HORA32 11-07-2023 (LOJA)

Page 1

“(El Cabildo) dejó a la ciudadanía a merced de un tránsito vehicular que cada día crece de manera desproporcionada”

“Las prácticas extractivistas desmedidas generan que muchas veces no haya regularidad en las etapas estacionales”

» Threads rompe récords de usuarios registrados

» Gualaquiza será epicentro de los deportes extremos

ROBOS TIENEN CONTRA LAS CUERDAS A YAMANA

Los habitantes de la parroquia paltense no saben a quién acudir, ante la ola de robos perpetrados en los últimos meses. Los delincuentes se llevan dinero, tablets, máquinas y hasta los productos agrícolas de las huertas. Hay temor en la población.

Página 10

IESS-Loja: tres meses en acefalía; usuarios, a la deriva

6
Página 3 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN OPINIÓN
Página
Página 13
Giovanni Carrión C.
G. Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Benjamín Ludeña

En Loja, con varias actividades promocionarán el café de especialidad

Un recorrido tipo circuito, que incluye un conversatorio y exposiciones, se realizará este jueves 13 de julio. El evento es gratuito y está dirigido a todo público.

Con el objetivo de impulsar y aportar en el fortalecimiento de la producción de café de especialidad en Loja, se llevará a cabo el circuito denominado “Café Lojano: Origen, identidad y especialidad. Nuestra esencia tiene Denominación de Origen” el próximo jueves 13 de julio, en la ciudad de Loja.

Julie Castillo Aguilar, vocera de la actividad, menciona que la iniciativa reunirá a productores y entidades vinculadas a la Sociedad de Hecho Lojano Café de Origen, quienes compartirán las características propias del café producido en la provincia de Loja.

Así como su cadena de valor, experiencias en subastas y concursos de tazas doradas, los desafíos que enfrentan los caficultores en el contexto actual y la Denominación de Origen.

Castillo Aguilar, resalta la importancia de esta actividad para dar a

conocer que el café de especialidad que se produce en la provincia, posee la denominación “Lojano, café de origen”, otorgada por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi), un sello que garantiza su procedencia y calidad.

Un circuito interactivo Este evento es de carácter gratuito y está dirigido a todo público. La experiencia inicia con un conversatorio que se desarrollará en el hall de la Casona Universitaria Bernardo Valdivieso, ubicada en las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte.

En el conversatorio se abordarán diversos temas de interés y contará con la participación de destacados expertos en la industria del café, como Manuel Romero de Indera y Ramiro Coronel de Kawhe, entre otros.

Posterior, la ciudanía podrá dirigirse al parque de Santo Domingo, donde estarán ubicados stands de las marcas: Capamaco, Indera, La

Florida, Kanta Munani Coffee, Neptalí, Soul Coffe, Viviales, San Sebas, entre otras.

En esta parte recreativa habrá exposiciones, degustaciones, así como la participación de baristas que explicarán sobre el proceso de elaboración de la bebida.

PARA SABER

El compositor y cantante, Hítalo Coello Fernández, actualmente está promocionando su más reciente álbum discográfico titulado: ‘Homenaje a los Grandes ídolos de siempre’, una producción musical que rinde tributo a los artistas que dejaron una huella importante en la historia de esta arte.

“Este trabajo está dedicado a los grandes de siempre, aquellos artistas que dejaron en nuestra vida romanticismo, amor, ternura y nos enseñaron a ver la belleza de las cosas, así como el amor a la humanidad”, destaca el artista.

El nuevo álbum consta de 12 canciones inéditas, en género balada y cada una de ellas rinde tributo a

aquellas voces que marcaron la vida de varias personas en los años 70 y 80. Entre ellos Nino Bravo, Miguel Gallardo, Sandro, Manolo Otero, Leonardo Favio, Camilo Sesto, Diego Verdaguer y entre otros más.

A decir de Hítalo Coello, “no se trata de imitarlos, si no de que, en cada tema el público encuentre un chispacito de aquellos a quien se está homenajeando”, para que las personas puedan ir identificando el género y estilo de cada artista.

Las canciones ya están disponibles en todas las redes sociales de ‘Hítalo Coello F’ y a través de la plataforma web: www.centrodemusicainedita.com.

Sobre el artista

Hítalo Coello Fernández, es un destacado músico reconocido por su versatilidad y habilidad para interpretar diversos géneros musicales. Nació el 13 de enero de 1960 en el cantón Atahualpa, provincia de El Oro, pero se estableció en la ciudad de Loja a la edad de 4 años.

A los 14 años inició su carrera musical como autor y compositor, a los 18 años integró el grupo “Mantras”, y en 1985 presentó su primer disco de larga duración, posterior continuó con su trabajo de creación y producción musical. Hasta el momento bajo su autoría constan cerca de 300 temas musicales.

En la actividad participan los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el apoyo de la Sociedad de Hecho Lojano Café de Origen, la Casona Universitaria Bernardo Valdivieso y la Prefectura de Loja.

2 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Julie Castillo Aguilar, estudiante de Comunicación de la UTPL y vocera del evento. » Hítalo Coello Fernández interpreta diferentes géneros musicales. › El conversatorio y las exposiciones se llevarán a cabo de 10:00 a 12:00. PARA SABER › El álbum ‘Homenaje a los Grandes ídolos de siempre’, consta de 12 canciones inéditas.
El artista Hítalo Coello Fernández promociona su nuevo álbum discográfico

IESS-Loja: tres meses sin director provincial y los problemas se ahondan

Usuarios exigen remediar el caso porque hay trámites detenidos por una firma. Oferta del nuevo gobernador no se concreta.

La acefalía en la Dirección Provincial de Loja del Seguro Social sigue originando inconvenientes en los afiliados, jubilados y pensionistas, cuyos trámites se encuentran estancados por la falta de un titular. El nuevo gobernador, Eduardo Punín Burneo, ofreció solucionar, pero hasta el momento nada hay en firme.

Hay múltiples reclamos

A partir de la renuncia del entonces director, Igor Vivanco Müller, el 18 de abril de 2023, la situación se ha complicado para los usuarios de la entidad. Durante estos cerca de 90 días ha habido un sinnúmero de quejas, sin embargo, las autoridades correspondientes no prestan oídos. El nuevo gobernador, Eduardo Punín Burneo, posesionado por el presidente Guillermo Lasso, el 27 de junio de 2023, en declaraciones para HORA32, reconoció que la no existencia del titular en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

» Urge que el trámite de mi madre avance porque necesita el desembolso del monto de los gastos de la funeraria”, Ciudadana lojana

(IESS) de Loja causa dificultades y que los afiliados, pacientes y usuarios se merecen atención.

Al tiempo de señalar que es necesaria la presencia de un titular, aseguró que sería otra de las gestiones urgentes que emprendería para que el Seguro Social tenga un nuevo director provincial. Los días han pasado y los usuarios continúan en incertidumbre, sin saber a quién acudir para encontrar una salida urgente.

Un caso de los cientos existentes Una lojana, que pidió la reserva de su nombre, contó a HORA32 que, hace aproximadamente año y medio, falleció su esposo y que desde ese tiempo viene gestionando la pensión para sus dos hijos y ella hasta que logró evacuar todo el trámite, pero, a raíz de la salida de Igor Vivanco, se paralizó todo por la falta de la firma.

Acota que, mientras tarda la designación del director, su hogar, hoy sin la presencia de su esposo y padre de sus dos hijos menores de edad, tambalea. Es que se acerca la temporada de clases y tiene que adquirir uniformes, útiles escolares, entre otros requerimientos básicos, con la agravante que ella no cuenta con un trabajo fijo.

Pero eso no es todo, hace poco

tiempo, falleció su padre y su madre viene gestionando la pensión, pero, igual que su caso, no puede despacharse su trámite por la falta del director provincial. En este contexto, la usuaria pide a las autoridades elegir lo antes posible a la nueva cabeza del IESS en Loja para que las gestiones avancen y no se paralicen como al momento se encuentran.

La música andina es una expresión cultural de gran importancia en la región de los Andes, que abarca varios países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Esta música ha sido transmitida de generación en generación y ha logrado mantenerse viva a lo largo del tiempo. En esta ocasión el Municipio de Loja presenta ‘Folklore sin palabras’, una propuesta de la agrupación municipal Temporal, que busca generar una experiencia estética en la que se involucren otras ramas de las artes como las artes plásticas y las artes circenses, todo esto en fusión con los ritmos ancestrales de la músi-

ca andina.

Folklore sin palabras sin duda dejará sin aliento al público lojano, su primera presentación se llevará a cabo en el Museo de la Música Salvador Zaragocín Tapia, ubicado en las calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte, a partir de las 20:00, este miércoles 12 de julio de 2023.

Variedad

Este tipo de música se caracteriza por su conexión con la naturaleza y la espiritualidad, tiene una gran variedad de géneros y estilos, algunos de los más conocidos son el huayno, la saya, la diablada y el tinku.

Cada uno de estos géneros tiene sus propias características y temáticas. Por ejemplo, el huayno es alegre y festivo, mientras que la diablada es un género relacionado con la danza

y los rituales religiosos. De esta manera, Loja se proyecta como la ciudad creativa de la música en miras de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas.

3 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Seguro Social de Loja contó con una autoridad hasta mediados de abril pasado. » La presentación se cumplirá en el Museo de la Música Salvador Zaragocín Tapia.
Este miércoles, el grupo Temporal llega con ‘Folklore sin palabras’
4 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023

Una decisión equivocada

El Municipio de Loja nos ha fallado. El ayuntamiento, de manera poco responsable, hace pocos días, decidió “caminar” en contravía a un anhelado proyecto que apunta a fortalecer un efectivo sistema de movilidad peatonal, especialmente en el casco central de la ciudad, espacio público que se halla atestado de vehículos que provocan una importante contaminación ambiental, tanto en su versión atmosférica como acústica.

Para ello, y a decir de un estudio de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del GAD, el ‘... número de usuarios que ocupan estas vías para movilidad alternativa es bajo’ y de ahí, entonces, la justificación usada por el actual y ‘diligente’ Cabildo para eliminar la peatonización de calles los días domingos y permitir con ello que los vehículos vuelvan a ocupar esa área. En otras palabras, el Concejo Cantonal no sólo que reculó en una de sus decisiones importantes, sino que dejó a la ciudadanía a merced de un tránsito vehicular que cada día crece de manera desproporcionada y que afecta a un derecho constitucional fundamental de la sociedad que es vivir en un ‘ambiente sano y ecológicamente equilibrado’.

Lo que olvida la Municipalidad es que la utilización de las calles para uso peatonal y de las ciclovías para estimular una movilidad diferente, requieren de medidas complementarias encaminadas a impulsar la participación activa de los vecinos, esto es, una sostenida campaña informativa; organización de eventos semanales con la intervención del sector público, privado y sociedad civil, con lo cual se genera un círculo virtuoso en este ámbito.

Pero claro, en la lógica del esfuerzo mínimo, ante el no uso masivo de un mecanismo de movilidad sostenible, más vale su eliminación, sin importar que con ello se comprometa la salud de su población.

Quieren el cargo de Diana

En su anticipada campaña política los candidatos presidenciales están haciendo conocer sus propuestas y planes de trabajo. Mientras el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (PCCS), de mayoría correísta, también está en campaña, pero para tumbar a la Fiscal General Diana Salazar, por orden del pastor de los borregos.

Como les falló la acusación de plagio, hoy recurren a una “exhaustiva investigación” realizada en el propio PCCS, que demuestra presuntos indicios de tráfico de influencias, plagio de trabajos académicos y “otros delitos” en la Fiscalía, cuyo direccionamiento sería parte del “shokeo” permanente a la principal del Ministerio Público

Lo curioso es que la “exhaustiva investigación” se activa cuando está en curso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia contra Alembert Vera presidente del Consejo de Participación Ciudadana por presunta “infracción grave” que habría cometido durante la campaña electoral que lo llevó a formar parte de dicho organismo. Denuncia que no sabemos si se actuará con rigor o se callará por compromiso o temor.

Hay una clara lectura de lo que quieren y para que quieren. Una desesperada obsesión por el cargo de Diana, para reemplazarla por un experto en magia e ilusionismo, que desaparezca de la fiscalía los juicios y sentencias de los “inocentes” prófugos de la justicia

Ave Sol Invictus, la algarabía del solsticio de invierno

El término solsticio hace referencia a la posición del sol con respecto a la tierra; los solsticios representan aquellos momentos específicos, recurrentes y periódicos en el año en los que el sol alcanza su máxima posición boreal o austral. En el imperio romano, los solsticios consistían en un acontecimiento de relevancia socio-económica, lo denominaban Saturnalia o fiesta del Sol Invictus, en honor a Saturno, dios de las cosechas y de la agricultura.

En nuestros tiempos, pueblos indígenas como los aimaras, mapuches y quechuas continúan agradeciendo

Huilicatura »

las bondades, en los cultivos y cosechas, que otorgó el taita sol y piden por los días venideros. Con la llegada del solsticio de invierno (entre diciembre y abril) en algunas latitudes del Ecuador empiezan las lluvias, las fuentes de agua se recargan, el suelo se ablanda, se generan aptitudes para la siembra, la esperanza renace y en ese contexto, es la oportunidad precisa de renovar el ciclo de cultivos y rendir pleitesía a la madre naturaleza.

El sol seguirá cumpliendo su ciclo tal como lo ha venido haciendo por millones de años, pero las

que ansían regresar con la mano en el pecho, para luego estirarla y acabar de llevarse lo poco que queda de país.

Hombres y mujeres de opinión nacional lamentan la campaña de hostigamiento, calumnia y daño moral en contra de una Mujer de reconocida capacidad, coraje, sabiduría, honestidad y ejemplo de dignidad como Diana Salazar, quien ha dicho “Yo seguiré trabajando para que ninguno de estos intentos de terminar con la institucionalidad sea posible. Tengo la verdad de mi lado y eso es lo que los hace mostrarse desesperados”.

Desesperados por el cargo de Diana para hacer lo que les dé la gana.

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

practicas extractivitas desmedidas generan que muchas veces no haya regularidad en las etapas estacionales, tornándose impredecible saber con asertividad si mañana tendremos un sol intenso o lluvia torrencial.

Más allá de lo que ocurre en el planeta, debemos retomar costumbres de agradecimiento al sol por las lluvias y por la fotosíntesis, exclamando como lo hacían los romanos “Ave Sol Invictus”.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin

Coordinador de Noticias

Juan

Omar González Sandoya Valarezo Lozada Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 827 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Gualaquiza, escenario del Fedextur 2023

Hay una programación de aventura que se cumplirá del 28 al 30 de julio de 2023.

La edición número 12 del Festival de Deportes Extremos y Turismo, Fedextur, eligió a Gualaquiza como sede. Gualaquiza es un cantón de la provincia de Morona Santiago que se destaca por su diversidad de flora y fauna, así como por sus características culturales y paisajísticas.

Este emocionante evento está programado del viernes 28 al domingo 30 de julio, generando grandes expectativas tanto en Ecuador como en los países vecinos, especialmente en algunos sectores de Perú, donde también fueron sedes.

Las inscripciones ya están disponibles para los diferentes eventos

que se llevarán a cabo, según revela el director de Fedextur, Fernando Ortega Aguirre. En 2020, la última actividad tuvo lugar en el cantón Calvas de la provincia de Loja, y fue un gran éxito.

Evento

El festival comenzará el viernes a las 14:00 con una ceremonia de inauguración en el Salón del Municipio, seguido de una serie de conferencias en las que cinco expertos compartirán sus experiencias en diferentes temas. A partir de las 20:00 se entregarán reconocimientos para aquellas personas que vienen impulsado el turismo de aventura.

El sábado desde de las 05:00, se llevará a cabo una actividad de observación de aves, recorriendo lugares atractivos. A las 10:00

se inaugurará la Feria Turística en la plaza Central de Gualaquiza, y 30 minutos después comenzará el motoencuentro con viajeros provenientes de diferentes provincias. Por la tarde, se realizará un recorrido para visitar la comunidad shuar, así como otras actividades de aventura.

Por la noche, habrá una proyección de películas al aire libre, con el objetivo de fomentar la interacción entre los actores del turismo, además de presentaciones de danzas y música.

El domingo, el festival continua-

rá con la feria y más actividades de aventura. El evento concluirá al mediodía, permitiendo que los asistentes puedan regresar a sus hogares, recordando que el viaje desde Loja hasta Gualaquiza tiene una duración aproximada de 3 horas.

Eduardo Jaramillo le apuesta a la Asamblea

Uno de los candidatos a la asamblea provincial es Eduardo Jaramillo Aguirre, postulante por la Alianza Actuemos. Jaramillo destaca su experiencia previa como ex Gobernador de Loja, director de Cultura del Municipio de Loja, gestor cultural y periodista deportivo.

“Estamos atravesando una crisis política y es por eso que el sistema democrático es la forma en la que debemos organizarnos. A pesar de la apatía existente, debemos comprometernos con el sistema político de manera íntegra y con ideas”, puntualiza. Además, argumenta que esta primera experiencia como candidato le permitirá iniciar una carrera política.

Jaramillo resalta el apoyo y la voluntad que recibió durante su periodo como gobernador por parte del entonces vicepresidente Otto Sonnelzholzner. Debido a ese respaldo, aceptó impulsar su propuesta y convertirse incluso en una opción para el legislativo. “Gracias a su predisposición, se logró el recapeo de las vías Loja-Catamayo y Loja-Vilcabamba, y también nos

brindó apoyo para la construcción de la artería Celica-Pózul-Pindal”, revela.

Insiste en que es el momento de involucrarse en la política, ya que hay temas urgentes que deben abordarse tanto a nivel provincial como nacional. “La legislación debe centrarse en los proyectos que están en segundo debate, dando énfasis a aspectos relacionados con la seguridad, el empleo, los riesgos y la modificación de la Ley de Frontera”, afirma.

6 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Fernando Ortega Aguirre, director de Fedextur. » Eduardo Jaramillo recorre la provincia para identificar los nuevos problemas que existen.
CLAVE
› Parte de la propuesta de Fedextur es promocionar destinos turísticos y compartir experiencias.

Nueva opción para conocer el lugar de votación

Se habilitó el Centro de llamadas del CNE. Adicional, continúa cumpliéndose el cronograma electoral.

Con el objetivo de proporcionar a la comunidad una opción adicional para conocer su lugar de votación en el contexto de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino, se habilitó un centro de llamadas el pasado lunes 10 de julio.

La comunidad puede comunicarse marcando el número telefónico 02-3815-841, con las extensiones 280, 281, 282, 283, 284, 286, 460, 463 y 464, en horario de 08:00 a 19:00, de lunes a viernes.

Además, los usuarios también pueden consultar su lugar de votación a través de la página web institucional www.cne.gob.ec, así como utilizar la aplicación móvil

CNE APP, disponible de forma gratuita para los sistemas operativos iOS y Android.

Luis Hernán Cisneros, director de la Delegación de Loja del CNE, menciona que constantemente están analizando opciones para que los ciudadanos puedan obtener información sobre los lugares de votación.

Otras acciones

En cuanto a las labores del CNE, las máximas autoridades a nivel nacional están llevando a cabo recorridos para explicar el sistema de transmisión y publicación de resultados y actas. “Invitamos a la ciudadanía a seguirnos en nuestras cuentas oficiales. Siempre valoramos las opiniones, pero también es importante

Prefectura de Loja capacita sobre regularización ambiental

La Prefectura de Loja, como entidad de control ambiental, desde esta semana realiza una serie de talleres sobre regularización, control y seguimiento ambiental, en la que participan técnicos y autoridades de gobiernos locales.

Corina Armijos, directora de Calidad Ambiental de la Prefectura, señala que “el objetivo es fortalecer las capacidades de las unidades de gestión ambiental, a sus técnicos y autoridades, para aclarar el proceso de regularización establecido en la Ordenanza Provincial”.

El Sistema Único de Información

Ambiental (SUIA) es la herramienta informática obligatoria para la regularización de las actividades, obras y proyectos en todo el país; además se explicó en que consiste dicha regularización ambiental (obtención de certificados ambientales y autorizaciones administrativas, registros y licencias ambientales).

Diana Abendaño, vocal del Gobierno Parroquial de Malacatos,

señaló que “estos talleres les permiten conocer la normativa y compartirla en sus jurisdicciones, asimismo, existe el compromiso de aplicar lo dispuesto por la Ley en cada obra y proyecto que se ejecute, llevar de mejor manera, paso a paso, lo que requiere la parroquia Malacatos”.

De acuerdo al cronograma de capacitación los talleres continuarán en cada uno de los cantones para ello ya se ha cursado las respectivas invitaciones.

cumplir con las disposiciones públicas establecidas”, revela.

En relación a la notificación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, Cisneros menciona que el proceso continuará hasta el jueves 3 de agosto. Aquellos que ya hayan recibido el documento y los que aún no, pueden asistir a las capacitaciones, ya que son los mismos que participaron en las elecciones anteriores. Se ofrecen tres horarios disponibles de lunes a sábado.

Además, convocaron a los postulantes de cada organización política para que revisen sus nombres, fotografías, casilleros, ubicación en la

papeleta y otros detalles, a fin de evitar errores.

Por último, Cisneros se recuerda que se continúa supervisando el proselitismo político, ya que se han detectado incumplimientos por parte de algunos actores, a pesar de que la normativa establece que está permitida la campaña del 8 al 16 de agosto.

7 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se pueden comunicar marcando al número 02-3815-841. » Taller de capacitación, la prefectura de Loja. › 40 medios de comunicación se calificaron para la promoción electoral
CLAVE

En la UNL, cuatro trabajos reciben los Premios Luz del Sur

Los estudiantes de sexto de la carrera de Comunicación presentaron sus producciones en el Teatro Benjamín Carrión, el 7 de julio.

Las mejores producciones audiovisuales fueron galardonadas en los Premios Luz del Sur, que organiza la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

Esto se cumplió el viernes 7 de julio de 2023, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, donde los estudiantes, a través de sus trabajos, expusieron el esfuerzo y dedicación de alrededor de tres meses.

Estos premios son coordinados por el docente Fausto Boada. Se dividen en dos categorías videoperfil y reportaje de investigación. En total se presentaron nueve producciones audiovisuales, con temáticas de interés social.

CLAVE

Con la alfombra roja empezó la premiación y desde las 19:00 se disfrutó de la presentación del grupo musical Four Kicks.

Los estudiantes de sexto ciclo mencionan que es un trabajo de mucho esfuerzo, “noches sin dormir, sin comer, pero que vale la pena cada día”. De igual manera le agradecen al docente Fausto Boada, por impulsarlos cada día a ser mejores, y sacar la perfección.

Ganadores videoperfil

El primer lugar fue para el trabajo ‘Érase una vez… Camilo Erreyes’, realizado por Samantha Fierro, Anais Gaona, Camila Medina, Aylen Noblecilla, Lenin Quezada y Yamileth Cueva. Recibieron un premio de 400 dólares.

El segundo lugar fue para ‘Piloto Comercial Marlon Granda’,

integrado por Diana R8iofrío, Bryan Murquincho, José Hurtado, Estefanía Aguiar, Eliana Aguilar y Lenin Quezada. El premio fue de 250 dólares.

Reportaje

El primer lugar fue para ‘A lo hijos que no quiero tener’ integrado por Samantha Fierro, Anais Gaona, Camila Medina, Aylen Noblecilla, Lenin Quezada y Yamileth Cueva. Con un premio 400 dólares.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: manifestaciones y tratamiento

El Trastorno de Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH) en adultos puede tener un impacto significativo en diferentes áreas de su vida, incluyendo problemas económicos y laborales, dificultades en las relaciones sociales y de pareja, así como una disminución de la calidad de vida y autoestima. Además, la tasa de comorbilidad en adultos con TDAH es alta, con aproximadamente el 66,2 % de los pacientes que presentan al menos una patología psiquiátrica adicional. (Zalsman y Shilton, 2016).

En cuanto a los síntomas del TDAH en adultos, es importante destacar que la manifestación de estos síntomas puede variar según el

género. Mientras que los hombres tienden a mostrar más conductas hiperactivas e impulsivas, las mujeres suelen internalizar los comportamientos y experimentar más síntomas de inatención (Katzman et al., 2017).

En la edad adulta, los síntomas de inatención pueden manifestarse como olvidos, impuntualidad, dificultad para iniciar y completar tareas, necesidad de más tiempo para realizar las tareas y facilidad para distraerse con detalles irrelevantes. La hiperactividad puede percibirse como una inquietud interna que dificulta la relajación y se manifiesta en la forma de hablar rápido y en un volumen de voz elevado. Por otro

lado, la impulsividad se refleja en comportamientos como interrumpir a los demás, actuar sin pensar en las consecuencias, dificultad para retrasar gratificaciones y tendencia a buscar estímulos novedosos. (Barkley, 2012; Corbisiero et al., 2016).

Además de estos síntomas, las funciones ejecutivas y la desregulación emocional también se consideran características relevantes para el diagnóstico del TDAH en adultos. Las funciones ejecutivas, como la inhibición y el control emocional, han sido asociadas con la hiperactividad e impulsividad, mientras que las primeras en la memoria de trabajo, planificación y organización se con la inatención

El segundo lugar, con un premio de 250 dólares, fue para ‘Corazones de fuego’ integrada por Jennifer Becerra, Ulices Lara, Jorge Galarza, Anghelo Carrión, María de los Ángeles Montoya y Alex Troya.

mvivancoarciniegas@gmail.com

(Roselló et al., 2019). En términos de evaluación, es fundamental realizar pruebas exhaustivas para evitar diagnósticos erróneos y asegurar la precisión en la detección de casos de TDAH en adultos.

El tratamiento del TDAH en adultos se basa en un enfoque multimodal que combina la farmacología con la psicología.

Una reciente revisión sistemática sobre la eficacia de estas intervenciones concluye que la terapia cognitivo-conductual es efectiva para los síntomas primarios y secundarios del TDAH (Fullen et al., 2020).

(*Profesional en Neuropsicología y Educación)

8 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Alumnos de sexto ciclo de la carrera de Comunicación (UNL). › Aylen Noblecilla García fue la productora del evento, de igual manera Samantha Ivannova Fierro, asistente de producción audiovisual.
PARA SABER
› En esta oportunidad el jurado estuvo integrado por Rubén Aguilar, Santiago Carpio, Diego Falcón y Kevin Araujo
9 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023

La parroquia Yamana, en Paltas, se encuentra azotada por la delincuencia

Se llevaron 10 tablets del colegio. La escuela también fue perjudicada la semana anterior. Hay temor en la ciudadanía por las represalias.

La delincuencia tiene en jaque a los habitantes de la parroquia Yamana, del cantón Paltas, en la provincia de Loja. El último robo se perpetró el sábado anterior, 8 de julio de 2023. Sujetos ingresaron al Colegio de Bachillerato Francisco Valdivieso Alvarado y se sustrajeron 10 tablets, aparte rompieron ventanales y forzaron las puertas de las aulas, así como del rectorado.

Alumnos se sorprendieron

El robo fue alertado por unos estudiantes que, en la tarde del último domingo, 9 de julio de 2023, acudieron al plantel para regar unas plantas. Allí se encontraron con las secuelas del atraco e inmediatamente dieron aviso a las autoridades correspondientes. El bar del establecimiento también fue perjudicado. Se llevaron electrodomésticos y has-

PARA SABER

ta la confitería.

Moradores, que pidieron la reserva de sus nombres, informan que hace pocos días la escuela Bermeo Vásquez también fue visitada por los facinerosos. En la parroquia nada está seguro y hasta la producción de las huertas es sustraída, al igual que ganado junto a su cría. Asimismo, una maquinaria fue desvalijada. Los perjudicados cuentan que están identificados los amigos de lo ajeno, pero que temen denunciar por las represalias que podrían adoptar los sujetos. En este contexto, solicitan a las autoridades: Policía Nacional, Fiscalía, entre otras, ejercer controles exhaustivos en la parroquia paltense, toda vez que la situación se fue de las manos y ahora las sustracciones se dan a diario.

Individuos no son del sector Dicen que quienes se han dedicado a estos ilícitos no son de Yamana y

que llegaron de otras partes para cometer sus fechorías, convencidos de que allí tendrían éxito por la tranquilidad de la parroquia y el don de gentes de los moradores, pero que con esto están decididos a ir hasta las últimas consecuencias, elevando la denuncia a las autoridades en Loja.

Señalan que del último ilícito, cometido contra el colegio, los efectivos policiales de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) tomaron

procedimiento y que, asimismo, solicitaron a la comunidad a presentar las respectivas denuncias para iniciar las investigaciones del caso. Recuerdan que los atracos se vienen cometiendo desde el año pasado y que han ido de menos a más y que ahora los montos son considerables por lo que los habitantes insisten que las autoridades deben actuar de manera urgente para poner freno a estas malas prácticas.

Con el objetivo garantizar su derecho a una vejez digna y de que sus condiciones de vida mejoren, el centro gerontológico residencial San José, de Cariamanga, regentado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en convenio con la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth del distrito Calvas, acogió a las hermanas Rosa Elvira y María Catalina Sarango, que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Las hermanas Sarango de 78 y 88 años, respectivamente, se encontraban viviendo en el sector Atilio de la parroquia Colaisaca y recibían atención del MIES a través de la modalidad visitas domiciliarias, sin

embargo, cuando el equipo técnico evidenció que su cuidado no podía continuar por cuenta propia derivó su atención al servicio residencial.

La directora distrital del MIES Calvas, Jenny Pauta, aseguró que el MIES ejecuta acciones que garanticen la protección social de las personas adultas mayores, especialmente de quienes se encuentran en condición de pobreza, extrema y vulnerabilidad.

Este centro gerontológico cuenta con talento humano capacitado para brindar servicios de cuidado integral, de calidad y con calidez durante los 365 días del año a 45 personas adultas mayores que allí residen. Para su funcionamiento el MIES asigna USD 311.180.

Actualmente, en los cantones Calvas, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga, Espíndola, Macará y Zapotillo, que pertenecen al distrito Calvas; el MIES brinda servicios de forma di-

recta y a través de convenios a 3.176 adultos mayores en las modalidades residencial, diurna y domiciliaria; con una inversión superior a USD 1.5 millones.

10 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los amigos de lo ajeno originaron destrozos en el colegio de la parroquia paltense. » Las hermanas ingresaron al centro gerontológico, en Cariamanga, cantón Calvas. › Los actos delictivos empezaron el año anterior con robos de dinero, productos de las huertas, entre otros.
Dos adultas mayores, en situación de abandono, reciben ayuda
11 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Un plantel de Zamora Chinchipe lleva 25 años ofreciendo educación especial

Hubo un acto especial donde se reconoció a los gestores del establecimiento. Exdocente y fundador solicita al Municipio de Centinela del Cóndor ayuda para concretar un proyecto.

La Escuela de Educación Especial Juan Solís, de la ciudad de Zumbi, cabecera cantonal de Centinela del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe, acaba de cumplir sus bodas de plata de fundación y lo hizo con un evento especial, donde se reconoció a los gestores: el docente de aquel entonces, Bolívar Loarte Caraguay, y la madre de familia, Teresa Vargas.

No hubo ni sillas

La actividad conmemorativa se cumplió el último viernes, 7 de julio de 2023. El docente y comunicador social lojano, Bolívar Loarte, quien laboró allí en 1998, recuerda que el plantel, al inicio, no tuvo ni siquiera sillas donde sentarse hasta que, junto a la madre de familia, Teresa Vargas, emprendió las gestiones, primero con el alcalde de ese entonces, Francisco Merino, quien obsequió

PARA SABER

mesas y sillas.

Mientras que el director de la Escuela Epiclachima, de Zumbi, Bolívar Luzuriaga, hoy decesado, facilitó una habitación donde se adecuó el plantel. Allí trabajó al inicio hasta que les tocó salir a los alumnos y docentes. Bolívar Loarte viajó en 1999 a España en busca de trabajo, sin embargo, nada hizo que el objetivo propuesto se estancara y más bien salió a flote, dejando atrás el fantasma de un potencial cierre.

En la actualidad, según da a conocer Bolívar Loarte, el establecimiento educativo, a lo largo de estos 25 años, ha avanzado mucho, a tal punto que

cuenta con el título de propiedad del terreno, así como con un proyecto elaborado para ponerlo en marcha. Su costo asciende a cerca de un millón de dólares. La directora es Celia Ayala. El exdocente, Bolívar Loarte, solicita al Municipio de Centinela del Cóndor su poyo para hacer realidad el proyecto que beneficiará a 18 estudiantes con discapacidad, a tres docentes y a los padres de familia en general.

De Zumbi a Yantzaza

“Este reconocimiento entregado por el plantel educativo al trabajo desarrollado en 1998 lo recibo con humildad y me compromete a seguir ayudando”, expresa Bolívar Loarte, quien cuenta que Teresa Vargas, madre de una niña con discapacidad, en la década de 1990, tenía que movilizarse todos los días desde Zumbi a Yantzaza en busca de educación para su hija hasta que optó por gestionar ante las autoridades educativas la aprobación del plantel, sumándose Loarte a la lucha.

La Agencia Nacional de Regulación control y vigilancia Sanitaria (Arcsa) a través de su coordinación zonal 7, mantiene controles constantes a bares escolares, ubicados dentro de los centros educativos en las diferentes provincias de Loja Zamora Chinchipe y el Oro.

El objetivo es garantizar que los diferentes productos y alimentos que ofrecen, sean seguros y saludables para consumo de los niños, adolescentes que se educan en los mismos.

Equipos técnicos revisan que los productos procesados cuenten con registro sanitario ecuatoriano; además que en la etiqueta se visibilice la semaforización en bajas en azúcar, sal y grasas para así evitar que

PARA SABER

los estudiantes accedan a productos con altas cantidades de estos componentes.

En lo que va del año, Arcsa ha ejecutado 98 controles tanto a puntos de expendio, bares escolares, comedores para verificar si cumplen con las normativas sanitarias, así como el cumplimiento del acuerdo Ministerial 00007-2020.

Así mismo, constata la correcta higiene y manipulación de alimen-

tos, considerando la indumentaria apropiada, que el agua sea segura, que en bares escolares se ofrezcan menús saludables, que cuenten con el permiso de funcionamiento emitido por Arcsa.

Estos controles se ejecutan en

conjunto con los equipos de ministerios de Educación y Salud en el marco de actividades planificadas, anuales que contemplan además de las inspecciones, capacitaciones referentes al funcionamiento de estos establecimientos.

12 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los controles se cumplen de acuerdo con la normativa que deben cumplir. › En lo que va del año se han ejecutado 98 controles de higiene en diferentes centros educativos. › Bolívar Loarte, recién graduado en la UNL, de psicorrehabilitador y educador especial, en 1998 fue a trabajar en el magisterio, en Zamora Chinchipe. » Teresa Vargas y Bolívar Loarte impulsaron la creación del establecimiento hace 25 años.
Arcsa controla higiene de bares escolares, en la Zona 7

Desaparecen tres barcos con más de 300 migrantes cerca de las ‘Canarias’

Los navíos partieron de Kafoutine, en el sur de Senegal, situada a unos 1.700 kilómetros de Tenerife. Las personas a bordo intentaban llegar al territorio español.

Varios equipos de rescate españoles están buscando en las aguas de las Islas Canarias un barco que transportaba al menos 200 migrantes africanos que desaparecieron hace más de una semana.

El grupo de ayuda Walking Borders explica que el barco de pesca zarpó de Kafountine, una ciudad costera en el sur de Senegal aproximadamente a 1.700 km de Tenerife, el 27 de junio. Además, en declaraciones a la agencia EFE, la ONG dijo que hay muchos niños a bordo.

También, existirían otros dos botes desaparecidos, de características similares, que transportaban a docenas de personas más. Hay pocos detalles sobre estos navíos, sin embargo, la agencia de noticias Reuters citó a Helena Maleno de Walking Borders diciendo que uno tiene alrededor de 65 personas a bordo y el otro hasta 60. Eso elevaría el número total de personas desaparecidas en los tres

PARA SABER

barcos a más de 300. Las familias de las personas a bordo no han sabido nada de ellos desde que partieron, dijo Maleno.

Una ruta peligrosa para migrantes La noticia llega apenas unas semanas después de que Europa viviera uno de sus peores naufragios de migrantes en el Mediterráneo, cuando un barco de arrastre abarrotado de personas se

Threads supera los 100 millones de usuarios en cinco días

Se trata del lanzamiento más exitoso en la historia de las aplicaciones tecnológicas, superando a la aplicación ChatGPT, el robot conversacional basado en la inteligencia artificial, que llegó a los 100 millones de usuarios en dos meses.

Mientras que TikTok lo logró en nueve meses, e Instagram, lanzado en 2010, necesitó dos años y medio para alcanzar esa cifra.

Threads está disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android de más de 100 países desde el miércoles, aunque no en la Unión Europea, donde el gigante Meta (casa matriz de Facebook e Instagram), mantiene divergencias con las autoridades sobre el derecho a la

protección de datos.

Twitter, una plataforma con percances Twitter tiene unos 200 millones de usuarios, según cálculos de observadores. Comprada por el multimillonario Elon Musk el año pasado, la red ha sufrido percances técnicos.

Musk despidió a miles de empleados de Twitter tras la polémica que estalló en Estados Unidos, donde la compañía mantenía contactos estrechos con las autoridades para combatir las noticias falsas. El multimillonario también creó polémica al imponer pagos a los usuarios de Twitter por servicios que antes eran gratuitos.

hundió frente a las costas griegas.

Al menos 78 personas se ahogaron, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que hasta 500 siguen desaparecidas.

El viaje desde África Occidental a las Islas Canarias es una de las rutas más peligrosas para los migrantes, sobre todo porque suelen navegar en simples botes de pesca que son fácilmente zarandeados por las corrientes

del Atlántico.

El año pasado, al menos 559 personas murieron en el mar intentando llegar a las islas españolas, dice la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.

Sin embargo, la OIM dice que la información sobre el número de salidas desde África occidental es escasa y que los naufragios a menudo no se informan, explicó BBC.

Aunque ya surgieron competidores que intentaron aprovechar esas turbulencias, ninguno ha logrado destronar a Twitter. Threads en cambio es un rival serio porque se aprovecha de la enorme base de usuarios de Instagram, utilizado regularmente por más de mil millones de personas.

Threads empieza a romper récords Según el servicio de monitoreo en línea Quiver Quantitative, Threads superó los 100 millones de usuarios a las 7: 00 de este lunes 10 de julio. Otros sitios calculan que la aplicación pudo superar esa cifra antes, en función de las descargas detectadas entre los usuarios de Instagram.

Según France 24, Threads utiliza una interfaz parecida a la de Twitter, y Musk ha amenazado con demandar a Meta por un supuesto robo de propiedad intelectual.

13 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La nueva red social, tiene características similares a las de Twitter. › Según cálculos de observadores, Twitter tiene unos 200 millones de usuarios. PARA SABER » Los equipos de rescate españoles llevan días buscando las embarcaciones. › Según el Ministerio del Interior de España, 15.682 personas llegaron a Canarias por rutas irregulares en 2022.

A la espera de ser juzgado por el robo de varias herramientas

Una vez a la semana Diego L. O., de 42 años, debe acudir a una de las fiscalías especializadas de la provincia de Loja para registrar su cumplimiento a la medida cautelar de presentación.

Él está procesado por el aún presunto delito de robo con fuerza en las cosas. Él habría ingresado a una casa en construcción de donde sustrajo varias herramientas.

La alerta fue comunicada a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y los policías motorizados acudieron a la emergencia y tras un patrullaje aprehendieron al infractor.

‘Él gusta conciliar’

El presunto hecho delictivo se cometió el domingo 9 de julio de 2023,

CLAVE

en un barrio ubicado al norte de la localidad, pero lo que Diego L. O. no sospechaba era que ese día sería detenido.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Diego L. O. fue el lunes 10 de julio de 2023, a las 12:30, en donde se acordó que el cumpla esa medida cautelar.

En poder del ciudadano los policías motorizados encontraron las herramientas que él habría robado; no es la primera vez que él es juzgado y suele solicitar conciliar con sus víctimas.

La

UCOT citó a 328 infractores

Del lunes 3 al domingo 9 de julio de 2023, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron, en el cantón Loja, 43 operativos.

Durante esos controles se detuvo a 4 personas: 2 por conducir sus vehículos en estado etílico; y los otros por manejar sus vehículos sin la licencia de conducir.

Un potente choque en vía saragurense

En una de las vías de la parroquia San Pablo de Tenta, del cantón Saraguro, los conductores de dos camionetas la tarde del lunes 10 de julio de 2023, se involucraron en un accidente de tránsito.

Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Saraguro para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el percance.

CLAVE

Al parecer uno de los dos conductores habría perdido el control del vehículo, se salió del carril e impactó al otro automotor; el percance únicamente produjo daños materiales y no lesionados.

A lo largo de los últimos 7 días los agentes civiles retuvieron 60 vehículos, 9 por realizar transporte ilegal y 51 por diversas contravenciones.

Los agentes civiles de la UCOT durante la semana anterior, también, entregaron 328 citaciones por las infracciones cometidas por los conductores.

14 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue ayer. » La tarde de ayer sucedió el accidente de tránsito. » La vigilancia se ejecuta en todo el cantón Loja. › El percance llevó a que por unas horas el tráfico no fluya con rapidez. › El monto del robo de las herramientas bordea los mil 500 dólares. Tras la alerta el acusado fue detenido el último domingo por los policías motorizados, de la localidad.

Se asociaron ilícitamente y los condenaron a 18 meses

Fueron capturados el domingo 15 de enero de 2023, en Vilcabamba, cuando al parecer iban a cometer otro delito.

El veredicto es condenatorio y Álex V. V., Jhon M. G. y Jhoan

M. M., de 27, 20 y 29 años, en su orden, y de nacionalidad colombiana, fueron sentenciados a 18 meses de cárcel, por el delito de asociación ilícita, agrupación que fuera conformada para cometer delitos, en el cantón Loja, de la provincia de similar nombre.

La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 10 de julio de 2023, a las 09:00, y una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal la prueba documental, testimonial y pericial.

Implicados en balacera

A Álex V. V., a Jhon M. G. y a Jhoan

M. M., junto a Diego G. T. y Luis B. G., de 22 y 23 años, en su orden, de

Colombia y Ecuador, respectivamente, los detuvo la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, en la parroquia Vilcabamba, la tarde del domingo 15 de enero de 2023, cuando ellos, al parecer, iban a cometer otro delito. Los 5 ciudadanos estarían implicados en la balacera que el sábado 14 de ese mes y del año en vigencia, ocurrió en el barrio ‘Cóndor Mirador’, ubicado al suroccidente de la localidad; ellos viajaron a Vilcabamba y allá la Policía Nacional los aprehendió en el sector ‘Dorado Alto’, de esa jurisdicción, en donde ellos se hicieron pasar como policías.

Alerta llevó a detención

Ellos al ver a los verdaderos policías huyeron en dos motocicletas. La persecución inició y los uniformados localizaron el lugar en donde los colombianos se alojaron. Con una orden

Casacas rojas controlan una fuga de gas licuado

A la alerta de una fuga de gas en una casa, ubicada en el barrio Daniel Álvarez, al suroeste, acudieron los casacas rojas de la estación central del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja.

La emergencia aconteció la noche del domingo 9 de julio de 2023; una llamada al 911 alertó lo que en

CLAVE

ese lugar ocurría; y los evaluadores de llamadas comunicaron lo sucedido a la consola de bomberos.

Al lugar acudieron los bomberos y al revisar el cilindro de gas licuado de petróleo detectaron que el pitón de la boquilla del bidón no estaba ubicado correctamente y lo arreglaron.

de allanamiento ingresaron y encontraron 2 armas de fuego; 17 balas; las 2 motocicletas; y varias fundas plásticas con base de cocaína y marihuana.

La denuncia de que ellos iban a cometer, supuestamente, una fechoría en esa jurisdicción, alertó a los

policías, de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, ellos activaron un operativo de localización y contención de los presuntos malhechores, que no pudieron cometer el nuevo delito, porque fueron detenidos por los policías.

Internas de Loja no se favorecen con indulto

Ninguna de las mujeres privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de Loja se ha beneficiado con el indulto que Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, dispuso a través de un decreto que se hizo público el lunes 10 de julio de 2023.

15 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ellos fueron detenidos hace 6 meses. (fotografía de archivo) » La alerta fue el último domingo. › Ellos tendrían que ver con el deceso de una persona, en Vilcabamba.

Recital de clausura, Polifonar

El viernes 7 de julio, en el Teatrino de la Casona Cultural, se realizó el recital de clausura de los estudiantes de canto, piano y guitarra de la Academia

Polifonar, dirigido por los maestros María Verónica Chauvin y Rafael Minga.

Vida social
» Sofía Valdivieso, Emilia Alejandra Solano, Isaac Narváez y María Victoria Arias. » Augusto José Álvarez, Sofía León, María Verónica Chauvin, Emilia Alejandra Solano y Adriel Alvarado. » María Verónica Chauvin junto al grupo de jóvenes y niñas de la Academia Polifonar. » Augusto José Álvarez, Aroon Minga, Verónica Chauvin y Peter Bustamante.
MARTES, 11 DE JULIO DE 2023
» María Victoria Arias junto a su familia.

Vida social

MARTES, 11 DE JULIO DE 2023
» Hans Delgado y Sofía Valdivieso junto a sus familias. » Isabela y Bruno Flandoli junto a su familia. » Aaron Minga, Rafael Minga y Augusto José Álvarez. » Aaron Minga, Priscila Herrera, Emilia Alejandra Solano y Sofía León. » Dunia Yépez, Emilia Alejandra Solano y Rodrigo Solano.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.