HORA32 11 de septiembre de 2023

Page 1

“La disciplina adquirida para mantener este ritmo de lectura ha mejorado mi gestión del tiempo”

INCENDIOS GOLPEAN AL CANTÓN LOJA

“Señores asambleístas, esta provincia entregó a ustedes el estandarte de la responsabilidad”

El fin de semana fue crítico. Varios flagelos forestales se suscitaron en diferentes frentes, consumiendo cientos de hectáreas de vegetación y diezmando a la fauna. Ello hizo que se activara el COE Cantonal y el alcalde, Franco Quezada, solicitara ayuda a la fuerza pública, organismos y habitantes.

Preparan festejos por los 164 años de Loja Federal

Escuela unidocente da ejemplo de trabajo y valor

Terremoto en Marruecos deja más de 2

mil muertos

Página 3 Página 7
LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 28º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL
Marlon Tandazo P.
Rómulo Acaro G. Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC Página 12 Página 14 OPINIÓN

Luisa González: ‘Nunca se ha visto que candidatos y autoridades electas mueran’

Aspirante a Carondelet, en su visita a Loja, dijo que se quitó presupuesto a la seguridad. Ofreció ampliar la vía LojaCatamayo y reintegrar a sus puestos a médicos despedidos.

La candidata a la presidencia de la República, Luisa González, por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, visitó este sábado, 9 de septiembre de 2023, la provincia de Loja. Lo hizo de cara a las elecciones anticipadas a desarrollarse el domingo 15 de octubre.

Recorrido en Catamayo

Vistiendo un chaleco antibalas y protegida por elementos de la Policía Nacional, a las 08:00 llegó a la ciudad de Catamayo, donde desayunó con dirigentes de organizaciones de comerciantes, productores, trabajadores, artesanos, entre otros.

“Aquí nos estamos jugando literalmente la vida porque salimos a las calles y un delincuente le quita la vida, yo misma tengo que hacer campaña con un chaleco antibalas, he tenido que pedir refuerzos a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas”, manifestó, según reporta la televisora Antena 24. Asimismo, dijo que nunca antes en el Ecuador se ha visto que candidatos y autoridades electas mueran y se refirió al asesinato del presidenciable, Fernando Villavicencio Valencia, el 9 de

agosto pasado, en Quito, sobre todo, “que lo hayan dejando sin protección, que ingrese a un vehículo sin conductor, ni blindaje el auto, asesinaron a un concejal en Durán y también a un funcionario, el alcalde está amenazado, yo misma estoy amenazada y así hacemos política, seguimos adelante…”.

Fortalecer a la fuerza pública La candidata señaló que, bajo la justificación de reducir el gasto público por la obesidad del Estado, le quitaron tres mil millones de dólares a la seguridad: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ECU 911, Fiscalía, Corte Nacional de Justicia, mientras que, según reveló, los delincuentes se armaron “y nosotros quedamos desprotegidos. Fortaleceré la fuerza pública con una inversión de 500 millones de dólares (…).

Luisa González anunció que garantizará primero la vida de los ecuatorianos y advirtió que volcará contra los delincuentes, apegada a la ley, toda la fuerza del Estado y la Justicia, porque “no podemos seguir muriendo”. También habló de generación de empleo, rehabilitación de vías, robustecer a la construcción, a la producción, to-

» Los más de 200 mil niños y jóvenes que no continuaron estudiando volverán a las aulas”,

do aquello relacionado con la creación de fuentes de trabajo. Asimismo, ofreció ampliar la vía Loja-Catamayo.

La candidata ofreció reintegrar a los médicos a sus puestos de trabajo, especialmente a aquellos que fueron despedidos durante la pandemia del coronavirus, con ello “garantizamos el acceso a la salud pública a los ecuatorianos. Al personal de salud que está laborando le entregaremos los nombramientos definitivos para darles estabilidad laboral y que no sigan pensando, al llegar diciembre, si continuarán trabajando…”.

Agenda en la ciudad de Loja

A las 12:00 arribó a la ciudad de Loja. En la capital provincial se reunió con representantes de asociaciones de la economía popular y solidaria, sector turístico, productores, emprendedores.

Asimismo, tuvo un conversatorio con jóvenes integrantes de colectivos

El 1 de octubre inicia la catequesis en Loja

El período catequético 2023-2024 está a menos de un mes de comenzar en la Diócesis de Loja. Por esta razón, el Departamento de Catequesis ha organizado la Misa de Inauguración, la cual tendrá lugar a las 09:00 del domingo primero de octubre en la Iglesia Señor del Cautivo, ubicada en el sector Amable María.

Este año marca el cuarto año consecutivo en el que la catequesis se inicia en toda la ciudad de Loja en el primer domingo de octubre, según informó el padre Pablo González, delegado de dicho Departamento. “Todas las parroquias comenzarán este período de catequesis en unidad”, añadió.

La Misa de inauguración contará con la participación de todos los catequistas pertenecientes a la Vicaría Urbana de San Sebastián y será pre-

sidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Eras Segarra. El sacerdote hace un llamado a todos los religiosos para que acom-

y organizaciones sociales que pertenecen a la Red Ecuador Joven, cuyo evento fue organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Loja. La presidenciable, tanto en Catamayo como en Loja, ofreció entrevistas a medios de comunicación. La acompañaron la militancia y simpatizantes que se dieron cita en diferentes puntos de la ciudad para saludarla, así como la asambleísta electa por Loja, Johanna Ortiz Villavicencio.

Apoyo al agro

Luisa González habló en la ciudad de Loja del apoyo al agro, “en función de la gente” y no como lo hace “BanEcuador que le cierra la puerta en las narices y la oprime”.

Detalles

El costo de la matrícula para los estudiantes es de 10 dólares, lo cual incluye el libro de catequesis. La formación con los padres de familia en cada parroquia será cada 15 días, mientras que los alumnos asistirán una vez por semana.

La formación continua de los catequistas se llevará a cabo a partir del 11 de noviembre en todas las parroquias de la ciudad, dado que se han implementado algunas directrices nuevas.

2 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
pañen ese domingo. » La presidenciable anunció que generará varios puestos de trabajo. » La catequesis es una labor de evangelización. Luisa González, candidata a la presidencia de la República. › El costo de la matrícula para los estudiantes es de 10 dólares e incluye el libro. CLAVE

Los incendios forestales ponen en aprietos al cantón Loja

El COE Cantonal fue activado. El alcalde solicitó el apoyo de la fuerza pública, organismos, barrios. El COE Provincial apoya al Municipio.

Los incendios forestales no dan tregua en el cantón Loja y hasta el momento son cientos de hectáreas arrasadas por las llamas que dejaron a su paso destrucción en la flora y muerte en diferentes especies del sector. Ello hizo que, el sábado, 9 de septiembre de 2023, se activara el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.

Fuego atacó a varios sectores

El flagelo golpeó a varios sitios del cantón Loja, particularmente la parroquia Vilcabamba (Yamburara).

Hasta las 18:00 de este domingo el incendio había sido controlado en un 80%, se han consumido 70 hectáreas de vegetación nativa.

Asimismo, el fuego se presentó en la ciudad de Loja, sector El Plateado, vía Loja-Catamayo, en el Parque Extremo, Los Eucaliptos Alto, donde han sido destruidas alrededor de 300 hectáreas de pajonales y bosque de pino.

En la parroquia Chantaco, vía a Chuquiribamba, barrio El Auxilio, Taquil, Machay, Tierras Blancas también fueron afectados. Según reporte del Cuerpo de Bomberos de Loja, el incendio avanzó hasta el cerro Yanitronco, en los límites de Chuquiribamba y Taquil, habiendo siendo controlado un 80%, adicional se han consumido aproximadamente 60 hectáreas de pajonales y pino.

Cierre de la vía Loja-Catamayo Hasta la tarde de este domingo, 10 de septiembre, continuaban las labores en la vía Loja - Catamayo, que obligó a cerrarla al tránsito vehicular. Actuaron 43 bomberos de Loja: estaciones Norte, Centro y Sur, seis bomberos de Zamora, así como tanqueros del Municipio, del Cuerpo de Bomberos, de las Fuerzas Armadas y de la Prefectura.

PARA SABER

CLAVE

Personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) procedió a cerrar la vía Loja – Catamayo, en el redondel de El Plateado - Y de la entrada de Chuquiribamba y en la urna del Villonaco. Se dio paso por la vía antigua, pero solo para vehículos livianos. Estuvo previsto que ese eje vial permaneciera cerrado por dos horas.

Ante la magnitud de los incendios forestales, el alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, tras activar el COE Cantonal, solicitó el apoyo de policías, militares, dirigentes barriales, voluntarios del Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos (Cinat) y funcionarios municipales, para hacer brigadas y concienciar a la ciudadanía sobre este tema.

En el recorrido, que se cumplió desde las 08:00 hasta las 17:00, se llegó con mensajes de prevención y de cumplimiento de la ley, se advirtió también que el provocar incendios es penalizado.

El COE Provincial

En una reunión interinstitucional, realizada este domingo, 10 de septiembre, se analizó la situación de los incendios forestales, sobre todo por el incremento que se dio en esta última jornada en donde se hizo evidente 10 llamados de auxilio por este tema.

El gobernador, Eduardo Punín Burneo, mencionó que con todos los ministerios del Ejecutivo Central brindarán respaldo a la Alcaldía de Loja en esta emer-

gencia, además hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar a quienes provocan incendios. Deben reportar al ECU 911 o a la Policía Nacional.

3 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Las llamas hicieron que se cerrará la vía Loja-Catamayo al tránsito vehicular. › Este domingo, 20 brigadas visitaron los sectores más susceptibles a incendios forestales con el fin de prevenir y controlar los posibles focos de flagelos. › Se coordinó el apoyo con logística y alimentos para proporcionar a quienes están al frente de los incendios.
4 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La actividad administrativa del Estado

La actividad administrativa del Estado se ve plasmada en las acciones que realizan los órganos o departamentos administrativos de la Administración

Pública a través de los servidores públicos, con la finalidad de precautelar el interés general. Esta actividad administrativa tiene como propósito tomar decisiones particulares, creadoras de situaciones jurídicas concretas bajo ciertas formas denominadas actuaciones administrativas, las que siempre deben darse en observancia al ordenamiento jurídico vigente y en el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Las actuaciones administrativas se encuentran reguladas en el Código Orgánico Administrativo (COA) que determina el alcance de cada una de ellas, puesto que lo servidores públicos en el ejercicio de sus funciones pueden expedir actos administrativos que son unilaterales y que tienen efectos directos de carácter general o particular; actos de simple administración que se otorgan de forma unilateral pero a nivel interno o entre órganos administrativos de la propia entidad pública y que se pueden evidenciar en informes; contrato administrativo que esta dado en la intervención de dos o más personas (bilateral), pero una de ella debe ser el Estado; hecho administrativo que es la actividad material traducida en operaciones técnicas o manuales; y, el acto normativo de carácter administrativo que producen efectos generales y que se evidencian por lo general en instructivos o reglamentos para reducir la discrecionalidad en las actividades de los servidores públicos o generar procedimientos internos que permitan el ejercicio de derechos.

En el ejercicio de funciones los servidores del Estado deben considerar cuatro principios prioritarios del Derecho Administrativo, que son: legalidad, seguridad jurídica y confianza legítima, juridicidad e interdicción de la arbitrariedad.

En este vertiginoso mundo, encontrar tiempo para la lectura puede parecer un reto imposible y muy aburrido -así yo pensaba antes-. Sin embargo, mi vida dio un giro inesperado cuando acepté el desafío de leer tres libros en una semana, impulsado por una mentoría transformadora.

Admito que antes era un lector ocasional, atrapado en la rutina de leer unos pocos (máximo tres) libros al año en los momentos de ocio. La lectura para mí era menos que un pasatiempo. Pero todo cambió cuando me vi obligado a leer una gran cantidad de libros en poco tiempo debido a mis responsabilidades laborales. Fue entonces cuando decidí buscar

Mis tres Marías

“Ya el amor respira por la herida viendo a mis lindas tres Marías”

El 8 de septiembre por tu natividad, te visitaré María, madre de Dios y madre nuestra. No es que no te haya visitado, lo he hecho y a menudo. En esta fecha, el Santoral te festeja y un hijo, con mayor dedicación, debe ir a demostrar su amor a la dueña de sus días. Bendita seas Señora de los cielos. Festejaré también a mis tres Marías: María Cristina, carne y sangre de mi amor con Ruth, María Lorena que llegó de la mano de mi hijo al hogar y María Sol, viento en flor en la tarde

Huilicatura »

orientación y descubrir cómo leer de manera más eficiente.

Hoy, casi un mes después, la lectura constante ha enriquecido mi vida de formas que nunca imaginé. Me ha transportado a mundos diversos, me ha conectado con personas de diversas culturas y me ha permitido crecer emocionalmente. La lectura me ha motivado a retomar el ciclismo y descubrir nuevos poderes mentales. Se ha convertido en mi refugio en momentos de estrés y ansiedad, brindándome consuelo y aprendizaje. Esto fue posible porque decidí TOMAR ACCIÓN.

Además, la disciplina adquirida para mantener este ritmo de lectura ha mejorado mi gestión del tiempo

y me ha ayudado a establecer prioridades claras. Ahora elijo libros que realmente me interesan y extraigo información clave de manera efectiva. El mensaje es claro, todos convivimos con dos vocecillas internas, la una que nos recuerda: eres humano no perfecto; y el otro que te dice: anda échale ganas que ¡sí se puede! De ti depende elegir a cuál de los dos le subes el volumen. Lo que te recomiendo es que cuando te agarre un ataque de flojera ve al espejo y repite la frase de mi mentor Cris: “yo sé algo de ti y es que tú jamás te rindes”.

En mi biografía de Instagram @ MarlonTandazoP encontrarás más detalles de esta aventura.

de mi existencia y en vísperas del medio siglo que el corazón condecora por la constancia y la ventura. Sí, casi cincuenta años de mi compañera y yo, de juntos caminar por la senda que nos propusimos. Horas en lluvias unas, otras de sol que nace a luna que llega, siempre de la mano para adelantar sin tropiezos.

Desde aquel noviembre, a orillas del rio Malacatus que escuchó mi amor por ella y guió nuestros pasos al nido inquieto, juvenil de la vida; hoy, congregamos padres, hijos, nietos y bisnietos.

En este día especial despertaremos para vestirnos de alegría, luego de la oración primera de entrega de la familia al Señor, nos abrazaremos con el cariño del corazón sencillo que se engranda y se aduerme en la nave que surca el horizonte de la existencia. Nos regocijaremos con la dicha de tenernos juntos y sellaremos nuestro pacto con un beso en la frente.

Ya en mi intimidad repetiré despacio la canción, de mis tres Marías.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 870

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

¿Cómo cambiaría tu vida leyendo tres libros por semana?
5 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Llamado patriótico a los asambleístas lojanos

Electos los asambleístas lojanos: Johanna Ortiz Villavicencio, Humberto Tapia Escalante, Jorge Guevara y Rafael Dávila Egüez, los felicitamos por tan honrosa designación. Responsabilidad que el pueblo confió para que sean nuestros representantes y destacados portavoces ante la Asamblea Nacional y el poder central.

La situación dolorosa que vive nuestro país y particularmente la provincia de Loja, es de grave temor, miedo, nerviosismo, incertidumbre y desesperación ante la inseguridad social, falta de trabajo, salud y más necesidades, exigen hacer un llamado serio, patriótico a los señores asambleístas lojanos para que organicen un verdadero equipo de gestión, que convoque a sectores públicos, privados y ciudadanía que acuerden una propuesta básica y alternativa sobre la problemática que Loja necesita resolver rápidamente.

Para que la gestión tenga peso y alcance el éxito requerido, los protagonistas deben diferenciarse de las malas prácticas pasadas, actuar con sensibilidad y madurez política revestidos del emblema lojano, entierren todo roce de ofensas y resentimientos con el propósito de unirse fuertemente con los demás sectores, destierren el individualismo, el protagonismo vanidoso y pongan de pie nuestra próspera provincia.

Señores asambleístas, esta provincia entregó a ustedes el estandarte de la responsabilidad para con sus ejecutorias e iniciativas encuentren la reivindicación anhelada. Que no los atrape el odio, la venganza, represalia que tanto daño y dolor han causado, deteniendo el proceso de bienestar. Señores, vamos manos a la obra, si toman la decisión de escuchar y atender en serio la voz del pueblo, Loja escribirá en su historia esta gesta y los recordará como a los grandes, que un día como hoy los cuatro asambleístas lojanos tomaron la decisión de unirse, ponerse a la cabeza de la organización y junto con su pueblo sembrar las bases para desarrollar el cambio y progreso de la provincia de Loja.

Juntos a trabajar

Hace pocos días y, luego de que en el Consejo Provincial Electoral, se cumplieron con los protocolos de escrutinio de los resultados de la elección adelantada de asambleístas provinciales, se hicieron públicos los resultados, siendo favorecidos con el voto popular, en el siguiente orden: Johana Ortiz, Humberto Tapia, Jorge Guevara y Rafael Dávila, quienes nos representarán por aproximadamente 18 meses, hasta que se realicen las elecciones oficiales en febrero de 2025.

Para refrescar la memoria, la asamblea cesada el 17 de mayo, por decreto de muerte cruzada por el presidente Lasso, mandó a casa a 137 asambleístas que pasarán a la historia (desde luego con honrosas excepciones) como los más ineptos y nefastos, aparte de carecer de conocimientos elementales que deben tener en derecho, quienes ejercen tan alta dignidad. Se

Ni correísta, ni

Durante mucho tiempo en la vida democrática del Ecuador se ha hablado, narrado, discutido de quien está a favor o en contra de una propuesta que recibe el nombre del apellido de un ex presidente y con ello una tendencia, ideología, sentimentalismos, que dan lugar a la intención de voto de los ecuatorianos, pero estos extremismos comienzan en cierto grado a diluirse a tener menos respaldo dando lugar a una forma de pensar y actuar distinta.

Comunicaliza una consultora a nivel nacional expone a flor de piel con estadísticas que los Correistas entre extremistas y algo, suman un 27,3% y el Anticorreismo un 17,2%, dejando un 41,5% para aquellos que no pertenecen a bando alguno y otros que no se definen, que no saben en un 14%, es decir el 55,5% que representan más de la mitad de los electores son Ni Correistas, ni Anticorreistas que están motivados a votar por otras razones de orden estructural como la dolari-

despidieron con una aprobación popular inferior al 4%, simplemente una vergüenza. Aquellos que danzaron e hicieron lo que les vino en gana en la fenecida asamblea: Virgilio Saquicela, Esteban Torres, Luis Almeida, Mireya Pazmiño, recibieron el castigo en las urnas: el pueblo no los reeligió.

Nuestros representantes cesados, prácticamente pasaron inadvertidos, confundiéndose con la ineficacia de la mayoría, solamente de alzamanos e integrándose a cualquier mayoría que atente contra el régimen (excepción de Maldonado por pertenecer a Creo) apoyando el juicio político a Lasso en procura de su salida sin lograrlo, por los hechos que son de dominio público.

En dos meses aproximadamente nuestros cuatro representantes entrarán en funciones y, lo menos que esperamos los

lojanos es que vayan a trabajar, pues, si bien ganaron representando a movimientos distintos, lo hicieron en nombre de una sola provincia: LOJA, que ha sido olvidada por todos los gobiernos, incluso el actual, porque quienes han sido asambleístas no se han empeñado en reivindicarla. Qué importante sería, por ejemplo, que se unieran para lograr que las vías a Catamayo y Vilcabamba, fueran de 4 carriles…sería el éxito. Los asambleístas por Azuay, a poco de conocer los resultados, se reunieron para, juntos, trabajar por su provincia; ¿podrán los cuatro lojanos seguir ese ejemplo? Hagan el intento porque, si vuestro trabajo es eficiente, tendrán una excelente carta de presentación para buscar la reelección en el 2025.

LA FOTO »

zación que es crucial para el desarrollo y crecimiento económico de todas las familias ecuatorianas, donde visualizan a González de llegar a ser presidente con mayor riesgo de inestabilidad de la dolarización respecto de Noboa. Seguido tenemos que las causas de voto principales están: porque tiene buenas propuestas, representa un cambio, mejor opción, donde Noboa está valorado por sobre 4% +/- respecto de su contrincante y en cuarta posición se encuentra la consulta si está preparado, una variable importante que tomará peso en los siguientes días y que al momento es un porcentaje bajo de los candidatos, que estoy seguro tratarán de explotar al máximo ya que es la tendencia de una agenda setting expuesta por la sociedad, en especial de las edades entre 21 a 35 años con un 31% promedio de no saber qué decisión tomar y con mayor interés en valorar la propuestas de los candidatos.

romuloacaroguerrero@hotmail.com
Paúl Cueva Luzuriaga
anticorreísta
6
TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Por las calles céntricas de la ciudad de Loja, el viernes 8 de septiembre de 2023, se cumplió la procesión de la imagen de la Virgen del Cisne.
Procesión
LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Los 164 años de Loja Federal se celebrarán en los 16 cantones

La agenda de actividades incluye eventos de pintura, música y teatro. Inicia este lunes 11 de septiembre en Loja.

El próximo lunes 18 de septiembre, se conmemorará el Día de la Provincia, en honor a los 164 años de la instauración del Gobierno Federal de Loja, encabezado por Manuel Carrión Pinzano. Para celebrar esta importante fecha, las autoridades han organizado una amplia agenda de actividades que se llevarán a cabo del 11 de septiembre al 24 de noviembre de 2023.

En un giro inusual, este año no habrá elección de reina ni desfile, pero en su lugar, la provincia vivirá un “Circuito Cultural por el Federalismo” que se extenderá a todos los cantones.

“Por primera vez, la agenda de Loja Federal llega a los 16 cantones, como una verdadera fiesta de integración provincial, demostrando que Loja es cultura, arte, teatro y música”, detalló María José Sotomayor, viceprefecta de Loja.

Agenda

PARA SABER

› El recorrido por los cantones comenzará el 23 de septiembre en Zapotillo y finalizará en Saraguro el 24 de noviembre.

La agenda de actividades comenzará este lunes 11 de septiembre con una misa de acción de gracias en la iglesia Catedral.

El sábado 16, se llevará a cabo un concurso de pintura, oratoria, danza y juegos tradicionales de 14:00 a 19:00. A partir de las 19:00, la plaza de San Sebastián albergará la Noche de la Lojanidad, con la participación artística del Trio Kopal, Trio Ricordi y Paulina Tamayo, así como un festival de luces eco-amigables de bajo impacto sonoro.

El día central, el lunes 18, los eventos comenzarán a las 8:00 con la colocación de ofrendas florales en la plaza San Sebastián, seguido de la Se-

sión Solemne a las 11:30 en el Salón de la Provincia.

Del 18 al 22, se realizará el mural móvil “Federalismo de la provincia de Loja” en San Sebastián, mientras que del 21 al 23, tendrá lugar el Rally Automovilístico “Federalismo de Loja” en Catamayo-Loja.

Además, el “Circuito Cultural por el Federalismo” llegará a las plazas centrales de los cantones (en diferentes fechas), ofreciendo actividades de pintura, juegos tradicionales, cine cultural, música y teatro para que todos

los lojanos vivan de cerca estas festividades y conozcan su significado.

Recursos

En cuanto a los recursos, el prefecto de Loja, Mario Mancino Valdivieso, destacó que la inversión para la ejecución de estas festividades es de 86 mil dólares, un presupuesto menor al destinado en años anteriores (100 mil).

El dinero ahorrado se destinará a un fondo de contingencia para hacer frente a posibles emergencias relacionadas con el fenómeno de El Niño.

7 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación de la agenda de eventos se realizó el vienes 8 de septiembre.

UTPL promueve la innovación y el emprendimiento

Con la participación de 40 estudiantes, la iniciativa comenzó este lunes 4 y se prolongó hasta el jueves 7 de septiembre.

En un esfuerzo por impulsar la creatividad, promover la visión empresarial y sentar las bases para futuros emprendimientos de los estudiantes, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Carrera de Administración de Empresas y la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, impulsan la propuesta “Summer School: Innovación y Emprendimiento”.

El evento, que comenzó el lunes 4 de septiembre y se extendió hasta el jueves 7, tuvo como principal objetivo incrementar la conciencia y habilidades de los estudiantes para abordar el espíritu empresarial y la innovación desde una perspectiva de sostenibilidad.

Durante esos cuatro días, los 40 estudiantes que son parte del programa académico, tuvieron la oportunidad de participar de talleres, visitas empresariales, networking con emprendedores y una inmersión cultural para fortalecer sus conocimientos y potenciar sus habilidades emprendedoras.

Impulsar ideas innovadoras María Dolores Mahuad, coordinadora de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, destacó que esta primera escuela de verano contó con la participación de estudiantes de la UTPL en sus modalidades presencial

PARA SABER

y a distancia, así como alumnos de la Universidad Metropolitana con sede en Machala.

La finalidad es que los participantes vivan una experiencia única que los “sumerja en un espacio de innovación y emprendimiento”, temática central de esta primera edición.

Además, sostuvo que la iniciativa se enfoca en enriquecer a los estudiantes a través de charlas con expertos, visitas a emprendimientos y, sobre todo, talleres en habilidades blandas y metodologías ágiles, para que los participantes puedan generar proyectos innovadores y establecer futuros emprendimientos.

“Lo que buscamos con esta iniciativa es generar en los participantes el espíritu emprendedor, capaces de innovar, soñar y crear puestos de trabajo. No queremos que nuestros estudiantes salgan a buscar empleo, sino que salgan a ofrecer empleo, y esto es algo que deben aprender y asumir desde su etapa de formación”, resaltó Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL.

8 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La inauguración del Summer School, se desarrolló este lunes 4 de septiembre, en las instalaciones de la UTPL. › La actividad concluyó el jueves 7 de septiembre, y en ese día se otorgarán premios a las tres mejores ideas.

ESTUDIA DERE CHO

Explora otras ramas con una malla direferente

30% de beca académica + matrícula gratuita

¡POSTULA AHORA!

R EINVENTEMOS EL FUTURO

Escuela especial: abogado de docente dice que denuncias no tienen sustento

El jurisconsulto manifiesta que en la audiencia quedó demostrada la inocencia de su defendida y que está seguro de que el Distrito de Educación resolverá a su favor.

Pablo Bravo Figueroa, abogado defensor de una de las docentes con sumario administrativo, tras denuncias de los padres de familia de la Escuela de Educación Básica Especializada Ciudad de Loja Nro. 1, de la ciudad de Loja, manifiesta que el último jueves, 7 de septiembre de 2023, fue la audiencia final, donde se concluyó que las acusaciones no tienen sustento alguno que lleven a determinar que sean ciertas. Se espera la resolución en los próximos días.

Exdirectora, cambiada Dice que el sumario administrativo llevó ventilándose en el Distrito de Educación del cantón Loja desde hace, aproximadamente, un mes. “Sabemos hasta el momento que estas denuncias nacen a raíz que la exdirectora de esta institución Ciudad de Loja Nro. 1 fue separada por pedido de los docentes por algunas irregularidades”.

Acota que, tras el cambio, empiezan las acusaciones contra los

docentes, en “una forma de enemistad, de venganza, de revanchismo” y que los denunciantes son el presidente y vicepresidenta de los padres de familia, pero que, al momento de ir a declarar, en el caso de su defendida, manifiestan no conocer nada al respecto porque no les consta, aunque sí firmaron la denuncia grupal en contra de seis docentes, presentada al Distrito.

El profesional del Derecho, en el caso de la profesora que patrocinó, expresa que la denuncia en su contra fue infundada y que se lograron determinar los “motivos de venganza, de resentimiento”, siendo la primera acusación de una madre de familia por el tema de la adquisición de una chapa y la segunda, de otra madre de familia, por un reporte que su defendida, en condición de docente, presentó a la directora porque un alumno no estaba asistiendo a clases.

Trabaja en el plantel nueve años Pablo Bravo Figueroa manifiesta

Puyango se exhibe en la Feria de Loja

Emprendedores del cantón Puyango se han congregado en la Bio Tienda de Puyango, ubicada en el Complejo Ferial Simón Bolívar, como parte de la edición 194 Feria de Loja.

Estos emprendedores han establecido su presencia en los exteriores del área de comida y están exhibiendo una amplia variedad de artesanías, que incluyen pulseras, sombreros, cadenas y anillos, derivados del café, árboles bonsái y más.

Uno de los participantes destaca la creatividad en la creación de sus productos artesanales, como un árbol de naranja confeccionado meticulosamente utilizando alambre de cobre, chaquetones y una masa especial.

Además de las artesanías, los visitantes pueden disfrutar de una

CLAVE

experiencia única relacionada con el café. Se ofrecen diferentes opciones de esta bebida como espresso, moccaccino, cappuccino, americano y latte. Además, se destaca un producto especial llamado “manjar estrellita”, el cual se enriquece con colágeno beneficioso para la piel y otros componentes saludables para el cerebro y los huesos, siendo completamente orgánico.

Otro producto destacado es el café de especialidad que lleva el nombre de ‘Kanta munani’, que significa ‘te quiero a ti’ en quichua. Esta marca

PARA SABER

que su defendida lleva trabajando alrededor de nueve años en esa institución educativa y que tiene una licenciatura en Psicología Infantil y una maestría en Educación Especial, siendo la primera vez que tiene un inconveniente con padres de familia y que la mayoría la respaldan por su vocación de docente.

El abogado confía que la maestra, con sumario administrativo, saldrá avante porque no existen pruebas de maltrato ni discriminación y que sus testigos son directos y presenciales de los hechos y no como los de la parte que demanda que son referenciales, asegura que tampoco hay un informe emitido por un profesional de la Psicología, donde se certifique que el niño ha sido afectado psicológicamente.

“Entendemos y creemos que el Distrito de Educación hará su trabajo y que está cumpliendo lo que la ley le ordena porque quedó demostrado en el sumario administrativo que esta denuncia no tiene ningún tipo de

fundamento”, expresa el abogado, quien dice estar a la espera de la resolución definitiva.

» Hay una variedad de productores disponibles.

evoca profundamente la cultura y la tradición, y se encuentra disponible en tres variedades de tostado. Juan Carlos Ramón, propietario de la

marca, revela que son productores de café y tostadores profesionales, lo que les permite ofrecer un producto con un valor agregado significativo.

10 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Pablo Bravo Figueroa manifiesta que su defendida trabaja alrededor de nueve años en la entidad. › La audiencia se cumplió el último jueves, 7 de septiembre de 2023. › Varios emprendedores del cantón lojano están participando del evento.
11 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Escuela unidocente FAE, de El Empalme, demostró resiliencia en la pandemia

Se forman allí de primero a séptimo grados 14 alumnos. Su docente acudió a los domicilios durante la emergencia sanitaria. Se vienen sus fiestas patronales.

La Escuela de Educación Básica FAE, ubicada en el barrio El Empalme, del cantón Celica, en la provincia de Loja, dio ejemplo de resiliencia y civismo durante la pandemia del coronavirus, que azotó al mundo, a partir de marzo de 2020. Se acogió al retorno voluntario.

Un sitio estratégico de la provincia El Empalme, separado de la capital provincial, Loja, por aproximadamente 145 kilómetros, es un sector

PARA SABER

estratégico como punto de bifurcación hacia los cantones Macará Celica, Puyango y la Costa ecuatoriana: El Oro.

Bajo la modalidad unidocente y perteneciente al régimen Costa, el plantel fiscal aglutina a 14 estudian-

tes, entre hombres y mujeres. Allí, Edis Fernando Lima, profesional de la educación, imparte la enseñanza de primero a séptimo grados de educación básica.

El docente manifiesta que en materia de infraestructura no hay inconvenientes y que los alumnos cuentan con todas las comodidades, así como con los servicios básicos suficientes: agua potable, energía eléctrica e Internet.

“Agradezco al Distrito de Educación 11D04 Celica, Pindal, Puyango y al Ministerio de Educación por apoyarnos con textos, uniformes, colación escolar y, sobre todo, en el mantenimiento de la escuela”, manifiesta Edis Fernando Lima, quien destaca también la entrega y apoyo incondicional de los padres de familia que están pendientes de la formación de sus hijos.

Fiestas patronales en octubre próximo

Desde ahora, el plantel fiscal se apresta a vivir sus fiestas patronales, cuya fecha central es el martes 24 de octubre de 2023, donde el maestro, alumnos y

padres de familia desarrollarán un acto especial en alusión a los 59 años de fundación.

“Durante estos 59 años han pasado por sus aulas varios alumnos, así como profesores que hoy laboran en otros cantones de la provincia y de la ciudad de Loja”, cuenta Edis Fernando Lima, quien lleva ejerciendo la docencia allí por el lapso de siete años.

El maestro Lima da a conocer que la ‘FAE’ fue una de las primeras escuelas en la Zonal 7 que laboró durante la pandemia del Covid-19, tras acogerse al retorno voluntario, dispuesto por el Ministerio de Educación. Las medidas de bioseguridad para evitar contagios se extremaron.

Hacia los domicilios

Antes de aquello y en cumplimiento de su apostolado como educador, en pleno brote de la pandemia, Lima acudió a los domicilios de sus alumnos a enseñarles, procurando que el encierro por la emergencia sanitaria vaya a pasar factura al estudiantado de la Escuela de Educación Básica FAE, que se acerca a sus seis décadas de trabajo en el área rural de la provincia de Loja.

12 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El plantel, que es mixto, cuenta con todos los servicios básicos, así como de comunicación. › En octubre próximo, la escuela celebra sus 59 años de fundación.
13 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Marruecos: un devastador terremoto deja miles de víctimas

El sismo de magnitud 6.8 que sacudió Marrakech el pasado viernes deja más de 2. 100 muertos y 2.420 heridos. Cuatro países contribuirán en tareas de salvamento.

La noche del viernes 8 de septiembre de 2023, a las 23:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras.

Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro del país y por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas, y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420, de los cuales 1.404 se encuentran en estado crítico.

El epicentro se situó 71 kilómetros al sur de Marrakech, una ciudad muy turística y uno de los centros económicos de Marruecos, a una profundidad de 18,5 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Una zona de difícil acceso El epicentro del terremoto estuvo

PARA SABER

en las montañas del Atlas, una zona escasamente poblada. Pueblos enteros de la zona quedaron arrasados y familias enteras atrapadas bajo los escombros.

A lo largo del fin de semana el ejército marroquí despejó una de las carreteras principales que conducen a las zonas más afectadas, lo que permite que llegue ayuda vital a la población.

Además, los hospitales de Marrakech han visto una afluencia de heridos y las autoridades han pedido a los residentes que donen sangre.

Apoyo internacional Según la BBC, la tragedia provocó un movimiento de solidaridad y ayuda de la comunidad internacional, que comenzó a movilizarse para colaborar en la búsqueda de sobrevi-

vientes y en las labores de remoción de escombros.

Hasta el momento Marruecos aceptó la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar. Además, el gobierno de Argelia, que rompió lazos con Marruecos hace dos años, informó que abriría su espacio aéreo para vuelos humanitarios.

España, por su parte, ofreció a enviar rescatistas. “España ha ofrecido a Marruecos, si lo considera

El Salvador introduce al Bitcoin como nueva asignatura en los colegios

Tras cumplirse dos años de implementación del Bitcoin como moneda de curso legal, es decir, como medio de pago válido y reconocido oficialmente, El Salvador se prepara para impartir la cátedra sobre el uso de esta criptomoneda en las escuelas públicas del país.

En las redes sociales del Ministerio de Educación salvadoreño se difundió que la nueva asignatura se enseñará a partir del año 2024, lo cual ratifica la decisión del país centroamericano de dar este salto tecnológico y económico.

Cabe recordar que, a inicios de septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda de manera oficial, como mecanismo de pago por la compra de bienes y servicios, en una economía que durante décadas ha estado dolarizada.

Mónica Taher, vicepresidente de

marketing de Roket Fuel y quien también fue directora de tecnología en el Gobierno de El Salvador, explica que el país se encuentra en un proceso de asimilación de esta tecnología y que

los resultados de adoptar el Bitcoin no son inmediatos.

“Estamos hablando de una tecnología emergente que no necesariamente es fácil. Nos tenemos que

necesario, tanto sus capacidades de rescate, que en estos momentos son las más importantes, como su capacidad de reconstrucción una vez pasado este momento”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Mientras que el presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su solidaridad con las víctimas del terremoto y afirmó que Estados Unidos estaba “dispuesto a proporcionar toda la ayuda necesaria”.

PARA SABER

educar y capacitar en ella, no solamente es bajar la billetera digital, hay que utilizar la moneda en el día a día y entender por qué fluctúa de esa manera, por qué hay volatilidad”, indica la experta.

Riesgos de las criptomonedas Según France 24, en un informe publicado en la página oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI), se advierte que “la experiencia de El Salvador con el Bitcoin apunta a que adoptar cripto-activos no respaldados (aquellos cuyo valor depende de la oferta y la demanda y que están sujetos a una importante volatilidad de precios) acarrea riesgos, aun si cuentan con avales explícitos del gobierno”.

14 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Equipos de rescate buscan sobrevivientes. » Foto de archivo del 3 de abril de 2013, muestra tokens de Bitcoin en Sandy, Utah. › El rey Mohamed VI de Marruecos decretó este sábado 9 de septiembre, tres días de duelo nacional. › En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda de manera oficial.

Les cerraron el paso por microtráfico de 259 grs. de cocaína

Diego Ch. Q. sabría dedicarse a esa ilícita actividad, en los barrios noroccidentales de Loja.

Cómo ‘Una mancha más al tigre’ Diego Ch. Q., de 33 años, tomaría a la medida cautelar de prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización por el cual desde la noche del sábado 9 de septiembre de 2023 él, de forma legal, está tras las rejas.

A Diego Ch. Q. los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron la noche del viernes 8 del mes y año en curso, en un sector del barrio El Plateado, al noroeste de la urbe, cuando intentaba dar rienda suelta al microtráfico.

CLAVE

259 gramos de cocaína

En su poder los policías Antidrogas encontraron 259 gramos de base de cocaína que él, aparentemente, iba a microtraficar en esa zona, junto a Stefany C. V., de 28, a quien la Fiscalía, la noche del último sábado, en la audiencia de formulación de cargos, acusó y ella está con prisión preventiva.

Con antecedentes penales Diego Ch. Q. tiene antecedentes penales. En 2021 fue penado a 40 meses de cárcel por el robo con fuerza de 3 celulares; varios accesorios de vehículo; una billetera; 2 pares de zapatos; un par de are-

Una hora de audiencia

› A las 18:30, del sábado 9 de septiembre de 2023, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 2 ciudadanos, en donde la Fiscalía exhibió los indicios, que los policías Antidrogas recolectaron, al juez de la Unidad Judicial Penal; la diligencia concluyó pasadas las 19:30.

tes; y 5 dólares; en 2018, similar pena por igual delito; y en 2009, pagó 40 días de prisión correccional por robo.

La sustancia, con la cual hubiera elaborado alrededor de 2 mil 590 dosis de base de cocaína, fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa clase de estupefaciente.

Encontraron sin vida a lojana que estaba

desaparecida

Dijo ser otra persona cuando fue capturado

El jueves 28 de septiembre de 2023 se resolverá la situación jurídica de Alejandro V. T. por el presunto delito de suplantación de identidad durante su detención, que ocurrió el jueves 7 del mes y año en vigencia.

Alejandro V. T. tenía una orden de captura, por un presunto delito de naturaleza sexual, ordenada por un juez de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, que los policías cumplieron el último jueves.

Al ser abordado Alejandro V. T. se hizo pasar por un familiar, mas los policías ingresaron sus datos al

CLAVE

Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) y constataron su real identidad.

Él está con prisión preventiva por el presunto delito de suplantación de identidad y luego de resolver su situación jurídica continuará su juzgamiento por el presunto delito de naturaleza sexual.

A los 5 días, el viernes 8 de septiembre de 2023, los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Pichincha, encontraron sin vida a Letty C. C., quien fue reportada como extraviada el domingo 3 del mes y año en vigencia.

El cadáver de Letty, oriunda de la provincia de Loja, fue encontrado desmembrado y sepultado, en una zona boscosa del Parque Metropolitano Guanguiltagua, ubicado al norte de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, en la calle Guangüiltagua, del barrio Batán Alto.

Laboraba en un hospital del sur de la ciudad de Quito, como

» La prisión preventiva para los dos ciudadanos se formalizó la noche del último sábado.

» A través de las redes sociales se informaba de su desaparición.

CLAVE

enfermera. Ella, el sábado 2 de septiembre de 2023, acudió a una fiesta, en donde conoció a Johnny C. A., y luego habrían ido a la casa de él con otras personas, quienes más tarde se marcharon, menos ella. Se presume que habría sido agredida y asesinada por Johnny C. A. quien confesó lo sucedido.

15 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de formulación de cargos fue el último viernes, a las 09:00. › La orden de captura fue emitida por un juez de la Unidad Judicial Penal de Pichincha. › Letty C. C. nació el martes 14 de febrero de 1989. › A las 22:00, del último viernes, los policías Antidrogas arrestaron a los 2 ciudadanos.

Uniformados frenan la extracción de material pétreo

Los policías de la Unidcan retuvieron maquinaria y, durante el operativo, detuvieron a cinco personas.

La remoción y extracción de material pétreo que, el sábado 9 de septiembre de 2023, en horas de la mañana, se realizaba en el sector El Salado, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, es ilegal y quienes lo hacían no tenían los permisos para aprovecharse de esos recursos naturales.

Los uniformados de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, activaron un operativo en donde se detuvo

PARA SABER

a 5 personas y se inmovilizó la maquinaria con la cual se extraía ese material. Los policías de la Unidcan detuvieron a Claudio M. M., a Édgar M. C., a los hermanos Luis y Tuesman J. C. y a Juana V. E., de 48, 30, 50, 46 y 53 años, cada uno; y de las provincias de Loja y El Oro, por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros; ellos podrían ir presos de 5 a 7 años.

Aprehensión en flagrancia

Cuando los policías de la Unidcan intervinieron constataron que, en un

Policía Nacional renueva compromiso con la Virgen del Cisne

Con una misa de acción de gracias la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el viernes 8 de septiembre de 2023, conmemoró los 93 años de Coronación de la Virgen del Cisne y los 22 años de su proclamación como ‘Patrona Institucional’, de la entidad uniformada.

Esa tarde, a las 17:00, en la iglesia Catedral los policías, junto a sus familiares, y comunidad dieron las gracias a la Virgen del Cisne por cuidarlos y guiarlos por la senda del bien y ante todo renovaron su compromiso de cumplir su trabajo a cabalidad para proteger y librar a la sociedad de los actos delictivos.

En el Decreto Episcopal, en el que se declara a la Virgen del Cisne, como patrona de la Policía Nacional y fue suscrito el 12 de diciembre de 2001 por Monseñor Raúl Vela Chiriboga, Obispo Castrense de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se acordaron varios considerandos para esa designación.

Entre esos considerandos están

CLAVE

que la Virgen del Cisne los ampare y proteja, para cumplir sus tareas con responsabilidad, abnegación y sacrificio; y otro es que los libre de los peligros y males que pueden acarrear durante la misión que deben cumplir y ejecutar para prevenir los delitos y que la justicia los sancione de acuerdo a la ley.

volquete, con una retroexcavadora, se cargaba material pétreo de un área que no está concesionada a ninguna persona natural ni jurídica, por lo que esa actividad estaría al margen de la ley y la misma fue paralizada.

En el operativo intervinieron los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía de Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) de Loja, quienes paralizaron 3 volquetes, una retroexcavadora, varios

teléfonos celulares y libretas en dónde se registraba a los carros que llevaban el material pétreo.

Al parecer, los conductores de 2, de los 3 volquetes retenidos, esperaban, en el lugar, el turno para cargar el material pétreo y el registro en una bitácora de esas cargas llevó a los agentes de la Unidcan a intervenir, para suspender la actividad, retener los vehículos y la maquinaria y detener a los 5 sospechosos.

Medidas cautelares por una muerte culposa

El viernes 8 de septiembre de 2023, a las 15:30, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a John D. D. y Yorky P. F., por la muerte culposa de Blanca D. R., de la provincia de Azuay.

En un aparatoso accidente de tránsito que la noche del jueves 7 de septiembre de 2023 ocurrió, a eso de las 21:30, en una de las vías del barrio Belén, ubicado al noroeste de la urbe, falleció Blanca D. R.

En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias pidió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal que John D. D., conductor de la camioneta en dónde iba Blanca D. R. se presente a una de las fiscalías de Azuay. Él, quien se habría dormido por unos segundos y se chocó contra un volquete que circulaba por la avenida Isidro Ayora, tiene la medida cautelar de presentación periódica; además, no puede salir de Ecuador.

16 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ellos no contaban con los permisos para extraer el material pétreo. » La Imagen es su patrona institucional desde hace 22 años. » La noche del último jueves ocurrió el trágico accidente. › El sitio en dónde se extraía ese material es un área libre que no se ha concesionado a ninguna persona natural o jurídica. › Los uniformados agradecieron con una misa por los favores recibidos.

Soldados irrumpen en campamento de

minería clandestino

El operativo se ejecutó en el sector El Guarapo, de la parroquia La Victoria, del cantón Macará.

Dos retroexcavadoras; una clasificadora de mineral, tipo Z; una cisterna, con 280 galones de diésel, aproximadamente; una bomba de succión de agua; y 28 canecas de diesel, descubrieron los soldados del Batallón de Infantería Número 20 ‘Capitán Díaz’, en un operativo contra la minería ilegal, en el cantón Macará.

Los soldados ejecutaron ese operativo el viernes 8 de septiembre de 2023, en el sector El Guarapo, de la parroquia La Victoria, del cantón Macará, de la provincia de Loja, en dónde las personas que, presuntamente, se dedicarían a la minería ilegal al ver a los uniformados huyeron del sector abandonado la maquinaria.

La Arcernnr intervino

La investigación que los soldados del

Destacamento de Inteligencia Militar (DIM), de la Brigada de Infantería de Loja, ejecutaron en esa parroquia llevó a la ejecución del operativo, que fue coordinado con los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr).

En El Guarapo los militares descubrieron un área de explotación minera de alrededor de 800 metros de largo por 250 metros de ancho, en

Identifican a ciudadano, pero familia no aparece

El cotejo de huellas que la Fiscalía Provincial de Loja pidió se realice al ciudadano que está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del hospital Isidro Ayora, permitió su identificación.

La ausencia de sus familiares, hasta la tarde de ayer domingo, pese a la publicación de su fotografía para que sea identificado, llevó a la Fiscalía Provincial de Loja, a solicitar a la Policía Judicial la ejecución de esa pericia.

DÍGITO

Potente choque lo precipitó al río

El aparatoso accidente de tránsito en el cual un automóvil se precipitó al río Malacatos la madrugada del domingo 10 de septiembre de 2023 ocurrió en la avenida Universitaria y calle Quito, al norte de la localidad. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido; se presume que una camioneta chocó al carro y por la fuerza del impacto se precipitó al río.

CLAVE

Algunos de los balaustres de la barandilla sobre la vereda del río Malacatos, en sentido sur-norte se desprendieron cuando el carro chocó contra ellas y se precipitó al afluente y el quedó con los neumáticos hacia arriba.

dónde se acondicionaron 4 piscinas, que, aparentemente, servían para la ejecución de las actividades de minería ilegal en ese lugar que al ser intervenido se frena esa actividad al margen de la ley.

Cómo Byron Manuel Quezada Quezada, de 26 años, ha sido identificado el paciente. Quien lo conozca debe comunicarlo a sus familiares, que hasta el cierre de esta edición digital no acudían al hospital.

Desde la madrugada del sábado 9 de septiembre de 2023 él está en el hospital Isidro Ayora. Él habría sido atropellado por un vehículo fantasma, por el redondel del barrio Consacola, al noroeste de la ciudad.

Aparatoso accidente por el barrio Miraflores

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió la noche del sábado 9 de septiembre de 2023, por el barrio Miraflores, al suroeste de la localidad, por las inmediaciones de la Unidad Educativa ‘Padre Julián Lorente’.

En ese lugar, en la avenida De Los Paltas y calle Inés Jiménez, un cabezal, que transportaba postes de alumbrado público, se

chocó contra un carro que estaba parqueado, en una de las vías de ese sector.

Al parecer el conductor del pesado automotor no pudo maniobrar ese cabezal, aparentemente por una falla mecánica, y cuando circulaba por una cuesta perdió el control y se impactó contra aquel vehículo; el choque produjo daños materiales.

17 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En el operativo no se detuvo a ninguna persona porque ellas al ver a los militares huyeron. » El cabezal se impactó contra un automóvil estacionado. » El percance sólo produjo daños materiales. › 500 galones de diésel se decomisaron, aproximadamente. › Una camioneta habría chocado al automóvil y quién la conducía huyó.

Exposición pictórica binacional

En el Museo Puerta de la Ciudad, de Loja, el miércoles, 6 de septiembre de 2023, se realizó la exposición pictórica binacional de los artistas Olmedo Quimbita, de Ecuador, y Jorge Arce, de Perú.

LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Vida social
» Melva Hidalgo, Nicolás Zabala, Darío Eguiguren, María Cecilia Maldonado, Betty Velepucha y María Alejandra Eguiguren. » Liliana Enciso, Lorena Peña, María Augusta León y Rudy Valdivieso. » Carmen Armijos, Sandra Jimbo, Beatriz Campoverde, Paulina Salinas y Lolita Coronel. » Franz Obaco, Gonzalo Moreno, Yorqui Llacxaguanga, Juniza Castillo Torres y Temix Albornoz.
LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
social LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Vida
» Mario Castro, Eliseo Tasilla, Carlos Espejo, Rina Guamán, Paulina Jaramillo, Juan Carlos Sarzosa, Julio Espinoza, Josselyn Llacxaguanga y Enith Aguirre. » Sofía Morocho, Diana Medina, Edwin Llaro, Hever Herrera y Juniza Castillo. » Edith Aguirre, Karina Sánchez, Neil, Juniza Castillo, Josselyn Llacxaguanga, Guadalupe Izquierdo y María Torres. » Rudy Valdivieso, María Cecilia Palacios, Sergio Riofrío, Gonzalo Moreno, Enith Aguirre, Juniza Castillo, Eduardo Punín, Josselyn Llacxaguanga y Lorena Peña.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.