HORA32 11-10-2022 (LOJA)

Page 1

» En Macará, mientras la inseguridad crece, el trabajo es esquivo » Rusia intensifica bombardeos en Ucrania Página 10 Página 13 Una contradicción ronda en el Simert El estacionar en una zona de garaje ubicada dentro del área del Simert ha traído confusión en usuarios. Excomisaria de tránsito dice que mientras estuvo en el cargo recibió bastantes quejas. Página 3 Página 15 En cinco días se sabrá evolución de policía MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32lojaHOY DÍA 24º NOCHE 9º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Los favorecidos del proyecto Jardines de Punzara están molestos por la falta de explicación” Adolfo Coronel I. cv CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’706.489 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’583.585 7’287.707 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Inscripción de candidatura de Yennifer López, aún sin concretarse

El pleno del Consejo Nacional Electo ral (CNE), con fecha 6 de octubre de 2022, ratificó la resolución de la Jun ta Provincial Electoral de Loja (JPE-L) respecto a la candidatura de Yennifer López Córdova a la alcaldía del cantón Paltas para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

Tanto la JPE-L como el Pleno del CNE coinciden en que la inscripción como candidata de López Córdova no cumple con lo que señala el artículo 93, inciso 4, del Código de la Democracia, que menciona que para presentarse como candidata a la reelección debe haber cumplido al menos dos años como alcaldesa al momento de la ins cripción de su candidatura. Como es de conocimiento público, Yennifer López Córdova actualmente es la al caldesa de Paltas. El cargo lo asumió el 31 de agosto de 2022, luego de que su antecesor, Jorge Luis Feijoó Valarezo, fuera destituido por un fallo de últi ma instancia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que señala que él co metió violencia de género contra la hoy primera autoridad de ese cantón.

A través de redes sociales, Yennifer López Córdova indicó que el pronun ciamiento del CNE no es de última instancia y anunció la presentación del recurso de apelación ante el TCE. “El Consejo Nacional Electoral se en cuentra realizando una interpretación errada respecto a la inscripción de mi candidatura en virtud, que se trata de mi primera postulación como alcalde sa, no se trata de reelección”, escribió la autoridad paltense en su cuenta per sonal de Facebook.

Discordia por una propuesta de cambio de fecha del Fiavl

El proyecto lo presentó el asambleísta Maldonado. Hay voces a favor y en contra.

El asambleísta por Loja, Byron Maldonado, días atrás hi zo pública la presentación de un proyecto que busca reformar la Ley sobre el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) en cuatro aspectos.

El legislador propone que se realice el evento en el feriado na cional del 2 y 3 de noviembre “para dar mayores facilidades a nuestros visitantes”, sostiene.

También pide que por Ley se establezcan porcentajes de participación tanto para obras in ternacional, cómo nacionales con lo que se podría aportar en la sus tentabilidad del sector cultural, “también buscamos fortalecer el programa camino a Loja para que las compañías teatrales que parti cipan en los eventos preliminares, las de los jóvenes, las de colegios, las de las universidades puedan concursar y ser parte del Festival, inclusive con votación del públi co”, alega

CLAVE

El cuarto planteamiento es que el Festival contenga programación gratuita dirigida a estudiantes, pues considera que se deben ir for mando públicos, difundir ideas y generar criterios en las nuevas ge neraciones.

“He recibido muchos men sajes del sector productivo, turístico indicando que la refor ma es pertinente, pues es en base a una investigación”, insta y agre ga que en la fecha que propone es un feriado largo y se puede genera más movimiento hacia Loja desde otras provincias.

Criterios

En este año se mantendrá el FIAL en la misma fecha, es decir, del 17 al 27 de noviembre; sin embargo, de aprobarse el pedido podría cam

biar para el 2023.

Esta situación ha genera do diversos criterios en las redes sociales. El presidente de la Aso ciación de Hoteles de Loja, Jorge Gutiérrez, afirma que es una pro puesta de la mesa turística de Loja, “se presentó la idea a las autorida des locales, luego a la Ministra de Cultura y se han adherido otras autoridades como el asambleís ta Maldonado que ya impulsó la idea”, cuenta.

Refiere que el balance de la edi ción anterior no fue la mejor y que no hay mayor impacto en la ocu pación de los hoteles ya que no se conectó el Festival con Ecuador.

La parlamentaria Andina, Ve rónica Áreas, considera que esta reforma sepultaría finalmente lo que queda del evento internacional, “me parece un despropósito que un Festival de Loja se lo pretenda trasladar a un feriado de Indepen dencia de Cuenca”, cuestiona y cree que más bien se debería proponer que se declare feriado nacional al 18 de noviembre para que haya un puente vacacional y que se motive al turismo nacional hacia Loja.

2 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Yennifer López dice que el CNE tiene “una interpretación errada respecto a la inscripción de mi candidatura”. » El Festival de Artes Vivas busca ser un impulso cultural, turístico y económico. › Al momento la propuesta ingresará en un debate técnico con expertos en temas de turismo. › 9 de cada 10 personas que ingresaron a los eventos del FIAVL serían lojanos residentes.

Simert: confusión por estacionar vehículos frente a garajes

Existe una reforma aprobada que aún no entra en vigencia. Excomisaria dice que el tema ha traído quejas de usuarios.

En la ciudad de Loja, el estacio nar un vehículo frente a una puerta de garaje que tenga un letrero de ‘no estacionar’ o ‘prohibido estacionar’ y que a la vez esté dentro del área del Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert) es motivo de polémica y a la vez de confusión para usuarios.

Muchos conductores, pese a exis tir el espacio señalizado del Simert en un acceso a garaje, no se arries gan a parquear ahí sus vehículos por temor a ser sancionados. Sin embar go, existen otros que sí lo hacen por considerar que están en un espacio autorizado por el Municipio y que se justifica con marcar en la tarjeta del Simert el tiempo que permanecerá ahí el carro.

Según el artículo 391, numeral 5, del Código Orgánico Integral Pe nal (COIP), estacionar un automotor en un espacio donde se obstaculice rampas de acceso para personas con discapacidad, puertas de garaje o zo nas de circulación peatonal, es una contravención de tránsito de sexta clase que se sanciona con una multa equivalente al 10% del salario bási co unificado, es decir 42 dólares con 50 centavos.

Pero también existen otras normativas, como la misma Cons titución de la República, que en su artículo 264, numeral 6, señala que los gobiernos autónomos descentra lizados, como los municipios, tienen como competencia exclusiva planifi car, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre público y priva do en sus respectivas jurisdicciones. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen tralización (Cootad) también otorga competencias exclusivas a los mu nicipios, como la señalada en el artículo 55, literal b, que es el ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. En el literal f, también le confiere la competencia de planificar, regular y controlar el

tránsito y transporte terrestre den tro de la jurisdicción cantonal.

Confusión

La excomisaria de Tránsito del Mu nicipio de Loja, Francisca Tapia Sarango, dice que en la ciudad existe una contradicción sobre estacionar o no en un espacio dentro del área del Simert que esté frente a un gara je pese a que tenga un letrero de ‘no estacionar’ o ‘prohibido estacionar’. Señala que cuando fue comisaria hu bo bastantes quejas sobre el tema. No obstante, asegura que la Unidad Municipal de Tránsito debe aclarar. “O bien quitan el letrero de ‘no esta cionar’ o quitan la línea del Simert”, manifiesta.

De su parte Tulio Namicela Saa vedra, abogado en libre ejercicio y exagente del Servicio de Investi gación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional, seña la que el propietario de un inmueble cuyo garaje esté en zona Simert, debe tramitar un permiso ante el Munici

pio para evitar que ahí se estacionen otros vehículos. Precisa que una vez con esa autorización, el espacio de entrada y salida al garaje se debe señalizar, lo que representa que nin gún vehículo puede parquearse ahí.

A su criterio, en una zona del Si mert, el Municipio tiene la razón, no así en sitios donde no se aplique ese sistema municipal.

Reforma

El Cabildo de Loja, en septiembre de este año 2022, aprobó una reforma a la ordenanza del Simert que hasta el lunes 10 de octubre, no entraba en vigencia por no estar aún publicada en el Registro Oficial. El proponen te de esa reforma fue Nixon Arlig Granda, hoy exconcejal del cantón que renunció a ese cargo para postu larse como candidato a alcalde para las elecciones seccionales del 5 de fe brero de 2022.

Entre los contenidos de la re forma están el que refiere que los propietarios de viviendas con gara

PARA SABER

› HORA32 intentó obtener la versión de los funcionarios que están a cargo del Simert, pero no fue posible.

CLAVE

› La multa que establece el COIP por esta cionar frente a un garaje es el 10% de un salario básico, es decir 42 dólares con 50 centavos.

jes en la zona del Simert, tendrán el espacio libre para salir e ingresar sus vehículos a cualquier hora del día y sin pagar ningún impuesto. Co mo parte de ello, según Granda, se deberá eliminar del espacio del Si mert. No obstante, puntualiza que el propietario del inmueble deberá tramitar una señalética en el Muni cipio. Como parte de este punto, el exconcejal aclara que el dueño de la casa tampoco podrá estacionar su automotor ahí.

3 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALA FONDO
» Dentro del área del Simert existen varias viviendas cuyas puertas de garaje tienen letreros donde se señala la prohibición de estacionar.
4 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL

Hace dos años

Siempre he creído que la principal responsabilidad de los medios de comunicación es la defensa de los de rechos humanos y de la democracia. El inmenso poder de la información puede extraer las mejores caracte rísticas humanas o puede descender hasta la abismal miseria que es par te de nuestra pobre condición mortal. Por eso, quienes ejercen el periodis mo, tienen sobre sus hombros un peso enorme. Es el peso de la inequidad, de la injusticia, de los abusos, del au toritarismo, de la hipocresía, en fin, la carga de todos los males sociales que el buen periodista está llamado a combatir. Frente a esta realidad es admirable el valor extraordinario que requiere el fundar un periódico en tiempos de total incertidumbre. Más aún cuando el nuevo vocero surge de una muestra patente de aquella mi seria humana de la que hablábamos. Hace dos años un despido injus to, bajo un pretexto ridículo, alejado de toda norma jurídica, dejó en la desocupación a 32 valiosos comuni cadores. Hace dos años, 32 personas íntegras dieron un ejemplo extraor dinario de entereza y determinación. Frente a la desesperación del desem pleo repentino escogieron la senda de la esperanza y del servicio dando origen a este medio digital que bon dadosamente nos acoge. Hace dos años, también, la azarosa justicia de nuestro país examina con morosi dad extrema los claros reclamos de los trabajadores brutalmente despe didos, sin que se avizore la sentencia que reivindique sus derechos y su dignidad.

El Ecuador necesita, hoy más que nunca, canales de comunicación se rios que, conscientes de sus deberes esenciales, sean los baluartes indis pensables contra la desinformación que carcome las mentes y las volunta des y los mejores anhelos de nuestra numerosa población joven. La ava lancha absurda de las redes sociales necesita urgentemente el contexto in telectual y moral que un diario como “Hora 32” ofrece todas las mañanas.

Un proyecto en duda

Un proyecto de interés social que solu cionará en parte la crisis de vivienda en la ciudad de Loja, está en duda. Y el re clamo de los beneficiarios, en la sala de espera de la alcaldía.

Se trata del proyecto habitacio nal Jardines de Punzara iniciado bajo el liderazgo del ex alcalde Jorge Bai lón Abad (+) quien se preocupó en sus tres periodos porque el sueño pos tergado del sector popular de tener vivienda propia se haga realidad. La mentablemente su prematura partida ha detenido en el municipio su plan de obras y proyectos, diseñado para com partir el progreso y desarrollo del que los lojanos estamos necesitados.

Los favorecidos del proyecto Jardi

nes de Punzara están molestos por la falta de explicación de los motivos que están conspirando para que esta aspira ción se trunque. Como antecedente hay que recordar la denuncia del ex conce jal Nixon Granda en el mes de abril “la alcaldesa empieza a dar indicadores de no cumplir con lo planificado” y señaló que Jardines de Punzara está en duda. Dicho y hecho. Granda, que está como candidato a la alcaldía, acertó.

Que habría motivos es posible, pero nada justifica el silencio de la Empresa Pública Municipal de Vivienda de Loja y del propio municipio, lo cual da opor tunidad para la especulación de sujetos con raíces de amargura, que vienen criticando desde la adquisición de los

Víctimas y verdugos en Auschwitz

Auschwitz fue el peor campo de con centración donde se dió el holocausto, es decir, el genocidio contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el régimen de la Alemania nazi. Ahora bien, frente a la violencia y la agresividad que se suscita en las cár celes y en la sociedad en general, sería bueno preguntarnos si hoy estamos en las antípodas de Auschwitz, próximos a Auschwitz o ya en Auschwitz. Es el ca so que estamos al borde del exterminio (guerras, cambio climático, sexta ex tinción masiva, violencia, agresividad y demás); frente a esta realidad pre gunto: ¿En este Auschwitz que estamos

construyendo somos víctimas o verdu gos? Por lo general, cuando uno cree estar en un bando, se está en el otro; no entendemos que, de algún modo, somos a la vez víctimas y victimarios. Cuando alguien te dice que eres mo no, ponte a comer cacahuetes. Y si vez las barbas de tu vecino quemar, pon las tuyas a remojar. Cuentan que cuan do en Auschwitz las víctimas estaban dentro de la cámara de gas, a punto de ser exterminadas, una de ellas llamó al soldado verdugo y le entregó un pa pel con la dirección de una familia de judíos donde se escondían, para que vayan a por ellos. Esto es un ejemplo

terrenos, con sobreprecio, según ellos. Son tan perversos, que ni en la tumba lo dejan tranquilo al ex alcalde Bailón.

Que el lema de la alcaldesa, Patricia Picoíta, “trabajamos para ti” se direc cione hacia los proyectos planificados como el de vivienda Jardines de Pun zara donde 800 familias esperan el pronunciamiento oficial que despeje la duda y continúe la obra, no solo por el compromiso del Cabildo que lo apro bó, sino porque el proyecto se levanta con el esfuerzo económico de cada be neficiario. No queda otra. Apurar la ejecución antes que se produzca un re voltijo social.

Jorge Benítez Hurtado

de cómo la víctima, sin darse cuenta, se convierte en victimaria. ¿Será por en vida de que otros se salven y ella no? ¿Por odio? ¿Por soberbia y cobardía?

Si queremos estar en las antípodas de Auschwitz debemos modificar nuestro comportamiento tramposo (el benefi cio solo para mí, o yo o tú) y rencoroso (el beneficio para mí y máximo mi fa milia, yo-tú) hacia un comportamiento de alma bella, donde mi beso/abrazo abarque a toda la humanidad, presen cia del nosotros (uno para todos y todos para uno), sin megalomanía.

CRÉDITOS

DIRECTOR
Editor
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO II - Edición Nº 622 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores. 5 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALOPINIÓN Huilicatura»
TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON HERIDA DE ARMA DE FUEGO RETRANSMITE HOY OCTUBRE 18:00 A 19:0011

‘El lenguaje’ de Augusto Álvarez que debe cultivarse

El mismo puede ser utilizado de manera positiva o negativa desde donde se lo quiera ver.

El lenguaje para Augusto José Álvarez Castillo no es una mera herramienta para generar una comunicación entre las personas si no que él, a sus 18 años, advierte al lenguaje como un ser auténtico que tiene vida y que lleva a que el ser hu mano trascienda como especie.

“Para la sociedad contemporánea el lenguaje es una herramienta, pe ro para mí el lenguaje al ser un ser me habla a mí y es preciso esculpirlo, cuidarlo y cultivarlo”, explica Álvarez Castillo, quien elaboró el ensayo: “El lenguaje en la sociedad contemporá nea”, que comprende 17 páginas.

El escrito fue publicado en la ter cera entrega de la gaceta ‘Enfoques’, de la unidad educativa particular Cordillera, correspondiente a 2022, en donde Augusto José se graduó como bachiller de la República de Ecuador y se apresta a iniciar su ca rrera de Derecho.

› Augusto Álvarez Castillo, al momento, elabora otros ensayos que más adelante se publicarán.

‘La palabra amenazada’, de Ivon ne Bordelois, escritora argentina, es la obra que Augusto José leyó du rante la virtualidad de la actividad académica, el contenido lo cautivó y él decidió escribir el ensayo para con cienciar sobre el poder del lenguaje.

“El lenguaje puede ser utilizado de manera positiva o negativa desde donde lo queramos ver. El lenguaje nos hace más humanos y debería mos ser como los poetas que se dejan llevar por la palabra que la plasman en los versos escritos que nos huma niza”, dice Álvarez Castillo.

Para Augusto José el lenguaje ‘ha tomado forma a través de nosotros’ al punto de que el ser humano se ha convertido en un ser de lengua y no como poseedor del lenguaje, porque el hombre se convertirá en cenizas, pero el lenguaje se regenerará y per durará una y otra vez.

Investigación arroja datos sobre una especie de búho

Una investigación elaborada por Leonardo Ordóñez Delgado, Freddy Ramón Castillo y Ángel Pineda Díaz da cuenta del primer registro del po lluelo y nuevos datos del autillo rojizo (Megascops ingens) en la parroquia Valladolid, del cantón Palanda, per teneciente a la provincia de Zamora Chinchipe.

El trabajo, publicado con fecha 8 de octubre de 2022, señala que el autillo rojizo es una especie de búho que en Ecuador se conside ra como rara y de la cual se conoce que es un ave nocturna, que habi ta en bosques húmedos montanos, y que presumiblemente se alimenta de insectos grandes, arañas y mamífe ros pequeños.

La presencia de esta ave en el sec tor data de octubre de 2020, cuando Freddy Ramón Castillo descubrió un nido activo en el sitio conocido como Cruzeros, de Valladolid. En ese en tonces, el polluelo encontrado tenía

una edad de entre 20 y 30 días. El ni do se lo localizó en la cavidad de un árbol muerto.

“La edad del polluelo se estimó en base al desarrollo de su pluma je y el patrón de comportamiento de percha en el borde del nido. Se conoce que polluelos de la familia Strigidae presentan patrones de plu maje similares a los adultos al tener aproximadamente 30 días de edad, y los polluelos suelen percharse en los bordes del nido a partir de los 20 días de nacidos”, dice el documento.

Plantón por el caso abogada María Belén Bernal

El Comité de Mujeres de Frontera (Codemuf), Impulso Suramericano, representantes de organizaciones y la ciudadanía, en días anteriores, se unieron a la movilización nacional por la vida de las mujeres y en respaldo al caso María Belén Bernal Otavalo, asesinada el pasado 11 de septiembre de 2022. Fue vista por última vez ingresando a la Escuela de Formación de la Policía Nacional y como principal sospechoso se señala a su esposo, Germán Cáceres.

La protesta se desarrolló de forma pacífica en el parque central de la ciudad de Loja. Allí se exigió justicia y verdad. “Naturalizamos la violencia hacia las mujeres por ello hacemos un llamado a tomar otras medidas de comportamiento desde los hogares ya que los niños crecen dentro de círculos de violencia y lo normalizan”, dijo Rosa Elisa Valarezo, representante del Codemuf, quien hizo un llamado a las instituciones educativas a formar a los estudiantes con un enfoque de género y de derechos.

7 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALNUESTRA CIUDAD
Un ser de lenguaje
»
Augusto
Álvarez Castillo
es un amante de la lectura
» Este es el polluelo que se detectó en Valladolid.
PARA SABER

El cantante y guitarrista lojano, Jorge Enrique Moreira, ha muerto

Deja un inmenso legado a las presentes y futuras generaciones. Como cantautor compuso e interpretó decenas de canciones.

La capital musical y cultural, Loja, está de luto, tras el falle cimiento, en la ciudad de Quito, el último sábado 8 de octubre de 2022, de uno de sus representantes: el cantante y guitarrista, Jorge Enri que Moreira Ortega, a los 54 años.

A descubrir el mundo Según el parte mortuorio, el velato rio de sus restos mortales será en la Funeraria Jaramillo, a partir de es te miércoles 12 de octubre de 2022, desde las 10:00. Cantautor, libre pensador y humanista polifacético, nació en Loja, en el seno de una fa milia que mantiene vivo el cultivo de las artes y las letras.

Su niñez y adolescencia fue la de un chico implicado en el descubri miento del mundo, con curiosidad, inventiva y atrevimiento junto a los primos y amigos que se congregaban en torno a la casa de don Emiliano.

El primo Augustito evoca un rega lo que, a sus 10 años, Enrique le hizo: “Nos reveló la fórmula de la pólvo ra. Estaba en alguno de los tomos de la enciclopedia del abuelo. Salitre, azufre y carbón. Aprendimos cómo hacerla. Para moler carbón, usába mos botellas vacías de vidrio, cual si fuesen rodillos. En la noche ocu rría la magia: el patio de la abuela se iluminaba con caminos de luz ante nuestros asombrados ojos de niños. Quiero pensar que tu vida fue así, intensa, luminosa, breve, como la fórmula de la alquimia aprendida…”.

Profesional por la UTPL Se graduó como ingeniero civil en

la Universidad Técnica Particu lar de Loja (UTPL) con una tesis en la que se concibió el actual relleno sanitario y aprovechamiento de de sechos sólidos de Loja. Estudió dos posgrados, uno sobre riego en la Universidad Politécnica de Madrid y otro en Quito sobre desarrollo local, en el Instituto de Altos Estudios Na cionales. Su desarrollo profesional se centró durante más de dos décadas en el Banco del Estado, alrededor de la gestión y evaluación de importan tes proyectos para el sur del Ecuador.

Crea un hogar con Mónica Nar váez, procreando a Daniela, su única hija. Un hombre a quien, como lo afirma su esposa, nunca fue difícil de amar. Amor compartido por la de voción que tenía para sus amigos y su familia.

Enrique Moreira deja un vasto le gado a la música de nuestro tiempo, todavía por escuchar y aprender. Co mo cantautor compuso e interpretó decenas de canciones frontalmen te ligadas a inquietudes propias de su generación. Cada vez que tuvo la

»

El lojano falleció el último sábado 8 de octubre de 2022, en Quito.

oportunidad promovió la creación propia de los jóvenes.

Creía en los artistas lojanos Enrique estaba convencido del po tencial imaginativo y emprendedor de los artistas lojanos, a quienes les reprochaba sin reparos su ad hesión a un arte complaciente y agotado en el espectáculo. Eso no le impidió involucrarse en fructíferas colaboraciones con destacados mú sicos de la ciudad. Hasta siempre, hermano. (Autor: Diego S. Gon zález Ojeda)

Con 12 nuevas maestrías en tres mo dalidades, la Universidad Nacional de Loja (UNL) inicia el periodo aca démico 2022-2023 e invita a sus ex alumnos y profesionales a que se inscriban.

Disponen seis maestrías en mo dalidad presencial en los campos de: Educación Inicial, Educación Bási ca, Políticas Públicas, Contabilidad y Finanzas, Sanidad Animal y Restaura ción de Paisajes Tropicales. Así como la primera especialización en Medici na Familiar y Comunitaria.

En modalidad semipresencial consta la Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación de Educación Superior. Y cinco maes trías en línea: Educación con mención en Intervención Psicopedagógica, Educación Tecnología e Innovación, Economía y Dirección de Empresas,

Derecho Constitucional con Mención en Derechos Humanos y Trabajo So cial con mención en Proyectos Sociales.

El rector de la Alma Máter, Nikolay Aguirre, tras destacar que los posgra dos son el fruto de la transformación de la universidad, dijo que con es ta oferta cubren varias necesidades de especialización. “Nos demanda ban estudios en derecho y salud, hoy les entregamos a los profesionales de Loja y el país posgrados en estas áreas con programas de calidad y a precios reales”, destacó.

Las actividades académicas en mo dalidad presencial se desarrollarán

los días viernes (en la noche), sába dos y domingos. Mientras que las clases para las modalidades semipre sencial y en línea serán ejecutadas mediante una plataforma virtual mo derna, didáctica y amigable que implementó la UNL.

De acuerdo al calendario acadé

mico vigente, los interesados podrán postular hasta el 1 de diciembre del 2022, las matrículas se realizarán del 2 al 22 de diciembre y el inicio de cla ses está programado para el 04 de enero de 2023. La postulación y ma trícula es de manera virtual a través de www.unl.edu.ec/posgrados.

8 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los interesados tienen opciones de postular hasta diciembre.
» Enrique fu un hombre buenísimo. Como cantor se enamoró del arte para siempre. Cuando saludaba demostraba que tenía algo muy bueno en su corazón”, Stalin Alvear Alvear, escritor lojano
› Los valores de los programas oscilan entre 3.600 y 5.500 dólares. CLAVE UNL amplía oferta de posgrados
9 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

El presidente Guillermo Lasso está en deuda con el cantón Macará

Cansado está el alcalde de Ma cará, en la provincia de Loja, Alfredo Suquilanda Valdivie so, de remitir oficios al Gobierno Nacional solicitando la atención a varias necesidades, sin que estas, según expresa, sean atendidas. Al mismo presidente, Guillermo Lasso Mendoza, le ha escrito, pero no ha habido contestación alguna.

Pliegos de peticiones

Al menos cinco comunicaciones han sido dirigidas por el burgomaestre a Quito, entre ellas al Banco de De sarrollo del Ecuador al que solicita recursos para remediar el problema de saneamiento ambiental. Allí hace falta el servicio de agua potable las

24 horas, las redes de alcantarillado en mal estado, no cuenta con un sis tema de conductos pluviales, como tampoco hay una planta de trata miento de aguas residuales.

También le ha escrito al Mi nisterio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Pide la inaugu ración del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), la re construcción y pavimentación de la vía Macará-Saucillo, así como el ae ropuerto José María Velasco Ibarra, y la entrega de dos campamentos de esa entidad para levantar allí un centro de capacitación, al igual que abrir un espacio para guardar vehículos.

Al Ministerio del Interior tam

bién le ha pedido el incremento de uniformados, patrulleros, motoci cletas, así como la instalación de cámaras de videovigilancia, cons trucción de Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en La Victoria y Larama; así como al presidente Las so le informa que en el cantón son nulas las fuentes de trabajo, no hay un libre comercio, peor aún un in centivo al agricultor de la zona.

‘No hay dinero, la gente está pobre’ “La situación de Macará está di fícil, no hay dinero, la gente está pobre, 24 meses cerrada la frontera, no hay comercio”, expresa el alcal de, al tiempo de señalar que, en ese contexto, ha solicitado al Gobierno

Serían cuatro los delincuentes que a eso de los 19:45 del jueves 7 de octubre de 2022 ingresaron al res taurante de la Hostería La Potranca, que se encuentra en la parroquia ru ral del cantón Saraguro, El Tablón y que desvalijaron a quienes se en contraban en el lugar: trabajadores y clientes.

El local se encuentra en la vía panamericana (Loja-Cuenca) y se llevaron alrededor de cuatro mil dólares, celulares, billeteras y una camioneta de la hostería.

“Lo asombroso o triste es que no tuvimos soporte oportuno de ningu na autoridad”, afirma el propietario del local en una entrevista en el me dio Saravisión, quién cuestiona que

avisaron inmediatamente al 911 y a la Policía del sector.

Vehículo

El vehículo estaba siendo mo nitoreado y tenían la esperanza de ubicarlos a los delincuentes, mediante un operativo de los uni formados, pero cuestiona que esto no sucedió.

Gracias al monitoreo de la ca mioneta verificaron que se detuvo después de 55 minutos un poco más

adelante de Cumbe e inmediata mente lo hicieron bloquear. Con la colaboración de la ciudadanía de El Tablón y Oña pudieron recuperar el automotor y los uniformados ha brían llegado dos horas después.

El propietario de la hostería insis

»

ciudad de Macará permaneció con su Puente Internacional cerrado por el lapso aproximado de dos años.

Nacional el financiamiento de obras.

Comenta que, al no tener la ciu dad una planta de aguas residuales, estas desembocan en el río Macará, lo cual puede ocasionar una deman da internacional del Perú por el tema contaminación, es más, los alcaldes de la parte norte del vecino país ya han manifestado su preocupación.

Se sigue atendiendo en contenedores

“Sobre el Cebaf nadie se pronuncia sobre la apertura y seguimos reci biendo a la gente en contenedores, bajo un sol canicular fuerte, donde sufren los niños, las mujeres emba razadas y los adultos mayores que van y vienen del Perú”, puntualiza.

te en el cuestionamiento de la falta de apoyo de la Policía, pues cuenta que es la segunda ocasión que su fren un asalto y que no han tenido un soporte de seguridad oportuno, más destaca el apoyo de la comuni dad que sí estuvo presta a

10 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
colaborar.
»
El
asalto se registró en el restaurante. (Foto página La Potranca)
› Por segunda ocasión su local fue objeto de un robo. CLAVE Propietario de la Hostería La Potranca, preocupado por inseguridad
MACARÁ Burgomaestre dice que no hay respuesta a oficios dirigidos. Teme una demanda internacional por el tema contaminación del río.
La
11 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

Autoridades amazónicas no descartan paralizaciones

Exigen al gobierno de Guillermo Lasso, atención urgente en temas prioritarios para esta jurisdicción del país.

Los asambleístas de las provin cias amazónicas del Ecuador no descartan iniciar una para lización regional y movilizaciones para exigir al Gobierno del presi dente Guillermo Lasso Mendoza, la atención urgente en temas priorita rios para esta jurisdicción del país.

La asambleísta Isabel Enrrí quez Jaya, de Zamora Chinchipe, dice que la región históricamente solo ha servido como fuente de ex tracción, pero no llega inversión. “Reclamamos vialidad, educación, producción, salud, universidades amazónicas, y para ello se requiere de recursos que no llegan por parte del Gobierno Nacional, ni siquiera de los que se derivan de la Ley Ama zónica”, expreso.

El presidente del Consorcio de

Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), Freddy Armijos Pérez, señaló que el Gobierno adeuda al rededor de 250 millones de dólares a los 41 municipios de este ente por concepto de la Ley Amazónica y de volución del IVA y que, a pesar de las insistencias realizadas, no cuentan con acciones concretas. “Nos suma mos al pedido de los asambleístas y hacemos un llamado al Gobierno Nacional, para que juntos encon tremos soluciones a la crisis lo más inmediato posible”, manifestó.

Entre las exigencias que deman dan los asambleístas amazónicos están el cumplimiento de 30% de inversión en las áreas de influen cia, donde se explotan recursos mineros y petroleros; pago de las asignaciones presupuestarias

que corresponden a los gobiernos autónomos descentralizados ama zónicos; creación de universidades amazónicas; presupuesto para via

lidad, producción, deporte, turismo, pueblos y nacionalidades, medio ambiente, turismo, proyectos socia les, entre otros.

Policía de Vilcabamba ayuda a rescatar a un adulto mayor

El domingo último (9 de octubre de 2022) una persona reportó a la Policía de la parroquia de Vil cabamba del cantón Loja sobre la desaparición de un adulto mayor y gracias a la pronta acción de los uniformados lo lograron ubicar minutos después.

El desaparecido es Luis Aurelio R. del barrio Comunidades a quién lo encontraron sin ninguna afecta ción física y por eso sus familiares lo llevaron a su vivienda y agrade cieron la labor de los gendarmes.

Desde el lugar dónde lo ubica

ron fue trasladado en brazos por los uniformados, incluso en un tramo tuvieron que quitarse el cal zado para cruzar una quebrada, pero en un buen gesto llevaron al adulto mayor en hombros

La acción fue objeto de recono cimiento por la comunidad quienes emitieron mensajes positivos a los uniformados, sin embargo, un fun cionario refirió que su labor es de servicio y que gracias a la oportuna denuncia activaron los protoco los de búsqueda y lo ubicaron sin afectaciones.

12 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Asambleístas y autoridades del Comaga ofrecieron una rueda de prensa para realizar el anuncio. » La acción fue aplaudida por la comunidad. › Unos 250 millones de dólares sería la deuda del Gobierno hacia los municipios amazónicos.
CLAVE

Rusia bombardea Kyiv y otras ciudades de Ucrania

Moscú ataca al país dos días después de la explosión en la principal infraestructura de la anexionada Crimea

R

usia llevó a cabo un fuerte ataque con misiles en varias ciudades de Ucrania, incluida la capital, Kyiv, en lo que parece ser el conjunto de bombardeos más am plio desde las primeras semanas de la guerra.

En total, el ejército ruso lanzó 83 misiles contra Ucrania este lunes 10 de agosto, de los cuales 43 fueron de rribados por las defensas antiaéreas ucranianas.

La primera explosión se escuchó poco después de las 8:00 hora local. La policía nacional ucraniana dijo que al menos 14 personas murieron y 97 resultaron heridos.

Además, varias instalaciones de infraestructura clave resultaron afec

tadas, lo que ha provocado cortes de energía generalizados en todo el país.

En un discurso en video, el presi dente ruso, Vladimir Putin, confirmó que misiles de largo alcance habían impactado en instalaciones de ener gía, militares y de comunicaciones ucranianas.

“Si continúan los intentos de lle var a cabo ataques terroristas en el territorio de la Federación Rusa, la respuesta será dura y proporcional al nivel de las amenazas”, dijo Putin.

El domingo, el presidente ruso culpó a los servicios de inteligencia ucranianos por la explosión que da ñó el único puente que une a Rusia con la Crimea ocupada, lo que llamó un acto de terrorismo. Hasta el mo

mento el ejército ucraniano no ha confirmado ninguna participación en el incidente.

Mientras tanto, los aliados de Ucrania condenaron el nuevo ataque ruso y detallaron, que, continuarán “imponiendo costos” al gobierno de Putin por su agresión.

Paralelamente, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, estrecho aliado de Putin, acusó a Ucrania de preparar un ataque con tra su país, por lo que anunció el

despliegue de tropas conjuntas con Rusia.

Los ataques de Rusia no son solo en represalia por la explosión contra el único puente que une a Rusia con Crimea, sino que serán vistos como un mensaje de que ningún lugar en Ucrania es seguro.

Según la BBC, esta es la prime ra vez que Kyiv ha sido atacada en meses y las explosiones también pa recen ser mucho más centrales que los ataques anteriores en la guerra.

Al menos 25 personas murieron y 55 continúan desaparecidas luego de que se produjeran fuertes lluvias en la localidad de Las Tejerías, en el centro norte de Venezuela.

Las lluvias torrenciales de los últi mos días arrasaron con gran parte de esta comunidad, de unos 55.000 habi tantes, en el centro norte del país.

El Gobierno de Nicolás Maduro decretó tres días de duelo a causa del desastre natural y desplegó un operati vo de asistencia a través de Protección Civil, la Guardia Nacional, los bombe ros y la Policía Nacional Bolivariana.

“Hay personas que todavía están tapiadas. Estamos tratando de resca tar a los que podamos con vida”, dijo la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

También remarcó la presencia en la zona de todos los ministros de las áreas afectadas: “De vivienda, salud, aguas... Y los vicepresidentes de se guridad y social, atendiendo todas las necesidades”.

El desborde encabritado de las quebradas cercanas provocó que mu chas viviendas fuesen arrasadas por el agua. La ONG Cáritas, que estuvo el domingo en la zona, estimó que unas 765 viviendas habían sido destruidas

por el agua “y 1.400 familias afecta das”, resumen un informe.

La fuerte corriente que surcó la urbe, arrastró vehículos, árboles, postes, rocas y lodo a las calles del centro de Las Tejerías, empobrecido

› Los trabajos de rescate asumen que el número de víctimas aumentará en las próxi mas horas.

asentado en una de las laderas de la Cordillera Central.

Karina Carpio, gobernadora del Estado de Aragua, donde se ubica Las Tejerías, afirmó que hasta 21 zonas de la ciudad sufrieron daños. El suminis tro eléctrico se cortó en toda la zona, así como el agua y las redes telefónicas.

Además, muchas familias aún bus can desesperadamente a sus seres queridos; el número de desaparecidos o los daños materiales no han sido de terminados todavía.

La oficina de Naciones Unidas en Venezuela anunció que enviará un pa quete de ayuda a Las Tejerías. “Desde ONU Venezuela estaremos movilizan do apoyo en estrecha coordinación con las autoridades”, escribió en Twi tter Gianluca Rampolla, coordinador del organismo internacional. Expli có El País.

13 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALINTERNACIONAL
» Lluvias torrenciales causan al menos 25 muertos en Venezuela »
Equipos de rescate y
familiares continúan
en la
búsqueda de las personas desaparecidas.
Lluvias torrenciales causan al menos 25 muertos en Venezuela PARA SABER
PARA SABERLluvias torrenciales causan al menos 25 muertos en Venezuela

Localizan cadáver en descomposición

Es de una mujer que aún no ha sido identificada y partes de su cuerpo fueron devoradas.

En un avanzado estado de des composición y con algunas de sus extremidades desmembra das la Policía del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, encontró un cadáver de sexo femenino, el do mingo 9 de octubre de 2022, a eso de las 17:30.

El olor a muerte llamó la aten ción de quienes el último domingo transitaban por ese sector, pero no se acertaba a dar con el lugar desde donde emanaba el hedor provenien te de la putrefacción, por varios días, del cadáver de un ser humano.

En un barranco

En una pendiente, de unos 10 me tros de profundidad, los policías

Dinased levantó cadáver

localizaron el cadáver de una mu jer que no tenía las manos ni los pies y parte de su cuerpo habría si do despedazado por los animales carroñeros que se comieron parte del cuerpo.

El lugar en el cual se localizó el cadáver de la mujer, no identifica da hasta el cierre de esta edición digital, está situado por una vía que circula desde el expeaje hacia el sector Cera, ubicado en el límite cantonal entre Loja y Catamayo.

una lesionada y daños materiales

Por el parque Lineal La Tebaida, ubicado al sur de la localidad, la noche del domingo 9 de Octubre de 2022 ocurrió un aparatoso ac cidente de tránsito.

El percance dejó una persona lesionada: la mujer que conducía el automóvil que quedó con los neumáticos hacia arriba en una vía en donde no circulaba.

Se presume que la conducto ra circulaba de norte a sur por la avenida Pío Jaramillo Alvarado y habría perdido el control para ir a

parar a la otra avenida. Los agentes civiles de la Uni dad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron pa ra verificar la alerta y comunicar a la Fiscalía de turno, para que intervenga.

Quienes habrían disparado, la ma drugada del domingo 9 de octubre de 2022, a la Unidad de Policía Comuni taria (UPC), del barrio Socio Vivienda 2, ubicado al noroeste de la ciudad de Guayaquil, capital de la provin cia de Guayas, e hirieron a Verónica Mireya Songor Tapia, policía lojana, están presos.

Tras el hecho delictivo la Policía del Guayas ejecutó el allanamiento a 25 casas, que están ubicadas en diversos barrios de Guayaquil, y en ellos apre hendió a 10 personas y aisló a tres, de 17 años; además, incautó 2 pistolas, 4 revólveres, 1 escopeta y 121 municio

nes (balas) de diverso calibre.

Existen varios indicios que proba rían que esas personas tuvieron que ver en la balacera a la fachada de la UPC de ese barrio; entre las eviden cias está un casco y una motocicleta que uno de los malhechores habría utilizado para cometer el atentado que dejó herida de gravedad a Verónica Songor Tapia.

14 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El hallazgo fue la tarde del último domingo. »
Las evidencias que se decomisaron el último domingo, tras el atentado a la UPC. » El percance fue a eso de las 20:00.
Los
policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver, que fue llevado al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
› 7 armas de fuego incautadas. › 121 municiones decomisadas. DÍGITOS
Los
agentes civiles de la Unidad de Con trol Operativo de Tránsito acudieron a la emergencia.
CLAVE Detuvieron a 13 por ataque a UPC Revés:

En 5 días se conocerá la evolución de policía herida

La UPC en donde ella laboraba fue atacada a bala la madrugada del último domingo.

Las oraciones de la familia, ami gos y allegados a Verónica Mireya Songor Tapia, con rango de policía, quien desde la madruga da del domingo 9 de octubre de 2022 está en el lecho del dolor al haber si do herida en una balacera no cesan y piden al Todopoderoso que la salve.

Juan Songor Guaicha, padre de Verónica Mireya, indica que ella continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de una casa de salud de la ciudad de Guayaquil, ca pital de la provincia de Guayas, en donde ella prestaba sus servicios pa ra la Policía Nacional.

“El médico que la atiende mani festó que en cinco días se conocerá la evolución que ella ha tenido; mien tras tanto oramos para que ella se recupere”, expresa Songor Guai cha, quien recuerda que a su hija le agradó esa carrera y se graduó como policía hace 1 año y 7 meses.

Fue baleada en UPC

La madrugada del domingo 9 de oc tubre de 2022, a eso de las 03:15,

la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), del barrio Socio Vivienda 2, ubicado al noroccidente de la ciudad de Guayaquil, fue baleada y la po licía, que estaba de guardia, habría recibido 5 balazos.

El padre de la policía lojana re cuerda que su hija realizó el curso en la Escuela de Formación de Policías del cantón Chimbo ‘Cabo Segundo Víctor Hugo Usca Pachacama’, de la

provincia de Bolívar, en el año 2021, y de ahí fue asignada a prestar su contingente en Guayas.

Songor Guaicha comenta que tres de sus cuatro hijos son policías. Verónica Mireya es la tercera en su familia. Él está muy entristecido por lo sucedido con ella, mas confía en que el Todopoderoso la salve y ella siga con su carrera de las armas que tanto le apasiona.

evocaron su día

La Ley de Defensa Contra Incen dios que fue establecida mediante Decreto 1303, del 18 de diciem bre de 1974, establece el 10 de octubre como Día del Bombero Ecuatoriano.

Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, jefe de la es tación del Cuerpo de Bomberos de

Vilcabamba, destaca la fecha y feli cita a sus compañeros de profesión por el Día Clásico.

Salazar Peñafiel indica que la vida de los bomberos transcurre atenta a las emergencias que se presenten en el diario vivir y ellos están listos para responder al lla mado de la comunidad.

John A. P., de 25 años, fue rescata do la tarde del viernes 7 de octubre de 2022, por los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bombe ros de Loja.

Él, mientras realizaba labores de agricultura, resbaló y su pierna de recha se introdujo en las aspas de un motocultor agrícola, que se utilizaba para arar.

Juan Herrera Lima, uno de los bomberos rescatistas, intervino en el

rescate e indicó que el personal del Ministerio de Salud, también, intervi no en el rescate.

El percance ocurrió en el barrio Shucos, ubicado al noroeste de la loca lidad. El ciudadano fue llevado a una casa de salud y su condición es estable.

15 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALSUCESOS
» Verónica Songor Tapia tiene 24 años.
» El accidente ocurrió la tarde del viernes 7 de octubre de 2022. » A cualquier hora, de día o de noche los ‘casacas rojas’ están listos para las eventuali dades. › 25 años tiene la persona accidentada. DÍGITO › La uniformada se graduó en la Escuela de Formación de Policías del cantón Chimbo ‘Cabo Segundo Víctor Hugo Usca Pachaca ma’, de la provincia de Bolívar, en marzo de 2021. En Escuela de Bolívar Quedó atrapado en aspas de motocultor Bomberos
conmemorativo

Acto Cívico

16 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
En la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla, de la ciudad de Loja, en días anteriores, se cumplió la proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas de honor, así como el juramento a la Bandera Nacional. » Juramento individual de los estudiantes
del tercer año de bachillerato. » Lucy Rosero y Silvana Toledo, del Consejo Ejecutivo; Biviana Cuenca, vicerrectora sección matutina, Gina Espinoza, Distrito de Educación; Nela Esparza, rectora; Luis Palacios, vicerrector sección vespertina; William Ludeña, miembro Consejo Ejecutivo, y José Jiménez, inspector General. » Portaestandarte de la Ciudad, María de los Ángeles Quinche Gómez. » Abanderado del Pabellón Nacional, Lenin Fabricio Poma Cabrera.
@hora32 WWW.HORA32.COM.EC
17 MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITALVIDA SOCIAL
» Ingreso de los estudiantes de tercero de bachillerato año lectivo 2022-2023. » Portaestandarte de la Institución, Marcela Yamilé Asanza Duchicela. » Durante el evento hubo civismo y gallardía.
@hora32 WWW.HORA32.COM.EC » Juramento individual.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.