SOLEMNIDAD BINACIONAL EN APERTURA DEL CEBAF
Con dos actos protocolarios, presididos por los mandatarios de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Perú, Dina Boluarte, el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) fue inaugurado oficialmente. Allí se destacó la puesta en marcha de la millonaria obra que tardó 25 años, a partir de la firma de la paz, para concretarse.
El puente de la UNL, un riesgo latente
en el parque
Página 3 Página 9
El Yasuní suma
del
JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 19º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Tomemos conciencia que a nuestros familiares o no, debemos protegerlos de toda forma de abuso o maltrato” Manuel Salinas O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Página 4 Página 13
Cabildo de Cariamanga quiere cambios
respaldo desde el sur
país
NuevoCampus UIDELoja
2 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
#
MACARÁ
Los presidentes de Ecuador y Perú inauguran el Cebaf, una obra millonaria
El Centro fue una vieja aspiración de los habitantes de Ecuador y Perú. Autoridades dicen que será un referente en la región.
En un acto que duró alrededor de 40 minutos y con la presencia del primer mandatario, Guillermo Lasso Mendoza, este miércoles, 14 de junio de 2023, fueron inauguradas las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf).
Autoridades de Ecuador y Perú Al evento, desarrollado pasado el mediodía en Macará, del cantón de su mismo nombre, en la provincia de Loja, asistieron autoridades del Ecuador y sus pares del Perú.
El Centro se levanta sobre 11 hectáreas de terreno y cuenta con siete mil metros cuadrados de construcción. Más de 15 millones de dólares costó la infraestructura que, desde su apertura, está a disposición de los habitantes de Ecuador y Perú. Allí se instalan varias oficinas.
La ejecución del Cebaf fue acordada a raíz de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998, en Itamaraty-Brasil, fecha desde la cual se ha venido posponiendo su construcción y puesta en marcha.
En el acto de apertura del Centro, el alcalde de Macará, Francisco Arcesio Azuero Astudillo, al dar la bienvenida a las autoridades de Ecuador y Perú, dijo constituir un hecho histórico que, luego muchos años, un presidente de la República, en este caso el mandatario Guillermo Lasso, visite Macará. También expresó que la inauguración del Cebaf es importante para el cantón y que constituye un compromiso para Ecuador y Perú.
“El Cebaf es estratégico porque permite una mejor intercomunicación con el Perú, así como hará factible un sistema eficiente, integrado, de gestión y control entre los dos países”, manifestó el personero municipal.
Hermandad de los pueblos
A su turno, el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), César Rohon Hervas, señaló que, si bien los trabajos iniciaron en 2015, sin embargo, es en el régimen del presidente Lasso que concluye la obra y se inaugura para “poder trabajar de mejor manera en esa hermandad que debemos tener los pueblos”.
Gustavo Manrique, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, calificó de significativa la apertura del Cebaf y que el Gobierno Nacional hizo grandes esfuerzos para ponerlo en funcionamiento y que, cumpliendo con todas las normas internacionales, será un referente en esta región. Asimismo, agradeció al Gobierno de Japón por la construcción del Puente Internacional que une a Ecuador y Perú.
Enseguida su homóloga, la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana Cecilia Gervasi Díaz, a nombre de la presidenta del vecino país, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, expresó que el Cebaf refleja la integración de Ecuador y Perú, así como da un paso hacia una mayor cooperación en la zona fronteriza.
‘Cebaf, un espacio de diálogo’
“El Cebaf será un espacio de diálogo entre las autoridades fronterizas, permitiendo una mayor cooperación como la lucha contra las activida-
PARA SABER
› En el sector La Tina-Perú, los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y Perú, Dina Ercilia Boluarte, en horas de la tarde, suscribieron el acuerdo que regula las operaciones del Cebaf.
des ilícitas, la protección del medio ambiente, la prevención de enfermedades y la gestión migratoria”, dijo la funcionaria peruana y agregó que la apertura del Centro se da este 2023 cuando se conmemora los 25 años de suscripción del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú.
Luego, los cancilleres de Ecuador y Perú, en representación de los dos presidentes, suscribieron el acuerdo específico para la implementación del Cebaf. En su discurso, el mandatario Guillermo Lasso comentó que el Centro se constituirá en un referente para la edificación de otros espacios en la región fronteriza.
“Estas instalaciones traerán muchos beneficios para las poblaciones en la zona de frontera, aparte de fomentar el comercio bilateral y el turismo, promoviendo el tránsito seguro y ordenado de personas, vehículos y mercadería”, precisó, al tiempo reveló que son muchos los logros alcanzados, pero también son muchos los retos que hay en conjunto, pensando en el bienestar de los pueblos.
» Mi abrazo profundo para los peruanos y que Dios bendiga a los pueblos hermanos de Ecuador y Perú”, Guillermo Lasso Mendoza, presidente del Ecuador.
Lasso recordó que hace poco su Gobierno promulgó dos decretos de emergencia económica, para dinamizar la economía, crear fuentes de empleo y propiciar la inversión y que, en ese contexto, el paso fronterizo entre Ecuador y Perú concuerda con la importancia de crear zonas francas con incentivos tributarios que motiven la producción, el comercio y el desarrollo. Mencionó como beneficiarios a Macará, Loja, La Tina y Piura.
Agradecimiento al exalcalde Suquilanda
Agradeció a los cancilleres de Ecuador y Perú, al titular del MTOP, César Rohon; al gobernador Fredy Bravo, al prefecto Mario Mancino; al personero municipal, Francisco Arcesio Azuero Astudillo, y al exalcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, por lograr la implementación y habilitación del Cebaf en Macará. De igual manera, se comprometió a mejorar la infraestructura de la zona.
3 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» Con el corte de la cinta, a cargo del presidente Lasso, concluyó el acto de inauguración de la infraestructura.
Desde el sur, colectivos dicen ‘SÍ’ al Yasuní
Por primera vez en la historia del Ecuador se realiza a nivel nacional una consulta organizada por los ciudadanos.
En el parque central de Loja, este miércoles 14 de junio, desde las 09:00, se realizó una concentración para presentar la su propuesta de campaña para la defensa del Parque Yasuní situado en el corazón de la amazonía de nuestro país.
Esto debido a que el mayo pasado, la Corte Constitucional autorizó la realización de una Consulta Popular para que pueblo decida en las urnas, sobre la explotación o no de la reserva.
El colectivo con el nombre ‘Al sur por Yasuní’ se pronunció para presentar una propuesta sobre el tema de la explotación del bloque 43 para contar con el mayor porcentaje, de votos afirmativos en la Consulta.
El ambientalista Pablo Piedra ase-
CLAVE
› La pregunta planteada es la siguiente: «¿Está de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga las reservas de petróleo del ITT, conocido como Bloque 43, en el subsuelo de forma indefinida?», ‘Sí’ o ‘No’
veró que “Al sur por Yasuní es una iniciativa ciudadana. Nos juntamos con un ideal y objetivo comunitario, nos conmovemos y movilizamos por la conservación del ambiente para proteger y resguardar una reserva natural megadiverso, hogar de miles especies, árboles, aves, mamíferos, reptiles”.
Al hacer un llamado a votar por el SÍ en la consulta popular, el ambientalista sostuvo “queremos proteger
su riqueza natural de la explotación minera, tala ilegal y la amenaza a los pueblos en aislamiento voluntario, porque es nuestra obligación respetar y proteger a la naturaleza”.
Cuidado ambiental
Esta consulta se llevará a cabo al mismo tiempo con la consulta de elecciones de presidente y legisladores del próximo 20 de agosto donde los ecuatorianos tendrán la disyuntiva de votar a favor de preservar el valioso patrimonio natural del Yasuní o ponerlo en riesgo, según lo expresado en la concentración que se
La Expo Emprende 2023 reunirá en un solo espacio a varios emprendedores
Dos entidades públicas y una privada: la Cámara de Comercio de Loja, se unen para llevar a cabo la Expo Emprende 2023, a desarrollarse este jueves, 15 de junio, de 08:00 a 13:00, en el vestíbulo del Municipio de Loja. Reunirá a varios emprendedores de la ciudad.
Tres entidades se unen La Corporación de Ferias de Loja, el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior y Pesca y el gremio de los comerciantes lojanos organizan esta actividad. El director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Loja, René Peñaherrera Aguilera, mani-
fiesta que la Expo Emprende 2023 se enmarca dentro de los diferentes eventos que ese gremio desarrolla.
En este contexto, se ha invitado a emprendimientos y emprendedores de la urbe, siendo el fin que muestren sus artículos y que los supermercados lojanos, muchos de ellos socios de la Cámara de Comercio, integren a los emprendedores y sus productos a sus establecimientos.
Alrededor de 35 emprendedores participarán de la Expo Emprende, entre ellos, chocolate en barra, pulpa de fruta, bebida de café, flor de Jamaica, cóctel. Allí estarán los propietarios de los supermercados
PARA SABER
para observar los artículos, así como la ciudadanía en general que podrá adquirir.
Exposición de emprendimientos, comercialización, financiamiento, enlaces comerciales y capacitación es lo que ofrece este jueves 15 la Expo Emprende.
René Peñaherrera expresa que, dependiendo la aceptación que tenga esta primera actividad, vendrá
cumplió en Loja.
La representante Verónica Iñiguez comentó que “el Yasuní es el lugar de varias especies de extinción además es el hogar de algunos pueblos no contactados, que viven ahí de forma voluntaria”.
Desde el sur del Ecuador se han unido para apoyar a la consulta popular, comentó Íñiguez, recalcando que la economía del país puede cambiar, el Ecuador obtendría 50 dólares americanos por cada barril de petróleo que sea extraído del Yasuní, “pero eso no es nada de los recursos que se gastan”.
otra fase donde se realizarán nuevas ferias. “Seguiremos apoyando estas programaciones con la finalidad que el emprendedor tenga esa ayuda”, precisa.
4 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En este enveto se presentó el ritual de Inty Raymi fiesta en símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales.
» René Peñaherrera Aguilera, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Loja.
› La Cámara de Comercio está presidida por Julio César Luna.
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com
Ahora o nunca
En el presente me tomaré el atrevimiento de evocar el título de la película interpretada por Morgan Freeman y Jack Nicholson, cuyo nombre original es “The Bucket List” y en su estreno en España (2008), la denominaron “Ahora o Nunca”. El filme en esencia trasmite optimismo y deseos de vivir, ya que no hay próxima vez, ni segundas oportunidades. Es ahora o nunca.
Sin duda, la película se orienta a las particularidades de la condición humana, pero nos hace meditar sobre la sociedad en su conjunto, sus necesidades, sus errores y su futuro. Si vemos las características de la nuestra, sus problemas y quienes los generan, el asunto es complejo, por una parte, los políticos son unos arteros, no importa ideología o tendencia política, y el pueblo, en su gran mayoría, es un torpe e iluso obediente, ciego a sus pretensiones y a las migajas que arrojan los primeros en el piso.
Ni derecha, ni izquierda han servido, son la purulencia de una fístula putrefacta, confabulan a costa de la ignorancia de la gente, asumiéndose eruditos y salvadores de la cosa pública, pero para su beneficio personal y el de su grupo, demostrando su más burda y obtusa incapacidad, lamentablemente secundados por los anodinos que los siguen y aceptan.
Es ahora o nunca, que el país necesita despertarse del letargo y la obediencia enfermiza, es ahora o nunca, que requerimos la unidad, es ahora o nunca, que debemos desechar la inmundicia que inunda nuestra institucionalidad, es justo ahora, que necesitamos creer en Ecuador y su gente, en la gente decente y trabajadora, en la gente luchadora.
No elijamos membretes, ni votemos por revocados, caciques, acusados, apuntados, terroristas, progres, o los de siempre (sino lo hicieron, nunca lo harán), Ecuador tiene gente buena, excelentes profesionales, jóvenes y capaces, que merecen una oportunidad, y, si nos fallan los “Obligamos”.
Contra el abuso y maltrato en la vejez
El día de hoy se celebra el día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, problemática actual que se ha generado por la mala actitud de los familiares y no familiares, quienes olvidaron que sus padres y/o abuelitos dieron su existencia en beneficio de hijos y nietos, no obstante, los adultos mayores por las limitaciones propias de su edad ya no pueden cuidarse por sí mismos.
Jamás podría maltratarse a nuestros adultos mayores, en to-
do ámbito el abuso y maltrato no solo es familiar sino de la propia sociedad. Muchas ocasiones hemos conocido casos en los que los propios nietos o hijos por fines eminentemente económicos abandonan a sus abuelos o padres a su suerte en espera de que su salud se quebrante y lo más grave que termine su existencia, e inclusive les violentan en forma psicológica y física cuando viven bajo su cuidado.
Por otro lado, el abuso y maltrato no solo se da por los familiares
Libertad: presente y futuro
Libertad es nuestro representante de Loja la Liga Pro, máximo evento del fútbol profesional en el Ecuador, luego de haber realizado una verdadera proeza, cuando en un período de 4 años dio el salto de segunda pasando por la categoría B y en este año jugar en la serie A.
El equipo lojano ha cumplido hasta la fecha una discreta participación en el torneo nacional de fútbol, que al momento lo ubica en la antepenúltima posición de la tabla general con riesgo de regresar a la serie B; no obstante, estamos a tiempo para evitar una decepción. Ventajosamente el campeonato aún tiene una segunda etapa y con la posibilidad de reforzarse con
Huilicatura »
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.com
sino también por las instituciones públicas y privadas que no han tomado conciencia de la obligación moral y legal que tenemos de proteger a los adultos mayores en todas nuestras acciones sociales, laborales y familiares. En este día y en el resto de días tomemos conciencia que a nuestros familiares o no, debemos protegerlos de toda forma de abuso o maltrato.
nuevos jugadores, para el efecto se abre un período del libro de pases, que, por cierto, su principal directivo, Marlon Granda, ha empezado a trabajar en esta perspectiva y ya está sumando nuevos elementos que vendrían a potenciar el equipo.
No es una tarea fácil el rol que cumplen los dirigentes en el fútbol rentado; sin embargo, el principal de Libertad Fútbol Club tiene el temple, la decisión y un respaldo económico que le ha permitido consolidar este proyecto deportivo que, de seguro, en esta segunda fase del torneo nacional consolidará su permanencia en la ‘A’; e, incluso pensar en la posibilidad de disputar un cupo para un torneo internacional.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com
Como corolario de este breve análisis, el jugar nro. 12, como se conoce a la afición, tiene que jugar un papel preponderante en este objetivo común, debemos hacerlo por la provincia, por lo que implica mantener un equipo en la máxima categoría: dinamiza la economía, a través del comercio, turismo, transporte y otras actividades del quehacer social; por lo tanto, la bandera de Loja debe flamear en lo más alto, enarbolada por el equipo que nos representa y que viene haciendo historia, como lo es Libertad F.C.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO
5 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
III - Edición Nº 809 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Universitario Bolivariano y SENESCYT presentan programa Becas TEC 2023
oficial del programa Becas TEC 2023 se realiza hoy (10:00), durante un acto interinstitucional, en el Salón de la Provincia. La postulación finaliza el 16 de julio.
» El programa sobre Becas TEC 2023 se presenta hoy mediante una conferencia de prensa.
El programa Becas TEC 2023 será socializado hoy, mediante conferencia de prensa, por la Coordinación Zonal 7 de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja.
Al evento que se desarrollará a las 10:00, en el Salón de la Provincia, con-
PARA SABER
» El programa Becas TEC 2023 está dirigido a la juventud interesada en cursar el tercer nivel.
» Las Carreras de las Áreas de las Ciencias de la Salud, Administrativa y de Gastronomía forman parte de la oferta de becas.
currirá el titular de esa entidad pública, Ángel Rivas, quien explicará la misión y objetivos de esta iniciativa del gobierno nacional; intervendrá Claudia Beltrán, responsable del Área de Becas del organismo estatal con jurisdicción para las provincias Loja, Zamora Chinchipe y Loja.
La ejecutoria del incentivo económico gubernamental tiene el respaldo de 27 Instituciones de Educación Superior (IES) a escala nacional, entre ellas el Universitario Bolivariano, cuyo rector, Víctor Hugo Samaniego Luna, referirá la estrategia adoptada en la Región Sur.
Planificación
El programa tiene cobertura en las 24 provincias del Ecuador. Representa una alternativa para la juventud que no obtuvo un cupo en el proceso de admisión.
Se priorizarán a las personas que mantengan condiciones de vulnerabilidad social y económica o que reúnan requisitos como: persona natural en goce de derechos de participación ciudadana; haber sido admitida para cursar estudios de tercer nivel técnico o tecnológico superior, desde el segundo semestre del 2023, en uno de los 27 institutos cooperantes.
CLAVE
» El 20 de abril, el Universitario Bolivariano suscribió un acuerdo con la Senescyt en Quito y se integró a las 27 IES que respaldan las becas.
Financiamiento
Siendo la inversión de 12 millones de dólares, se tiene previsto otorgar 20.000 becas, a través de Institutos particulares; en el caso del Bolivariano se destinarán 1.000 subvenciones a los bachilleres de la Zona 7 del país. El Universitario Bolivariano promociona las carreras: Enfermería, Administración, Contabilidad y Gastronomía para la cobertura de becas, la postulación culminará el 16 de julio y la Senescyt seleccionará conforme los criterios a los beneficiarios.
CLAVE
» El programa cubre el 100% de la matrícula y aranceles de estudios en cualquier modalidad: presencial, semipresencial, en línea, híbrida y dual.
6 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La presentación
» Luego de la promoción de las Becas TEC 2023, el Bolivariano presentará su oferta académica en los exteriores del Salón de la Provincia.
Empezaron las inscripciones. Un profesional puede percibir hasta 2.500 dólares al mes. El abanico ocupacional es amplio.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) promociona su carrera de Geología y al hacerlo invita a los bachilleres a inscribirse e iniciar los estudios, toda vez que para esta no hay prueba de admisión. Se destaca la importancia de esta rama y el alto índice ocupacional para sus profesionales.
Geología, presente en todo
El director de la carrera, José Arturo Guartán Medina, opina que la geología está presente en la obra civil, búsqueda de recursos minerales, búsqueda de aguas subterráneas, detectar si en cierto sector hay un movimiento de suelo, es decir, “el
geólogo está preparado para buscar este tipo de información, hacer un ordenamiento territorial y ayudar a los otros compañeros: civiles, constructores, arquitectos…”.
El centro de estudios superiores, a decir de José Arturo Guartán, anteriormente ofertaba la carrera de Geología y Minas, pero, por ajustes del Consejo de Educación Superior (CES), ya no se entrega la doble titulación, sino que ahora ofrece Ingeniería en Geología, donde también se imparte minería, que ubica al geólogo en la capacidad de evaluar y explorar un recurso mineral, “pero desde un punto de vista responsable”.
PARA SABER
La carrera tiene una duración de cuatro años y medio y justamente ahora se encuentra en etapa de inscripciones. El director reitera que no hay prueba de admisión y ese contexto invita a los jóvenes a apostarle por esta carrera que, en materia económica, deja réditos, por ejemplo, un profesional percibe un sueldo de 1.500 dólares y hasta 2.500 dólares.
Profesionales por todo el mundo José Arturo Guartán Medina comenta que el 90% de los profesionales que ha entregado la Alma Máter particular se encuentra trabajando en diversas ciudades del país, así como fuera de él: Argentina, Chile, Europa; otros, en cambio, le han apostado por montar sus propias consultorías, especialmente en los campos de la geofísica, perforaciones, geotecnia, topografía, teledetección.
» José Arturo Guartán Medina, director de la carrera de Geología de la UTPL.
mación en la UTPL, en la carrera de Geología, donde el director, José Guartán, les explica pormenores de esta profesión. También recepta llamadas al 0981525568 o al correo jaguartan@utpl.edu.ec.
Los interesados en cursar la carrera pueden solicitar más infor7 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La Universidad Técnica Particular de Loja oferta su carrera de Geología
› La carrera tiene un tiempo de duración de cuatro años y medio.
CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS DE GRADUADOS
DE ENFERMERÍA EN 4 AÑOS
TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
El peligro ronda en el puente ‘provisional’ de La Argelia
Los inconvenientes por la poca señalización y mal estado del puente son parte de los riesgos que pasan a diario estudiantes y transportistas.
En los exteriores de la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el redondel de la avenida Reinaldo Espinosa, al sur de la ciudad de Loja, sector La Argelia, existe falta de señalética y poca atención por parte de las autoridades en el mantenimiento del puente que se encuentra en este sector.
En meses anteriores estas señales de tránsito no se las podía observar, ya que se habían borrado totalmente por el pasar del tiempo; actualmente, al menos, algunas de los letreros ya han sido colocadas de nuevo para precautelar la seguridad de estudiantes y moradores de este sector.
El límite de velocidad, zona de peatones, ceda el paso, entre otras señales hacen faltan dentro del redondel de la UNL, para que no existan inconvenientes con la vida de las personas que circulan o pasan por este lugar.
Riesgos
Igualmente, pasando el puente de La Argelia, existe un semáforo que en algunas ocasiones no funciona de manera correcta, por lo que pasa días
PARA SABER
enteros de color verde, provocando que los transportistas excedan el límite de velocidad en este lugar y no respeten los pasos cebras en el lugar.
A todos los estudiantes que pasan diariamente por este lugar, les cuesta cruzar la vía por la poca presencia de señalética, además de que ellos hacen uso diariamente de la vía para poder dirigirse a sus carreras; por este motivo hay casos de transportistas que pasan por este lugar y no respetan el límite de velocidad, ni pasos cebra, por lo que los estudiantes corren el riesgo de ser atropellados.
Inconvenientes
Así mismo, para los transportistas hay un peligro latente en el puente provisional de La Argelia, que está sobre el río Malacatos, porque existe la incertidumbre que en algún momento llegue a colapsar. La
infraestructura metálica del puente soporta todos los días la circulación de una gran cantidad de vehículos, en especial de los buses urbanos que cubren la ruta Sauces NorteLa Argelia; al igual que unidades de transporte interparroquial y vehículos pesados de alto tonelaje.
Guido Gordillo, conductor de un bus de servicio urbano, comentó que “el puente debe ser renovado, porque está muy deteriorado y es un peligro para los transportistas y también para los peatones, ya que este puente está en peligro de que colapse y debe de ser remodelado”.
El puente, que es otro de los pro-
209 establecimientos serán recintos electorales
anteriores, según informó la presidenta de la JPE, Sandra Rodríguez Carrión. En estos días, están notificando a estos establecimientos para que estén preparados y brinden las facilidades necesarias.
Proceso
La Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja llevó a cabo una sesión el día de ayer, miércoles 14 de junio de 2023, con el fin de definir los recintos para las elecciones anticipadas
que se llevarán a cabo el domingo 20 de agosto de 2023.
Se han designado un total de 209 establecimientos, los mismos que fueron utilizados en los comicios
En cuanto a las candidaturas, las organizaciones políticas ya han presentado a sus candidatos para los cargos a elegir. Actualmente, se está llevando a cabo la fase de notificación de las candidaturas a las organizaciones políticas, con el fin de permitir la interposición de recursos en caso de que lo consideren necesario.
blemas que existen en este sector, es riesgoso para toda la ciudadanía. Sucede lo mismo con la estructura de madera, ubicada junto al puente Bailey (puente temporal), que sirve para los peatones y se encuentra en pésimas condiciones, por lo cual también piden a las autoridades tomar cartas en el asusto.
Jhony Ortiz, estudiante de la UNL, considera “que con el material que está fabricado, no es el adecuado, ya que con el pasar de los años se va debilitando y podría haber diferentes perdidas a la hora de que se pueda descolgar, ya que sería una pérdida económica y personal”.
CLAVE
“Las organizaciones políticas tienen dos días para presentar objeciones; de lo contrario, continuaremos con el proceso de calificación”, reveló Rodríguez Carrión y afirma que recibieron solicitudes de inscripción de candidaturas por parte de 10 entidades políticas.
Es importante recordar que el listado oficial de candidatos será anunciado el 6 de agosto. Dos días después, dará inicio la campaña electoral, que tendrá una duración de nueve días y concluirá el 17 de agosto.
9 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El deterioro del puente Bailey, en el sector La Argelia es evidente.
» La Junta Provincial Electoral está sesionando permanentemente.
› El puente Bailey lleva alrededor de 9 años desde su ubicación.
› 10 organizaciones políticas presentaron candidatos para ser parte de la Asamblea.
El ‘Bolivariano’ es parte del programa nacional de ‘Becas Tec 2023’
Este Instituto ofrece un total de 1.000 becas, como un aporte para aquellos jóvenes que no han podido acceder a la educación superior.
Una beca que cubre el valor total de la carrera y 200 dólares para adquirir materiales de estudio es lo que ofrece la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt) para todos aquellos que quieran estudiar una carrera técnica o tecnológica en los institutos privados del Ecuador.
En este contexto, el pasado martes 13 de junio de 2023, en la ciudad de Loja, la Coordinación Zonal 7 de la Senescyt, desarrolló una feria académica con la finalidad de que la ciudanía conozca a cerca del programa de Becas Tec y ayudas económicas para este 2023.
El Instituto Bolivariano ofrece 1.000 becas
En la actividad participó el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, que tiene un convenio vigente con esta entidad del gobierno.
“El Instituto ofrece un total de 1.000 becas, que constituye un aporte para aquellos jóvenes que no han podido acceder a la educación superior y ahora lo puedan hacer a través de
PARA SABER
Prefectura optimiza riego para hectáreas
En el Sistema Chapamarca-Juanes-Indiucho, en la parroquia El Tambo, cantón Catamayo, 29 regantes optimizarán sus actividades agrícolas con la rehabilitación y mejoramiento de esta obra. Con ello se regarán 38.31 hectáreas agrícolas.
Carlos Guillen, técnico de la Prefectura de Loja, señala que el proyecto consiste en la rehabilitación completa con el cambio de la acequia existente por colocación de tubos de diferente diámetro, aprovechando con ello todo el caudal; además, se ejecuta la construcción de captación, paso elevado de 20 m de longitud, conducción principal y redes de distribución.
Asimismo, avanza la construcción del sifón de 335 m de longitud, construcción del desarenador de hormigón, instalación de expulsión de aire y de 29 entregas parcelarias.
El técnico destacó el aporte de los regantes que realizaron los rubros de
excavación a mano, relleno sin compactar, acarreo de materiales, entre otros rubros.
Jorge Valdivieso, regante, manifiesta que junto a sus compañeros gestionaron ante la Prefectura la ejecución de trabajos, los cuales están siendo atendidos. De su parte garantizan el mejor cuidado, “con la colaboración de todos para la operación y mantenimiento, por lo que estamos muy agradecidos por el apoyo de la Prefectura”.
Valdivieso destaca que la zona beneficiada es netamente productiva, sus principales cultivos son de maíz, café, caña de azúcar, fréjol, yuca, frutales y hortalizas.
Finalmente, Carlos Guillen anunció que, posterior a la entrega del sistema, se realizará una capacitación a los regantes para garantizar la operación correcta, durabilidad y servicio del sistema.
este programa”, expresó Tamara Samaniego Luna, directora académica del Instituto.
Las becas cubren el 100% de la matrícula y aranceles. La Senescyt financia el 50% o hasta un monto de 2 000, mientras que el instituto cooperante financia la diferencia. En lo que respecta al ‘Bolivariano’ las carreras que entran al programa son: Enfermería, Contabilidad, Gastronomía y Administración.
Claudia Beltrán, responsable de becas de la Coordinación Zonal 7 de la Senescyt, informó que el plazo para postular a las becas finaliza el 16 de julio. Además, invitó a los interesados para que visiten las páginas oficiales de la entidad gubernamental o se acerquen a los institutos cooperantes a fin de obtener información adicional sobre el proceso de solicitud.
Para aquellos interesados en acceder a la educación superior y deseen obtener información detallada sobre el proceso de inscripción, pueden acercarse a las instalaciones del Instituto Universitario Bolivariano, ubicado en las calles José A. Eguiguren entre Bolívar y Sucre.
El Comaga ya tiene un nuevo directorio
En la ciudad de Quito se desarrolló en Asamblea General Extraordinaria, la elección del Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), periodo 2023 - 2025 con la presencia de los 45 alcaldes- alcaldesas y delegados de los cantones de la Región Amazónica e Insular, de los 46 que conforman el organismo.
Luego de varias horas de deliberación en la cual los burgomaestres analizaron la situación actual de la Región Amazónica e Insular, en materia de vialidad, requerimientos de la ciudadanía en el área social, desarrollo turístico, tratamiento y aplicación de la Lopictea, Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; así como la gestión ante las instancias gubernamentales y posibles acciones para solicitar la atención y los recursos de par-
te del Gobierno Central, se designó como Presidente del Directorio del Comaga a Francis Pavón, alcalde de Gualaquiza y como Vicepresidenta a la alcaldesa de Shushufindi, Lorena Cajas para el periodo junio 2023 a junio de 2025.
El evento estuvo presidido por Juan Carlos Orellana, alcalde de Aguarico, como presidente de la Asamblea; contó con las intervenciones de los Alcaldes de Baños de Agua Santa, Marlon Guevara; de Zamora, Víctor Manuel González; de Limón Indanza, Antonio Castillo; de Santa Clara, César Castro quienes coincidieron en invitar a trabajar mancomunadamente en miras de fortalecer el trabajo en cada uno de los cantones, resaltando la importancia de consolidarse como una sola fuerza que promueva el progreso y desarrollo en las dos regiones.
10 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Instituto Bolivariano brindó información concerniente a su oferta académica y al programa de becas.
» Los alcaldes se concentraron en la ciudad de Quito para la elección.
› El plazo para inscribirse en el programa de Becas TEC vence el 16 de julio de 2023.
BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 005 ENF-ISUB
Rol del profesional de enfermería durante la vacunación contra el COVID-19
Durante el año 2019, se reportó el primer caso de COVID-19, desde este acontecimiento, todos los esfuerzos científicos han centrado su interés para lograr un tratamiento eficaz, siendo en este contexto 118 propuestas de vacunas enfocadas a la prevención de nuevos casos o casos graves de esta patología.
Para el presente estudio se ha planteado como objetivo principal determinar cuál es el rol de Enfermería durante la vacunación contra la COVID-19, a través del enfoque racional-deductivo con revisión de literatura íntimamente relacionada a la práctica de enfermería y la pandemia por COVID-19, bajo la perspectiva de la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la pandemia en el rol de los profesionales de enfermería?
La COVID-19 ha causado varias afecciones en diferentes aspectos que ponen en riesgo los sectores económico, social, político, educativo, ambiental y de la salud, siendo este último el más afectado de cada país. Esta problemática ha reflejado las diferentes falencias, debilidades y lo poco preparado que está el sistema de salud para sobrellevar este tipo de
Los resultados demuestran que la experticia y eficacia de la profesión de enfermería alcanzada a través de los programas de inmunización es, sin duda, una fortaleza digna de apreciarse y así mismo, es la oportunidad de alcanzar los objetivos propuestos en la campaña de vacunación actual contra la COVID-19. El profesional de enfermería es la base de todo sistema de salud, por su papel fundamental e
La experticia y eficacia del profesional de enfermería, alcanzada a través de los diferentes programas de inmunización desde tiempos inmemorables es, sin duda, una fortaleza digna de apreciarse, pues gracias a ello, se cuenta con las coberturas ideales en vacunación para la pandemia originada por la COVID-19, cumpliendo con el objetivo primordial de una campaña vacunal, que es reducir la incidencia y mortalidad en la población.
A escala mundial, se ha evidenciado la reducción de casos graves y muertes por SARS-CoV-2, esto se atribuye a los protocolos de bioseguridad y de vacunación implementados en cada país; sin embargo, se requiere seguir trabajando en la educación de la población sobre normas estándares de protección personal y reducción de contagio.
Durante la pandemia, el sector de salud se sobresatura por la demanda de pacientes que requerían atención inmediata, evidenciando la deficiencia visible entre el número de personal de salud para el número de pacientes que necesitaban cuidados especiales en hospitales, por lo tanto, es necesario el incremento de profesionales de enfermería en cada país para brindar una atención de calidad a los pacientes,
contribuyendo al restablecimiento oportuno de su salud.
El profesional de enfermería es la base de todo sistema de salud, así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconociendo que el papel desempeñado por este profesional en la atención de los individuos es insustituible.
En la actualidad, la enfermera y enfermero continúan en primera línea para hacer frente a la pandemia COVID-19, cumpliendo el rol protagónico más importante de la vacunación en el contexto mundial.
ENFOQUE
En la Región de las Américas es primordial tener equipos de protección que sean suficientes e idóneos, asimismo, formación continua, condiciones laborales óptimas, protocolos con los más altos estándares internacionales, equipos de profesionales multidisciplinarios e interdisciplinarios, herramientas para brindar atención electrónica en cuanto se refiere a salud.
JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
total de ellos tiene una edad menor a 35 años.
Lic. Cinthya Chuquimarca
Catedrática de Enfermería del Universitario Bolivariano de Loja.
Se establece un ‘Centro de Estudios Históricos de Zamora Chinchipe’
La inauguración se realizará hoy, jueves 15 de junio, en el Centro de Convenciones San Juan de Dios, en Loja. Cesar Alarcón Costa participará en el evento.
Con el objetivo de investigar, preservar y difundir la historia cultural, el patrimonio histórico y la historia en general de Zamora Chinchipe. Hoy, jueves 15 de junio de 2023, se presenta oficialmente a la ciudanía el Centro de Estudios Históricos de la Provincia de Zamora Chinchipe.
Este proyecto surge de la colaboración de siete destacados académicos provenientes de Loja y Zamora, quienes decidieron unir fuerzas para profundizar en el conocimiento y la apreciación del legado histórico de la región.
El director del Centro, Franco Martínez Espinosa, dijo que un grupo de “lojanos y zamoranos se
unieron con el apoyo de la Academia Nacional de Historia, presidida por Cesar Alarcón Costa, para establecer este centro”.
Además, señaló que, aunque aún no alcanzan el estatus de academia, el centro se encuentra adscrito a la mencionada institución, destacando así su vínculo y respaldo académico.
Trabajos de investigación
Tras la inauguración, tienen previsto llevar a cabo importantes proyectos hasta noviembre, entre ellos la creación del archivo histórico de Zamora en colaboración con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja. Además, se llevará a cabo un proyecto de investigación y
PARA SABER
› En el evento de inauguración, se estima la participación de alrededor de 70 personas provenientes de Loja y Zamora.
la publicación de una revista.
El centro tiene como objetivo principal difundir y compartir el conocimiento histórico generado a través de sus investigaciones, es por ello que, una vez que los resultados de las exploraciones sean oficializados, se pondrán a disposición de la ciudadanía en general.
Evento de inauguración
El Centro de Convenciones San Juan de Dios, de la ciudad de Loja, será el escenario de la inauguración del Centro de Estudios Históricos de Zamora Chinchipe, que dará comienzo a las 10:00.
Con un programa amplio y variado, el evento contará con intervenciones de los directivos, proyecciones de videos promocionales para impulsar el turismo en Zamora, así como la participación de Cesar Alarcón, presidente de la Academia Nacional de Historia y propietario de RTU.
También habrá presentaciones artísticas y grupos de danza shuar, un brindis con licor autóctono de Zamora, y una exhibición de artesanías, piezas arqueológicas, numismáticas y filatélicas.
12 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Franco Martínez Espinosa, director del Centro de Estudios Históricos de la Provincia de Zamora Chinchipe
Rediseñarán el parque central de Cariamanga
El alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez, considera que están a tiempo de modificar la obra.
Apartir del lunes 27 de febrero de 2023, durante la administración de Álex Padilla, se dieron inicio a los trabajos del proyecto de Regeneración Integral del Parque Central en la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas, provincia de Loja. En días recientes, el actual Cabildo llevó a cabo una inspección con el objetivo de realizar un rediseño.
De acuerdo al diseño, el área total del parque se vería incrementada en un 25%, ya que la calle 14 de octubre (frente al Banco de Loja) pasará a formar parte del mismo. En esta zona está prevista la instalación de una fuente de agua con chorros iluminados. Además, se implementaría un moderno sistema de iluminación LED en todo el parque, se instalarán jardineras coloridas con luces, se renovará el mobiliario y
Municipio de Zamora capacita a sus trabajadores
En la socialización, 10 trabajadores del camal municipal de Zamora, conocieron temas como: el buen uso de las prendas de protección personal, obligaciones y responsabilidades establecidas en el reglamento del ministerio de relaciones laborales, con el objetivo de garantizar la seguridad, bienestar, preservar la salud y la vida de todos los que laboran en esta área municipal.
Edgar Balladares, director de gestión ambiental del Municipio de Zamora, indicó que es muy importante impartir esta socialización para que el personal conozca de primera mano, la manera adecuada de utilizar las prendas de protección personal, como cuidar de su salud e integridad, y sobre todo trabajar en la prevención de
CLAVE
se agregarán papeleras funcionales, señalética vertical y horizontal, entre otros elementos.
Cambios
Con respecto al rediseño, el lunes 12 de junio de 2023, el alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez, junto con los concejales, el administrador y el fiscalizador de la obra del Parque Central, llevaron a cabo una visita para evaluar el progreso de la obra y los trabajos planificados, especialmente para aclarar las dudas sobre una pared que se construyó en el lugar.
“Acojo lo que dice la Sercop (Secretaría Nacional de Contratación Pública), ya que establece que no se debía suscribir un contrato para esta obra, al no ser prioritaria
ni conveniente dentro de los rubros establecidos”, afirma el alcalde. Además, considera que puede haber algunas irregularidades, como la falta de seguridad para los trabajadores, y recordó un accidente ocurrido semanas atrás cuando un árbol cayó sobre una camioneta de transporte de pasajeros.
Según informó el jefe de obra, Julio César Paltán, los trabajos se esperan culminarlos a finales de julio. También se le consultó sobre un muro construido en el lugar, que
algunos consideran que limita la visibilidad. Paltán respondió que el diseño fue presentado por el ente municipal y reveló que hubo tres rediseños en el transcurso de un mes. Además, mencionó que en el muro se colocarán las letras de la palabra ‘Cariamanga’, para que los turistas y los residentes puedan tomarse fotografías.
El alcalde solicitó a los concejales que se realice un nuevo rediseño con la presencia del contratista y los técnicos municipales.
accidentes laborales.
Thalía Japón, técnica de la Unidad de Seguridad de Salud Ocupacional, manifestó que constantemente se realizan capacitaciones a los trabajadores, sobre las consecuencias, peligrosos, riesgos existentes y accidentes que pueden suscitar el mal uso de las prendas de protección.
En el Camal se faenan alrededor de 45 reses y porcinos diariamente, por esta razón, la municipalidad entrega equipos de protección personal con el objetivo de salvaguardar la integridad de cada uno de los trabajadores.
13 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Es el diseño que se venía construyendo y que puede cambiar.
» Trabajadores recibiendo la capacitación para el buen uso de prendas de prendas.
› A finales de julio prevén finalizar la obra en la que se invierte 482 mil dólares, aproximadamente.
Palanda ya vive sus fiestas religiosas
Entidades públicas y privadas, grupos religiosos, ciudadanos, y establecimientos educativos participan.
Con un pregón que se cumplió por las calles de la cabecera cantonal, la tarde del miércoles 14 de junio de 2023 iniciaron las festividades en honor a San Juan Bautista, patrono del cantón Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe.
El pregón contó con la participación de las autoridades como el alcalde del cantón, Segundo Jaramillo Quezada, quien encabezó la actividad junto a todos los concejales; el párroco del cantón, las señoritas San Juan Bautista tanto saliente como entrante, y representantes del comité de fiestas.
Luego del pregón se efectuó un
CLAVE
programa artístico cultural en el parque central de la ciudad. Ahí hubo danzas folclóricas, dramatizaciones, coreografías, canto y otras manifestaciones culturales a cargo de instituciones públicas, adultos mayores, jóvenes, y estudiantes de varios planteles educativos de Palanda.
El presidente del comité de fiestas, Paúl Minga Pasaca, destacó la importancia de estas festividades religiosas para los palandenses, e hizo un llamado a todas las autoridades a mantener la unión. “Gracias y que San Juan Bautista esté siempre presente en los corazones de la gente palandense”, expuso.
Como parte de este primer día de fiestas, se realizó la presentación de la Señorita San Juan Bautista periodo 2023-2024. Se trata de Janeth Jaramillo, quien indicó que acoge esta dignidad con cariño y que está predispuesta a colaborar en lo que sea necesario. “Les deseo que pasen unas felices fiestas patronales, que nuestro patrono San Juan Bautista llene de bendiciones todos sus hogares y todos sus proyectos”, manifestó.
La vicealcaldesa de Palanda, Margarita Salinas, quien a su vez es vocal del comité de fiestas, agradeció la
participación de la ciudadanía en este primer día de actividades festivas, y a la vez invitó a ser parte de las actividades que se desarrollarán en los siguientes días.
Las festividades en honor a San Juan Bautista finalizarán el sábado 24 de junio de 2023. La agenda es diversa; incluye eventos deportivos, culturales, sociales, religiosos, entre otros. Instituciones públicas y privadas, grupos religiosos, establecimientos educativos, ciudadanos del cantón y el Municipio participan en estas fiestas.
Las condiciones adversas a la hora de conducir aumentan el riesgo de accidentes de tránsito en diferentes niveles. Las cifras de accidentes de tránsito también revelan la incidencia que tiene el ambiente.
En lo que va de este año, en el país, se han registrado 190 accidentes de tránsito ocasionados por condiciones atmosféricas, generando 120 lesionados y 23 fallecidos en el lugar. En 2022, fueron 274 accidentes, ocasionando 152 lesionados y 32 fallecidos.
En este contexto, Bladimir Vasquez, gerente nacional de Servicios de Teojama Comercial, comparte recomendaciones para conducir de manera segura cuando se presenten condiciones adversas como: lluvia, neblina, curvas, lodo, ripio, entre otros.
Recomendaciones
Tips para una conducción segura según la condición adversa: Lluvia: Lo más recomendable
es disminuir la velocidad, ya que esto brinda mayor tiempo de reacción y/o maniobrabilidad. También es importante tomar la distancia adecuada para cualquier tipo de maniobra de emergencia o frenado de emergencia.
Curvas: Tomar las curvas a velocidad adecuada es lo más importante, además, mirar siempre si la curva tiene peralte, caso contrario disminuir aún más la velocidad.
Neblina: Mantener una distancia adecuada frente al vehículo delantero; activar los neblineros en caso de tenerlos, también funciona encender las luces intermitentes para evidenciar la presencia del vehículo y seguir la línea blanca de la vía. “En caso de no contar con una línea guía, lo más aconsejable es no conducir si la niebla es demasiado espesa, estacionarse en una zona segura”, señala el experto de Teojama Comercial.
Tráfico: Tomar la distancia adecuada, bajar la velocidad y estar pendiente del freno de emergencia.
Calle con baches: Disminuir la velocidad y no realizar giros bruscos.
Viento: Mantener la velocidad adecuada.T
Nieve: En caso de nieve o de granizo, es recomendable bajar la velocidad y en casos de hielo en la calzada es mejor esperar que esta se derrita, ya que se pierde toda la tracción con el piso.
Maniobras y prácticas claves Distancia adecuada: Para determinar cuál es la distancia adecuada se puede realizar el siguiente ejercicio: tomar un punto de referencia y contar en la mente 3 segundos. Esa es la distancia que permitirá poder realizar cualquier acción de emergencia.
Verificar regularmente las condiciones y el desgaste de los neumáticos: Los neumáticos y sistema de dirección son los que ayudan a la adherencia y maniobrabilidad del vehículo, por lo que estos elementos y sistema deben ser revisados
periódicamente y mantenerlos en los estándares definidos por cada fabricante.
Reducir la velocidad: Esta práctica es clave, ya que permite tener un mayor margen de reacción.
Usar los limpiaparabrisas y encender las luces intermitentes: Esto es muy importante, sobre todo para mejorar la visibilidad, sin embargo, si la lluvia o la niebla es muy fuerte, lo mejor es detenerse.
Usar los frenos de forma adecuada: Sobre todo en bajadas, ya que se puede producir un sobrecalentamiento de los elementos y perder el frenado. En el caso de los vehículos que cuentan con otros tipos de freno, lo ideal es usarlos.
14 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El pregón es la actividad con la que iniciaron estas festividades.
» Los vehículos pueden perder el control en medio de una fuerte tormenta de lluvia.
› El sábado 24 de junio es el último día de festividades en honor a San Juan Bautista.
Para saber
› La lluvia intensa, incrementa en un 34% los accidentes de acuerdo con un estudio de Estados Unidos.
Tips para aumentar la seguridad a la hora de conducir
El Salvador: Fiscalía archiva 142 casos de muertes en sus cárceles
El jefe del Ministerio Público, Rodolfo Delgado, dijo que su país estudia la prórroga número 15 al estado de excepción.
La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador archivó 142 casos referentes al número de muertes en las cárceles del país. La justificación esbozada por el órgano judicial se basó en que los decesos no constituyeron un delito por parte de los agentes de Seguridad del Estado, expresó el jefe del Ministerio Público, Rodolfo Delgado.
Según Delgado, los fallecidos fueron detenidos durante el estado de excepción que rige hace más de un año en el país. Además, detalló que todos los casos fueron investigados “técnicamente” con la ayuda de Medicina Legal, lo que ayudó a definir científicamente la causa de cada deceso.
Entre los motivos se encuentran “enfermedades preexistentes” u otros padecimientos a los que se prestó tratamiento en el momento oportuno por parte de las autorida-
PARA SABER
des. Esto, en resumen, dicta que las muertes fueron por causas naturales.
“No hay delitos que perseguir”. “Por lo tanto, esos archivos se encuentran archivados”, reiteró el funcionario.
Informes
“No es correcto”, dijo Rodolfo Delgado ante un cuestionamiento sobre el informe que trató la muerte de al menos 153 personas estando bajo la custodia de los agentes del orden en el último año.
En concreto, el documento de la ONG resalta la identificación de patrones de tortura, tratos degradantes, crueles e inhumanos. A decir de Cristosal, en los supuestos casos se encontraron laceraciones, hematomas, heridas con objetos cortopunzantes, ahorcamiento y estrangulación, entre otros rasgos probatorios.
“Han sido recabados por diferentes fuentes sin una manera científica de ordenar esos datos e incluso han tomado en cuenta, estadísticas de fallecimientos que se dieron dentro del sistema penitenciario antes de la entrada en vigencia del régimen”, concluyó.
Por otra parte, Delgado adelantó que el Congreso (dominado por
PARA SABER
Más de 110 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento o de exilio forzado, indicó este martes 13 de junio de 2023 la ONU, que ve en ese número récord un acta de “acusación” contra el estado del mundo.
La guerra en Ucrania, la estampida de refugiados de Afganistán y los combates en Sudán elevaron en los últimos tiempos esos balances de manera imparable, precisó el informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El número de desplazados y refugiados, de 108,4 millones a fines del año pasado, se acrecentó desde entonces en casi dos millones debido a
los enfrentamientos en Sudán, indicó el reporte.
Desde fines de 2021, el aumento de personas en situación de desplazamiento forzado, dentro o fuera de sus países, se acrecentó en 19,1 millones, en el mayor incremento desde que esa agencia de la ONU empezó a elaborar esos balances, en 1975.
En lo que va de año, la trayectoria ascendente de los desplazamientos forzosos a escala mundial no ha mostrado signos de desaceleración, ya que el estallido del conflicto en Sudán desencadenó nuevos flujos de salida, elevando el total mundial a unos 110 millones en mayo.
“Hay unos 110 millones de personas que huyeron de sus hogares
a causa de conflictos, persecuciones, discriminaciones y violencia, a menudo combinados con otros motivos y en particular con el impacto del cambio climático”, subrayó el jefe del ACNUR, Filippo Grandi.
Esas cifras son “una verdadera acusación contra el estado de nuestro mundo”. “Temo que el balance siga aumentando”, agregó.
Además, el informe señala que los 46 países menos desarrollados, que representan menos del 1,3% del producto interior bruto mundial, acogen a más del 20% de los refugiados.
Sin embargo, la financiación para las numerosas situaciones de
el oficialismo), estudia la prórroga número 15 del estado de excepción, explicó France 24.
Según la agencia de noticias EFE, múltiples organizaciones denunciaron que, durante esta “guerra contra las pandillas”, se han registrado más de 5.000 “víctimas directas” de presuntas violaciones a los derechos humanos.
desplazamiento y para apoyar a los anfitriones no llegó a cubrir las necesidades el año pasado, y según los expertos, seguirá siendo escasa en 2023, detalló Naciones Unidas.
15 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Las personas que fallecieron fueron detenidas durante el régimen de excepción.
» Migrantes de tres continentes convergen en el golfo del Darién. Foto (Naciones Unidas)
› Las ONG internacionales calculan más de 5.000 presuntas violaciones a los derechos humanos desde la implementación del régimen.
› Según el informe, la guerra de Ucrania fue la principal causa de desplazamiento en 2022.
El número de desplazados forzosos alcanza los 110 millones de personas
Sin rastro desde hace 44 días, piden apoyo a la ciudadanía
No aparece desde el martes 2 de mayo de 2023; Alejandra desapareció en el cantón Paltas.
‘Alejandra recuerda que estamos aquí esperándote’ es la frase que desde hace 44 días expresa, con desesperación, la familia de Alejandra del Carmen Caraguay Campoverde, de 13 años. Ella, presuntamente, habría desaparecido el martes 2 de mayo del año en vigencia, desde el barrio Mirador, de la parroquia San Antonio, del cantón Paltas, de la provincia de Loja.
Dinased la busca
Su familia, sus amigos y sus allega-
dos día a día anhelan volverla a ver, pero no se tiene una sola pista de donde ella, que no se ha comunicado con ninguna persona, pudiera estar.
La Policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) activó el operativo de búsqueda, pero no ha dado con su paradero.
Oran por su regreso ¡Te tenemos presente, siempre! es la expresión con la cual sus seres que-
Perdió pista y se estampó contra el parterre y poste
En un tramo de la Vía de Integración Barrial el miércoles 14 de junio de 2023 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar arribó el personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar la alerta reportada por el 911.
En ese lugar la persona que conducía un automóvil habría perdido pista y se impactó contra un poste de energía eléctrica.
Mónica M. S. tras perder el con-
CLAVE
trol chocó su carro plateado, marca Volkswagen, contra el parterre que está sobre la vía.
El percance solamente produjo daños materiales; la conductora sufrió algunos golpes que no son de consideración y se recupera.
› La persona que tenga información confiable puede comunicarla al 911; a la línea 1800 delito; y a los siguientes números de celular: 0999 44 46 81 ó 0993 18 17 28.
ridos empiezan a rezar y pedir a la Virgen del Cisne, que interceda ante el Todopoderoso para que Él haga que regrese.
La estatura de Alejandra del Carmen, que en marzo cumplió 13 años, es de un metro, con 60 centímetros; pesa 150 libras; de tez trigueña; y el color de sus ojos y cabello es negro.
La audiencia de juzgamiento de José O. U. por el presunto delito de daños materiales, ocasionados en un accidente de tránsito, se suspendió porque el procesado no acudió ‘al banquillo de los acusados’.
A las 08:15, del miércoles 14 de junio de 2023, un juez de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, iba a resolver la situación jurídica de él, quien no llegó y cometió un desacato a la ley.
Es la segunda vez que el procesado no acata la disposición y por
eso una de las fiscalías de Tránsito solicitó al juez de la Unidad Judicial Penal que la Policía Nacional detenga a José O. U.
La detención de José O. U. no excederá de las 24 horas y fin es para que él comparezca a la audiencia de juzgamiento que se señalará tras la aprehensión del ciudadano que no acató la orden judicial.
16 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La fotografía de la adolescente se publica para que sea identificada.
» El percance ocurrió por la Vía de Integración Barrial.
» La diligencia debió realizarse la mañana de ayer.
SABER
PARA
› El accidente de tránsito fue reportado a eso de las 07:00.
› 08:15 era la hora de inicio del juicio.
DÍGITO
No juzgan a procesado porque no fue a su juicio
Una ‘mancha más’ por microtraficar ‘coca’ al menudeo
Ella fue detenida en el operativo ‘Las fallas’ ejecutado en el barrio Bolacache, en el norte de la ciudad de Loja.
La falla de Geanella C. A., de 28 años, quien fue condenada a 24 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, fue la de seguir inmiscuida en ese tipo de fechorías que la justicia sancionó el martes 13 de junio de 2023.
Como ‘Las fallas’ los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja denominaron al operativo que ellos ejecutaron el jueves 30 de junio de 2022, en el barrio Bolacache, ubicado al norte de la urbe, en donde debido a una fractura sobre la vía una parte está
La Unase investiga atentado con explosivo, en Catamayo
Se salvaron de milagro y el artefacto explosivo que estalló en la vivienda de un comerciante de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, no lesionó a ninguna persona.
Afortunadamente, ni el comerciante ni su familia estaban en esa casa. La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de Catamayo, acudió al lugar para recoger indicios.
La Policía Nacional indica que el comerciante, de origen catamayense, reside en la ciudad de Guayaquil, de la provincia de Guayas; la denuncia se elevó a la Fiscalía de Catamayo.
Los policías de la Unidad
Con antecedentes penales
› En enero de 2019 Geanella C. A. fue sentenciada a cuatro años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; en cambio, cinco años antes, ella fue acusada de ese presunto delito, pero la Unidad Judicial Penal la declaró inocente.
resquebrajada.
Hubo allanamientos
En ese operativo los policías Antidrogas allanaron 4 casas y encontraron varios gramos de base de cocaína, sustancia que estaba oculta en diferentes lugares de esas viviendas y fueron descubiertos por los agentes que incautaron el alcaloide, en forma de polvo.
Son 80 gramos de esa sustancia
» La droga que la Policía de Antinarcóticos encontró en poder de ella.
catalogada y sujeta a fiscalización que los agentes Antidrogas decomisaron en ese operativo. La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para base de cocaína.
PARA SABER
› Se presume que la mujer sabría microtraficar la droga a través del menudeo, mediante el cruce de manos con sus clientes.
» La Fiscalía de Catamayo inició la investigación de ese presunto delito.
CLAVE
› El hecho habría ocurrido el último sábado.
Antisecuestros y Extorsión (Unase) arribaron Catamayo para levantar los indicios del presunto atentado, que ocurrió el sábado 10 de junio de 2023.
En incendio forestal se quemó vegetación natural
En el incendio forestal que el martes 13 de junio de 2023 ocurrió en el sector Lluglla, de la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja, se quemaron 10 hectáreas de vegetación natural. Los bomberos de esa jurisdicción controlaron el flagelo.
17 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
18
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023
» María Edith Jaramillo, Kristell Jaramillo, Jackeline Jaramillo, Angie González y Karina Sánchez.
» Jonathan Criollo y Lourdes Masache.
» María Cristina Sánchez, Marissa Sánchez, Betty Santín y José Pablo Moreira.
» Dayana Ojeda, María Angélica Caraguay y Anita Morejón.
19 JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Verónica Noriega, Lolita Coronel, Eliana Herrera, Tania Sáez, María Torres, Enith Aguirre y Paulina Salinas.
» Galo Guerrero y Luis Antonio Quishpe.
» Melisa, María Elena, Josselyn, María de los Ángeles, Sofía, Mikaela y Joseline.
TU DIARIO DIGITAL