




El proyecto contempla una parte del área regenerada de la urbe. Habrá excepciones.
El concejal de Loja, Pablo Bur neo Ramón, anunció que en noviembre de este año 2022 presentará un proyecto de ordenan za para implementar el sistema de pico y placa en una parte del área de regeneración urbana de la urbe lojana. Se trata de una medida de restricción vehicular que en Ecuador ya se aplica en ciudades como Quito.
El edil Burneo Ramón mencio na que la necesidad de implementar este mecanismo se debe al tráfico vehicular existente en ciudad, espe cialmente en las ‘horas pico’. Señala que Loja, en la actualidad, tiene un
parque automotor de 43.000 vehí culos, y eso sumado a la presencia de instituciones públicas, educativas, bancos, establecimientos comer ciales, entre otros, da lugar a una ‘presión vehicular’.
Una alternativa a esta situación es un pico y placa universal, dice el concejal, igual al que se aplica en Quito. Es decir que los lunes no po drán circular en el área regenerada los vehículos con placa terminada en 1 y 2; los martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y el viernes, 9 y 0. El fin de semana no regirá la medida, por lo que habrá libre circulación.
Sin embargo, habrá excepciones. Los vehículos que no se acogerán al pico y placa serán los de las perso nas de la tercera edad, personas con discapacidad, vehículos eléctricos e híbridos, taxis, buses y vehícu los de turismo y transporte escolar. “El resto de ciudadanos tendremos que acogernos”, manifiesta Pablo Burneo Ramón, y dice que quien irrespete será sancionado por la Co misaría de Tránsito del Municipio de Loja. El horario propuesto para el funcionamiento del pico y placa será de 08:00 a 18:00.
La idea de presentar el proyecto de ordenanza en noviembre, explica el edil, se debe a que hasta ese en tonces espera recopilar criterios de distintos sectores para que “no naz ca como una ordenanza impositiva de un concejal, sino del consenso y la
necesidad de muchos ciudadanos”.
Sin embargo, la idea ya ha genera do un debate en Loja. Según Burneo Ramón, “un gran porcentaje” de la población que apoya la iniciativa, pero también existen quienes están en contra. “¿Quiénes está en contra? El taxi pirata está en contra, son mis amigos, pero están en contra porque creen que les quita un día de traba jo”, puntualiza.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja), impulsa el curso presencial de oratoria, dirigido a per sonas mayores de 18 años.
Del 15 de octubre al 17 de diciembre de 2022 se tiene previsto realizar el curso que busca potenciar los conocimientos en este arte y faci litar al ciudadano hablar en público con fluidez y elocuencia. Se impartirán los días sábados, de 10:00 a 12:00.
El miembro del Foro de Oradores del Ecua dor (FOE) y articulista de diario HORA32, Pablo Vivanco Ordóñez, destaca la importancia de la oratoria en la sociedad, en virtud que per mite que cada persona desarrolle sus propias capacidades en la comunicación oral, aspec to imprescindible para el correcto desempeño profesional en cualquier área de actividad.
“Una buena oratoria permite argumentar mejor los puntos de vista y potencia el de sarrollo del pensamiento racional, lógico y discursivo”, enfatiza.
La programación de estudio incluirá temas co mo liderazgo y desarrollo personal, análisis del proceso de comunicación, cualidades y conse
jos prácticos para hablar correctamente frente al público, tipos de oratoria, el discurso, vo calización, modulación, dicción, lenguaje de gestos, aplicación de la mímica.
Asimismo, abordará eliminación de tics y manifestaciones de nerviosismo al hablar en público, aplicación de los consejos para ha blar en público, ejercitación de los medios utilizados para captar la atención del público, dominio escénico, discurso y persuasión.
Durante el curso se promoverá una me todología basada en un proceso de atención, retención, producción y motivación, que fo mentará un aprendizaje mediante ejecuciones reales y por observación.
Los objetivos del curso
El espacio de capacitación tiene como objeti vo desarrollar los conocimientos necesarios para la elaboración de discursos, mejorar la expresión oral y el desenvolvimiento frente al público y promover la capacidad de argumen tar con razonamiento, fluidez y persuasión.
La permanente crisis carcelarias es uno de los grandes problemas que tenemos como país, sobre to do si tenemos en cuenta el poco o nulo control del estado, y el ma nejo de estos centros por mafias y grupos organizados. No existen so luciones sencillas, pero un inicio puede ser crear verdaderos centros de rehabilitación; sin embargo, ¿es esto posible?
Hay experiencias interesantes en Suecia o Chipre, y sobre este último caso hay mucho que discutir. La Cár cel Central de Nicosia es un ejemplo a seguir para cualquier centro de re habilitación en el mundo, y su éxito se debe al enfoque en derechos hu manos, trabajo, ética y humanismo.
A primera vista, de no ser por las divisiones hechas con alambra do, esta cárcel no parece una típica prisión. Llena de colores, con una capilla y áreas verdes, así como can chas para deportes, la cárcel de Nicosia es un lugar agradable que no pretende intimidar. Anna Aristote lous, directora del centro, entiende la importancia de ver como seres humanos a los internos, ofrecer es pacios seguros que den la ilusión de normalidad, establecer espacios de trabajo y formación, así como tener personal correctamente entrenado (el entrenamiento dura 2 años).
Los internos podan el césped, hacen la limpieza y trabajan para comprar su comida, accesorios y de más con dinero del centro (el dinero real no se admite adentro), otros además estudian y trabajan en los diversos talleres y actividades que ofrece la cárcel. El resultado: una re ducción de más del 30% en la tasa de reincidencia.
Las cárceles deben pasar de ser centros de torturas a lugares donde se pueda dar una verdadera reha bilitación, y como sociedad está en nosotros apoyar estas iniciativas. No podemos olvidar que las cárceles son el reflejo de nuestra sociedad.
Los problemas de atención en el IESS y del BIESS tienen que ver con la falta de pagos del gobierno y la administración deficiente y corrupta en estas entidades. Vale enfatizar que los legítimos dueños del IESS son los trabajadores, pensionistas y jubilados, pero, lamentablemente, ésta ha servido de botín político de los diversos gobiernos de turno.
La deuda que tiene el gobierno con el IESS, asciende a 24 mil millones de dóla res, fuera de la mora patronal que bordea los USD 1 200 millones.
En cuanto al BIESS la Contraloría Gene ral del Estado confirmó responsabilidades civiles por USD 18.005.721 de exfunciona rios de la entidad. Los responsables serían
exgerentes generales y encargados, gerentes y subgerentes de crédito y de operaciones que ejercieron funciones entre 2016 y 2018. Este perjuicio se da porque los ex funcio narios no reclamaron a Seguros Sucre la póliza de cobertura para los afiliados que accedieron a préstamos y perdieron sus empleos. Con la liquidación de seguros Su cre, los encargados de todo lo concerniente a este rubro es Hispana de Seguros, ase guradora que tampoco ha dado soluciones a los problemas que se originaron con Se guros Sucre.
Estos malos manejos administrativos y la falta de entrega de recursos por parte del gobierno han provocado una grave crisis,
Los padres de familia somos responsables de la buena crianza y cuidado de nuestros hijos e hijas. Actualmente los y las adoles centes atraviesan por graves problemas de salud mental, emocional y social co mo resultado de la pandemia; por ello, es necesario desarrollar las habilidades so ciales que son el conjunto de conductas que se aprenden a lo largo de la vida y que son tan necesarias para el desarrollo de relaciones asertivas y proactivas que les permitirán en un futuro mediato cumplir sus objetivos y metas propuestos.
Es imprescindible que los padres es timulen las habilidades sociales en sus hijos e hijas, con la finalidad de que las adquieran y puedan desenvolverse efi cientemente en todas los contextos y
situaciones sociales que los adolescentes experimentan, reflexionando sobre ellas, identificando aquellas que les permite dar respuestas y conductas resolutivas.
Las habilidades que deben adqui rir nuestros hijos están referidas a una comunicación horizontal con todas las personas de su entorno familiar, educati vo y social, lograr la empatía, asertividad, la resolución pacífica de conflictos, el ma nejo adecuado de emociones a través del autocontrol, buena toma de decisiones siendo proactivos.
Para que esto suceda, será necesa rio el desarrollar el arte de escuchar para comprender y no para responder, solici tar ayuda cuando la necesiten, respetar su turno, hablar con firmeza, debatir con
que perjudica a los afiliados. Los hospitales no tienen medicinas, en lugar de contra tar más médicos hay despidos, hasta el call center del IESS dejo de funcionar durante varios días.
La defensa del seguro social es urgente, no se puede permitir que los gobiernos de turno sigan con esta deuda, razón por la cual se realizará el Tercer Encuentro Nacional en defensa de la seguridad social, en la ciudad de Guayaquil, el próximo 29 de octubre con la participación de las organizaciones sindi cales de todo el país, convocado por el FUT, Frente Popular, UNE, Coordinadoras de Ju bilados, FEUNASSC, etc.
altura, saber formular preguntas, ser so lidario y ofrecer ayuda, compartir, entre otras.
Al desarrollar las habilidades sociales en nuestros hijos e hijas seremos testi gos como disminuye el comportamiento agresivo y en algunos casos violentos en los diferentes entornos donde interactúan nuestros hijos, hogar, familia, escuela, sociedad, generando relaciones sociales sanas, agradables, que les brinda sosiego y seguridad tanto a padres como adoles centes. Recordemos que nuestros hijos más aprenden de lo que ven, antes que de lo que escuchan. Recuerden es su decisión ser felices.
Este jueves 13 de octubre de 2022, a partir de las 19:00 en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Loja, se desa rrollará la cena maestra que forma parte de la iniciativa ‘Experiencias Gastronómicas’ que promueve esta cadena hotelera.
En la cena a realizarse en Loja participarán los chefs Carlos Titua ña Díaz, del Hotel Oro Verde, junto a Daniel Contreras del restaurante Dos Sucres de la ciudad de Cuenca.
Tituaña Díaz cuenta que el me nú que se ofrecerá a los asistentes es de siete tiempos, que incluye sie te platos, entre ellos tres entradas, tres platos fuertes y un postre, que podrá ser degustado con bebidas co mo vinos, cocteles, entre otros. El menú será preparado con produc tos locales.
El valor de la cena por persona es de 45 dólares más impuestos. Los interesados podrán realizar sus re servas a través de las redes sociales de Hotel Oro Verde en Loja. Tam bién podrán acudir directamente la
» Carlos Tituaña Díaz es el chef ejecutivo del Hotel Oro Verde de Loja.
noche del evento y pagar ahí.
El proyecto ‘Experiencias Gastro nómicas’ con Daniel Contreras como chef invitado comprende cuatro ce nas en cuatro ciudades del país. La primera se desarrolló en el Hotel Oro Verde de Manta; la segunda en Machala. La tercera es la de Loja y la última es en Cuenca, el próximo 27 de octubre.
»
El evento académico se desarrolla de forma presencial. Las actividades empezaron este martes 11 de octubre y culminan el viernes 14.
La Universidad Técnica Particu lar de Loja (UTPL), la mañana de este martes 11 de octubre inauguró una edición más del “XI Investiga y VI Innova”. El encuentro académico permitirá que docentes y estudiantes difundan sus aportes a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general.
Para la edición de este año, la actividad académica se dará de ma nera presencial. Del martes 11 al viernes 14 de octubre participarán 126 expositores, quienes realiza rán comunicaciones, presentarán pósteres y dictarán conferencias a través de 10 paneles habilitados.
La directora de investigación de la UTPL, Lucía Puertas Bravo, in dicó que la actividad académica se lo desarrolla a través de 17 lí neas temáticas, que pertenecen a los programas de investigación de la entidad.
Asimismo, detalló que, previo al evento la universidad realizó una convocatoria para que los docentes y estudiantes postulen. “En total,
PARA SABER
se receptaron 250 postulaciones de los cuales se escogieron a 126 pos tulantes para participar en calidad de comunicaciones y 80 pósteres”.
El evento concluirá el viernes, con una conferencia sobre Inno vación y Propiedad Intelectual y la presentación de prototipos.
Por su parte, Santiago Acosta Ai de, rector de la UTPL, inauguró la actividad académica y a su vez ma nifestó que, la investigación es un elemento que la sociedad valora de las universidades, y más aún, en el contexto de pandemia.
“La investigación es algo que la sociedad destacó como tarea pro pia de las universidades, que se ha proyectado a la comunidad, frente a las noticias falsas y la manipula ción de la información”, puntualizó, Acosta Aide.
Regresa a la presencialidad en su totalidad y con dos nuevas carreras de grado. Son 47 carreras y 3 modalidades de estudio
La Universidad Nacional de Lo ja (UNL), inicia el nuevo ciclo académico el próximo 17 oc tubre -estrenando 3 modalidades de estudio- con 37 carreras presen ciales, 8 a distancia y 2 en línea. La UNL logra consolidar 47 carreras de grado y se convierte en la tercera universidad del Ecuador con mayor diversificación de oferta académica.
Actualmente la casa de estudios superiores dispone de 2.500 cupos, por ciclo, en sus cinco Facultades y la Unidad de Educación a Distan cia y en Línea. Quienes realizaron el examen Transformar podrán ac ceder gratuitamente a una de las 47 carreras que ofrece esta universi dad estatal.
“Hemos pasado de 33 a 47 carre
ras para responder las necesidades de miles de bachilleres y jóvenes que aspiran a un título profesional. Además, aperturamos la modalidad en línea con nuestras dos primeras carreras: informática y educación básica. Nos comprometimos con Loja a recuperar y transformar su universidad y eso es lo que estamos haciendo”, indicó el rector Niko lay Aguirre.
Son alrededor de 14 mil estudian tes que regresan a la presencialidad dentro de los escenarios académicos, tecnológicos e investigativos. Hoy, la universidad cuenta con 6 centros de investigación, 7 estaciones expe rimentales, 12 laboratorios y nuevos
espacios de aprendizaje virtual mo dernos, didácticos e inclusivos.
Póliza
Para salvaguardar la integridad físi ca de los estudiantes, esta institución de educación superior ha extendido una póliza de seguro de vida y acci dentes, para todos sus alumnos, que cubre las 24 horas del día, los 365 días del año y con una cobertura en
cualquier parte del país.
De acuerdo con el calendario aca démico, las matrículas ordinarias se cumplieron del 26 de septiem bre hasta el 9 de octubre, mientras que las extraordinarias estarán dis ponibles del 10 al 14 de octubre y las especiales desde el 15 al 19 del mismo mes. Todo el proceso de ma triculación es en línea a través de las plataformas que dispone la UNL.
Los parques de San Sebastián, El Valle y Los Molinos son los lugares donde este año se desarrollará el fes tival de colada morada y guaguas de pan.
El Municipio de Loja asignó pa ra el evento de este 2022, un total de 166 puestos, de los cuales la mayoría estará en San Sebastián.
La inauguración del festival será el viernes 28 de octubre de 2022 a las 10:00 en San Sebastián.
La comisaria de Ornato del Muni cipio de Loja, Sonia Maza Cunanchi, indicó que para este año, los puestos que puso a disposición la entidad se
adjudicaron en pocos días, debido a la demanda de los comerciantes. Pa ra este miércoles 12 de octubre de 2022, a las 09:00, el Municipio rea lizará el sorteo de los puestos para definir en qué sitio cada comercian te deberá expender la colada morada y las guaguas de pan a la ciudadanía.
Con la intención de corregir el modo de trabajo secuencial de la práctica tradicional de la indus tria de construcción, como un conjunto de procesos y tecnolo gías asociadas en la era digital, la Universidad Internacional SEK propone la maestría en Metodolo gía de la Gestión BIM (Modelado de Información de Construcción, siglas en inglés).
Los miembros de un equipo de trabajo pueden representar y compartir la información de un proyecto para su diseño, construc ción y operación, abarcando todo el ciclo de vida de la edificación.
“Es un proceso de trabajo co laborativo. Se puede considerar como una representación digi tal compartida en un proceso de construcción (viviendas, puentes, carreteras, plantas industriales y más)”, explica Elmer Muñoz, do cente del master Gestión BIM de la Universidad.
Insiste que la metodología busca acelerar los procesos de arquitectura, ingeniería y cons trucción en Ecuador. Deja en claro que para esto se deben realizar ca pacitaciones al recurso humano e ir definiendo los proceso y flujo de trabajo que deben cumplir.
En la entidad superior van por el tercer corte de profesionales, in cluso hace algunas semanas se graduaron 24 maestrantes en Me todología de la Gestión BIM y los demás grupos continúan su preparación.
Revela que el trámite de un carné tarda hasta seis meses y que en Loja más de 70 ciudadanos vulnerables han sido echados al desempleo.
En la provincia de Loja, según es tadísticas del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapa cidades (Conadis), actualizadas en 2019, hay 15.998 personas con dis capacidad, en sus diversos tipos: física, intelectual, auditiva, visual y psico-social, y de este total única mente en el cantón Loja hay 6.355.
De más a menos
Para el exasambleísta por Loja, Ri chard Farfán, período 2013-2017, la Ley Orgánica de Discapacida des ha venido de más a menos en los regímenes del expresidente, Le nín Moreno Garcés, y del actual, presidido por Guillermo Lasso Men doza, pese a que, en sus 117 artículos, contempla beneficios para este sec tor: en salud, educación, inclusión, becas, accesos, deporte, inserción la boral, entre otros.
Recuerda que, antes de 2007, las personas con discapacidad vivían marginadas y que, en el régimen del expresidente, Rafael Correa Del gado, la situación cambió para este sector, empezando con la entrega de los bonos Joaquín Gallegos Lara, de desarrollo humano, el tamizaje
neonatal, ayudas técnicas (sillas de ruedas, andadores, bastones, colcho nes, pañales, muletas) entregadas por medio de la Misión Manuel Es pejo, entre otros beneficios.
Sobre las ayudas técnicas, dice que el actual régimen ya no entrega y que, por tanto, “mis compañeros con discapacidad han vuelto a arras trarse en las calles polvorientas de sus tierras natales porque no tienen una silla de ruedas, un andador, les han quitado los bonos, han vuelto a la pobreza, a la miseria, a pararse en un parque a solicitar caridad”.
Confía en gestiones de Fredy Bravo No puede ser posible, dice Richard Farfán, quien tiene una discapa cidad física, que las autoridades hayan dado la espalda a este sec tor social, aunque dice estar seguro de que el nuevo gobernador, Fredy Gonzalo Bravo, dará atención a este conglomerado humano que requiere la ayuda del Estado.
De igual manera, señala que an teriormente hubo ocho unidades de calificación y recalificación de las personas con discapacidad y que ahora se han reducido a dos: una en Loja y otra en Macará, en la frontera
con el Perú, y de allí que obtener un carné tarda hasta seis meses, por lo que solicita al nuevo representante del Ejecutivo en Loja, Fredy Bra vo, abrir, por lo menos, unas cuatro unidades.
En materia de inserción laboral, dice, también haber problemas, en razón que más de 70 personas con discapacidad han sido echadas de sus trabajos y que, en este sentido, el Ministerio de Trabajo nada hace.
En educación, accesibilidad física a entidades, entre otros beneficios, señala que hay dificultades y que es imposible reunirse con los ministros, peor aún con la cartera de Inclusión
La Unidad Médica de Cirugía Avanza da (Umecia) y la Clínica San Pablo, de la ciudad de Loja vienen realizando in tervenciones quirúrgicas innovadoras, entre ellas la enucleación de la glán dula prostática con láser de holmio de 100 watts (potencia).
El gerente e integrante de la Ume cia, Jimmy Rodríguez López, quien es cirujano urólogo, cirujano abdominal laparoscopista y de mínimo acceso, da a conocer que, junto a la clínica San Pablo, se llevará a cabo la octava edi
ción de las denominadas Jornadas de enucleación de próstata con tecno logía Holep.
Tras informar que las intervencio nes se cumplirán el próximo martes 18 de octubre de 2022, explica que el Holep es actualmente el método más seguro e innovador en el tratamien to de enfermedades relacionadas a la próstata, utilizando el láser de holmio, para extraer el tejido que bloquea el flujo de orina.
Dentro de las diferentes ventajas
Económica y Social (MIES), para abordar este tema que, en su crite rio, requiere un urgente tratamiento.
Una reforma a la Ley Richard Farfán, en este sentido, ex presa ser necesaria una reforma a la Ley de Discapacidades y que ha lla mado a los asambleístas lojanos: Manuel Medina y Byron Maldo nado, sin que haya sido atendido, pero sí lo han hecho los de Zamora Chinchipe: Isabel Enrríquez y Diego Esparza, con quienes está abordan do el tema, incluso precisa que legisladores de otras provincias han ofrecido ayudar.
que ofrece esta nueva tecnología, a de cir del profesional, Jimmy Rodríguez, se encuentran una recuperación y un alivio de los síntomas más rápidos en comparación con la cirugía de prósta ta tradicional.
Cabe destacar que, previo a estas jornadas quirúrgicas, se realizó una evaluación médica y se logró identificar a pacientes que padecen de enferme dades de próstata y que necesitan ser intervenidos quirúrgicamente.
La serie está 2 a 1, por lo que, de ganar hoy (miércoles 12 de octubre de 2022), Loja jugará para ser campeón.
El resultado de 98 a 82, a favor del Club Jorge Guzmán Regalado, es parte del reflejo de lo que se vi vió la noche del lunes 10 de octubre en el Coliseo Ciudad de Loja, en donde se mostró una superioridad lojana, ante Leones de Riobamba, equipo que llegó con hinchada propia.
El Coliseo lució a reventar, incluso muchas personas se quedaron para das en los ingresos a las localías de los graderíos, mientras que en la parte baja donde se ubicaron quienes pa garon por sillas vip, algunos tuvieron que sentarse en el piso por la falta de espacio; sin embargo, no se registró malestar, más bien se contagiaron del aliento al quinteto local.
En relación al compromiso, se evi denció un sólido equipo lojano que fue superior en los cuatro tiempos, siem pre adelante en el marcador y eso permitió a los deportistas con más tranquilidad ofrecer jugadas que le vantaron la euforia de la gran cantidad de público que estuvo presente.
Hoy, miércoles 12 de octubre de 2022 se cumplirá el juego cuatro, de los cuá les dos lleva ganado el representante de Loja y uno Leones. El cotejo se juga rá en el mismo Coliseo Ciudad de Loja a partir de las 20:00.
De registrarse un nuevo triunfo lo jano, quedará atento para conocer su rival en la final que está planificada pa ra el martes 18 de octubre, de acuerdo a publicaciones que se han realizado.
En la otra llave se enfrentan los equipos de Barcelona con Spartans, quienes llevan un encuentro ganado cada uno.
En este caso la fecha tres de las se mifinales está programada para hoy a las 20:00 en el Coliseo Julio César Hidalgo en Quito y la cuatro, será el viernes 14 en el mismo escenario y a la misma hora. De ser necesario juga rían otro compromiso más el domingo en el Coliseo Abel Jiménez Parra en Guayaquil.
Medallas de oro, plata y bronce obtuvieron las representantes de Loja en el patinódromo del Com plejo Deportivo Pancho Jiménez Buendía, donde se desarrolló el denominado Cuarto Ranking Na cional de Patinaje de Velocidad bajo la organización de la Fede ración Ecuatoriana de Patinaje y Asociación de Patinaje del Guayas.
El evento acogió a más de 100 patinadores de varias pro vincias del país del 6 al 9 de octubre de 2022.
Marcelo Plasencia y Ubaldo Ce deño, entrenadores responsables de patinaje de Fedeloja, se mostra ron contentos por los resultados obtenidos, pues consideran que es el resultado del trabajo y pre paración con miras a los Juegos Nacionales Menores 2023, al que se sumaron categorías como: mi ni-infantil, pre infantil, infantil, prejuvenil y única.
En los primeros sitiales se ubicó la provincia de Loja gracias a los resultados que obtuvieron con la participación de 17 patinadores (13 damas y 4 varones).
Los resultados que registraron
fueron: plata para Norkha Rodrí guez en infantil B damas carriles; oro para Fernanda Moncada en única damas eliminación pis ta; bronce obtuvo José Matute en prejuvenil varones eliminación pista; oro para Carlos Romero en la categoría menores varones rele vos pista.
Plata para María Méndez, Mo rocho Gabriela y Criollo Daniela en prejuvenil damas relevos pista; bronce y plata para Ariel Galván en infantil varones carriles e infantil varones remates, respectivamen te; plata para Norkha Rodríguez y bronce para Geovana Espinoza en infantil B damas remates; bronce alcanzó José Matute en prejuve nil varones combinada pista; plata para Fernanda Moncada en úni ca damas combinada Pista; bronce para José Matute en prejuvenil varones 1000 Sprint y otra en pre juvenil varones puntos ruta y oro para Fernanda Moncada en única damas puntos.
Esta fecha reivindica la riqueza de distintas culturas. Hay diferencias entre nacionalidad y pueblos indígenas.
El 12 de octubre de 1492 se marcó como la fecha en la que llega ron a América las carabelas que transportaban a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias. Algunos denominaron ese día como el Descu brimiento de América o el Día de la Hispanidad y también se lo ha llama do el Día de la Raza.
Una fecha de reivindicación
En Ecuador, el 12 de octubre es el Día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad. Anteriormente se lo identificaba como el Día de la Amazonía, haciendo referencia a que Francisco de Orellana ‘descubrió’ el río Amazonas en una fecha como esta, en 1542. Esta fecha es un día para reivindicar la riqueza de distin tas culturas.
El Ecuador, rico en diversidad ét nico-cultural, cuenta con 17 pueblos y nacionalidades en la Costa, Sierra y Amazonía.
Aunque muchas personas se refie ren como sinónimos a los términos nacionalidad y pueblos indíge nas, es importante distinguir los mismos. De acuerdo al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la dife rencia entre estos conceptos es la siguiente:
La nacionalidad
Las nacionalidades son colec tivos humanos que comparten vínculos históricos, económicos, políticos y culturales; gobierno propio y formas de organización social y tienen sistemas propios de administración que les otor ga una relativa autonomía, que comprende la administración del
territorio, la justicia, valores de la cultura y manejo del idioma, como elementos básicos de su identidad.
Pueblo indígena
Los pueblos son colectivos que for man parte o no de una nacionalidad y que guardan determinadas par ticularidades étnico-culturales. Es el conjunto de comunidades que comparten una misma historia, cos tumbres, modos de vida, idioma, indumentaria, cosmovisión colectiva a través de su comunidad, gobier no comunitario, en su territorio. (Fuente: www.uide.edu.ec)
El proyecto está a punto de ser aplicado a nivel mundial o, al menos, en Latinoamérica como refuerzo para la enseñanzaaprendizaje en planteles públicos.
La docente de la Unidad Edu cativa (UE) Saraguro, del cantón Saraguro, en la pro vincia de Loja, Johanna Patricia Sánchez Enríquez, dio vida al pro yecto, denominado EmprendeApp, relacionado con la enseñanza des conectada en tiempos de pandemia y postpandemia, el cual fue su carta de presentación en un concurso na cional, organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal).
Herramienta no necesita Internet La maestra, quien imparte la materia de Emprendimiento y Gestión en la UE Saraguro, explica que Empren deApp es una aplicación sin conexión a Internet, que nació de la idea que los planteles educativos fiscales no cuentan con una infraestructura tec nológica para el normal desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.
Acota que la herramienta tec nológica de su autoría ayuda al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, en la asignatura de
Emprendimiento y Gestión para ter cer año de bachillerato, a través de proyectos de inversión que propo nen, de acuerdo a su contexto y que pueden ser ejecutados en las comu nidades, siendo el objetivo generar fuentes de trabajo y mejorar el esti lo de vida de sus habitantes.
Johanna Patricia Sánchez Enrí quez representó a la UE Saraguro, donde lleva trabajando seis años, en el certamen convocado por la Fidal, dirigido por la escritora cuencana, Rosalía Arteaga Serrano.
El proyecto EmprendeApp y su mentalizadora quedaron co mo semifinalistas en el certamen de la Fundación para la Excelencia educativa, cuya edición fue la de cimocuarta.
“A pesar que no se pudo obtener el primer premio, es destacable haber quedado semifinalista porque nos brinda la oportunidad para poder seguir adelante, mejorando la apli cación y motivándonos a continuar participando en estos concursos pa ra el mejoramiento también de la
En el cantón Saraguro, de la provin cia de Loja, avanza la construcción del puente sobre el río Sinincapac, en el tramo ubicado a la altura de la comu nidad de Puente Chico.
La obra, que es ejecutada por el Municipio del cantón, tiene una es tructura de hormigón armado, con una longitud que será de 25 metros por 6.50 metros de ancho, con una capacidad para soportar aproxima damente 45 toneladas de peso con un solo carril. La inversión en el viaducto
es de 264.592 dólares.
Según el Municipio, este puen te “permitirá generar condiciones de conectividad, desarrollo económi co, turístico y social para beneficio de los residentes del lugar y de todo el cantón”.
Serafina Gualán, una de las mo radoras del lugar, dice que con la construcción de este puente se cambia rá la vida de los habitantes del sector “que por años fueron excluidos”. In dica, asimismo, que con la obra se
docencia”.
El certamen educativo contó con la participación de 105 proyectos, de los cuales 30 pasaron a la semifinal, entre ellos el de Johanna Sánchez y de dos docentes más de esta provin cia, y 15 lograron llegar a la final.
EmpredeApp vino siendo ela borado desde 2020 cuando su mentalizadora cursaba su maestría en Educación, mención Pedagogía
en entornos digitales. A partir de allí se propuso crear una aplicación sin conexión a Internet y ha venido trabajando ya en el plantel con sus estudiantes y ha tenido, según cuen ta, buenos resultados.
La aplicación ha sido reconocida por la Universidad del Rosario, de Argentina, y no se descarta que sea aplicada en varios planteles educati vos a nivel mundial o, al menos, en países de Latinoamérica como apoyo a la enseñanza-aprendizaje.
Entre los principales objetivos, el proyecto contempla proteger al medio ambiente y los derechos humanos
El Congreso de Colombia aprobó el proyecto de ley que le permi te al país ratificar el Acuerdo de Escazú, un tratado firmado entre varios países de Latinoamérica y el Caribe que busca proteger al medio ambiente y los derechos humanos.
Aunque el documento, firmado por 24 países y ratificado por 12 de ellos tiene varios matices, sus tres principales misiones son el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental.
Además, en el centro de todo esto está el objetivo por el que el trata do es más conocido: lograr que los países de la región logren proteger a defensores del medio ambiente.
Según el último informe de Glo bal Witness, América Latina registra cerca de 1200 ambientalistas asesi
nados en una década.
Colombia, un país letal para de fensores del medioambiente
En 2021, en Colombia la organi zación documentó 33 asesinatos, lo que le convirtió en el segundo país más letal para los líderes ambienta les a nivel global. Pese a eso, ratificar el Acuerdo de Escazú no ha sido fácil.
Durante el Gobierno pasado, a
pesar de que el expresidente Iván Duque radicó el proyecto de ley para ratificar el Acuerdo el 20 de julio de 2020 con mensaje de urgencia, los avances fueron obstaculizados repe tidamente. Tanto así que se venció el tiempo.
Antes de su salida, en noviembre de 2021, el exministro de Ambien te, Carlos Correa, volvió a radicar el
proyecto de ley, pero con dos nuevos factores: que el documento fue ra socializado con organizaciones y comunidades, y bajo el contexto de las elecciones presidenciales de Colombia.
Después de superar los cuatro de bates en Congreso y con un nuevo Gobierno, el del presidente Gustavo Petro, este lunes el proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de Escazú fue finalmente aprobado, con solo un voto en contra.
Sin embargo, implementar lo que dice Escazú no será tarea fácil. No se trata solo de ratificar el Acuerdo ante las otras partes internaciona les, sino de descifrar cómo será su implementación en Colombia. Ex plicó El País.
Japón reabrió este martes 11 de octu bre sus puertas al turismo, esto tras dos años y medio de duras restriccio nes por el covid-19. Las autoridades esperan la llegada de visitantes atraí dos por un yen barato, que ayude a apuntalar la economía.
“Es un largo, largo sueño hecho realidad”, comentó Adi Bromshti ne, una jubilada de 69 años que llegó al aeropuerto Haneda de Tokio des de Israel. “Lo planeamos antes del Covid y hemos estado esperando”, contó a AFP.
Itay Galili, un estudiante de 22 años, dijo que estuvo siguiendo de cerca las noticias para saber cuándo reabrirían las fronteras. “Apenas supe que iban a reabrir, comencé a pla near”, declaró.
El país asiático cerró sus fronteras a inicios de la pandemia e incluso lle gó a impedir el regreso de residentes extranjeros.
A partir del martes se reanudó la entrada libre de visa para visitantes de 68 países y territorios. Entre los requisitos aún vigentes se exige es tar vacunado o presentar una prueba negativa del coronavirus tomada tres días antes de viajar.
Japón recibió la cifra récord de 31,9 millones de visitantes extran jeros en 2019, pero la cifra cayó a 250.000 en 2021.
Una novedad para los turistas foráneos será la debilidad de la mo neda local, el yen, tasado en alrededor de 145 por dólar, un nivel que no se ha visto en dos décadas.
El gobierno ya intervino una vez para fortalecer la moneda y el primer
ministro Fumio Kishida citó la debili dad del yen como un factor que espera que ayude a atraer turistas.
Las agencias de viaje aseguran que hay una gran demanda para visi tar Japón, pese al elevado costo de los pasajes debido al costo de los combus
tibles y la necesidad de las aerolíneas de evitar el espacio aéreo de Rusia.
Según DW, antes de la pande mia, los visitantes de Hong Kong y China suponían un 37% de los turis tas extranjeros en Japón y un 44% de los ingresos.
El hallazgo fue la tarde del último domingo, en el cantón Catamayo, a eso de las 17:30.
en el que se
situado
que
Durante el feriado por la Inde pendencia de Guayaquil hubo 10 accidentes de tránsito, en el can tón Loja, y los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) aprehendieron a 12 personas.
“Cuatro de las personas dete nidas fueron por accidentes de tránsito y 8 por conducir sus vehícu los en estado de embriaguez”, indica Víctor Pauta Romero, jefe operativo de la UCOT, del Municipio de Loja.
Durante el feriado hubo 5 he ridos y 172 agentes civiles fueron desplazados a las 13 parroquias ru rales y urbanas del cantón Loja, en donde los funcionarios, además, ejecutaron una campaña de educa ción vial.
“
Posiblemente una de las líneas de investigación lleva a supo ner que el cadáver encontrado en Catamayo correspondería a una persona que se encontraba desa parecida” presume Jorge Arteaga Orbe, con rango de teniente coronel, delegado del comandante de la Poli cía de Loja.
Arteaga Orbe supone que la per sona desaparecida y que sería la que se encontró sin vida el domingo 9 de octubre de 2022, en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, “Probablemente habría estado asociada a grupos de delincuencia organizada”.
El delegado de la Policía de Lo ja indica que ese cadáver no pudo ser descubierto con anterioridad porque por el lugar, en donde fue hallado queda el relleno sanitario de Catamayo y el olor de la descom posición de ese cuerpo se confundía con el de los desechos de ese botade ro de basura.
El último domingo, a eso de las 17:30, la Policía de Catamayo en contró ese cadáver, en un barranco, de alrededor de 10 metros, la mujer no tenía las manos y una parte de la pierna derecha habría sido despren dida por animales carroñeros que se habrían comido parte de ella.
“La persona reportada como desaparecida tenía antecedentes penales por tráfico de sustancias es tupefacientes. Hasta el momento no se ha identificado el cadáver al cien por ciento y esperamos el informe del antropólogo forense”, expresa Arteaga Orbe.
El oficial supone que el cadáver permaneció en ese lugar alrededor de un mes. Los restos de ese cadáver fueron llevados a la morgue del Ser vicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior para ser sometidos a varias pruebas.
Una cicatriz en el brazo derecho tie ne la persona que al momento se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Isidro Ayora y no se conoce su identidad.
El N.N. ingresó a esa casa de salud el domingo 9 de octubre de 2022. El paciente fue referido des de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre.
Según la valoración médica el
ciudadano tiene una insuficiencia respiratoria por neumonía y su es tado es crítico. Quien lo identifique puede informar a su familia para que acuda a verlo.
La Policía incautó 979 gramos de peso bruto de marihuana; y 828 gramos de peso bruto de base de cocaína.
Desde la mañana del último domingo Wílder V. T., de 32 años y de nacionalidad pe ruana, está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilí cito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de car gos, realizada esa mañana, el fiscal de turno de fin semana presentó a uno de los jueces de la Unidad Judi cial Penal las pruebas de ese delito.
Por el norte de la urbe A Wílder V. T. los policías de la Je fatura de Investigación Antidrogas de Loja lo aprehendieron el sába
En cinco prostíbulos de la zona de tolerancia, ubicada en el kilómetro 4, por la vía a la provincia de Za mora Chinchipe, la noche del lunes 10 de octubre de 2022, la Policía encontró en cada uno 1 cartucho de dinamita.
Jorge Arteaga Orbe, con rango de teniente coronel, delegado del Comandante de la Policía de Loja, indica que junto a los explosivos se encontraron varias hojas panfleta rias en las cuales amenazaban a los propietarios.
do 8 de octubre de 2022, a eso de las 12:00, por un barrio, ubicado al norte de la localidad.
Los agentes antidrogas encon traron en poder del ciudadano 979 gramos de peso bruto de marihua na; y 828 gramos de peso bruto de base de cocaína, que presuntamen te él iba a microtraficar.
La Prueba de Identificación Pre liminar Homologada (PIPH) a la cual se sometió la marihuana y la base de cocaína con los reactivos Duquenois-Levine y Scott o Tio
cianato de Cobalto, en su orden, es positiva.
Con esa cantidad de marihuana se hubieran elaborado alrededor de
De satisfactorio calificó Jorge Ar teaga Orbe, con grado de teniente coronel, delegado del Comandante de la Policía de Loja, al operativo que por el feriado de la Indepen dencia de Guayaquil se ejecutó desde el viernes 7 al martes 11 de octubre de 2022.
“Este operativo fue exitoso. Participamos alrededor de 1.300 servidores policiales entre jefes, oficiales, clases y policías”, dice Arteaga Orbe, quien indica que se ejecutaron 42 operativos extraor dinarios que dejaron únicamente 2 detenidos.
dos mil dosis; en cambio, con el pe so de la base de cocaína se hubiesen preparado cerca de 8.028 dosis que la Policía evita que se comercialice.
“Ese material explosivo es de ti po artesanal y no estaba activado para la detonación. La Unidad de Explosivos de la Policía y los ejes preventivo, investigativo y de inte ligencia tratan de identificar a los responsables”, dice el oficial.
Arteaga Orbe comunica que durante los operativos se deco misaron 5 armas de fuego y tres armas blancas y 45 municiones; además, se recuperó un vehículo y una motocicleta, que estaba repor tada como robada, en la localidad.
El delegado de la Policía de Loja celebra que la ciudadanía durante el feriado haya solicitado a la en tidad uniformada el servicio de encargo de domicilio y 115 familias