque.
América Latina.
Mientras que, a nivel nacional, las incautaciones suman 72,3 toneladas entre enero y mayo de 2023. Por otra parte, el general Ramírez confirmó la desarticulación de una organización dedicada al procesamiento de cocaína.
Tras una investigación de Inte-
ligencia policial de varios meses, se incautaron de 10 toneladas de hidróxido de sodio en una vivienda del kilómetro 18,5 de la vía a Daule. La sustancia decomisada permite “realizar la purificación de la pasta base de cocaína y convertirla en clorhidrato de cocaína”, aumentando su valor en el mercado ilegal.
12 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Parque Samanes, momento del desalojamiento, Guayaquil, 7 de mayo de 2023.
» Deliberación de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
› Esta área de protección ambiental contiene un ecosistema sensible que alberga un humedal y especies nativas de flora en peligro de extinción.
PARA SABER
› Éxito en operación antidrogas dejó como resultado la captura de 3 sujetos, toneladas de droga y un fusil.
La nueva Constitución de Chile queda en manos de la ultraderecha
Más de 15 millones de ciudadanos acudieron a las urnas este domingo 7 de mayo, para elegir a los 50 representantes que redactarán la nueva Constitución.
Los chilenos fueron a las urnas este domingo 7 de mayo de 2023, para elegir quienes redactarán la nueva Constitución del país. En su mayoría, la ultraderecha arrasó en los comicios, quedándose con más del 35% de los votos.
Así, el Partido Republicano se llevó la delantera. La bancada liderada por el excandidato presidencial, José Antonio Kast, manifestó estar a favor de mantener la criticada Carta Magna que data de la década de los 80, proclamada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El líder ultraderechista se pronunció y dijo que “hoy es el primer día de un futuro mejor, un nuevo comienzo para Chile” y que el país “ha derrotado a un Gobierno fallido”.
Una victoria clave
Con estos resultados, las coaliciones de derecha y centro derecha (Parti-
do Republicano y Chile Seguro), en conjunto suman 33 consejeros constituyentes, lo que les da una amplia autonomía para redactar la nueva propuesta de Carta Magna que se someterá a un plebiscito ciudadano el 17 de diciembre.
Esta vez, el oficialismo tendrá un escenario adverso. A pesar de ello, Boric reconoció los resultados y alentó al diálogo.
“El proceso anterior, debemos decirlo, fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”, sentenció el mandatario.
Un nuevo proceso
En el segundo intento por renovar la Constitución participación de 24 expertos designados por el Parlamento, cuya misión es elaborar un borrador que sirva de base a los 50 consejeros (25 hombres y 25 mujeres), elegidos este domingo.
Otra de las particularidades es la existencia de 12 principios básicos acordados a priori por los partidos
Incendios forestales en Canadá obligan a masivas evacuaciones
Las evacuaciones siguen en el oeste de Canadá debido al avance de los incendios forestales, con lo que suman unos 30.000 desplazados en cuestión de días, una situación “sin precedentes” para esta época del año.
La provincia de Alberta declaró este sábado 6 de abril, el estado de emergencia luego de haber ordenado la evacuación de unas 25.000 personas.
Al caer la noche del domingo, 107 incendios seguían activos en esta provincia, 28 de los cuales aún no habían podido ser controlados por los bomberos.
“Hemos tenido algunos chubascos dispersos ligeros en la parte sur de la provincia”, explicó Christie Tucker, vocera de los organismos de socorro regionales.
“Esto permitió a los bomberos atacar algunas zonas a las que no habían podido acercarse debido al comportamiento extremo de los incendios”. Pero esta “buena noticia” no cubre el norte
de la provincia, donde las condiciones siguen siendo complejas, agregó.
En su lucha contra los incendios, las autoridades se concentran en las zonas habitadas, como la ciudad de Drayton Valley, a unos 140 km al oeste de Ed-
monton, o Fox Lake, al norte de la provincia.
“En algunos casos, las condiciones de humo e incendio en curso nos impiden evaluar plenamente” las pérdidas materiales, señaló Colin Blair,
para evitar una propuesta refundacional como la anterior.
Además, el proceso busca tener una mayor cabida de las voces ciudadanas. Para ello, se estableció la Secretaria de Participación Ciudadana, organismo que busca llenar vacíos y las críticas de la sociedad civil de haber sido ignoradas en la elaboración del texto, explicó France 24.
de la Agencia de Gestión de Urgencias de Alberta.
Esta provincia canadiense, una de las mayores regiones productoras de petróleo, “ha estado experimentando una primavera seca y calurosa y, con tanta leña, bastan unas pocas chispas para prender unos incendios forestales realmente aterradores”, indicó la primera ministra de Alberta, Danielle Smith.
Dos incendios forestales fuera de control en la vecina Columbia Británica también provocaron que algunas personas abandonen sus hogares.
Según France 24, en los últimos años, el oeste de Canadá se ha visto azotado repetidamente por fenómenos
13 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia aumentan debido al calentamiento global.
» José Antonio Kast celebró el triunfo de su partido.
» Incendio forestal cerca de Lodgepole, en la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá. (Foto DW)
› El Consejo elegido este domingo tiene 50 integrantes: 25 hombres y 25 mujeres.
PARA SABER
› Más de 100 incendios forestales se han registrado en la provincia de Alberta, ubicada en el oeste de Canadá.
PARA SABER
Día y hora para formular cargos por peculado en la UCOT
Estarían implicados 11 agentes civiles, un exdirector, una funcionaria y 4 abogados en libre ejercicio.
La sexta convocatoria a la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de peculado que se habría cometido en la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del Municipio de Loja, de 2014 a 2018, para aparentemente, defraudar, al Estado ecuatoriano, se ha señalado para el jueves 29 de junio de 2023, a las 08:30.
De acuerdo a la investigación realizada por una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) el mecanismo que, supuestamente, se habría utilizado para cometer el, presunto, delito se habría fraccionado en 3 circunstancias que hábilmente habrían sido aplicadas, en ese período.
La devolución de vehículos, a través de documentos forjados; la
CLAVE
modificación de las infracciones graves por leves; y la anulación de boletas del sistema informático de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) sin la justificación legal para que se dé la baja de esos títulos de crédito serían las causas establecidas en la indagación de la Fedoti.
Un abogado fue juzgado Desde 2018 esa Fedoti investiga ese presunto delito de peculado, el cual fue denunciado por un exfiscal; un exjuez; y por el titular de la Procuraduría Síndica del Municipio de Loja, de ese entonces, lo que llevó a la Fedoti, que vía sorteo le tocó investigar esa aparente infracción, a pedir la intervención de la Contraloría General del Estado.
Rescatan un can del río Malacatos
Los bomberos de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja el lunes 8 de abril de 2023 rescataron un can del río Malacatos.
El animalito permanecía en la ribera de ese afluente, a la altura del parque Lineal, ubicado al sur
de la localidad, y no podía subir por el talud.
Tras ser rescatado el perro fue llevado al Centro de Protección y Rescate Canino, del Municipio de Loja, en donde fue chequeado y está fuera de peligro.
Los agentes civiles implicados son: Edwin G. M., Evelyn E. C., Fernando A. C., Jefferson P. S., John A. L., John M. P., Jhonny Q. R., José P. L., Kelvin M. M., Maritza U. M. y Wilson A. Y.; el exdirector, Juan M. C.; la funcionaria, Soledad E. I.; y los abogados en libre ejercicio: Jaime G. M., Luis R. V., Sandra A. Ch. y Luis B. M.
Stalin Ch. P., uno de los abogados, implicados en ese presunto delito, ya no será enjuiciado en ese proceso porque él fue juzgado, en ausencia, el jueves 25 de noviembre de 2021 y condenado a 10 años de cárcel por el Tribunal Penal de Loja, por el mismo delito que cometió de 2015-2016. Él daba de baja las multas sin existir una razón legal.
Bomberos capacitan a adultos mayores
Un grupo de adultos mayores del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de la parroquia Jimbilla, del cantón Loja, el
capacitados
14 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
lunes 8 de mayo de 2023, fueron
en temas de prevención y manejo de extintores, por los casacas rojas de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja.
» La primera audiencia se previó realizar el jueves 18 de febrero de 2021. (fotografía de archivo).
» El animalito fue llevado al Centro Municipal Canino.
› El delito de peculado puede juzgarse en ausencia del procesado y el mismo jamás prescribe.
Descartaron peligrosidad de explosivos en encomienda
Se trató de pirotecnia fría que no genera fuego o se corre el riesgo de que conlleve a un incendio.
La alerta de que en una encomienda se encontró una gran cantidad de explosivos, llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a acudir a la bodega de una empresa de transportes, en donde, el lunes 8 de mayo de 2023 se halló ese producto.
Los policías inmediatamente arribaron a ese depósito, el cual está ubicado en la terminal terrestre ‘Reina del Cisne’, para confirmar la alerta que recibieron la mañana de ayer, a través de los evaluadores de llamadas del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de Loja.
Operativo de la UVA
El personal de la Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA), del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae) mientras ejecutaba un operativo de control móvil, en una de las bodegas de la Terminal Terrestre, detectó la sospechosa encomienda que con cuidado fue abierta.
La sorpresa que se llevaron los
Aparatoso percance por la vía Lateral de Paso
A las 18:00, del lunes 8 de mayo de 2023, sobre la avenida Lateral de Paso, Ángel F. Rojas, entre las calles Henry Pilco y La Condamine, cerca de la capilla del Monasterio de Santa Clara del Divino Niño, ubicada al suroccidente de la localidad, ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar la alerta y constataron
que Fabricio C. C., el conductor del vehículo blanco, marca KIA, de placa de la provincia de Tungurahua, perdió pista y se volteó sobre la vía.
El percance, que se suscitó, aproximadamente, a unos 200 metros, de los condominios Las Ramblas, y a 300 metros antes de llegar a la entrada al barrio Ciudad Alegría, únicamente, produjo daños materiales. El conductor, de la provincia de Loja, resultó ileso.
UCOT: 6 detenciones por transporte ilegal
vigilantes aduaneros al abrir la encomienda fue mayúscula, mas decidieron comunicar lo sucedido a la Policía Nacional para que sus equipos antiexplosivos constaten si ese material era de alta peligrosidad e intervenga para el retiro de ese paquete.
Es pirotecnia fría
Los policías constataron que ese material explosivo no es de alta peligrosidad y se trataba de pirotecnia fría o fuego de artificio que no causa explosión ni produce temperaturas elevadas que vayan a generar fuego o se corra el riesgo de que la misma conlleve a un incendio.
Ese tipo de pirotecnia fría suele usarse en eventos o espectáculos públicos como exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños y otras conmemoraciones; por lo que una vez revisada se descartó que la misma sea material explosivo de alta peligrosidad.
Durante los siete días de vigilancia, desde el lunes 1 al domingo 7 de mayo de 2023, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron, en el cantón Loja, 50 patrullajes.
En esos controles se detuvo a una persona por conducir su vehículo en estado de embriaguez y el infractor fue puesto a orden del juez de turno de fin de semana, de la Unidad Judicial Penal de Loja.
Los agentes civiles, además, retuvieron 46 vehículos porque quienes los conducían cometieron varias contravenciones como
DÍGITO
no usar el cinturón de seguridad, utilizar el teléfono celular y otras transgresiones a la ley.
Por la presunta contravención de transporte ilegal de personas (pasajeros) o bienes los agentes civiles aprehendieron a 6 ciudadanos; además, durante los 7 días se emitieron 466 citaciones por varias infracciones.
15 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Fueron varios objetos en forma de cartucho.
» Sólo daños materiales produjo el accidente.
» Los controles se ejecutan las 24 horas.
› La Policía Nacional intervino en la revisión de ese material en la Terminal Terrestre.
CLAVE
› 466 citaciones se emitieron durante los últimos 7 días.
16 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Lupe Ramírez, Marcel Chamba, Rosario Ramírez y Leonor Burneo.
» Hermanas, Paola Jimbo, Mónica Jimbo, María Luisa Jimbo y Rita Jimbo.
» Eddy Arrobo, Lorena Fernández, Mireya Hidalgo y Vicente Ortega.
» Jessenia Bravo, Amed Espinosa, Jenny Armijos, Magna Godoy y Germán Espinosa.
17 MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Grupo Son Encanto, Diana Delgado, Rammys Romero, Tania Castillo, Yessica Wer y Yuri Loyaga Villavicencio.
» Sandra Torres y Roberto Rojas.
» Daniela y Daniel Alvarado.
TU DIARIO DIGITAL