HORA32 11-10-2023 (LOJA)

Page 1

FLAGELO DEJA UNA FAMILIA DAMNIFICADA

“La historia contemporánea de tensión en el Medio Oriente ha estado, en gran medida, ligada al conflicto palestinoisraelí”

“La mayoría promete vencer problemas que ningún gobierno ha podido solucionar ¿Promesa o realidades?”

Aniversario

56: Luz y Vida anuncia que montará una televisora

Un devastador incendio, suscitado en la parroquia Chuquiribamba, redujo a cenizas a una vivienda y a cinco integrantes de una familia dejó literalmente en la calle. Solicitan ayuda urgente de la comunidad. Las pérdidas materiales son cuantiosas. Página 14 Página 10

» Elecciones: recintos pueden aplicar clases virtuales, desde hoy

Página 3

» El principal afluente del río Amazonas, al límite por la sequía

Página 15

MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 28º NOCHE 12º TU DIARIO
DIGITAL
Santiago
Pérez S.
Richard E. Ruiz O. Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN

BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA

ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 037 GAS

El consumo excesivo de azúcar en la alimentación de la niñez 9 y 13 años en Loja

RESUMEN

Entre las soluciones constan: evaluar el consumo actual de azúcar, concienciar a la niñez sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar, favorecer una alimentación equilibrada, reducir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, promover la participación activa de los padres, plantear un plan nutricional.

El consumo excesivo de azúcar en los niños puede desencadenar diversas enfermedades a largo y corto plazo.

colegios, mensajes por medio de afiches, pancartas para socializar el consumo de azúcares e incluso se podrían implementar charlas informativas, tanto para estudiantes como para estudiantes.

La investigación abarca el tema del consumo excesivo de azúcar en la alimentación de la niñez de la provincia de Loja. Se examinan las causas y consecuencias de este problema. Así como diversas patologías entre ellas: sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, enfermedades cardiovasculares y caries dental que pueden desarrollarse al no tener un control regulado y una dieta equilibrada en la alimentación.

El consumo de azúcares puede contribuir al desarrollo de alteraciones psicológicas como la hiperactividad, el síndrome premenstrual y las enfermedades mentales. Reconociendo el impacto en salud del consumo de azúcares, es necesa-

ENFOQUE

El exceso de azúcar en la dieta de los niños puede tener graves consecuencias para su salud, es fundamental establecer un plan nutricional adecuado para reducir el consumo de azúcar y promover una alimentación equilibrada.

rio considerar la regulación de su contenido en los productos procesados, así como algunas metas de consumo.

En varios países se ha realizado esta regulación enfocada a los aspectos como clasificación de los productos según su contenido de azúcar, grasa y sal con información nutricional en el etiquetado, según la cantidad permitida para el alimento.

Una dieta o nutrición equilibrada es fundamental para la salud y el desarrollo óptimo de la niñez, pero a medida que crecen y mejoran su acceso a alimentos dulces y enlatados, estos nutrientes se convierten rápidamente en parte importante de su dieta. Si estos alimentos contienen mucha azúcar, esto puede ocasionar graves problemas de salud

El consumo excesivo de azúcar en los niños puede desencadenar diversas enfermedades a largo y corto plazo, es por esto que es necesario que se regule su ingesta para beneficio del desarrollo. Si bien hay múltiples empresas encargadas de comercializar snacks y golosinas, la verdadera alimentación se da en los hogares, que debe ser un lugar seguro en donde se vele por el bienestar de los menores, eso implica que se vigile su dieta proporcionándole en los alimen-

tos todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Las redes sociales se han convertido en un medio que tienen un alcance increíble, es por esto que se deben utilizar como herramientas con las cuales enviar un mensaje de prevención sobre esta situación de salud, con el fin de invitar a los padres de familia a inmiscuirse en la alimentación.

Es primordial que el Ministerio de Salud Pública ejecute varios programas de socialización, concienciación para conocer cuáles son los daños que puede causar el consumo de azúcares de manera desmedida en la niñez. Dichos programas deberían tener alcance en distintos espacios con afluencia de niños y jóvenes.

Teniendo en cuenta los efectos negativos que pueden causar sobre la salud, se requieren medidas de alto impacto que disminuyan las enfermedades crónicas, las cuales están estrechamente relacionadas con el consumo de azúcar.

Es necesario implementar en las diferentes instituciones educativas, tales como: escuelas,

Crear un plan nutricional que se adecue conforme a las necesidades de cada niño, para que de esta manera no se prive a la niñez ni juventud de una alimentación de calidad, manteniendo una dieta equilibrada, además de reducir la ingesta de calorías y azúcares

Se deben evitar riesgos del consumo excesivo de azúcar e implementar cambios en la dieta de los menores.

2 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Chef Nelson Romero Catedrático del Universitario Bolivariano de Loja

Los planteles que son recintos tienen la opción, a partir de mañana y hasta el lunes, de recibir clases virtuales.

Las instituciones educativas, que funcionarán como centros de votación en todo el país durante la segunda vuelta electoral del domingo, 15 de octubre de 2023, permitirán a los estudiantes no asistir físicamente a las aulas y cumplir actividades de manera virtual.

Esa disposición la consideró el Ministerio de Educación, en respuesta a la solicitud conjunta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Defensa Nacional.

El Ministerio de Educación, a través de un comunicado oficial, identificó un total de 3.850 instituciones educativas en todo el país habilitadas para servir como centros de votación.

En estos planteles se podrá cumplir la jornada de clases con modalidad a distancia. En la jornada nocturna, esto se puede aplicar a partir de hoy miércoles 11 de octubre; y, en todas las jornadas (mañana, tarde y noche), la modalidad a distancia (o llamada también virtual), puede desarrollarse desde este jueves 13 hasta el lunes 16 de octubre de las instituciones públicas.

Se destaca que las instituciones educativas fiscomisionales, municipales y privadas pueden decidir de forma voluntaria adoptar esta disposición o establecer sus propias medidas en coordinación con el CNE.

DÍGITOS

Disposiciones

En cuanto a la Zona 7 el coordinador de Educación, Camilo Espinosa, explica que se suspenderán todas las actividades a partir de hoy, en cumplimiento de las directrices del Ministerio de Educación.

“Esto se hace con el objetivo de contribuir al proceso organizativo de las elecciones del próximo domingo, facilitando la logística necesaria para dicho evento”, puntualiza.

Las instalaciones de las instituciones educativas estarán disponibles para ser utilizadas como centros de votación a partir de esta noche, y en algunos casos, serán ocupadas desde los días siguientes. No obstante, es importante destacar que esta disposición no altera la instrucción principal del Ministerio de Educación, que insta a los profesionales de la educación a llevar a cabo sus actividades de manera virtual.

Se enfatiza que aquellas entidades educativas que no funcionarán como centros de votación deben seguir con normalidad las jornadas presenciales habituales.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a través de sus 24 núcleos provinciales, tras el reciente recorte presupuestario realizado por el Gobierno Nacional, presentan su rechazo ante la medida adoptada que supone una reducción de más de 170 mil dólares destinados a la cultura. Este acto se traduce en un atentado a la diversidad y riqueza cultural de las provincias del país.

En respuesta a esta situación crítica, Fernando Céron, presidente de la sede nacional, en conjunto con los directores de los 24 núcleos provinciales, decidieron tomar medidas enérgicas para proteger los derechos culturales, presentando una Acción

de Protección, con el fin de asegurar los recursos necesarios para el desarrollo y la promoción de la cultura en el país.

Esta acción busca salvaguardar los derechos constitucionales de la institución que han sido afectados por varios recortes presupuestarios en el transcurso del presente periodo gubernamental. El recorte ha tenido un impacto directo en los 24 Núcleos Provinciales y la Sede Nacional, afectando los derechos a la cultura, al trabajo y la asignación presupuestaria suficiente para la ejecución de políticas culturales, según lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador.

3 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La Acción de Protección será entregada este miércoles 11 de octubre de 2023, en Quito. » No se suspenderán las jornadas de clases, pero sí se cambiará la modalidad de formación. › 3.850 instituciones educativas son recintos a nivel nacional › 200 planteles en la provincia de Loja son recintos.
Con acción de protección, se reclama recorte presupuestario para cultura
Por elecciones se cambia la modalidad de aprendizaje en las instituciones

SÉ TU PROPIA HEROÍNA

Incluye:

- Mamografía

- Ecografía de mamas

- Consulta con Ginecología VALOR $75.00

Comunícate al 099 095 2229 y recibe descuentos especiales.

Conflicto palestino

Asamblea de Naciones Unidas

– israelí

La historia contemporánea de tensión en el Medio Oriente ha estado, en gran medida, ligada al conflicto palestino-israelí. Esta pugna de poder basada en disputas territoriales, políticas o religiosas, ha transformado el panorama geopolítico de la región e influido en las posturas de las principales potencias mundiales. El origen moderno del conflicto se remonta a la década de 1940, con el fin del Mandato Británico en Palestina y la posterior Declaración de Independencia de Israel en 1948. En respuesta, varios estados árabes se unieron en contra del recién formado Estado de Israel, lo que ha llevado a una serie de episodios de violencia y desentendimiento mutuo. Desde ese momento, las tensiones han sido una constante, con períodos de relativa calma y momentos de gran tensión, muerte y destrucción, como el actual.

La reciente e inesperada ofensiva a gran escala de Hamás ha desencadenado una respuesta militar sin precedente por parte de Israel. Los sistemas de seguridad israelíes fueron sorprendidos por la brutalidad del lanzamiento de miles de misiles e incursiones armadas desde Palestina contra objetivos militares y civiles. Las causas de las acciones bélicas podrían estar relacionadas con algunas teorías: Israel ha comenzado a reestablecer sus relaciones diplomáticas con Arabia Saudita, algo que el grupo islamista palestino quiere impedir; por su parte, Hamás podría buscar con el conflicto reivindicar su posición de poder interno frente a Fatah. Además, al provocar una fuerte respuesta militar desde Israel, podría incitar una mayor escalada del conflicto involucrando a actores como Hezbolá en el Líbano o Irán, abriendo un escenario de guerra multifrontal.

Ante este complejo panorama y el peligroso destino que corren las sociedades gobernadas, influenciadas o dirigidas por fundamentalismos, es necesario que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica y duradera. De lo contrario, las tensiones podrían intensificarse, desencadenando consecuencias impredecibles para el frágil equilibrio global.

El mes anterior, Nueva York fue la sede del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, AGNU, en la que representantes de 193 países debatieron como “Reconstruir la confianza y reavivar la solidaridad mundial”, a la luz de evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU propuso para 2023, mismos que no se han cumplido.

Por un lado, los países europeos y asiáticos abogan en la Asamblea General por una solución “pacífica” del conflicto

bélico ruso – ucraniano, pero, continúan aportando armas y dinero para la guerra. Se dan golpes de pecho indicando que los precios de los alimentos y fertilizantes suben, que el costo de la guerra es alto para sus geografías, pero dan tibios discursos abogando por un diálogo que ellos mismos no fomentan.

Por otro lado, se encuentra lo que para la ONU es el “sur global”, es decir, todos los países que no son Europa o Norteamérica, y que incluye a países que han sido golpeados por el neoliberalis-

Promesas educativas presidenciales

Los candidatos presidenciales ofrecen acceso a salud y educación pública de calidad para todos. Los planes sobre cómo lograrlo varían, la mayoría promete vencer problemas que ningún gobierno ha podido solucionar ¿Promesa o realidades?

La mayoría de planes de gobierno apunta a mejorar la calidad de servicio e infraestructura educativa, pero no existe presupuesto ni para realizar el mantenimiento de las instalaciones educativas, por consiguiente, muchas promesas y pocas acciones. Desean aumentar la cantidad de profesionales en educación, pero aún no han homologado el salario a los docentes del país, muchos menos han llamado a procesos de recategorización o ascensos. Ofrecen trabajar en su formación continua y especialización, pero en

Huilicatura »

mo y el autoritarismo. Entre estos países se encuentran los latinoamericanos, que presentaron una agenda distinta poniendo en la mesa el hambre mundial, la presencia de enfermedades, la pobreza, la crisis migratoria, el cambio climático, la soberanía, el bloqueo económico, entre otros temas.

Muchas discusiones y nada de cumplimiento que beneficien a los pueblos del mundo.

la práctica la capacitación es escasa. Mencionan también reformas a la malla curricular, incluir nuevas ciencias y tecnologías, y fortalecer la enseñanza de ética, resolución de conflictos y respeto a los derechos humanos, pero es cierto que lo textos escolares aun no llegan estando a mediado del primer trimestre.

Contratar personal en áreas rurales y desatendidas sería muy necesario. Becas para estudios en el exterior debe ser asignadas a las personas que en realidad necesitan. La creación de programas centrados en la resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, seguridad digital y ciberseguridad deben ejecutarse. El candidato propone métodos innovadores de formación e instrucción, la educación técnica y vocacional

que, sumados a los programas de emprendimiento, sostenibilidad e innovación, así como de competitividad y desarrollo económico pueden ser una interesante propuesta, siempre y cuando se ejecuten.

La candidata dice que va incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo, pero como hacerlo cuando el déficit presupuestario cada dia crece. Se habla de recuperar las universidades públicas y el programa de becas en el exterior. Reivindicar la carrera docente (remuneraciones, estabilidad, promoción, movilidad, profesionalización, actualización). En fin, del dicho al hecho hay mucho trecho. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 892

5 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Luis Cuenca Medina: ‘Es preocupante la cifra de agresiones contra la mujer’

Señala haber diversos tipos de violencia y que falta incluir la que se da en las redes sociales. Exhorta a que el Estado cumpla su rol.

Siete de cada 10 mujeres son agredidas. Así lo revela el jurisconsulto lojano, Luis Cuenca Medina, quien dice que la estadística corresponde a las unidades que se encargan del tratamiento de este tipo de casos. Habla también de diferentes tipos de violencia.

Inestabilidad social

En forma general, dice, desde hace tiempo, en el país se han incrementado los niveles de violencia e inestabilidad social, entendiéndose por esta última cuando hay causas y efectos que se irradian en todo el conjunto social: el hogar, la familia, el sector laboral, académico, entre otros.

En este contexto, acota el abogado el libre ejercicio profesional, la lucha de las mujeres ha sido desde siempre y que ahora se ha visibilizado más aquello cuando reclaman y logran conquistas en sus derechos conculcados y, principalmente, cuando asumen posiciones de exigencia para hacer que de alguna manera la ley las proteja.

Luis Cuenca Medina comenta que es alto el índice de violencia contra la

mujer y la familia y ello hace que se abarroten los procesos en las entidades encargadas de abordar este tipo de casos, lo cual imposibilita contar con el auxilio inmediato que requiere la víctima de maltrato: psicológico, físico, sexual, entre otros.

Medidas de protección Indica que, presentado el problema, la institución correspondiente, en este caso las juntas cantonales de protección de derechos, adscritas a los municipios, deben emitir medidas administrativas inmediatas de protección, como prohibir al victimario que siga agrediendo a la mujer, que abandone el hogar, entre otras disposiciones, incluso la víctima puede acudir a la oficina y de manera verbal poner al descubierto el maltrato. Dice preocuparle la cifra de agresiones contra la mujer cuando se revela que siete de cada 10 sufren maltrato de toda índole y que ahora, al psicológico, físico, sexual, falta implementar la violencia en las redes sociales. Esto último, según explica, es cuando un hombre, usando el WhatsApp, el Facebook, el Instagram, envía un mensaje de amenaza

» La extrema violencia actual fue generada hace 50 años y la salida ahora es cortar la industria del entretenimiento, donde, a través de la televisión, se origina la violencia”, Luis Cuenca Medina, abogado lojano.

a una mujer o incluso un piropo, que ahora son clases de agresiones porque hay afectaciones.

El jurisconsulto agrega que esto se convierte en una violencia psicológica que perturba la paz de esa mujer y que, sumado el estado de estrés que se vive en la sociedad, origina que tenga que acudir a un especialista, tornándose un tema de salud pública, donde el Estado debe jugar un rol significativo.

Hacia una sociedad más pacífica “La salud mental no es un tema que hay que soslayarlo, sino una necesidad acuciosa de ir en busca del especialista”, expresa Luis Cuenca, quien plantea que el Ministerio de Salud Pública implemente en todos los centros y subcentros este tipo de profesionales, así como la Prefectura, para “tener una sociedad más tranquila y pacífica”.

» El experto considera que, en el aspecto violencia contra la mujer, la sociedad y el Estado siguen debiendo

PARA SABER

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su secretaria General, Faviola Fajardo Pineda, mediante un programa especial, entregó 100 kits escolares a los hijos de los integrantes del gremio.

El evento se cumplió el último sábado, 7 de octubre de 2023, en las instalaciones del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. El vocero del Sindicato, Hermes Vicente Tenesaca, cuenta que la actividad resultó exitosa y muy emotiva y que, además, tiene su mérito porque es la

primera vez que el SOML realiza esto sobre la base de la gestión y el apoyo de diversos sectores y amigos.

Actualizar información

Asimismo, hace un llamado a los miembros del Sindicato a seguir actualizando la información porque ello permitirá seguir con más proyectos en beneficio de los trabajadores y sus familias.

Se sumó a esta actividad social la Academia Sagrado Corazón, la cual, a través de sus integrantes, ofreció cortes de cabello a los caballeros

e igualado de puntas a las damas, así como alisado, pintado de uñas. Mientras que Lizbeth Cabrera, del grupo de teatro Quimera, apoyó en las caritas pintadas.

Hermes Vicente Tenesaca, asimismo, solicita el apoyo de los lojanos, a través de la donación de 12 pianos, 12 guitarras, 12 violines, que serán, de igual manera, entregados a los hijos de los trabajadores municipales. Los instrumentos servirán para la formación en este arte a los niños y desconectarlos del uso de la tecnología.

6 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La entrega fue encabezada por la secretaria General del Sindicato, Faviola Fajardo Pineda. › La Academia Sangrado Corazón se sumó a la actividad social del último sábado.
Los hijos de los obreros municipales ya cuentan con kits escolares
7 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023

La Secretaría de Gestión de Riegos con más recursos para ‘El Niño’

Están adquirieron kits y más equipos para prevención, preparación y respuesta frente a este fenómeno.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (Sndgr), obtuvo un aumento presupuestario de 5.730.512,40 dólares después de llevar a cabo gestiones ante las autoridades nacionales de planificación y finanzas públicas.

Estos recursos se destinan a impulsar el proyecto de ‘Fortalecimiento de las capacidades de la población y los actores del Sndgr’ con el propósito de prevenir y reducir los riesgos de desastres y proporcionar respuestas oportunas a emergencias.

Estos fondos tienen como objetivo principal la ejecución del plan de acción para la prevención, preparación y respuesta frente al inminente fenómeno de El Niño. Esto incluye la adquisición de insumos de asistencia humanitaria, alojamientos temporales, equipos de búsqueda y rescate, entre otros.

En el marco de este proyecto, con la aprobación del presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se han distribuido las adquisiciones en fases para adquirir una serie de elementos esenciales. Esto abarca equipos de estación total

CLAVE

y accesorios para el monitoreo de movimientos en masa a nivel nacional, con el propósito de fortalecer el conocimiento de la amenaza y mejorar las capacidades técnicas. También se van adquirir drones térmicos RTK y multiespectrales RTK, así como kits complementarios que incluyen vajilla familiar, equipos de descanso, alimentos, productos de higiene personal, productos de limpieza y kits de respuesta humanitaria.

Incluye camiones para la movilización eficiente de bienes de asistencia humanitaria e insumos necesarios para la preparación y respuesta; purificadores de agua familiares para las comunidades afectadas por la falta de suministro de agua potable, tanques de almacenamiento de agua de 250 litros y 2500 litros para uso en comunidades o alojamientos temporales, carpas humanitarias, biombos y camas metálicas para estos alojamientos, así como cocinas, refrigeradores y congeladores industriales para equipar los albergues temporales. Además, se ha previsto la adquisición de botes, que incluyen motores fuera de borda, y generadores de energía para situaciones de

Fallece el lojano y connotado hombre

público, Félix Alvear, a los 69 años

Pasado el mediodía de este martes, 10 de octubre de 2023, dejó de existir en la ciudad de Loja el connotado hombre público y gestor cultural, José Félix Alvear Sánchez, a los 69 años de edad.

De origen lojano, nacido el 11 de enero de 1954 y profesional de la sociología, ocupó varios cargos públicos, habiendo sido director Técnico Zonal 7 del INPC, coordinador de la Zonal 7 del Ministerio de Cultura, director de

Cultura del Municipio de Loja, vocal de la Junta Provincial de Loja del CNE.

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Guayaquil, fue coordinador Zonal 7 de la Secretaría Nacional de Planificación, presidente del directorio de la Orquesta Sinfónica de Loja, vicepresidente de la Junta Provincial Electoral de Loja del CNE, así como participó de una serie de capacitaciones.

Enterada del súbito fallecimiento

emergencia.

Zona 7

En cuanto a la Zona 7, que comprende las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, en la primera fase se han adquirido mil kits complementarios de alimentos, dos mil kits de primera respuesta humanitaria, mil kits complementarios de limpieza familiar, mil kits comple-

PARA SABER

del prestante profesional, la ciudadanía lamenta aquello, tratándose de un ser humano que, a través de diversos espacios, sirvió a la cultura de Loja: ciudad y provincia, así como de Zamora Chinchipe y El Oro.

Daycy Valarezo, en su página de Facebook, calificó al hoy decesado de gran ser humano que se ganó el cariño de la familia, “siempre caballero, siempre culto, lleno de

mentarios de higiene personal, 500 kits de descanso y 400 tanques de 250 litros de capacidad.

Para los próximos días, está prevista la llegada de mil camas destinadas a la implementación de albergues temporales, los cuales, de acuerdo a la legislación vigente, serán adecuadamente habilitados y administrados por los municipios de la zona.

8 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
principios y valores”. » La entidad estatal adquiere por fases los insumos y otros. » El hoy fallecido desempeñó el cargo de vocal y vicepresidente de la Junta Provincial Electoral de Loja del CNE. › La Secretaría de Gestión de Riesgos prevé estar listo y más preparados para enfrentar el Fenómeno de El Niño. › Desempeñó el cargo de director de Cultura del Municipio de Loja.
9 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 Loja, Ecuador www.tbolivariano.edu.ec MATRÍCULAS ABIERTAS ¡NO TE QUEDES FUERA!
Estudiar
"
para alcanzar tus metas es el camino hacia el éxito."

Radio Luz y Vida 88.1 FM, en sus 56 años de labor, anuncia varios proyectos

Cuenta con un museo y se vienen una fonoteca y un canal de televisión. Directora dice que el sueño del fundador, padre Julián Lorente, se ha cumplido.

La Radio Luz y Vida 88.1 FM, de la ciudad de Loja, regentada por la Congregación de Hermanas Misioneras Sociales de la Iglesia, cumple este miércoles, 11 de octubre de 2023, 56 años de labor periodística. Con su lema ‘Al servicio de Dios, la Patria y la Cultura’, fue fundada por el sacerdote español, Julián Lorente Lozano, justamente el 11 de octubre de 1967.

‘Jesucristo necesita una radio’

La actual directora de la emisora, Hermana Zorayda Rueda Pardo, dice que constituye una alegría cumplir un nuevo aniversario de labor y, sobre todo, que el sueño del sacerdote Julián Lorente haya dado frutos, quien, a su arribo a Loja, creyó conveniente montar un medio de comunicación porque “Jesucristo necesita una radio” y de inmediato empezó a darle forma.

“Esta radio es una inspiración de Dios y eso es maravilloso”, expresa la religiosa, quien lleva seis meses dirigiendo Luz y Vida, y agrega que este día habrá una programación especial, sobre todo con invitados que conocieron en vida al padre Julián Lorente. El objetivo es que las nuevas generaciones conozcan quién fue el gestor del medio de comuni-

CLAVE

regalando”,

cación. Lo grande, dice, se prepara para los 60 años.

La religiosa comenta que Luz y Vida ha sido escuela de muchos periodistas y que ellos reconocen aquello y le guardan mucha gratitud, algunos, inclusive, han retornado a conducir diversos espacios, considerando que la emisora es noticiosa, musical, deportiva, religiosa y cultural, el sueño de su fundador, fallecido el 9 de mayo de 2015, a la edad de 97 años, en España, y que ahora se encuentra sepultado en la capilla que lleva su nombre: ‘Padre Julián Lorente’, en las instalaciones del medio, en Loja.

Cobertura en la región sur y norte peruano

Luz y Vida llega a toda la provincia de Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, así como a la parte norte del Perú: Sullana, Suyo, a gran parte del Azuay y, a través de Internet, a todo el mundo. A diario son los reportes de sintonía de Estados Unidos, España, Francia, Latinoamérica, es decir, donde está la comunidad de lojanos y gente que le gusta la programación.

La directora comenta que la emisora es respetuosa de los diversos pensamientos, ideologías y religiones que fue lo que caracterizó al padre Julián Lorente. Un ejemplo de ello es que él toleró las ideas de gente comunista que vivió en su época y con la cual no tuvo inconveniente alguno.

En el marco de los cambios, la radio, desde hace cuatro años, cuenta con un museo, que lleva el nombre del religioso Julián Lorente. Dice que, según le han manifestado, es único en el país y sirve como escuela para los estudiantes de Comunicación, de los profesionales y

PARA SABER

› Las instalaciones están ubicadas en la calle Rocafuerte, entre Olmedo y Juan José Peña. Su página es www.radioluzyvidafm. com. Contactos: 099 455 3959, 2570426. App Luz y Vida. También están en el Facebook, Instagram, TikTok.

de la ciudadanía en general que puede ir. Su ingreso cuesta un dólar o el valor que la persona desee cancelar. Tiene equipos que datan de hace años.

Una fonoteca y un canal de televisión Asimismo, hay el proyecto de una fonoteca, donde serán ubicados los vinilos que ocupó la emisora para el entretenimiento de los oyentes. Diversos son los títulos y ritmos, grabados en discos de 45 revoluciones por minuto y 33 revoluciones por minuto o más conocidos como ‘longplay’. También está en mente de la Congregación poner al aire un canal de televisión: Luz y Vida TV.

10 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hermana Zorayda Rueda Pardo dirige la emisora lojana desde hace seis meses. » El medio de comunicación cuenta con un museo, el primero en el país. Los equipos son de hace años. › La secretaria General de la emisora es la Hermana Mariana González. » La radio es algo maravilloso que el Señor nos está Hermana Zorayda Rueda Pardo, directora de Luz y Vida

La agrupación femenina Cabañal, de Quito para el país y el extranjero

Sus integrantes cantan, bailan y animan. Su fuerte es el ritmo tropical. Cuentan con dos álbumes con temas inéditos. Realizan una gira nacional.

Yuliana Albuja, Karen Proaño y Angie Mejía, integrantes del grupo musical quiteño Cabañal, visitaron la ciudad de Loja. Lo hicieron para promocionar su nuevo trabajo discográfico en ritmo de cumbia: Lo intenté, estrenado específicamente la semana anterior.

La gente amante del buen ritmo Yuliana Albuja cuenta que la presentación del nuevo videoclip tiene como objetivo llegar a la gente que gusta del buen ritmo, especialmente tropical.

Angie Mejía dice que la canción fue producida en México, Perú, Colombia y en Quito, Ecuador. Es una fusión de guitarra eléctrica e instrumentos de viento, entre otros, que se enmarca dentro del objetivo de la agrupación Cabañal: la innovación. El grupo, aparte de la cumbia, también interpreta bachata, merengue y prepara un corrido, es decir, música para todo tipo de público que va desde los más pequeños hasta los

PARA SABER

más grandes.

A más de Loja, Cabañal difundirá su disco Lo intenté por un mes más a escala nacional y, a partir de allí, enfocarse en la presentación de su nueva producción musical, igualmente inédita, denominada Hoy quiero beber.

Karen Proaño manifiesta que la agrupación lleva conformada hace aproximadamente cuatro años y las tres integrantes son las fundadoras. Todo inició con un anuncio posteado en redes sociales, donde invitaban a un casting, presentándose alrededor de 60 participantes y tras las pruebas correspondientes las tres resultaron seleccionadas.

En varios sectores de Quito, de Tulcán, entre otras ciudades, han ofrecido sus conciertos, así como

Celebran ‘79 años de Música de Trío’

Este viernes, 13 de octubre de 2023, el Teatro Bolívar se llenará de música y celebración con el evento ‘79 años de Música de Trío’. La velada comenzará a las 20:00 y promete un viaje a través de la historia de estas queridas agrupaciones musicales a nivel mundial.

El evento es organizado con entusiasmo por el Trio Mara, quienes han extendido invitaciones especiales a dos destacados grupos: los tríos Kopal de Loja y Los Brillantes de Quito. El objetivo es brindar un espectáculo de primera calidad para todos aquellos que se unan a esta festividad musical.

Andrea Mora Castillo, una de las integrantes del grupo anfitrión, comparte que este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto del Trio Ma-

CLAVE

ra. Inicialmente, presentaron un proyecto a la Casa de la Cultura, Núcleo de Loja, el cual fue aceptado para recibir el apoyo de los Fondos para la Cultura, IdeArte. Estos fondos están destinados a financiar iniciativas que promuevan diversas manifestaciones artísticas y culturales.

Mora Castillo explica que, tras conocer los resultados favorables, continuaron gestionando el apoyo de empresas tanto públicas como privadas. En este sentido, obtuvieron el respaldo del Municipio de Loja y otras entidades privadas, lo que

en el Perú, donde incluso se han alzado con algunos premios y reconocimientos. Angie Mejía comenta que la proyección es expandirse y llegar a Bolivia, país que las ha llamado, así como México, donde cuentan con varios seguidores del ritmo que interpretan, al igual que el vecino, país, Perú.

Un valor agregado Cabañal se acopla al pedido del pú-

blico, toda vez que cuenta con un amplio repertorio. El valor agregado es que las tres son vocalistas, crean las coreografías, animan, producto de asesoramiento especial de expertos de Perú y México.

La idea de Yuliana, Karen y Angie es posicionarse más en Ecuador y también atender lo antes posible la invitación de Bolivia para escucharlas en los diferentes escenarios de ese país del sur del continente.

permitió que este proyecto se convirtiera en una realidad tangible.

“Es una iniciativa de nuestro Trío y del Colectivo de Tríos del Ecuador, y ahora está tomando forma”, enfatiza Mora Castillo. Además, destaca que la entrada al evento es gratuita,

pero es necesario contar con un pase para poder acceder al Teatro Bolívar. Al final reitera la invitación a todos los amantes de la música de trío para que disfruten de una noche inolvidable en el Teatro Bolívar el próximo 13 de octubre.

11 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Las cantantes quiteñas contaron a HORA32 sus proyecciones musicales. » María Elena, Ximena y Andrea Mora Castillo, son las hermanas que integran el Trio Mara. › La agrupación femenina cuenta con temas inéditos recogidos en dos álbumes con 20 canciones cada uno. › Es un evento que está más enfocado a personas adultas y adultas mayores.

Loja se ubicó décima en los Juegos de Menores

La delegación lojana la conformaron 188 deportistas. Este evento oficial fue convocado por el Ministerio del Deporte y organizado por FedeGuayas.

La XV edición de los Juegos Nacionales de Menores 2023, celebrada en la ciudad de Guayaquil con la participación de 24 provincias de Ecuador, llegó a su finalización el 8 de octubre de 2023. El equipo de Loja logró la décima posición en el evento.

Durante esta competición, se llevaron a cabo diversas disciplinas deportivas que incluyeron Judo, Tenis de Campo, Tiro con arco, Voleibol sala, Taekwondo, Lucha olímpica, Natación, Boxeo, Levantamiento de pesas, Triatlón, Fútbol, Ajedrez, Ciclismo (ruta, pista, BMX, MTB), Baloncesto (3x3/3x5), Tenis de mesa, Patinaje, Karate do, Esca-

lada, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Atletismo, y Voleibol playa. En total, participaron 3.956 atletas, compuestos por 2.142 hombres y 1.814 mujeres.

Sistema

La delegación de Loja, compuesta por 188 deportistas (103 hombres y 85 mujeres), formó parte de este evento oficial convocado por el Ministerio del Deporte y organizado por FedeGuayas.

Al término de la competición, Loja obtuvo un total de 1.349 puntos, lo que la ubicó en la décima posición en la tabla general de puntajes.

Es importante destacar que es-

CLAVE

tos juegos deportivos se evaluaron según un sistema de puntos, de acuerdo a las bases de competencia establecidas.

Los representantes lojanos se

destacaron al conseguir un total de 4 medallas de oro, 15 de plata y 14 de bronce, acumulando puntos también por sus ubicaciones en los puestos del cuarto al octavo.

12
TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023
» Realizaron una buena participación. › Obtuvieron 4 medallas de oro, 15 de plata y 14 de bronce.
13 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Chuquiribamba: un flagelo deja en la calle a cinco integrantes de una familia

Los ocupantes lograron salir a tiempo. A seis mil dólares ascienden los daños. Damnificados solicitan colaboración.

La familia Caraguay-Loarte, del barrio Pordel, de la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, se encuentra damnificada, luego que un devastador incendio la dejara literalmente en la calle. Solicita la ayuda urgente de la comunidad.

Dantesco flagelo

A eso de las 23:45 del último domingo, 8 de octubre de 2023, Vicente Caraguay y su esposa, Sandra Loarte, y sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, se despertaron repentinamente y lograron salir de la vivienda que se encontraba envuelta en llamas. Sobre las causas se desconoce hasta el momento.

El barrio Pordel se encuentra a 10 minutos de la cabecera parroquial: Chuquiribamba, que es donde se encuentran alojados los integrantes, en casa de la madre de Sandra Loarte,

El 4 de octubre de 1719, el capitán

Don Luis Felipe Tamayo del Castillo, Familiar Titular del Santo Oficio y Juez Comisario para Composiciones y Medidas de Tierras, citó al Cacique Don Esteban Chamba y a Don Pedro Vidal y a Lázaro Baca, Alcalde y Regidor del pequeño Caserío de San Antonio y ordenó delante de tres testigos la publicación del Auto que crea Macará, cuya fecha, por resolución unánime del Concejo Municipal de 2019, se conmemora el 26 de octubre de cada año, por asuntos logísticos.

Urge la construcción de la segunda etapa del plan de agua potable porque la mitad de la población de la ciudad de Macará no tiene agua

SABER

que ahora esperan el óbolo generoso de la sociedad de buen corazón.

Vicente Caraguay cuenta que el Cuerpo de Bomberos ayudó a sofocar las llamas, así como los moradores de Pordel, resultando, incluso, una joven con daños por efectos de la humareda, por lo que pide sea atendida por el Centro de Salud. El evento fue controlado por completo a eso de las 00:20.

Quedaron literalmente en la calle El fuego arrasó con todo y los cinco ocupantes de la residencia se quedaron con lo que llevaban puestos esa noche, ya que todo se redujo a cenizas. El propietario estima una pérdida económica de seis mil dólares y que ahora se viene el tema reconstrucción de la casa, hoy en ruinas. Cuenta que diversos sectores se han hecho presentes con la familia, a través de donativos como ropa, alimentos.

Al tiempo de señalar que es la primera vez que le ocurre esta tragedia, pone a disposición de los ciudadanos la cuenta de ahorros Nro. 31101010625, a nombre de Sandra Eufemia Loarte Sinche, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1104103336, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cristo Rey.

Todo se quemó

El Cuerpo de Bomberos informa

Esta es la hora de Macará

potable; el tratamiento de aguas residuales, que hoy desembocan en el río Macará, por lo que esta contaminación podría originar una demanda internacional del Perú; el alcantarillado pluvial; que la UNL reinicie las labores de la Extensión Universitaria de Macará o que la Universidad de las Fuerzas Armadas cree la Extensión de la Universidad de la Paz; se reestablezca el Colegio Técnico Agropecuario Macará.

Asimismo, es necesario que se declare a Macará como zona de tratamiento especial, se declare libre comercio, con aplicación a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo; se reestablezca el Consulado peruano en Macará y el consulado

ecuatoriano en Sullana; se estudie la forma de diversificar los cultivos, se apoye la agricultura biogénica; se dé tratamiento especial a comerciantes, agricultores artesanos y ganaderos en BanEcuador, con intereses preferenciales y con asistencia técnica y emprendimientos por parte del MAG y la CFN.

La legalización de la minería artesanal es otra necesidad; que el MTOP reconstruya la vía Macará-Saucillo; se reconstruya, por parte de la Prefectura o del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), el canal de riego, que está colapsado porque fue construido hace 55 años; se rehabilite el aeropuerto José María Velasco Iba-

que el fuego consumió un 69% de la vivienda de construcción mixta: hormigón, madera, estructura metálica y enseres de línea blanca: cocina, refrigeradora, comedor, sillas, armario, vajilla, horno, dormitorios camas, colchones, roperos, juego de sillas plásticas, ropa, velador, televisor, radio, computador. Cuatro efectivos de la casaca roja actuaron con extintores, así como usaron el agua del sistema de riesgo de los moradores.

rra que, ahora por el fenómeno de El Niño, puede ser de gran utilidad el gobierno muy bien puede cumplir con el artículo 249 de la Constitución y atender al pueblo.

Es tiempo de cantar juntos ese himno gigante, ese himno que hace vibrar las más íntimas fibras del alma, ese himno que dice: “¡Centinela del sur tu civismo, es preclara virtud que deslumbra y tu heroico, sin par patriotismo una estela de luz inmortal!”.

Siempre he soñado y sueño con un Macará unido, grande y fuerte y esta es la hora de Macará. (*Expresidente del Concejo Municipal 1978-1983; exalcalde Macará 2019-2023).

14 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Las llamas afectaron considerablemente la vivienda que quedó reducida a cenizas. › Alrededor de 35 minutos duró el flagelo, en el barrio Pordel. PARA

Brasil: declaran en ‘situación crítica’ al principal afluente del río Amazonas

El río Madeira, uno de los principales de Sudamérica, alcanzó su menor nivel del último medio siglo alertó la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.

La Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA) declaró este lunes 9 de octubre de 2023, en “situación crítica” al río Madeira, el más largo e importante afluente del río Amazonas, en medio de la sequía que atraviesan algunas regiones del mayor bosque tropical del planeta.

La declaración permitirá adoptar medidas para “prevenir” y “mitigar” la “escasez cuantitativa” de agua registrada en el río Madeira, que ha alcanzado su menor nivel del último medio siglo debido a los efectos de El Niño y el cambio climático.

La agencia también podrá establecer “reglas especiales” sobre el uso del agua y la operación de los embalses de la zona y autoriza a los prestadores de servicio de saneamiento básico a subir las tarifas para “cubrir los costes adicionales derivados de la escasez” hídrica.

Una fuente de recursos

Con una extensión de 3.240 kilómetros, el Madeira pasa por Brasil, Bolivia y Perú, con denominaciones diferentes en cada país, y es uno de los principales ríos de Suramérica, con una cuenca hidrográfica de 125 millones de hectáreas.

Sus aguas son esenciales para las regiones por las que transcurre, pues proporcionan alimento para las comunidades amazónicas y posibilitan la existencia de plantíos en sus márgenes.

Además, es una ruta de transpor-

te fluvial clave gracias a sus más de 1.000 kilómetros navegables entre Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, y la ciudad de Itacoatiara, en el vecino estado de Amazonas, uno de los más golpeados por la sequía.

Suspensión de operaciones

La disminución del caudal del Madeira también obligó a suspender la semana pasada el funcionamiento de la hidroeléctrica de Santo Antonio, la cuarta mayor de Brasil. La Amazonía brasileña atravie-

China duplicará el tamaño de su estación espacial

China planea ampliar su estación espacial de tres a seis módulos en los próximos años, ofreciendo a los astronautas de otros países una plataforma alternativa para misiones cercanas a la Tierra, a medida que la Estación Espacial Internacional (ISS), dirigida por la NASA, se acerca al final de su vida útil.

La Academia China de Tecnología Espacial (CAST), una unidad del principal contratista espacial chino, declaró en el 74º Congreso Internacional de Astronáutica celebrado en Bakú (Azerbaiyán) que la estación espacial china tendrá una vida útil de más de 15 años.

La estación espacial construida por China, también conocida como Tiangong, o Palacio Celeste en chino, ha estado en pleno funcionamiento desde finales de 2022,

acogiendo a un máximo de tres astronautas a una altitud orbital de hasta 450 kilómetros.

Con 180 toneladas métricas tras su ampliación a seis módulos, Tiangong sigue representando solo el 40% de la masa de la ISS, que puede albergar una tripulación de siete astronautas.

Pero se espera que la ISS, en órbita desde hace más de dos décadas, sea desmantelada después de 2030, más o menos al mismo tiempo que China ha dicho que espera convertirse en “una gran potencia espacial”.

Tiangong se ha convertido en un emblema de la creciente influencia y confianza de China en sus esfuerzos espaciales, y en un contrincante de Estados Unidos en este ámbito tras quedar aislada de la ISS.

Nuevas oportunidades

La oportunidad de China es valiosa ante la pronta desaparición de la ISS. La nave espacial estadounidense dejará de funcionar en 2030 para luego ser desorbitada e incinerada en nuestra atmósfera.

Para ello, la NASA está planificando estaciones privadas con algunas compañías espaciales, aunque estas están empezando a tener problemas con el financiamiento y los plazos para la construcción de sus alternativas.

El país asiático, por su parte, busca que las agencias espaciales que no

sa una sequía extrema que, además de poner en aprietos el transporte de mercancías, ha aislado a algunas comunidades rurales a las que solo se puede acceder por vía fluvial.

También ha causado una gran mortandad de peces y de delfines rosados y disparado los incendios en la región, explicó DW.

trabajan directamente con EE. UU. puedan ver en Tiangong una alternativa para hacer ciencia fuera del planeta, explicó CNN.

15 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Varias embarcaciones se han quedado varadas en el puerto de Manaos, en Brasil. » Ilustración de Tiangong, la estación espacial china. › La grave sequía en la cuenca del Amazonas, afecta a 55 de los 62 municipios del estado Amazonas, en Brasil. PARA SABER › La Estación Espacial Internacional seguirá operando hasta 2030. PARA SABER

Moto robada en El Oro es recuperada en Loja

La motocicleta que fue reportada como robada en la provincia de El Oro fue recuperada, en la provincia de Loja, el lunes 9 de octubre de 2023, en horas de la tarde.

La recuperación se dio en el operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, realizaba ese día en la parroquia Sanguillín, del cantón Calvas.

En el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) consta que el jueves 20 de abril de 2023 se reportó el

CLAVE

robo de la motocicleta negra, marca Shineray.

En el Siipne consta el nombre del propietario, que no era la persona que esa tarde conducía ese vehículo de 2 ruedas, la motocicleta fue retenida y se informará al dueño su hallazgo.

Intentó cobrar el bono con una cédula falsa y los motorizados lo apresaron

Los policías motorizados que patrullaban por ese sector acudieron e impidieron que ese delito se cometiera.

Pretendía cobrar el Bono de Desarrollo Humano (BDH), pero él no era quien alegaba ser y por eso los motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a Luis C. M., de 54 años y de la provincia de Guayas.

La presunta suplantación de identidad ocurrió el martes 10 de octubre de 2023, en horas de la mañana, en una entidad crediticia, ubicada en el centro de la ciudad, por donde los policías motorizados patrullaban e impidieron ese delito.

Hasta hizo ‘cola’

A esa entidad, muy suelto de huesos, arribó Luis C. M. para, con una cédula falsa, cobrar el BDM; él se ubicó en la hilera de personas que esperaban su turno para ser atendidos por las cajeras de

PARA SABER

esa entidad.

Cuando le tocó el turno a Luis C. M. y entregó la cédula de identidad las alertas de que ese documento es falso se activaron y la dependiente advirtió el engaño que pretendía cometer ese ciudadano de Guayas.

Policías intervinieron

Los guardias de la entidad crediticia inmediatamente alertaron lo sucedido a los patrulleros que circulaban por ese lugar; los uniformados ingresaron y tras verificar lo sucedido detuvieron al sujeto.

En las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Luis C. M. por el presunto delito de suplantación; él desde ayer está detenido hasta la diligencia de este día.

Bomberos celebraron su día con una misa

Con una misa de acción de gracias, en la iglesia Catedral, los ‘casacas rojas, del Cuerpo de Bomberos de Loja, evocaron el ‘Día del Bombero Ecuatoriano’, que cada 10 de octubre se rememora en Ecuador.

16 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La motocicleta fue retenida por los uniformados. » El ciudadano en diciembre de 2022 se involucró en un delito similar, en Tungurahua. › El jueves 20 de abril de 2023 se reportó el robo de esa motocicleta. › El ciudadano se ubicó en la fila de clientes para acceder a una ventanilla y cometer la fechoría.

En Machala recuperan carro robado en Loja, pero chofer no aparece

La Policía Nacional, de la provincia de El Oro, detuvo a 13 personas, 12 ecuatorianos y un venezolano.

La camioneta que fue reportada como robada en la ciudad de Loja y pertenece a la Cooperativa de Transporte Mixto ‘Río Guayabal’, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, fue localizada el martes 10 de octubre de 2023, en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro.

A eso de las 09:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, localizó en la 9na avenida y calle Santa Rosa, de la ciudadela Las Mercedes, de la ciudad de Machala, el vehículo blanco con franjas verdes, marca Chevrolet, y de pla-

PARA SABER

ca LBB-8255, que estaba reportado como robado.

Un arma de fuego

Al llegar al lugar la Policía Nacional observó que varios ciudadanos rodeaban la camioneta e inmediatamente activó el operativo e inmovilizó a las 13 personas: 12 ecuatorianos, entre ellos un adolescente, de 17 años, y un ciudadano venezolano; los mayores fueron detenidos y aislaron al menor de edad.

En poder de uno de los 12 ciudadanos aprehendidos se encontró un

Cuantiosos daños materiales en choque

Por una vía del barrio Matala, de la parroquia Nambacola, del cantón Gonzanamá, el martes 10 de octubre de 2023, ocurrió un accidente de tránsito que sólo ocasionó daños materiales.

A eso de las 08:30, del último martes, por el sector Casa Vieja, la persona que conducía ese vehículo, perdió pista y se chocó contra el bordo de una ladera y el carro

DÍGITO

› 08:30 sucedió el revés.

se bloqueó.

Al lugar arribaron los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para tomar procedimiento y verificar la gravedad del percance.

revólver negro, con cacha de plástico, de fabricación artesanal, y varios teléfonos celulares, que no justificaron; hasta el cierre de esta edición

digital no se conocía el paradero del conductor que su familia reportó como desaparecido y la Policía Nacional sigue buscando.

En la ciudad y provincia de Loja durante el feriado por el 9 de Octubre 476 policías se encargaron de velar por la seguridad de las personas y cuidado de sus bienes.

Roberto Campoverde Carrión, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), indica que se ejecutaron 199 operativos.

“Durante el feriado se decomisaron 2 armas de fuego, un arma blanca y 6 municiones”, destacó Campoverde Carrión, quien dijo que el operativo fue efectivo.

“Reducción de delitos”

El comandante (e) manifestó que la consigna del operativo fue la reducción del índice delictivo, precautelar el orden público y garantizar la seguridad ciudadana.

Campoverde Carrión comentó que durante los controles en la ciudad y provincia de Loja se utilizaron 51 patrulleros, 47 motocicletas, 2 vehículos pesados y una ambulancia.

Se aprehendió a 24 personas por

DÍGITO

diversas causas y por boleta se detuvo a 3; se retuvo 7 vehículos; se recuperó una motocicleta y se retuvo otra; y decomisó 61 gramos de drogas.

17 MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El conductor del vehículo aún no es localizado. » Los controles fueron ejecutados por los uniformados durante las 24 horas. » Ocurrió la mañana de ayer, en una vía a Calvas. › A las 09:00 la Policía Nacional ejecutó el operativo para recuperar la camioneta y aprehender a esas personas. 27 personas fueron detenidas.
En 199 operativos se detuvo a 27 personas en feriado de octubre

Vida social Un acto de clausura

» Nicolás, Eva, Joaquín, Samuel y Silena.
MIÉRCOLES, 11
2023 La Alianza Francesa de Loja, en días anteriores, con sus estudiantes, realizó un evento de cierre.
» Juan Francisco, Isabela, Francisco y Mateo.
DE OCTUBRE DE
» Daniel, Andrea, Zuleiko, Evelyn y Luis.

Vida social

MIÉRCOLES, 11 DE OCTUBRE DE 2023
» Soledad, Marianne, Noralma, Kiki, Pauline, Elisse y Sonia. » Kenia, Bruno, Naomi e Ian. » Kiki, Noralma, María Paula y Willan. » Pierre, María Paula Guerrero, Willan Guerrero y Pauline.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.