La renuncia a sus cargos y licencias sin sueldos por las elecciones seccionales hizo que en el Cabildo de Loja asumieran el cargo varios concejales que venían desempeñándose como alternos. Algunos se titularizaron y estarán hasta que culmine la presente administración y otros mientras dure la campaña electoral.
Página 8 El Cabildo de Loja experimentó cambios Página 9 Página 10 Zoilita festeja su centenario Página 3 Concejal denuncia mal uso de carros municipales Guayacanes le dan color al bosque seco MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 21º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Los tiempos electorales suelen reflejar los valores de la vida común” Pablo Vivanco O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’754.320 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’654.393 7’658.858 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
2 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Edil denuncia que los carros de la entidad son usados como ‘taxis municipales’
Asegura que a las 07:30 ya no están los automotores en los patios de la institución y que a las 08:00 llegan en estos los jefes y directores departamentales.
En el Municipio de Loja, según denuncia el concejal Pablo Burneo Ramón, los directores y jefes departamentales están usando los vehículos oficiales para sus actividades personales, sin que la alcaldesa, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, ponga un freno a ello, como tampoco la Contraloría ha querido intervenir.
El caso no es de ahora
El edil manifiesta que este abuso de los bienes oficiales no es de ahora y que, hace casi un año, con nombres y apellidos y el cargo del funcionario municipal, se dio a conocer públicamente cómo venía mal utilizando un automotor y que el caso fue llevado a la Contraloría, pero no actuó.
Acota que tampoco la alcaldesa ha permitido que se haga una fiscalización al rastreo satelital y las geocercas de esos sistemas, así como no autoriza conocer los horarios de los choferes de la institución, que, “salvando excepciones, su horario de trabajo es a las 08:00 y no antes, que son quienes los ocupan como taxi municipal para
PARA SABER
› HORA32 quiso recabar un pronunciamiento del coordinador General del Municipio, Rómulo Chávez, sin embargo, no hubo respuesta en su celular.
funcionarios”.
Pablo Burneo expresa que tampoco la autoridad municipal informa sobre las compensaciones ni cómo se hace a los conductores del Ayuntamiento respecto a los horarios adicionales que laboran.
La Contraloría no ha hecho nada El concejal lojano dice que la Contraloría, tras las denuncias presentadas por sus colegas y él, en diversos procesos de fiscalización, nada ha hecho. Mientras tanto, según revela, a las 08:00, se ve llegar a funcionarios municipales en carros de la entidad y que le consta que, a las 07:30, casi la mitad de los automotores está fuera del Ayuntamiento.
“Qué pasará. A lo mejor se llevan los conductores los carros a la casa, para luego pasar viendo de camino a la oficina a los jefes departamentales. No tenemos ese servicio, no tenemos el servicio de taxi municipal”, puntualiza.
La concejala Ana Namicela Guaya, aunque asegura no tener información
Ornato controla el espacio público en campaña electoral
La comisaría de Ornato Municipal, del cantón Loja, trabaja en el control de la publicidad electoral en lugares prohibidos por la Ordenanza 038-2021, según da a conocer Sonia Maza, titular de esta dependencia.
Se recuerda a la ciudadanía que está prohibido el uso de postes, puentes, árboles, áreas verdes y pintar murales para difundir propaganda electoral, infracción que se ha presentado en un alto porcentaje durante las últimas semanas, por lo que se ha procedido a retirarlas y entregar en la sede de la agrupación política a la que corresponda, con la
debida notificación.
Además, según información difundida por el Municipio de Loja, a través de sus canales oficiales, se aclara que el uso de vehículos oficiales es para retirar la propaganda política de todos quienes infrinjan la ordenanza durante esta campaña electoral y la entidad es enfática en señalar que, bajo ninguna circunstancia se está haciendo mal uso de los bienes públicos al realizar su trabajo.
Hasta el momento, se indicó, hay tres organizaciones políticas que han sido notificadas, previo a las
» Concejala dice que los vehículos de la entidad no son ni de los conductores, ni de los funcionarios del Ayuntamiento.
sobre esta situación, expresa que estas denuncias se enmarcan dentro de la labor fiscalizadora de los ediles y que incluso la propia ciudadanía puede hacerlo.
Agrega que si es cierto lo denunciado está mal porque los bienes del
Estado, en este caso del Municipio, tienen que ser usados en los fines establecidos y que solicitará la información respectiva sobre este hecho, porque “los vehículos no son de los choferes, ni de los funcionarios, sino de la ciudadanía en general”.
» La propaganda electoral se viene colocando en distintos espacios de la localidad.
sanciones respectivas que especifica la Ordenanza y se debe indicar que la multa para quienes infrin-
jan es de 50 dólares por cartel y por pintar murales es de 10 por metro cuadrado.
3 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La Feria del Dulce se realizará durante dos días
Es una actividad que se incluye en la programación en honor al Patrono Jurado de Loja ‘San Sebastián’.
Desde hoy, martes 10 hasta el viernes 20 de enero de 2023 se cumplirá la programación en honor al Patrono Jurado de Loja ‘San Sebastián’ y como parte de las actividades se incluye la Feria del Dulce, que en esta ocasión se desarrollará durante dos días.
La inauguración de la Feria que en se denomina ‘Dulces de San Sebastián’ se cumplirá el jueves 19 a partir de las 10:30 en la Plaza que lleva el nombre del Patrono, los comerciantes estarán hasta al siguiente día ofreciendo diversidad de postres, golosinas y más.
CLAVE
Como parte del evento a las 11:00 del mismo día se llevará a cabo dos concursos: dulce tradicional ‘La Carmelita’ y del nuevo dulce El Chabaquito con la intención que los participantes puedan demostrar sus habilidades, conocimientos y que conviertan en un atractivo más para la comunidad y los turistas que vienen a la castellana.
Las inscripciones ya las están receptando en la oficina de Información Turística y de Gestión Económica del Municipio de Lo-
ja hasta el viernes 13 de enero de 2023, según cuenta María Soledad Espinosa, coordinadora de Generación de Empleo, quién revela que los participantes deben presentar una solicitud dirigida a la alcaldesa, Patricia Picoíta, copia de la cédula y ubicar lo que desean promocionar.
Para los concursos prevén tomar en cuenta a quienes están participando en la Feria.
Evento
“El jueves es el día fuerte de las
festividades y por eso iniciamos con algo tradicional como son las salvas y dianas, y después continuamos con la Feria del Dulce”, revela la directora de Turismo del Municipio de Loja, Diana Nagua.
Alega que la Feria del Dulce es uno de los eventos más esperados por los lojanos, pues son alrededor de 70 comerciantes que ofrecerán diversidad de productos y que tienen oportunidad de generar emprendimientos.
Invitan a Retiro Juvenil Diocesano
Con el inicio del año 2023, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Loja, organizó el Retiro Juvenil Diocesano que se cumplirá el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero.
Pueden participar todo el equipo de coordinación de grupos, movimientos o institución juvenil de la Diócesis de Loja, así como está definido en la agenda 2023.
Los aportes son de $5 dólares, por persona, siendo el lugar de encuentro la ciudad de Loja en la parroquia
Cristo Rey, específicamente en la Casa de Catequesis.
Los interesados deben llevar material la Biblia, un rosario, cuaderno y esfero.
La inscripción cubre (hospedaje, alimentación y material del encuentro), y la pueden hacer desde ayer, 10 de enero hasta el miércoles 18 en la secretaria de pastoral juvenil de Loja, calles 10 de Agosto y Bernardo Valdivieso, en el tercer piso de la Curia Diocesana.
Ventas informales, imparables
4
11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
MIÉRCOLES,
CIUDAD
El comercio informal avanza hacia los planteles educativos de la ciudad de Loja, en cuyos exteriores se venden diversos productos, todos sin observar la asepsia del caso, ni las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de Covid-19. Los vendedores de leche de chiva también acuden a expender en las afueras de los planteles, sin que autoridad alguna ejerza un control.
» Es un evento que permite disfrutar de una variedad de productos.
» Los interesados deben inscribirse hasta el miércoles 18 de enero.
› La Feria inició en 2006 por iniciativa del Municipio de Loja y ha ido transformándose con los años e incrementando el número de participantes.
Jaime Vinicio Meneses Aguirre
¿Por quién apuesta?
Crearé leyes contra la corrupción.
Buscaremos fuentes de trabajo y pagaremos bien a la juventud para que no emigre.
Ganaremos el futuro. Sembraremos tranquilidad.
Realizaremos veeduría ciudadana. Producción, alimentación, trabajo. Daremos maquinaria a las juntas parroquiales.
Trabajaremos con las mejores mentalidades.
Industrializaremos la agricultura, tentando al capital extranjero.
Apoyaremos al emprendimiento.
Nuestro gobierno será democrático y participativo.
Generaremos sinergia entre lo urbano y lo rural.
Haremos de Loja un ejemplo a seguir. Asfaltaremos 230 km de carreteras. Loja, cero papeles para trámites administrativos.
Canchas deportivas para toda la provincia.
Recuperaremos 30.000 hectáreas de riego. Regaremos con bombas solares. Haremos de Loja un territorio de paz. Perseguiremos al delito y al delincuente. Reacción inmediata en las carreteras cuando se cometa un delito.
Haremos de Loja una provincia atractiva a la inversión extranjera.
Daremos valor agregado al producto Lojano. Seremos una provincia ecológica Siembra un árbol y te regalamos un par de pollitos.
Nos uniremos Zamora, El Oro y Loja en la región sur y dejaremos de mendigar.
Sabemos qué hacer y cómo hacerlo. Construiremos vivienda rural.
A mí me inspira Pindal. A mí me inspira Cariamanga. A mí la provincia de Loja.
Revisaremos las concesiones mineras. Dejaremos atrás esa política de odio contra Correa.
¿Por quién apuesta?
Paradojas (anti) democráticas
Los tiempos electorales suelen reflejar los valores de la vida común. La urgencia y la brevedad de las campañas obligan a que las estratagemas aceleren, suben de intensidad, y combatan casa adentro y casa afuera. La debilidad de los partidos políticos, cuya función ha sido prostituida, se presta para que las luchas fratricidas empiezan a convertirse en frecuentes. En un mundo donde la competencia es la piedra sobre la que se levantan las carreras profesionales y de vida, y en las que encuentra asiento la perversa búsqueda del éxito, se resume en aquel adagio de que cada quien lleva agua
a su molino.
Hay una creciente incapacidad para cerrar grandes acuerdos colectivos, y la consulta popular es una clara muestra de la fragmentación y polarización que se cantaba hace algunos años, y que hoy es mucho más que eso: minorías combatiendo y minorías buscando el favor de las grandes mayorías. La anulación de los otros hace que las razones individuales y de los pequeños feudos busquen batidores de palmas, voces de coro, adláteres ciegos, sordos y mudos. Es una campaña artificial, donde se cuelan verdaderas y falsas demostraciones de capacidad,
experiencia, formación y respaldo. La gente de a pie, hastiada como está, seguirá confundida en el mar de informaciones que se convierte en incapaz de procesar.
El individualismo y los diálogos de una sola vía dan pistas para acercarse a comprender la amplia gama de candidatos, y la consecuente dispersión del voto que existirá, lo que empaña a los próximos gobiernos locales que no contarán con mínimas garantías de gobernabilidad, porque devienen de fallidos procesos de acuerdos amplios y populares.
En plena campaña
Vamos ocho días de campaña y el primer debate auspiciado por el Consejo Nacional Electoral se cumplió para las dignidades a la prefectura , un debate que no es tan debate sino más bien una especie de presentación de perfiles de candidaturas y unas ideas ‘flash’ de lo que piensan hacer los candidatos en caso de llegar a ocupar dicha dignidad, lo mismo va ocurrir este fin de semana con el próximo debate de candidaturas a la alcaldía, las que nos interesa a nosotros son las del cantón Loja hay que recordar que esto se está dando a nivel nacional.
Lo habíamos manifestado en pre-
campaña que se es de un partido y se auspicia a otros de otros partidos y se han dado “camisetazos” descarados por el hambre de poder. Acciones que de seguro pasarán factura el momento de ir a las urnas.
Muchos se presentan como “gente nueva” y han estado en política desde siempre lo que pasa que la mayoría del tiempo pierden y cuando han llegado no han hecho nada.
Nuestro pueblo es ignorante, no de saber leer y escribir, ni de usar tecnología que según dicen son los nuevos analfabetos, sino de no saber y no enterarse quienes hacen esos proyectos a riesgo de la vida de los lo-
janos que es una atrocidad.
Muchos de ellos tienen buenos asesores, financistas, en eso aquí sí los tiempos han cambiado, sin eso no fueran nadie y se han juntado Dios con el Diablo. Hay otros que son por sí mismos sin ellos sus partidos políticos no fueran nada; tampoco se puede hablar de inversión para que progrese nuestra ciudad y tener las inversiones en otros lados.
No tenemos coherencia, cuidado de ir de mal en peor, así vivimos y así estamos, pero esto se nota más en plena campaña.
CRÉDITOS
Pablo Vivanco Ordóñez
pablojvivanco@gmail.com
Ricardo Guamán Araujo
Twitter: @EMDLS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
5 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO III - Edición Nº 699 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
6 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
7 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Tres ediles dijeron adiós a su cargo y otros dos se ausentaron temporalmente.
Uno de los entes que tuvo cambios durante el último año es el actual Cabildo del cantón Loja, ya que varios de sus integrantes renunciaron o solicitaron licencia sin sueldo, y en su lugar asumieron sus alternos.
Uno de los cambios más notorios en el actual Cabildo se ve en la presencia de Patricia Picoíta Astudillo como alcaldesa, quien asumió en marzo de 2022 tras el fallecimiento del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad. Tras asumir como primera autoridad del cantón, la concejalía que dejó Picoíta Astudillo la asumió quien era su alterno, Jaime Cuenca Alulima, siendo luego principalizado.
Meses después, a propósito de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, tres concejales renunciaron a sus cargos para presentarse como candidatos a una dignidad diferente, mientras que
dos ediles optaron por buscar la reelección. Para estos últimos no fue necesario que renuncien, ya que la ley establece que deben solicitar licencia sin sueldo desde el inicio de la campaña electoral hasta un día después de las elecciones.
Entre quienes renunciaron para ser candidatos a un cargo diferente están Darío Loja Reyes, que participa por la Prefectura; su lugar lo asumió Diana Aguilar Villacrés.
También renunciaron Ligia Rodríguez Lima y Nixon Arlig Granda, para inscribirse como candidatos al cantón Loja. Sus cargos en el Cabildo los asumieron Ángel Feijoo
Feijoo y Ana Lucía Namicela Guaya, respectivamente.
En el actual Cabildo existen dos ediles que buscan la reelección. Por la norma legal, ellos solicitaron licencia sin sueldo. Uno de quienes busca ser reelecto es Adalber Gaona Gahona, quien durante su ausencia es subrogado por Carmen Guaya Morocho.
En el caso del concejal Santiago Erráez Veintimilla pasa algo no
tan común. Él solicitó licencia sin sueldo, pero su alterna no pudo reemplazarlo temporalmente porque es también candidata a una concejalía en las próximas elecciones. Ella es Vanessa Mendieta pero el cargo en el actual Cabildo lo ocupará momentáneamente Leticia Soledad Celi, debido a que es la siguiente en la lista de votación, y le corresponde asumir por lo que establece la normativa electoral.
Latam Consultores y Analistas, una empresa ecuatoriana que trabaja principalmente en la provincia de Guayas, elaboró una encuesta para determinar qué candidato a la Prefectura de Loja es el que más aceptación tiene de parte de la ciudadanía para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
Para obtener los resultados de esta encuesta, la empresa recogió el criterio de una población de 828 ciudadanos de cinco cantones: Loja (centro urbano), Saraguro, Catamayo, Calvas y Paltas.
Francis Sánchez Torres, analista de Latam, señala que la encuesta se realizó los días 4, 5 y 6 de enero de 2023, y tiene un margen de
error del 3.4%. Este trabajo tiene varias preguntas, siendo una de las más importantes la siguiente: “¿Si las elecciones para Prefectura de Loja fueran este domingo, usted por quién votaría?”.
Los resultados acerca de esta pregunta muestran que el más opcionado es Kelvin Sigcho Azanza con un 18.60% de preferencia. El segundo con más aceptación es Mario Mancino Valdivieso, con un 17.15%. En tercer lugar, la encuesta lo ubica a Nilo Córdova López, con 8.50% y en cuarto, Max Íñiguez Íñiguez con 8.05%. Darío Loja Reyes aparece en el quinto puesto con 6.90% y en sexto está Rubén Bustamante Monteros, con 6.10% de preferencia de
los encuestados.
Francis Sánchez Torres señala que en la encuesta también constan otros resultados, como el porcentaje de personas que no saben por quién votar. Esta cifra es del 14.60% y también existe un 9% de encuestados que no respondieron la interrogante.
A decir del analista de Latam, se prevé para los siguientes días y antes del silencio electoral, una nueva encuesta.
8 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» El Cabildo de Loja, durante una de las últimas sesiones.
» Francis Sánchez Torres señala que Latam está incursionando últimamente con el análisis de datos y sondeos de opinión en la región sur del país.
Encuesta arroja datos sobre
› El Cabildo actual lo conforman la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo; y los concejales Karina González Loján, Diana Aguilar Villacrés, Ana Lucía Namicela Guaya, Carmen Guaya Morocho, Leticia Soledad Celi, Pablo Burneo Ramón, Daniel Agustín Delgado (vicealcalde), Ramiro Palacios Cueva, Jaime Cuenca Alulima, Ángel Feijoo Feijoo y Patricio Lozano Lozano. intención de voto para la prefectura de Loja
CLAVE › Para elaborar la encuesta, Latam consultó a 828 ciudadanos de cinco cantones de la provincia.
CLAVE
la
Por renuncias y licencias, el Cabildo de Loja se modificó
El amarillo tiñe el bosque seco de Zapotillo
Texto: HORA32
La parroquia Bolaspamba, del cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, el último fin de semana se convirtió en el epicentro para turistas de varias partes del país y del exterior que acudieron al lugar para disfrutar de un acontecimiento natural único y atractivo: el florecimiento de los árboles de guayacán. Este espectáculo es apreciado por propios y extraños y se caracteriza por darle al lugar, durante varios días al año, una imagen que seduce por el amarillo de las hojas.
9 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
Fotos: Alejandra Sánchez
» El florecimiento se da durante varios días al año.
» Turistas de varias partes de país e incluso del extranjero disfrutan de este espectáculo natural.
» El florecimiento en este año inició en la parroquia Bolaspamba.
» A más del florecimiento, los visitantes aprovechan la ocasión para deleitarse con otros atractivos naturales.
» Las hojas se desprenden de a poco, generando el conocido ‘colchón amarillo’.
» Los habitantes del lugar aprovechan la visita de turistas para dinamizar la economía local a través de la venta de productos tradicionales.
Zoila Calderón celebra un centenario de vida
El Casmul y la Estancia del Adulto Mayor ‘Los Huilcos’ le organizaron un evento.
Con un vestido rojo, una corona y una sonrisa contagiante, Zoila María del Rocío Calderón González, celebró sus 100 años de vida en la Estancia Municipal del Adulto Mayor ‘Los Huilcos’ que se encuentra en la parroquia lojana de Vilcabamba.
Fue un festejo organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) y la Estancia del Adulto Mayor, quienes no dudaron en trascender este logro de vida de Zoila, quién disfrutó de una serenata, un baile, pastel y la compañía de su familia, de los adultos mayores y funcionarios municipales.
“Por la bondad de ustedes, solo me queda decirles Dios les pague”, expresó Zoila, quién tiene dos hijos, cuatro nietos y dos biznietos. Ella nació en el cantón Biblián de la provincia de Cañar, pero por su formación en docencia pudo llegar a la
provincia de Loja hace unos 65 años e impartir sus conocimientos en distintos lugares.
Fue docente en el sector de Chinguilamaca del cantón Gonzanamá, después le dieron el pase al cantón Olmedo “lugares a los que debía viajar a lomo de caballo, según nos contaba”, revela su hija Elsa Herrera. Después le dieron el pase a Vilcabamba donde fue maestra durante 13 años en la Escuela 13 de Abril, hasta que finalmente en Loja fue profesora en el Liceo Álvarez y Ciudad de Loja donde finalizó esta etapa al cumplir los 45 años de servicio.
“También fue mi maestra”, asegura Elsa, quién la describe a su madre como luchadora, trabajadora, con alto nivel moral y de honestidad. “Es un orgullo tenerla aún, porque
podemos recordar muchas vivencias, pero sobre todo hizo un gran trabajo, aunque con perfil bajo, pero también siendo muy considerada con sus alumnos”, sostiene.
Zoila desde junio asiste a la Estancia, en donde ha podido volver a activarse, “la vemos muy alegre, más lúcida, con mucha fortaleza y eso nos hace pensar que tomamos una buena decisión”, alega su hija, quién revela que lamentablemente por su avanza edad las enfermedades la vienen aquejando, y tenían desmejorada.
Acción
El coordinador de la Estancia, Jorge Luis Guamán, reveló que sienten sa-
tisfacción festejar a las personas que son parte de este hogar “que se dedica al cuidado integral de los adultos mayores”, afirma y destaca que Zoila ha sido una de las personas que más comparte alegría, sabiduría y una humildad digna de destacar.
La directora del Casmul, Mónica Carpio Carrión, luego de felicitar a la cumpleañera, aseguró que seguirán dando todo el apoyo a la Estancia, “que dicha poder compartir los cien años de su vida”, puntualizó y entregó un presente a nombre del Municipio de Loja.
Los demás compañeros del Centro también emitieron palabras de felicitación y acompañaron cantándole el ‘Feliz cumpleaños’.
Libertad continúa reforzando la plantilla de jugadores
Con las nuevas incorporaciones de jugadores, Libertad Fútbol Club continúa su preparación de cara a la serie A de la LigaPro 2023, donde debutará como representante de la provincia de Loja.
A través de las redes sociales, en la mañana de ayer (martes 10 de enero de 2023) se hizo pública la incorporación del delantero guayaquileño de 22 años, Elian Carabalí, quién llega luego de militar en el Club Cuniburo FC que se encuentra en la serie B.
Del mismo equipo se integrará Fricson Borja, quién es mediocampista de 23 años, nacido en Montufar. Lo propio se afirmó sobre la continuidad del lojano Anderson Naula.
El viernes 6 de enero, el Club
mediante rueda de prensa informó sobre la vinculación de los extranjeros Felipe Ávila, Sergio Soza, Federico Arbeláez; así como al lojano Carlos Feraud.
Trabajo
En la mañana de ayer el equipo realizó una nueva práctica de la pre-temporada en el estadio Reina del Cisne bajo la dirección del profesor Paúl Vélez.
Según se conoció no habrían llegado a un acuerdo con Emelec para la presentación del equipo lojano, por lo que, se está buscando otro rival, considerando que el inicio del torneo esta planificado para el viernes 24 de febrero de 2023.
10 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» Libertad continúa reforzando la plantilla de jugadores
» El trabajo de ayer fue en el estadio Reina del Cisne.
› 20 adultos mayores son parte de este Centro.
DÍGITO
11 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Puyango despide con un homenaje póstumo a su expresidente municipal
En su administración se inició con la pavimentación de las principales calles céntricas de Alamor. Familia recibió actas.
En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este martes 10 de enero de 2023, fueron inhumados los restos mortales del expresidente municipal de Puyango, en la provincia de Loja, Víctor Vicente Macas Maza, quien falleció el pasado sábado 7 de enero.
Homenaje póstumo
En el Salón de Sesiones del Municipio se levantó una capilla ardiente, donde se le ofreció un homenaje póstumo a la hoy exautoridad del cantón. Evelin Santillán, alcaldesa encargada, en representación de Puyango, al extender sus condolencias a los familiares, destacó la
trayectoria del expresidente, período 1984-1986.
El Municipio, en el marco de reconocimiento y gratitud por la obra ejecutada, entregó a la familia las actas de posesión de los concejales municipales, período 1984-1986, y de la sesión inaugural del Concejo, en 1984.
El concejal Fredi Córdova, en la remembranza, dijo que en su administración se inició con la pavi-
mentación de las principales calles céntricas de Alamor, además, gestionó la electrificación para los barrios Naranjal y Guararas, así como proyectos de agua para las comunidades que no disponían.
Agradecimiento de la familia Daniel Macas, en representación de la familia, agradeció al pueblo de Puyango por la consideración demostrada a su padre, a través del homenaje recibido, así como por la entrega de la documentación por parte del Municipio.
La obtención o renovación de los permisos anuales de funcionamiento de los locales comerciales que ejercen actividad económica en Yantzaza, se efectúa desde los primeros días del nuevo año, en las inmediaciones del Municipio, conforme lo establece la Ordenanza Sustitutiva que reglamenta el control de este documento.
En tal efecto, el comisario municipal, Diego Luna, hizo un llamado a los comerciantes del cantón, a cumplir con esta diligencia anual. El funcionario recalcó que, “el trámite de este instrumento, que faculta la actividad económica de cientos de puntos comerciales de Yantzaza, se la podrá realizar sin recargos ni multas, hasta 31 de marzo de este año”.
“Cumplida esa fecha, de la misma forma, se impondrán las amonestaciones que subraya la misma ordenanza, es decir, una multa de un 25 % de un salario básico”, agregó el directivo.
Son 9 las categorías sujetas a este trámite, que van desde los cen-
tros de tolerancia, de categoría 1, a las tiendas y tabernas, categoría 9, que tienen que ver con el expendio de licores y snacks para llevar.
Luna, hizo hincapié, en un llamado a la ciudadanía yantzacense, con el ánimo de que se fortalezca la cultura de tributación, y con ello, contribuir con el adelanto del cantón, toda vez que los recursos que se obtienen por esta vía, se trasforman en obras para los ciudadanos.
12 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los comerciantes del cantón deben cumplir con esta diligencia de forma anual.
» En el Municipio de Puyango se levantó una capilla ardiente.
› Víctor Vicente Macas Maza dejó de existir el 7 de enero de 2023, en la ciudad de Alamor.
PARA SABER
Yantzaza
Municipio convoca a la obtención oportuna de permisos de funcionamiento
Perú reporta al menos 18 muertes durante protestas antigubernamentales
Los bloqueos y choques entre los grupos de manifestantes y las fuerzas del orden afectaron a 6 de los 24 departamentos del país.
Las movilizaciones que exigen elecciones anticipadas, la salida de la Administración de Dina Boluarte y la liberación del depuesto presidente Pedro Castillo se extienden por el país y aumenta la cifra de víctimas mortales.
Al menos 18 personas, incluidos dos menores, fallecieron en las últimas 24 horas, la jornada más mortal desde que iniciaron las manifestaciones el pasado diciembre. La cifra total de decesos subió a 47, mientras el Congreso insiste en celebrar comicios hasta 2024.
Juliaca, una ciudad en el sur de Perú y cerca de la frontera con Bolivia, es el más reciente escenario de extrema violencia en medio de las protestas que exigen elecciones anticipadas, tras la destitución del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.
Las autoridades reportaron este lunes 9 de enero 18 víctimas mortales, incluidos dos adolescentes, y 68 heridos, siendo la jornada más letal desde que el país sucumbió de nuevo por la inestabilidad política.
Además, una recién nacida falleció en una ambulancia debido a que los bloqueos de las carreteras impidieron que fuera trasladada a un hospital, donde había sido remitida por insuficiencia respiratoria y sepsis.
Protegidos detrás de grandes bloques de cemento o metal, decenas de manifestantes arrojaron piedras a la Policía, mientras otros dispararon con armas improvisadas. Del otro lado, las fuerzas de seguridad dispararon contra los activistas.
Imágenes difundidas por la televisión local mostraron a personas administrando reanimación cardiopulmonar a un hombre que yacía
inmóvil en el suelo con un suéter manchado de sangre y una sala de espera de un hospital atiborrado de heridos de gravedad.
Las autoridades acusan a los manifestantes de atacar la institucionalidad. El recién posesionado como primer ministro Alberto Otárola denunció un “ataque organizado a las instituciones” y un “golpe de Es-
tado”, del que responsabilizó a los activistas.
Según France 24, el número de víctimas mortales relacionadas con las movilizaciones aumentó a al menos 47. De ellas, 39 perdieron la vida en medio de confrontaciones directas con la Fuerza Pública y otras siete por hechos vinculados al bloqueo de carreteras.
El Vaticano sigue sin resolver uno de los casos de desaparición más mediáticos y misteriosos de la ciudad-Estado ocurrido hace casi 40 años: la desaparición de la joven Emanuela Orlandi el 22 de junio de 1983 mientras regresaba a casa después de una lección de flauta en Roma.
Este lunes 9 de enero se supo que las autoridades reabrieron la investigación del caso, según confirmaron fuentes vaticanas a medios locales.
Esto se da tras varias solicitudes del hermano mayor de Emanuela, Pietro, quien a lo largo de los años ha llevado a cabo una campaña para resolver la desaparición.
Según la agencia de noticias Adnkronos, el fiscal del Vaticano, Alessandro Diddi, dijo que “todos los archivos, documentos, informes, información y testimonios” relacionados
con el caso serían reexaminados para “no dejar piedra sin remover”.
Además, la investigación se centrará también en el caso de Mirella Gregori, que también tenía 15 años cuando desapareció en Roma semanas antes que Orlandi.
La noticia de la reapertura de la investigación se conoce unos meses después del estreno en Netflix de “La chica del Vaticano”, un documental que explora las teorías que rodean el caso Orlandi.
El 22 de junio de 1983, Emanuela regresaba a casa tras una clase de flauta. Fue vista por última vez en una parada
de autobús en el centro de Roma.
La muchacha de 15 años simplemente desapareció. Nadie la ha visto desde entonces. La familia Orlandi vivía en la Ciudad del Vaticano, donde el padre trabajaba como empleado laico en la casa papal.
Su padre, Ercole Orlandi, falleció en 2004. Su madre, Maria Orlandi, todavía vive en el departamento familiar
dentro de la Ciudad del Vaticano. Mientras que su hermano, Pietro Orlandi, ha pasado toda su vida tratando de descubrir qué le sucedió a su hermana.
Según la BBC, las décadas transcurrieron y las especulaciones crecieron, las mismas que han sido alimentadas con la nueva serie de Netflix. ¿Fue secuestrada y asesinada? Si fue así, ¿dónde está su cuerpo?
13 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
INTERNACIONAL
» Los enfrentamientos se dieron entre manifestantes y la policía peruana.
» Emanuela Orlandi tenía 15 años cuando desapareció.
› Perú registra al menos 47 víctimas mortales relacionadas con las movilizaciones.
PARA SABER
Después de 40 años, el Vaticano reabre el caso de Emanuela Orlandi
› Orlandi desapareció el 22 de junio de 1983 mientras regresaba a su casa.
PARA SABER
SUCESOS
En 6 días se retorna la calendarización de 2023
Al momento en la Dirección de Transporte y Matriculación
Vehicular del Municipio sólo se revisan documentos.
El lunes 16 de enero de 2023 inicia el proceso de matriculación vehicular, a través de la calendarización; a las 23:59 del domingo 15 del mes y año en vigencia el Servicio de Rentas Internas (SRI) habilita el sistema informático para los pagos respectivos.
Desde el 30 de diciembre de 2022 hasta el domingo 15 de enero de 2023 el Servicio de Rentas Internas suspendió el servicio de impuestos vehiculares debido a la configuración anual de los valores a pagarse durante el siguiente período fiscal.
Sin sistema del SRI
Al momento en la Dirección de Transporte y Matriculación Vehi-
PARA SABER
cular del Municipio de Loja sólo se receptan documentos, pero no se realiza ningún trámite de registro vehicular debido a que el sistema informático aún no está habilitado.
Desde el lunes 16 de enero de 2023 hasta el martes 31 del mes en vigencia se matriculará a los vehículos rezagados de 2022, cuyos dueños deberán pagar una multa de 25 dólares por no haber cumplido con la calendarización, en el año anterior.
En febrero dígito 1 Desde el miércoles 1 de febrero del año en curso inicia la matriculación de acuerdo al último dígito de la placa. En febrero los del número 1, en
marzo, 2, abril 3, mayo 4, junio 5, julio 6, agosto 7, septiembre 8, octubre 9 y noviembre 0.
El diciembre, también, se matricularán los vehículos rezagados de 2023 y, además, los de los otros años, pero cancelando los 25 dólares por no hacerlo en el mes establecido; y 25 más por el año que no se registró el automotor.
En los 10 primeros días de 2023, 4 muertes violentas
Durante los 10 primeros días de enero de 2022 la Policía ha registrado 4 muertes violentas y Marlon Guerrero León, comandante de la Policía de Loja (e), confirma el deceso de esas personas.
En la ciudad de Loja, capital del cantón de similar nombre, se registraron dos; y en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de la misma denominación, igual número de fallecidos, que la Policía investiga.
Guerrero León se refirió al hallazgo de un cadáver de sexo femenino, en el colegio de Ingenieros Agrónomos; y a la riña, en el parqueadero del mercado Gran Colombia en el que murió uno de una puñalada.
“En la ciudad de Catamayo el 1 de enero de 2023 se localizó una persona fallecida; y en la misma ciudad, en el barrio La Vega se encontró otra persona sin vida. Se presume que es una lucha por territorio”, afirma el oficial.
Con ‘Villonaco 1’ contendrán y reducirán los delitos
En 15 días la Policía de Loja activará el plan operativo antidelincuencial que se llamará ‘Villonaco 1’ y se espera en 3 meses los resultados.
Cuatro fallecidos y un herido en la vía Zamora-Loja
Una alerta ingresada al ECU 911, a las 17:30 de este martes 10 de enero de 2023, dio cuenta de un accidente de tránsito con el saldo de cuatro personas fallecidas y un herido. El percance se suscitó en el sector El Retorno-Keke, del cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe. Allí el automotor sufrió un vuelco. La Policía Nacional reportó cuatro víctimas fatales.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Zamora precisó que se trata de una camioneta que se ha precipitado por un barranco, dejando como saldo los cuatro fallecidos y un herido que recibió atención médica de personal de salud.
Marlon Guerrero León, con rango de coronel, comandante de la Policía de Loja (e), manifiesta que ese plan estará integrado por 80 policías.
“Se vigilarán los circuitos que tienen mayor índice delincuencial”, explica Guerrero León, quien es el jefe del circuito 1, de la Policía del cantón Loja.
El comandante (e) indica que en la localidad se trabajará con el mayor número de policías para contener, estabilizar y reducir el índice delincuencial.
CLAVE
› El alto oficial es el jefe del circuito 1, de la Policía del cantón Loja.
14
11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
» Marlon Guerrero León, comandante de la Policía de Loja (e).
» Desde el próximo lunes se podrán matricular los vehículos rezagados.
› Desde el miércoles 1 de febrero del año en vigencia se registran los vehículos según el último número de la placa.
SUCESOS
A ‘El pollo’ lo habrían matado ‘por encargo’
La modalidad sería el sicariato. La Policía investiga el hecho delictivo. Tres balas segaron su vida.
El presunto homicidio de Vicente A. S., de 49 años, conocido como ‘El Pollo’, que la noche del lunes 9 de enero de 2023, a eso de las 23:00, se habría cometido en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, obedecería, aparentemente, a un ajuste de cuentas. A ‘El pollo’ dos ciudadanos, uno de ellos afroecuatoriano, lo habrían llevado en una motocicleta por donde queda una quebrada, del barrio La Vega, ubicado a 5 minutos del centro de la ciudad de Catamayo, por la vía
al cantón Gonzanamá, y ahí lo habrían ajusticiado.
Dos balas habrían acabado con la vida de ‘El pollo’, a quien la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en mayo de 2011, lo sentenció a una pena de 8 años de reclusión mayor ordinaria por el delito de estupefacientes.
Los 2 disparos que se habrían escuchado la noche del último lunes alarmaron a los moradores de ese barrio de Catamayo, quienes luego de esperar que pasen algunos minutos salieron a ver que sucedía, fueron a ese sector y se toparon con el cadáver de ‘El pollo’.
Al lugar acudieron los policías de Catamayo para verificar la alerta que ellos recibieron. En ese sitio los uniformados habrían encontrado
un papel con una frase, en la cual se advertía lo que le iba a suceder a ‘El pollo’. Esa sería la evidencia del aparente ajuste de cuentas.
Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Secuestro y Extorsión (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver y lo llevaron a la morgue del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Loja.
El Tribunal de Garantías Penales de Loja sentenció, el viernes 6 de enero de 2023, a Ángel A. A. a 3 años de cárcel por el delito de ataque o resistencia, que ocurrió el miércoles 19 de enero de 2022, en El Tablón Viejo, del cantón indígena Saraguro. Con un machete Ángel A. A. habría atacado a su hermano, quien tiene una discapacidad visual; tras la agresión el atacante huyó y la Policía de Saraguro, tras recibir la alerta, activó el operativo para dar con el
hermano agresor.
Los policías acudieron a esa casa y al ingresar para aprehender al, en ese momento, presunto agresor, fueron recibidos con insultos y amenazas. En ese momento los uniformados detuvieron al ciudadano por ese presunto delito.
La pena de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja impuso a Jhandry C. T. por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización es de 24 meses.
La audiencia de juzgamiento virtual de Jhandry C. T., de 25 años, a través de un procedimiento abreviado, fue el martes 10 de enero de 2023, a eso de las 10:30.
Una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) expuso la prueba documental, testimonial y pericial sobre ese caso judicial.
Los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas detuvieron a Jhandry C. T. el 22 de noviembre de 2022, en las calles Tnte. Maximiliano Rodríguez y Quitumbe.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue al día siguiente y en ella se dispuso la prisión preventiva del ciudadano que está encarcelado desde ese día.
15 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Dinased levantó cadáver
» La Fiscalía a cargo de la investigación presentó las pruebas al juez Penal. » La víctima se recupera de las agresiones que recibió de su hermano. › La
uno
presuntos
sería
CLAVE › En 2018 el
fue
40 meses de
por
delito. CLAVE › La agresión ocurrió en enero de 2022. CLAVE Sentencia condenatoria
drogas Quien agredió con machete a invidente, sentenciado a 3 años
» En el barrio La Vega encontraron sin vida a Vicente A. S.
Policía habría identificado a
de los
sicarios y
un afroecuatoriano.
procesado
sentenciado a
cárcel
similar
por el tráfico de
VIDA SOCIAL
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023
16
TU DIARIO DIGITAL
» Madre e hija: Ligia León y Sofía Aguilar.
» Jimmy Villavicencio y Karen Leal.
» José Andrés Cuenca y Betty Romero.
» María del Carmen Briceño, Daniela Luna y Mafalda García.
VIDA SOCIAL
17 MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Efraín Pinta, Ubaldina Puchaicela, Juan José Pinta, Tania Pinta y Rolando Pinta.
» Luis Díaz, Roberto Chávez y Rosi Gutiérrez.
» En Home Vega, Franz Jaramillo, Kevin Torres, Juventino Torres y Vinicio Rojas.
TU DIARIO DIGITAL