Estudia en la mejor escuela de Derecho del sur del país sur del país sur del país

*Acreditada






*Acreditada
El ataque le sobrevino mientras, junto a sus dos compañeros, se presentaba en el Hotel Oro Verde, de Machala. Se encuentra estable.
El integrante del afamado trío lojano Madera Dorada, César Soria Duarte, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica de la ciudad de Piñas, en El Oro, hacia donde fue trasladado de urgencia tras sufrir un preinfarto cerebral.
Grupo de origen lojano La agrupación musical, integrada por César Soria, Jorge Rodríguez y William Saritama, la cual salió de Loja hace 33 años para radicarse en Machala, se encontraba en una presentación artística en el Hotel Oro Verde.
William Saritama contó a HO-
RA32 que la actuación privada se cumplió el último viernes, 10 de marzo de 2023, y que, en una segunda salida al escenario, aproximadamente en la cuarta canción, le sobrevino un fuerte dolor de cabeza a César Soria, suspendiendo el compromiso adquirido.
El músico lojano, de 59 años, casado y padre de dos hijos, de manera inmediata, fue trasladado a emergencia, donde, entre la madrugada del sábado 11 de marzo y durante el día, le practicaron varios exámenes, derivándolo a la clínica traumatológica de Machala, donde también le realizaron estudios hasta que lo enviaron a una clínica de la ciudad de
PARA SABER
Piñas, donde galenos especialistas del Puerto Principal lo intervinieron quirúrgicamente, a eso de la medianoche del mismo sábado.
La cirugía, según manifiesta William Saritama, duro alrededor de una hora con 30 minutos, debiendo permanecer, por prescripción de los médicos, 14 días en la UCI de la clínica de Piñas.
Voces de aliento Diversos sectores lojanos, tras conocer el revés en la salud de César
La Mesa Turística Loja (MTL), viene desarrollando diversas actividades para articular el trabajo de las diferentes organizaciones ligadas al turismo, con el objetivo de mejorar y promocionar el potencial turístico que posee la provincia de Loja hacia el país y el mundo.
Una de acciones se concretó la tarde del miércoles 8 de marzo, en una reunión mantenida entre representantes del sector hotelero, gastronómico y agencias de viajes, con el Ministerio de Turismo, Gobierno Provincial de Loja, Municipio de Loja, Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
En esta reunión se resolvió trabajar articuladamente con todas las organizaciones presentes, tanto públicas como privadas, para crear la Marca Turística de Loja, con la meta de posicionar a la provincia a nivel, nacional e internacional.
Además, se pretende elaborar el plan provincial de desarrollo turís-
tico, esto con el apoyo económico del Gobierno Provincial de Loja y el compromiso del prefecto electo, Mario Mancino, quien estuvo presente y manifestó su deseo de colaborar con el desarrollo turístico a nivel provincial.
Coop. Loja Días antes, el lunes 6 de marzo a las 10:00, la Mesa Turística mantuvo un diálogo con el sector del transporte,
particularmente con la Cooperativa Loja Internacional.
En esta reunión la empresa lojana acordó incentivar el turismo volviendo a cubrir la ruta Loja-Piura, si las autoridades conceden los permisos necesarios. También, abrir las frecuencias Loja -Montañita y Loja-Tulcán.
Otro acuerdo, fue proyectar material audiovisual sobre los productos turísticos que tiene la provincia, en
Soria Duarte, se hicieron presentes, por medio de las redes sociales, con sus muestras de aliento para el músico y la familia, uno de ellos el programa de entretenimiento ‘Chacoteando con las Pispirillas’, de la Radio 97.7 FM Loja.
› El miércoles 1 de marzo, con el representante de la Corporación Ferias de Loja (CFL), Diego Lara, se acordó que la institución apoyará con información estadística que servirá para elaborar proyectos y tomar decisiones desde la (MTL).
cada unidad de transporte.
Por último, capacitar al personal que labora en las unidades, sobre temas del área turística; para que se informe al usuario sobre los productos y servicios turísticos que ofrece Loja.
La Mesa Turística Loja (MT) está comprometida en trabajar, promover, organizar y fortalecer el Turismo en la fascinante provincia de Loja, misma que posee maravillosos atractivos, deliciosa gastronomía, una cultura rica; llena de costumbres y tradiciones, particulares de cada comunidad, que encantan a propios y visitantes. Es una organización de hecho conformada en el 2022 por organizaciones públicas, privadas y profesionales del Turismo.
El último fin de semana se vivió una nueva suspensión del servicio. Dirigente espera que nuevo alcalde priorice el tema.
Varios barrios ubicados en la parte suroccidental del cantón Loja, el reciente fin de semana, volvieron a padecer problemas por el desabastecimiento del agua potable.
Entre los sectores afectados estuvieron, por ejemplo, Ciudad Alegría y Colinas Lojanas, donde el sábado y domingo se suspendió el servicio por un prolongado tiempo, lo que trajo molestias a los moradores, quienes no pudieron cumplir con sus labores cotidianas en las cuales el líquido vital es indispensable. Pero el lunes 13 de marzo de 2023, durante varias horas, el problema se volvió a presentar, aunque después se normalizó el servicio.
El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja, Sixto Eugenio Alvarado, indica que el desabastecimiento del agua potable es constante en los barrios suroccidentales, lo que a su vez “ocasiona grandes problemas al convivir ciudadano”.
Señala que esta problemática es
» “Prácticamente nos estamos acostumbrando a que nos dejen sin agua”
una “herencia” que tendrá el nuevo alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, quien asumirá el cargo en mayo de este año. Como dirigente de los barrios lojanos hace un llamado al burgomaestre electo para que al tema del agua potable lo ponga como prioritario en su administración. Manifiesta que se debe hacer un “estudio serio” a fin de que se dé una solución definitiva al inconveniente, caso contrario “vamos a continuar así mes tras mes, día a día, semana tras semana”. Por ello ve fundamental que “la nueva administración municipal tome como prioridad este tema del agua potable”.
Alvarado, a más de presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, es presidente de la ciudadela Ciudad Alegría, que está ubicada cerca de la Universidad Nacional de Loja (UNL). En su barrio, dice, “prácticamente nos estamos acostumbrando a que nos dejen sin agua, a estar lle-
Este jueves 16 de marzo de 2023 se inaugura la exposición de arte ‘Contemplación de la idea’. Se trata de una muestra colectiva que contiene las obras elaboradas por ocho personas que están en proceso de recuperación de adicciones a drogas y alcohol en la Comunidad Terapéutica Posada Solidaria, que pertenece al Municipio de Loja.
‘Contemplación de la idea’ es un compendio de 16 obras en dibujo, 16 en pintura, y 15 máscaras en arcilla, todas ellas elaboradas por las ocho personas, cuyas edades están com-
prendidas entre los 25 y 40 años.
El artista plástico Edison Moreno Moreno, quien es el instructor de arte en Posada Solidaria, señala que las obras que se mostrarán en el Museo Puerta de la Ciudad desde este jueves 16 de marzo, son el resultado del trabajo efectuado durante una segunda etapa que inició en agosto de 2022 y QUE culminó en febrero de este año 2023.
Moreno Moreno destaca la importancia que tiene el arte en el proceso de rehabilitación de una persona que está con problemas de adicción a
nando baldes, a estar solicitando tanqueros a la Policía, Ejército, a Obras Públicas que nos presten para estar abasteciéndonos de agua”.
Hasta la tarde del lunes 13 de marzo de 2023 no hubo un pro-
nunciamiento oficial del Municipio de Loja sobre el tema, aunque extraoficialmente trascendió que se produjo un daño que fue solucionado hasta el mediodía del domingo 12 de marzo.
drogas o alcohol. “Yo mido personalmente el proceso creativo. Les invito a cada uno de los participantes a que desarrollen su creatividad”, manifies-
ta, mencionando que ese proceso es positivo para cada persona, ya que le permite rescatar su sensibilidad y humanidad.
Los cielos plomizos que en las últimas semanas cubren todo el país anuncian y cumplen sus ominosas promesas de tormenta. Cualquiera pensaría que hemos vuelto a los días de Noé y que nuestro país está sometido a un proceso de lavado general por la suciedad acumulada a lo largo de tantos años de trapacerías políticas y económicas. Las lluvias, que parecen recoger la indignación popular, han destrozado carreteras, puentes, calles, viviendas, negocios y en muchos casos las esperanzas de quienes han perdido lo poco que habían podido guardar de una vida entregada al trabajo. Afortunadamente nuestro pueblo no pierde su buen humor y en la Provincia de los Ríos, por ejemplo, se puede ver que se aprovechan las inundaciones para disfrutar de un alegre día de playa con buenos chapuzones, refrescantes cervezas y dosis masivas de estoica resignación frente a estos húmedos infortunios. En la capital, en cambio, los aguaceros traen ceños adustos y gestos agrios. Las tormentas políticas rugen con truenos ensordecedores que surgen desde las empíreas nubes de la Asamblea o de Carondelet. Tanto ruido, como es natural, disimula las realidades que se ocultan en ese clásico horizonte de corrupción y que, sin consideración de banderías ni de protestas de santidad, salpican a todo el espectro político. Dedos airados señalan en todas las direcciones y develan coimas, sospechosas conexiones, antiguas vergüenzas, sin que a los involucrados les importe un comino la terrible gravedad de las acusaciones que sobre ellos pesan. Y mientras los profetas del periodismo y los constitucionalistas lanzan al viento insufribles prédicas tratando de calmar la tempestad, la gente llana, la que espera pacientemente ser algún día reivindicada, toma su humilde balde plástico y trata de sacar el agua y la suciedad de sus viviendas y de sus vidas.
Como un informe “patojo”, mal estructurado, mal armado, mutilado, hecho a la maldita sea, califican legisladores de las bancadas de Pachakutik (PK)y la Izquierda Democrática (ID), al documento aprobado por la Asamblea Nacional, que serviría de base para el juicio político al presidente Guillermo Lasso. Los dos bloques que respaldaron la aprobación, esgrimen haber reflexionado sobre su contenido, que no deja de ser un show político, razón por la que replantearon su apoyo.
El legislador Alejandro Jaramillo (ID) justificó que votaron a favor para hacer un llamado de atención al presidente Guillermo Lasso a fin de que rectifique su gestión. Sostiene que luego se dieron cuenta de
que el documento habría sido “mutilado”. Reclama haberles hecho perder 40 días para sacar un informe “patojo” sin causales legales para proceder con un posible enjuiciamiento presidencial.
Mientras la asambleísta Jessica Castillo (PK) ha dicho que no se puede bajo un show político sancionar. “La Corte Constitucional nos va a decir a los asambleístas que leamos y nos informemos bien. A un estudiante de derecho le dará vergüenza leer esos argumentos”.
Al respecto el analista político y exlegislador Dr. Ramiro Rivera entrevistado por Centinela del Sur al referirse al citado informe, lo retrató como un mamotreto, adefesioso, arbitrario, producto del rencor
En el año 2015 fueron establecidos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) diseñados para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”, son 17 objetivos, 169 metas y 231 indicadores. La agenda de los ODS, diseñada y creada por la ONU, la aplaudimos y apoyamos, no obstante, han pasado ocho años de su vigencia y lo único que vemos es que se hace presente la paradoja de Aquiles y la tortuga, es decir, cuanto más trabajamos en los ODS, más se nos alejan sus metas. Como diría Hegel, la ONU un día lanzó un tiro que finalmente ya no es dueña del lugar donde dicho tiro va a ir. Esto hace que las gentes cada vez
pierdan la confianza en los organismos multilaterales. Si queremos que algún día se materialicen los ODS y sus metas proponemos los objetivos de decrecimiento sostenible (ODECRESE) que se asientan en una base sólida que es el cuidado, protección y posibilitamiento de la vida. Pensar la vida implica principalmente transformar el modo de producción, hiperconsumo y concentración de la riqueza que ha creado el capitalismo y que obstaculizan la materialización de los ODS. Los principales ODECRESE son: 1. Consumir menos: hay que incentivar la grandiosa carencia de necesidades para aspirar a la cús-
Adolfo Coronel Illescasy resentimiento de ignorantes, porque ignoran todo. Que tienen miedo de irse a su casa por la muerte cruzada y que nadie los reelija, por ser los causantes del 6% de credibilidad de la Asamblea.
Pero el show, con el informe “patojo” continua. En sus apuros y afanes han pedido ayuda a gente inteligente para enderezarlo, ya que por su evidente patojera ha caído al vacío jurídico. No se quiere entender que solo el dialogo, palabra gastada pero necesaria, puede superar los conflictos y darle al pueblo paz, tranquilidad y armonía para trabajar y avanzar hacia el futuro.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ecpide de la escala de necesidades y valores. 2. Impulsar los trabajos nobles para generar gentes cultas y buenas. 3. Crear una economía del tener al dar y del dar al darse, solo se posee lo que se regala: materializar el dar sin perder y el tomar sin quitar. 4. Pasar del individualismo egocéntrico al nosotros comunitario donde se cristalice la cooperación, la ayuda mutua, la eusocialidad, el me dueles luego haré algo por ti. 5. Alianzas para aprender a vivir de otro modo a través del cuidado y protección de la vida y la naturaleza.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 743
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El representante del gremio también hace un pedido a las autoridades en materia de seguridad.
En la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja están a la espera de que se concrete la actualización de la plataforma tecnológica que usa el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
En 2022, el presidente del ECU-911, Juan Zapata Silva, dio a conocer sobre un proceso para modernizar a la institución durante el presente año 2023. Se habla de un presupuesto estimado de 150 millones de dólares para llevar a cabo la modernización, donde se incluye la compra de 5.000 nuevas cámaras.
Sobre el tema, el presidente del gremio lojano, Diego González González, espera que se cumpla ese anuncio a fin de contribuir a la seguridad de ellos como taxistas y de la ciudadanía en general.
Sin embargo, cree que de no
cumplirse con la actualización anunciada, las competencias del ECU-911 deberían, en el caso del cantón Loja, pasar a manos del Municipio a través del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, para que se encargue de monitorear a las unidades de taxis que operan en la urbe.
Una de las carreras que ofrece la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es la de Logística y Transporte, en la cual, la mujer tiene una presencia importante que va en aumento conforme pasa el tiempo.
La directora de esta carrera, Carolina Parreño Bonilla, parte de un dato general que en Ecuador, el 56% de estudiantes de las universidades, son mujeres. “Este es un número muy bueno porque en años anteriores, obviamente era menor. Eso quiere decir que hoy en día estudian más mujeres en la universidad”, sostiene.
Refiere que antes las carreras como las ingenierías las estudiaban hombres, pero hoy la realidad es diferente ya que más mujeres son parte de esta área. “En la carrera de Logística y Transporte tenemos bastantes estudiantes mujeres, que
están trabajando en empresas, en la industria, y eso nos permite como carrera seguir creciendo”, asevera, y pone como dato que en la UTPL, actualmente las mujeres tienen presencia de cerca del 50% en la carrera. Cree que el objetivo de superarse es lo que principalmente motiva a las mujeres a estudiar carreras técnicas.
Carolina Parreño Bonilla recuerda que la carrera de Logística y Transporte de la UTPL pertenece a la Facultad de Ingenierías y Arquitectura. Tiene las modalidades presencial y a distancia. El título que otorga a quien se gradúa es el de ingeniero en Logística y Transporte, con una duración de cuatro años y medio de estudio.
El campo en el que se pueden desenvolver los profesionales de esta área son, por ejemplo, la administración correcta de todos los
Cámaras
Diego González González deja en claro que las cámaras de videovigilancia que tienen instaladas en su interior los taxis que están legalmente constituidos en Loja, funcionan normalmente. “Eso ha permitido a nosotros devolver objetos olvidados, constatar cualquier situación”, señala, reiterando que
» Se ha pedido a la Gobernación que por favor coordine con la Policía Nacional y el Ejército” Diego González, dirigente de los taxistas lojanos
esperan la actualización de la plataforma del ECU-911.
Delitos
El dirigente manifiesta que en los últimos tiempos se ha reactivado el cometimiento de delitos en contra de las unidades de taxi en Loja. No obstante, manifiesta que como gremio están organizados y también puntualiza que se pondrá en contacto con los dirigentes de los barrios que asimismo están tomando medidas en contra de la delincuencia.
Algo que no descarta González González es que el gremio que preside tome sus propias medidas de seguridad “porque vemos que no hay respuesta de las autoridades. Se ha pedido a la Gobernación que por favor coordine con la Policía Nacional y el Ejército. Que haya controles a la salida y entrada a la ciudad. Que a los taxistas se nos baje de los vehículos, se nos haga control al personal que va viajando con nosotros. No estamos en contra de esto”.
sistemas y medios de transporte, sea éste aéreo, terrestre o marítimo, así como la planificación del transpor-
te, gestión, logística internacional, exportaciones, importaciones, y similares.
*Aplica restricciones
Hay horarios extendidos para poder cancelar esta obligación. Hay una alta presencia de usuarios.
Hasta el 31 de mayo de 2023, el Municipio de Loja atenderá con horarios extendidos para que los ciudadanos puedan realizar el pago del impuesto a la patente municipal.
Quienes deben hacerlo, son todas la personas naturales y jurídicas que realizan actividad económica en el cantón Loja.
Al acercarse la fecha de vencimiento (finales de mayo), para la emisión sin intereses ni recargos de la patente municipal, en las instalaciones del Ayuntamiento local se puede evidenciar una significativa presencia de usuarios que acuden a realizar el trámite.
A decir de Diana Jaramillo, la gestión la realiza en este mes porque al llegar la fecha limite la demanda crece y por ende el tiempo de espera es mayor.
“A pesar de que falta un poco más
En la cancha de la parroquia San Pedro de Vilcabamba, el fin de semana último con danza, arte, cultura, música y un detalle se desarrolló un evento para homenajear a las mujeres del lugar.
El presidente del Gobierno Parroquial, Jimmy Toledo, destacó el trabajo que realizan las mujeres día a día en sus distintas ocupaciones, “empezando por ese trabajo principal no remunerado como es ser amas de casa, pero también cumpliendo otras actividades profesionales con valentía y sin dejar de ser luchadoras por sus metas”, sostuvo.
La reina de la parroquia, Daniela Ramón, afirmó que el ser mujer no se define por los roles elegidos
PARA SABER
de dos meses la presencia de ciudadanos es alta y la espera es larga, llevo alrededor de una hora y media esperando”, puntualizó.
Con la finalidad de evitar aglomeraciones y brindar facilidades a la ciudadanía, el Municipio de Loja mediante un comunicado publicado en las redes sociales el 10 de marzo de 2023, indica que:
“Desde el lunes 13 de marzo hasta el miércoles 31 de mayo de 2023, atenderemos en las ventanillas de Rentas Municipales, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, en tanto que, los sábados será de 08:00 a 13:00”.
Asimismo, la entidad recalca que el presente tramite, así como otros se los puede realizar en línea mediante la página web: www.loja.gob.ec. ingresando a la sección “Servicios en Línea” opción “Trámites en Línea”.
o no “sino por la capacidad que tenemos cada una para reafirmarnos como personas con perspectivas propias, defendiendo nuestros ideales y formas de pensar”. Para amenizar se realizaron presentaciones de danza y arte, pero también hubo música y más actividades que registraron aplausos por parte de los presentes.
Al igual que la sexta edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), de 2021, que debió transcurrir un año para que cancelara a los artistas que participaron en las diversas presentaciones, el evento del año pasado, 2022, tampoco les pagó y ahora alistan su reclamo ante el Cabildo. Según se conoció, para este martes, 14 de marzo de 2023, se tiene previsto la asistencia, vía comisión general, de los artistas a la sesión de Cabildo, que se cumplirá desde las 09:00. Allí solicitarán una explicación sobre el no pago de su trabajo realizado en 2022. Se supo extraoficialmente que el Municipio aduce que no dispone de recursos ecoómicos cuando habría una certificación donde se da cuenta sobre la existencia de presupuesto fijado para ese proyecto cultural. (Fotografía archivo)
Se prevé que la construcción de la nueva sede culmine en el mes de junio de 2023, se encuentra al norte de la ciudad de Loja.
un importante logro y agradeció el aporte de las diferentes instituciones que se han sumado para conseguir la obra, también destacó que los diseños fueron realizados por técnicos del Conagopare en base a sus requerimientos.
Willian Córdova, presidente del Gobierno Parroquial de Bolaspamba, agradeció a nombre de los
› En tres meses prevén finalizar la obra.
principales de los 78 gobiernos parroquiales por la iniciativa y puesta en marcha de la sede y contó que a pesar de recibir pocos recursos fueron los primeros en apoyar.
Entre las calles Blanca Cano y Víctor Moreno en el sector La Paz, al norte de la ciudad de Loja, se está construyendo la sede del Consejo Nacional de Gobiernos
Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare-Loja), con una inversión de 189 mil 605.20 dólares.
Los trabajos se cumplen en un terreno semiplano de 347.25 metros cuadrados de área, siendo una edificación moderna y sismorresistente, incluye dos plantas con retiros frontal, posterior y lateral.
Se prevé que la construcción de la nueva sede culmine en el mes de junio de 2023 y así dejen el espacio que ocupan actualmente en los
bajos del Gobierno Provincial de Loja.
Evento
El viernes último, se realizó un evento para ubicar simbólicamente la primera piedra, que lo hizo Dúval Cueva Villalta, presidente del Conagopare-Loja, con la presencia de otras autoridades y de los medios de comunicación.
A pesar de las precipitaciones se desarrolló la actividad e incluso se firmó el convenio entre los presidentes de los gobiernos parroquiales y la institución, para conseguir los fondos.
Dúval Cueva calificó como
Si la visión a futuro se proyecta hacia la inserción laboral rápida o formar un emprendimiento en base al conocimiento adquirido en las aulas, este instituto es una gran opción.
Actualmente el mercado laboral es cada vez más competitivo, al encontrarnos en la era donde el conocimiento es poder, pero es dentro de un aula donde se puede conocer y poner en práctica de una manera profesional.
Los mejores
Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en Ecuador existen 205 institutos públicos y particulares, en donde el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS) se destaca entre los cinco mejores del país con un 91% de eficiencia académica otorgado por el CACES.
Desde su acreditación esta institución lojana ha venido trabajando para incrementar su oferta académica a 17 carreras de Tercer Nivel Tecnológico, distribuidas en tres modalidades de estudio como son la presencial, semipresencial y 100% Online, en donde los estudiantes graduados de bachillerato pueden acceder a la Educación Superior sin necesidad de rendir un examen de admisión.
Entre las ventajas de estudiar una tecnología se puede citar que son carreras cortas y rentables profesionalmente, duran hasta dos años y medio y el valor de inversión en la carrera se recupera en menor tiempo.
Además de que en sus aulas se promueve el emprendimiento a través de proyectos integradores, creando desde la idea, producción del producto y comercialización del mismo.
Santiago Tandazo, graduado de Diseño Gráfico y Publicidad del ISTS, comenta que su paso por la institución le ayudo a tener los conocimientos prácticos y teóricos para poder emprender su propia agencia publicitaria, llamada “Visioonart”.
El Tecnológico Sudamericano cuenta con modalidades y horarios de estudio flexibles, permitiendo trabajar, estudiar y realizar diferentes hobbies, además que gracias al alto nivel académico de los docentes se asegura brindar un aprendizaje actualizado.
También permite la posibilidad de acceder a becas por excelencia académica, emprendimiento, corporativa, socioeconómica y familiar, que permite un gran ahorro en los estudios,
además la institución cuenta con la posibilidad de financiar los diferentes estudios en cuotas mensuales durante toda la carrera para que el factor económico no sea un impedimento.
Modalidad presencial
Modalidad dedicada a una educación 70% práctica y 30% teórica, enfocada a que los estudiantes estén preparados para el mercado laboral actual, en donde el Tecnológico Sudamericano cuenta con aulas, talleres, laboratorios de punta además de entornos virtuales para garantizar un aprendizaje de calidad.
El Tecnológico Sudamericano cuenta con las siguientes carreras presenciales: Enfermería, Mecánica Automotriz, Talento Humano, Diseño Gráfico, Administración Financiera, Gastronomía, Desarrollo de Software.
Modalidad semipresencial Modalidad que permite a los estudiantes compaginar su vida laboral con sus estudios. En donde su educación es dual entre la parte práctica (presencial) y teórica (online), además de un acompañamiento continuo de los docentes y tutores para asegurar tu aprendizaje.
El Tecnológico Sudamericano cuenta con las siguientes carreras semipresenciales: Carreras Ciberseguridad y Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
PARA SABER
Modalidad 100% online Modalidad que cuenta con carreras innovadoras enfocadas al mundo digital y empresarial, que te permite estudiar desde cualquier lugar, ofreciendo comodidad para trabajar, dedicar tiempo a la familia, realizar hobbies, para ayudarte a mejorar y progresar en tus metas profesionales. Además, el ISTS te brinda acceso a plataformas virtuales, sistemas académicos en línea y a una biblioteca virtual con más de 120.000 libros para que el aprendizaje sea efectivo, eficiente y eficaz.
El Tecnológico Sudamericano cuenta con las siguientes carreras 100% online: Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Contabilidad y Asesoría Tributaría, Administración Financiera, Talento Humano, Big Data e Inteligencia de Negocios
Las carreras del Tecnológico Sudamericano, van en paralelo a la gran demanda de profesiones emergentes, con miras a la rápida inserción laboral de los actuales mercados y promoviendo el emprendimiento para ayudar al desarrollo de la matriz productiva.
En la ciudad de Cuenca, en el sector El Turi, se corrió la segunda válida de la Copa Nacional de Downhill y el representante lojano Roberth José Esparza Cajamarca cumplió una destacada actuación.
Con 16 años, Roberth Esparza, actualmente cursa el segundo año de bachillerato en el colegio La Dolorosa, de la ciudad de Loja.
Para el destacado deportista en la modalidad de downhill, el mayor reto desde niño siempre fue la adrenalina y gracias al apoyo de sus padres y hermanos hacen todo lo posible por seguir mejorando para poder estar dentro del selectivo ecuatoriano.
Para su familia y equipo de trabajo, al igual que para muchos, es un orgullo representar a nuestra ciudad y al país en las grandes competencias que se cumplen dentro y fuera del país.
Roberth Esparza viene participando desde el año pasado en las válidas nacionales de downhill y viene cosechando una serie de triunfos para la provincia de Loja, todo esto con las miras a estar en el selectivo nacional.
La fecha tres no se cumplió y la programación, que todavía no se define, es para la cuarta.
Aunque el equipo de Libertad Fútbol Club debía jugar de visitante el sábado 11 de marzo de 2023 ante Delfín, en el marco de la fecha tres de la LigaPro en su serie A, no se cumplió el compromiso al igual que los demás encuentros pactados, esto por disposición de los organizadores.
El elenco lojano arribó a las 08:00 a la provincia de Manta el viernes 10 de marzo e incluso realizaron una práctica en el estadio Jocay, sin embargo, en la noche tras conocer la decisión de la LigaPro retornaron a la ciudad de Loja.
De la decisión se conoció a través de las redes sociales, en donde mediante un comunicado la LigaPro, tan solo se informó que no se jugará el fin semana y que los clubes y los oficiales de los encuentros fueron informados al respecto; y en después iba a emitir un comunicado adicional.
Klever León, presidente de Gualaceo, en Radio Activa, expresó que el motivo principal para que no se haya llevado a cabo la planificación
de la fecha es que existen inconvenientes entre las cableoperadoras GolTV, Star Plus y CNT.
Itinerario
Según información del Club lojano, la planificación de semana refiere al compromiso para la cuarta fecha, aunque dejan en claro que “está sujeta a cambios debido a la reprogramación de la fecha por parte de LigaPro, en cuyo caso informaremos respectivamente”, expresan.
Hoy (14 de marzo) y mañana prevén ocupar el Fuerte Militar de La Caballería a las 10:00. En ambos días realizaron trabajos físico y tácticos; mientras que el jueves hay fútbol correctivo y el viernes hay táctica fija en el estadio Reina del Cisne.
El sábado está programado, aunque no se confirma, el encuentro ante Sociedad Deportiva Aucas en el Reina del Cisne a partir de las 16:30.
El alcalde Suquilanda revela que los trabajadores están molestos. Empresa China CAMC no cancela valores a subcontratistas que cada vez se cambian.
Los aproximadamente 85 trabajadores del programa de vivienda estatal ‘Construyamos infraestructura’, que nació como ‘Casa para todos’, a cargo de la empresa China CAMC, están a punto de paralizar por completo las actividades, por falta de pagos. El proyecto se ubica en el cantón Macará, de la provincia de Loja, y beneficia a 150 familias de escasos recursos económicos.
Acuerdo con el Miduvi Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, recuerda que, en julio de 2019, tras un convenio suscrito con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), se compró un lote de terreno en 150 mil dólares y luego entregó a esa cartera de Estado con estudios de suelo listos, así como la construcción de las terrazas correspondientes.
PARA SABER
Pese a ello, la obra no avanza y hoy más bien amenaza con paralizarse definitivamente, mientras los 150 beneficiarios aguardan con ansias la entrega de su solución habitacional. “Acudí ante el gerente General de Construyamos Infraestructura, Julio Vásquez, quien me ha manifestado que no puede hacer nada”, cuenta el burgomaestre.
Acota que la compañía China CAMCE, en lo que va de ejecución la obra, ha venido subcontratando diversos profesionales de la ingeniería. Al momento va por el tercero y la novedad es que tanto los obreros, el servicio de maquinaria pesada, así como el rubro de alimentación de los trabajadores, están impagos.
Amenazan con tomar medidas radicales
El personero municipal manifies-
Representantes del Colegio de Abogados de Zamora y del Círculo de Abogados de Yantzaza, se reunieron, el jueves 9 de marzo de 2023, con el recién nombrado director provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe, Luis Francisco Sarango, y el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Frank Caamaño, para coordinar acciones que permitan optimizar el servicio de justicia.
Las autoridades judiciales escucharon las inquietudes de los profesionales del Derecho relacionadas con el modelo de gestión, agendamiento de audiencias, la Oficina de Gestión Judicial Electrónica Esatje 2020, creación de Tribunales Fijos, Sistema Notarial, entre otros.
Roy Poma, presidente del Co-
CLAVE
› Se informó que estos espacios de diálogo se desarrollarán de manera periódica en los cantones Zamora y Yantzaza, a efecto de establecer acuerdos que permitan dar solución inmediata a los requerimientos planteados.
legio de Abogados de Zamora, destacó la apertura del CJ. “Nos están tomando en cuenta y escuchando nuestros requerimientos. Me parece excelente la iniciativa de la Dirección Provincial de la Judicatura, porque es nuestra oportunidad como abogados para exponer cuáles son los problemas que estamos viviendo”, dijo.
De su parte Humberto León, presidente del Círculo de Abogados de
ta estar preocupado porque la no cancelación de los salarios tiene inquieto al personal y ya el jueves último, 9 de marzo de 2023, amenazó con quemar las bodegas del plan de vivienda y que ello no se concretó por su oportuna intervención ante ellos con la seguridad que les pagarían el viernes, pero nada de ello ha sucedido.
Este lunes, 13 de marzo, 14 obreros acudieron a la alcaldía para averiguar el tema pagos. Alfredo
Suquilanda informa que ese momento llamó a las autoridades como el gobernador Fredy Bravo para que interceda ante el Miduvi y se supere esta dificultad. No respondió, dejando su inquietud al comunicador institucional, Mario Román.
El alcalde teme que, si no se logra que se les pague a los 85 obreros, esto puede desembocar en “un proceso de violencia que va a dañar al plan de vivienda que hasta hoy se está construyendo”.
Yantzaza, puntualizó que “nosotros somos parte de la administración de justicia como intermediarios entre el sistema y los abogados, por eso es importante que se mantenga esta clase de reuniones”.
El titular del CJ en Zamora Chinchipe, Luis Fráncico Sarango, dijo estar consciente que para fortalecer la Función Judicial, es necesario
trabajar de manera articulada con todos los sectores relacionados con el sistema de justicia. “Desde este espacio ratificamos nuestro compromiso para que todas las inquietudes y sugerencias de los profesionales del Derecho sean procesadas para adoptar medidas que faciliten su trabajo”, acotó la autoridad judicial.
Gustavo Petro comunicó que el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las extintas FARC abrirán una mesa de diálogo.
Colombia pondrá en marcha una negociación política con uno de los mayores grupos de disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, según anunció este lunes el presidente Gustavo Petro, sin entregar mayores detalles.
“Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central”, escribió el mandatario en sus redes sociales. Como parte de la política de paz total, el Ejecutivo ya tiene en marcha una mesa con la guerrilla del ELN.
El mensaje del presidente se hacía eco de la noticia de que el fiscal general, Francisco Barbosa, había suspendido las órdenes de captura contra 19 miembros de las disidencias que encabeza ‘Iván Mordisco’, que se apartaron del proceso que culminó a finales de 2016.
Ese listado ya no incluye a alias John Mechas, un nombre problemático pues tiene órdenes de captura con fines de extradición y es señalado de haber atentado contra el entonces presidente Iván Duque.
El encaje de las disidencias ha sido desde el primer momento uno de los mayores desafíos de la paz total. En plural, pues más de una facción se apartó, en distintos momentos, de los diálogos de La Habana.
En el interior de Gobierno todavía se discute cuál es la mejor vía, pero el anuncio de este lunes pone al Estado Mayor Central claramente en el grupo de la negociación política.
Las corrientes de Iván Mordisco, antes liderada por el fallecido Gentil Duarte, que ahora se hace llamar Estado Mayor Central e Iván Már-
El novelista japonés Kenzaburo Oé, Premio Nobel de Literatura en 1994 e ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años de edad, informó este lunes 13 de marzo la editorial Kodansha.
Además, detalló que el deceso se produjo por causas naturales el pasado 3 de marzo, y que la familia ya realizó el funeral.
Según DW, la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública.
Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oé fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”.
Oé nació en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad. Posteriormente estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio.
El autor hizo su debut literario con el texto “Un trabajo extraño” (1957) y en 1958 ganó el reconocido premio Akutagawa para jóvenes autores con “La presa”, sobre un piloto afroestadounidense cautivo en una comunidad rural japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1963, el nacimiento de un hijo discapacitado, Hikari, da un giro a su vida personal y un nuevo impulso a su obra.
“Escribir y vivir con mi hijo se superponen y esas dos actividades
sólo pueden profundizarse recíprocamente. Me dije que, sin duda, es ahí donde mi imaginación podría tomar formar”, explicó más tarde.
“Una cuestión personal” (1964) será la primera novela de una larga serie de libros inspirados en su vida privada. Sin embargo, saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965) y más tarde, en 1970, publica “Cuadernos de Okinawa.
En 1994, le otorgan el Nobel de Literatura por crear “con una gran fuerza poética (…) un mundo imaginario donde la vida y el mito se condensan para formar un retrato desconcertante de la frágil situación humana”, en palabras del comité.
quez, se consolidaron como las más notorias.
Ambas fueron designadas por el Gobierno de Estados Unidos como organizaciones terroristas cuando retiró de esa lista negra a las FARC, y han librado feroces batallas tanto entre ellas.
En la era Petro, la búsqueda de algún tipo de tregua simultánea con cinco grupos armados diferentes, anunciada en el Año Nuevo, insinuó que los caminos se pueden bifurcar entre el sometimiento y la negociación, explicó El País.
El hecho, según la presunta afectada, habría ocurrido la tarde y noche del último domingo y madrugada de ayer.
Ala Fiscalía de Loja, el lunes 13 de marzo de 2023, acudieron los policías con una adolescente, de 14 años, quien habría sido violada por la persona que conducía un vehículo de transporte público que ella abordó para ir a la casa, en donde vive con sus parientes.
La tarde del domingo 12 del mes y año en vigencia ella, a eso de las 17:00, arribó a los andenes de la ter-
DÍGITO
minal terrestre Reina del Cisne, en donde tomó ese carro, mas al ingresar habría perdido el conocimiento y se recuperó a eso de las 06:00, del lunes 13 de marzo del año en curso.
La habrían sedado La adolescente dice no recordar nada de lo sucedido mientras estuvo inconsciente y con la persona, aparentemente, que conducía ese vehículo, mas presume que fue ul-
Una vez a la semana los tres adolescentes, de 13, 14 y 16 años, que están involucrados en el presunto hurto de una motocicleta deberán acudir a la Fiscalía Provincial de Loja y presentarse ante el fiscal que los investigará por ese supuesto delito.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el domingo 12 de marzo de 2023 y en ella la Fiscalía de turno de fin de semana expuso, al juez de la Unidad Judicial Penal, las pruebas que los policías recogieron esa madrugada.
El último domingo la motocicleta que su dueño dejó fuera de la casa a donde se estaba cambiando fue hurtada por los 3 adolescentes que al verla se subieron en ella y se la llevaron, más la Policía activó el operativo, localizaron la moto y retuvieron a los adolescentes.
trajada al sentirse sedada y con dificultad para coordinar los pensamientos y los movimientos.
Dijo no recordar a la persona ni al vehículo que abordó el último domingo, cuando arribó a la
localidad, desde una provincia de Ecuador, a donde acudió a visitar a un familiar y luego de estar con su pariente regresó pronto para ir temprano a su casa, ubicada al norte de la ciudad.
Del lunes 6 al domingo 12 de marzo de 2023 los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron 26 operativos y entregaron 458 citaciones por diversas contravenciones.
Los agentes civiles, durante los 7 días, además, detuvieron en diferentes sectores del cantón Lo-
ja, a 7 personas por conducir sus vehículos, en estado de embriaguez y la prueba a ellos realizada lo confirmó.
En el operativo, de la semana anterior, también, se retuvo a 45 vehículos; 40 por diferentes contravenciones y los 5 porque sus conductores realizaban transporte ilegal de personas y de sus bienes.
En siete días, los agentes civiles citaron a 458 personas
El deceso del interno fue el domingo 17 de abril de 2022, en el centro carcelario.
Por el presunto homicidio de Elvis G. C., de 21 años, que ocurrió la tarde del domingo 17 de abril de 2022, el Tribunal de Garantías Penales de Loja sentenció a 17 años y 4 meses de cárcel a Christian M. M. y a Marvin C. G. La audiencia de juzgamiento de Christian M. M. y de Marvin C. G. fue la tarde y noche del lunes 13 de marzo de 2023, desde las 17:00 hasta las 20:00. Fueron 180 minutos de intervenciones durante la diligencia judicial.
La Fiscalía de Personas y Garantías de Loja presentó la prueba
› 21 años tenía el fallecido.
› 208 meses de cárcel, en total, es la pena
documental, testimonial y pericial del hecho delictivo que involucró a las tres personas que se encontraban en el Centro de Rehabilitación Social de Loja.
Los 3 estaban presos Elvis G. C. cumplía una pena de 2 años y 6 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. La defensa de los procesados alegó que la muerte de Elvis G. C. fue
A Michael P. F., de 28 años, quien cumplía una condena por el delito de drogas, en el centro de Rehabilitación Social de Loja, la muerte lo sorprendió, el último fin de semana, cuando participaba en un partido de voleibol. Él fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
accidental.
Quien realiza una acción con la intención de lesionar a una persona, pero accidentalmente le causa la muerte, jurídicamente se denomina como homicidio preterintencional, más no se admitió esa figura.
Al parecer a Christian M. M. y a Marvin C. G., quienes cumplían el primero una pena de 40 meses de cárcel por tráfico de drogas; y el segundo 40 meses de cárcel por robo, se ‘les habría pasado la mano’ y mataron a Elvis G. C.
Si Rosa A. B., de 45 años, es encontrada culpable del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización podría recibir una condena de 1 a 3 años de cárcel.
La audiencia oral de juzgamiento, de la que mujer, que no tenía antecedentes penales hasta su detención, a través de un procedimiento directo, es hoy, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
Cerca de 575 dosis
A Rosa A. B. los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja la detuvieron el jueves 24 de marzo de 2022, cuando ella circulaba por las calles de un barrio local.
En poder de la mujer los agentes Antidrogas encontraron 115 gramos de peso bruto de marihuana con el cual se pudieron elaborar alrededor de 575 dosis.
Incumplió medida cautelar
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en
› Ella dijo que cometió esa actividad porque no tenía trabajo.
contra de Rosa A. B. fue el viernes 25 de marzo de 2022 y se dispuso que ella se presente a la Fiscalía.
Ella incumplió esa medida cautelar y en una audiencia se dispuso su prisión preventiva y ella fue capturada por la Policía el domingo 5 de febrero de 2023, durante las votaciones.
En el Salón del Consejo Provincial de Loja, la Asociación de Mujeres Comerciantes y Profesionales de Loja (Amucyp) realizó la sesión solmene de proclamación y exaltación de Silvana Burneo Castillo, como Mujer Comerciante 2023, y Susana Álvarez Galarza, Mujer Profesional 2023.