

La selección ecuatoriana, con jerarquía, superó 2 a 1 a Uruguay, en la segunda fecha de las Eliminatorias al Mundial. Con este resultado tiene 0 puntos.
“Se recuerda y se honra a Salvador Allende, un líder de izquierda, valiente y visionario, comprometido”
“El 11 de septiembre es una fecha que nos recuerda dos eventos trágicos en la historia de la humanidad”
Con marchas reclaman justicia por femicidio de Nelly
Migrantes venezolanos sufren crisis humanitaria
Las matrículas ordinarias concluyen el 22 de septiembre próximo. No se requiere un examen de ingreso. Cuenta con tutores.
La Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cumplió, el pasado, 2 de septiembre de 2023, 47 años de fundación. En 1976, en su primera carrera: Ciencias de la Educación, inició con 1.200 alumnos y al momento cuenta con 35 mil, distribuidos en sus 23 carreras y dos tecnologías.
Costos y carreras
Max Alejandro Arias Monteros, funcionario de la Modalidad, informa que, desde el 22 de mayo pasado, se encuentran abiertas las matrículas y finalizan, respecto a las ordinarias, el 22 de septiembre próximo. Un 12% de descuento hay en el pago en línea al contado y un 8% con tarjeta de crédito. Administración de Empresas, Agronegocios, Contabilidad y Auditoría, Economía, Educación Inicial,
PARA SABER
Gestión Ambiental, Logística y Transporte, Pedagogía de la Química y Biología, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Psicopedagogía, Seguridad y Salud Ocupacional, Turismo, Administración Pública, Comunicación, Derecho, Educación Básica, entre otras, son las carreras de pregrado que oferta la Modalidad Abierta y a Distancia.
La Modalidad cuenta con 90 Centros de Apoyo distribuidos en 22 provincias del país y tres internacionales: Nueva York, Madrid y Roma. Los interesados deben inscribirse por medio de la página www.utpl. edu.ec que constituye una prematrícula. No es necesario un examen de ingreso, pero sí la UTPL brinda un curso propedéutico, a través de una plataforma, que cuenta con el aporte de un tutor.
“La particularidad de la Mo-
María Gabriela Valladares Sotomayor, es la nueva directora provincial de Loja del Movimiento Político Gente Buena (GB), designación oficial que se realizó el 1 de septiembre de 2023.
Valladares encabezará un equipo comprometido con las próximas acciones del movimiento, así como mantener vigente el legado de Fernando Villavicencio, el mismo que está conformado por Ernesto Riofrío en calidad de subdirector; Lourdes Palacios como secretaria; Sandra Jiménez, tesorera y Sonia Auquilla como coordinadora cantonal de Loja.
“Nosotros somos una voz que representa a todas las personas, que creemos firmemente en la posibilidad de un cambio en nuestro país y en la política. La política que, lamentablemente, ha dejado de lado
PARA SABER
los principios y valores que deberían guiar a todos los ciudadanos”, destacó Valladares Sotomayor.
La designación de los nuevos directivos se produjo después de que varios directores provinciales, una vez que se adhirieron voluntariamente al Partido Sociedad Patriótica
“21 de enero”, dejaran vacantes sus cargos y funciones. Estos nombramientos estaban programados para expirar el 31 de agosto de 2023.
Manifiesto
La nueva directiva a través de un ma-
dalidad es que el estudiante elige, considerando el tiempo que dispone, su horario académico y el resto de espacio puede dedicarse a trabajar”, manifiesta el también Analista de Datos del vicerrectorado de la Modalidad e insiste que hay tutorías, así como trabajos a distancia que debe cumplir el alumno para efectos de
evaluación y notas finales.
Movilidad estudiantil
Otro beneficio de la Modalidad, según explica Max Alejandro Arias, radica en si el alumno se matriculó en Loja y tuvo que movilizarse, por ejemplo, a Quito, puede presentarse a rendir su evaluación porque todo es en línea.
nifiesto público, anunció su respaldó a Christian Zurita y Andrea González como presidente y vicepresidenta nacionales de GB. También reafirmaron su compromiso de mantener vivo el legado de Fernando Villavicencio, como muestra de respeto a su lucha en contra la corrupción y la influencia del narcotráfico en la política del país.
Sin embargo, en el documen-
to el movimiento también rechaza las acciones de los ex-directivos que ilegalmente utilizan su nombre y logotipo de GB. Además, exigen la entrega de aproximadamente 10.000 firmas, voluntad de miles de adherentes y simpatizantes en la provincia de Loja, quienes proporcionaron sus datos para el proceso de legalización ante el Consejo Nacional Electoral.
Este miércoles 13 de septiembre de 2023, se cumplirá la actuación de la banda mexicana de pop rock Elefante.
Hasta el domingo 17 de septiembre de 2023, se podrá disfrutar de la edición número 194 de la Feria de Loja, un evento comercial que tiene lugar en el Complejo Ferial Simón Bolívar, ubicado al norte de la ciudad de Loja.
Durante estos cinco días últimos, tendrá la oportunidad de explorar una amplia variedad de productos artesanales, emprendimientos, ropa, deliciosos bocadillos y mucho más. Además de las ofertas comerciales, también se cumplirá el programa de eventos artísticos para culminar esta feria binacional, que cuenta con una rica tradición.
Actividades
Por ejemplo, hoy, miércoles 13 de septiembre de 2023, se cumplirá la actuación de la banda mexicana de pop rock Elefante. El espectácu-
Tres personas que resultaron afectadas por los incendios en las parroquias de Gualel y El Cisne, ubicadas en el cantón y provincia de Loja, recibieron asistencia humanitaria por parte de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
José Floresmilo, residente del barrio Celén en la parroquia Gualel, así como Vicenta y Francisca, quienes viven en el sector La Era de la parroquia El Cisne, recibieron kits que incluyeron vestimenta y alimentos como atún, fideos, lentejas, aceite, azúcar, sal, arroz, entre otros, según informó Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES.
Moreno señaló que tan pronto tuvieron conocimiento de la situación de estas personas, incluyendo a las adultas mayores y al joven, se movilizaron de inmediato los equipos del MIES en el terreno con el pro-
pósito de proporcionar suministros que pudieran ayudar a cubrir sus necesidades. “Es nuestra responsabilidad garantizar una atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad y a los grupos prioritarios”, agregó.
Vicenta expresó su gratitud por la gestión, destacando que la ropa y alimentos que les entregaron son de gran ayuda para ellos. José Floresmilo también valoró la atención inmediata brindada por esta entidad estatal tanto para él como para su familia.
lo comenzará con presentaciones de talentosas agrupaciones locales: Polilla Gitana, Kamaleónica, Longev, Bou Tesla y Roxanne. El costo de la entrada es de 6 dólares.
Mañana, jueves 14, por el mismo precio, podrá disfrutar de la música de ‘Los Inquietos del Vallenato’, quienes se presentarán después de la actuación de K-tleya Banda. Además, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, se viviirá la ‘Noche de Talentos Lojanos’, un evento lleno de música que contará con la participación de ocho talentos locales, respaldados por el maestro Mario Santiago Cárdenas. El costo de entrada es de 10 dólares.
Para cerrar las actividades, se cumplirá el sorteo final de un automóvil cero kilómetros durante la ceremonia de clausura en el mismo Complejo Ferial. Este emocionante momento está programado para las 20:00 del domingo.
El primer Mandatario entregó 15.427 subvenciones a 27 Instituciones de Educación Superior (IES), entre las que destaca el Bolivariano, que consolida su liderazgo académico y procesos de vanguardia en la Región Sur.
nescyt, durante la actividad preliminar, bajo un estricto control de admisión de la Seguridad de la Presidencia.
Guillermo Lasso Mendoza, mandatario de la nación, precisó que el cupo de ingreso a las universidades e IES se incrementó al 55%, mediante una inversión de 32 millones de dólares para la oferta de ayudas económicas y becas.
El periodo actual octubre-marzo 2024 tiene un respaldo de 15.427 becas para un total de 27 IES, siendo el Bolivariano un referente del Austro ecuatoriano por su proceso de convocatoria, adicionalmente al seguimiento y selectividad por parte de la Senescyt.
Su secretaria Andrea Montalvo agradeció de manera personal a cada uno de
José Rivas uno de los becarios del Instituto Superior Universitario Bolivariano, viajó desde la ciudad de Loja a Quito a la entrega oficial de becas acto desarrollado por la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
El organismo nacional invitó al Universitario Bolivariano y 26 más IES del
Ecuador al programa efectuado el pasado lunes, desde las 19:10, frente al Palacio de Carondelet después de una agenda caracterizada por la asistencia masiva de bachilleres todo el país en especial de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja.
La comitiva del Bolivariano fue partícipe de una agenda de medios y entrevistas con el equipo de prensa de la Se-
» Becas TEC 2023 empezó desde el presente periodo académico.
» A la entrega de becas se unió un grupo de profesionales en formación de la Zona 7 del país, presidido por el Universitario Bolivariano.
los becarios lojanos que acudieron al programa, cuya confirmación la realizó el Ejecutivo por medio de su grupo de asesores.
“El Programa Becas TEC 2023 tiene participación diversa, nuestra gratitud con el actual gobierno nacional; estamos agradecidos además con el Rector de nuestra institución, Víctor Hugo Samaniego Luna, por su apoyo incondicional”, dijo María Isabel Ruiz.
» La participación de grupos élites de Fuerzas Armadas marcó el inicio del evento nacional que estimuló a los beneficiarios de los estímulos económicos previo al nuevo periodo académico.
» 48 mil cupos en las IES se contabilizan durante el actual gobierno.
El 11 de septiembre es una fecha que nos recuerda dos eventos trágicos en la historia de la humanidad contemporánea, que no desaparecen de la memoria colectiva y aunque separados por décadas o motivaciones, comparten momentos de transición, poder u horror.
Iniciemos con Santiago de Chile en 1973, cuando con el estruendo de las bombas y el asalto militar al palacio presidencial de La Moneda, Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente en América Latina muere defendiendo una visión de Chile que con desafíos y críticas ejercía el poder después de una polarizada elección en 1970. Su muerte y fin del gobierno, representa el comienzo de una dictadura militar cuestionada y sangrienta a cargo del General Augusto Pinochet.
Más de dos décadas después, otro 11 de septiembre, esta vez en 2001, Estado Unidos de Norteamérica y específicamente la ciudad de Nueva York es el blanco y escenario del mayor ataque terrorista en ese país. Las Torres Gemelas del World Trade Center, símbolos indiscutibles del poderío económico occidental, fueron reducidas a escombros y casi 3.000 personas perdieron la vida en una serie de ataques coordinados por la agrupación terrorista radical islámica Al-Qaeda. El impacto geopolítico de esta tragedia reconfiguró las relaciones políticas internacionales con una agenda mundial de seguridad mediante estrictas políticas y acciones en relación con el terrorismo, este espacio también marcó el inicio de una respuesta militar desde occidentes que aún perdura.
Este símil de oscuridad y dolor, a pesar de sus marcadas diferencias, separados por el tiempo o los simbolismos, han influido en el replanteamiento de las dinámicas políticas desde la perspectiva regional, así como global. Estos hechos, nos recuerdan la necesidad de entender y aprender de nuestro pasado en la búsqueda de un mundo más pacífico y unido.
El 11de septiembre se recuerda el vil asesinato del presidente Salvador Allende, como consecuencia del golpe de Estado que marcó un punto de inflexión en la historia de Chile y en la lucha por la democracia en América Latina.
El presidente Allende fue depuesto por el general Augusto Pinochet. Este día trágico fue el inicio del neoliberalismo en América Latina y que destrozó los sueños y esperanzas de millones de chilenos que anhelaban un cambio social y político basado en la justicia y la igualdad.
La dictadura militar que siguió al golpe de Estado se caracterizó por una violación sistemática de los derechos humanos, con miles de personas detenidas ilegalmente, torturadas y ejecutadas. El legado de dolor y sufrimiento dejado por estos años oscuros aún persiste en la memoria colectiva de Chile.
Se recuerda y se honra a Salvador Allende, un líder de izquierda, valiente y visionario, comprometido con las mejores aspiraciones de su pueblo. Su legado consiste en el incansable espíritu de justicia social y empoderamiento de los
En el siglo XXI, la educación se viste de magia con la Realidad Aumentada (RA) en Ciencias Naturales. Esta innovación tecnológica transporta a los estudiantes desde sus aulas monótonas hacia la exuberante jungla amazónica o el profundo océano, donde los animales cobran vida ante sus ojos. La RA no es solo un instrumento pedagógico; es un portal hacia la maravilla de la naturaleza.
Imaginen observar a las majestuosas águilas en pleno vuelo o caminar junto a manadas de elefantes africanos sin moverse de sus pupitres. La RA permite a los estudiantes explorar e interactuar con la biodiversidad del planeta de una
Huilicatura »
manera nunca antes vista. Esta experiencia inmersiva despierta la curiosidad y la pasión por la Ciencia Natural.
La RA trasciende los límites de la página de un libro de texto. Permite a los estudiantes “tocar” las escamas de una serpiente o escuchar el canto de un pájaro tropical. Esto no solo hace que el aprendizaje sea más emocionante, sino que también mejora la comprensión de conceptos abstractos y la retención del conocimiento.
La democratización de la educación es un logro importante de la RA en Ciencias Naturales. Desde las aulas urbanas hasta las escuelas rurales remotas, todos los estudiantes
más desfavorecidos. Se recuerda su famoso discurso final, lleno de dignidad y coraje, en el que afirmó que “tendrán que callarme con la fuerza, y sepan que seguiré siendo más fuerte todavía”.
A pesar del dolor y la tragedia, en este aniversario también nos sentimos inspirados por la valentía y resistencia del pueblo chileno, que luchó incansablemente para recuperar su libertad y restaurar la democracia.
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.espueden acceder a las mismas experiencias educativas. La igualdad de oportunidades se convierte en una realidad, lo que contribuye a un mundo más educado y consciente.
Sin embargo, la RA no está exenta de desafíos. La inversión en tecnología y la capacitación de docentes son esenciales. Además, debemos recordar que la RA complementa, pero no reemplaza, las experiencias en la naturaleza. El contacto directo con el entorno natural sigue siendo fundamental para una comprensión completa.
Coeditor
Darwin Valarezo LozadaCoordinador de Noticias
Juan
La globalización del mercado mundial exige profesionales con una perspectiva integral y una sólida formación en emprendimientos e innovación, y eso es lo que ofrece la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja.
Franklin Chacón Pineda, director de la Business School de la UIDE-Loja, destaca que esta área de estudios termina siendo una carrera de orden estratégico para el desarrollo y crecimiento del Ecuador.
Porque debido a los actuales acuerdos internacionales que buscan la inserción del país en los mercados globales, se anticipa una creciente necesidad de profesionales con una especialización técnica.
Además, resalta que varios productos ecuatorianos están atrayendo el interés de otras naciones, lo que abre nuevas oportunidades, incluso para los productos de Loja.
Formación integral
El académico detalla que la formación no se limita a lo técnico; también se enfoca en el desarrollo de habilidades blandas, como trabajo en equipo, valores éticos, comunicación y análisis crítico, esenciales en un mundo globalizado. Los graduados de esta área salen con un nivel B2 en inglés.
Además, los alumnos pasan por un eje que les permite concebir una idea de negocio y desarrollarla durante su formación.
La carrera prepara a los estudiantes para una variedad de roles, incluyendo la posibilidad de emprender, asesorar a empresas en internacionalización, ser gerentes o trabajar en entidades gubernamentales.
El aspirante por la Alianza Democrática Nacional, desarrollará diversas actividades en su visita a la ciudad, el próximo viernes 15 de septiembre.
Aproximadamente a un mes de que los ecuatorianos acudan a las urnas para elegir al nuevo presidente, los candidatos que entraron al balotaje continúan con reuniones y recorridos por el país. Es así como el aspirante por la Alianza Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa Azín, visitará el cantón Loja el próximo viernes 15 de septiembre de 2023, donde desarrollará diversas actividades que empezarán a partir de las 8:40.
Agenda de actividades
Jonathan Andrés Quezada Salazar, coordinador provincial de la ADN, detalla que, de acuerdo a lo planificado, Noboa tiene previsto llegar
mañana a la ciudad de Loja, donde en el transcurso del día cumplirá tendrá una agenda bastante intensa.
La jornada comenzará con un desayuno en el que Noboa se reunirá con autoridades locales y provinciales, así como con los directores cantonales y representantes de las 78 parroquias rurales de la provincia. En este encuentro se abordarán temas de especial interés para la región.
A partir de las 10:00, el candidato participará en un conversatorio en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde se espera que tenga interacción con la academia y la Red Mundial de Jóvenes Políticos. Lue-
DATO
› Para garantizar la seguridad durante la rueda de prensa, los medios de comunicación tienen que acreditarse previamente en la sede provincial de la alianza o a través del número 0967029859.
go, se llevará a cabo una reunión con la Conagopare, donde se ratificará el apoyo al candidato, seguida de una rueda de prensa a las 12:00.
Además, se tiene programada una reunión con la Cámara de Comercio y la Cámara de la Producción de la provincia, en la que se espera la participación de empresarios y emprendedores locales.
La jornada continuará con un recorrido por el casco céntrico de la ciudad, siendo la concentración a las 14:00 en el Parque Simón Bolívar. La marcha partirá por las calles Colón y Simón Bolívar, hasta llegar a
la plaza de San Sebastián.
En este lugar se llevará a cabo un evento artístico que busca resaltar la cultura lojana, sus tradiciones y principales exponentes. El discurso del presidenciable está programado para las 18:30.
Jonathan Andrés Quezada Salazar destaca la importancia de esta jornada y afirmó que” este proyecto busca días mejores para nuestras familias y para el pueblo ecuatoriano. Ecuador necesita seguridad, paz y reactivación económica, y lo estamos haciendo de la mano de Daniel”.
Estos premios son conocidos como los “Oscar del Turismo” y reconocen la excelencia del turismo y los viajes a nivel internacional.
Perú ha sido nuevamente reconocido en los prestigiosos World Travel Awards (WTA) 2023, conocidos como los “Oscar del Turismo” por premiar la excelencia en la industria del turismo y los viajes en el mundo. Este año, el país continúa con su ascenso triunfal en la escena internacional al ser reconocido con cuatro premios a nivel Sudamérica.
Tres de estos reconocimientos son para todo el país, como es el caso de “Mejor destino culinario de Sudamérica”, “Mejor destino cultural de Sudamérica” y “Mejor destino líder de Sudamérica”. En tanto, el cuarto premio reconoce al santuario de Machupicchu, en la región Cusco, al ser galardonada como la “Mejor atracción turística de Sudamérica”.
La ceremonia de premiación a nivel regional se llevó a cabo el 26 de agosto en Santa Lucía, isla del Caribe. Para Angélica Matsuda, Presidenta Ejecutiva de PROMPERÚ, estos premios favorecen la promoción de la riqueza turística y cultural peruana a nivel internacional, y contribuyen a la reactivación económica del sector.
Reconocimiento
“Agradecemos a los World Travel Awards por reconocer nuestras maravillas naturales, nuestra gran historia y nuestra deliciosa gastronomía. Seguiremos comprometidos con la excelencia en el sector turismo y la promoción del patrimonio cultural para que Perú siga siendo un destino de clase mundial”, añadió Matsuda.
Perú, destacado en estas premiaciones desde 2009, ha venido trabajando incansablemente para promocionar su belleza natural, su rica cultura y su destacada gastronomía. Esto ha dado como resultado numerosos premios a lo largo de los años: entre 2012 y 2022, ha sido elegido diez veces como el “Mejor Destino Culinario del Mundo” y nueve veces como el “Mejor Destino Culinario de Sudamérica”. Todo ello ha consolidado su posición como un referente culinario a nivel regional.
Los World Travel Awards son una marca de reconocimiento mun-
dial que abarca diversas ediciones regionales, incluyendo África, Asia, Australasia, Caribe y Centroamérica, Europa, Océano Índico, Medio Oriente, Norteamérica y Sudamérica. Al final de cada año, se lleva a cabo la gran gala global, en la que participan los ganadores de las ediciones regionales.
La selección es mediante votación pública en línea y la opinión de expertos de la industria a nivel global, lo que otorga un significado especial a estos premios. Llevar el sello de ganador de los WTA es un testimonio de calidad y reputación en la industria del turismo.
Con una importante trayectoria, esta academia lojana ofrece cursos de ajedrez para todas las edades.
La academia Master Enrry Lara León, al servicio de la comunidad lojana, ofrece cursos en la disciplina de ajedrez, impartiendo clases teóricas conjuntamente con la práctica, donde podrás aprender tácticas y estrategias avanzadas en este deporte, forjando a los futuros competidores que representen a nivel local, nacional e internacional, a lo largo de su trayectoria han conseguido distintos logros y
PARA SABER
méritos como academia.
El local se encuentra ubicado en las calles 10 de agosto entre 24 de Mayo y Juan José Peña, en los bajos del edificio bella época.
Desde alrededor de 5 meses se encuentra funcionando en este espacio donde brindan un servicio a toda la niñez y juventud, para que los chicos puedan desarrollar y aprender sobre todo lo que es el deporte ciencia.
En el año 2002, Enrry Lara comenzó con este apasionante mundo del ajedrez, en donde varios alumnos fueron seleccionados para representar al país, en campeonatos panamericanos y un campeonato mundial.
Inicios
Enrry Lara León, se encontraba cursando el tercer año de universidad en la carrera de derecho, por las tardes iba
a la Federación de Loja a entrenar este deporte, bajo la dirección del estratega Jaime Correa Jaramillo. El entrenador lojano impartía sus conocimientos a un joven Enrry Lara, durante alrededor de 2 años de entrenamiento y preparación, consiguiendo así escalar posiciones hasta conseguir ser el más destacado a nivel de la ciudad de Loja, disputando 3 finales nacionales consecutivas, y ser campeón de Loja por varios años, esto en logros individuales.
“Trabajamos con bastante experiencia y conocimientos, para que los niños y jóvenes puedan desarrollar todas las capacidades en este deporte. Desde los 4 años se puede empezar a practicar ajedrez”, según comenta Enrry Lara León, aprendiendo movimientos de piezas, con unos años más, se aprende las técnicas sobre este deporte.
A nivel de academia entre sus logros cuentan con: 4 campeonatos panamericanos, 1 campeonato mundial y 5 campeonatos a nivel nacional.
Cuentan con varios deportistas de diferentes edades, que han sido parte de la selección de Loja, desde hace 2 años, en este momento se encuentran en preparación para los campeonatos nacionales del 2024.
Cuando comenzó este proyecto “abrí la academia por la necesidad de los jóvenes, de querer superarse y aprender esta disciplina, así pues, con los conocimientos he aprendiendo a lo largo de mi carrera, quise ayudar a estos jóvenes a mejorar en sus habilidades”, enfatiza Enrry Lara, agregando que el ajedrez cuenta con muchos beneficios, a la formación intelectual y a la inteligencia.
Para más información pueden comunicarse a los números de contacto: 0999680405, en la página de Facebook están como: Academia Master Enrry Lara León.
De lunes a viernes de 12:30 a 18.30 cuentan con disponibilidad de horarios para que los alumnos se adapten al tiempo que gusten.
El defensa, Félix Torres, se vistió de héroe y puso los primeros tres puntos de la ‘Tri’.
Sin dejarse amilanar por la desventaja que sufrieron en el primer tiempo, luego del gol de Agustín Canobbio de Uruguay, el equipo ecuatoriano mostró un juego colectivo sólido que les permitió anotar en dos ocasiones y asegurarse sus primeros tres puntos en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.
El partido resultó emocionante, y destacó el trabajo de jugadores clave como Kendry Páez y Félix Torres, quien anotó tanto de cabeza como con el pie. A pesar de que en el primer tiempo Ecuador tuvo la posesión a su favor, la falta de contundencia y pases ofensivos opacaron el desempeño del equipo dirigido por Félix Sánchez Bas.
Es relevante mencionar que Kendry Páez, oriundo de Guayaquil, se convirtió en el jugador más joven en debutar en las Eliminatorias y des-
empeñó un papel fundamental al proporcionar la asistencia para el segundo gol ecuatoriano.
Aunque el partido podría haber terminado con un marcador de 31, un fallo en el penal por parte de Enner Valencia impidió que esto sucediera. Sin embargo, el capitán fue esencial en la defensiva contra el equipo uruguayo.
A pesar de esta victoria, Ecuador sigue con cero puntos en la tabla de clasificación, debido a la sanción de menos tres puntos impuesta por el caso de Byron Castillo.
Próximos rivales
En la fecha 3 de las eliminatorias, programada para el jueves 12 de octubre de 2023, Ecuador visita-
rá a Bolivia en la capital boliviana, La Paz, a las 15:00. En la siguiente fecha, la ‘Tri’ recibirá a Colombia en Quito, el martes 17 de octubre a las 18:30.
Cabe destacar que Bolivia no tuvo un buen desempeño en las dos jornadas anteriores, sufriendo derrotas contundentes ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3).
Considera que es prioritario seguir con la Ley de Riesgos, que estaba a punto de entrar en el primer debate.
En la provincia de Pichincha, los votantes brindaron la oportunidad a Gissela Garzón Monteros de la Revolución Ciudadana para que complete su mandato en la Asamblea Nacional. Ella está convencida de que es crucial dar continuidad a proyectos que quedaron pendientes y tomar decisiones importantes.
A pesar de reconocer que les quedan pocos meses de trabajo, Gissela Garzón sostiene que es necesario retomar algunos proyectos, como los que pudo contribuir durante su tiempo en la legislatura disuelta. Considera que es prioritario seguir con la Ley de Riesgos, que estaba a punto de entrar en el
primer debate y es esencial debido a la situación actual.
En lo que respecta a la violencia de género, la asambleísta menciona que presentó dos reformas legales, una para el Código Integral Penal (COIP) para abordar el tema de los femicidios bajo la responsabilidad del Estado, así como reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Además, considera que es fundamental trabajar en una ley económica urgente que permita la condonación de deudas en créditos de producción de hasta 10 mil dólares en la banca pública
y la eliminación de intereses en los créditos educativos.
Antes de conocer quién estará al frente del Gobierno, la asambleísta espera que todas las bancadas tengan una postura unificada para abordar los problemas existentes y tomar decisiones significativas en temas de seguridad y educación. También insta a los nuevos legisladores a familiarizarse con los proyectos que están pendientes para ahorrar tiempo.
Destaca el trabajo a favor de los sectores vulnerables, apertura de vías, presentación de proyectos para obras, transporte escolar.
El alcalde del cantón Quilanga, en la provincia de Loja, período 2023-2027, Juan Carlos Santín, en el marco de sus primeros 100 días de administración municipal, dio cuenta de su trabajo realizado, especialmente en los campos social, vial, planificación, turismo y producción.
Una asamblea cantonal
La rendición de cuentas se cumplió en el contexto de una asamblea cantonal con la presencia de autoridades, lideres barriales y ciudadanía en general.
“Han sido 100 días de arduo trabajo, de gestión constante, solicitando mejores servicios públicos, más segu-
PARA SABER
› Se han realizado campañas de vacunación contra el carbunco, la desparasitación en ganado bovino y también la suministración de vitaminas.
ridad, más unidad, más transparencia y honestidad en la administración”, dijo el burgomaestre.
Dentro del ámbito social, dijo haber cristalizado el servicio de transporte estudiantil en diferentes rutas, además, 540 kits y mochilas escolares fueron entregados a todos los alumnos del cantón.
Desde la Unidad de Gestión Social se fortalecieron los convenios que se ejecutan de manera articulada con el MIES para la atención de adultos mayores con y sin discapacidad, se firmaron además otros que beneficien a la población del cantón.
El Centro del Adulto Mayor Fe-
licia Castillo Rojas fue intervenido en remodelación y readecuación para un mejor servicio de los usuarios. Se cuenta ya con el médico del barrio, que brinda atención los sábados y domingos en el consultorio y durante la semana recorre el cantón.
Labor en vialidad
En materia vial se realizó el bacheo de la vía límite cantonal-Quilanga- Ungananchi por medio de autogestión y con recursos propios se adquirió el material para el trabajo de bacheo. La actual administración dispuso la reparación de la maquinaria que se encontraba en mal estado. Se procedió a la apertura de la vía Jacapo-Tuburo, que beneficia a más de 20 familias del sector, así como se ejecutó la prolongación de la calle Bolívar hasta la calle Jaime Roldós.
Se ha elaborado el proyecto de regeneración del ingreso a la capilla Cristo Pobre, de Anganuma. Asimismo, han sido entregados estudios y diseños definitivos del sistema de alcantarillado sanitario de Fundochamba; entre otros.
Dentro del ámbito turístico, se readecuó para la apertura del centro turístico Río Iguila, generando amplios espacios para el sano esparcimiento familiar. Además de manera permanente se realiza la promoción de lugares turísticos a través de vídeos en las diferentes plataformas digitales.
Una oficina técnica
Y en producción se implementó la oficina técnica, siendo el objetivo la atención, el apoyo y fortalecimiento al productor tanto en el área pecuaria como agrícola.
Varios países, ofrecieron su ayuda para las tareas de rescate, que se concentran en el noreste del país.
Miles de personas murieron y al menos 10.000 se encuentran desaparecidas por las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que arrasaron el este de Libia.
Hasta el momento los equipos de rescate han recuperado cientos de cuerpos en medio de una gran devastación, mientras empieza a llegar con cuentagotas la ayuda internacional.
Según las cifras oficiales proporcionadas este martes 12 de septiembre de 2023, el ciclón Daniel ya se ha cobrado la vida de más de 2.300 personas y ha dejado al menos 10.000 desaparecidos, debido principalmente a las inundaciones causadas.
Inundaciones catastróficas
Las peores inundaciones de las últimas cuatro décadas en el país dejaron ciudades completamente aisladas, represas y puentes arrasados y una estela de muerte a su paso.
PARA SABER
“Hay cuerpos por todas partes: en el mar, en los valles, bajo los edificios”, aseguró Hichem Chkiouat, ministro de aviación civil y miembro del comité de emergencia del este. Muchos de los edificios de Derna, ciudad de 125.000 habitantes, se han derrumbado, relató Chkiouat, quien aseguró que “no exagero si digo que el 25% de la ciudad ha desaparecido”.
Situación política
Desde la rebelión que en 2011 derrocó a Muammar el Gadafi, Libia se encuentra de facto dividida en dos, con dos gobiernos enfrentados: un ejecutivo interino reconocido como Trípoli, en el oeste del país, y otro que gobierna la parte oriental.
Según el periodista libio Abdulkader Assad, esto dificulta las tareas de rescate, ya que las diferentes administraciones no tienen capacidad de responder con agilidad ante un desastre natural.
Pero las diferencias han quedado temporalmente a un lado y el gobierno de Trípoli envió un avión con 14 toneladas de suministros médicos, bolsas para cadáveres y unos 80 doctores y sanitarios, explicó la BBC.
Ayuda internacional
PARA SABER
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), presentó este martes 12 de septiembre, en Panamá, el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) para 2023.
El estudio describe que aproximadamente 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela; más de 6,5 millones han sido acogidas por 17 países de América Latina y el Caribe, según Acnur. La ONU alerta por crisis humanitaria de 4 millones de migrantes.
El análisis “muestra que muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región carecen de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva y su contribución a las comunidades de acogida”.
Esta situación lleva a los venezolanos a países que carecen de suficientes recursos, y corran “un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género”.
“El hecho de que la mitad de las personas venezolanas en la región enfrenten barreras para recibir atención médica y no puedan permi-
tirse tres comidas al día o acceder a una vivienda adecuada, evidencia la necesidad de apoyo internacional”, afirmó el representante para los Refugiados y Migrantes de Venezuela.
Este apoyo internacional, añadió en el comunicado, respaldará las medidas para que los venezolanos en estos países “tengan oportunidades para ser autosuficientes, integrarse efectivamente en sus comunidades de acogida, y contribuir al desarrollo de los países de la región”.
El informe advierte también que alrededor del 19 % de los niños y niñas refugiados y migrantes no asisten a la escuela, optando
Por ahora, Egipto, Túnez, Argelia, Turquía, España, Italia, Canadá y Qatar, expresaron su disponibilidad para apoyar las tareas de búsqueda y rescate. Estados Unidos, por su parte, afirmó que está en contacto con la ONU y las autoridades locales para determinar la mejor manera de hacer llegar ayuda.
» Una niña prende una vela en honor a los migrantes venezolanos que murieron en un incendio, en Ciudad Juárez.
muchos de ellos por apoyar a sus familias con trabajos informales y mal pagados, explicó DW.
Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria
La medida se dispuso la madrugada del último domingo, en la audiencia de formulación de cargos.
Desde la madrugada del domingo 10 de septiembre de 2023 Anthony E. H., Bryan
J. E., Elvis S. V., John R. S., Josué C. M., Luis T. A., de la provincia de El Oro; Joe C. M., de Guayas; Mike N. V., de Esmeraldas; Cristian T. C., de Manabí; y John V. F., de nacionalidad peruana, están con prisión preventiva por el delito de robo con fuerza.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos inició a las 23:50, del sábado 9 de septiembre de 2023, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Pindal, y se extendió durante la madrugada del último domingo, en dónde la Fiscalía exhibió los indicios del presunto delito en el cual ellos están involucrados.
Huían en 2 vehículos
Anthony E. H., Bryan J. E., Cristian T. C., Elvis S. V., Joe C. M., John R.
› Los 10 ciudadanos habrían violentado las seguridades de una casa y con sus armas de fuego sometieron a sus ocupantes y huyeron, pero la Policía Nacional interceptó una camioneta, en el barrio Los Pindos, en dónde iban 3 sujetos; en cambio, en otro carro se trasladaban los 7 restantes ciudadanos.
S., John V. F., Josué C. M., Luis T. A. y Mike N. V. fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Pindal, la madrugada del sábado anterior, en el sector Órganos, de la parroquia Milagros, de esa jurisdicción cantonal.
En poder de los ciudadanos los policías encontraron: teléfonos celulares, de varias marcas; joyas; televisores; dinero en efectivo; una camioneta plateada, de placa de la provincia de Pichincha (P); y una
En la avenida Manuel Agustín Aguirre y calles José Antonio Eguiguren los conductores de una buseta y camión pequeño se involucraron, en un choque que solamente ocasionó daños materiales.
A Romel Leonardo Jiménez Gaona, agente civil, se le encargó la jefatura operativa de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) del Municipio de Loja.
Max Ochoa Jiménez, procurador síndico del Municipio de Loja, confirma que Jiménez Gaona es el jefe operativo encargado de la UCOT y para ello se tomó en cuenta su antigüedad.
“No existe un director estratégico y por lo tanto el director de Movilidad se encarga del nivel ejecutivo y el operativo de toda la logística de la UCOT”, indica Ochoa Jiménez.
motocicleta azul, marca Honda, que ellos no pudieron confirmar que les pertenecen, sino que serían robados.
Indica que el encargo se lo hace porque en la UCOT aún no existe un nivel directivo y cuando lo haya se podrá designar al titular de la jefatura de esa unidad de tránsito.
En las calles Olmedo e Imbabura los conductores de dos carros: un automóvil y una camioneta se involucraron en un choque.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Ope-
rativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento.
El accidente de tránsito produjo daños materiales en los dos vehículos; de uno de ellos se desprendió la mascarilla.
Johnny M. H. confesó que mató a su expareja sentimental; el presunto autor del crimen está con prisión preventiva.
Silvia y Paola, hermanas de Nelly Cartuche Cuenca, víctima del femicidio que su expareja sentimental, Johnny M. H., de 44 años, confesó haberlo cometido, el domingo 10 de septiembre de 2023, piden justicia para que la muerte de ella no quede en la impunidad.
Ellas, el martes 12 de septiembre de 2023, convocaron a la ciudadanía a La Puerta de la Ciudad, para a las 09:00, iniciar una marcha pacífica con el objetivo de sensibilizar a los administradores de justicia, para que Johnny M. H. sea sentenciado a la máxima pena.
Piden agilidad de proceso
La tarde del último lunes fue la audiencia de formulación de cargos a Johnny M. H. y la Fiscalía de Fla-
PARA SABER
grancia exhibió los indicios a uno de los jueces de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar y pidió la prisión preventiva, que fue admitida.
Una de sus hermanas pide que los trámites para el juzgamiento de Johnny M. H. se agiliten “para que no nos pongan trabas y por eso hemos convocado a esta marcha pacífica para que la ciudadanía nos apoye”, dice, al tiempo de indicar que dos niños quedaron huérfanos.
Esta tarde, otra marcha
El cadáver de la Nelly Rocío fue encontrado la noche del último domingo dentro de una casa abandonada, ubicada por la vía a la parroquia Malacatos, al sur de la localidad, a unos 300 metros del
Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior.
Hoy, a las 17:00, el movimiento Acción Feminista por la Paz convoca a una marcha contra la violencia femicida que denomina ‘Va por ti Nelly’, la reunión será en la plaza Santo Domingo, ubicada en las ca-
CLAVE
lles Rocafuerte y Bolívar, al pie de la iglesia de similar nombre que ese sitio.
Los daños materiales que la explosión de un cilindro de gas licuado de petróleo dejó en un local de jugos de la ciudad de Pindal, capital del cantón de similar nombre, ascenderían a 5 mil dólares.
Esa es la cifra que calcula el propietario del local, de nombre Milena, ubicado en las calles Efrén Cocíos y Raúl Ramírez, que están situadas por el parque central de Pindal, en donde queda la iglesia de esa urbe.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Pindal, la noche del lunes 11 de septiembre de 2023, acudió al lugar para colaborar con los bomberos, que llegaron a la emergencia.
Robert Quichimbo Macas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Pindal, y Reimundo Cárdenas, bombero, acudieron al lugar para verificar si hubo víctimas por la explosión que sucedió a las 21:00.
Se presume que la fuga de gas se acumuló en ese local y al haberse,
› 21:00 se presentó la alarma.
supuestamente, generado una fuente de ignición al apagar o encender la luz o cualquier aparato eléctrico se produjo la explosión.
El presunto microtráfico de 40 gramos de base de cocaína que Francisca V. J., de 30 años, pretendió consumar en una parroquia del cantón Calvas no se realizó gracias a la intervención de la Policía Nacional de esa jurisdicción.
A la mujer la Policía Nacional la interceptó el lunes 11 de septiembre de 2023, en horas de la tarde, cuando ella circulaba por una de las calles de esa parroquia, al parecer, para microtraficar la droga para consumo interno.
Con esa cantidad de droga, la cual fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) con el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y fue positiva, se pudieron elaborar alrededor de 400 dosis.
Una fuga de gas produjo explosión en local de jugos
MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Familiares y amistades se reunieron para celebrar los tres años de risueña existencia de Samuel Valdivieso Silva.