HORA32 13-02-2023 (LOJA)

Page 1

» Barrios comprometen apoyo al nuevo alcalde de Loja » Pachakutik capta cuatro alcaldías en Zamora Chinchipe Página 11 Página 9 Página 13 Los guayacanes florecerán en dos parroquias zapotillanas Mangahurco y Cazaderos ofrecerán el espectáculo natural en un 50% del área conservada. Se alistan los eventos. Página 14 El fuego consume la vivienda de Juan y Juana LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 15º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Todo parece indicar que estamos viendo los últimos momentos del gobierno de Guillermo Lasso” Alex Samaniego CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’761.870 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’665.’18 7’698.457 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC

Carnaval 2023: el cantón Paltas invita a su ‘Shiri Fest’ de cuatro días

El Municipio organiza un desfile de carros alegóricos, danzas, comparsas y la elección de la Reina del Carnaval 2023.

El cantón Paltas, perteneciente a la provincia de Loja, a través de su alcaldesa, Yennifer López Córdova, invita a propios y a extraños a vivir activamente este carnaval 2023, al que denominaron Shiri Fest. En ese marco se encuentra trazada una amplia programación, a cumplirse del 18 al 21 de febrero.

Rueda de prensa en la Gobernación

La invitación fue realizada el último viernes, 10 de febrero de 2023, mediante una rueda de prensa, desarrollada en la Gobernación. Allí, la delegación paltense, encabezada por la alcaldesa, Yennifer López; el concejal James Vivanco, y la Reina, Alejandra Granda, fue recibida por el jefe Político, Juan Carlos Sarzosa.

“Mostramos a la provincia de Loja, al Ecuador y al mundo entero lo que Paltas tiene para ofrecer, aprovechando el feriado del carnaval, sobre todo, nuestro fin es rescatar el patrimonio oral que posee y cuenta la historia de los Paltas”, manifestó la autoridad cantonal, al tiempo ex-

plicó que, en ese contexto, este año se ha denominado ‘Shiri Fest Carnavales Paltas 2023’, tomando el nombre de la peña Shiriculapo, un ícono del lugar.

El evento tiene como objetivo reactivar económicamente a los sectores turístico, hotelero, comercios y emprendimientos. El sector privado también aporta a la organización.

‘Inicia el Shiri Fest’

La programación arranca el sábado 18, en el barrio San Vicente del Río, con una tarde deportiva y por

la noche elección de la Reina del Carnaval 2023; el domingo 19, el Municipio presenta el Shiri Fest, desde las 13:00, con el desfile de carros alegóricos, danzas, comparsas y la elección de la Reina del Carnaval 2023. Se contará con la presencia musical de Estefanía Romero y The Latin Band, además habrá concursos, premios y más sorpresas. El sitio escogido es el Parque a la Madre.

El lunes 20, en la hostería Paraíso de los Paltas, barrio El Naranjo, participará la orquesta Manaba; en la Hostería Bajo El Sol, Falconí Jr.

desde Guayaquil; en la cabaña Almendral y cabaña Las Palmas habrá el festival carioca con artistas invitados y disyoqueis en vivo.

El martes 21 de febrero, en la hostería Paraíso de los Paltas estará K-oba orquesta; en la Hostería Bajo El Sol, la orquesta Sabe a K-ña, además el festival carioca en la cabaña Almendral y cabaña Las Palmas.

El concejal del cantón Loja, Ángel Ernesto Feijoo Feijoo, también reacciona frente al caso Centro de Acogimiento para Madres Adolescentes y sus Hijos: Renacer que este diario digital, HORA32, sacara a luz. Plantea que sea reubicado o, en su defecto, se mejore las condiciones del local.

Diario HORA32, el 23 de enero de 2023, reveló a la opinión pública los inconvenientes, cuyos afectados son nueve adolescentes y cuatro niños menores de tres años. Se dio cuenta allí de inseguridad y hasta de abandono.

El hogar, regentado por el Centro

de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), está ubicado en el barrio Payanchi, al occidente de la urbe, a unos ocho kilómetros de la urbe, un poco más allá de la ciudadela Tierras Coloradas, por la vía antigua a Catamayo.

Ángel Ernesto Feijoo, parte del directorio del Casmul y delegado del Cabildo, manifiesta que, a raíz de la publicación de la noticia, se dirigió ante la dependencia correspondiente para solicitar alguna explicación y, sobre todo, que se tomara alguna medida urgente para remediar esta problemática.

Acota que su interés es que se reubique de manera inmediata al Centro Renacer o que se mejoren las condiciones de vida de quienes están allí, tomando en cuenta que, “personas que laboran en centros de salud cercanos, informan que hay molestias pulmonares por su cercanía al cerro Villonaco”.

El edil exhorta a los directivos del Casmul, “demostrando la voluntad política de hacer las cosas bien”, a tomar una decisión urgente a favor de las usuarias y sus bebés, cuya “situación es bastante compleja”.

2 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La alcaldesa de Paltas, Yennifer López, un concejal y la soberana, en compañía del jefe Político, Juan Carlos Sarzosa, durante la rueda de prensa. » El edil Ángel Ernesto Feijoo, concejal del cantón Loja, exhorta a demostrar la voluntad política para remediar la situación del hogar. » El Centro Renacer está ubicado cerca del cerro Villonaco, al occidente de la ciudad de Loja. › Los eventos se realizarán en distintos lugares con una cartelera artística y cultural. PARA SABER
Más voces de apoyo a favor de la reubicación del Centro Renacer

Vilcabamba invita a disfrutar el carnaval

Hay eventos durante los cuatro días. Hay otras parroquias que están definiendo la programación.

El lunes 20 y martes 21 de febrero de 2023 son los días festivos por el feriado de Carnaval, días que conectan con el sábado 18 y domingo 19, registrándose cuatro días de asueto, pero que no son recuperables.

A nivel general la intención de quienes viven del turismo es la reactivación económica y por eso se espera una gran movilidad de personas, razón que lleva a gobiernos seccionales a organizar eventos atractivos, como a los que están invitando en las parroquias Vilcabamba, Malacatos, San Pedro de Vilcabamba.

Dos días de una feria por el Día del Amor y la Amistad

En la plaza de San Sebastián, este lunes 13 y martes 14 de febrero de 2023, se efectúa la Feria del Amor y la Amistad, con la participación de artesanos que ofrecerán diversos productos a precios módicos.

El evento es organizado por el Municipio de Loja, a través de la Dirección de Gestión Económica, y con la colaboración del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) y la Cámara de Emprendimiento.

María Soledad Espinosa, coordinadora de Generación de Empleo del Municipio de Loja, indica que en esta feria participarán 110 artesanos, siendo la mayoría de ellos de la localidad.

El evento se inaugurará el lunes 13 de febrero, a las 10:00. Durante los dos días, culminará a las 20:00. Espinosa manifiesta que a más de la venta de diversos produc-

CLAVE

Vilcabamba

El inicio de las festividades es el sábado con la inauguración de la feria productiva y exposición gastronómica a las 09:00; cinco horas después será el pregón de Carnaval y a las 20:00 habrá un festival de danzas y presentaciones artísticas.

El domingo a las 10:00 hay exposición de carros clásicos, caminatas, cabalgatas y ciclismo; a las 14:00 concurso de camisetas mojadas y cierran con las tardes carnavaleras con la presencia de La Sonora Dinamita y Omar Darío Flor.

El lunes a las 10.00 habrá exhibición de caballos de paso, caminatas, cabalgatas y ciclismo; y en las tardes carnavaleras de presenta Karla Cueva y la Orquesta La Parranda. Cierran el martes con caminatas, cabalgatas y ciclismo; y en la tarde se presenta la agrupación Roxanne y La Tropavallenata, también habrá guerra de Dj´s.

Conversatorio destaca rol de la mujer en la ciencia

Este lunes 13 de febrero de 2023, a las 10:30, en el aula magna de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se desarrollará el conversatorio ‘Participación y desafío de las mujeres en la ciencia’.

Otras parroquias

En el caso de Malacatos se están definiendo algunos detalles y en los siguientes días darán a conocer la programación.

Lo propio en San Pedro, aunque se adelantó que el viernes 17 habrá un evento gratuito denominado Gogo 7 Fest en las canchas de la parroquia siendo una de las invitadas la Dj Sandy Donato de la capital de la República.

PARA SABER

La vicedecana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de esta universidad, Samanta Cueva Carrión, manifiesta que la finalidad de este conversatorio es conocer el rol de las mujeres en las carreras que son parte del área de la ciencia. “Se pueden desenvolver en cualquier ámbito, pero todavía tenemos una brecha de género”, dice, y agrega que pese a las adversidades que aún persisten, es importante el avance de las mujeres en la ciencia.

tos, como arreglos florales y otros que son propicios por San Valentín, habrá presentaciones artísticas como danzas.

Otro objetivo que tiene el conversatorio ‘Participación y desafío de las mujeres en la ciencia’ es incentivar a las estudiantes de colegios para que estudien carreras científicas. “A veces por prejuicios nos han inculcado que estas carreras son

únicamente para hombres, cuando podemos ver que hay mujeres que se desenvuelven sin ningún problema y están desenvolviéndose exitosamente, contribuyendo a la sociedad en diferentes ámbitos”, manifiesta la vicedecana.

El conversatorio contará con la participación de panelistas que comentarán sobre su experiencia tanto como estudiantes y profesionales.

3 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Vilcabamba espera una gran presencia de turistas. » María Soledad Espinosa, del Municipio de Loja, invita a los lojanos a que adquieran los productos que se ofrecerán en la feria. » Samanta Cueva Carrión, vicedecana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de esta universidad. › Las parroquias surorientales del cantón Loja cuenta con un clima más cálido. › A las 10:00 de este lunes 13 de febrero se inaugura la Feria del Amor y la Amistad.

Semana del Estudiante rendirá homenaje a Vicente Rodríguez W.

Del 17 al 21 de abril, se habilitarán diversos escenarios para que los alumnos participen en los eventos programados.

Actividades académicas, artísticas y culturales serán parte de la Semana del Estudiante que se desarrollará del 17 al 21 de abril de 2023, que, en esta edición llevará el nombre de Vicente Rodríguez Witt.

La actividad se realiza bajo la coordinación del Municipio de Loja, a través del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) y el Comité Organizador, con el objetivo de promover en los estudiantes la investigación, destrezas y capacidades.

La alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, señaló que este año el personaje escogido es el Dr. Vicente Rodríguez Witt, “un gran profesional y reconocido no solo por su conocimiento en la medicina, sino también por la solidaridad y el valor invaluable que él realizó por los seres más necesitados de nuestra ciudad”.

Asimismo, realizó la invitación a todos los colegios, niños, niñas y jóvenes para que se inscriban y participen en este evento de gran re-

levancia para Loja.

Las actividades programadas son varias, entre ellas están: concursos de coreografía inter escolar e intercolegial, ciencia y tecnología, oratoria, pintura y artes escénicas, eventos que tendrán lugar en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, Teatro Bolívar, Casona Universitaria, coli-

seo Ciudad de Loja, entre otros. “Es refrescante, el que se tome como referente a una persona que siempre se distinguió por pensar, atender y servir el ser humano, no servirse de él. Hizo una carrera que la basó en el amor al prójimo”, detalló Vicente Rodríguez, en representación de la familia Rodríguez Maya.

4 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La programación se presentó el viernes 10 de febrero, en la Casona Universitaria.
SABER
› Las inscripciones se receptarán del 13 al 17 de febrero, en las oficinas del Casmul.
PARA

La construcción de un proceso electoral

En el levantamiento de un proceso electoral es necesario observar diferentes etapas, para lo cual existen tres fases que deben ser planificadas con la debida antelación por parte de la Función Electoral, que son: a) La etapa pre electoral incluye, entre otros, la aprobación de planes operativos, presupuesto ordinario y electoral, actualización y cierre del registro electoral e inscripción de organizaciones políticas; b) La etapa electoral inicia con la convocatoria a elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral y se extiende hasta la fecha de posesión de las autoridades electas; y, c) La etapa post electoral que comprende todas las actividades posteriores a la posesión de autoridades incluyendo el informe de incumplimiento presentación de las cuentas de campaña electoral hasta la finalización del periodo electoral que no podrá superar el año fiscal correspondiente.

Estos ciclos tienen gran importancia, por ello se los delinea con anticipación para evitar tener inconvenientes en el desarrollo del proceso electoral, como los que son de conocimiento público en algunas provincias del país. De igual manera es fundamental la intervención de las Fuerzas Armadas, puesto que son quienes otorgan seguridad en todo espacio o lugar en donde el Consejo Nacional Electoral tenga algún tipo de intervención, garantizando en todo momento la integridad de los paquetes electorales que contienen actas, papeletas y demás documentos electorales. Es lamentable, por decir lo menos que el propio organismo electoral quiera jugar un rol político partidista en las elecciones, queriendo representar una opinión política, sin mirar que su rol es técnico y de asegurar a todas las organizaciones políticas un control electoral en igualdad de condiciones.

Semana del Estudiante UNL

Del 13 al 17 de febrero se llevará a cabo la Semana del Estudiante en la Universidad Nacional de Loja (UNL), un espacio donde se realizarán distintas actividades académicas, artísticas, culturales, deportivas y sociales.

La amplia agenda programada por las diferentes unidades académicas se desarrollará en el Campus Universitario, con la participación activa de más de 14.000 estudiantes que se forman en las 47 carreras de grado de la Alma Mater lojana. Las agendas de cada unidad académica son programadas por los Decanos y Directores de Carrera, en coordinación con los estudiantes, con el fin de lograr la mayor participación posible.

Las instalaciones universitarias se

convertirán, durante la presente semana, en el escenario apropiado para que los estudiantes demuestren los aprendizajes asimilados en el actual ciclo académico, y presenten los proyectos a la comunidad universitaria y ciudadanía en general.

Los conocimientos adquiridos en el actual periodo académico se podrán evidenciar a través de los eventos programados como conferencias, ferias, conversatorios, casas abiertas, conciertos, concursos, entre otros eventos académicos.

En la Semana del Estudiante los protagonistas son los propios alumnos que se forman en la prestigiosa Universidad Nacional de Loja, fundada hace 163 años.

Del café y otras adicciones duras

Hace poco, mi esposa increpaba: ¡Has sido una mala influencia! –me decía¡Antes tomaba solo una tacita de café al día, hoy sino es en jarro, me quedo a medias!

Antes, my wife consumía de los instantáneos, además. Con el tiempo ha agarrado gustito por el que se prepara en chucho o chuspa, con dosis de queso amasado y pan horneado crujiente. Una vez adentrado en el consumo, se combina con: bollo, tamal lojano, humita o molloco.

Doy fe, que una de las adicciones que tenemos lxs lojanxs es al café, y es casi inconsciente. No es sino hasta que, algún ajeno nos hace caer en cuenta que con-

Huilicatura »

sumimos: café en el desayuno, cuando recibes visitas, mientras estudias, para recuperarte rápido de unos tragos, o el ya famoso pretexto para encontrarte con alguien “tomémonos un café”.

El consumo está socialmente aceptado desde que uno es guagua, y cuando hay algún finado, ahí está consolando a los deudos un cafecito con roscas. No es extraño encontrar mini cultivos clandestinos de caturra, en jardines caseros. Y si a uno le toca migrar, es infalible en el equipaje Café de Loja recién molido, embalado en cartón.

Según sea la adicción de la plebe, se puede probar variantes: café asustado, con canela, café con o sin azúcar, o en-

César Sandoya Valdiviezo @SandoyaC

Un evento pensado para los estudiantes, quienes, con el acompañamiento de sus respectivos docentes, mostrarán lo aprendido para que el conocimiento sea compartido a la sociedad.

Dicho evento que se realiza como parte del calendario académico de la UNL, será inaugurado este lunes 13 de febrero, a las 10:30, en las inmediaciones de Biblioteca Central, con la presencia de las principales autoridades universitarias, así como estudiantes y docentes. La clausura será el viernes 17 de febrero, 15h00, en el espacio del monumento a Manuel Carrión Pinzano (frente al parqueadero de administración central).

Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP

dulzado con panela. Algunxs le echan encima trozos de queso, pero ésa es otra conversación.

Actualmente en la ciudad existe amplia oferta de café de especialidad, con tazas que pueden costar hasta unos USD $10. No es para menos, en esta región donde los productores han ganado tazas doradas a la calidad.

No es mi intención inducirte; solo, prevenirte que, el riesgo es que quieras disfrutar el conocer a la hermosa tierra cafetalera que lo produce y disfruta.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 722

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

‘Como niuna’

Escribo para mañana, cuando después de este baratijo de ofertas, los vendedores de ilusiones habrán callado sus altoparlantes y nosotros la “voz de Dios” habremos quedado sordos, ciegos, mudos. Sordos de tanta bulla, ciegos de increíbles Tik-Toks y mudos de espanto. Dicen, que con la misma lana del perro se cura el susto. No gracias, estamos hasta la coronilla con este pasmo electorero.

¿Y ahora? ¿Habremos atinado una por lo menos?

¿Quizás para alcaldes o para concejales o con las justas para los miembros del CPCCS y si no fue para ellos, talvez en la Consulta Popular?

De todas formas, yo creo, que así hayamos acertado, seguiremos igual o talvez atinamos “como niuna”.

Seguiremos igual porque con el derecho que tenemos al Azhaimer político, elegimos al que convencía con baratijas, pero no reunía las condiciones mínimas ni académicas ni intelectuales ni morales. El so llamado pueblo es mal elector.

Si tuvimos suerte y pegamos una, gracias a Dios, mantendremos la esperanza.

Algunos candidatos desconocían las competencias del cargo al que aspiraban. De todas formas, la suerte está echada.

Si ganó el Sí en la Consulta Popular, ¿Estará la Asamblea dispuesta a realizar las enmiendas a la Constitución?

¿Qué opina?

Este show electoral costó caro. ¿Tendremos talvez, narcoalcaldes, narcoprefectos, narcoconcejales? Parece que la narcodemocracia nos llega con “bendición oficial”.

Despertemos, no para volvernos a dormir, sino para protestar y reclamar nuestros derechos.

Valoración de los sentimientos

El amor y la amistad son sentimientos que los vivimos y sentimos todos los días de nuestra vida. Ellos, por su naturaleza afectiva, nos llenan de alegría y felicidad y, otras tantas, de frustración y melancolía. Sin embargo, como ocurre con otras celebraciones, el calendario señala como “día especial” el 14 de febrero para exaltarlos de manera superlativa.

A veces confundimos una simple relación interpersonal con amistad; frecuencia decimos, tal persona tiene una gran facilidad para llevarse bien con los demás, pero eso no significa amistad, puede ser una relación de compañerismo en el aula, en el trabajo, o en cualquier otro lugar. La amistad tiene otras connotaciones: conocerse

bien entre las personas, dotarle de total sinceridad, comprensión y respeto y, avizorar ideales iguales o parecidos, saber remar hacia la misma orilla. Estar con el amigo, con la amiga, en las buenas y en las malas, sobre todo en las malas, porque allí se conoce al verdadero amigo que se muestra solidario para dar la mano o ser una voz de aliento que le permita superar los malos momentos.

El amor es la culminación sublime de la amistad. Es que primero tenemos que ser amigos para procurar una afinidad de ideales, de objetivos y metas que permita abrir las puertas del corazón para convertirse el uno y el otro en huéspedes y disfrutar de esa maravillosa, tierna y romántica hospitalidad…eso es el amor.

Siendo el amor el dios de los sentimientos y que siempre debe encauzarnos hacia la felicidad, hacia una entrega total, llegando, incluso, de darse el caso, hasta a sacrificar su vida por el otro; sin embargo, cuántas veces, este bendito amor, nos lleva a momentos cruciales cuando no ha sido correspondido, o cuando la traición ha destruido sus principios. Poetas como Silva han graficado el amor no correspondido con versos trágicos como “Ya que solo por ti la vida me es amada/ el día en que me faltes me arrancaré la vida.

Busquemos la manera de que este día, 14 de febrero, sea realmente “especial”.

Dentro de las muchas promesas que ha incumplido el gobierno de Guillermo Lasso, una es especialmente penosa. Prometió “enterrar al correismo”. Para muchos, que votaron con más odio que análisis político, esta fue la única promesa que importó. No había nada más urgente que evitar la “pesadilla socialista venezolana”. Y con esa promesa se le perdonó muchas cosas durante estos dos años de gobierno, utilizando el eslogan de “al menos el correismo ya no está”.

Pues hoy con los resultados de las últimas votaciones seccionales y con el gran resultado del referéndum, esa última defensa que tenía Las-

LA FOTO »

Arte y emprendedores

El cantón Puyango celebró sus 76 años de vida política, en enero pasado, y como parte de la agenda festiva se cumplió la expo emprendimiento ‘Puyango Me Nace del Corazón’. 98 expositores entre locales y visitantes fueron parte de este evento que dinamizó la economía de esta jurisdicción.

so se terminó. El correismo vuelve a ser la fuerza política más importante del país. La estrategia del gobierno de huir de la “pesadilla socialista venezolana”, nos hundió en la “pesadilla capitalista colombiana” de los años 90s. Y lo único que ha construido el gobierno es una carretera sin baches desde Bélgica a Carondelet.

Ahora un gobierno sin aliados y que está siendo activamente investigado por corrupción decidió retirar a la policía de sus servicios en la Fiscalía (institución que investiga al gobierno). Esto es particularmente alarmante teniendo en cuenta que Carondelet fue recientemente allanado.

¿Lasso se está intentando proteger a sí mismo, a su familia o a su gabinete? ¿O es que sabe que su gobierno no aguanta un escándalo más?

Primero hace un referéndum de 20 millones para darle independencia a la Fiscalía y un día después se entromete en la justicia, entorpeciendo grandes investigaciones. Con esa coherencia se han manejado estos dos años.

Todo parece indicar que estamos viendo los últimos momentos del gobierno de Guillermo Lasso.

6 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Del absoluto fracaso del gobierno
7 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
8 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Desde este jueves se vivirá el florecimiento de los guayacanes

Un 50% del área donde se encuentra el árbol maderable cumplirá el proceso natural.

El jueves 9 y viernes 10 de febrero de 2023 se presentaron precipitaciones en las parroquias Mangahurco y Cazaderos del cantón fronterizo Zapotillo, hecho natural que permite avizorar el florecimiento a partir de este jueves 16. Esa información la compartió la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco a través de las redes sociales oficiales, en donde se refirió que al ser las lluvias favorables se vivirá el evento natural más del sector Sur de Ecuador y que congrega a una gran cantidad de turistas.

Hay que recordar que la Mesa Técnica es la única instancia legalmente

CLAVE

› En estos días preparan una rueda de prensa para informar e invitar a los turistas a vivir este evento natural.

conformada y facultada para anunciar oficialmente el inicio del Evento Natural y Turístico El Florecimiento de los Guayacanes en el Área Ecológica de Conservación Municipal ‘Los Guayacanes.

Detalles

Darwin Martínez, técnico de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Municipio de Zapotillo, cuenta que luego de la visita de campo que hicieron constataron el estado del botón floral.

“Hace unos meses atrás llovió en

unos sectores y ya hubo el florecimiento, por lo que, un 50% estaría ofreciendo el espectáculo natural”, revela y agrega que con esos datos coordinaron con los gobiernos parroquiales para zonificar los lugares donde se podrán ubicar los negocios para ofrecer alimentos, bebidas y más; pero también determinar zonas de estacionamiento, rutas a seguir y otros detalles que son necesarios.

Las vías de acceso a las dos parroquias están en buenas condiciones, sin embargo, están realizando tra-

bajos de adoquinado en unas zonas centrales y ante la masiva presencia de turistas que esperan, están buscando soluciones para evitar conflictos vehiculares.

Eventos

Esta definiendo los días que organizarán eventos, considerando que la siguiente semana es carnaval. Darwin Martínez entiende que los tres días de actividades sería jueves, viernes y sábado, ya que a partir del domingo hay programaciones carnavaleras.

Los Miembros del Directorio y quienes conforman GOmotors, empresa perteneciente al GRUPO EMPRESARIAL ORTEGA.

Expresamos nuestros sentimientos de solidaridad, ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue, distinguido caballero, padre amoroso, hombre ejemplar y honorable empresario:

Lic.Gilberto Constante Jaramillo Herrera

Manifestamos de ésta manera, nuestras más sentidas condolencias a toda su distinguida y honorable Familia. Dios le conceda la paz eterna; y, provea de resignación a todos sus seres queridos.

Loja, 11 de febrero del 2023

PAZ EN SU TUMBA

9 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Se espera una masiva presencia de turistas de distintos lugares.
10 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Barrios:

agua y seguridad, entre los pedidos para el nuevo alcalde

Dirigente señala que el sector suroccidental es el que más afectado está en la provisión del líquido vital.

Los barrios de la ciudad de Loja están expectantes de la labor que cumplirá el alcalde electo del cantón, Franco Quezada Montesinos, quien asumirá sus funciones el próximo mes de mayo de 2023.

El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja, Sixto Eugenio Alvarado, a nombre de todos los barrios de la urbe, felicita al próximo burgomaestre y compromete su aporte para el desarrollo de la ciudad. “En nosotros va a encontrar unos amigos que le vamos a ayudar a sacar adelante a nuestra ciudad”, manifiesta el dirigente.

No obstante, indica que Quezada Montesinos tendrá que atender especialmente algunas áreas que son fundamentales para los barrios. Una de ellas es el servicio de agua potable, principalmente en los sectores suroccidentales que constantemente viven problemas de desabastecimiento. “Más de 60 barrios”, dice, son los perjudicados por esta situación.

Otro pedido que hace al próximo Municipio es en el tema de seguridad, que asevera Alvarado, está alcanzado niveles de otras

› El presidente de los barrios lojanos sugiere al nuevo alcalde implementar una oficina que se encargue de gestionar recursos internacionales para ejecutar obras.

ciudades que se ven amenazadas por delitos como sicariatos, robos a domicilios, de vehículos, entre otros. Le exhorta a que sea el alcalde el primero en oponerse a que a Loja arriben presos provenientes de cárceles que considera son de alta peligrosidad.

La recolección de basura es otra observación que tiene el presidente de los barrios lojanos. Señala que actualmente no existen los suficientes vehículos recolectores para atender a la ciudad. Por ello pide rehabilitar los automotores que están con daños o adquirir nuevos para brindar un mejor servicio.

La fauna urbana en las calles también debe ser atendida por la nueva administración municipal, según indica Alvarado. Puntualiza que se deben tomar cartas en el asunto por la alta presencia de animales en los barrios.

Atender la vialidad urbana también es otra observación del dirigente barrial. Sostiene que las calles están en mal estado y es urgente un bacheo, principalmente a las que están en los barrios.

11 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dirigente señala que los barrios están dispuestos a trabajar con el burgomaestre electo para “sacar adelante a nuestra ciudad”.
CLAVE

Mujeres UTPL, catalizadoras del conocimiento

La universidad mantiene sus esfuerzos para impulsar la formación personal y profesional de las mujeres en el campo científico.

La igualdad de género es una prioridad global. Por este motivo, desde la UNESCO se han impulsado diversas iniciativas para fomentar la participación equitativa de las niñas y mujeres en diversos ámbitos como la ciencia y tecnología; y desde el 2015 se decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que desempeña la comunidad femenina global en estos campos del conocimiento y buscar estrategias orientadas a mejorar su futuro.

Según datos de la UNESCO, a escala global, se conoce que solo el 33%

de los investigadores son mujeres, y el 35% de la comunidad femenina está vinculada a carreras STEM, mientras que, a nivel nacional, el número de científicas es mucho más elevado y prometedor, siendo el 41%.

Bajo esta premisa, desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se han desarrollado varios esfuerzos en los últimos años para impulsar el desarrollo de las mujeres en torno a la generación de conocimiento y producción científica.

Lucía Puertas Bravo, directora de investigación del Vicerrectorado de Investigación, señala que la igualdad

» Se menciona que, desde la docencia, se debe motivar el interés entre las jóvenes por seguir descubriendo y aprendiendo.

y el empoderamiento de las niñas y las mujeres contribuye de forma significativa no solo al desarrollo económico del planeta, sino también al cumplimiento de importantes metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como el acceso equitativo a la educación.

› De los 725 docentes a tiempo completo, el 55% son mujeres.

› De 214 docentes con título Ph.D., el 49% son mujeres.

› De los 107 docentes que se encuentran cursando un programa doctoral, el 61% son mujeres.

› De los 336 proyectos de investigación, vinculación, innovación y consultorías plasmadas durante el 2022, el 56% son coordinados por mujeres.

› De 969 artículos indexados en Scopus del 2020 al 2022, el 48% tiene como autoras a mujeres.

“Por lo general, se suele argumentar que las áreas de conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas STEM son disciplinas más afines a los hombres y que las mujeres no tienen la capacidad para desarrollarse en estos campos. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que, a pesar de los obstáculos -como la brecha salarial, temas familiares, las dificultades para avanzar en su carrera y la falta de reconocimiento- las mujeres han logrado un liderazgo interesante en la ciencia”, señala Puertas.

tomará las

del Club Jorge Guzmán

Con los cantones Sozoranga, Chaguarpamba, Olmedo y Quilanga, de la provincia de Loja, el último sábado, 11 de febrero de 2023, la Junta Provincial Electoral de Loja culminó el reconteo de votos correspondientes a las dignidades y de prefecto. Se viene la emisión de resultados finales.

El escrutinio voto a voto, de las últimas elecciones del domingo, 5 de febrero de 2023, se dispuso luego que se verificara la existencia de actas con inconsistencias para las dignidades de alcaldes y prefecto de Loja, al igual que se presentaron en otras provincias.

La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, manifestó que este domingo, 12 de febrero, se revisó únicamente actas con novedades, así como fueron atendidas reclamaciones de tiendas partidistas.

¿Qué se viene?

La funcionaria del organismo electoral informa que, una vez cerrada

PARA SABER

la sesión pública de escrutinios -que sería este lunes, 13 de febrero- evacuadas todas las reclamaciones, de haber subsanado las actas numéricas, se emiten los resultados oficiales, a la espera de algún recurso de alguna tienda política.

Miguel ‘Chipi’ Bustos Robalino fue oficializado como entrenador principal del Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado para la temporada 2023, en donde el representante lojano deberá defender el título de campeón de la Liga Básquet Pro.

La decisión se conoció a través de las redes sociales del Club, considerando que el argentino Bustos fue asistente técnico de Emmanuel Jaime en la temporada 2022, pero ahora tiene la confianza para encontrar el quinteto ideal.

Detalles

Referente a jugadores aún no se tiene conocimiento de nuevas incorporaciones o ratificación de jugadores; aunque aún quedan alrededor de tres meses para que inicie el campeonato programado para la segunda edición.

Entre las novedades es que se van a integrar nuevos equipos, siendo lo más probable que participen doce clubes del país de once ciudades.

CLAVE

› Ya fue campeón con el Club en la primera temporada, pero como asistente técnico.

Esto lo dio a conocer el presidente de la Liga Ecuabet Básquet Pro, Jaime Moya, en una entrevista de un medio nacional.

Conto que eso les permite atraer más auspicio, franquiciar uniformes, mejorar la competencia y otros detalles.

12 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La labor finalizó el último sábado con el conteo del voto a voto del cantón lojano Quilanga. » Miguel ‘Chipi’ Bustos Robalino es de nacionalidad argentina. Mujeres UTPL › La entrega de las credenciales sería entre abril o mayo. Ello lo decidirá el CNE.
Culmina el reconteo de votos y se viene la emisión de resultados Miguel Bustos
riendas

Pachakutik coloca cuatro alcaldes en Zamora Chinchipe

Ellos dirigirán a los cantones Centinela del Cóndor, Chinchipe, Nangaritza y Palanda.

En la provincia de Zamora Chinchipe, tras finalizar el recuento de las actas para prefectura, alcaldías, gobiernos parroquiales, concejalías, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y Referéndum, quedaron definidos los nombres de las autoridades elegidas para los próximos cuatro años. Una de las principales organizaciones políticas que obtuvo buenos resultados en esta jurisdicción amazónica es Pachakutik, ya que a más de lograr que su candidata Karla Reátegui Encarnación gane la prefectura, también tendrá cuatro alcaldes que fueron auspiciados por este movimiento. Los alcaldes electos por Pachakutik son Segundo Sarango en el cantón Centinela del Cóndor, con 1.959 votos (36.50% de la votación); Henrry Ordóñez en el cantón Chinchipe, con el 47.71% de la votación (3.213 votos); Francisco Cordero en el cantón Nangaritza, con 1.988 votos (43.10%); y Segundo Jaramillo en el cantón Palanda, con 2.935 votos (44.87%), quien vuelve a ocupar este cargo.

En otros cantones de Zamora Chinchipe también hay rostros conocidos electos como alcaldes. Por ejemplo, en El Pangui, Jairo Herrera, de RETO, es el nuevo burgomaestre tras obtener 3.349 votos (43.96%).

El de ahora será su segundo periodo como alcalde en este cantón.

En Paquisha, el vencedor es Paúl Rodríguez, de la alianza entre Centro Democrático y el Partido Socialista. Él captó el 47.76% de la votación del cantón (1.736 votos).

En el cantón Yacuambi, el alcalde electo es Luis Seas, quien alcanzó

Exalumnos del ‘Eloy Alfaro’ evocan sus 50 años de graduación

“Alfarinos unidos por siempre trabajando por la educación”. Este es el lema de los exalumnos de la promoción 1972-1973 del Colegio Normal Eloy Alfaro, de la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas, en la provincia de Loja. Hubo un acto especial por los 50 años de graduación. Son 94 exestudiantes, pertenecientes a los paralelos A y B, los que están agrupados y vienen recordando los años de egresados del plantel educativo: 25, 30, 35, 40, 45 y, esta vez, los 50 años. El evento se desarrolló el pasado 28 de enero 2023. La promoción 72-73 está presidida

PARA SABER

por Fidel Sebastián Guerrero León; vicepresidenta, Daisy Betancourt Guamán; secretaria, Gladys Cecilia Montero Carrión, y tesorero, Wilman Hernán Campoverde Gonzaga.

En el marco de la celebración de las bodas de oro, hubo la denominada concentración alfarina, eucaristía de acción de gracias, elección de la Compañera Bodas de Oro, almuerzo,

el 57.40% de la votación (2.559 votos). Su participación fue con el auspicio de la alianza entre Centro Democrático, Partido Socialista y el Movimiento de Acción y Servicio (MAS).

Mientras que el cantón Yantzaza, por primera vez en su historia, tendrá a una mujer alcaldesa. Se trata

de María Lalangui, de RETO, que fue electa con 4.108 votos (29.98%).

Finalmente, Zamora es el único cantón de Zamora Chinchipe en donde su alcalde se presentó a la reelección y ganó; ahí triunfó Manuel González de la alianza entre CREO y Sociedad Patriótica, tras alcanzar 6.167 votos (32.02%).

sesión solemne, cena y, finalmente, un acto socio-cultural.

Fidel Guerrero León destaca la unidad de la promoción alfarina, así

como invita a seguir con ese mismo espíritu de compañerismo que constituye un referente para el resto de agrupaciones.

13 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Hubo un acto social donde primaron la camaradería y el compañerismo. › 94 exalumnos, de dos paralelos, son parte de la promoción 1972-1973. » Paúl Rodríguez, alcalde electo de Paquisha. » Segundo Sarango, alcalde electo de Centinela del Cóndor. » Luis Seas, alcalde electo de Yacuambi. » Henrry Ordóñez, alcalde electo de Chinchipe. » María Lalangui, alcaldesa electa de Yantzaza. » Francisco Cordero, alcalde electo de Nangaritza. » Manuel González, alcalde reelecto de Zamora. » Segundo Jaramillo, alcalde electo de Palanda. » Jairo Herrera, alcalde electo de El Pangui.

Un voraz incendio deja a dos adultos mayores en condición de damnificados

Solicitan materiales para la reconstrucción de la vivienda, aparte de utensilios, comestibles. Un pariente los acoge al momento.

Dos adultos mayores: Juan y Juana, quedaron en la calle, luego que un voraz incendio les arrebatara todas sus pertenencias y la infraestructura de la casa. El flagelo se dio en el barrio Cañaro, de la parroquia Urdaneta, cantón Saraguro, en la provincia de Loja. Ahora solicitan el apoyo de la comunidad lojana.

Juana se encontraba sola

El barrio se encuentra a tres kilómetros, aproximadamente, de la cabecera parroquial: Urdaneta. El siniestro se produjo el viernes 3 de febrero de 2023, a las 11:00. Ese momento, Juana se encontraba sola, puesto que su esposo salió a trabajar en el campo. Nada pudo hacer para sofocar las llamas.

Investigaciones preliminares dan cuenta que el fuego se originó en un cortocircuito y, al ser la vivienda de material de fácil combustión, las llamas arrasaron con todo, dejando a los dos adultos mayores en condición de damnificados. Se destaca el aporte de los moradores del lugar que evitaron que la situación origine algún desenlace fatal con Juana.

Al momento, Juan y Juana se encuentran en la residencia de una nieta, quien les dio alojamiento. La solitud es la ayuda con materiales para la reconstrucción de la residencia de las dos personas, quienes viven solas.

En este contexto, solicitan unas 20 hojas de zinc para restaurar el techo, 10 listones, cable, tomacorrientes, boquillas, interruptores y focos, así como una puerta, una cama, un colchón, cobijas, sábanas, sillas, una mesita, ropa de lana abrigada para adultos mayores, al igual que artículos de primera necesidad no perecibles.

PARA SABER

Un contacto

Personas solidarias están ayudando en la cruzada solidaria en la recolección de los artículos que la comunidad lojana quiera donar a los dos damnificados. El contacto es el 0988511900.

14 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» En estas condiciones quedó la vivienda. Todo fue consumido por el fuego. › El flagelo se produjo el viernes 3 de febrero, a eso de las 11:00.

EE.UU. derriba otro objeto aéreo no identificado sobre Canadá

El objeto, el cuarto en poco más de una semana, “fue derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de EE. UU.”

El primer ministro canadiense Justin Trudeau confirmó que otro objeto no identificado había sido derribado sobre el espacio aéreo de América del Norte. Trudeau explicó que éste “había violado el espacio aéreo canadiense” y había sido derribado sobre Yukón, en el noroeste de Canadá.

Tanto aviones canadienses como estadounidenses se apresuraron a rastrear el objeto que, según Trudeau, fue impactado por un F-22 estadounidense. “Las fuerzas canadienses ahora recuperarán y analizarán los restos del objeto”, escribió en Twitter.

La Casa Blanca dijo que el objeto había sido rastreado y monitoreado “durante las últimas 24 horas”. “Por precaución y por recomendación de sus militares, el presidente Biden y el primer ministro Trudeau autoriza-

OMS

Este domingo 12 de febrero, la OMS anunció la posibilidad de la apertura de “accesos adicionales en la frontera” para enviar ayuda humanitaria a Siria tras los sismos que afectaron dicho país y a Turquía.

Mientras tanto las dificultades de la entrada de ayuda humanitaria a Siria empeoran la crisis desatada tras los terremotos que azotaron al país y que hasta el momento se ha cobrado de vida de más de 33. 000 personas.

El principal obstáculo para su entrada radica en que las zonas más afectadas por los sismos están controladas por los rebeldes y el Gobierno de Bashar al-Assad.

Sin embargo, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mandatario se mostró abierto a considerar dicha

ron su desmantelamiento”, dijo en un comunicado.

No está claro qué es el objeto, pero el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schummer, dijo el domingo que se cree que se trataba de otro globo, aunque no especificó si era de China.

Su aparición sobre América del Norte se produce solo unos días des-

pués de que dos globos que EE.UU. vinculó con Pekín también fueran derribados. El viernes otro objeto fue derribado sobre Alaska.

En una breve declaración, el Ejército dijo que las tropas estadounidenses, incluida la Guardia Nacional de Alaska, todavía estaban realizando actividades de búsqueda y recupera-

ción del objeto del viernes.

Dijo que no tenía más detalles sobre las capacidades, el propósito o el origen del objeto, pero confirmó que el FBI está ayudando con la recuperación.

El último incidente se produce una semana después de que el Ejército estadounidense destruyera un globo chino frente a la costa de Carolina del Sur.

China negó que el globo, que ingresó por primera vez al espacio aéreo estadounidense el 28 de enero, se haya utilizado con fines de espionaje, diciendo que se trataba de un dispositivo meteorológico que se extravió.

Sin embargo, Estados Unidos dijo que el globo es parte de una flota de globos de vigilancia que ha sobrevolado los cinco continentes. Explicó BBC.

apertura. Un anuncio sin muchos detalles, en el que no aclaró si existe la posibilidad de generar nuevas vías directas de entrada al noroeste de Siria.

Son justamente en las áreas opositoras de las provincias de Idlib y Alepo, los últimos grandes bastiones rebeldes de Siria, las que han sido los más golpeados por los terremotos. Estas tuvieron que esperar cuatro días para recibir su primer convoy de ayuda humanitaria.

Mientras tanto, las autoridades de Turquía han emitido 113 órdenes de detención contra personas relacionadas con la construcción de

edificios antisismo que se derrumbaron en el terremoto del pasado 6 de febrero.

Sin embargo, el vicepresidente Fuat Oktay, aseguró que hasta el momento las autoridades han identificado a 131 sospechosos. De ellos, 12 ya han sido capturados, informaron el domingo 12 de febrero.

De acuerdo con datos del Ministerio de Medio Ambiente, alrededor

de 25.000 edificaciones cayeron por completo o sufrieron graves daños, entre las evaluaciones hechas a más de 170.000 construcciones.

Según France 24, es probable que las autoridades expidan más órdenes de arresto, pero los críticos sugieren que se trata de un intento por dirigir la responsabilidad hacia los constructores y desviar la atención de los funcionarios locales.

15 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Canadá dijo que un F-22 de las FF.AA. estadounidenses derribó el objeto. (Foto archivo) » La OMS anunció la posible apertura de nuevas rutas de ayuda humanitaria a Siria. › Las autoridades estadounidenses continúan recogiendo los restos del globo que fue derribado el viernes. PARA SABER › Más de 33.000 personas han muerto tras el terremoto de Turquía y Siria. PARA SABER
busca la apertura de nuevas vías humanitarias en Siria

En sacos de yute hallaron armas y placas balísticas; un adolescente aislado

La noche del último viernes se encontró ese material; los dos costales estaban debajo de una cama.

En 2 sacos de yute la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Guayas, la noche del viernes 10 de febrero de 2023, encontró 2 fusiles, una escopeta y un revólver, de fabricación industrial; 2 alimentadoras, de fusil y de pistola; y, 61 cartuchos, de diferente calibre. En uno de esos 2 sacos, también, se encontraron 8 placas balísticas o chalecos antibalas, de diferente serie, de la empresa mexicana Suministros Industriales y de Protección Personal (SIP); 5 forros para chalecos antibalas; y, 5 prendas, verde aceituna, con distintivos de la Policía Judicial.

Un adolescente aislado

El hallazgo fue en una casa, ubicada en el sector ‘La Barraca’, del barrio Socio Vivienda 2, de Guayaquil, en donde ingresó un ciudadano luego de abandonar la motocicleta en la

Le ‘cortaron las alas’ por robar un celular

Durante los 60 minutos que duró la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Isaac C. S., de 18 años y de la provincia de Guayas, se probó que él se robó a la fuerza un teléfono celular.

La tarde del jueves 9 de febrero de 2023 se realizó la diligencia, en la cual el fiscal de Flagrancias exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal de Loja, los indicios que los policías motorizados reunieron en el operativo.

Utilizó un arma cortante

La madrugada del jueves 9 de febrero de 2023, por la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, Vicente R. L. fue interceptado por Isaac C. S., quien le sustrajo el celu-

CLAVE

cual huía de la Policía, que lo perseguía tras un enfrentamiento a bala, en donde fue herido un gendarme.

En ese enfrentamiento se aisló a un adolescente, de 16 años, que iba en una de las 2 motos desde donde dispararon a los policías que realizaban un operativo por donde queda el consorcio encargado del servicio de recolección, barrido y transporte de desechos ‘Urvaseo’.

Motocicleta era robada

En el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) 3W consta que esa motocicleta negra, marca Bajaj, modelo Platina, que fue abandonada por el supuesto malhechor, que huyó de los uniformados, está reportada como robada en 2022.

Las marcas de los fusiles son: Colt, semiautomático ligero, de 5,56

mm, accionado por gas y alimentado mediante cargador; y Anderson, de igual calibre; de la escopeta Moss-

berg 500, calibre 12 milímetros; y del revólver Precise, modelo 880, y de 22 milímetros de calibre.

Bomberos capacitan a los futuros policías

Sobre Primeros auxilios, Sistema de conato de incidentes y Manejo y uso de extintores fue la temática que los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja impartieron a los aspirantes a policías de línea.

PARA SABER

lar, utilizando un arma cortante.

Los policías motorizados mientras realizaban un control advirtieron lo ocurrido e intervinieron; junto a la víctima fueron por donde lo asaltaron y vio a quien estaba con el asaltante y él los llevó a la casa del malhechor.

La capacitación teórica y práctica fue el último fin de semana en las instalaciones de la Policía Nacional, emplazada en el cantón

Loja, capital del cantón de similar nombre, a donde acudieron los instructores bomberiles. El personal operativo de las tres estaciones del Cuerpo de Bomberos de la localidad intervino en la capacitación. Cada uno de los aspirantes a policías intervino en la actividad práctica y manipularon los extintores.

16 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El teléfono celular que Isaac C. S. robo y por el que está con prisión preventiva. » El adiestramiento fue teórico y práctico. » El arsenal que se ocultaba en esa vivienda. › El robo ocurrió la madrugada del último jueves por la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto. › El adolescente, de la provincia de Guayas, fue aislado y no tiene antecedentes.

Por

Una conciliación salvó de la cárcel a exautoridad y excandidato

Un agente civil fue agredido por el ciudadano, quien conducía sin portar sus documentos.

La conciliación a la cual se llegó en la audiencia de juzgamiento oral por una contravención penal de segunda clase evitó que un exintegrante de la Fuerza Pública y excandidato a alcalde de uno de los cantones, de una provincia de Ecuador, cumpla una pena de 5 a 10 días de cárcel.

La tarde del jueves 9 de febrero de 2023, en un tramo de la vía al cantón Catamayo, un grupo de agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) realizaba una actividad de verificación de vehículos y documentación a los conductores y a quienes iban en ellos.

Insultó a madre del agente Hasta las 16:00, del jueves último, no hubo ninguna novedad, mas al solicitar con una señal manual a quien conducía un carro blanco, marca KIA, de placa de la provincia de Azuay (A), que se estacione, el chofer cuando el agente civil le pidió la licencia de conducir se enojó.

El conductor, de 53 años, insultó a la madre del agente civil y no contento

› La persona que maltrate, insulte o agreda de obra a los agentes encargados de precautelar el orden público, en el ejercicio de sus funciones, será sancionada con una pena privativa de libertad de 5 a 10 días de cárcel.

con ello le agarró con fuerza las manos para impedir que el uniformado le extienda una citación por no portar los documentos de conducir; al lugar llegaron los policías ante el incidente generado por el chofer.

Pidió disculpas a la UCOT

El exintegrante de la Fuerza Pública y excandidato a una alcaldía de Ecuador fue detenido. La audiencia oral de juzgamiento fue el viernes 10 de febrero de 2023, a las 10:00, y en ella un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja admitió la conciliación de las partes en conflicto.

Se ordenó que el exintegrante de la Fuerza Pública y excandidato acuda a las instalaciones de la UCOT y pida disculpas públicas; y, además, pague 100 dólares al agente civil por haber estropeado la casaca del uniformado, como reparación económica por la agresión.

La estadía de John M. T. y de Erick E. V., de 23 y 21 años, oriundos de las provincias de Loja (cantón Catamayo) y de Guayas, respectivamente, en el Centro de Rehabilitación Social de la localidad se prolongará por algún tiempo.

Ellos están acusados del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en su poder los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja encontraron 20 gramos de base de cocaína.

Ellos fueron detenidos la noche del sábado 11 de febrero de 2023, a eso de las 21:00, en la avenida Universitaria y calles Miguel Riofrío y Rocafuerte, por donde intentaron dar rienda suelta al microtráfico de drogas, a través del menudeo.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el domingo 12 de febrero de 2023, a las 12:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja, en la cual el fiscal de turno expuso las pruebas recabadas por los policías Antidrogas.

» Uno de los dos tiene antecedentes por robo, en 2022.

PARA SABER

› Con esa cantidad de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 200 dosis.

Implementan locutorio en centro carcelario

La adecuación de un locutorio, en el Centro de Rehabilitación Social de Loja, permitirá que las personas privadas de la libertad dialoguen con sus abogados sobre el avance de sus procesos judiciales.

17 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El ciudadano permaneció detenido unas 18 horas.
La sanción jurídica
microtráfico de base de cocaína están dos tras las rejas

Obra literaria

El 9 de febrero, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, se realizó la presentación del libro Mujeres: Bajo el cielo de Loja. La investidura de la mujer del siglo XXI, de la autoría de Susana Álvarez G.

18 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Judith Ortega, Mercedes León, Maruja Arias, Maruja Valdiviezo, Sonia Espinoza, Sor Alba Jimbo, Susana Álvarez, Ulvia Garcés, Piedad Pineda, Hilda Coronel, Rocío Espinoza y Sonia Ruiz » Marco Antonio Muñoz, Cristina Rosales, Susana Álvarez, Santiago Rosales y Fernando Rosales. » Susana Álvarez, Maruja Arias, Sonia Ruiz, Judith Ortega y Sonia Espinoza. » Susana Álvarez y Angie Abad.
19 LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Hilda Coronel, Susana Álvarez y Familia Samaniego Coronel. » Sofía Aguilar León, reina de las Artes Vivas; Susana Álvarez y Ligia León. » Cristina Rosales Álvarez y Susana Álvarez. » Marco Muñoz, Susana Álvarez y Piedad Pineda.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.