HORA32 09-06-2023 (LOJA)

Page 1

» Gerardo Inga Ávila, una vida entregada a la educación Las tortillas de gualo, una delicia con tradición Sandra Rodríguez fue electa para estar al frente de este organismo, como parte del proceso para las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y la Consulta Popular: Yasuní. Página 8 La Junta Electoral de Loja eligió su presidenta » Eduardo Román, un voluntario convencido Página 14 Página 4 Página 14 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “No vayamos divididos a las próximas elecciones y busquemos en la papeleta electoral algún resquicio de dignidad y honradez Lenin Paladines S. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
NuevoCampus UIDELoja #

El Comité Ambiental Juvenil impulsa una jornada de reforestación

La iniciativa ecológica se desarrollará este sábado 10 de junio de 2023. Se prevé sembrar 200 plantas nativas.

El Comité Ambiental Juvenil de Loja, este sábado 10 de junio de 2023, desarrollará una importante actividad ambiental denominada “Ciclo reforestación”, iniciativa que busca contrarrestar los efectos de la deforestación y el desequilibrio ambiental en los senderos ecológicos de la ciudad.

A decir de Guissella Rivera Yunga, miembro de la organización Impulso Suraméricano, la actividad humana ha generado un desequilibrio en estas áreas, provocando que los cauces de los ríos arrastren parte de la vegetación durante los inviernos pasados. En este contexto y con el objetivo de abordar esta problemática, surge la iniciativa de sembrar plantas nativas que se adapten al entorno, es decir, especies propias de la zona.

PARA SABER

Una actividad colectiva y recreativa La jornada ecológica se llevará a cabo este sábado, a partir de las 10:00. El punto de encuentro será en el redondel de la Universidad Nacional de Loja (UNL), posterior recorrerán el sendero ecológico, hasta llegar a la altura del colegio San Gerardo.

El evento está abierto a toda la ciudadanía, sin importar su afiliación a colectivos y sin restricción de edad. Durante la actividad, se planea sembrar 200 plantas nativas, como romerillo, aliso, cascarilla y en-

Exalumnos de la ‘Miguel Riofrío’ festejan sus 50 años de egresados

Una misa de acción de gracias, ceremonia cívica y un desfile estudiantil, son los eventos trazados por los exalumnos de la Escuela Fiscal Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, promoción 1967-1973. Se enmarcan dentro de los 128 años de fundación del plantel.

El coordinador del grupo de miguelinos, Manuel Agustín Tandazo, manifiesta que, justamente, este año, 2023, conmemora esta promoción 50 años de haber egresado de las aulas de la ‘Miguel Riofrío’ y que, en este sentido, invita a toda la comunidad de la escuela y a la

ciudadanía en general a compartir esta memorable fecha.

Los eventos se desarrollarán durante todo el día de este viernes, 9 de junio de 2023. A las 08:00 se celebrará una misa de acción de gracias, en la iglesia de San Sebastián; 09:30, ceremonia cívico-estudiantil en los patios del plantel.

Para las 16:30 se ha previsto la participación en el desfile de la confraternidad miguelina, por las calles de la ciudad y, a las 19:00, se efectuará un acto artístico, en los patios de la entidad educativa.

tre otras.

Miguel Rivera Yunga, vocero de la actividad, señaló que los participantes podrán unirse a la caminata o utilizar sus bicicletas si así lo desean. Además, se recomienda llevar envases ya que se dispondrá de puntos de hidratación a lo largo del recorrido.

Asimismo, indicó que las plantas destinadas para la reforestación fueron donadas por el Municipio

Invitan a conocer sobre la electromovilidad en Ecuador

La segunda edición del evento ‘Nueva visión de la electromovilidad en Ecuador’ se llevará a cabo este sábado 10 de junio a partir de las 10:00 en las instalaciones de la Universidad SEK-Quito. Durante el evento, se analizarán las políticas públicas, el impacto ambiental y otras situaciones relevantes en la actualidad.

Diego Fernando Bustamante Villagomez, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Internacional SEK, menciona que participarán profesionales de diversas empresas públicas y privadas, como la Empresa Eléctrica de Quito, el Metro de Quito, Nissan, Roco Ecuador, PMS, el Colegio de Ingenieros de Pichincha y el colectivo Scoteros Ecuador.

El objetivo principal es promover la electromovilidad en el país, así como las políticas y leyes que la regulan. Se busca proporcionar un espacio

de Loja en coordinación con la Prefectura de Loja y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate).

La invitación se extiende a toda la ciudadanía lojana, incluyendo familias y grupos de amigos, para que se sumen a esta actividad ecológica que “busca crear conciencia sobre la responsabilidad social y ambiental”, expresó Rivera Yunga.

de aprendizaje e intercambio de conocimientos sobre esta tecnología emergente. Esto lo harán a través de conferencias, charlas y talleres prácticos, donde los asistentes podrán conocer los beneficios, desafíos y oportunidades asociadas con la electromovilidad.

Después de las ponencias, se abrirá un foro para preguntas y respuestas. Al mediodía, se permitirá a los asistentes conducir vehículos eléctricos y también se llevarán a cabo talleres para observar la mecánica de estos automó-

3 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
viles, entre otras actividades. » María Arévalo, Miguel Rivera Yunga y Guissella Rivera Yunga, integrantes de la organización Impulso Suraméricano. » La promoción ha trazado para este día una programación especial. » Diego Fernando Bustamante Villagomez, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Internacional SEK. › El Comité Ambiental Juvenil, está conformado por cinco organizaciones de la provincia de Loja.

GERARDO INGA, EL DOCENTE QUE, EN 60 AÑOS DE LABOR, FORMÓ A 10.422 ALUMNOS

Egresado de la primera promoción del ‘Daniel Álvarez, laboró allí 47 años. Autor de tres obras y proyecta una cuarta. Ha leído cerca de cinco mil libros.

Yo les voy a enseñar a amar la química”, les decía Gerardo Agustín Inga Ávila a sus nuevos alumnos del ‘Daniel Álvarez Burneo’, de Loja, el primer día de clases. Todos respondían al unísono: “nooo”, pero, transcurrido un mes, reconocían que no hay algo mejor en el mundo que la química. Eso llena de un sano orgullo al hoy docente jubilado, de 74 años de edad, y que trabajó varios años en el mismo establecimiento que lo formó en la primera promoción.

LA FAMILIA

› Esposa: María Elena del Cisne Aguirre Chávez (+).

› Hijos: Pablo Fernando, teniente coronel de Policía; Paola, asesora de salud, ingeniera en Sistemas; Joe, ingeniero en Administración de Empresas y chef; y Karina, diseñadora gráfica y especialista en pasteles libres de gluten.

La preparación académica Viudo desde el 10 de agosto de 2019, padre de cuatro hijos y con 10 nietos, nació en Girón-Azuay, de donde, junto a sus padres, se trasladó a Loja a los 11 años de edad y desde allí no ha vuelto a la tierra de sus ancestros y más bien amó entrañablemente a la ciudad que meció la cuna de Benjamín Carrión. Hasta el tercer grado cursó en su patria chica y de cuarto en adelante, en la Escuela Miguel Riofrío, de Loja, donde al inicio le fue difícil ingresar porque los habitantes del Azuay no eran bien recibidos allí, ni en ningún otro plantel.

Para los estudios secundarios tuvo igual problema. A los azuayos no les daban cabida. Es que, según dice, había una rivalidad entre cuencanos y lojanos. Cansado de buscar un plantel, un cierto día, junto a su madre, llegó al ‘Daniel Álvarez’. Ese año se estrenaría el colegio marista. Fue el propio rector, Hermano Santiago Fernández García, quien le dio matrícula, en la especialidad de Agronomía, donde se constituyó en el mejor bachiller.

Graduado de bachiller, empresas bananeras de Machala se fijaron en el joven. Tenía cerca de 19 años. Aparejando la documentación, cierto día fue por un certificado al ‘Daniel

» Aconsejo a los jóvenes a seguir estudiando, a no detenerse porque Dios siempre nos ayuda a conseguir las metas”,

Gerardo Agustín Inga Ávila, docente lojano.

Álvarez’ y, estando allí, el Hermano Santiago le ofreció trabajo y se quedó varios años. Junto a sus alumnos, pobló de lechugas, coles, porotos, habas, cañas, entre otros artículos, la huerta del entonces ‘Técnico’.

Estudios superiores

A la par con su función de docente, estudió la carrera de Química Biológicas, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo una licenciatura, posteriormente un doctorado en Ciencias de la Educación y, finalmente, una maestría, mención educación.

Gerardo Inga se siente satisfecho de haber formado en sus 60 años de docencia a cientos de jóvenes, especialmente en Agronomía y Químicas Biológicas. Estadísticamente son 10.422 alumnos a los que sembró la ciencia y que hoy ven en él un ejemplo y hasta lo saludan. Es el caso de Marco Antonio Sánchez, promoción

Elena del Cisne Aguirre Chávez, el 19 de marzo de 1976.

1989-1995, quien, desde Estados Unidos, le confiesa que lo estima y lo recuerda mucho, principalmente si lo llevó a inclinarse por la química.

47 años de su vida laboró en el ‘Daniel Álvarez’, 13 años en La Porciúncula, 10 años en La Inmaculada, dos años en ‘Las Marianas’, 27 años en la UTPL. También impartió sus conocimientos a escala nacional e internacional, particularmente en España. Se jubiló en 2008, no obstante, siguió en su biblioteca leyendo, consultando y nivelando a los estudiantes en la materia química.

Leyó más de cinco mil libros

En 2008 sufrió una isquemia cerebral. Ello, en ningún momento fue un obstáculo para seguir leyendo y más bien se adentró más en su biblioteca que lo llevó a publicar tres libros, relacionados con la química y se viene un cuarto, donde abordará el valor espiritual. Señala que ha leído alrededor de cinco mil textos.

4 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Gerardo Inga recibió en su biblioteca a una gran cantidad de estudiantes. » Primera fila anterior: Luis Paqui, Máximo González, Hno. Santiago Fernández (rector) y Gerardo Inga. Segunda fila posterior: Luis Jiménez, Celso Tacuri y Efraín Jiménez. » El viernes 2 de junio de 2023 se unió al desfile de los exalumnos danielinos. Lo acompañó su hija Paola. » Contrajo matrimonio con María

8,2% de ecuatorianos son analfabetos digitales

Según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subesempleo (ENEMDU). En 2022, el analfabetismo digital en personas de 15 a 49 disminuyó 2 puntos porcentuales, con respecto al 2020, que fue de 10,2% a nivel nacional. Se comprende por analfabeto digital; cuando un ciudadano cumple las condiciones, no tiene celular activado, en los últimos 12 meses no ha utilizado computadora o internet.

Por lo tanto, la brecha digital disminuye los que están conectados, de los que no tienen acceso a la tecnología. En Ecuador, entre el 2020 y 2022 en el sector rural, aumentó de 16,8% a 19%, mientras en el área urbana, descendió del 7,5% a 3,6% respectivamente. Como dato curioso el analfabetismo digital disminuyó de acuerdo al nivel de instrucción de la población, es decir con Educación Básica (18,3%); Educación Media y Bachillerato (4,5%) y Superior (0,4%).

Por otra parte, el equipamiento tecnológico del hogar a nivel nacional, en los años 2020 y 2022, disminuyó de 43,9% a 40,4%. En cuanto, al área urbana disminuyó de 53,4% a 49,6% mientras la rural descendió de 23,3% a 19,3% de hogares que tienen computadoras de escritorio, Tablet o portátil.

Además, el uso de internet para servicios y actividades a nivel nacional, encabezan las comunicaciones y redes sociales (73,3%); educación y aprendizaje (12,3%); actividades de entretenimiento (9,2%), por razones de trabajo (2,9%); obtener información (1,6%) y otros (0,8%).

Por consiguiente, el porcentaje de personas mayores de 5 años, que tienen teléfono inteligente o Smartphone, de acuerdo al nivel de educación se centra el 88% en la población que tiene nivel superior, seguido de los ciudadanos con nivel de instrucción de Educación Media y Bachillerato con 74,5%. Mientras que los ecuatorianos que tiene el nivel de Educación Básica llegan 33,1%.

Tres cosas para recordar…

En nuestra sociedad actual a menudo se premia la arrogancia, el egoísmo y la falta de consideración hacia los demás; sin embargo, quienes practican la humildad que es la capacidad de reconocer las propias limitaciones y errores, conjuntamente con la necesidad de aprender de los demás y que suele confundirse con la falta de confianza o debilidad. En realidad, es la muestra más fehaciente de fortaleza y madurez emocional.

“Un padre le dijo a su hijo, en tu vida no tienes que renunciar a

tres cosas: comer la mejor comida, dormir en la mejor cama y vivir en la mejor casa. El hijo dijo, pero si somos muy pobres padre ¿como puedo hacer eso entonces?... el hombre sabio le respondió, si solo comes cuando tienes hambre, lo que comes será la mejor comida, si trabajas y duermes cansado, tu cama será la mejor cama y si tratas a las personas con bondad, vivirás en sus corazones, que es el mejor de los hogares”.

Al reconocer, que no siempre lo sabemos todo o lo tenemos todo,

La libertad y la ética

Según el diccionario de la Real Academia Española, la libertad “es la capacidad humana de actuar con voluntad propia”, es decir, es la competencia que nos faculta a hacer cualquier cosa, siempre y cuando no perjudique a los demás. No obstante, a pesar que la libertad está protegida por la Ley, los Convenios y los Tratados Internacionales (Declaración de los Derechos Humanos, Constituciones de cada país, entre otros), no se respeta ni practica en ciertas naciones. Existen severas restricciones a la libertad de expresión o de opinión; coexisten sometimientos por parte de los gobiernos tur-

»

Huilicatura

no a la libertad de elección, culto, circulación, organización, privacidad y la cuestión económica que no nos permite cumplir con ciertos propósitos.

Por fortuna, lo único que podemos elegir sin que nadie nos pueda impedir -o mejor- coaccionar, es el cultivo de los valores. Es evidente, que la transición hacia un mundo en equilibrio no puede, de ninguna manera, hacer a un lado la necesidad de priorizar la educación integral y permanente de todos los ecuatorianos a través de los valores, porque ellos, solo ellos nos pueden preparar y encaminar para actuar como ciudadanos responsables.

estamos abiertos a nuevas perspectivas y formas de hacer las cosas, lo que nos proporcionará mayor creatividad e inspiración, para aplicarlas en nuestro hogar y lugares de trabajo, y si a esta virtud la combinamos con honestidad, comenzando para con nosotros mismo y para con quienes nos rodean, seremos personas dignas de confianza y respeto, porque le hemos añadido sinceridad, ¡Qué bonita fusión, digna de ser más practicada!.

De ello se deduce, que la libertad y la ética “se necesitan de tal modo que no pueden existir una sin la otra”. En este componente moral, los valores juegan un papel preponderante. De ahí, como lo sostienen el doctor CHAIM WEIZMANN, científico nacido en Rusia, los únicos valores que ofrecen remedio a los sufrimientos de la humanidad, son aquellos valores supremos de justicia y rectitud, paz y amor.

Eso nada más.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 805

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 VIERNES, 9
JUNIO
2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
DE
DE

Urgencia en materia económica

La Constitución, en situaciones normales, faculta al presidente de la República a enviar a la Asamblea Nacional proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica, que deberá aprobarlos, modificarlos o negarlos dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su recepción.

¿Quién determina si un proyecto de ley es “urgente” o no en materia económica? La Constitución no deja dudas. Esta potestad es propia del presidente de la República, ya que a la Asamblea Nacional le corresponde la discusión y aprobación de estos proyectos. La única limitación que tiene el presidente de la República es que, mientras se discuta un proyecto calificado de urgente, no podrá enviar otro de la misma naturaleza.

Con la relación a la “muerte cruzada”, el Art. 148 de la Constitución dispone que, una vez disuelta la Asamblea Nacional y hasta que esta se instale, el presidente de la República “podrá, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, expedir decretos-leyes de urgencia económica, que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo”.

No se necesita ser experto en Derecho Constitucional para concluir que la calificación, a los proyectos de ley, de “urgencia” en materia económica, en ambos casos, le corresponde al presidente de la Republica. Nada tiene que pronunciarse al respecto la Corte Constitucional, ya que su dictamen solo debe analizar la constitucionalidad o no del contenido de tales proyectos.

Reiniciar el país: nuestro eterno círculo vicioso

Quienes alguna vez usamos un computador, o lo usamos como material de trabajo, hemos llegado a un punto en el que este colapsa. Sea porque se pone lento y no reacciona, porque no cumple su funcionalidad, porque se traba o porque tiene algún defecto que por falta de nuestro conocimiento técnico no entendemos, pero de que se daña, se daña. ¿Qué hacemos normalmente? Lo reiniciamos, aplastamos ese botón, hasta cierto punto mágico, que apagará todo y volverá a encender el computador, posiblemente, haga algunas actualizaciones y listo estará como nuevo. Sentiremos la sensación de que todo está bien. Hasta que vuelva a suceder lo mismo del inicio, se trabe, se ponga lento, y volvamos por supuesto a hacer lo mismo, reiniciar, entrando en un círculo vicioso que nos dé placer a corto tiempo o la ilusión de que todo va bien.

Usted dirá qué hago escribiendo de computadores, yo le diré no hago eso, sino que

hablo del país. Extrapole lo mismo, sube la violencia en el país, queremos botarle al presidente y sacamos los militares. Sube la gasolina, queremos hacer un paro. No hay empleo, queremos botar la asamblea. Hay una sentencia que no nos gusta (ojo gusta, cuando la justicia no debería ser subjetiva), y queremos botar a todos los jueces, generalizando y demás.

No digo que no existan problemas como los anteriores, ellos están. No digo que se evidencia una ruta clara de este gobierno que se cuente con un equipo técnico para diferentes áreas y respondan, al menos yo no la veo. No digo que la asamblea no indigne, con su incapacidad de hacer acuerdos públicos, su capacidad para hacer todo en la sombra, y su desvergüenza para mostrar ineptitud, con pocas excepciones. Sin embargo, botar a todos hacer consulta, constituyente, etc., en fin, reiniciar, no soluciona nada. Mañana habrá elecciones, mañana los mismos estarán

Muerte política… y cruzada

Los partidos políticos son mediadores y facilitadores de los ciudadanos con el Estado, recogiendo la pluralidad del pensamiento filosófico e ideológico de una sociedad; pues su relevancia pública es fundamental a la hora de tomar el poder e implementar las acciones que requiere el pueblo para avanzar en su desarrollo.

Esta es una aproximación teórica de la ciencia política, la realidad es muy distante… y es cruel con las clases marginales. Lo propio sucede con los políticos -en teoría- ellos representan las opiniones, los intereses y las necesidades del pueblo, están dotados de inteligencia, voluntad y libertad para actuar, asociarse y negociar en sociedad con la intención de llegar al bien común de todos. Igual que en la política esto tampoco se cumple, de-

LA FOTO »

Mantenimiento

El Municipio de Pindal realiza el mantenimiento de áreas verdes de las Piscinas Naturales de Pindal y la zona del redondel vía Alamor.

(Foto: Municipio de Pindal)

en papeleta o en funciones, y solo tendremos la sensación e ilusión de esperanza de que todo será mejor, o peor aún, que regresemos a lo menos malo por conocido, y volveremos a empezar.

¿Qué hacer? En el siglo xx1 creo que es hora de pensar en cambios estructurales, no de formas, sino de fondos. Instalar democracias abiertas, digitales, que el rol de la ciudadanía sea fundamental, que el rol de los políticos sea acompañar una votación, no votar por nosotros. Construir cultura y educación política. Menos democracia representativa, más democracia participativa, desafiar el estado central, y formar gobiernos locales con más autonomía para que las autoridades respondan al mandante, y el ciudadano se sienta más cercano y sea parte de la construcción de las políticas públicas que tanto necesitamos y pensar estas últimas fuera de lo convencional. Es decir, salir del círculo vicioso de reiniciar.

cía Winston Churchill: […] “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces”. […] y los ecuatorianos hemos muerto innumerables veces.

El Presidente Lasso dictó la muerte cruzada por partida doble -y quizá tuvo razón- él nunca fue un político de formación partidista, menos aún ideológica y doctrinaria; por ello, nunca supo orientar su gestión desde la visión de “su partido”. El movimiento CREO fue diseñado exclusivamente para llevar a la Presidencia a su financista y dueño, cumplida la misión, debía operar la muerte jurídica; aquello de no presentar candidaturas en estas elecciones y volver con más bríos el 2025, es una quimera, o una excusa co-

loquial para poner fin a una empresa electoral.

Lamentablemente esta no es la excepción, pues muchas organizaciones políticas de las 289 existentes en el país tienen el mismo horizonte; por ello bien dice Nietzsche […] “Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos.” […] no vayamos divididos a las próximas elecciones y busquemos en la papeleta electoral algún resquicio de dignidad y honradez que sobreviva en la clase política partidista; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

6
TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023

MATRÍCULAS ABIERTAS

OCTUBRE 2023 - FEBRERO 2024 PERIODO

7
Somos Categoría

Sandra Rodríguez preside la Junta Provincial Electoral

El plazo para las primarias está establecido hasta el sábado 10 de junio, mientras que la inscripción de candidaturas puede efectuarse hasta el 13 de junio.

Con miras a las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y la Consulta Popular: Yasuní, este miércoles 7 de junio, los integrantes de la Junta Provincial Electoral de Loja nombraron a sus autoridades.

En la sesión inaugural, las nuevas autoridades electorales designaron como presidenta a Sandra Rodríguez Carrión y a Elisa Macas Andrade como vicepresidenta. Mientras los vocales que las acompañarán durante el proceso electoral son: Viviana Ambrossi Guerrero, Alicia Vácasela Quizhpe y

PARA SABER

Ángel González Torres.

“Hemos recibido el llamado nuevamente, pienso que, por la experiencia adquirida en las Elecciones Seccionales de este mismo año estamos las tres vocales nuevamente”, detalló a Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral.

Entre las funciones que tendrán las autoridades está la calificación de candidaturas de asambleístas provinciales inscritos en la dependencia electoral de Loja, realizar escrutinios, proclamar resultados, declarar recintos electorales y entregar credenciales a las nuevas

Venus, nuevo auspiciante de Miss Ecuador 2023

› Para estos comicios, existen dos opciones para la inscripción de candidaturas: de manera física y a través del sistema informático.

autoridades.

Un nuevo proceso electoral

A decir de la autoridad, en estas elecciones se mantendrá la misma dinámica que en la anterior, con la única diferencia de una reducción en los plazos. “En cuanto a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, se mantendrán los mismos y se les notificará desde el 4 de julio hasta el 3 de agosto”. El plazo para las primarias está es-

tablecido hasta el sábado 10 de junio, mientras que la inscripción de candidaturas puede efectuarse hasta el 13 de junio.

“Actualmente no tenemos ninguna candidatura inscrita. Hacemos un llamado a las organizaciones políticas para que cumplan con los plazos establecidos y eviten dejarlo todo para los últimos días”, puntualizó Rodríguez Carrión.

Venus es el auspiciante oficial de Miss Ecuador 2023. Como parte de esta alianza, las 23 candidatas visitaron la planta de ‘Plasticaucho’, ubicada en Ambato (prov. de Tungurahua).

El encuentro arrancó con un desfile, donde se mostró la versatilidad de la colección de calzado Venus Urbano y posteriormente se dio a conocer los procesos de producción, y estándares de calidad de todo el portafolio.

Durante el recorrido por la fábrica fueron testigos de la inversión que Venus ha realizado en sus instalaciones. En automatización y tecnología de punta que garantizan procesos de producción con los más altos estándares de calidad, desde la selección de materias primas hasta los controles exhaustivos de cada etapa de producción.

Plasticaucho es una de las empresas más grande de la industria de calzado en el Ecuador, siendo Venus su marca insigne que no solo se comercializa en nuestro país, sino que

también se exporta exitosamente a otros países de Latinoamérica.

Durante la visita, se proporcionó varios modelos de zapatos a las candidatas de la nueva línea ‘urbana’. Esta colección incluye: botas Chelsea, ideales para usar en días de lluvia, los Sneakers Casuales para el uso diario y para la moda y el deporte se encuentran los zapatos Bronx que ofrecen comodidad y estilo.

“Nos sentimos honrados de poder impulsar las diferentes iniciativas que empoderan el orgullo ecuatoriano, como es el certamen Miss Ecuador, en donde tenemos la oportunidad de contribuir con el crecimiento y desarrollo del país”, comentó Xavier Cuesta, Gerente General de Plasticaucho.

En los próximos días se pondrá en marcha la campaña ‘Venus Tras la Ruta de la Belleza’. Consiste en acompañar a las candidatas en cada una de sus fases, con la finalidad de enriquecer su conocimiento cultural de cada región.

Glenda

Morejón clasifica a los Juegos Olímpicos 2024

La competidora ibarreña obtuvo el octavo lugar en la carrera de 20 km., registrando un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 57 segundos en el gran premio cantones de La Coruña, lo que le permitió su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Glenda Morejón se encuentra enérgica y completamente concentrada en la gran responsabilidad de representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos de 2024, que se celebrarán en París (Francia) entre julio y agosto del próximo año. Ella se convierte en la primera mujer marchista y cuarta ecuatoriana en clasificar para esta competencia.

Esta será la segunda ocasión que la Glenda represente a Ecuador en los máximos juegos deportivos, ya lo hizo en 2021 en Tokio (Japón), aunque en aquella ocasión no culminó la prueba de los 20 kilómetros y se retiró a la mitad de la competencia debido al agotamiento físico y las condiciones climáticas.

Sin embargo, Morejón está determinada a que esta vez su nombre brille entre las mejores atletas del mundo. Ya demostró

CLAVE

habilidad en 2022 al coronarse campeona del Mundial de Atletismo en Omán.

Glenda Morejón, la destacada deportista respaldada por el programa de Fomento al Deporte de la Fundación CRISFE y el Banco Pichincha, está decidida a complementar su carrera deportiva con la educación.

8 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
su » Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral. » La belleza de las 23 candidatas se hizo presente en la empresa ecuatoriana. » Fundación CRISFE concede una beca del 100% a Glenda Morejón › Glenda Morejón complementará su carrera deportiva con los estudios
9

En la Catedral celebraron la solemnidad de Corpus Christi

Hubo una eucaristía y procesión en las calles céntricas de la ciudad de Loja. Se celebra siempre 60 días después de la Pascua.

Con una gran concurrencia de devotos, la noche del jueves 8 de junio de 2023 se llevó a cabo la celebración de una de las festividades litúrgicas más importantes, el Corpus Christi, en el templo La Catedral.

Esta celebración tiene lugar el jueves siguiente al domingo de Trinidad, que a su vez se celebra siempre 60 días después de la Pascua. Por lo tanto, la fecha varía cada año, pero siempre se mantiene en un jueves.

Evento

La celebración comenzó con la San-

CLAVE

ta Eucaristía a las 18:00, seguida de una procesión que recorrió las calles de Loja. Los devotos llevaron la custodia en medio de un cortejo formado por acólitos, seminaristas, sacerdotes y la comunidad en general que acompañó el evento.

La eucaristía, presidida por Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja, contó con la participación de los diferentes sacerdotes de la comunidad diocesana, autoridades invitadas y centenares de devotos.

En sus palabras, Monseñor Heras Segarra expresó: “Celebramos

el ‘Cuerpo de Cristo’, una festividad que nos invita a contemplar quién es el centro de nuestra fe, donde encontramos el centro de nuestra vida”.

Además, enfatizó la importancia

de recordar que Dios es nuestro camino y todo lo que se realizó en la noche del Jueves Santo durante la última cena, cuando tomó el cáliz de vida y el pan que nos alimenta.

Mediante un emotivo acto de homenaje, el Municipio de Loja llevará a cabo una destacada celebración en honor al personal del Hospital Básico 7 B.I. Loja, así como a otros profesionales y personas que brindaron su valioso aporte durante la pandemia del Covid-19.

Esta propuesta fue aprobada de manera unánime durante la sesión de Cabildo celebrada en la mañana de ayer, jueves 8 de junio de 2023. Los concejales acordaron realizar este reconocimiento con el objetivo de resaltar el loable trabajo que cumplieron, aunque esta acción debió ser llevada a cabo por la administración anterior.

La propuesta fue presentada por Santiago Erráez Veintimilla, quien argumentó que en el año 2020 el Cabildo reconoció a los médicos y a otras personas por su destacada labor durante la pandemia del Covid-19, pero lamentablemente no se incluyó al Hospital Militar. Después el Cabildo decidió aprobar el homenaje, pero la ex alcaldesa (Patrica Picoita) no ha-

bría dado paso.

Los acuerdos ya han sido formalizados y el Cabildo actual accedió a suscribirlos, pero también ha decidido ampliar el reconocimiento para incluir a otros profesionales y personal que desempeñaron un papel fundamental durante el brote de la pandemia del Covid-19.

El alcalde, Franco Quezada, manifestó que este homenaje será una muestra digna de reconocimiento y busca motivar a todos los participantes a seguir trabajando en beneficio de la comunidad.

De enero a mayo de 2023 se han registrado 14.535 atenciones en diversas patologías de origen clínico, entre ellas neurológicas, pancreatitis, traumas, entre otras, en el Departamento de Emergencia del hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja.

Johanna Paulina Fernández, gerente encargada, dice que los fines de semana se ha registrado un incremento considerable de pacientes, muchos de ellos por accidentes de tránsito, situaciones que conlleva al personal médico a ocupar tiempos y espacios prioritarios.

El servicio de emergencia dispone de 26 camas que se distribuyen para atenciones de observación de pacientes, críticos, aislamiento, pediátricas, triaje, procedimientos y ginecológicas.

La responsable de emergencia, Sheila Contento, manifiesta que los tiempos de espera y atenciones siempre se guiarán por el triaje de Manchester que permite atender al paciente de acuerdo a su prioridad.

Pacientes de prioridad uno son

aquellos con dificultades para respirar, hemorragias, paro cardiaco, shock, accidentes de tránsito con heridas que comprometan su vida y quemaduras, mientras que, patologías, asma, diabetes o deshidratación, se atienden en un tiempo de 60 minutos.

Las urgencias menores y que comprenden diagnósticos como amigdalitis, dolores estomacales, fiebres, resfríos comunes, faringitis, pueden ser atendidas en los Centros de Salud en horarios hábiles.

10 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La celebración fue presidida por monseñor, Walter Heras Segarra. » Esa resolución la tomaron en la sesión de Cabildo. » Se indica que los fines de semana hay un incremento considerable de pacientes. › Esta actividad religiosa congregó a una gran cantidad de personas.
El Municipio homenajeará a quienes aportaron en la pandemia
Más de 14 mil emergencias ha atendido en cinco meses el ‘Isidro Ayora’

En Puyango, estudiantes de 11 planteles muestran su talento

La CCE, Municipio y Distrito de Educación organizaron el concurso de dibujo y de la pintura infantil.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Benjamín Carrión Núcleo de Loja, con el apoyo del Municipio de Puyango y el Distrito de Educación 11D04, Celica, Pindal y Puyango, llevaron a cabo un concurso de dibujo y pintura infantil. El evento se realizó el viernes 2 de junio en la plaza cívica de Alamor.

La edición 2023 de este certamen contó con la participación de 60 estudiantes, de 11 establecimientos educativos: Escuela de Educación Básica 2 de Agosto; Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia; Unidad Educativa El Limo; Escuela de Educación Básica Santiago Ramón y Cajal, de Vicentino; E.E.B. Alonso de Mercadillo N.º 2; Escuela 18 de Noviembre; Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa Ochoa; Unidad Educativa Lautaro Vicente Loaiza; Colegio de Bachillerato Carlos Garbay Montesdeoca, de Mercadillo; Unidad Educativa Puyango y Colegio Marcos Ochoa Muñoz.

Scarleth Román Jaramillo, estudiante de la Unidad Educativa Gran

PARA SABER

Colombia, recalcó que “si los niños viven con aceptación, aprenden a amar y si viven con reconocimiento, aprenden que es bueno tener una meta”.

Criterios

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE, Núcleo de Loja, señaló que, en unidad de esfuerzos, se levanta un proceso de trabajo articulado en beneficio del fomento artístico y cultural de la niñez de la provincia de Loja.

Ignacio Vivar, alcalde de Puyango, agradeció por el trabajo articulado que se empieza a gestar en el cantón, lo que permitirá rescatar la cultura e incentivar las diferentes manifestaciones artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos.

Gerardo Guamán, director del Distrito 11D04 Celica, Pindal y Puyango, destacó la iniciativa y la decisión de generar espacios en territorio que permitan a la niñez plasmar su talento, creatividad e imaginación, a través del dibujo y la pintura.

Resultados

Se establecieron tres categorías para el concurso: Primera: de 6 a 8 años; segunda categoría: de 9 a 11 años; tercera categoría: de 12 a 14 años. Los primeros lugares fueron para Kristel Aguilar Sánchez, de la Escuela Alonso de Mercadillo; Jevano Amir Jaramillo Ordóñez, Escuela 2 de Agosto y Camila Alejandra Dávila, de la Unidad Educativa Puyango. Los segundos lugares de cada categoría fueron para Danna Padilla Tapia, de la Unidad Educativa Puyango; Analía Mishell Sarmiento, Escuela Alonso de Mercadillo y Briana Paulette Ochoa, de la Unidad Educativa

Carlos Garbay Montesdeoca, recibieron un kit de arte, certificado de participación, exhibidor y medalla.

Los terceros lugares fueron para Kelvin Leonardo Ochoa, de la Escuela Dos de Agosto; Emilio Calderón Ramírez, de la Unidad Educativa Puyango y Danna Mabel Satama Quezada, del Colegio Carlos Garbay Montesdeoca, recibieron un kit de arte, certificado de participación, exhibidor y medalla.

Los ganadores recibieron una tableta electrónica, donada por Lucía Placencia, un kit de arte, certificado de participación, exhibidor y medalla.

11 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Premiación a los ganadores del concurso, junto a Lucía Placencia. › Se premió al primero, segundo y tercer lugar de cada categoría.

Eduardo Román, un legado de servicio social

La motivación que tiene para ser voluntario proviene de su deseo de marcar una diferencia positiva en su comunidad

Eduardo Alejandro Román Luna es un ciudadano comprometido y activo que ha dedicado gran parte de su vida al servicio comunitario. Su pasión por ayudar a los demás lo llevó a convertirse en un voluntario ejemplar en la Cruz Roja Ecuatoriana Núcleo de Loja. Aunque decidió tomarse un descanso de sus actividades, su espíritu de servicio sigue intacto.

Con orgullo, Eduardo muestra fotografías que reflejan su alegría, compromiso, perseverancia y las ca-

CLAVE

pacitaciones que ha recibido. Gracias a su formación, ha desempeñado roles importantes, como jefe de seguridad en los partidos de fútbol del Club Libertad y de la Liga de Loja en el estadio Reina del Cisne, así de baloncesto con el Club Jorge Guzmán. Además, ha sido coordinador logístico, jefe de operaciones, jefe y director provincial de socorristas, y coordinador provincial de gestión de riesgos y desastres durante 12 años. Para poder sobrevivir económica-

mente hasta la actualidad, Eduardo trabaja en la Prefectura de Loja. Durante su presidencia en la Cruz Roja-Loja, Eduardo se destacó por estabilizar las finanzas de la institución, implementar el manual de puestos de trabajo, establecer y mantener entre 13 y 15 juntas cantonales, crear la escuela de voluntariado y participar en el primer corredor humanitario en todo el país, entre otros logros.

Inicios

Eduardo recuerda con claridad cuando una brigada de la Cruz Roja visitó el Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo, donde estudiaba. Fue el 10 de abril de 1986 cuando fueron invitados a realizar cursos de primeros auxilios y, aunque inicialmente se inscribieron alrededor de 150 personas, solo él y otra persona continuaron como voluntarios.

Después de 36 años de ser voluntario, Eduardo decidió dejar sus actividades el año pasado (2022) para disfrutar más tiempo con su familia. Está satisfecho con los numerosos éxitos que ha logrado, que le han permitido crecer como persona, tanto en su vida profesional como familiar. Sin embargo, muestra su preocupación por el estado actual del voluntariado y señala que esta fue una de las razones por las que decidió tomar un descanso, aunque siempre está dispuesto a buscar otras formas de contribuir a la sociedad.

Familia

Eduardo está casado con Mercy Yolanda Jaramillo Vivanco, quien también fue voluntaria. Tienen tres hijos: María Fernanda Román

» “El voluntariado es una acción de servicio, ya que no ganamos dinero ni tampoco se puede vivir de esto. Lo que nos reconforma es ganar el mérito de gracias…”

Bárcenas, Eduardo Alejandro y Sarita Abigail Román Jaramillo. Siente un gran orgullo de que su hija mayor también esté interesada en el voluntariado, ya que eso significa que su legado podría continuar.

Actividades relevantes

Entre los trabajos relevantes en los que Eduardo ha participado se encuentran la colaboración en el terremoto de Pujilí en 1986, el deslave de Nambija, la evaluación de una posible erupción volcánica del Tungurahua, la asistencia durante inundaciones y deslizamientos de tierra en la provincia, y la evaluación de daños posterior al desastre en Manabí en 2016.

Durante 29 años consecutivos, ha participado en la Romería de la Virgen del Cisne desde El Cisne hasta la ciudad de Loja, ya sea como voluntario o coordinador operativo. También formó parte del operativo durante la visita del Papa Francisco a Guayaquil y coordinó un punto de vacunación durante la pandemia de Covid-19.

El espacio queda corto para mencionar las diversas acciones de este ciudadano, quién hace emocionar cuando cuenta sus anécdotas, sin embargo, se profesa el cariño que ganó de la gente y las buenas costumbres de ayudar a los demás.

12
TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023
› Ha tenido la oportunidad de ocupar todos los cargos del voluntariado desde aspirante hasta presidente. Eduardo Alejandro Román Luna » El trabajo que ha realizado ha sido sin percibir alguna remuneración económica.

‘Jorge Guzmán’ va por el triunfo ante Piratas

La cita es este sábado 10 de junio de 2023, en el coliseo Ciudad de Loja. El compromiso se juega desde las 20:00

En el Coliseo Ciudad de Loja, este sábado 10 de junio se llevará a cabo uno de los emocionantes encuentros correspondientes a la fecha 4 de la Liga BásquetPro. En este partido, el Club Jorge Guzmán Regalado se enfrentará al equipo de Piratas.

El compromiso está programado para iniciar a las 20:00 y es de vital importancia para el equipo lojano, ya que hasta el momento solo han logrado una victoria en la primera fecha y han sufrido dos derrotas en las siguientes jornadas.

El Club Jorge Guzmán tuvo un desempeño sobresaliente durante la temporada 2022, lo cual le permitió obtener el título. Se espera que puedan retomar esa misma fortaleza este año y contar con el apoyo necesario para ser protagonistas en el 2023.

El elenco de Piratas en la última fecha derrotó en casa a Spartans por 79 a 66, anteriormente le ganó 79 a 82 a Guerreros y en la primera fecha perdió ante Orange 106 a 99.

Entradas

Lojanos participarán en nacional de Kickboxing

El segundo Campeonato Nacional de Cadetes y Prejuveniles 2023 se llevará a cabo del 9 al 10 de junio en San Cristóbal, Galápagos. En esta competencia, los destacados deportistas Axel Castillo e Iker Macas representarán a Loja en la categoría Cadetes Mayores. El evento está siendo organizado por la Federación Ecuatoriana de Kickboxing. En la categoría Cadetes, se llevarán a cabo dos modalidades: Point Fighting (PF) y Kick Light (KL). Cada combate constará de dos rounds de 1:30 minutos con un descanso entre ellos, y se realizarán preliminares, semifinales y finales. Se espera la participación de

deportistas que representen a federaciones deportivas provinciales, asociaciones provinciales de Kickboxing, así como clubes especializados, formativos y de alto rendimiento, debidamente constituidos y afiliados a la FEKB.

El profesor Paúl Aguilar destaca la posibilidad de que los representantes de Loja logren un lugar en el ranking nacional y sean considerados para formar parte del equipo Ecuador. Además, espera que esta disciplina sea considerada oficial y no solo de exhibición en los Juegos Nacionales de 2023, ampliando así las oportunidades de participación.

El Club ha dispuesto su disponibilidad desde la noche del miércoles. Los precios son de 8 dólares para la localidad de tribuna, 10 dólares para las áreas VIP y 15 dólares para los asientos en Golden.

Se reitera la invitación para que todos los aficionados asistan y se conviertan en el ‘jugador número 6’ en el Coliseo, brindando su apoyo y contribuyendo a lograr la segunda victoria en casa.

Gimnastas lojanos consiguen podio en Guayaquil

Con la participación de más de 90 gimnastas de todo el país, se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Novatas y Avanzadas de Gimnasia Rítmica del 1 al 4 de junio de 2023.

Este evento fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Gimnasia y se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil. Los deportistas que participaron en el campeonato forman parte de las selecciones provinciales que se encuentran preparándose para los Juegos Nacionales.

El objetivo de la competencia para los lojanos fue de alcanzar buenos resultados, y lo consiguieron al destacarse obteniendo un total de seis medallas de oro y tres medallas de bronce. Estos resultados resaltan el alto nivel de preparación de los gimnastas en ambas categorías y aseguran un futuro prometedor en futuras competencias a nivel nacional.

En la categoría de Nivel 1, en la cual compiten las gimnastas de 6 años, Jharely Barba obtuvo la medalla de oro. En el Nivel 2, Dafne Cárdenas se llevó la medalla de oro en la categoría de 7 años,

mientras que Luisana Aucay, de 8 años, también se destacó al ganar otra medalla de oro en la prueba de manos libres.

En la categoría avanzada, se destacó la actuación de Mia Valdez, quien obtuvo tres medallas de oro en las pruebas de manos libres, cuerda y all around en la categoría de 7 años. En la categoría de 8 años, Génesis Mera se llevó tres medallas de bronce en las pruebas de manos libres, cuerda y all around.

13 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El equipo lojano necesita ganar. » Ellos son los deportistas que nos representarán. » Esta fue la delegación lojana que estuvo presente en el evento. › Juegan este sábado en el Coliseo Ciudad de Loja desde las 20:00.
CLAVE

Las tradicionales tortillas de choclo ‘gualo’

En Saraguro, se ofrece esta delicia gastronómica, para degustarla en cualquier momento.

La deliciosa tortilla de choclo ‘gualo’ es una preparación de origen doméstico. En Saraguro, se la distribuye todos los días en distintos lugares, como la calle Sucre, en los exteriores del parque central, así como en el mercado municipal, también en la zona céntrica de la cabecera cantonal.

Estas tradicionales tortillas son preparadas en el mismo momento; se ayudan de un molde circular, para darle forma a la tortilla, después de este proceso se la coloca en un tiesto de barro, mismo que es calentado en

PARA SABER

una hornilla de carbón.

Leticia Vacacela, productora de tortillas, comentó: “llevo haciendo tortillas 6 años, pero antes pasaba en el mercado y feria libre, esto durante 3 años, y ahora paso en este lugar (calle Sucre), donde ofrezco tortillas de choclo y de harina de trigo”.

Así mismo, a Leticia la acompaña su hija, quien le ayuda a preparar la masa, usando un molde de forma circular, para luego darle la vuelta a las tortillas sobre el tiesto y el carbón.

Ellas también, preparan las famosas tortillas de harina que de la misma manera las venden a toda la ciudadanía, aunque en hay temporadas que la que más se vende es la tortilla de choclo.

Preparación

Los ingredientes que se necesitan para la preparación de las tortillas, son muy básicos, entre ellos, choclo ‘gualo’, panela, sal, mantequilla, huevos y para el relleno el quesillo maduro.

Después de tener todos estos ingredientes se procede hacer la mezcla y al final, con la ayuda de un molde redondo y una funda plástica se le va dando forma a la tortilla.

El proceso de cocción se realiza en dos etapas, la primera se la coloca sobre un tiesto de barro que se calienta sobre una parrilla con carbón a una alta temperatura. Cuando la tortilla está un poco dura de ambos lados se procede a colocarla sobre las brasas de carbón, en donde le dará una consistencia dorada.

Estas tradicionales tortillas se las puede consumir con leche, coladas o aguas aromáticas. En

CLAVE

ocasiones cuando se preparan en las casas, algunas personas las suelen llevar como fiambre, cuando van a la montaña, al cerro, o lugares lejanos.

Experiencia

Desde hace algunos años atrás la preparación y venta de las tradicionales tortillas, se hizo una costumbre del cantón Saraguro, por lo que actualmente hay varias personas que lo realizan con el fin de obtener ganancias de este producto, y que son de mucho agrado de las personas de las afueras de la ciudad.

Así mismo, este es un legado que dejaron las abuelitas y madres que enseñaron a sus hijos esta preparación de las famosas tortillas.

Los precios de cada producto no varían. Regularmente se venden en 60 centavos, precio que se mantiene igual, tanto al por mayor y menor, esto es en cada puesto de tortillas que encontramos dentro del Cantón Saraguro.

14
TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 » Proceso de asado de las tortillas en el tiesto. » Puesto de tortillas, en Saraguro. › Es necesario tener una canasta con un mantel para poner las tortillas asadas y así mantener el calor y evitar que se enduren, tapándolas. › Si el molido del maíz está grueso, las tortillas tienden a romperse.

Consejería promueve uso seguro del agua e higiene alimentaria

Educadoras de los servicios de desarrollo infantil abordan estás temáticas durante la atención familiar.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de los servicios de desarrollo infantil, implementa las consejerías familiares sobre higiene alimentaria y consumo de agua segura, lavado de manos para prevenir la desnutrición crónica infantil y reducir su prevalencia en niñas y niños menores de 24 meses de edad y madres gestantes.

Jenny Pauta, directora distrital del MIES en Calvas, señaló que atender a este grupo poblacional es una prioridad para el gobierno nacional, debido a que el interés es garanti-

CLAVE

zar la protección de la niñez desde el embarazo, para lo cual, las educadoras de los servicios de desarrollo infantil abordan estás temáticas durante la atención familiar.

Experiencia

Jenifer Mendoza, quien vive en el barrio María Auxiliadora del cantón Macará, es madre de Eimy Moreno de siete meses edad. La madre de familia afirmó que durante las visitas la educadora, con apoyo de materiales lúdicos y demostraciones, le informa detalladamente respecto al lavado de manos para garantizar la

higiene de los alimentos, así como de los utensilios de cocina.

“Creo que los consejos que recibimos son muy importantes porque hay mamás que desconocen algunos detalles importantes y cuando iniciamos la alimentación complementaria debemos ser más cuidadosos aún”, acotó.

Karla Acaro, educadora familiar de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, de la parroquia Lucero, cantón Calvas, comentó que

durante las consejerías con las familias se hace énfasis en el lavado, desinfección y limpieza de manos y alimentos. Además de la corresponsabilidad familiar para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños.

3.814 niñas y niños, de 0 a 36 meses, y mujeres gestantes de los nueve cantones del distrito Calvas reciben los servicios de desarrollo infantil del MIES en las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

15 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
› Cuidado de higiene en los niños, niñas y menores de 24 meses de edad. » Educadora detallando junto a las mamitas y niños el buen uso de higiene en los alimentos.

Cerca de 400.000 ecuatorianos en el exterior podrán hacer uso del voto telemático

Los ciudadanos empadronados en el extranjero no votarán de forma presencial en las elecciones de agosto 2023.

Primicias.ec dio a conocer que se aplicará el voto telemático para los ecuatorianos que viven en el extranjero y no podrán votar presencialmente. Los cortos plazos del calendario electoral para los comicios 2023 hicieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tome la decisión de aplicar el voto telemático en todas las circunscripciones del exterior.

Es por ello que los 409.250 ciudadanos que están empadronados fuera de Ecuador tendrán que usar esta opción para votar. El CNE ya habilitó el link para que, quienes deseen sufragar desde esos países, se registren en su página web.

Teletrabajo para funcionarios tras atentado contra juez de Manabí Los ecuatorianos que viven en el exterior están distribuidos en 40 países. Ellos podrán votar por el nuevo presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, asambleístas por el exterior y en la consulta popular de Yasunidos.

La idea del voto telemático es que los ciudadanos puedan votar desde cualquier dispositivo con acceso

a Internet, como un teléfono o una computadora.

La principal ventaja es que les permite ejercer su voto desde el lugar en el que estén y evita largos trayectos de movilización, con sus costos. Cómo funciona el voto telemático El CNE trabajará con el mismo sistema, desarrollado por ESPE Innova, que se utilizó en las elecciones de 2021 y en las de 2023 (sólo para la elección del Consejo de Participación y la consulta popular).

Este sistema, según el CNE, garantiza la autentificación del elector, el secreto del voto durante su emisión, la seguridad de su transmisión, y el almacenamiento y cómputo de resultados.

Los ecuatorianos que deseen usar esta opción deben inscribirse en la página web del CNE. Pueden hacerlo hasta el día de las elecciones, que se desarrollarán el 20 de agosto de 2023.

Hasta la tarde de este 7 de junio de 2023, en el primer día de registro, ya había 174 nuevas personas inscritas, que podrán usar esta op-

ción, además de las 23.245 que ya se inscribieron en febrero.

La inscripción para el voto telemático está disponible sólo para quienes estén empadronados en el exterior; es decir que no funcionará para quienes estén empadronados dentro de Ecuador.

Votación telemática en febrero 2023

En febrero de 2023 se aplicó el voto telemático para 52 zonas electorales. 97.100 ciudadanos podían registrarse para esta opción y sufragar desde internet, es decir, un 25% del padrón en el extranjero.

Según el informe de la misión de

CLAVE

El servicio de Rentas Internas (SRI) tiene como prioridad este 2023 reducir los casos de fraude tributario, así dijo el director de la entidad, Francisco Briones para Primicias.ec.

Por eso, su administración prepara un informe en el que se calculará el perjuicio total al Estado por casos de defraudación, con asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Briones, hay alrededor de 6.000 denuncias penales por delitos tributarios en la Fiscalía, pero se trata de procesos que llevan varios años sin avanzar.

De ese grupo, el SRI identificó

200 casos prioritarios, con los que el Estado espera recuperar al menos USD 120 millones. Entre las tramas más comunes que ha identificado el SRI en este grupo están casos de evasión, de empresas que han retenido impuestos y no los han transferido al Estado, así como contribuyentes que hacen transacciones con empresas fantasmas.

Casos por evasión identificados la Fiscalía hay alrededor de 6.000 procesos penales por defraudación fiscal, eso incluye desde, evasión de impuestos, transacciones con

empresas fantasmas, omisión de ingresos, casos de contribuyentes que mantenían actividades en negocios clausurados.

Pero sabemos que Fiscalía no tiene capacidad de atender todo con rapidez, por eso hicimos un barrido de las 6.000 y determinamos que hay unos 200 casos urgentes, en los que pensamos que tenemos la mayor probabilidad de ganar.

Otra prioridad será implementar la devolución de impuestos automatizada para sociedades, como lo hicimos con las personas naturales.

observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), 17.940 ecuatorianos residentes en el exterior emitieron su voto a través de esta modalidad.

Esto equivale al 77,18% de los 23,245 electores que se registraron para el voto telemático. Sin embargo, la misión llamó la atención porque el servicio de voto telemático se interrumpió aproximadamente desde las 08:00 y hasta las 9:30 horas, horario de Quito.

Durante esta interrupción, no fue posible emitir el voto en ninguna de las 52 zonas electorales en las que estaba previsto el voto telemático.

La devolución de IVA es relevante, porque hay muchos negocios que dependen de esa liquidez para funcionar.

16 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Residentes en España sufragaron el 5 de febrero, en Pabellón de Cristal de Campo en Madrid » Francisco Briones, director del SRI en congreso IFA en mayo 2023. › Cerca de 17.940 ecuatorianos extranjeros emitieron el voto a través de esta modalidad. PARA
SABER
› Durante el 2022 el SRI cobró USD 400 millones a contribuyentes y en el 2023 supera esta cifra.
El SRI tras la pista de USD120 millones por presuntos delitos tributarios

México: investigan a militares por presuntas ejecuciones a civiles

Un video publicado por medios extranjeros muestra la presunta ejecución extrajudicial de cinco hombres a manos de militares en Nuevo Laredo.

Las cámaras de seguridad en Nuevo Laredo, en el estado mexicano de Tamaulipas, captaron el momento en el que los uniformados sacaron a cinco hombres de una camioneta luego de que el vehículo colisionara con una pared tras una aparente persecución.

La secuencia, fechada el 18 de mayo, muestra cómo cerca de una docena de militares sacan arrastrando a patadas y puñetazos a los cinco ocupantes, antes de empujarlos contra una pared.

Minutos después, los uniformados disparan al horizonte sin que se evidencie un claro objetivo. Se observa cómo en medio de los disparos los detenidos siguen moviéndose y, sin más, después de un momento ya no hay más movimiento.

Posterior, cuatro de ellos fue-

PARA SABER

ron reportados como fallecidos en el lugar y uno murió luego de ser trasladado al hospital.

Declaraciones oficiales

El Ministerio de Defensa mexicano no tardó en dar declaraciones y aseguró en un comunicado que “no hay impunidad en la conducta del personal militar y tampoco se permitirá ninguna conducta contraria al Estado de derecho”.

“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Están bajo resguardo, un grupo, todos los que participaron”, añadió sin detallar la cifra de participantes

ni usar el término detenidos.

Respuesta del Ejército

El teniente de infantería, José Luis N., quien estaba a cargo del convoy militar, firmó el relato ocurrido ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Según sus declaraciones, el teniente explica que en el operativo de los uniformados hubo un ataque por parte de los civiles justo cuando los

China instalará en Cuba una base para espiar a EE. UU.

Los gobiernos de China y Cuba firmaron un acuerdo para que Pekín instale en la isla caribeña un gran centro secreto de espionaje que permitirá interceptar comunicaciones de todo tipo en Estados Unidos, reportó el diario The Wall Street Journal (WSJ) este jueves 8 de junio de 2023.

El medio, que cita a “funcionarios estadounidenses al tanto de informaciones clasificadas”, considera que el acuerdo es por el momento solo de principio y tendría como contrapartida el pago de miles de millones de dólares por parte de Pekín al régimen de La Habana.

El WSJ detalla que no hay ninguna indicación de dónde estaría la base ni cuál sería su tamaño o la cantidad de personal. Asimismo, señala que tampoco está claro qué podría hacer el gobierno de Joe Biden para obstaculizar el acuerdo.

El diario supone que una base de espionaje en Cuba, a menos de 150 kilómetros de Florida, sería útil para conocer el detalle del tráfico marítimo en una región con una gran cantidad de bases militares, así

como monitorear todas las comunicaciones electrónicas del sureste de EE. UU., explicó DW.

Según CNN, No sería la primera vez que China intenta espiar las comunicaciones electrónicas de Es-

militares buscaban desarmarlos. La declaración del teniente contrasta con el suceso captado en cámara. Expertos consultados por el diario ‘El País’ y ‘Univisión’ apuntan a que no se evidencia contra quién estaban disparando los uniformados Además, refuerzan la idea de que las armas fueron estratégicamente ubicadas para dar reporte de un supuesto fuego cruzado, explicó France 24.

PARA SABER

tados Unidos, lo que se conoce como inteligencia de señales.

Un presunto globo espía chino que transitó por territorio estadounidense en febrero. Este, era capaz de recopilar señales de inteligencia y se cree que las transmitió a Beijing casi en tiempo real, según dijeron fuentes a CNN.

En ese caso, Estados Unidos tomó medidas para proteger lugares sensibles y censurar las señales de inteligencia antes de derribar el globo.

La fuente familiarizada con la inteligencia señaló que, si bien una base de espionaje en Cuba sería preocupante, China ya ha establecido puntos de apoyo dentro de EE.UU., concretamente, comisarías secretas que la administración Biden comenzó a desmantelar.

17 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Momento en que los militares arrastran a uno de los heridos. » El presidente chino Xi Jinping y su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel. (Imagen de archivo) › Según la ley mexicana, los abusos cometidos por soldados que involucran a civiles deben ser procesados por tribunales civiles. › Según WSJ, China pagaría miles de millones a Cuba a cambio de usar su territorio.
18
9 DE
DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,
JUNIO

Presunta

agresión por transporte ilegal

En las redes sociales el jueves 8 de junio de 2023 se publicó un vídeo en el cual se observa a un grupo de agentes civiles, de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), que sometía a un ciudadano y quien lo habría subido pretendía pasar el hecho como un abuso de autoridad.

El ciudadano a quien los agentes civiles intentaban controlar fue intervenido por una señorita agente civil para indagar si él, presuntamente, estaba cometiendo la infracción de transporte ilegal de personas, pero él se habría molestado al punto de intentar agredirla.

Los compañeros de la agente civil intervinieron de acuerdo al uso progresivo de la fuerza al advertir que el

CLAVE

ciudadano intentó agredirla cuando ella entrevistaba a la persona que llevaba el conductor para indagar si era una pasajera o algún familiar del ‘iracundo chofer’.

La Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, intervino, mas como no se habría dado la agresión se retiró de las calles Epiclachima y José María Peña, al centro oeste, en donde ocurrió el incidente. Los agentes civiles tomaron el procedimiento por esa contravención de tránsito.

Vuelven a aislar a la adolescente que se involucró con drogas

A ella la encontraron con una mujer mayor de edad, la cual fue procesada ayer, a quien encontraron 108 gramos de base de cocaína.

La adolescente, de 16 años, que el martes 6 de junio de 2023, fue aislada por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al encontrar en su poder varios gramos de base de cocaína y marihuana volvió a implicarse en un nuevo delito.

El miércoles 7 del mes y año en vigencia a la adolescente le formularon cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y en la audiencia se dispusieron medidas socioeducativas para ella y que se presente ante el juez que tramita su caso.

Procesan a mayor de edad

El jueves 8 de junio de 2023, la adolescente, horas después de la

audiencia, volvió a ser aislada por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas al encontrarla en compañía de Wilma G. I., de 38 años, a quien encontraron 108 gramos de base de cocaína que presuntamente iba a microtraficar.

La audiencia de Wilma G. I. fue el jueves 8 del mes y año en curso y en ella se dispuso que la mujer, que tiene antecedentes, se presente con frecuencia a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que la investigará por ese presunto delito.

Quema ‘controlada’ se

sale de control, en Malacatos

El área que la tarde del jueves 8 de junio de 2023 se quemó en el barrio Chorrillos, de la parroquia Malacatos, es de 6 hectáreas de vegetación nativa como yaragua.

Una quema, presuntamente, ‘controlada’ que se salió de control sería la causa que originó el incendio forestal que alarmó a los moradores de ese sector.

Al lugar acudieron 3 casacas rojas de la estación de la parroquia Malacatos, del Cuerpo de Bomberos de Loja, para aplacar las llamas.

Con batefuegos, azadones, mochilas de agua y palas se liquidó el incendio forestal. Los bomberos dieron las recomendacio-

19 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
nes a los dueños. » La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de la mujer, mayor de edad, fue la tarde de ayer. » El presunto transgresor fue sometido por los agentes civiles. » La emergencia se presentó la tarde de ayer. › La audiencia por esa contravención de tránsito será hoy.
PARA SABER
› Con los 108 gramos de base de cocaína que se incautaron se pudieron elaborar alrededor de mil 80 dosis.

Quien intentó huir con una computadora, que hurtó, concilió con dueña

La contravención penal de hurto ocurrió en la parroquia Vilcabamba, el último miércoles.

AÁngel P. T., de 47 años, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en Vilcabamba, lo aprehendió cuando la tarde del miércoles 7 de junio de 2023, a eso de las 15:30, huía, en un bus de transporte interparroquial, con una mochila, que contenía una computadora portátil.

La alerta de la sustracción de la mochila fue comunicada a la Policía Nacional y de inmediato se activó un operativo para dar con el ciudadano que le sustrajo ese objeto a una persona de origen extranjero y la fechoría fue calificada como una contravención penal de hurto.

La audiencia fue ayer

PARA SABER

La audiencia oral de juzgamiento de Ángel P. T. fue el jueves 8 de junio de 2023, a las 11:15, y en ella la víctima y el procesado, a través de sus abogados, defensores acordaron llegar a una conciliación, decisión que fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Penal.

Ángel P. T. se comprometió a pedir disculpas públicas a la víctima y no volver a involucrarse en otros hechos delictivos; el procesado luego de cumplir con varias diligencias fue puesto en libertad; y para la persona afectada se otorgaron medidas de protección.

Namicela y Chinchay analizaron necesidad de estación bomberil

Uno de los temas que se trató durante la reunión que el jueves 8 de junio de 2023 sostuvo Tulio Namicela Saavedra, director estratégico de Cuerpo de Bomberos de Loja y el sacerdote Sócrates Chinchay Cuenca, rector del Santuario Nacional de El Cisne, de la parroquia de similar nombre, es el de contar con un terreno para la construcción de la estación bomberil en ese lugar.

Namicela Saavedra acudió a la parroquia El Cisne para indagar sobre las necesidades que los 15 bomberos, que pertenecen a esa estación, tienen y absolver las inquietudes del personal asignado a esa jurisdicción del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, que permanece activo durante las 24 horas los siete días de la semana para intervenir en las emergencias.

El objetivo del director estratégico de los casacas rojas, que acudió a esa parroquia, es el de fortalecer acciones conjuntas, que permitan un mejor desempeño de los bomberos para procurar el bienestar de los mo-

radores y, también, de los turistas que a diario visitan la parroquia, para reencontrarse con la sagrada imagen de la Virgen del Cisne.

El rector del Santuario Nacional de El Cisne agradeció a Namicela Saavedra por el acercamiento a la iglesia para tratar varios temas que los lleven a mejorar su trabajo; Chinchay Cuenca indica que el trabajo interinstitucional es fructífero y permite mejorar la operatividad y por eso se deben mejorar la estabilidad del personal de ahí la necesidad de un área física para ellos.

Aspirantes a policías se gradúan, hoy

A las 11:00, de este viernes 9 de junio de 2023, en el estadio de la Universidad Nacional de Loja, ubicado al sur de la urbe, se realiza la ceremonia de graduación de los aspirantes a policías de línea, pertenecientes a la décima cohorte (promoción).

20 VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Él tiene antecedentes penales por varios delitos cometidos. » La reunión se realizó el jueves 8 de junio de 2023, en la parroquia El Cisne. › La información que la persona extranjera tiene en esa computadora es vital y ella únicamente anhelaba recuperarla.

R stros magazine

Candidata a Miss Ecuador:

Edición 146 I Viernes, 9 de junio de 2023
‘En una mujer prima su belleza espiritual’

seguirlo porque nada en la vida es

Carolina Estefanía Patiño Ochoa desde los 15 años aspira ser parte del concurso nacional. Es amante de la naturaleza y de los animales. Agradece a la provincia por el apoyo.

Desde adolescente soñó ser parte del máximo certamen de belleza del país: Miss Ecuador, y lo logró. Ya está ubicada dentro de las aspirantes a la corona y ahora la meta de Carolina Estefanía Patiño Ochoa, de 27 años de edad, representante de Loja, es convertirse, el próximo 1 de julio de 2023, en la mujer más hermosa de la nación.

La preparación académica Los estudios primarios y secundarios los cursó en el establecimiento Nuestra Señora del Rosario, de Catamayo, su ciudad natal, en la provincia de Loja; los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde se graduó de médica veterinaria zootecnista.

Su afán de superación la llevó a pensar en una maestría en clínica y cirugía, pero llegó el concurso de belleza y pospuso aquello, pero ello no es todo: también renunció a su trabajo en Macas, capital de Morona Santiago, donde estuvo prestando sus servicios por el lapso aproximado de un año y medio en una clínica veterinaria.

Creyó que los estudios de maestría y su trabajo impedirían su presencia en el ‘Miss Ecuador’, en vista que los ensayos, recorridos, agendas, entre otros, son constantes, entonces, por el momento, los dejó en suspenso para dedicarse a tiempo completo al certamen, en el que vino pensando desde los 15 años y que, en un inicio, fue frenada por sus estudios universitarios, pero ahora, por impulso de sus padres: Gabriel Roberto Patiño Carrión y Juana Eloísa Ochoa

Mendoza, le apuesta por la banda y corona. Recibe el asesoramiento del director Ejecutivo de la Agencia de Modelos, William Herrera.

A concretar los sueños

Si bien al inicio dudó mucho en inscribirse para el evento de gala porque la abrumó una especie de negativismo, sin embargo, se decidió a que su nombre constara dentro del listado de candidatas y creyó hacerlo porque fue su deseo y era la oportunidad de oro para ingresar, impulsada también por el criterio que los sueños se cumplen, pero si se trabaja y se corre tras ellos, para luego no lamentar el hecho de no haber arriesgado y truncar para siempre un anhelo. Sus progenitores la apoyaron siempre para que se registrara en el concurso y le desearon éxitos en el casting, prueba que la superó con holgura. Es que experiencia en este tipo de eventos de belleza la tiene, no en vano fue Reina de Catamayo, en 2017, dignidad que le dejó buenos recuerdos y que le permitieron corroborar que en una mujer no solo prima la hermosura física, sino también su belleza espiritual, donde aflore su gran corazón.

Festejo junto a toda la provincia

Carolina Estefanía Patiño Ochoa, de ser electa Miss Ecuador 2023, piensa festejar junto a toda la provincia de Loja, a sus padres, familiares y amigos que le han dado su apoyo condicional. 23 son las candidatas a Miss Ecuador y la elección se cumplirá en Santo Domingo.

R stros magazine 22
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023
› Le fascina el arte, dibuja, canta, lee, camina, ama la naturaleza, protege a las mascotas. › Es parte de fundaciones identificadas con el rescate del medio ambiente y el rescate animal. PARA SABER
‘A un sueño hay que
imposible’
» La lojana Carolina es una apasionada de la labor social, especialmente llegar con educación a los niños de escasos recursos económicos.
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 23
stros magazine
Aconseja a los padres de
preocuparse
hijos
William Herrera Agencia de Modelos. • Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Vestuario y accesorios: Yasmine Cumbicus • Telf. 0995633104 IG: @yasminecumbicus_studiodemodas • Fotos: María Torrea - Flash Model. Telf. 0999973500 • IG: @flashmodelfotografia • Edición fotográfica: Stalin Herrera Telfs. 072 588500 0990902524 • IG: @stalinphotostudio • Peinado y maquillaje: @mafer_cumbicus_cevallos • Locación: Puerta de la Ciudad • Redacción: HORA32 › Tiene una hermana: Sofía Patiño. PARA SABER
R
»
familia
por sus
y que estos no remplacen los estudios por el trabajo. Producción:

Primavera verano 2023-2024

Nuestra colección primavera verano 20232024, hace referencia a estéticas, colores y telas que estarán presentes en cada armario, desde piezas atemporales como una camisa banca de algodón, pantalones y chalecos de lino, hasta vestidos de tul, para luego darle paso a abrigos de paño.

Todas estas

Carolina Patiño.

VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 24 R stros magazine
Diferentes versiones en los colores pasteles perfectos para los eternos días de verano.
propuestas las luce la Top Model y candidata a Miss Ecuador:

Dra. Janeth Arévalo la dermatóloga de las misses les desea un Feliz

día del padre

VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023 25 R stros magazine

Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com

Para contactos llamar al celular: 0990902524

» Sandra Iglesias junto a su hijo Richard Matailo. » Ana Paula Gahona, Luz Silva y Nuvia Mora. » Rammy Romero, Yuri Loyaga y Sandra Yaguachi. » Personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CoopMego, recibió en sus instalaciones a la candidata a Miss Ecuador, por Loja, Carolina Patiño, Daniel Peña, Alejandro Soto, Ena Guerrero, Carolina Patiño, Magdalia Alvarado, Gaizka Cueva y Fulton Jaramillo.
26
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023
» Rita Jimbo, Ofelia Castillo, Camila Márquez, Ofelia Carrión, Mercedes Galarza, María Valentina Márquez y Miriam Abarca. » Tamara Pasmiño, Luis Torres, Jorge Bravo, Dalton Cueva, Lourdes Masache, Patrick Castillo y Willan Rodríguez.
27
9 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Ángel Galván, Janina Buele, Nicolás González
VIERNES,
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.