HORA32 10-01-2023 (LOJA)

Page 1

lojanos dicen que el evento del último domingo, 8 de enero de 2023, lejos de ser un debate, se redujo a una ‘simple conversación’ y un ‘encuentro de comadres’, donde quedó al descubierto que los candidatos a la prefectura desconocen los temas de Loja. También se critica la transmisión que falló.

» Trabajadores del MTOPLoja, en problemas por falta de recursos » Candidatos firman un pacto de respeto y tolerancia Páginas 8 Página 10 ¿Y EL DEBATE?
Página 3 Página 7 La alcaldesa en publicidad, ¿una infracción electoral grave? MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “A nivel nacional, resulta imperante la promulgación y aplicación de una nueva ley de recursos hídricos” Benjamín Ludeña CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’753.958 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’653.873 7’657.079 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Sectores

NUESTRA CIUDAD

Otros procesos de repetición anuncia el Municipio contra exfuncionarios

El procurador síndico indica que la actual administración no tiene responsabilidad en un caso que favorece a la Prefectura.

Un monto aproximado de 840.000 dólares es el que el Municipio de Loja deberá pagar a la Prefectura, luego de finalizar un proceso judicial con una sentencia de última instancia notificada en diciembre de 2022.

El procurador síndico de la entidad municipal, Luis Tapia Montesdeoca, manifiesta que se pagará ese valor a la Prefectura, sin embargo, deja en claro que para que esos recursos no representen una pérdida para el Municipio, se iniciarán procesos de repetición en contra de los hoy exfuncionarios que estuvieron en el tiempo cuando se originó el caso.

Fue en el año 2018 cuando la Prefectura presentó una demanda contencioso administrativa contra el Municipio. Esto tiene su origen

en 2015, cuando en abril de ese año, el entonces procurador síndico, según indica Tapia Montesdeoca, emitió un informe donde señalaba que se “podía ocupar inmuebles de la Prefectura sin necesidad de hacer procesos de expropiación”. En base a ello, agrega el funcionario, quien era alcalde en ese año dispuso utilizar predios de la Prefectura ubicados en el sector oriental de la ciudad de Loja, para realizar una obra vial pero no se efectuó la expropiación.

Es por ello que la institución provincial, en 2018, inicia el proceso legal contra el Municipio, teniendo una sentencia en octubre de 2020. El caso no terminó ahí, sino que avanzó hasta la etapa de casación, culminando en diciembre de 2022 con un fallo que obliga a la en-

tidad municipal pagar los cerca de 840.000 dólares.

Luis Tapia Montesdeoca aclara que fue en una anterior cuando inició este proceso y se lo sentenció. Por ello, indica que la actual administración que la lidera la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo no tiene ninguna responsabilidad en este caso porque cuando intentó presentar alguna prueba para desvirtuar la demanda de la Prefectura, el plazo ya había fenecido. “Nosotros ya no podíamos ejercer ningún tipo de

defensa. Nos tocó conocer ya únicamente la sentencia del proceso de casación”, expresa.

Ahora, lo que se viene, indica el procurador síndico, es pagar esa suma a la Prefectura, pero se buscará llegar a un acuerdo de pago y después se entablarán los procesos de repetición contra los anteriores funcionarios que presuntamente tienen responsabilidad en el caso. Esto último, menciona, sí cabe en esta ocasión ya que se trata de un fallo de tipo contencioso administrativo.

Una situación crítica es la que actualmente vive el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Así lo asegura José Eduardo Morales, dirigente de la Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de Loja, quien junto a varios jubilados, fue parte de un pequeño plantón realizado la mañana de este lunes 9 de enero de 2023 en los exteriores del edificio de la institución, que se ubica en la esquina de las calles Rocafuerte y Bernardo Valdivieso.

Morales señala que acudieron al sitio para reunirse con autoridades del IESS y de las unidades médicas que son parte de la institución, como el Hospital del Día y el hospital Manuel Ygnacio Monteros, con la finalidad de hablar de varios inconvenientes que como afiliados experimentan al momento de acce-

der a los servicios médicos. Según Morales, existen problemas para obtener consultas médicas, las cuales, dice, se les otorgan para luego de varios meses o lo que es peor, se postergan de fecha. “Los adultos mayores, por la edad mismo, pasamos con problemas de salud y necesitamos atención urgente”, puntualiza.

Otro inconveniente que da a conocer el dirigente es que el IESS no cuenta con todas las medicinas que

recetan los médicos de la entidad, y por ello, como jubilados deben comprarlas en farmacias externas con sus propios recursos económicos.

Agrega que tampoco pueden acceder a tomografías, porque el tomógrafo no funciona y lo que deben

hacer en este caso los jubilados es ir a otras casas de salud que sí cuentan con el equipo. Sin embargo, eso no siempre se puede realizar de la mejor manera, ya que muchos adultos mayores están en el lecho del dolor, sostiene José Eduardo Morales.

2 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Un grupo de jubilados lojanos acudió al IESS para reunirse con autoridades. › El caso tiene sus orígenes en el año 2015, por una obra vial. CLAVE » “Los adultos mayores, por la edad mismo, pasamos con problemas de salud y necesitamos atención urgente”
Eduardo Morales, dirigente Jubilados piden mejoras en la atención médica del IESS
» Son 840.000 dólares aproximadamente los que el Municipio debe pagar a la Prefectura.
José

Opinan que el ‘conversatorio’ reveló que candidatos no conocen los temas de Loja

Se habla de demagogia de los aspirantes y que estos no tienen un plan de acción provincial. El tema técnico recibe reparos, al igual que la presentadora.

CLAVE

Fue un conversatorio donde los candidatos a prefecto de Loja expusieron sus planes de trabajo. Así califican diversos sectores al debate del último domingo, 8 de enero de 2023, organizado por el Consejo Nacional Electoral de Loja (CNE-L). También se señala que los aspirantes demostraron no conocer la realidad de la provincia.

Propuesta de seguridad: no hay presupuesto

En el debate, realizado en las instalaciones del Teatro Nacional Benjamín Carrión, estuvieron presentes los 12 candidatos a la prefectura, distribuidos en dos grupos. La transmisión estuvo a cargo del CNE con su réplica en páginas y medios de comunicación, especialmente radiales. La televisora municipal Canal Sur difundió también el evento.

Para el analista político lojano, Iván Francisco Roldán Rogel, fue un conversatorio de ofertas en vialidad, energía limpia, agricultura, minería y otros temas acuciantes, pero, dice, haberle llamado la atención la propuesta de seguridad interna que solo le compete a la Presidencia de la República y que, económicamente, la Prefectura no cuenta con los recursos que van de 30 a 50 millones de dólares anuales, cuando su presupuesto no sobrepasa los 20 millones.

Sobre esto último, según explica Iván Roldán, se ve una buena dosis de demagogia porque, de concretar el tema seguridad, el resto: vialidad, agricultura, entre otros, quedaría sin atenderse. Asimismo, critica el papel cumplido por la moderadora que mostró poco conocimiento de la realidad local, dejando vacíos.

Planes de trabajo similares

El analista expresa que todos los planes de trabajo tienen la misma calidad, similitud, sin ningún tinte de cambio: ni técnico, ni económico, ni propuesta para el futuro,

evidenciando que los candidatos no conocen a profundidad los temas de Loja, sino que saben de ellos en forma superficial y lo que les dicen sus respectivos asesores.

“No se vio un plan de acción para la provincia de Loja”, precisa, al tiempo expresa que antes que un debate fue un “simple conversatorio, un encuentro de comadres. Aspiramos que se mejore esta calidad de debates”.

En criterio del activista social, Oscar Pineda, el debate no estuvo ajustado a la realidad de esta provincia y que a ello se suma que las interrogantes fueron elaboradas en el CNE de Quito.

“Solo hubo respuestas a unas preguntas muy generales y no se cumplió un debate, una confrontación de ideas para lograr otra verdad”, opina, tras indicar que lo del domingo en nada beneficia a la provincia, sobre todo a resolver los diversos problemas que la aquejan, así como tampoco se llevó a cabo una interpelación real a los candidatos por haberse sorteado previamente aquello.

Preguntas y respuestas “Creo que el debate dejó muchas inquietudes en los ciudadanos. Aspiro que haya más debates en otras instancias donde se pueda esclarecer y profundizar en los planes de trabajo de cada uno de los candidatos”, puntualiza Oscar Pineda, también gerente del establecimiento Barricada.

Bolívar Loján Fierro, activista político, opina que el evento realizado el último domingo, en horas de la noche, no fue un debate, sino un ac-

to de preguntas y respuestas y que, es más, estas últimas llevaron ya preparadas los aspirantes a prefecto, independientemente del tema a interrogarse.

De igual manera, critica el aspecto técnico durante la transmisión del debate, en razón que hubo una serie de interrupciones. “Técnicamente no me gustó porque no hubo una calidad”, enfatiza.

Sobre esto último, el director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, expresa que las fallas técnicas serán evaluadas y que en otros temas que no están al alcance de la entidad de Loja, como el formato, aprobado por un reglamento, un manual, las observaciones serán trasladadas.

Interacción en redes sociales

El funcionario señala que hubo una considerable interacción en redes sociales, llegando a alrededor de 30 mil visualizaciones y cerca de 16 mil comentarios.

“Creo que la ciudadanía ha estado pendiente de este evento y por ello tendremos que aplicar los correctivos necesarios y urgentes porque entiendo que no será menor el interés por el debate a la alcaldía de Loja”, manifiesta.

Precisamente una nueva cita de

» Creo que la ciudadanía ha estado pendiente de este evento (debate) y por ello aplicaremos los correctivos necesarios y urgentes”,

» El debate dejó muchas inquietudes en los ciudadanos”,

Oscar Pineda, activista social lojano

» (El debate) fue un simple conversatorio, un encuentro de comadres...”,

Iván F. Roldán, analista político

candidatos, esta vez a la alcaldía del cantón Loja, se efectuará el próximo fin de semana y, frente a ello, Luis Cisneros Jaramillo ofrece mejorar, sobre todo el orden técnico, porque el objetivo del debate es que se convierta en un insumo para tener un voto informado.

3 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A
FONDO
» A la cita, organizada por el CNE-Loja, asistieron los 12 candidatos a prefecto de Loja. › La transmisión se interrumpió por varios minutos y esto generó críticas, así como que muchos pierdan interés en seguir las incidencias de este denominado ‘debate’. Luis Hernán Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Loja del CNE

Conoce

4 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
la carrera de tus sueños

Si te comparas siempre pierdes

¿Qué necesitamos los seres humanos para desarrollarnos? alimento, oxígeno y agua, sin embargo, hay un elemento fundamental, el cariño. Ahora bien, ¿qué requiere una empresa o institución de sus colaboradores para su realización satisfactoria? habilidades, conocimientos y actitudes ¿qué tiene que ver esto con las competencias laborales?

Me gusta pensar en la competitividad laboral positiva, buscar obtener lo mejor de cada uno, siempre, la competencia es necesaria para desarrollar nuestra propia excelencia, competir con nosotros mismos, entender que el objeto de competencia soy yo, yo soy quien tiene que superar los umbrales máximos de incompetencia, si te comparas siempre pierdes; es necesario entender que cada persona es distinta, cada una está en su camino, en su proceso y en su tiempo, la única fuente de comparación que debería existir es que hoy soy mejor que ayer. En realidad, muchas veces no solo es bueno ser el mejor, sino ser distinto. La comparación nos tiene que servir para dotarnos de excelencia, pero jamás para destruir al otro. Estoy segura que todos los equipos son fuertes y crecen cuando no hay narcisismos y vanidades, cuando no hay luchas codo con codo en la costilla del otro, sino codo con codo para superar la adversidad, el reto, la crisis. En toda empresa se deben trenzar dos dimensiones, se debe ser un buen profesional y también se debe ser una buena persona, pues mantendrá el equilibrio entre la ética, la bondad y el compromiso.

Un sistema de salud más humano y empático con sus pacientes

El Sistema de Salud de un país es uno de los mejores mecanismos político-sociales para ayudar a disminuir la pobreza y mejorar la equidad. Para lograrlo, se tiene que superar la existencia de sistemas fragmentados e ineficientes, con grandes desafíos culturales y financieros. Pero, sobre todo, se tienen que construir un sistema de salud en el que la humanización en la asistencia sanitaria y una atención empática a los pacientes, forme parte del ADN de sus funcionarios.

Por eso, yo creo en la humanización de la salud, justo todo lo contrario al sistema implantado. Sigo pensando que la salud puede y debe servir para construir un mundo mejor. Donde el objetivo sea el de tratar a la persona y no a la enfermedad. En el que la atención se centre en

establecer al paciente y su dignidad como prioridad máxima. Donde la humanización en salud, sea uno de los pilares fundamentales de la atención integral de los familiares y pacientes ingresados en una casa de salud, desde el inicio de la vida, hasta su finalización, con la misma calidez y ternura en el trato. Atendidos por personal empático, que entienda las circunstancias, emociones y necesidades de los pacientes y sus familiares. Esto permite que se sientan escuchados por los profesionales de la salud y, en consecuencia, motivados para luchar contra las enfermedades y malestares que presenten. Por ello, es importante ejecutar diferentes acciones con el fin de lograr que primeramente los funcionarios se sientan en un ambiente cómodo y agra-

Principales retos ambientales del Ecuador para el año 2023

La autoridad ambiental nacional, las demás instituciones acreditadas como autoridad ambiental de aplicación responsable, pero sobre todo la ciudadanía en general, nos enfrentamos a grandes retos a cumplir el presente año.

A nivel nacional, resulta imperante la promulgación y aplicación de una nueva ley de recursos hídricos, misma que deberá contener insumos para gestionar el agua y los bosques de manera técnica y socialmente acertada.

Ante la evidente contaminación del agua, es apremiante aunar esfuerzos interinstitucionales para reducir

las grandes descargas de aguas servidas, cuyos principales componentes son coliformes fecales, metales pesados, grasas, aceites, sustancias jabonosas, etc., y cuyo destino final son los ríos que atraviesan ciudades como Quito, Guayaquil y Loja.

Implementar estrategias nacionales y subnacionales que permitan orientar, organizar y articular acciones para cumplir compromisos internacionales de cambio climático; con ello, promover procesos de obtención de recursos económicos de diversos fondos, creados en el Mundo, con la finalidad de

Andrés Sigcho andres_575@hotmail.com

dable, para que eso pueda ser transmitido a sus pacientes. La humanización y empatía en salud, empieza puertas adentro. Contar con un sistema de salud más humano y empático, es sencillamente querer hacer las cosas bien. No debe tratarse como algo extraordinario, sino como una obligación necesaria para la salvaguarda de la ética y la deontología sanitaria. Así, se lograrán cambios significativos en los sistemas de salud y mejorará la percepción que tienen los usuarios de los diferentes servicios. De esta manera, marcaremos una diferencia en la vida de miles de personas y obtendremos una recompensa de las que llenan el alma.

Benjamín Ludeña G.

benjamin.ludena@gmail.com

reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Es fundamental que se generen políticas públicas aplicables a escala provincial y cantonal, para controlar la tala indiscriminada de bosques, considerando que en Ecuador la causa principal de deforestación corresponde a la expansión de la frontera agropecuaria.

El reto más importante radica en generar conciencia ambiental en las personas y en promulgar el bien común.

CRÉDITOS

DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
5 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Huilicatura »
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO III - Edición Nº 698 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN

Pluralidad de votantes

Próximos a elecciones seccionales se puede asumir que no votaremos por corrientes políticas de izquierda o de derecha; tampoco considerando la premisa del continuismo o por el cambio; menos aún por la experiencia o por la juventud.

El votante adulto mira y se decanta por el más conocido y el más cercano al pueblo. Entiéndase como conocido a aquel que ya ha participado en otras contiendas electorales o bien que ya ha ocupado puestos de elección popular. Esto equivale a decir que menos atención recibirá el académico, el empresario, el deportista. Mientras que más cercano al pueblo es aquel quien se identifica con el estrato social del votante, y no quién más apretones de mano da.

Esa es una mirada del votante y es democracia; sin embargo, existe otra mirada, la del votante joven, cuyas motivaciones son distintas y el espacio para cautivarlo no es la calle ni la plazoleta, sino las redes sociales. De tal manera, que los videos con proposiciones argumentadas, la exposición del pensamiento con respecto a la ideología de género, la protección a los animales y el ecosistema, y la digitalización de los servicios serán los nexos de conexión por ser las tendencias de hoy.

Por consiguiente, esta pluralidad de votantes, indistintamente de sus pensamientos, debe ejerce un voto consciente, que diferencie lo ejecutable de lo inejecutable, que exija lo urgente antes que lo necesario, y que priorice al candidato realista y condene al idealista.

Los primeros días

Han transcurrido los primeros días del Nuevo Año y los buenos deseos aún emanan de la boca y el corazón, expresando alegría y esperanza. Oportunidad que nos permite fortalecer el ánimo colectivo, para acercarnos en este 2023 a metas, desafíos, retos coherentes con nuestra realidad aunque sean intencionales, porque solo la intención ya nos permite superar nuestra inacción anterior.

Sin embargo, lo que estamos deseando se hace caminando, pero no a ciegas sino con propósitos, dejando de lado la indiferencia y la inacción. Una forma de hacerlo es incluirnos, como parte de la construcción política pública, en los buenos proyectos de las nuevas autoridades secciona-

les que elegiremos en febrero y que, si bien aún no está tomada la decisión del poder de su voto, hay que hacerlo, pensando, reflexionando en los candidatos que estén preparados con cabeza y corazón. Alcalde, prefecto, concejales y consejeros que aparte de dinamizar la obra pública se preocupen de reivindicar nuestros derechos frente al olvido. Quisiéramos oír las propuestas para exigir al Gobierno lo que nos corresponde. Y las ofertas serias, viables para iniciar el cambio que Loja necesita ¡ya!, para mejorar su futuro.

Los primeros días de enero nos sirve también para agradecer que aún estamos presentes en el recorrido por la vida, y por lo que nos espera

Elecciones sin agresiones

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, se lamenta que vivimos en una civilización del espectáculo, es decir, donde lo que prima como valor superior es la diversión, el entretenimiento y para conseguirlo se ha banalizado, entre muchas otras áreas, la literatura, el arte, la religión, el periodismo y desde luego también la política.

Tanto es así que ahora, valga decir, en las campañas electorales, el debate de ideas, confrontación de planes de trabajo y de propuestas, han perdido espacio y más bien, lo que predomina es el manejo marquetero del candidato, donde destacan las frases sin mayor sustancia o mensajes nimios, lo cual también se observa con profusión en las redes sociales, espacio que

está repleto de superficialidades ya que, en últimas lo que verdaderamente importa es la difusión de imágenes y no de contenidos.

En el caso de Ecuador, se debió introducir en el Código de la Democracia (Art. 202.2), la figura del debate obligatorio para las elecciones presidenciales, así como también de alcaldes y prefectos, con el propósito que los candidatos se vean forzados a contrastar, precisamente, ‘...sus programas de gobierno y propuestas programáticas...’.

Y como se entenderá, como una consecuencia de esta forma de frivolidad de la política, lo que se advierte es el deterioro –en general- de la calidad de nuestra democracia, en la que muchas veces se termina eligiendo con

en este nuevo año, que debemos forjarlo construirlo con un estado de ánimo contagioso, alegre, lleno de esperanza y felicidad, como escribe Nelsa Curvelo “Hay que intentar mejorar muchas realidades personales y colectivas. Cada cual, con su trabajo, con sus sueños, cada cual con la esperanza delante, con los recuerdos detrás. Gente de mano caliente por eso de la amistad, con horizonte abierto, que siempre está más allá, con tesón y voluntad”.

Que el año que estamos estrenando nos traiga progreso y esperanza. Que la paz y la justicia se pongan de acuerdo.

base a un voto emocional y no necesariamente reflexivo.

De ahí que Fundación CAJE, Ciudadanía y Desarrollo; Red de Mujeres de Loja y Grupo Faro, impulsan la campaña cívica ‘Elecciones sin agresiones con enfoque de género’, cuyo objetivo central es alcanzar, durante esta campaña electoral, el respeto a la pluralidad de ideas, así como a la diversidad de género y a la brecha generacional.

En suma, se trata de cerrar el paso a la violencia en todas sus expresiones, a la liviandad política, a la difusión de noticias falsas y a la demagogia.

6 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
ab.carlosorellana@hotmail.com
LA FOTO » En el Parque Central de Zapotillo se ubicó una mesa de información sobre el florecimiento de los guayacanes ‘Bolaspamba 2023’. (Foto: Municipio de Zapotillo) Mesa de información

NUESTRA CIUDAD

Denuncian que publicidad de candidato Bryan Cango es una infracción electoral

El postulante aparece en una pancarta junto a su madre, la actual alcaldesa lojana.

Una pancarta que promociona al candidato a alcalde de Loja, Bryan Cango Picoíta, quien en la imagen está acompañado de su madre, la actual alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, es objeto de críticas porque, presuntamente, estaría acorde a lo que establece el artículo 278 numeral 3 del Código de la Democracia.

Dicho artículo señala que “los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o promueva aportes económicos a una organización política o a una candidata o candidato” constituye una infracción electoral grave que puede ser sancionada con multas que van desde 11 hasta los 20 salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de los derechos de participación desde seis meses hasta dos años.

En el diseño se observa al candidato posando junto a la alcaldesa con un mensaje que dice “Sigamos trabajando para ti…” Otros detalles que constan en la imagen es el logo de la organización política que auspicia al

candidato, y también el nombre, en donde su apellido materno destaca del resto por su tamaño.

El activista político Bolívar Loján Fierro denunció este hecho ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), porque considera que se trata de una infracción grave ya que “desde tres puntos de vista está induciendo al voto”. Explica que el primer punto es el texto de “Sigamos trabajando para ti…”, el cual, dice, tiene similitud con el actual lema del Municipio de Loja, que es “Trabajamos para ti”.

El segundo punto, explica, son los apellidos, donde “tratan de minimizar el apellido Cango que es el apellido paterno, y tratan de resaltar el apellido Picoíta que es el apellido de la actual alcaldesa”.

El tercer punto, manifiesta, es la presencia de la alcaldesa junto al postulante. “Eso a mi juicio configura la infracción y por eso hice una denuncia totalmente documentada”, expresa Loján Fierro.

Sobre el tema, el director provincial del CNE en Loja, Luis Hernán

Cisneros Jaramillo, manifiesta que el ente encargado de juzgar y determinar si se trata o no de una infracción electoral es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). “Se ha presentado una denuncia por parte

de un ciudadano y el procedimiento que corresponde en este caso es trasladarla para que la justicia electoral, como en todas las infracciones electorales, tenga conocimiento y resuelva”, informa.

Desde finales del año pasado hasta enero de 2023, el Ministerio de Educación a escala nacional implementa la estrategia “Todos al aula”, la cual promueve la identificación y matrícula de niños, niñas y adolescentes que se encuentran fuera del Sistema Educativo Nacional.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, dijo que la estrategia tiene el objetivo de garantizar el acceso o reinserción escolar, especialmente en los sectores rurales o zonas vulnerables.

Asimismo, detalló que en la Zona 7 se han formado brigadas que están compuestas de docentes y promotores, quienes se encuentran

activos desde el mes de diciembre de 2022.

“Tenemos una taza de matrícula del 92.7% del total de la población estudiantil, ubicada entre las edades de 4 y 14 años, es decir desde educación inicial hasta el décimo año de Educación Básica. Queremos llegar a un 94.81% de la tasa de matrícula”, detalló Camilo Espinosa.

Y para cumplir la meta se está implementado diversas estrategias para la identificación y focalización de potenciales estudiantes mediante la conformación de brigadas puerta a puerta y acciones complementarias como campañas en redes sociales, medios de comunicación,

perifoneo y entre otras.

Según la autoridad durante las primeras semanas en la Zona 7, se

han identificado a 363 alumnos en El Oro, a 384 en Loja y 12 en Zamora Chinchipe. Un total de 759.

7 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Una de las pancartas está ubicada en un inmueble que está en la esquina de las calles Mercadillo y Bernardo Valdivieso. » Camilo Espinosa, coordinador Zonal 7 de Educación. › ‘Todos al aula’, es una estrategia que se aplica a escala nacional. PARA SABER
El Ministerio de Educación impulsa la estrategia ‘Todos al aula’ › El caso fue
denunciado ante el CNE.
CLAVE

NUESTRA CIUDAD

MTOP-Loja: obreros dicen que con tres volquetes atienden 800 kilómetros de vialidad

Dicen que urge la renovación del parque automotor, no tienen implementos de seguridad. Solicitan una respuesta del gobernador.

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Loja, a través de su secretario General, Carlos Amado Maldonado, exige a las autoridades la urgente atención a un sinnúmero de necesidades como la falta de maquinaria, recursos económicos para cubrir deudas por concepto de reparación de vehículos, adquisición de repuestos, tampoco hay implementos de seguridad para el personal.

Una comunicación al ministro Herrera

En un oficio remitido con fecha 22 de agosto de 2022, el gremio, por medio de la dirigencia, expone los requerimientos al titular del MTOP, Darío V. Herrera. Allí da a conocer que no existen los recursos económicos para el pago a las casas comerciales y a los talleres particulares por concepto de repuestos, lubricantes, arreglo de llantas, entre otros, haciendo que la maquinaria se paralice.

También solicita la adquisición de

PARA SABER

› El 14 de diciembre fue remitido un oficio al gobernador de Loja, Fredy Bravo, cuya respuesta aguarda el gremio.

maquinaria: motoniveladoras, cargadoras, volquetes, entre otros. El fin es renovar el parque automotor de Loja y con ello atender la vialidad, especialmente en época invernal.

Asimismo, se da a conocer al ministro Herrera que los conductores de la institución tienen problemas, en razón que los automotores no se encuentran matriculados por varios años, peor aún asegurados.

No envían los fondos para ropa de trabajo Los obreros señalan que, hace más de dos años, la institución no asigna los recursos económicos para la adquisición de ropa de trabajo e implementos de seguridad, incumpliendo inclusive el contrato colectivo vigente.

En este contexto, según manifiesta Carlos Amado Maldonado, con fecha 14 de diciembre de 2022, envió un oficio al gobernador de Loja, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, solicitándole una audiencia para hacerle conocer el malestar de los obreros

con las autoridades de turno que no cumplen con los haberes de los trabajadores, así como demuestran una poca gestión.

Acota que hasta el momento no se ha recibido una respuesta del representante del Ejecutivo en esta provincia al pedido formulado porque es necesario, según precisa, que se conozca la realidad de este sector y también que se proceda a remover

Plantean acciones, tras denuncia de presunta corrupción en el MTOP-Loja

La denuncia de presunta corrupción en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP-Loja), ya genera reacciones en Quito, cuya Secretaría de Estado informa haber iniciado las acciones correspondientes.

300 dólares por un cargo

El ahora exobrero de esa institución, José Baltazar Saritama Díaz, denunció a la Fiscalía de Loja que, a través de Talento Humano, se le pidió 300 dólares para renovarle un contrato de trabajo, incluso se le indicó que debía entregar en un sobre con su

nombre hasta un martes.

El ciudadano agrega a la Fiscalía que la funcionaria de Talento Humano le dijo que esa cuota la piden a todos y que “es como se manejan en esa institución, yo tengo toda la conversación grabada y ella me dijo que no diga nada o me voy a meter en problemas...”, enfatiza en la versión dada a la autoridad.

En un comunicado, hecho público la mañana de este lunes, 9 de enero de 2023, el MTOP Quito informa que, tras la denuncia, ha iniciado acciones administrativas, disciplinarias y legales.

PARA SABER

› La denuncia a la Fiscalía fue presentada el último jueves 5 de enero, al mediodía.

El propio titular del Ministerio, Darío V. Herrera, en su cuenta de Twitter, escribió: “Funcionaria de más de 10 años en el MTOP-Loja. Ya se inició el sumario administrativo respectivo. El MTOP y su actual administración no tolera actos de corrupción. Ratificamos nuestra cultura #THC, basados en la Transparencia, Honestidad y Consistencia”.

a los funcionarios, empezando por el subsecretario Zonal 7.

Tres volquetes operativos Revela que únicamente se cuenta con tres volquetes operativos para atender los alrededor de 800 kilómetros de red estatal vial y que esta realidad es la que se quiere exponer al gobernador, Fredy Bravo, cuya respuesta a la audiencia tarda.

» La dirigencia sindical del MTOP-Loja, en una entrevista anterior, exigió la remoción de todas las autoridades de la entidad.

8 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Dirigente manifiesta que hay vehículos que no están matriculados varios años y ni siquiera tienen un seguro.
9
10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,

NUESTRA CIUDAD

Candidatos a dignidades políticas firmaron un pacto ético

La iniciativa busca frenar la violencia en las elecciones seccionales 2023 y fomentar una cultura de respeto y tolerancia.

Con la finalidad de evitar violencia en la campaña política y que está se realice dentro del marco del respeto y la tolerancia, la mañana de este lunes 9 de enero de 2023 en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral de Loja se realizó la presentación de la segunda fase de la campaña “Elecciones sin agresiones con enfoque de género”.

La iniciativa que impulsa la Fundación CAJE en conjunto con más organizaciones, se desarrolló con la presencia de las autoridades lojanas, los candidatos y candidatas a las diferentes dignidades de la provincia y el cantón.

El director ejecutivo de Fundación CAJE, José Luis Ojeda, indicó que, en la primera semana de campaña electoral las redes sociales han

PARA SABER

dado su propia personalidad a las contiendas.

En ellos circulan fragmentos de discursos, información y material audiovisual de recorridos, así como ataques bajos, insultos y linchamientos con palabras “campañas sucias”.

Por su parte la presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja Sandra Rodríguez, dijo que la campaña es digna de reconocimiento porque “busca comprometer a los candidatos, seguidores y militantes de partidos y movimientos políticos a que sus actividades de campaña no recurran a la violencia sino a una campaña de altura llena de propuestas y debates de ideas”.

El encuentro fue un espacio donde los aspirantes firmaron el pacto ético

de “Elecciones sin agresiones con enfoque de género”, acto que contó con un tribunal de honor. Para la firma del acta fueron invitados todos los candidatos, pero algunos desistieron.

El pacto ético que firmaron los candidatos comprende directrices

como campañas cívicas a favor del respeto, pluralidad del pensamiento y diversidad étnica de género; garantizar una campaña sin agresiones y entre otros. Desde la fundación se realizará monitoreo para establecer quien cumple con lo acordado.

El hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja ha incorporado equipos con tecnología de punta para ofrecer una atención inmediata y con calidad. Con ello, intervenir quirúrgicamente a pacientes con problemas urológicos y que su recuperación sea inmediata, ahora es posible.

La llegada de un ureteroscopio semirrígido supera una inversión de 28 mil dólares. Entre octubre y diciembre se han realizado 12 intervenciones quirúrgicas complejas en pacientes con cálculos en la vejiga, según lo explica Vanessa Gordón, uróloga de esta casa de salud.

La especialista afirma que las intervenciones quirúrgicas por vía laparoscópica facilitan una recuperación inmediata. “La incorporación de este equipo hace posible atender de manera oportuna las emergencias que antes eran derivadas a hospitales de tercer nivel de Quito, Guayaquil o Cuenca”.

Oswaldo Aguirre, gerente del hospital, resalta el apoyo del Ministerio de Salud Pública y la Coordinación

Zonal 7, mediante la asignación del presupuesto necesario para hacer realidad la repotenciación de espacios físicos y adquisición de equipos tecnológicos.

El Comité de Operaciones de Emergencia cantonal (COE-Loja cumplió la sesión ordinaria número 115 el viernes 6 de enero de 2023 y resolvió mantener las medidas de bioseguridad y realizar más controles para evitar la propagación del Covid-19.

Mediante un comunicado las autoridades que son parte del COE acordaron mantener la vigilancia del uso de las mascarillas en espacios cerrados y abiertos en donde no se garantice el distanciamiento social, lo propio estarán atentos en el transporte público urbano y rural dentro de la jurisdicción.

CLAVE

A la ciudadanía piden que mantenga las medidas de bioseguridad y revelan que continuarán con operativos de control y seguridad, preferentemente en los lugares y centros de concentración masiva y de diversión nocturna.

Las resoluciones tomaron vigencia desde ayer, lunes 9 de enero de 2023, pero no se especifica hasta cuando estarán efectivas.

10 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Se
intervenciones
nuevo
Las resoluciones rigen para el cantón Loja.
» Los candidatos firmaron el pacto frente a un tribunal de honor.
»
han dado ya varias
quirúrgicas aplicando el
equipo. »
› La presentación de la campaña se desarrolló con los candidatos y candidatas a las diferentes dignidades de la provincia y el cantón.
Las resoluciones entraron en vigencia desde ayer, lunes 9 de enero de 2023.
En la última semana, un paciente de 28 años fue intervenido con éxito. Presentaba cálculos en la vejiga.
PARA SABER
Llegan equipos con tecnología de punta al hospital Isidro Ayora El COE-Loja mantiene las restricciones
11 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Luis Cañar seguirá al frente de Solca Zamora

La noche del viernes 6 de enero de 2023 fue posesionado el nuevo directorio de la Unidad Oncológica de Solca Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe. Estará en funciones durante el periodo 2023-2025.

La directiva la conforma como presidente Luis Cañar, quien fue reelecto. A él lo acompañarán como vicepresidenta Verónica Montaño. Como vocales principales están Bolívar Saavedra, Smilcar Rodríguez, Silvia Piedra, Darwin Hidalgo, Ligia Arias, y Kirby Pérez. Mientras que como vocales alternos estarán Celena Pintado, Katerine García, Harman Valarezo, Mariuxi Flores,

Lenin Granda, María Elena Esparza, Efrén Tipaluisa, y Arturo Armijos.

La vicepresidenta, Verónica Montaño, solicitó el apoyo para continuar trabajando por la prevención del cáncer. En tanto que el reelecto presidente, Luis Cañar, hizo alusión a los logros alcanzados en el periodo que feneció, especialmente al número de exámenes y atenciones médicas cumplidas en las campañas realizadas en toda la provincia.

Asimismo, se comprometió a luchar para que Solca Zamora cuente con un hospital del día y amplíe sus servicios, con la ayuda de las autoridades.

Construirán puente en Puyango gracias a un convenio

92.500 dólares se dispondrán gracias a un convenio entre la Embajada de Japón en Ecuador y el Municipio de Puyango, recursos que permitirán iniciar la construcción del puente sobre la quebrada Guandos en la vía Balsones-Naranjal-Guararas de la parroquia Alamor.

Fue Evelin Santillán, alcaldesa encargada, quien firmó el convenio “que permitirá construir puentes y conectar comunidades, mejorar la

movilidad y las condiciones de vida de los habitantes”, aseguró.

Esta obra beneficiará a los moradores de las comunidades Guandos San Francisco, Guararas, Los Hoyos, Huancas, Naranjal, La 15 de Junio y El Chaquino, además a transportistas y comerciantes que utilizan esta arteria vial.

El evento ceremonial, contó con la presencia del Embajador de Japón en Ecuador y del ministro de Asuntos Exteriores.

12 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Se desarrolló un evento para cumplir con el acuerdo entre las partes. » El recién posesionado directorio estará en funciones dos años.

Condenan a 26 años de cárcel al futbolista iraní, Amir Nasr Azadani

En el mismo juicio, las autoridades anunciaron tres nuevas sentencias de muerte por “moharebe” o “enemistad contra dios”.

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado este lunes 9 de enero a 26 años de cárcel por supuestamente haber atentado contra tres funcionarios de seguridad durante las protestas en su país.

Junto a Nasr-Azadani, otros tres hombres fueron condenados a muerte por los presuntos atentados, informó la agencia de noticias iraní Mizad.

Activistas y organismos como Federación Internacional de Futbolistas (FIFPRO) señalaron que Nasr-Azadani había sido arrestado por apoyar las protestas contra la represión del régimen de los ayatollah, particularmente contra las restricciones de derechos de las mujeres.

Las protestas se originaron en septiembre y se desataron tras la muerte de Mahsa Amini, una joven de 23 años, de origen kurdo, que fue detenida por no usar correctamente el velo. Después apareció en un hospital con evidentes signos de tortura y falleció dos días después de su detención.

Su muerte desató una serie de fuertes reclamos a lo largo del país, liderados por mujeres, que hasta ahora han causado la muerte de cerca de 500 personas y miles de heridos.

En diciembre pasado, se conoció el caso de Nasr-Azadani, cuando medios internacionales señalaron que el futbolista ya había recibido una sentencia a la pena capital, aunque apenas estaba siendo juzgado.

De acuerdo con los argumentos de la justicia iraní, Nasr-Azadani hacía parte de un grupo de hombres que habían causado la muerte de tres funcionarios de seguridad durante unas protestas antigubernamentales, el pasado 16 de noviembre.

En el caso por el que se juzgó al futbolista iraní, también fueron condenados Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi por car-

gos de “moharebeh” o “enemistad contra dios”, cuya condena es la pena de muerte.

Cuatro de los condenados bajo esta norma ya han sido ejecutados y otros dos se preparan para afrontar su pena después de que la Corte Suprema del país confirmara sus

sentencias.

Según el organismo de derechos humanos Amnistía Internacional, con sede en Londres, Irán ocupa el segundo lugar después de China en el uso de la pena de muerte, con al menos 314 personas ejecutadas en 2021. Explicó la BBC.

Perú prohibió este lunes hasta nuevo aviso el ingreso a su territorio del exmandatario boliviano Evo Morales por “intervenir” en los asuntos de política interna del país, sumido en una grave crisis institucional y política.

“Se dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se incluye al señor Juan Evo Morales Ayma”, indicó el ministerio del Interior.

El anuncio coincide con nuevas protestas y bloqueos de rutas en seis de las 25 regiones del país, donde los manifestantes reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la

convocatoria a una Asamblea Constituyente y la libertad del destituido presidente Pedro Castillo.

Puno, la región aymara peruana fronteriza con Bolivia, se ha convertido en epicentro de las protestas con un paro indefinido desde el cuatro de enero. Desde ahí se organiza una marcha hacia la capital peruana que debe llegar a partir del 12 de enero.

“En los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú”, agregó el ministerio. Morales, que presidió Bolivia

entre 2006 y 2019, ha tenido una presencia activa en la política peruana desde que el exmandatario izquierdista Pedro Castillo llegó al poder en julio de 2021 hasta su destitución.

Desde la caída de Castillo, el líder boliviano ha expresado su apoyo a las protestas, en especial a las que se producen en Puno, la región aymara

peruana fronteriza con Bolivia.

Según France 24, las autoridades peruanas sostienen que Morales pretende dividir el territorio de Perú, promoviendo la secesión a través de la creación de “Runasur”, una región andina que supuestamente incluiría parte del sur andino peruano con Bolivia.

13 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Amir Nasr-Azadani, futbolista iraní. » Policías hacen guardia afuera de la estación en Puno, sur de Perú, el 9 de enero de 2023. › En el marco de las protestas existen 17 condenas a muerte. Cuatro ya se ejecutaron. PARA SABER
Perú prohíbe el ingreso de Evo Morales, mientras persisten las protestas

SUCESOS

Va a la cárcel 24 meses por microtraficar drogas

El procesado se acogió a un procedimiento abreviado; ayer, 9 de enero de 2023, fue su juzgamiento.

La pena que un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja impuso a Yoffre P. Ch., de 32 años, es de 24 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A la audiencia de juzgamiento de Yoffre P. Ch., a través de un procedimiento abreviado, al cual él se sometió voluntariamente, fue la mañana del lunes 9 de enero de 2023, a las 09:30, en la Unidad Judicial Penal.

Pruebas contundentes

La prueba documental, testimonial y pericial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió al juez Penal es contundente.

Yoffre P. Ch. fue detenido por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja el jueves 25

de agosto de 2022 con 38,4 gramos de peso bruto marihuana y 42,2 gramos de peso bruto de base de cocaína.

Marihuana y cocaína

Con esas cantidades de droga se hubieran elaborado alrededor de 76 dosis de marihuana y 422 dosis de base de cocaína que se hubie-

ra microtraficado por donde el ahora sentenciado fue detenido por los policías.

Él deberá seguir acudiendo a la Fiscalía Fedoti para cumplir con la medida cautelar de presentación hasta que la sentencia de 2 años de cárcel en su contra se ejecutoríe y cumpla esa condena.

En la vía a Zamora Chinchipe, un potente choque

En la vía a la provincia de Zamora Chinchipe, a la altura de la estación de servicio San Cayetano la noche del lunes 9 de enero de 2023 hubo un accidente de tránsito.

Al lugar, en el cual los conductores de un automóvil y de un camión se implicaron en el accidente que dejó cuantiosos daños materiales en los dos automotores.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para confirmar lo sucedido y establecer la causa que habría ocasionado ese revés.

La escuela de Educación Básica Monseñor Juan María Riofrío, ubicada al suroeste de la ciudad de Loja, habría sido el blanco de un grupo de malhechores, que el último fin de semana habrían ingresado furtivamente.

De ese centro de estudios los ‘amigos de lo ajeno’ se habrían robado una computadora y los utensilios de aseo de los niños que ahí se educan.

La Policía arribó al lugar para levantar huellas y constató que los malhechores ingresaron a las aulas en donde resolvieron todo, más úni-

14 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
camente
estudiantes. Se quemaron 3 hectáreas de vegetación natural En la parroquia Yangana, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el lunes 9 de enero de 2023, liquidaron un incendio forestal que consumió 3 hectáreas de vegetación natural. » El establecimiento está ubicado
suroeste de la localidad. » La audiencia
juzgamiento fue ayer. » Los daños son cuantiosos. › Yoffre P. Ch.
detenido por
jueves 25 de agosto de 2022. CLAVE › El robo habría ocurrido el último fin de semana. CLAVE
se llevaron aquellos objetos de prioridad de sus
al
de
fue
los policías Antidrogas de Loja el
Roban en una escuela fiscal

SUCESOS

Gresca violenta deja un muerto y un herido

En el parqueadero del mercado Gran Colombia ocurrió la agresión entre las dos personas.

Uno de los dos ciudadanos que la tarde del lunes 9 de enero de 2023 protagonizaron una gresca, en el parqueadero del mercado Gran Colombia, ubicado al norte, en donde resultaron heridos con un arma blanca, falleció en la casa de salud a donde lo llevaron.

Santos C. G., de origen ecuatoriano, de la provincia de Esmeraldas, no soportó la herida y falleció; mientras que Víctor M. G., de nacionalidad colombiana, se encuentra con pronóstico reservado y podría morir en las próximas horas.

Policía motorizada intervino

Al lugar arribaron los policías motorizados quienes patrullaban por ese sector y confirmaron la agresión de los dos ciudadanos, uno de ellos quedó tendido sobre el piso del estacionamiento de ese mercado del Municipio de Loja.

La aparente intimidación que el cobrador habría hecho al negociante habría llevado a que entre ellos se ataquen; los heridos fueron socorridos por los paramédicos del Ministerio de Salud que acudieron a esa emergencia.

En la audiencia oral por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso, presuntamente, una tesis de grado, el juez de la Unidad Judicial Penal de Loja, el lunes 9 de enero de 2023, declaró la prescripción de ese proceso.

La prescripción se dio porque el presunto delito se habría cometido hace 7 años, en 2014, y por eso la acción penal para interponer la demanda contra ella ya no procede, más las autoridades del centro universitario deberían analizar la anulación de esa tesis.

Por haberse declarado la prescripción de la acción penal el juez dispuso que se levanten todas las medidas de carácter real y personal que pesan en contra de Andrea S. A., de 35 años y de la provincia de Manabí. Ella estaba con orden de captura.

Por la avenida Eugenio Espejo, al suroeste de la localidad, a unas dos cuadras de la urna de la Virgen del Cisne, el lunes 9 de enero de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.

En el sector Las Rosas, correspondiente al barrio Víctor Emilio Valdivieso, un bus de servicio público se involucró en un accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control

Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar el percance y constatar si hay personas lesionadas.

No hubo lesionados, únicamente el susto en quienes se movilizaban en el bus urbano. Los agentes civiles de la UCOT verifican lo que ocurrió.

15 MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
realizarse ayer.
No hubo mayor novedad en ese percance. » La agresión fue la tarde de ayer.
Se presume que la pelea se dio porque el comerciante no tenía dinero para pagar. CLAVE › En el Servicio Informático Integrado de la Policía Nacional
Ecuador (Siipne) consta la detención de ella, que deberá anular.
› 09:45 habría ocurrido el accidente. DÍGITO
Percance
» La audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio debía
»
de
PARA SABER
Prescribe acción penal por un presunto plagio
por ‘Víctor Emilio Valdivieso’, ayer

VIDA SOCIAL

16
TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 10 DE ENERO DE 2023 » Karen Romero y Maribel Solano. » Katiuska Landy y Vicente Ontaneda. » Tatiana Alvarado, Andreina Burneo y Jiphson Ordoñez. » Madre e hija: Nancy Rosillo y María José Armijos Rosillo.

VIDA SOCIAL

17
10 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
» Daniela Trelles y Carlos Loaiza. » Julio Ruiz y Jefferson Moreno. » Karen Leal y Gabriela Jumbo.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 10-01-2023 (LOJA) by HORA32 - Issuu