Se cumplen 429 años de la aparición de la Virgen del Cisne
Este 12 de octubre es el día central de la celebración. Habrá una misa campal en la Catedral, procesión y una obra teatral.
“Debes de recordar y no olvidar que el votar es un derecho bajo la premisa del compromiso patriótico”
“Al igual que en la vida real, las palabras pueden herir profundamente en el mundo virtual”
Guayaquil festeja
203 años de emancipación política
Página 16
Página 14
Libertad juega hoy en Loja y mantiene la esperanza
Un terremoto deja al menos 2 mil muertos en Afganistán
Página 17
Página 8
LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Paúl Cueva L.
Roberto Camana F. Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
2 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Familia lojana lleva 15 días de zozobra, tras la desaparición de patinador
Fue visto la última vez en el sur de Quito. Su madre es oriunda de la parroquia lojana Gualel. Solicitan ayuda para localizar a Sebastián Andrés Collaguazo Angamarca.
Desde la tarde del domingo, 24 de septiembre de 2023, se encuentra desaparecido Sebastián Andrés Collaguazo Angamarca, de 23 años de edad, quien ese día, según cuentan sus familiares, salió a patinar, sin que se haya vuelto a saber más de él. La última vez fue visto en el sur de Quito, por el sector La Magdalena, en la pista de patinaje.
Hijo de madre lojana
La familia Collaguazo Angamarca vive al momento un drama. Es que pasan los días y no se conoce el paradero del joven, quien practica el patinaje. Su madre, Regina del Rosario Angamarca Morocho es oriunda de la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja. Ella salió de su tierra natal hace ya varios años. Fue en la capital donde contrajo matrimonio y procreó a sus hijos, entre ellos el hoy desaparecido: Sebastián Andrés Collaguazo Angamarca.
La madre, Regina del Rosario, cuenta que, el día de la desaparición, su hijo se encontraba en el domicilio hasta el mediodía y que luego fue a patinar, sin que hasta las 18:00, que era su costumbre retornar, llegara a casa y que tampoco lo hizo durante toda la noche.
Al siguiente día, la familia empezó a buscar al joven, recibiendo la repuesta de los amigos de Sebastián Andrés Collaguazo que no lo habían visto y que también estaban preocupados.
Nunca se ha ido de la casa sin avisar “Desde ese día no conozco el paradero de mi hijo, estoy muy preocupada, él siempre me pide permiso para salir o quedarse en casa de otros amigos,
Alba Negrete presenta nuevo libro de poemas
A las 17:00, el martes 17 de octubre de 2023, Alba Negrete Espinosa de Ruiz, poetisa lojana, presentará a la comunidad su reciente libro de poemas: ‘Loja estás en mi corazón’.
La presentación será en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, con lo cual la poetisa suma una obra más de su autoría que presenta a sus coterráneos.
Alba Luz es hija de Alfonso Negrete Terán, quiteño, fue coronel de la Policía Nacional; y de la lojana Gloria Espinosa Morillo y tuvieron 13 hijos, 2 de ellos fallecieron.
Albita Negrete Espinisa se casó con Héctor Ruiz Abendaño y tienen cuatro hijos: Paulina, Claudia, Héctor y Diego Ruiz Negrete; ya son abuelitos y eso les llena el alma y la vida.
nunca se ha ido de la casa sin avisar”, expresa la afligida progenitora, quien solicita a las autoridades investigar este hecho para determinar su ubicación.
Francisco, hermano del hoy desaparecido, en una entrevista con la radio Corape, expresa que, según las cámaras de vigilancia, fue visto por última vez en el sector a las 16:00 del domingo 24 y que de allí se perdió su rastro.
Acota que continúan las investigaciones y que desapareció sin su patineta. “Hemos buscado en hospitales, asilos y hasta en la morgue, para mi familia aquello es muy tenso, pero tenemos la esperanza de encontrarlo vivo”, manifiesta, al tiempo de solicitar a la comunidad hacer llegar cualquier dato al contacto 1800335486.
Plantones de los compañeros
También agradece la colaboración de las autoridades de Policía y de los compañeros de su hermano que practican también el patinaje y que con plantones solicitan continuar con las investigaciones porque “Vivo se fue, vivo lo queremos”, que es una de las consignas que manifiestan durante su presencia en las calles, especialmente en la Unidad de Flagrancia.
3 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La obra tiene 48 páginas.
» Las autoridades policiales difunden su fotografía para efectos de identificación y localización.
› El martes 17 de octubre de 2023 será la presentación del impreso.
CLAVE
4 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
Principio de juridicidad
El Código Orgánico Administrativo (COA), establece principios que corresponden a la Administración Pública aplicar y garantizar para que con ello exista una real atención a la ciudadanía. Sin embargo, hay instituciones públicas que no se conduelen con el trajinar del usuario y demoran hasta las simples contestaciones que, por mandato constitucional y legal, deben otorgarse oportunamente, pues uno de los objetivos primordiales del sector público debe ser, justamente alivianar y dar celeridad a las soluciones que demanda cada ciudadano.
El COA incorpora el principio de juridicidad, que manifiesta que las diferentes actuaciones administrativas deberán someterse a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios y a la jurisprudencia aplicable. Además, determina que la potestad discrecional se utilizará conforme a Derecho, razón por la que este principio es fundamental para mirar más allá de lo que dice el reglamento interno de una entidad pública o cualquier otro documento como instrucción interna, que en muchas ocasiones limita y niega el acceso a peticiones de la ciudadanía, e incluso vulneran derechos constitucionales, a pretexto de que únicamente se puede hacer lo que está escrito.
El principio de juridicidad es una herramienta muy importante de motivación, que debe ser utilizado con la finalidad de ampliar la perspectiva, interpretación y visión de los servidores públicos, con el único propósito de garantizar los derechos de cada ciudadano que concurre a una entidad pública. La propia Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que corresponde al Estado en su conjunto, garantizar los diferentes derechos de la ciudadanía, entre ellos uno de los más usados, el derecho de petición.
Congreso Latinoamericano de Comunicación
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) será la sede del I Congreso Latinoamericano de Comunicación a realizarse este 19, 20 y 21 de octubre, en la capital de la República.
Para este evento académico que nace de la alianza entre Ciespal y Felafacs (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social), han confirmado su participación comunicadores, investigadores, estudiantes de comunicación y colectivos sociales de más de 8 países que trabajan en el área de comunicación en América Latina.
El objetivo que promueve el referido Congreso Latinoamericano de Comunicación es establecer vínculos
permanentes para el intercambio de conocimientos, filosofías y experiencias con miras al año 2030. Serán tres días de conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo en las que se receptarán ponencias.
Tal como lo anunció la Directora Ejecutiva de Ciespal, Gissela Dávila Cobo, este certamen académico será el escenario de debate donde conferencistas magistrales de alto prestigio compartirán conocimientos y experiencias en el campo de la comunicación. Entre los conferencistas que han confirmado su presencia constan: César Bolaño, Claudia Villamayor, Mauricio Ferraris, Raquel Paiva, Manuel Chaparro, Erick Torrico y Gabriel Kaplún.
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es
Docentes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja también participarán en el Congreso Latinoamericano con ponencias articuladas a los ejes temáticos: Comunicación Rural y Comunicación Digital. A criterio de los organizadores, con el desarrollo del Congreso se busca generar una comunicación democrática basada en la libertad de expresión y la difusión del pensamiento latinoamericano, a través del intercambio de conocimientos entre las organizaciones sociales, la academia y los Estados para la innovación y la transformación social.
Marlon Tandazo Palacio
hola@marlontandazo.com
En un mundo en constante evolución, los líderes que dirigen equipos se enfrentan a desafíos que exigen creatividad y claridad de visión. ¿La herramienta secreta que los fortalece? La lectura.
La lectura se convierte en tu fiel aliada para enriquecer tus habilidades como líder de tu organización:
1) Amplía tus horizontes: Sumérgete en libros y descubre nuevas ideas que te abrirán a un mundo lleno de oportunidades.
2) Afilando tus capacidades: La lectura afina tu comunicación y potencia tu pensamiento crítico, habilidades
Huilicatura »
esenciales para el liderazgo.
3) Enciende tu motivación: La lectura te inspira a alcanzar nuevos logros y te motiva a liderar con propósito.
En estos tiempos inciertos, la lectura se convierte en tu mejor compañera. Te prepara para afrontar desafíos, te orienta en la toma de decisiones y te impulsa hacia el éxito.
¡Actúa ahora! Dedica 30 minutos diarios a la lectura de libros, artículos o blogs relacionados con tu área. El camino hacia el liderazgo efectivo comienza con un libro en tus manos.
Aquí tienes una selección de libros
altamente recomendados:
“De Bueno a Genial” de Jim Collins
“El Método Lean Startup: Cómo Crear Empresas Exitosas Utilizando la Innovación Continua” de Eric Ries
“Liderazgo 101: Lo Que Todo Líder Necesita Saber” de John Maxwell
“Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” de Stephen Covey Estas lecturas te empoderarán, desatarán tu potencial y te guiarán hacia el éxito en estos tiempos desafiantes. ¡Descubre el poder transformador de la lectura y sé un líder excepcional!
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 890 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Líderes innovadores: pilas con estos tres beneficios de la lectura en tiempos inciertos
5 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Paúl Cueva Luzuriaga
paulscueva@hotmail.com
Sé tú mismo
Tus actos determinan las consecuencias en un futuro cercano, por ello debes de recordar y no olvidar que el votar es un derecho bajo la premisa del compromiso patriótico y que lo haces con conocimiento de causa, no por apasionamiento. Regresa tu mirada al pasado cercano que hemos atravesado y con ello pregúntate, ¿quieres seguir viviendo lo mismo?, ¿quieres que le metan la mano al Seguro Social y a tu estabilidad?, ¿Quieres que siga existiendo limitaciones para el ingreso a universidades para tus hijos?, ¿Quieres que le metan la mano a tus fondos de cesantía?, ¿Quieres que te pongan una mordaza cuando reclamas lo justo?, ¿Quieres que siga existiendo impunidad para los actos en contra de los más débiles?, ¿Quieres que sigan malgastando lo poco que tenemos?, ¿Quieres que se burlen de ti?, ¿Quieres seguir recibiendo migajas a cambio de darles el poder?, ¿Quieres seguir siendo utilizado?, ¿Quieres que los que han hecho daño a nuestro país vuelvan a sus andanzas?, ¿Quieres verte y vernos en la miseria?, ¿Quieres que empeoremos con la inseguridad?, ¿Quieres seguir mendigando una salud de calidad?.
Entonces actúa, ¡Reflexiona tú voto¡, ¡infórmate por ti mismo¡, ¡Debate con argumentos y propiedad¡, ¡Defiende tu tesis con conocimiento¡, ¡no permitas que te coman el cuento¡, ¡defiende lo que es tuyo¡, ¡reclama lo que por derecho te corresponde¡, ¡únete a luchar por nuestros derechos¡, ¡no permitas que te avasallen¡, ¡no agaches la cabeza¡, ¡mírales con la frente en alto y refuta con lo correcto¡, ¡no seas otro más de la manada por moda¡, ¡no sigas a mesiánicos falsos¡, ¡no discutas contra tu homónimo por apasionamiento¡, ¡no busques enemigos por fanatismo si son tus paisanos¡, ¡busca un punto de equilibrio en la discusión donde las partes sean las ganadoras y no un tercero¡, ¡busca la unión que permite que seamos fuertes¡, ¡luchemos por nuestros ideales de progreso¡, ¡no te dejes embaucar con promesas falsas¡, ¡SE tú mismo¡, ¡SE TÚ mismo¡, ¡SE TÚ MISMO¡.
Los mandantes somos el pueblo y nosotros decidimos que horizonte tomar. Tu voto no está en juego, ni tampoco se endosa, tu voto vale el futuro para ti y el de nuestras generaciones.
Celebramos a Guayaquil
En las postrimerías del siglo XVIII, Eugenio Espejo, con sus excitativas patrióticas, sembró en los quiteños los anhelos de libertad. Sus mensajes calaron en sus próceres que el 10 de agosto de 1809, con su primer grito de independencia hicieron de Quito “Luz de América”, aunque sus voces se pausaron con la terrible matanza del 2 de agosto de 1810, cuando se pensaba dar el golpe definitivo.
Pasaron once años de los hechos que estamos relatando y la ciudad de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, despertó con un cielo azul profundo mientras varias estrellas honraban su bandera. La hermosa Perla del Pacífico había roto las cadenas de la dependencia hacia los peninsulares. Se destacaron en esta gesta libertaria, patriotas de gran connotación como José de Antepara,
José Joaquín Olmedo, José de Villamil, León de Febres-Cordero, Miguel de Letamendi y Luis Urdaneta, quienes con otros ilustres guayaquileños, al amanecer del nueve de octubre, al grito de ¡Viva la libertad!, declararon la independencia de la ciudad porteña, firmando ese mismo día el acta que certificaba el nacimiento de Guayaquil libre.
Los primeros días de noviembre se nombraron a las primeras autoridades de la provincia libre de Guayaquil. Olmedo fue designado como presidente, acompañado por Rafael Jimena y Francisco Roca, quienes estarían en el poder hasta julio de 1823 cuando, de manera pacífica, entregaron su mandato a Simón Bolívar que la integraría a la Gran Colombia, hasta el año 1830 cuando se disolvió ese sueño de Bolívar
Violencia digital: ¡no más!
En un mundo digitalizado, nuestros queridos colegios se han convertido en el escenario de una épica batalla: la lucha contra la violencia digital. No se trata de espadas ni escudos, sino de clicks y emojis. Los estudiantes de hoy son valientes guerreros enfrentándose a un enemigo invisible: el ciberacoso. ¡Pero no temas, querido lector, porque en esta aventura te llevaré por un camino lleno de estrategias y risas para prevenir la violencia digital en el colegio!
Primeramente, debemos armar a nuestros jóvenes con las herramientas adecuadas. Como un buen sastre, debemos confeccionar un traje de seguridad en línea. Esto implica enseñarles sobre contraseñas seguras y la importancia de no compartirlas como si fueran caramelos en Halloween. Recordemos que el “123456” no es una contraseña, ¡es una invitación a
LA FOTO »
Rally Loja
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
de formar un gran país, con los pueblos por él liberados.
Han pasado desde entonces 203 años y la ciudad puerto, sus hijos la han convertido en un ejemplo de civismo y trabajo, al punto de ser calificada como Perla del Pacífico, por su belleza, por sus habitantes visionarios y laboriosos que se enorgullecen de sus maravillas y riquezas. Sin embargo, si bien Guayaquil alcanzó su independencia de la sumisión hacia los hispanos, en los actuales momentos, libra otra guerra más cruel: la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado que tienen sumidos a sus habitantes en el terror y la desesperanza. Queremos una Guayaquil libre, hermosa y hospitalaria como siempre ha sido.
los piratas cibernéticos!
En segundo lugar, debemos promover la empatía digital. Al igual que en la vida real, las palabras pueden herir profundamente en el mundo virtual. Imagina que cada comentario malicioso es como un pastelazo lanzado a la cara de alguien. ¡Hagamos una campaña mundial para sustituir los insultos por emoticones de sonrisas!
El tercer paso en esta aventura es la vigilancia. No, no me refiero a convertirnos en espías, sino a estar atentos a lo que nuestros pequeños aventureros digitales hacen en línea. Como buenos padres y maestros, debemos ser los “Guardianes de la Wi-Fi” y asegurarnos de que naveguen por aguas seguras.
El cuarto consejo es enseñarles a reconocer a los villanos virtuales. Si ven a alguien que parece estar planeando un
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
ataque de trols (personas con identidad desconocida) en línea, deben saber cómo reportarlo. ¡Derrotemos a esos trolls, con un ejército de reportes!
En quinto lugar, fomentemos la comunicación abierta. Los niños deben sentirse cómodos compartiendo sus experiencias en línea con nosotros. Recordemos que, a veces, un simple “¿Cómo estás en línea?” puede abrir la puerta a conversaciones muy interesantes.
Como sexto consejo, invitemos a expertos en ciberseguridad a la escuela. Aprender sobre la importancia de la privacidad y la seguridad en línea de un profesional puede ser más emocionante que una película de acción.
Las emociones del Rally Provincia de Loja 2023 se vivieron al máximo, en septiembre, con la participación de más de 60 vehículos. (Foto: Javier Aguilar)
6 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 036 ENF
Bioseguridad en ambientes hospitalarios
Los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la bioseguridad en la atención sanitaria impulsan la promoción y el mejoramiento de los mismos en el contexto mundial mediante el lavado de manos, dentro de los establecimientos de salud por parte del personal sanitario, siendo un ejemplo y difusor de las técnicas e importancia de un adecuado lavado de manos.
Año tras año se evidencia un porcentaje elevado de casos de infecciones nosocomiales las cuales serían prevenibles con el cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad y los protocolos del departamento de control de infecciones, puesto que esto reduce, significativamente, el número de patógenos potenciales transmisibles por las manos.
LLa bioseguridad hospitalaria representa un pilar fundamental en materia de salud laboral, con un enfoque especial en el personal sanitario y usuarios; están en vigencia manuales estandarizados, normas y protocolos en cada institución para que el profesional disponga capacitación constante en materia de salud laboral, el personal está expuesto de manera constante a riesgo biológico para ello debe usar Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo con el área laboral que puede ir desde emergencia, hospitalización y áreas críticas como: Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatología, Quirófano, entre otras.
El lavado de manos constituye una de las bases importantes dentro de los protocolos de bioseguridad hospitalaria, y el manejo adecuado de material biológico y corto punzante. El objetivo de esta investigación es demostrar la importancia de la aplicabilidad de la bioseguridad hospitalaria, en el personal sanitario en el campo de materia de salud laboral. La metodología empleada fue documentada mediante la búsqueda de bibliografía de artículos científicos, los criterios de inclusión giraron entorno a la importancia de la bioseguridad en ambiente hospitalario, aplicabilidad y estrategias utilizadas para disminuir los accidentes e incidentes laborales, se concluye que la bioseguridad hospitalaria debe ser una de las estrategias más importante en la salud laboral.
La salud ocupacional es importante en materia de salud laboral, especialmente en profesionales que permanecen en contacto directo con material de riesgo biológico, como es el caso del personal sanitario y mediante la adaptación de medidas de prevención y un buen protocolo de bioseguridad hospitalaria, reducirá los incidentes - accidentes en el ámbito laboral y enfermedades ocupacionales que se pueden generar a mediano y largo plazo.
La bioseguridad hospitalaria es una materia de características universales en todos los países del mundo, para el personal sanitario y usuarios presentes en el ambiente laboral. Existen estrategias permanentes en la actualización constante del personal sanitario ante el riesgo biológico, especialmente ante la aparición de nuevos virus, bacterias y parásitos, presentes en diferentes patologías atendidas por el personal sanitario.
ENFOQUE
La salud ocupacional en el personal de salud resulta importante, dado que el personal permanece en contacto directo con diferente material de riesgo biológico derivado de la atención médica, el riesgo de accidentes percutáneos es diario en todo el personal, desde médicos, enfermeras y personal auxiliar.
La OMS garantiza la seguridad de todos los trabajadores de la salud con la finalidad de preservar la de los pacientes.
RESUMEN
La bioseguridad en los ambientes hospitalarios posee gran relevancia en la seguridad laboral para el trabajador en el sistema sanitario, dado que el personal está expuesto de manera directa en el cuidado asistencial de los pacientes.
La inobservancia de las normas sanitarias es un factor de riesgo en el personal sanitario expuesto al riesgo biológico, de forma que puede contraer enfermedades vinculadas a accidentes percutáneos, contagio de VIH, sífilis y hepatitis, entre otras por un manejo inadecuado del material biológico.
El personal sanitario debe aplicar las normas y protocolos establecidos, además ser capacitados en materia de salud laboral y las acciones por aplicarse en caso de accidentes e incidentes laborales en la praxis profesional.
Dentro de la ley laboral se proponen medidas para proteger la salud de los trabajadores.
7 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Mgs. Rosa Pogo Catedrática del Universitario Bolivariano de Loja
La imagen de la ‘Churonita’ estará en Loja hasta el 1 de noviembre
Al momento se ultiman detalles para la celebración de los 429 años de la aparición de la Reina del Cisne.
En la Catedral de la ciudad de Loja, la Imagen de la Virgen del Cisne permanecerá hasta el miércoles 1 de noviembre de 2023. Ese día, después de la eucaristía de las 06:00, dará inicio la peregrinación de retorno hacia su Santuario en la parroquia El Cisne, ubicada en el cantón y provincia de Loja. Hasta el momento, no se han reportado novedades.
Según el padre William Arteaga Vera, párroco de El Sagrario, la presencia de devotos que han acudido al Templo desde que la Imagen se encuentra allí es destacable. Además, en los próximos días, tienen previsto reunirse con representantes de las instituciones de seguridad para definir el itinerario de retorno hacia El Cisne, incluyendo las paradas en la ciudad de Catamayo y en la parro-
CLAVE
quia San Pedro de la Bendita.
429 años
Ya se está celebrando la novena en conmemoración de los 429 años de la aparición de la ‘Churonita’, como también es conocida la Virgen del Cisne. Es el tercer año que se celebra este importante acontecimiento. El evento principal está programado para el miércoles 11 de octubre a las 18:00, con la eucaristía de vísperas, seguida de la Noche Mariana Eucarística y a partir de las 20:00, se llevará a cabo una Noche Cultural. El día central de las festividades es el jueves 12 de octubre. A las 18:00 se celebrará una eucaristía campal, seguida del Lucernario Mariano, que incluye el rosario de antorchas y una procesión por las calles Bernardo Valdivieso, Colón, Emiliano
Ortega, 24 de Mayo y José Antonio Eguiguren.
Las festividades concluirán con una obra de teatro que relata la aparición de la Virgen del Cisne, y se cerrará con la quema de un castillo.
Historia
La historia cuenta que la Sagrada Imagen apareció cuando los habitantes de la parroquia El Cisne sufrían
hambre y sed debido a la sequía. Estaban dispuestos a abandonar las montañas para volver a la esclavitud de los terratenientes de Catamayo. Sin embargo, la Virgen se les apareció y les pidió que se quedaran en el lugar, prometiendo protegerlos a cambio de un espacio para rendirle culto. La obra se construyó, y todos los feligreses la conocen como la Basílica, afirma el padre William Arteaga.
8 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Un gran número de feligreses acude a visitar a la Reina del Cisne.
› El miércoles 11 y jueves 12 de octubre son los días principales de festividades.
9 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023
Cámara de Comercio de Loja celebra sus 104 años de vida institucional
La agenda de actividades incluye eventos deportivos, religiosos, solemnes y de integración.
La Cámara de Comercio de Loja (Cadecol) se encuentra en la antesala de su aniversario número 104 de vida institucional, y para conmemorar este importante hito en su historia, tienen planificado una serie de actividades en el ámbito deportivo, religioso, solemne y de integración.
Historia
Julio César Luna Cruz, presidente de la Cadecol, destacó que la Cámara de Comercio de Loja, inicialmente conocida como la Unión Comercial, se estableció oficialmente el 20 de noviembre de 1919 y tras la promulgación de la Ley de Cámaras de Comercio en 1938, se logró impulsar aún más el ya existente gremio. A lo largo de sus años de existencia, la Cadecol ha acogido a pequeñas,
Mayra Gonzales mpgonzales@utpl.edu.ec
Las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han convertido en un desafío para los ciudadanos digitales, es por ello, que es muy importante estar informados de las potencialidades que tienen y los efectos negativos que pueden causar. Recordemos que en los últimos meses (para nuestros países latinoamericanos) las herramientas de la IA han sido muy utilizadas y van a un ritmo vertiginoso.
¿Pero cuáles son estas herramientas y qué uso le podemos dar? Aquí te cuento algunas de ellas, que pueden ser de gran utilidad. Hay que tener en cuenta que existe un número importante de plataformas y aplicaciones en la red para generar contenidos escritos, audiovisuales, imágenes, chatbots, comic, logos etc., por lo tanto, todo dependerá de lo que estés buscando.
Una de las más populares es
PARA SABER
medianas y grandes empresas, así como a emprendimientos locales y provinciales. Se ha convertido en un motor impulsor y defensor de los intereses de este sector económico vital en el sur del país.
“Estamos listos para celebrar con alegría nuestros 104 años de vida institucional, avanzando con la visión de representar y respaldar la actividad de los comerciantes lojanos a nivel nacional e internacional, impulsando el intercambio comercial, social y cultural”, detalló Luna Cruz.
Agenda de actividades
Los eventos arrancaron este martes 3 de octubre, con el pregón de fiestas. Mientras que la proclamación y coronación de María Alejandra I como Reina de la Cámara de Co-
mercio, se cumplió el viernes 6 de octubre de 2023, en el salón Alonso de Mercadillo.
Para el domingo 22, está programado el día de confraternidad del comerciante, en el complejo deportivo de la Cadecol, sector Valle Hermoso, parroquia Carigán.
El domingo 29 de octubre se llevará a cabo la tercera edición de la carrera atlética 10k; esto seguido por las jornadas médicas del gremio y el Comité de Damas previstas para el
Herramientas de Inteligencia Artificial
ChatGPT, OpenAI. Una plataforma sencilla pero que permite en primera instancia, dar respuesta a las preguntas de todo tipo, en esta plataforma en específico puedes obtener resultados escritos y voz. Para ingresar a la página, coloca la dirección https:// chat.openai.com/. En este punto es necesario que explique dos temas importantes, primero, esta descripción que se coloca en el buscador de respuestas de ChatGPT o consola, se llaman Prompts y sirven para dar instrucciones específicas de lo que buscas. Entonces cuando pienses en todo aquello que le vas a preguntas a la herramienta, escribe los Prompts de forma específica para obtener respuestas concretas, como, por ejemplo, “Escribe una rutina de ejercicios para todos los días de la semana…”, “Actúa como un guionista y escribe…”
“Realiza una tabla con 4 películas sobre emprendimiento en la primera columna coloca el nombre, en la se-
gunda el año, en la tercera premios o reconocimientos etc.” o “crea un código para una página web que tenga acciones de…”. Estos Prompts son necesarios en todas las herramientas de Inteligencia Artificial, así que mucho ojo con ello. Segundo, también puedes agregar los plugins (funciones complementarias o ampliadas para la web o programas de escritorio) prueba utilizando el plugin chat AIPRM - ChatGPT Prompts. Tus búsquedas seguro las llevarás a otro nivel, serán más específicas y encontrarás información muy interesante.
Otras herramientas que le puedes sacar mucho provecho son las que te permiten crear imágenes. Ahora prueba con Leonardo.ai https://app. leonardo.ai/ai-generations. Es una herramientas con un enorme potencial para crear imágenes con Inteligencia Artificial y lo más importante tiene un Prompt Generation- Generación de Prompts que permitirá generar con-
domingo 12 de noviembre.
Finalmente, las festividades alcanzarán su punto culminante el jueves 23 de noviembre con una sesión solemne en el salón social Alonso de Mercadillo a las 19:30.
Durante el acto formal se dará a conocer el informe de actividades, la introducción del proyecto del centro de convenciones, el lanzamiento del himno de la institución, la visión de la remodelación del área administrativa, entre otros.
ceptos más complejos a partir de ideas o sugerencia simples ¡pruébala! te va encantar esta plataforma, otras herramientas para crear imágenes son MidJourney, DALL·E 3 y si la creación de vídeos es lo que más te llama la atención, la IA tiene varias opciones que te pueden ayudar por ejemplo, Synthesia (https://www.synthesia. io/) o Fliki (https://fliki.ai/).
Sin duda, la Inteligencia Artificial tiene grandes potencialidades, pero también debemos ser conscientes de los riesgos. Como fortaleza se puede incluir en el aprendizaje, sistemas de tutorías inteligentes, chatbots para apoyar la enseñanza a través de la realidad virtual y aumentada etc. Definitivamente todo esto se convierte en un desafío para los usuarios.
10 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Imagen generada en Leonardo.AI
» La presentación de la agenda de actividades se realizó el martes 3 de octubre de 2023.
› Cámara de Comercio de Loja, se estableció oficialmente el 20 de noviembre de 1919.
11 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La matriarca de la familia
Figueroa cumplió 92 años
Bertha Castillo Hernández nació en Gonzanamá el 26 de septiembre de 1931. Tiene 6 hijos, 13 nietos y 7 bisnietos.
Los 92 años que el miércoles 26 de septiembre de 2023 cumplió
Bertha Rosa Castillo Hernández viuda de Figueroa se celebraron por todo lo alto y sus 6 hijos, sus 13 nietos y sus 7 bisnietos se reunieron para cantarle ‘el feliz cumpleaños’ y rendirle pleitesía a la madre, a la abuela y a la bisabuela que con su presencia vivifica a su familia.
La celebración de los 92 años de vida de Berthita, como le dicen sus seres queridos, fue en la casa de uno de sus hijos, en dónde se reunieron, el miércoles anterior, unas 30 personas quienes agradecían al Todopoderoso por permitirles departir un día más con la matriarca de la familia Figueroa-Castillo.
Trabajó como docente
Hace 92 años, en la ciudad de Gonzanamá, capital del cantón de similar nombre, un 26 de septiembre de 1931, nació Bertha Rosa; sus padres fueron José Marco Castillo y Zenaida Hernández. Ellos decidieron que sus hijos emigren a la capital
de la provincia de Loja, de similar nombre, para que ellos se preparen académicamente.
Bertha Rosa ingresó al centro educativo La Porciúncula, conocido como ‘Las Franciscanas’, en donde estudió la primaria y la secundaria. Ella se graduó como Bachiller e inmediatamente empezó a trabajar como docente y fue a prestar sus servicios en una escuela de la parroquia Turunuma, de Gonzanamá.
Sus hijos, unos profesionales Bertha Castillo Hernández contrajo matrimonio con Vicente Figueroa Castillo con quien procreó a Ángel Bolívar, Franco Estuardo, Jorge Iván, Mery Elizabeth, Luci Margoth y Édison Vicente, mas ella cuando tuvo a su segundo hijo renunció a la docencia para entregarse por completo a la crianza de sus hijos y cuidado de su esposo.
Pero, con el transcurrir de los años, ella decide aportar a la economía del hogar y aportar a la formación profesional de sus 6 hijos
PARA SABER
e ingresó a laborar en la Empresa Pública Correos del Ecuador (CDE) E.P. y más adelante en el Registro Civil y de Identificación Ciudadana, de la provincia de Loja en donde Bertha Rosa se jubiló.
Apoyo a sus semejantes
A Bertha Rosa le agradó el baile y la música, ante todo los boleros y una canción del dúo Los Panchos ‘El mar y el cielo’ la canta al pie de la letra: “El mar y el cielo se ven igual de azules y en la distancia parece que se unen, mejor es que recuerdes que el cielo siempre es cielo. Que nunca, nunca, nunca el mar lo alcanzará…”.
» Betha Rosa Castillo Hernández, viuda de Figueroa, nació el 26 de septiembre de 1931.
sus 6 hijos y ahí la visitan su familia y sus amigos con quienes recuerda sus vivencias.
La matriarca de la familia Figueroa-Castillo integró los grupos de baile de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y, además, realizó actividades de orden social, para ayudar a sus semejantes. Hoy vive con uno de 12 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EL PERSONAJE
» Los seis hijos que Bertha Rosa procreó junto a su esposo Vicente Figueroa Castillo. » Los bisnietos, nietos e hijos junto a Bertha Rosa el día de su cumpleaños.
› Bertha Rosa laboró como docente e ingresó a trabajar en la Empresa Pública Correos del Ecuador (CDE) E.P. y en el Registro Civil y de Identificación Ciudadana, en donde se jubiló.
13 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL Somos Categoría MATRÍCULAS ABIERTAS OCTUBRE 2023 - MARZO 2024 PERIODO José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador
Libertad necesita ganarle al Guayaquil City
La fecha 9 de la LigaPro Serie A culmina hoy, lunes 9 de octubre de 2023, en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja, con el encuentro entre Libertad Fútbol Club y Guayaquil City. El pitazo inicial está programado para las 19:00.
Cemilpolt celebra su aniversario con una carrera atlética
La primera edición de la “Carrera Cemilpolt 10K y 5K”, se cumplirá el próximo domingo 29 de octubre en Loja.
El Centro de Preparación Física y Académica ‘Cemilpolt’, se prepara para una conmemoración especial al celebrar su quinto aniversario de vida institucional en un evento deportivo, que también rendirá homenaje al Día del Paracaidista Ecuatoriano.
Para celebrar estos importantes acontecimientos, la institución realizará la primera edición de la “Carrera Cemilpolt 10K y 5K”, que tendrá lugar el domingo 29 de octubre de 2023, en la ciudad de Loja.
A decir de Clever Ordóñez Quezada, director de Cemilpolt, el centro nació el 5 de junio de 2018, como una propuesta de servicio destinada a fortalecer las actividades físicas, psicológicas y académicas a jóvenes: hombres y mujeres, aspirantes a ingresar al Ejército, a la Marina, a la Aviación y a la Policía Nacional.
Dos trayectos
Los corredores que se aventuren en la ruta de 10 km partirán a las 7:30 desde el Colegio Militar (Unidad Educativa Lauro Guerrero). Desde allí, recorrerán la Av. 8 de Diciembre, Terminal Terrestre, Zona Militar, Hipervalle y llegarán hasta la iglesia El Valle.
El descenso los llevará por la
Av. Salvador Bustamante Celi, hasta llegar al punto de partida. Habrá cuatro puntos de hidratación en todo el trayecto.
Para aquellos que opten por la ruta de 5K, la salida será desde la Zona Militar a las 8:30. El trayecto incluye una dirección hacia Hipervalle y la iglesia El Valle, para luego tomar la Av. Salvador Bustamante Celi y concluir en el Colegio Militar.
Los ganadores de la ruta de 10 km obtendrán recompensas económicas, mientras que los corredores de 5 km recibirán premios otorgados por los auspiciantes.
Inscripciones Disponibles
El costo de inscripción es de 15 dólares hasta el 16 de octubre. A partir de esta fecha, el precio será de 20$. La tarifa incluye la camiseta oficial del evento, medalla e hidratación.
Quienes deseen participar se pueden registrar en las oficinas de Cemilpolt (ubicadas en las calles Azuay y Bolívar), Micromercado Raquelita (Bolívar entre Miguel Riofrío y Azuay), Lagunas del Compadre (Bolívar y Av. Juan de Salinas), Taller Benotto (en la Av. Manuel Agustín Aguirre y Chile) y The Global English Culture House (en la Av. 8 de Diciembre y Guayaquil).
Este enfrentamiento reviste una gran importancia para ambos equipos. Libertad, como representante de Loja, se encuentra en una situación complicada en la tabla de posiciones y necesita una victoria desesperadamente para evitar el riesgo de descenso. De manera similar, su rival, Guayaquil City, también está luchando por mantenerse en la máxima categoría.
Actualmente, Libertad cuenta con tan solo 4 puntos, mientras que Guayaquil City suma 6 y Gualaceo 3. En la tabla acumulada, los guayaquileños acumulan 18 puntos, mientras que los Naranjas tienen 17.
Detalles
La concentración de los ‘Raranjas’ previo al partido comenzó en la tarde de ayer en el Gran Victoria Hotel. Los seguidores del fútbol pueden asistir al estadio adquiriendo las entradas que tienen los siguientes precios: $5 dólares para generales, $10 para tribunas y $15 para palco.
Este emocionante encuentro promete una noche llena de emociones y tensión en el estadio Reina del Cisne, donde tanto Libertad como Guayaquil City buscarán sumar puntos cruciales en su lucha por mantenerse en la LigaPro Serie A.
14 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El equipo apela al apoyo de la afición, para que, con su aliento, puedan conseguir el triunfo.
» La presentación de la carrera se realizó este jueves 5 de octubre, en el Hotel Sonesta.
› Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al número 0993861399 o visitar las instalaciones de Cemilpolt. SABER
PARA
› Se espera que el equipo lojano levante cabeza.
CLAVE
15
QUÉ
ES TU MEJOR OPCIÓN PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS? Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad La mejor atención médica la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
¿POR
MEDILAB
Guayaquil celebra hoy 203 años de independencia
En la mañana del 9 de octubre de 1820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de Urdaneta, se nombró a Olmedo como jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como comandante militar.
¿Por
› Según la leyenda, fue Francisco de Orellana, quien, en el día del Apóstol Santiago el Mayor, y en memoria del heroico cacique Guayas y su idolatrada esposa Quil, fundó la ciudad bajo el nombre de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil”.
La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y eco-
nómico, de obtener el poder político.
1.500 hombres
La ciudad de Guayaquil era un puerto importante que contaba con una guarnición de 1.500 hombres que en su gran mayoría eran naturales de la provincia con varios oficiales que simpatizaban con la causa independentista aguardando el momento preciso para manifestar dichas afinidades.
En aquella época llegan de paso por el puerto el Mayor Miguel de Letamendi y los capitanes Luis de Urdaneta y León de Febres Cordero, oficiales degradados del batallón ‘Numancia’ por sus tendencias antirrealistas, entran en contacto con otros personajes porteños afines a sus ideas.
El 8 de octubre de 1820, los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna, algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón ‘Daule’, en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.
Olmedo, jefe Político
La muerte del comandante Magallar fue la única que se dio en la
toma de la ciudad, ya por la mañana del 9 de octubre de 1820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de Urdaneta, se nombró a Olmedo como jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como comandante militar.
Finalmente, el 8 de noviembre, los diputados de la provincia de Guayaquil se reúnen y conforman la Junta de Gobierno definitiva, compuesta por José Joaquín de Olmedo como presidente, Rafael Jimena y Francisco Roca como vocales y secretario de Junta a Francisco Marcos. (Fuente: https://www.goraymi. com/es-ec/)
¿Cuándo se celebra la independencia de Guayaquil?
› El 9 de octubre de 1820 (como fecha oficial de celebración de la Independencia de Guayaquil).
¿Quién lideró la independencia de Guayaquil?
› Febres Cordero, junto con el Cap. Nájera, gracias a una hábil estratagema, se tomó el Cuartel de la Brigada de Artillería, mientras Urdaneta -junto con Antepara y un grupo de civiles- se apoderaba del Cuartel ‘Daule’, cuyo jefe, el Comandante Joaquín Magallar, murió con honor tratando de enfrentar a la revolución. Minutos después, ese mismo grupo de patriotas comandados por Urdaneta capturó también la batería ‘Las Cruces’, situada al sur de la ciudad, donde existía un piquete militar realista.
16 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA HISTORIA
» Convertida en ciudad de rascacielos abriga espacios centrales a los que confluyen las zonas geográficas más importantes de la Costa.
qué se llama Guayaquil?
Conflicto palestino-israelí deja cientos de muertos en ambos territorios
Los enfrentamientos iniciaron este sábado 7 de octubre, cuando el grupo palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa a Israel desde la Franja de Gaza.
El ejército israelí lanzó este sábado 7 de octubre de 2023, una intensa oleada de ataques sobre Gaza después de que Hamás, el grupo militante islamista que controla este territorio, sorprendiera con un asalto coordinado lanzando cientos de misiles y penetrando en el sur de Israel.
La explosión de violencia amenaza con extenderse a otras zonas de la región y las consecuencias políticas no pueden ser otras que la inestabilidad y el reforzamiento de las posiciones más radicales que consideran la paz no ya inalcanzable.
Hasta el momento hay cientos de muertos entre ambos bandos, siendo esta la última escalada de un conflicto largo, sangriento y sin una resolución cercana que durante décadas ha marcado Medio Oriente, explicó la BBC.
PARA SABER
Centenares de muertos
Más de 900 personas han muerto en Israel y la Franja de Gaza desde que comenzó el ataque múltiple y sorpresa del grupo islamista Hamás, considerado una organización terrorista por la Unión Europea, Alemania, Estados Unidos y algunos países árabes.
En Israel, más de 600 personas han perdido la vida, según fuentes oficiales, y 2.048 resultaron heridos, 350 en estado grave. En Gaza, donde Israel lanzó decenas de rondas de ataques aéreos contra la infraestructura militar de Hamás, los muertos suman 313, incluyendo 20 niños, y más de 2.000 heridos.
El Gobierno de Israel anunció que desde el ataque más de 100 israelíes fueron capturados y llevados a la Franja de Gaza: “Los números siguen subiendo y con ellos nuestra triste-
za. Nuestras plegarias están con las familias de los secuestrados, asesinados o heridos por Hamás”, escribió la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel.
Sin embargo, Hamas afirmó que el número de prisioneros es mayor de lo que imagina el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, explicó DW.
Afganistán: devastador terremoto deja más de 2.000 muertos
Afganistán sufrió uno de los terremotos más devastadores de las últimas décadas en el país. Al menos 2.445 personas murieron, mientras que más de 1.240 resultaron heridas y al menos 1.300 casas quedaron destruidas, informó este domingo 8 de octubre, Janan Sayeeq, portavoz del Ministerio de Desastres del Gobierno de los talibanes.
Una cadena de seísmos
El seísmo ocurrió este sábado 7 de octubre de 2023, a unos 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Herat.
El primero de los siete temblores de entre 4,7 y 6,3 de magnitud que sacudieron el sábado el oeste de Afganistán ocurrió a las nueve de la mañana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. En la hora siguiente, le siguieron cuatro réplicas y, dos horas después, otros dos temblores. A primera hora de este domingo,
el saldo de fallecidos ascendió bruscamente desde el millar del que se había informado al día anterior.
Condiciones precarias
En un país al que cuatro décadas lar-
gas de guerra han dejado con las ya muy precarias infraestructuras en ruinas, la información de zonas remotas tarda en llegar y además las operaciones de rescate y socorro que permiten acceder a las víctimas son muy difíci-
Apoyo internacional
Muchos países del mundo condenaron el ataque a Israel, algunos anunciaron medidas para evacuar a sus ciudadanos y enviar ayudas. Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), solicitó “el acceso humanitario en condiciones de seguridad y sin trabas a las zonas afectadas”.
PARA SABER
les de organizar. El sistema sanitario afgano, que depende casi por completo de la ayuda extranjera, ha sufrido recortes drásticos en los dos años transcurridos desde que los talibanes tomaron el poder, el 15 de agosto de 2021. Muchas ONG nacionales y extranjeras que prestaban asistencia médica a la población se vieron obligadas a dejar de hacerlo a falta de fondos. La huida de numerosos sanitarios del país tras el retorno de los fundamentalistas al poder, así como la prohibición de trabajar a las mujeres, ha asestado dos nuevos golpes a una sanidad que ahora deberá hacer frente a un número muy elevado de heridos por el seísmo,
17 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
algunos muy graves, explicó El País.
» Palestinos inspeccionan un edificio derribado por un bombardeo israelí en Gaza.
» Afganos en medio de casas destruidas por el terremoto.
› El Gabinete de Seguridad de Israel declaró el estado de guerra, este domingo 8 de octubre.
› Según una Oficina de la ONU, al menos 4.200 personas, miembros de 600 familias, fueron afectados.
18 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Motorizados frustran la venta de ‘hierba’ y aprehenden a tres
Una mujer está con prisión preventiva y dos varones deben presentarse, periódicamente, a la Fiscalía.
La venta de marihuana, a través del microtráfico, bajo la modalidad del menudeo, en un barrio, ubicado al noreste de la localidad no se consumó y los motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, aprehendieron a tres ‘camellos’ (vendedores de esa sustancia verdosa).
La tarde del viernes 6 de octubre de 2023, mientras los policías motorizados ejecutaban sus patrullajes por toda la ciudad, los que se encontraban por el nororiente interceptaron a tres personas y en poder de una de ellas los uniformados encontraron marihuana, con un peso bruto de 202 gramos.
Audiencia, último sábado
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Rosa G. G., Hugo G. G. y Claudio O. C. fue el sábado 7 del mes y año en vigencia, a las 12:45, en la Unidad Judicial Penal de Loja, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En esa diligencia la Fiscalía de Loja exhibió las pruebas que los policías motorizados recabaron del presunto delito y pidió para Rosa G.
DÍGITOS
G., prisión preventiva, y para Hugo G. G. y Claudio O. C., su presentación, periódica, a la Fiscalía que los investigará por esa presunta infracción, y el juez admitió ese pedido.
Con dos sentencias
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa sustancia se pudieron elaborar alrededor de 404 dosis, que no se microtraficaron esa tarde ni el último fin de semana.
Rosa G. G., en junio de 2015, fue sentenciada, a través de un procedimiento abreviado, a 6 meses de cárcel por tráfico de 1,6 gramos de base de cocaína; y en abril de 2013 fue penada a 8 años de reclusión mayor ordinaria por tráfico de 2,1 gramos de base de cocaína y 1,4 gramos de marihuana.
Por las inmediaciones del parque Bolívar, la mañana del sábado 7 de octubre de 2023, a eso de las 06:00, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
En la avenida Universitaria entre las calles Colón e Imbabura los conductores de dos taxis se
involucraron en el percance, que sólo ocasionó daños materiales. Al lugar acudieron agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito UCOT para tomar procedimiento y verificar la causa que produjo ese revés.
19 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los tres procesados y la droga que los policías motorizados decomisaron esa tarde.
› 202 gramos de marihuana se incautaron. › 404 dosis pudieron elaborarse con esa cantidad.
» El percance sólo dejó daños materiales
Un choque ‘amarillo’ por el parque Bolívar
Policía motorizada atrapa a sujeto que portaba marihuana
En poder del ciudadano se encontraron 58 gramos de marihuana, el sábado 7 de octubre de 2023, a eso de las 11:30.
En un barrio de la localidad, ubicado al suroeste, los agentes motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a Édgar C. R., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Los policías motorizados, el sábado 7 de octubre de 2023, a eso de las 11:30, ejecutaban patrullajes en ese barrio y detectaron a Édgar C. R. quien llevaba una gran cantidad de marihuana, en una funda, cuyo peso bruto es de 58 gramos, aproximadamente.
Pretendió marcharse
El ciudadano al advertir a los policías motorizados intentó marcharse de ese
Presentaciones periódicas
› Édgar C. R. no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización fue el domingo 8 de octubre de 2023, a las 09:00, y en ella se dispuso que él se presente periódicamente a la Fiscalía que lo investigará.
lugar: una cancha deportiva de ese barrio, situado al suroccidente de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, más fue rodeado por los uniformados.
Esa sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa cantidad de droga se pudieron elaborar alrededor de 116 dosis.
» La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo.
La buscan desde hace cuatro días
La última vez que vieron a Milagros Nicole Quito Cango, de 14 años de edad, fue el jueves 5 de octubre de 2023, en el barrio La Campiña, ubicado al norte de la localidad.
» La motocicleta que abandonaron los malhechores fue retenida.
La maleza y la oscuridad evitaron atrapar a pillos
Se internaron por la maleza como ‘alma que lleva el diablo’ y la oscuridad de la noche del sábado 7 de octubre de 2023 evitó que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, capture a 2 maleantes.
Minutos antes 3 malhechores, arribaron al lugar en dos motocicletas e intentaron robar a las personas que la noche del último sábado se encontraban en un sector de un barrio, ubicado al noroeste de la urbe.
Para evitar que los malhechores cometan la fechoría uno de los asistentes golpeó con su carro a una de las motocicletas, en el cual iban dos de los antisociales, pero ellos tras caer al suelo se levantaron y huyeron.
El atraco no se consumó; los tres pillos, que tenían cubiertos sus rostros para que no los reconozcan, huyeron y la Policía Nacional investiga para dar con su paradero y sean juzgados por la tentativa de robo.
Ella está desaparecida y su fotografía se difunde en el afiche que el Ministerio del Interior, la Fiscal General de Ecuador y la Policía Nacional envío a las redes sociales.
Milagros Nicole tiene los ojos negros, el cabello negro, tiene una estatura de un metro y 50 centímetros, pesa 120 libras y no tiene características y señales particulares.
Los familiares de Milagros Nicole le recuerdan que ellos la están esperando y anhelan su regreso. Quien la haya visto pueden comunicarlo a la línea telefónica 1800 delito.
DÍGITO
› 14 años tiene la desaparecida.
» El afiche que circula en el cual se comunica sobre su desaparición.
20 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Nuevamente no acudió a su juicio
Una mujer acusada por el delito de lesiones. Son algunas veces que ella no ha comparecido a la diligencia.
La tarde del viernes 6 de octubre de 2023, Yamileny G. E. volvió a escurrirse y no acudió a su juzgamiento; la audiencia se suspendió y la jueza de la Unidad Judicial Penal solicitó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que cuando se fije el día y la hora para la diligencia detenga a la acusada y la traslade a esa entidad.
Son algunas veces que ella no ha comparecido a su juicio y ni su abogado defensor conocía los motivos que ella ha tenido para no acudir a la diligencia en la cual se la juzga-
PARA SABER
rá por el presunto delito de lesiones de tránsito que habrían sido ocasionadas, supuestamente, por ella al conducir un vehículo en estado de embriaguez.
Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño, enfermedad o incapacidad de 4 a 8 días, será sancionada con una pena privativa de libertad de 30 a 60 días, indica el Art. 152 sobre lesiones, de la sección segunda, de los delitos contra la integridad personal del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Hallaron en Loja a extraviado en Latacunga
Fue reportado como desaparecido en la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, el viernes 1 de septiembre de 2023, pero la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, localizó a Elkin Mauricio Tangarife el domingo 8 de octubre del año en marcha en la localidad.
De él, de nacionalidad colombiana, sólo se conocían sus rasgos faciales y corporales como que tiene un metro con 62 centímetros de estatura y pesa alrededor
de 110 libras. Él, el último domingo, en horas de la mañana, fue localizado por los policías motorizados, en uno de los parques de la localidad.
Los policías motorizados entregaron al ciudadano a sus pares de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased), para que ellos gestionen su traslado a la ciudad de Latacunga, en dónde se reportó su desaparición.
La alerta de un asalto y robo a una concesión minera, ubicada en el sector San Carlos de Las Minas, del cantón Zamora, de la provincia de Loja, la madrugada del viernes 6 de octubre de 2023, activó a la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción Oriental.
La madrugada del último viernes 4 sujetos armados arribaron a esa concesión minera e intimidaron a los guardias de seguridad; los malhechores, además, dispararon al aire y eso alarmó a los moradores, quienes comunicaron lo sucedido al 911.
PARA SABER
Los evaluadores de llamadas del 911 informaron lo sucedido a la consola de la Policía Nacional y los uniformados coordinaron el operativo y detuvieron a los ecuatorianos Camilo M, Darwin M., Jackson R. y Milton P., de 22, 41, 25 y 38 años, en su orden; e incautaron 2 armas de fuego.
21 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia debía realizarse la tarde del último viernes.
» A los 38 días el ciudadano colombiano fue localizado.
» Los ciudadanos están acusados por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
› Si la mujer es encontrada culpable recibiría una pena privativa de libertad de 30 a 60 días de cárcel.
› Los policías retuvieron una camioneta ploma, doble cabina, marca Mazda, de placa de la provincia de Azuay (A); y confiscaron 5 teléfonos celulares.
Detienen a 4 sujetos que intentaron robar a minera
22 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Juan y Vanessa.
» Sandra Vivanco, Julia Merino, Laura Freire y Esther Matailo.
» José Ocampo, Nicia Arévalo y Thuesman Valdivieso.
» Oscar Muñoz, Daniela Cevallos y Patricia Guamán.
23 LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Patricio Ortega, Sofía Enríquez, Lorena Vélez, Gladys Sánchez, José Retete, Luis Gonzaga, Jean Carlo Arévalo y Milo Vélez.
» Gorky Larrea, Mercedes Silva, Lolita Silva y Carmen Silva.
» Gladys Sánchez y Yorqui Llacxaguanga.
TU DIARIO DIGITAL