





Bachilleres, representantes y estudiantes concurrieron ayer a la presentación oficial del Programa de Becas. El cupo de 1.000 subvenciones fue asignado al Universitario Bolivariano, el plazo para postular finaliza el 16 de julio.
Bachilleres, representantes y estudiantes concurrieron ayer a la presentación oficial del Programa de Becas. El cupo de 1.000 subvenciones fue asignado al Universitario Bolivariano, el plazo para postular finaliza el 16 de julio.
» El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, presentó oficialmente el programa de becas que se ejecuta con la Senescyt.
» El rector del Universitario Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, presentó oficialmente el programa de becas que se ejecuta con la Senescyt.
Sin que el Instituto Bolivariano sea de carácter público, adquirió la responsabilidad ciudadana de participar, entre 27 Instituciones de Educación Superior (IES), dentro del programa Becas TEC 2023 por invitación de la Senescyt.
Sin que el Instituto Bolivariano sea de carácter público, adquirió la responsabilidad ciudadana de participar, entre 27 Instituciones de Educación Superior (IES), dentro del programa Becas TEC 2023 por invitación de la Senescyt.
Con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el 20 de abril Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, firmó el convenio en Quito y el 27 del mismo mes fue invitado por
Con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el 20 de abril Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, firmó el convenio en Quito y el 27 del mismo mes fue invitado por
la Presidencia a la difusión del proyecto en Carondelet. Desde entonces se ins-
» Con inversión de 12 millones de dólares, se otorgarán 20.000 becas, a través de IES particulares de toda la nación; el Bolivariano entregará 1.000 subvenciones a los bachilleres de la Zona 7.
» Con inversión de 12 millones de dólares, se otorgarán 20.000 becas, a través de IES particulares de toda la nación; el Bolivariano entregará 1.000 subvenciones a los bachilleres de la Zona 7
» Varios estudiantes fueron invitados al evento organizado por las Autoridades del Bolivariano y la Coordinación de Senescyt.
» Varios estudiantes fueron invitados al evento organizado por las Autoridades del Bolivariano y la Coordinación de Senescyt.
criben y postulan los bachilleres que por primera vez ingresan a la formación de tercer nivel.
criben y postulan los bachilleres que por primera vez ingresan a la formación de tercer nivel.
» Claudia Beltrán, responsable del Área de Becas de la Coordinación Zonal 7 de Senescyt, comunicó la metodología para acceder al sistema.
» Claudia Beltrán, responsable del Área de Becas de la Coordinación Zonal 7 de
La juventud de varios colegios de la urbe lojana intervino durante la presentación oficial de las Becas TEC, evento que se realizó ayer (10:00), en el Salón de la Provincia. La primera Autoridad del Bolivariano ratificó la disposición de receptar más solicitudes para las carreras: Enfermería, Administración, Contabilidad y Gastronomía que conforman tal iniciativa.
La juventud de varios colegios de la urbe lojana intervino durante la presentación oficial de las Becas TEC, evento que se realizó ayer (10:00), en el Salón de la Provincia. La primera Autoridad del Bolivariano ratificó la disposición de receptar más solicitudes para las carreras: Enfermería, Administración, Contabilidad y Gastronomía que conforman tal iniciativa.
La Coordinación Zonal 7 de la Senescyt detalló el proceso para los aspirantes. 1.000 cupos corresponden al Universitario Bolivariano, organismo académico que, dentro de la Región Sur, cubrirá -exclusivamente- más del 50% del costo por concepto de matrículas y aranceles, siendo el otro porcentaje responsabilidad de la Senescyt.
La Coordinación Zonal 7 de la Senescyt detalló el proceso para los aspirantes. 1.000 cupos corresponden al Universitario Bolivariano, organismo académico que, dentro de la Región Sur, cubrirá -exclusivamente- más del 50% del costo por concepto de matrículas y aranceles, siendo el otro porcentaje responsabilidad de la Senescyt.
» El programa cubre el 100% de la matrícula y aranceles de estudios, en cualquier modalidad.
» El programa cubre el 100% de la matrícula y aranceles de estudios, en cualquier modalidad.
otras provincias. Luego de la recepción en el sistema de Senescyt, esta institución decidirá la otorgación final a los becarios.
otras provincias. Luego de la recepción en el sistema de Senescyt, esta institución decidirá la otorgación final a los becarios.
Claudia Beltrán, responsable del Área de Becas, refirió el método para las inscripciones. Enumeró las IES calificadas para el efecto y la cobertura en las 24 provincias ecuatorianas.
Claudia Beltrán, responsable del Área de Becas, refirió el método para las inscripciones. Enumeró las IES calificadas para el efecto y la cobertura en las 24 provincias ecuatorianas.
La servidora pública indicó que representa una alternativa para la juventud que no obtuvo un cupo en el proceso de admisión.
La servidora pública indicó que representa una alternativa para la juventud que no obtuvo un cupo en el proceso de admisión.
Se priorizarán a las personas en condiciones de vulnerabilidad social y económica o que reúnan ciertos requisitos, según estipula la planificación.
El coordinador de esta entidad pública, Ángel Rivas, destacó el interés del Gobierno para respaldar a los jóvenes que no han incursionado todavía en la educación superior, mediante la postulación en los 27 Institutos privados del Ecuador.
El coordinador de esta entidad pública, Ángel Rivas, destacó el interés del Gobierno para respaldar a los jóvenes que no han incursionado todavía en la educación superior, mediante la postulación en los 27 Institutos privados del Ecuador.
El funcionario agradeció el trabajo loable del Bolivariano que ha recibido varias peticiones de los bachilleres de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro o de
El funcionario agradeció el trabajo loable del Bolivariano que ha recibido varias peticiones de los bachilleres de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro o de
Se priorizarán a las personas en condiciones de vulnerabilidad social y económica o que reúnan ciertos requisitos, según estipula la planificación.
» El Universitario Bolivariano promociona cuatro Carreras para la cobertura de becas; Senescyt seleccionará conforme determinados criterios a los beneficiarios.
» El Universitario Bolivariano promociona cuatro Carreras para la cobertura de becas; Senescyt seleccionará conforme determinados criterios a los beneficiarios.
Diez organizaciones políticas presentan solicitudes mientras se genera el proceso de calificación y aprobación de candidaturas.
Hasta las 23:59 del 13 de junio, un total de 10 organizaciones políticas solicitaron la inscripción de candidatos como representantes de la provincia de Loja en la Asamblea Nacional, cumpliendo así con el calendario electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas de 2023.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez, informó que una vez finalizada la etapa de inscripción de candidaturas, procedieron a notificar a las organizaciones políticas sobre las postulaciones. Además, hoy es el último día para presentar recursos legales ante las instancias
respectivas.
Es importante destacar que no se aceptarán más solicitudes de inscripción y, en ausencia de objeciones, los documentos serán remitidos a la Unidad Técnica de Participación Política para solicitar el informe técnico-jurídico correspondiente. Este informe será utilizado por la JPE de Loja para calificar y aprobar las candidaturas, lo cual permitirá que se confirmen y den inicio a la campaña electoral.
La presidenta Rodríguez resalta que están trabajando contrarreloj para cumplir con el calendario electoral y, por lo tanto, insta a las organizaciones políticas a estar pen-
dientes de sus correos electrónicos y casilleros electorales, ya que por esos medios se les enviará la información pertinente.
Organizaciones políticas
Las organizaciones políticas que presentaron solicitudes de inscripción son: Movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE), Lista 61; Movimiento Político Revolución Ciudadana, Lista 5; Alianza Actuemos (Partido Avanza, Lista 8
- Partido Sociedad Unida Más Acción, Lista 23); Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), Lista 16.
Alianza Claro que se puede (Partido Unidad Popular, Lista 2 - Partidos Socialista, Lista 17 - Mo-
vimiento Democracia Sí, Lista 20); Movimiento Construye, Lista 25; Partido Social Cristiano, Lista 6; Movimiento Renovación Total, RETO, Lista 33; Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Lista 18; Movimiento Centro Democrático, Lista 1.
Por otro lado, estas son las organizaciones políticas que no lograron completar el proceso de inscripción: Movimiento Convocatoria por la Unidad Provincial, Lista 62; Partido Izquierda Democrática, Lista 12; Alianza Acción Democrática Nacional (Movimiento Pueblo Igualdad Democracia, PIB), Lista 4; Movimiento Verde, Ético, Revolucionario, Democrático (Mover), Lista 35; y Partido Sociedad Patriótica, Lista 3.
En un mundo donde la tecnología nos sorprende constantemente, nos encontramos con los robots sexuales e inteligentes, que han llegado para revolucionar el ámbito amoroso. Estos avances tecnológicos están diseñados para ofrecer una experiencia de intimidad y placer sin igual. ¿Estás preparado para descubrir el futuro del amor?
Imagina tener una pareja perfecta que pueda satisfacer tus deseos más íntimos y adaptarse a tus preferencias personales. Estos robots atractivos e inteligentes están programados para aprender de tus experiencias y mejorar sus habilidades seductoras. ¡Nada de errores torpes ni limitaciones en la creatividad!
Sin embargo, a medida que nos adentramos en este nuevo mundo de relaciones con robots, surgen preguntas intrigantes. ¿Es posible enamorarse perdidamente de un ser hecho de silicio y cables? ¿Pueden los corazones mecánicos latir con la misma intensidad que los nuestros? La tecnología avanza rápidamente y tal vez sea momento de reconsiderar nuestras concepciones tradicionales sobre el amor y la conexión humana.
No obstante, no todo es diversión y juegos electrónicos. Al explorar los límites de la robótica amorosa, es importante tener en cuenta los aspectos éticos y los desafíos emocionales que podrían surgir. ¿Cómo afectará esto a la intimidad y a nuestra privacidad? ¿Estamos dispuestos a abrir nuestras almas a un compañero hecho de metal?
En última instancia, la elección está en nuestras manos. El amor robótico podría cumplir nuestros sueños más audaces o simplemente ser una curiosidad tecnológica pasajera. No hay una respuesta correcta o incorrecta, solo nuestra experiencia personal y el sentido del humor que decidamos llevar con nosotros. Entonces, ¿estás preparado para abrazar el futuro del amor? Atrévete a adentrarte en este nuevo territorio. Los robots sexuales e inteligentes han llegado para quedarse y solo el tiempo dirá si conquistarán nuestros corazones o simplemente nos harán sonreír con sus travesuras amorosas.
Muy temprano en cada hora que nos mostraba el horario de clases en el ‘Bernardo Valdivieso’, estaba allí con sus libros, su expresión oral y los movimientos escénicos del maestro, siempre listo para hablar de lo más sublime que tiene el ser humano: la palabra y sus múltiples composiciones. A la hora de su hora esa aula se convertía en la ciudad de los versos, que sabían a ternura, con un ligero tufo a romanticismo y a palabritas de enamorados juveniles.
Ya en la vida universitaria, nos arrimamos al amigo para que nos oriente en ‘El encuentro juvenil de poesía’ y estuvo siempre presto para darnos esos ánimos que todo maes-
tro da a los discípulos, su inmensa biblioteca daba fe del conocimiento y la sapiencia de tan distinguido cuencano, en medio de los libros decía: “El lector sabrá encontrar su propia guarida y su propia banca para leer las páginas de los libros ilustrados y las páginas de su vida misma”. El encuentro con el amigo siempre nos dejaba sumergidos en el encanto de la prosapia que revitaliza el deseo de leer y leer, hasta el último día de nuestra vida, en los libros veremos la vida y la muerte, el amor y el desinterés, la habilidad y la torpeza.
Hoy he leído una cartita dirigida a Luz María, su madre, buscando refugio en esas manos que le acari-
Hoy, todos dicen que el tiempo se pasa volando, que les falta tiempo para hacer todas sus cosas, y que este no les alcanza para nada. El tiempo, aunque intangible, es nuestro bien más preciado y, paradójicamente, muy poco valorado; aunque, pocas veces nos demos cuenta de ello. Debemos reconsiderar la forma en que empleamos nuestro tiempo, ya que una vez perdido nunca volverá. Es necesario centrarnos en explotar nuestro tiempo de la mejor manera posible, fijándonos en el presente, apartando los recuerdos negativos del pasado y
Huilicatura »
ciaron la vez primera, tratando de recordar sus versos alegres cuando niño, sus advertencias cuando joven, el amigo, el escritor, el literato, el analista, piensa que está solo, y le digo que no, que siempre estarán sus amigos, sus libros, sus alumnos y, sobre todo, su fe inquebrantable de ver triunfar a todos.
Querido maestro, que cada día de su existencia sea como el primer día de labores académicas, con energía positiva a seguir transitando por esta Loja que lo aprecia tanto, agradecida de su aporte y de su humanismo.
no obsesionarnos con el futuro. Debemos tener siempre presente que el dinero, los bienes y hasta la salud se pueden recuperar, pero el tiempo no se detiene ni retrocede o vuelve. La vida y el tiempo son los mejores maestros, pues la vida nos enseña a aprovechar el tiempo y el tiempo nos enseña a valorar la vida. Además, el tiempo cicatriza heridas de nuestras vidas, casi todo lo que hay en la vida se puede volver a obtener; sin embargo, nunca podremos obtener más tiempo o recuperar el tiempo perdido. Los entendidos en la materia nos
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.esrecomiendan detenernos y evaluar nuestra situación y ver qué estamos haciendo con nuestro tiempo. Debemos analizar nuestras actividades y priorizarlas y, así, organizar nuestra vida para lograr el equilibrio, la armonía y la paz interior. El acto mismo de tomar un momento para pensar en nuestro tiempo antes de gastarlo comenzará a mejorar la organización de nuestro tiempo personal inmediatamente.
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO
Un ex asambleísta señaló que a las mujeres no les interesa la política, que cumplen su deber de madres y de hogar... Este pensamiento que normaliza el machismo no es aislado, sino una de las tantas expresiones de un sistema político machista. Otra expresión es la paridad de género en la asamblea, según un informe del Observatorio Legislativo: pese a las reformas legales no ha habido un avance significativo en los últimos 4 periodos; el último con 37,96% de mujeres. Vale preguntarnos ¿Por qué aunque hay avances formales persiste esta diferencia y esta falsa idea de superioridad de los hombres? Un gran problema es la falta de consciencia de género.
Sin duda hay que celebrar avances fundamentales como que el CNE aplicará la paridad en binomios presidenciales y el 50% de encabezamiento de mujeres en listas pluripersonales. Pero también debemos entender que el cambio político implica un cambio cultural. Como explica Águeda Gómez: los sistemas sexo/género son representaciones culturales que responden a relaciones históricas y de poder.
En esta lucha histórica por la igualdad, las mujeres son las protagonistas. Pero esto no significa que como hombres no tengamos responsabilidad. La tenemos y debemos empezar por cuestionar el machismo cotidiano, como pensar que “ayudamos” en la casa. Cuestionar machismos no nos hace menos hombres, nos hace hombres verdaderos: libres, sin complejos y capaces de cultivar relaciones sanas ¡Pórtate como un verdadero hombre!
El 20 de agosto próximo los ecuatorianos asistiremos a un proceso electoral que, en el papel, debería ser de trascendental importancia para la democracia ecuatoriana, pues tenemos la oportunidad de reconstruir nuestro sistema de representación electoral, y al mismo tiempo, censurar a quienes vergonzosamente utilizaron nuestro mandato para el acomodo, la corrupción y el crimen transnacional. Sin embargo, todo queda en el papel, puesto que el sistema electoral será el mismo, los candidatos serán los cromos repetidos del álbum del pasado y el método de distribución de escaños no ha variado; el discurso de los candidatos será el de siempre, esto es:
1) Personalismo casi narcisista estilo Berlusconi, Putin o Trump como ejemplos paradigmáticos de una
espectacularización claramente frivolizante en el discurso de los medios;
2) Una desideologización vehemente e indignante en sus apariciones públicas; y,
3) Una falta de contenido respecto de la representación a la que quieren acceder. Bien decía William Randolph […] “Un político hará cualquier cosa por conservar su puesto. Incluso se convertirá en un patriota” […] Y eso es lo que escuchamos de muchos, o de todos, se sacrifican por nosotros.
La desideologización también se convierte en un elemento relevante del presente proceso electoral, la autodefinición ideológica de estos candidatos de alquiler que, igual les da la izquierda que la derecha, el populismo o la narco-política. Por ello es preciso citar a Boris Marchalov, él afirma: […]
Sabemos que los grandes logros se obtienen con base en un gran esfuerzo. Tal vez alguna ocasión se haya conseguido, moral o inmoralmente, algo de forma fácil. Pero si nos proponemos llevar una vida dentro de una cultura del esfuerzo, es necesario que hagamos un inventario de lo que tenemos para saber si nos alcanza para conseguir nuestro anhelo.
Porque no es suficiente que, en primer lugar, pongamos la vista en el punto al que queremos llegar: también es importante que ponderemos los esfuerzos, las herramientas, las capacidades, la información, los conocimientos, etc., que se necesitan para llegar a la cima de la montaña.
Niños y niñas disfrutaron de las charlas de seguridad de la Policía Nacional junto a Paquito Policía, en el Parque Lineal de Zamora. (Foto: Municipio de Zamora)
Y, en caso de constatar que nos falta algún recurso, no debemos lanzarnos a la contienda creyendo que, ya en el camino, nos encontraremos con algún subsidio que lo sustituya. Debemos tener un gran entusiasmo por realizar nuestros propósitos, pero no debemos ser temerarios. Bien puede ocurrir que todo el esfuerzo que pongamos se vea frustrado porque nos faltaron los recursos y, más aún, que se convierta en una pérdida muy grande.
Leemos en el evangelio de Lc 14, 28-32, que cuando se quiera hacer una edificación, nos sentemos a calcular los gastos que vamos a tener, para estar seguros de que vamos a terminarla. No vaya a ocurrir que,
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com“El Congreso es tan extraño. Un hombre se pone a hablar y no dice nada. Nadie le escucha, y después todo el mundo está en desacuerdo” […] Este es el resultado de una clase política sin principios, sin ideología… hombres y mujeres orientados al bien personal en desmedro del bien común. Es lamentable que la realidad sea tan adversa como la describimos, pero quizá esta alerta periodística sirva para buscar entre la maleza electoral, el mal menor que nos permita allanar el camino hacia la recuperación de la dignidad, la cordura y el respeto por el ser humano; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comhabiendo hecho los primeros trabajos y colocados los cimientos, no pudiendo concluirla por falta de medios, los demás se nos burlen diciendo que empezamos algo y no sabemos terminarlo. Igualmente nos pregunta: “¿qué rey, antes de salir contra otro rey, no se sienta a deliberar si con diez mil puede salir al paso del que viene contra él con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía una embajada para pedir condiciones de paz.” Pues bien, hagamos el inventario antes de empezar a hacer el esfuerzo.
Alrededor de seis mil docentes no pueden acceder a préstamos quirografarios. Se requiere la firma de la autoridad principal. Exhortan al gobernador a solucionar el problema.
La no designación del nuevo director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja pone en aprietos a los afiliados. Se estima que más de mil trámites se encuentran represados, luego de la salida de Igor Vivanco Müller, el pasado 18 de abril de 2023.
Dos meses en acefalía
Tras la renuncia de Igor Vivanco, han pasado dos meses que el Seguro Social se encuentra en acefalía. En este lapso incluso se han barajado nombres de posibles directores como el de Vicente Flores Torres y del mismo Igor Vivanco Müller, a favor de quien un grupo de jubilados lo apoyó para que regresara al cargo, llegando dicho pedido, a través de un oficio, a conocimiento del gobernador de la provincia, Fredy Gonzalo Bravo Bravo.
El hecho de no contar con el director provincial, las actividades en el
» Son cientos los procesos que se encuentran paralizados en el IESS por la falta de una autoridad”,
IESS de Loja han ido de más a menos y de ello dan cuenta varias quejas de ciudadanos afiliados que exigen la designación de la autoridad provincial porque sus trámites se encuentran estancados por la falta de una firma.
Diario HORA32 conoció de manera extraoficial que solamente en trámites de jubilaciones, montepío y auxilios de funerales son más de 500 los represados, igualmente en cartera y coactivas son más de 300, entre levantamiento de medidas cautelares (bloqueo de cuentas bancarias), moras patronales y otros, es decir, superarían los mil trámites, correspondientes a igual números de afiliados, que se encuentran estancados por la no existencia del titular.
Docentes están molestos Uno de los sectores afectados es el magisterio. El docente lojano, Vicen-
te González Estrella, manifiesta que la designación del nuevo director es vital, principalmente si alrededor de seis mil maestros no pueden acceder a un préstamo quirografario que, finalmente, tras 10 meses de dura lucha, se logró superar aquello y ahora se requiere el visto bueno del director provincial, a través de su firma.
“Son cientos los procesos que se encuentran paralizados en el IESS por la falta de una autoridad”, manifiesta el maestro y añade que, ante la falta del director, se ha solicitado se
Este lunes 19 de junio de 2023, el Teatro Bolívar se convertirá en el escenario de un emotivo homenaje póstumo al reconocido violinista lojano, Blonder Mendieta. El evento organizado por el Conservatorio
Particular de Arte Anton Bruckner y el Municipio de Loja, busca rendir un merecido reconocimiento a la vida y legado del maestro.
A decir de Marco Herrera Mendieta, rector académico del conservatorio, el “Maestro Blonder Mendieta fue uno de los mejores violinistas del Ecuador, quien en vida con su ejemplo y catedra formo a varias generaciones de músicos de sobresaliente talento y trayectoria”.
Una amplia trayectoria
El Maestro lojano, además de su destacada labor como violinista, fue cofundador de la Fundación de Arte y Cultura de los Mendieta, así como del Conservatorio Musical Anton Blonder de Loja, donde ejerció como rector.
Su legado también se extendió al ámbito literario, dejando valiosas obras para la sociedad. Entre los libros que escribió se encuentran: “Guía Didáctica para el estudio de la música universal” y “Pedagogía sobre el estudio progresivo del violín”, en sus primera y segunda ediciones.
Homenaje póstumo
El homenaje se llevará a cabo en el
Teatro Bolívar a partir de las 20:00 y contará con la participación de una orquesta conformada por amigos y alumnos del maestro, quienes interpretarán varios arreglos musicales de su autoría. Además, se presentará el artista Rafael Minga y la Rondalla Municipal.
El evento está abierto a todo el público y la entrada es gratuita. “Invitamos a la comunidad lojana a unirse a este homenaje para honrar la memoria y trayectoria artística
proceda a dar el visto bueno directamente en Quito para la consecución de los créditos quirografarios, sin que hay habido respuesta positiva y que más bien les informaron que aquello se debe tratar en Loja.
Vicente González Estrella exhorta al gobernador Fredy Bravo a interponer sus buenos oficios a fin que en Quito se nombre al director provincial del IESS para que se solucione definitivamente la dura realidad que vienen sufriendo los afiliados, dentro de ellos los maestros.
TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
Desde hace más de dos meses, Bella Vida inició el trabajo con los integrantes de la tercera edad. Reciben bailoterapia y jugoterapia, aparte de apoyo integral.
La cosmetóloga, cosmiatra y dermatocosmiatria, Dania Barroso Garay, a través de su local Bella Vida Spa, ubicado en la ciudad de Loja, ofrece un estilo diferente de vida, a través de la relajación física y emocional. Empezó hace cuatro años ofreciendo los servicios de cosmiatría, cosmetología, relajación y servicios corporales.
Un nuevo servicio Si bien es cierto, en la actualidad, sigue brindando los tratamientos faciales, de relajación, baños de cajón e hidromasajes, el emprendimiento vio la necesidad de incluir un nuevo servicio: el apoyo emocional, físico y cognitivo para adultos mayores. Ello se ofrece desde hace más de dos meses.
La experta señala que esto último se decidió implementarlo para reducir las secuelas dejadas por la
pandemia del coronavirus que afectó a todos, particularmente a los miembros de la tercera edad que atraviesan por momentos de angustia y que, frente a ello, en la ciudad no existen espacios donde puedan ser atendidos debidamente.
Al tiempo de aclarar que Bella Vida Spa no es un sitio médico, ni avalado por el Ministerio de Salud Pública, sino un espacio privado que apoya en los aspectos emocional, físico y cognitivo, la experta cuenta con expertos en psicología para los adultos mayores y sus representantes, en este caso sus hijos, también dispone de un médico fisiatra para la parte física.
Sesiones de bailoterapia
El Spa se encuentra ubicado en la calle Lauro Guerrero y Venezuela, frente a la iglesia del Perpetuo Socorro. La labor arranca a las 07:00 con bailoterapia orientada a los adultos
» Un adulto mayor al permanecer en la cama se deprime”,
mayores, en las edades comprendidas entre los 65 y 75 años, que es cuando gozan aún de vitalidad para ejercitarse. Esta actividad se da de 07:00 a 08:00 y de 08:00 a 09:00.
Durante los ejercicios físicos se ofrece a los participantes, especialmente a aquellos que gozan de una buena fortaleza, jugoterapia, asimismo, según la necesidad del adulto mayor, se brinda bailoterapia de tres horas y una hora y media.
Para contactos y mayor información, la ciudadanía puede ingresar a las diversas redes sociales. Allí, en Facebook e Instagram, encuentran al establecimiento como Bella Vida Spa o también marcar al teléfono Nro. 0993482846, de Dania Barroso Garay.
» Dania Barroso Garay ha realizado estudios en Cuba, Ecuador y Argentina.
Preparación académica
De nacionalidad cubana, en cuyo país se graduó en Información Científico Técnica y Bibliotecología, Dania Barroso adquirió el título de cosmetóloga en el Instituto Harmony, de Quito; cosmiatría, en el Instituto Internacional, dermatocosmiatría en el Instituto Internacional en colaboración con una universidad de Argentina.
Aprender inglés solo puede ser un desafío, pero es posible. Hay formas en que puede mejorar sus habilidades de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, aunque no haya nadie físicamente a su alrededor para ayudarlo a practicar.
1. Coloque etiquetas alrededor de su casa o departamento incluso en su oficina
Ya sea gramática o vocabulario, la memorización es parte del aprendizaje del inglés. La memorización también puede ser difícil y aburrida, por lo que tengo una serie de soluciones creativas para los estudiantes.
El inglés tiene una serie de reglas gramaticales, que los estudiantes a menudo encuentran difíciles de recordar.
“Puedes ponerlos en un lugar donde vas a pasar mucho tiempo, posiblemente en el baño o en tu
dormitorio, donde puedas recordar esas reglas”.
2. Iniciar un blog Comenzar un blog o diario en línea puede ser una forma simple (y gratuita) de desarrollar sus habilidades de escritura.
“Comience con algo pequeño. Tal vez comience con algunas fotos y un pie de foto”.
Una vez que se sienta cómodo con las pequeñas tareas de escritura, como los subtítulos, puede pasar a las oraciones y luego, con suerte, a los párrafos.
También sugiero que encuentre formas de revisar o editar su escritura: “Puede usar el corrector ortográfico, puede revisarlo usted mismo, puede conseguir que otro hablante de inglés lo ayude”.
3. Cambia la configuración de tu teléfono, Ipad o laptop
Todos usamos nuestros teléfonos y otros dispositivos (como computadoras portátiles o de escritorio) varias veces al día.
Aconsejo a los estudiantes que cambien la configuración de idioma predeterminada en sus dispositivos y aplicaciones a inglés.
“Te obliga a pensar en inglés todo el tiempo”.
“Te ayudará a mejorar más rápido”
4. Leer por interés
La lectura es una habilidad importante y también ayuda a tus habilidades de escritura. Para sostener su aprendizaje, Virginia recomienda conectar la lectura con sus pasiones.
“Lee algo que te interese. Si te gusta el deporte, lee una revista deportiva”.
Cuando lea, hágalo activamente y
considere las herramientas que puede usar mientras lee.
“Los resaltadores son excelentes para resaltar nuevas palabras que no conoce. Tenga un buen diccionario en línea o un buen diccionario en papel mientras lee, para que pueda verificar la definición y memorizarla también”, le sugiero.
5. Escribe resúmenes
Escuchar podcasts y ver videos y televisión en inglés son formas útiles de mejorar tu inglés por ti mismo. Recomiendo ampliar su aprendizaje ya sea escribiendo o diciendo en voz alta resúmenes de lo que ha escuchado o visto.
“Resumir lo que estás aprendiendo es una gran habilidad. También es algo bastante difícil de hacer”.
Cinco maneras de mejorar tu inglés por ti mismo
El evento se realizará de 14:00 a 16:00, en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), presidida por María del Rocío Buele Ramírez, este viernes, 16 de junio de 2023, llevará a cabo las audiciones. Se han inscrito cerca de 20 artistas, entre cantantes, músicos, animadores, declamadores, entre otros. Quienes pasen la prueba obtendrán una licencia profesional.
Los convocados a la prueba
El evento se realizará de 14:00 a 16:00, en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja. Los convocados son actores, cantantes, músicos, bailarines, fonomímicos, pantomímicos, narradores, declamadores, animadores, artistas de circo, directores e integrantes de grupos de teatro, de conjuntos musicales: sinfónicos, orquestas de cámara, de zarzuela, de opereta, ballet, entre otros. El jurado calificador está in-
Las constantes precipitaciones en el año 2023 se han convertido en una creciente preocupación para los agricultores de la región. A medida que esperan una tregua del clima para evitar daños en sus cultivos, también anhelan un apoyo más sólido por parte de las autoridades.
Vicente Cárdenas, coordinador nacional de los cafetaleros, ha constatado graves problemas durante sus recorridos por el proyecto cafetalero que lleva a cabo en la provincia de Loja, especialmente para los agricultores dedicados al cultivo de maíz.
“En el cantón Pindal, en la parte baja del cantón Puyango, estamos viendo una pérdida de producción de al menos un 60% debido a las intensas lluvias”, revela Cárdenas. Además, resalta la angustia de los agricultores de esta zona debido a la falta de políticas públicas por parte del Estado para brindarles apoyo. “Solo cuando los productores tienen una buena cosecha y
PARA SABER
tegrado por músicos, cantantes y comunicadores sociales. La dirigente de la Asaplo, María del Rocío Buele, manifiesta que la actividad tiene como objetivo unificar a todos los artistas de la ciudad y provincia de Loja para seguir fortaleciendo al gremio, que cumplirá 40 años de fundación.
“Somos la única Asociación con fundamento para reclamar ante las autoridades su preocupación, en razón que, si bien cada entidad pública cuenta con fondos orientados a la cultura, sin embargo, no se asignan”, manifiesta la dirigente gremial, quien exhorta a la unidad para poder elevar la voz de protesta.
Agrega ser hora que se dignifique al artista lojano y que se frene el avasallamiento, pero, según reitera, ello permitirá una Asaplo unida, solo “así se logrará ubicar en el sitial que se merece y dejar de pagarle migajas, sino lo que se merece”, enfatiza la presidenta, María del Rocío Buele.
pagan sus impuestos, las autoridades aparecen para elogiarlos. Pero cuando sufren pérdidas, las autoridades están ausentes”, reclama. En cuanto al cultivo del café, Cárdenas explica que las lluvias de junio están ocasionando la caída del grano, ya que su proceso de maduración requiere la presencia del sol. Con la continua presencia de agua, los granos comienzan a fermentarse, lo que afecta significativamente su calidad.
El coordinador enfatiza la angustia generalizada entre los agricultores y su esperanza de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería y otras instituciones brinden un apoyo concreto. Además, solicita facilidades para cumplir con el pago de los préstamos.
En Ecuador, se celebra el Día del Padre cada tercer domingo de junio, y este año se conmemora este domingo 18, festividad que tiene como objetivo rendir un merecido homenaje a las figuras paternas.
En este marco, desde hoy, viernes 16 al domingo 18 de junio de 2023, en la plaza de San Sebastián de la ciudad de Loja, se llevará a cabo la feria artesanal por el Día del Padre, actividad que la organiza el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul).
Luis Armijos Velastegui, promotor social del Casmul, indicó que, conjuntamente con el departamento de Gestión Económica del Municipio de Loja, decidieron efectuar ferias en fechas especiales, esto con el objetivo de dinamizar la economía y dar a conocer los productos que elaboran los artesanos y emprendedores de la localidad.
Durante estos tres días, habrá tres giros de negocios: alimentos, emprendimientos y artesanías. Además, la institución proporcionará la logísti-
ca y actividades culturales. “Nosotros nos encargamos de brindarles un espacio seguro y adecuado”, detalló Armijos Velastegui.
Hoy, viernes 16 de junio, a partir de las 10:00, los asistentes podrán disfrutar de diversas actuaciones artísticas y culturales que añadirán un toque de entretenimiento y alegría al evento. Además, es importante destacar que el último día de la feria, que corresponde al domingo 18, también se llevarán a cabo activaciones culturales.
En este evento, se premiará con medallas a los tres primeros lugares tanto en la categoría femenina como masculina.
Desde hoy (viernes) hasta el domingo 18 de junio de 2023 se realizará una preselección de deportistas para conformar el equipo que representará a la provincia en los Juegos Nacionales Juveniles.
Esta actividad la organiza la Federación Deportiva Provincial de Loja en conjunto con la Cátedra de Ajedrez y el patrocinio del Grand Victoria Boutique Hotel e invitaron a las ligas cantonales, clubes, academias particulares y unidades educativas.
La cita es en las instalaciones del hotel para los jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años (nacidos entre 2005 y 2010).
El entrenador, Carlos Angamarca, estableció el reglamento para esta preselección de los Juegos Juveniles y ha recibido una respuesta favorable hasta el momento, con 30 participantes preinscritos.
Preparación
En este evento, se premiará con medallas a los tres primeros lugares tanto en la categoría femenina como masculina. Sin embargo, no se otorgarán cupos directos a los Juegos Nacionales, sino que se realizará otra preselección entre los ocho primeros lugares, de donde se seleccionará al equipo representativo.
Ilani Tapia, quien entrena en
Fedeloja, comenta que se ha preparado asistiendo a clases, leyendo libros sobre aperturas, medio juego y finales, además de repasar varias partidas. Su objetivo es obtener el primer lugar y representar a la provincia en los Juegos Nacionales.
Allison Tapia, también entrenadora en Fedeloja y con experiencia en representar a la provincia en otros campeonatos, se está preparando para obtener un puesto en estos juegos a través de sus entrenamientos diarios.
Este sábado a las 13:00, el Libertad Fútbol Club disputará su último partido de la primera etapa de la LigaPro Serie A. Se enfrentará a Cumbayúa en el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, capital de Ecuador.
Este encuentro, correspondiente a la fecha 15, es crucial para ambos equipos, ya que Cumbayá ocupa el décimo tercer puesto en la tabla con 14 puntos, mientras que Libertad se encuentra en el decimocuarto lugar con 13 puntos. Una victoria para el equipo lojano podría significar un ascenso en la tabla.
A pesar de algunas dificultades causadas por las lluvias durante la semana, Libertad ha estado
trabajando arduamente y se concentrarán en el hotel Sheraton hoy, viernes 16 de junio, y estar listos para el compromiso del sábado.
Milton Bolaños menciona que el equipo tiene un respiro, pero es fundamental ganar para terminar la etapa con más energía y comenzar con mayor fortaleza en el siguiente periodo.
El director técnico, Marcelo Robledo, destaca la alegría que les dejó conseguir los tres puntos en casa. “Es más fácil cuando se gana, ya que cambia el ánimo, y debemos seguir sumando”, puntualiza. Además, busca que el equipo sea más agresivo en el juego y tiene la intención de trabajar arduamente en los días sin partidos para lograrlo.
Los actos van del 15 al 29 de junio. Residentes en otras ciudades se dan cita. Cerca de 600 personas disfrazadas de personajes organizarán un baile.
El Club Formativo y Deportivo San Pedro de Saraguro, de la ciudad y cantón Saraguro, en la provincia de Loja, del 15 al 29 de junio de 2023, desarrolla diversos actos en honor a su patrono, San Pedro. Habrá una misa campal y una procesión. Está integrado por alrededor de 140 socios.
Integrantes de otras ciudades
El presidente, Antonio Manuel Beltrán Celi, manifiesta que a la fiesta se unen los socios de Saraguro y los residentes en el cantón orense El Guabo y la ciudad de Ambato. La invitación también la realiza a la comunidad lojana.
Es que, este año, 2023, se cumplen 16 años del arribo de la imagen al gremio, procedente de Ibarra, donde fue tallada. El dirigente comenta que residentes en España contribuyeron también a la cristalización.
Los actos arrancan el próximo sábado 24 de junio con la exaltación y coronación de la Señorita Club San
» Esta fiesta religiosa es considerada la más grande del cantón Saraguro”,
Pedro, Krupskaya Estefanía Vicente Silva; el domingo 25 será el pregón de festividades; lunes 26, actos deportivos, religiosos, serenata sampedrina con la participación de una banda de pueblo, que inicia a las 21:00 y concluye a eso de las 03:00 del siguiente día.
El martes 27, los residentes en Ambato y El Guabo organizan la actividad, que comprende una exposición de vehículos, así como una competencia ciclística, quema de chamiza, juegos pirotécnicos. Todo se cumplirá en la calle Fray Cristóbal Zambrano entre Loja y Juan Antonio Montesinos, frente al coliseo municipal.
Actos por las vísperas
El miércoles 28 habrá la cuarta competencia atlética, con la participación de niños de ocho a 12 años, en el estadio Julio Ordóñez Espinosa. A las 19:00, alrededor de 600 personas disfrazadas de payasos, cholas cuencanas, diablos, entre otros, bailarán. Vienen de Cuenca, El Guabo, Machala. Paralelamente se desarrollará un festival con la participación de tres bandas, así como se quemarán aproximadamente cuatro castillos.
Para el jueves 29, día central de la fiesta, a las 05:00, se realizará el típico albazo; a las 11:00, misa campal y posteriormente una procesión. Todo
concluye con un refrigerio y un baile. El secretario del Club, Danny Rodrigo Vera Silva, expresa que saragurenses residentes en el exterior, que próximamente constituirán una colonia, apoyan a la fiesta religiosa, deportiva y cultural.
Un personaje típico
El Primer Mayordomo de 2023 es Héctor Guillermo Muñoz Idrovo, quien cumple diversas actividades como el corte de la chamiza, proveer de la alimentación para 600 personas, adquisición de cohetes para el albazo, así como los castillos, y la organización del evento Señorita Club San Pedro.
La parroquia San Juan de Pózul, perteneciente al cantón Celica de la provincia de Loja, se apresta a celebrar 96 años de parroquialización. En este marco, autoridades locales y habitantes del sector tienen preparado una variada agenda de actividades para el disfrute de propios y extraños.
A decir de Mercedes Camacho, presidenta del Gobierno Parroquial de San Juan de Pózul, las actividades de conmemoración arrancaron este jueves 15 de junio, con el pregón de festividades. Mientras que hoy, viernes 16, se cumplirán encuentros deportivos; y, una integración de colonias de Loja y Guayaquil.
Para el viernes 17, se llevará a cabo la coronación de la reina de la parro-
PARA SABER
quia, Gisselle Jaramillo, y posterior una programación artística-cultural, con la participación del grupo Deseo. Las festividades culminan el sábado 24, con un homenaje a los héroes caídos del Cenepa, misa en honor a su patrono San Juan Bautista, desfile cívico estudiantil y la sesión solemne.
Una de las actividades que caracteriza las festividades de emancipación
» La presentación de la agenda de actividades en la ciudad de Loja, se efectuó el martes 13 de junio.
es la tradicional, Expo Feria Agropecuaria y de Emprendimiento “San Juan Pózul”, que se efectuará el domingo 18.
Marco Sarango Jumbo, presidente de la Feria Ganadera, indicó que la celebración de la feria se lleva a cabo, desde el 2010, mediante comi-
tés. “Hoy en día, es la primera feria a nivel parroquial y la mejor de la provincia”, puntualizó Durante la jornada de llevarán diversas actividades como la cabalgata marinera, elección de la mejor vaca lechera local y mejor vaca lechera intercantonal, entre otros.
La parroquia San Juan de Pózul invita a sus fiestas de parroquialización
Labores ejecutadas lograron habilitar un carril. Moradores solicitan de las autoridades atención inmediata frente al invierno.
Cerca del amanecer de este jueves, 15 de junio de 2023, se produjo un derrumbe en el sector El Cabuyo, en la vía principal que conduce desde el cantón Celica, en la provincia de Loja, a Zapotillo, dejando completamente taponada la carretera y varios vehículos atrapados a los dos lados.
Cantones incomunicados
El Cabuyo se encuentra en la parte baja de Celica y las lluvias caídas en la zona hicieron que la tierra se deslizara hacia la calzada. Fueron varias horas las que el paso hacia los cantones del sur occidente lojano, como Zapotillo, Macará, Pindal,
PARA SABER
Puyango, fue interrumpido, quedando incomunicados. Alrededor de 120 vehículos quedaron en la vía.
El Gobierno Parroquial de Sabanilla informó en su cuenta de Facebook que el deslizamiento de tierra complicó la circulación vehicular en ese sector y que, en ese contexto, dispuso el traslado de maquinaria a El Cabuyo para el desalojo correspondiente del material, habiendo habilitado un
solo carril por lo que aconsejó conducir con precaución.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dio a conocer también que al lugar fueron desplegados obreros de la Microempresa de Conservación Vial para la ejecución de las labores del caso, siendo el objetivo habilitar lo antes posible los dos carriles de esa vía principal.
El deslave también motivó que unidades de transporte público se paralizaran, con la consiguiente molestia para los pasajeros. Asimismo, varios padres de familia de la escue-
la de Sabanilla se preocuparon en el sentido que sus hijos no pudieron pasar a sus labores educativas, haciéndolo después de las 09:00, que se logró habilitar un carril.
Solicitan atención urgente
En la cuenta oficial de Facebook del Gobierno Parroquial de Sabanilla varios moradores reaccionaron y pidieron a las autoridades del cantón Celica la atención urgente a la vialidad de las diferentes parroquias, toda vez que el invierno está originando problemas, especialmente en las carreteras.
Es una celebración que honra y agradece la figura paterna y su labor diaria en las familias ecuatorianas.
En ecuador el día del Padre se celebra todos los años, el tercer domingo de junio, siendo su más próxima celebración el día 18 de junio.
El propósito de esta fecha es honrar y reconocer a los padres de todo el mundo, ya sean biológicos o adoptivos; así como aquellos familiares que han asumido esta responsabilidad, como hermanos, abuelos, tíos entre otros.
Según la British Broadcasting Corporation (BBC) La idea de crear el Día del Padre surgió en Estados Unidos, concretamente en 1910, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje
a su padre que había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos, en una granja del estado de Washington. A Sonora se le ocurrió la idea, mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la Iglesia. Propuso la fecha para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su padre.
En 1924 llego la primera declaración oficial por parte del presidente Calvin Coolidge que apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.
Fecha especial
No fue hasta 1966 cuando llegó la declaración definitiva del presidente Lyndon Johnson, estableciendo la fecha de la efeméride
en Estados Unidos para el tercer domingo de junio.
La paternidad ha predominado el modelo en que el cuidado, crianza y educación de la descendencia recae en la madre, en tanto que el padre es “la cabeza de la familia”, así como responsable de los hijos e hijas en términos económicos y legales, se le asigna el rol fundamental de proveedor de la familia y detentador autoritario del poder.
El día del padre es una ocasión
perfecta para fortalecer la relación entre padres e hijos y hacer algo especial, único, diferente. No hay que olvidar que las celebraciones son siempre un motivo de alegría para las familias, sobre todo para los más pequeños.
Los hijos aprovechan este día para dedicárselo por completo a sus padres y hacer que la jornada sea especial haciendo lo que más les guste como preparando su desayuno favorito, cena familiar y obsequios.
Nestlé y la Alianza por los Jóvenes realizarom el lanzamiento de su podcast ‘Conéctate con tu futuro’ con el objetivo de fortalecer la conexión con las nuevas generaciones a través de medios novedosos y que permiten más cercanía y contacto con este importante grupo.
A través de este canal se abordarán temas de interés para los jóvenes basados en 3 ejes: empleabilidad, emprendimiento y sostenibilidad. Las empresas de la Alianza por los jóvenes que junto con Nestlé implementarán este importante proyecto son Banco de Guayaquil, McDonald’s, PwC, Fudela, Kruger, Boheringer y Multitrabajos.
El podcast “Conéctate con tu futuro” se centrará en brindar información de valor y utilidad para la audiencia joven. En este espacio se conocerá de primera mano la experiencia y formación que los jóvenes deben tener para triunfar en el mundo laboral. Se les
brindará tips, consejos y recomendaciones de casos de éxitos en el ámbito empresarial de la mano de importantes ejecutivos tanto de Nestlé como de las empresas que conforman la Alianza por los Jóvenes.
“Estamos muy emocionados por el lanzamiento de este proyecto porque estamos seguros de que este espacio será de gran ayuda para que los jóvenes se motiven para seguir cumpliendo sus sueños y alcanzar sus metas a través de las experiencias que compartirán ejecutivos de alto nivel y con amplias trayectorias de carreras. Les invitamos a todos a unirse a esta nueva aventura”, menciona Ligia Pineda, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé.
Desde mayo
Este espacio pretende romper con la formalidad e involucrar a la marca en diferentes redes sociales. El lanzamiento del primer programa se realizó
el 12 de mayo. Se publicará un episodio por mes en las plataformas de YouTube, y Spotify y se le podrá encontrar con el nombre en las cuentas de Alianza por los Jóvenes. La programación esta hasta diciembre del 2023 con la participación de varios miembros de la Alianza.
El primer programa contará con la participación del Presidente Ejecutivo de Nestlé, Christof Leuenberger, quien compartirá su experiencia y consejos para triunfar en el mundo laboral. El formato del programa será juvenil, generando interacción entre el entrevistador y sus invitados.
De la mano de estas acciones, Nestlé Ecuador refleja su compromiso por aportar al desarrollo de las habilidades educativas y profesionales de los jóvenes en el país, así como, incluir elementos disruptivos y que se conecten de forma diferente y cercana con las nuevas generaciones.
» Susana De Freitas, Vicepresidenta de Comunicación Corproativa, Marketing Digital & E-Commerce de Nestlé; Chritof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé , María Goubert, Jefe de Producto del Negocio de Confites y Ligia Pineda, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé.
‘Conéctate con tu futuro’, un podcast para los jóvenes
Según estimaciones de diversos organismos, en el bote viajaban entre 400 y 750 personas, en su mayoría migrantes.
Al menos 79 migrantes perdieron la vida este miércoles 14 de junio de 2023, tras hundirse un pesquero con cientos de personas a bordo al sur de la Península del Peloponeso, en el Mar Jónico.
Según un portavoz de la Guardia Costera griega, cientos de personas siguen desaparecidas por lo que alertan que el número de fallecidos “probablemente” aumentará drásticamente. Además, detalló que 106 migrantes fueron rescatados con vida.
Las estimaciones sobre la cantidad de personas que viajaban en su interior varía. Una organización benéfica europea que apoya el rescate calculó que la embarcación llevaba alrededor de 750 pasajeros. Mien-
PARA SABER
tras que la agencia de migración de la ONU aseguró que podrían ser unas 400 personas. Hasta el momento, no se sabe una cifra exacta de desaparecidos.
Cientos de desaparecidos “El barco avistado ayer entre Grecia y Malta con 750 personas a bordo se hundió frente al Peloponeso. La operación SAR de la Armada griega llegó demasiado tarde a pesar de las llamadas de SOS.”, reveló en Twitter Óscar Camps, director de la organización de salvamento Open Arms. La embarcación partió desde el este de Libia cargada de migrantes, la mayoría de Egipto, Siria y Pakistán, gran parte de ellos hombres de unos 20 años, con destino al territo-
rio italiano. Una vez entrada la noche, la barcaza volcó en la península del Peloponeso y se sumergió con los migrantes y refugiados dentro.
Una ruta mortífera para la migración Este naufragio es uno más en la extensa lista de tragedias que se viven a diario en el mar Mediterráneo, conocido como el cementerio más grande de migrantes y refugiados.
Esto porque a menudo, las mafias y las redes de traficantes utilizan precarias embarcaciones para enviarlos hasta su lugar de destino.
Según la Organización Internacional de las Migraciones, cerca de 72.000 refugiados y migrantes han llegado a las costas de Europa de primera línea: Grecia, Malta, Italia o España. Más de 3.800 han fallecido en su trayecto, 2.761 de estas muertes fueron en el mar, explicó France 24.
Mientras miles de personas migrantes arriesgan sus vidas para atravesar el ‘tapón’ del Darién, el peligroso paso que une a Colombia con Panamá, para llegar hasta EE.UU., una empresa alemana ofrece un tour para adentrarse en la selva en calidad de turismo de aventura.
De acuerdo con datos de autoridades de Panamá, en 2022 casi 250.000 inmigrantes cruzaron el Darién; mientras que, en los primeros cinco meses de 2023, la cifra era de más de 166.000 personas.
La precaria situación en la que los migrantes atraviesan el Darién, contrasta con las condiciones que la empresa Wandermut, de Colonia (Alemania) ofrece a los turistas que buscan embarcarse en la “aventura”, a la que ha denominado “Cruzando el Darién”.
“Nuestro objetivo es atravesar
PARA SABER
lo que probablemente sea la jungla más infame del mundo. Juntos nos abriremos camino entre enredaderas, lianas y una densa maleza durante días, hasta llegar finalmente a la costa del Océano Pacífico”, dice la empresa en su página web.
El costo del tour, especifica la empresa en su web, es de 3.643 euros y actualmente se ofrecen tres fechas, que van desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2024. El viaje comienza en un pueblo indígena Emberá, al que solo se puede llegar en bote.
“Lo que nos espera en el medio es
incierto. Para movernos más rápido, a menudo tratamos de caminar por viejos senderos de caza, si todavía son reconocibles”, dice la empresa.
Asimismo, indica que, si todo sale bien, los “excursionistas” pueden llegar a “una playa solitaria” del Pacífico panameño, en poco menos de 10 días. “Allí podemos recuperar-
nos de los esfuerzos en la selva bajo la sombra de las palmeras”, es el ofrecimiento.
Wandermut dice que el proyecto cuenta con el apoyo de la gente local. Algunos indígenas los acompañan para ayudarles a orientarse en la selva, encontrar agua y recorrer el camino, explicó RT.
Empresa alemana ofrece tours para atravesar la selva del Darién
En una ceremonia de ascenso de 18 policías se incorporaron los uniformados a las labores de seguridad.
Con la llegada de 128 policías, el jueves 15 de junio de 2023, a la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, la seguridad en esa jurisdicción oriental se refuerza para la satisfacción de sus habitantes.
Édgar Logroño Vallejo, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, dio la bienvenida a sus compañeros de armas, a quienes pidió que trabajen con ahínco.
Comandante, condecorado “Vamos a continuar trabajando con ética, transparencia y profesionalis-
mo, en beneficio de los zamoranos”, exhortó Logroño Vallejo, quien recibió la condecoración ‘Estrella de Plata’
Los convenios de cooperación del Cuerpo de Bomberos de Loja con las entidades de la jurisdicción cantonal continúan y ayer se firmó y rubricó uno con la Junta Parroquial de Malacatos.
Tulio Namicela Saavedra, director estratégico del Cuerpo de Bomberos de Loja, y William Chamba Rodriguez, presidente de la Junta Parroquial de Malacatos, van a cooperar mutuamente.
La finalidad del convenio es para la contratación de un bien inmueble destinado al uso de la Estación de Bomberos de Malacatos para mejorar la atención de la ciudadanía.
DÍGITO
La reunión fue el jueves 15 de junio de 2023 y en ella se estableció que el convenio estará vigente durante 4 años; la estación está en la vía principal de acceso a Malacatos. Se gestiona en el Municipio de Loja la donación de ese terreno, para de esta forma realizar la construcción de la estación del Cuerpo de Bomberos de Malacatos según las necesidades.
La sentencia por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización para Jhandry C. T., de 25 años, es condenatoria.
Él, el jueves 15 de junio de 2023, fue condenado a 24 meses de cárcel por ese delito, que vuelve a cometerlo, pese a que en octubre de 2018 fue sentenciado a 3 años y 4 meses de prisión.
A Jhandry C. T. los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja lo detuvieron el jueves 24 de marzo de 2022. Él llevaba 145 gramos de peso bruto de marihuana.
Él fue detenido por las inmediaciones del barrio El Pedestal, ubicado al centro occidente de la localidad, a donde habría llegado para microtráficar esa cantidad de droga.
por sus 30 años de labores.
Con nuevos grados
Absalón Campoverde Robles, gobernador de Zamora Chinchipe, entregó la condecoración de carácter honorífico a Logroño Vallejo, y las autoridades de esa provincia dieron fe de lo actuado. Durante la presentación de los 128 uniformados, 2 de ellos oficiales, 18 clases y policías ascendieron de grado al cumplir con los requisitos del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).
La Fiscalía investigó un presunto delito de femicidio, en el grado de tentativa. Habría intentado matar a quien fue su compañera sentimental.
El veredicto es condenatorio, pero no por unanimidad sino por el voto de mayoría de los jueces del Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Loja, que sentenciaron a 7 años de cárcel a un ciudadano por el delito de tortura.
A las 08:05, del jueves 15 de junio de 2023, uno de los 3 jueces del Tribunal Penal de Loja, expuso el veredicto a los sujetos procesales: la Fiscalía que investigó el delito y los abogados de la víctima y de la persona que fue juzgada por ese delito.
La cruzada por la vida que un grupo de amigos organiza para obtener recursos y con ellos apoyar a quien atraviesa por una calamidad médica es hoy viernes 16 de junio de 2023, a las 20:00, en el salón social del Sindicato Provincial de Chóferes de Loja.
Quienes deseen sumarse al evento musical de solidaridad pueden adquirir las entradas, a un costo de 5 dólares, en el Micromercado ‘Raquelita’, ubicado en las calles Bolívar y Miguel Riofrío, ubicado al centro sur de la localidad.
En la ‘cruzada por la vida’ intervendrán los cantantes del grupo
Los Rodríguez y los solistas Dominique Robalino, Naty Loaiza, Omid Foorotan, Vinicio Cueva y Santiago
Intentó ahorcar a la mujer
Hace tres años, la víctima denunció al ciudadano y la Fiscalía de Loja inició una investigación por el presunto delito de femicidio, en el grado de tentativa. Él habría intentado matar a quien, por algunos años, fue su compañera sentimental.
Él, a través de engaños, citó a la mujer a una vivienda, ubicada en uno de los cantones de la provincia de Loja, y ahí habría intentado ahorcarla, pero ella debido a la impresión que el ataque le causó perdió el sentido y él se marchó abandonándola.
Medidas de protección
Dos de los tres jueces juzgaron al
ciudadano por el delito de tortura y no por femicidio, en el grado de tentativa; en cambio, para el tercer magistrado, la infracción cometida por el procesado en contra de su expareja sentimental sería la de lesiones.
Para la víctima del ahora condenado la pesadilla terminó. Los jueces del Tribunal Penal, también, dispusieron para la mujer y su familia medidas de protección y tratamiento psicológico que les permitirá sobrellevar lo ocurrido.
En las calles Río Amazonas y Río Paraná, del barrio Zamora Huayco, al sureste de la urbe, ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido.
En ese lugar un volquete que estaba descargando material pétreo se viró de lado y por el peso se abrió un hueco en la vía.
No hubo personas lesionadas, solamente el susto de quienes se encontraban descargando el material pétreo.
Erráez, quienes se solidarizan con ese grupo de amigos y colaboran.
Es partidario del trabajo responsable y honesto. El cliente para él es el más importante. Cuenta con dos títulos académicos.
Desde los 18 años está inmerso en la banca. Empezó desde abajo hasta convertirse en el gerente del Banco de Loja, una de las entidades crediticias más importantes de la región sur del Ecuador y constituida ya en un ícono de la tierra de Benjamín Carrión: Loja. Él es Leonardo Burneo Müller, un hombre entregado a su trabajo, a su hogar y al deporte.
Su preparación académica Los estudios primarios los cursó en La Salle, de su ciudad natal, Loja; los secundarios, en la hoy Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo y en la hoy también Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, donde se graduó de bachiller; y los superiores en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo el título de ingeniero comercial y en la
Universidad Internacional del Ecuador, ingeniero financiero.
Su vinculación con la banca inició tan pronto se graduó de bachiller, en el ‘Bernardo Valdivieso’, hace ya 35 años. Empezó con empresas que ofrecían microfinanzas y también fundaciones que brindaban asesorías a microempresarios. Luego, ingresó a trabajar en el hoy desaparecido Filanbanco, posteriormente en el Banco del Austro y, finalmente, en 1997, ingresó al Banco de Loja.
En el Banco de Loja ocupó las funciones de jefe de crédito, luego la gerencia de negocios y, en el año 2000, el directorio lo nombró gerente General. Son 23 años que está al frente de la entidad financiera y durante este tiempo ha logrado fortalecerla, siempre, según expresa, pensando en el cliente que es el más importante, establecer
su requerimiento y generar productos y servicios, en lo posible directamente relacionados con sus necesidades.
“El hecho de ser un banco regional nos permite estar más cerca de la gente”, expresa Leonardo Burneo Müller y agrega que también la institución, que este 2023 cumple 56 años, se encuentra comprometida con el sector productivo de la región, al que brinda un constante apoyo “para que este también crezca, ese es el éxito, y si no lo hace, la banca, en este caso el Banco de Loja, estaría estancado”, precisa.
Padre de tres hijos: Daniel Leonardo, Adriana Sofía y Emilio Leonardo, y casado con Isadora Maldonado Guerrero, el gerente de la institución ícono de los lojanos cuenta que combina muy bien su trabajo de ejecutivo bancario con su rol de padre y esposo y de allí que lleva 33 años de feliz enlace matrimonial.
El apoyo de su familia ha sido muy
significativo: sus hijos, su esposa y, en su momento, sus padres, hoy fallecidos: Leonardo Burneo Valdivieso y Vera Müller Sánchez, quienes le inculcaron su apego al trabajo y de allí que le dedica a la entidad financiera unas 70 horas a la semana, siempre tratando de adoptar las decisiones correctas.
No piensa aún jubilarse Leonardo Burneo, quien practica el motociclismo desde su juventud, no tiene entre sus planes jubilarse porque se siente con mucha fuerza para seguir laborando, eso sí desde la perspectiva de la honestidad, buscando los negocios que se acoplen con la moral y con las normas exigidas.
Aconseja a los jóvenes plantearse objetivos en la vida, es decir, tener claro lo que se desea, trazarse un norte bien definido y de allí dedicarse a trabajar en el mismo. A sus hijos recomienda ser personas de bien, responsables, trabajadoras, sobre la base de la honestidad.
La herencia más bella y sorprendente que un padre puede dejar a sus hijos, es la formación del carácter y mostrar los pasos a seguir.