HORA32 16-11-2022 (LOJA)

Page 1

MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 11º NOCHE 24º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Los candidatos de hoy deben saber qué es la política, la ciudad, la libertad…” Pablo Vivanco O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’726.530 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’614.907 7’460.954 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC » Invitan a experimentar una ‘Cena a ciegas’ » Una ópera infantil se estrenará en Loja La humanidad, este martes 15 de noviembre de 2022, alcanzó la nueva cifra. El 80% de este incremento demográfico se da en los países en desarrollo. Ya somos 8 mil millones de habitantes Página 11 Página 7 Página 15 Invitación al Festival llega a la Asamblea Página 13 CON ESTA EDICIÓN CIRCULA:

El joven Santiago Israel se encuentra en el lecho del dolor

Tropezó y cayó a una evaporadora de miel caliente. Se encuentra en el hospital Isidro Ayora.

El joven estudiante, Santiago Is rael Robles Reyes, de 15 años y oriundo del cantón Olmedo, en la provincia de Loja, se encuentra en el lecho del dolor. Es que sufrió graves quemaduras. Ahora, sus fa miliares, que son de escasos recursos económicos, solicitan la ayuda de la comunidad lojana.

Percance el último sábado Santiago Israel, desde el último sá bado 12 de noviembre de 2022, se encuentra en el hospital Isidro Ayo ra, de la ciudad de Loja, hacia donde llegó, procedente de Olmedo, luego

que sufriera el accidente.

Mateo Sebastián Jiménez Robles, hermano mayor, cuenta que el sába do pasado, al estar en una molienda de caña, tropezó y cayó a la evapo radora de miel caliente, sufriendo graves quemaduras.

Oriundo del barrio Loma Re donda y alumno del décimo año de la escuela Ignacio de Veintimilla, tras llegar al ‘Isidro Ayora’, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde fue atendido por los facultativos, siendo su condición ac tualmente estable.

No obstante, requiere ayuda, en vista que su madre, Carmen Ubal dina Robles Reyes, es de escasos recursos económicos y tampoco trabaja. El adolescente requiere al momento pañales.

Una cuenta de ahorros Las personas que deseen ayudar eco nómicamente a Santiago Israel, quien practica el fútbol y el vóley, pueden depositar en la cuenta de ahorros del Banco Pichincha, Nro. 2206833740, a nombre de Mateo Jiménez, su hermano, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1105415713.

Máximo Calva, ante el pedido de sus familiares, escribió en la fanpa ge HORA32LOJA, de este medio de comunicación, que en el cantón Chaguarpamba se están organizan

» El joven olmedense practica el fútbol y también el vóley.

do para realizar una colecta pública, en la misa de las 08:00 del próxi mo domingo.

2 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
› El accidente se produjo el último sábado 12 de noviembre de 2022.

El ‘Sudamericano’ comparte su experiencia de autoevaluación

PARA SABER

El Instituto Superior Tecno lógico Sudamericano (ISTS) participó en el primer Encuen tro de Autoevaluación: Estrategia de Calidad 2022, organizado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supe rior (Caces).

Evento en Quito

El acto académico se desarrolló en Quito, durante los días 10 y 11 de noviembre de 2022, en el que se destaca la participación de ponen tes internacionales y representantes de universidades e institutos tecno lógicos superiores del país, en donde fue un espacio de reflexión y debate

académico sobre la autoevaluación institucional en el Sistema de Edu cación Superior.

La delegada del ISTS, Ana Mar cela Cordero, participó junto a José Andrés Cortez, Instituto Tecnológi co Universitario Cordillera, y Jorge Calderón, Instituto Tecnológico Universitario Argos, en la mesa re donda en donde expusieron temas sobre la experiencia de autoevalua ción de los institutos.

Ana Marcela Cordero expuso que todas las actividades deben gene rar un impacto social positivo para crear espacios de sinergia y empa tía, además dialogó sobre las buenas prácticas que han surgido dentro de

la institución, como la creación de un reglamento de escalafón docen te, manual de funciones, creación de un programa de TeamBuilding pa ra lograr ser una empresa admirada por sus buenas prácticas con los co laboradores.

Al igual dio a conocer algunas di ficultades y limitaciones que hay que tener en cuenta en el modelo de au

toevaluación venidero por parte del Caces.

Compartir experiencias

Es en este contexto que el ‘Tecno lógico Sudamericano’ comparte su experiencia, cambios y aporte educativo en los procesos de autoeva luación institucional como estrategia de aseguramiento de calidad.

Siete planteles lojanos, beneficiarios del proyecto Leer en Red

En el marco del programa Loja Lee, el proyecto de vinculación de la ca rrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Universidad Na cional de Loja (UNL), denominado Recursos Digitales para la Promo ción de la Lectura, Leer en Red, desarrolla el cuarto ciclo de sesio nes de mediación lectora.

Varios planteles educativos

La actividad se cumple en siete planteles fiscales: Unidad Educativa Gabriela Mistral (horario noctur no), Unidad Educativa Bernardo Valdivieso, Colegio de Bachillerato Hernán Gallardo Moscoso, Escue la Graciela Atarihuana, Escuela José Ingenieros, Colegio de Bachi llerato 27 de Febrero; y el Colegio de Bachillerato Monseñor Luis Al fonso Crespo.

Las sesiones de mediación lecto ra son ejecutadas por 25 estudiantes de octavo ciclo de la carrera y entre las principales actividades realiza

das está el diagnóstico de hábitos lectores en el que participaron 204 beneficiarios.

Los resultados identificados señalan que la mayoría de los invo lucrados prefiere lecturas cortas con temáticas de superhéroes, ciencia ficción, terror y tramas románticas, además, los entornos de los partici pantes la lectura continúa ligada a estudios o a la religión, pero no se considera una actividad por placer y las recomendaciones de lecturas les

llegan principalmente por redes so ciales como TikTok y YouTube.

Diferentes recursos

Los talleres están orientados a los géneros de preferencia de los es tudiantes e involucran diversos recursos y actividades como vi deos, presentaciones interactivas, cacerías del tesoro, juego de roles, escritura creativa y conversatorios orientados a producir reflexio nes y posicionamientos sobre los

PARA SABER

textos, situaciones y personajes in volucrados.

En cada institución educativa se realizan 10 sesiones de media ción lectora, algunos de los temas generales son Mi cómic favorito; Imaginamos mundos futuros (cien cia ficción); Del amor y el desamor; y Con la lectura se hacen cosas: ta ller de construcción.

El proyecto arrancó en 2021

El último ciclo de ejecución culmi nará la última semana de noviembre de 2022. El proyecto Leer en Red inició en 2021, lo que ha permitido involucrar a 102 estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, en condición de eje cutores y más de 800 beneficiarios directos de diferentes niveles edu cativos de la provincia

3 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
de Loja.
https://leerenred.wordpress.com/
» El material del proyecto está disponible en Facebook @Leerenred y el sitio web
TU DIARIO DIGITAL › El proyecto también ha desarrollado un trabajo con los internos del Centro de Ado lescentes Infractores Varones de Loja. » La delegada del ISTS, Ana Marcela Cordero, compartió el panel junto a otros académicos. › El evento académico se cumplió en Quito, los días 10 y 11 de noviembre.
ponentes internacionales y representantes de universidades e institutos tecnológicos superiores del país.
Hubo
4 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

La urgencia de los consensos políticos

Las actuales adversidades políticas, sociales y económicas que vive Latinoa mérica deben manejarse con decisión, humildad y valentía, sobre la base de la unidad política nacional y visión de país. Un hecho generalizado en la región es la incipiente conciencia almacenada en la memoria de nuestros políticos sobre la importancia de alcanzar consensos y pactos de actuación básicos para enfren tar los grandes desafíos que aquejan a nuestros países. Problemáticas estruc turales como la pobreza, inequidad o la inseguridad, se suman a la polarización política, el autoritarismo o los populis mos que parecen tomar cada vez más fuerza en la comunidad, alejándonos cada vez más de la necesaria unidad, y teniendo en cuenta el papel trascenden tal que juega el sistema democrático en la posibilidad efectiva de consentir y discer nir a través del diálogo y la negociación en la toma de decisiones colectivas para eficazmente contar con acuerdos míni mos que impulsen políticas que puedan cerrar las profundas brechas sociales o económicas en nuestras sociedades.

Históricamente en América Latina la polarización juega un rol negativo impo sibilitando de facto conseguir acuerdos o pactos nacionales transparentes en favor de la convivencia en libertad, justi cia y paz, sin agendas ocultas o intereses mezquinos. El ego de la clase política regional y sus representantes más rele vantes probablemente sean una piedra en el zapato en la gran tarea política de buscar y velar por objetivos comunes que garanticen acciones concretas para al canzar la anhelada paz social, dejando de lado intereses particulares, partidistas o inclusive discursos pomposos. Los parti dos necesariamente tienen que dejar en un segundo plano de hacer política desde la nostalgia, el odio o la división y cen trar todos sus esfuerzos en la búsqueda mancomunada de una agenda de solu ciones eficaces e innovadoras a la grave problemática estructural con la que dia riamente conviven nuestros pueblos.

Lo que hace falta

Hace falta tener una visión de Esta do, para que los planes de gobierno no sean simple parche de los pro blemas inmediatos. Quien no puede mirar dos pasos adelante, no sirve para hacer política. No se trata de predecir el futuro, quizá de imagi narlo, pero, sobre todo, de saber plantear las preguntas correctas, para saber los escenarios posibles, y delinear lo que va a acontecer. No es lo mismo adivinar que intuir, ni vaticinar que planificar. Como en el ajedrez, quien tiene la capacidad de mirar las variantes de jugadas que hay por delante, lleva venta ja. Necesitamos gente con visión de

futuro, con un claro conocimiento del pasado, y con el sentido de ur gencia listo.

Los candidatos de hoy deben sa ber qué es la política, la ciudad, la libertad, para que no sean los pri meros en prostituirla; acción tan común de los últimos tiempos. No queremos mesías, ni mece nas, ni héroes haciendo política. Las grandes carreras no las ganan los novatos, ni los que buscan ata jos, llegan triunfantes quienes han sabido entrenarse, resistir, y sa ber calcular el camino que resta, el clima que acontece, y las energías de reserva.

Necesitamos que comprendan el rol de un funcionario público, la enorme responsabilidad estatal en los grandes problemas que asfixian, los equilibrios de lo individual y lo colectivo. Cumplir con el ejercicio de gobernar, implica ser responsa ble con la senda que se ha trazado para la ciudad, para la provincia. Eviten revestirse de indispensables. Deben abandonar la falsa erudi ción que siempre los persigue. No se ahoguen en la inmediatez, y que no se deslumbren con lo que viene.

Loja busca alcalde

Tendemos a admirarnos de la can tidad de candidatos que hay para que lleguen a ocupar el sillón de Mercadillo.

Cosas como estas tienen facto res dicotómicos, lo que nos da la democracia. Si fuera partido único también sufriéramos.

¿Quién no quieren que gane? ¿Qué les afecta? Sino quieren que gane hagan una mega alianza. Lo que pasa es eso mismo, que por esa misma razón hay esa cantidad de candidatos, agua para su propio molino le dicen, si se reparten no alcanza. Para los que se dedican a realizar propaganda electoral es un

buen negocio.

Estas campañas no son para “chiros” y si se es “chiro” hay que tener financistas o un grupo de amigos que lo financien y ponerse un buen nombre.

También hay los que son de un partido, apoyan a otros de otro y los del multiverso que van de titulares a donde sea que los llamen, el “ña ñerismo”. ¿Qué jugar ecuavoley no sirve para llegar?, sí sirve, jugan do ecuavoley llegó un señor a hacer asambleísta. Ojo que digo que sir ve para llegar, no que se tenga la capacidad.

Los hay también para no olvi

darme los que no eran “doctores” y se hacían llamar así hasta que en su primera vejez ya se graduaron con tesis que llegan a monografía que se hicieron millonarios y aprendie ron el arte de administrar, los hay aventureros con un ego de esponja solo quieren que conste en su currí culo para poder conseguir trabajito y los hay hasta ridículos que usan la alcaldía para ver si la mamita los hace alcalde.

En febrero del próximo año va mos a votar con uve y no con la be de burro.

CRÉDITOS

@santiagojperezs Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.com Ricardo Guamán Araujo Twitter: @EMDLS
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
Los criterios vertidos en la sección
son de responsabilidad de sus autores. 5 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
Medio
AÑO II - Edición Nº 659
Opinión
6
16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,

NUESTRA CIUDAD

El club Rotaract Loja invita a una ‘Cena a ciegas’

Se aspira a recaudar 800 dólares. Los fondos servirán para adecuar el espacio físico de la Fundación Tiflológica Punto 7.

El club Rotaract de la ciudad de Loja organiza la actividad de corte social, denominada ‘Ce na a ciegas’. Los fondos recaudados servirán para adecuar el espacio fí sico de la Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7, que agrupa a personas con discapacidad visual.

La cena, el próximo sábado Dayanna Carolina Galván González, social del club lojano, informa que la cena se realizará el próximo sába do 19 de noviembre de 2022, a las 19:00, en el restaurante Riscomar, ubicado en la avenida 24 de Mayo y Rocafuerte. Las reservaciones, cu yos cupos son limitados, se pueden hacer al contacto 0992364171. El costo es de 30 dólares.

La dinámica de la actividad es que estará dirigida por una per sona invidente, Sandra Carrera, miembro de la Fundación Tifloló gica Ecuatoriana Punto 7, quien guiará a los asistentes, que serán vendados, durante el servicio de la cena. Al final, según explica Dayan na Galván, junto a cada mesa estará una cartilla, donde los comensales

describirán qué lo que se sirvieron esa noche.

Rotaract es un organismo sin fi nes de lucro y de allí que el evento preparado para este fin de semana se enmarca dentro de su postula do social: ayudar a las personas. En este caso, dice la integrante Dayan na Galván, es a la Fundación, cuyo director es el docente Jorge Anto nio Arévalo.

“El objetivo de este evento es que una persona cumpla el rol de una invidente, es decir, será a cie gas”, precisa, al tiempo invita a la ciudadanía a participar y vivir una experiencia diferente y a su vez contribuir con las personas con discapacidad visual. La meta es re caudar 800 dólares.

Con los ojos vendados Tras destacar que Rotaract lle va en Loja alrededor de 30 años y que aglutina a personas apegadas al servicio social, la integrante rei tera que la temática es con los ojos vendados, aunque los meseros son personas que ven.

Hasta el martes 29 de noviembre de 2022 pueden los contribuyentes incorporarse al esquema de factura ción electrónica como lo dispone la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pande mia Covid-19; pero con excepción de los negocios populares sujetos al Rimpe.

Según información del Servicio de Rentas Internas (SRI) desde ene ro hasta el 26 de octubre de 2022, van 136.196 nuevos contribuyentes incorporado al esquema de factura ción electrónica, lo que significa que un 92% de la facturación del Ecua dor ya se realiza electrónicamente.

Los contribuyentes necesitan ad quirir su firma electrónica para que desde el 30 noviembre todas las per sonas naturales y sociedades emitan comprobantes electrónicos, con ex cepción de los negocios populares sujetos al Rimpe. Estos contribu yentes deben continuar emitiendo notas de venta y demás documen tos complementarios preimpresos en sus actividades.

La facturación electrónica brin da mayor seguridad en el resguardo de los documentos, ahorro en el gasto de papelería, archivo físico y contribuye al medio ambiente, de

CLAVE

bido al ahorro de papel y tintas de impresión. También facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, ya que la información de compras y ventas respaldadas en comprobantes electrónicos, se visualiza prellenada en las declara ciones sugeridas.

7 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Dayanna Carolina Galván González, socia del club Rotaract Loja. » La emisión de facturas electrónicas se pone en vigencia a partir del 30 de noviembre. (Foto Internet) › Las reservaciones también se pueden realizar escribiendo a Instagram. Allí está como Rotaract Loja, al igual que en Face book. PARA SABER › No lo deben hacer los negocios populares sujetos al Rimpe.
SRI: últimas semanas para incorporar la facturación electrónica
8
TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
9 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL ¡Matricúlate YA! Periodo Abril - Septiembre 2023 T ECNOLÓ G IC O S U D AMERICAN O #V e n A lS u d a Diseño Gráfico 2 años y medio Enfermería Técnico Superior 4 semestres 2 años Gastronomía Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Mecánica Automotriz Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Administración Financiera Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Talento Humano Tecnología Superior 5 semestres 2 años y medio Software 2 años y medio Presenciales Carreras de rápida inserción laboral

Clínica Santa Isabel celebra tres años de vida institucional

La casa de salud está ubicada en la avenida Cuxibamba e Ibarra. La programación se cierra con una sesión solemne y eucaristía.

El sábado 19 de noviembre de 2022 es una fecha especial pa ra todos quienes son parte de la Clínica Santa Isabel, de la ciu dad de Loja. Ese día, esta casa de salud cumple tres años de servicio a la colectividad lojana y del país y para celebrar el aniversario, desde el lunes 14 de noviembre se vienen desarrollando algunas actividades.

La directora médica de la clíni ca, María Fernanda Burneo Riofrío, indicó que el último lunes las fes tividades iniciaron con una casa abierta por el Día mundial de la diabetes, donde se habló todo lo re ferente a esta enfermedad.

Otras actividades que forman parte de este aniversario es la oferta de un paquete de atención médica que cuesta 49 dólares y que inclu ye la atención de un médico general y si es necesario, la derivación del paciente a un médico especialista. También se incluye la realización de un electrocardiograma y exámenes de laboratorio, y perfil de coleste rol. Esta promoción estará vigente hasta el sábado 19 de noviembre.

La programación por este tercer aniversario finaliza este sábado 19 con una sesión solemne a las 09:00 en las instalaciones de la clínica,

que están ubicadas en la avenida Cuxibamba e Ibarra. También ha brá una eucaristía.

Burneo Riofrío recuerda que la Clínica Santa Isabel ofrece diver sos servicios médicos, entre los que están exámenes de laboratorio y al gunos que no se puedan realizar ahí, se canaliza el servicio median

te los convenios que existen con otras instituciones de salud. Otro servicio de la clínica es la atención médica a domicilio. “Nosotros con tamos con la posibilidad de derivar a nuestro personal a las casas de los pacientes en caso de que ellos no puedan acudir a nuestra institu ción”, refiere.

La Empresa Pública Farmacias So lidarias Municipales (Farmasol), adscrita al Municipio de Cuenca, provincia del Azuay, implementó un nuevo local en el país, ubicado en la ciudad de Loja.

El establecimiento, que fue inau gurado la mañana de este domingo 13 de noviembre de 2022, está ubica do en la Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado, que está en el sector sur de la ciudad y que pertenece al Municipio de Loja.

El jefe de Control Interno de Farmasol, Renato Pesántez Clavi jo, señala que la implementación de un local en Loja nace luego de un acercamiento que hubo en meses anteriores con el Municipio lojano. “Hemos firmado un convenio en el cual nos permite colocar una sucur sal de Farmasol acá en la ciudad de

Loja”, explica.

Farmasol, a decir de Pesántez Clavijo, se caracteriza por ofrecer a los ciudadanos una gran variedad de

medicamentos de marca y genéricos y utensilios de aseo personal “a pre cios solidarios, al alcance del bolsillo de la ciudadanía”. En el caso de que

no exista un medicamento en espe cial, Farmasol analiza el producto para ver la posibilidad de adquirir lo ya sea a sus distribuidores en el país o importarlo desde el exterior. Es una empresa que tiene una tra yectoria de 18 años en el mercado. “Nace en el año 2004 como parte de acción social municipal y en 2010 se constituye como empresa pública”, especifica el representante.

El local que ya funciona en Loja es el número 46 de Farmasol en todo el Ecuador. El horario de atención es de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00; y los sábados y domingos, de 08:00 a 13:00. Renato Pesántez Clavijo no descarta la implementación de una nueva sucursal en Loja.

10
2022 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE
NUESTRA CIUDAD
» María Fernanda Burneo Riofrío, directora médica; y Gabriela Vaca Valdiviezo, médica residente de la Clínica Santa Isabel. » La inauguración del local en Loja fue la mañana de este domingo 13 de noviembre de 2022. › La directora médica de la Clínica Santa Isabel indica que la entidad se maneja bajo principios como el humanismo. CLAVE › La sucursal de Loja es la 46 que tiene Far masol a nivel nacional. PARA SABER
Farmasol llega a Loja para ofrecer medicinas a precios solidarios

NUESTRA CIUDAD

Un proyecto llega a Loja para mejorar la calidad de vida de la gente

La modalidad es la agrupación mediante afinidad, mínimo de 15 y máximo de 40. El ahorro y el préstamo son las fortalezas.

La ciudadanía lojana ya puede ahorrar, invertir y cooperar. Lo puede hacer mediante la aso ciación de gente afín o, en su defecto, familiar. El proyecto español Savin co, presente en Ecuador desde 2014, permite aquello, a través de la ca pacitación y más. Su programa es ahorrar para aprender.

Tres problemas detectados

La jefa del proyecto Savinco, Celia Calle Huerta, explica que son ocho años ya de experiencia en Ecuador y que la entidad decidió venir al país porque se detectaron tres proble mas principales: falta del hábito del ahorro, el sobreendeudamiento, y la falta de educación financiera.

Una vez revelados los tres in convenientes en el país, a decir de Celia Calle, la entidad llega con una solución, por medio de su progra ma ahorrar para aprender. Explica que Savinco crea grupos de ahorro

y crédito, mínimo de 15 personas y máximo de 40. Es fundamental que estas tengan fuertes vínculos de con fianza entre ellas.

“No sugerimos a las personas con quiénes deben reunirse, sino que ellas decidirán el grupo a formar”, dice, tras detallar que los integrantes se reunirán una vez al mes y lo hacen particularmente para ahorrar dinero, mediante la adquisición de acciones, siendo la mínima 15 dólares y máxi mo lo que el integrante desee.

Obtener préstamos

La jefa de Savinco detalla que, reali zado el ahorro, los componentes del grupo pueden ya solicitar préstamos con la particularidad que cada uno de ellos se fija un plazo de pago, a un in terés fijado por el Banco Central del Ecuador. Los intereses se quedan en el grupo, se capitalizan nuevamente y se retornan a los socios que han he cho préstamos y también a quienes

Una ópera infantil se presenta en Loja

‘Mooch, la magnífica’ es la obra que este lunes 21 de noviembre de 2022 se presentará en el Teatro Nacio nal Benjamín Carrión de Loja, por iniciativa del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CNE) y la Orques ta Sinfónica de Loja (OSL).

Se trata de una ópera infantil, que tendrá dos funciones para el público: 12:00 y 20:00. Las dos pre sentaciones son de ingreso gratuito y se desarrollan en el marco de la séptima edición del Festival Interna cional de Artes Vivas de Loja (Fiavl).

Pamela Dávila Álvarez, coordina dora cultural del CEN, en entrevista con HORA32, indicó que la presen tación de ‘Mooch, la magnífica’ en Loja es a la vez el estreno de esta obra a nivel de país y en idioma es pañol, ya que originalmente es una

obra en inglés. Presentar esta ópera infantil en Loja, dice la funcionaria, “es parte de la misión que tenemos como CEN de crear puentes entre estas dos culturas: la estadouniden se y la ecuatoriana”.

‘Mooch, la magnífica’ es una obra futurista, que incluye varias pie zas originales de Lauren Bernofsky, quien es una compositora estadou nidense contemporánea. La obra “cuenta la historia del ingeniero Or lando Spinks, miembro de una de las comunidades que, en este tiempo, viven en domos encerrados, y que es

PARA SABER

› Mayor información se entrega en los con tactos 0984491050, de Samantha Rodríguez, y de Kimberly Suárez, 0962215980.

que únicamente han ido ahorrando.

Al tiempo de aclarar que en los grupos Savinco a nadie se le puede obligar a solicitar un préstamo, Celia Calle informa que, al cumplir el pri mer aniversario de constitución, los intereses acumulados mes tras mes se les retorna a los socios en condi ción de utilidades y la agrupación continúa a largo plazo.

“En Savinco el ahorro se mantie ne y aumenta a lo largo del tiempo. Las utilidades se reparten de mane ra proporcional al depósito de cada socio y al tiempo que lo ha venido haciendo”, manifiesta.

Savinco en Loja

La entidad cuenta con 60 asesores, repartidos en todas las provincias donde está. Así, en Santa Elena, Ma

nabí, Chimborazo, Guayas y Loja. En esta última se encuentra en Macará y ahora en la cabecera provincial, Lo ja, donde Samantha Vaca Rodríguez y Kimberly Suárez, son las responsa bles del proyecto.

Asesoramiento profesional y personalizado, capacitación en educación financiera, evaluar las so licitudes de préstamo; tecnología para seguimiento del ahorro, pago de cuotas, entre otros, son los servi cios de Savinco.

A Loja llegó la entidad hace un par de semanas. En Macará, en este mes de vigencia, se han constituido una serie de grupos. “Nuestro obje tivo es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la inclusión financiera. Nosotros les entrega mos las herramientas”, puntualiza y agrega que los préstamos pueden invertirse en negocios, salud, educa ción, entre otros.

» ‘Mooch, la magnífica’ está dirigida principalmente a público infantil, aunque personas de toda edad también la pueden ver.

dueño de un zoológico de animales mecánicos llamados zoomáticos. Su vida se revoluciona cuando aparece en escena Mooch, una niña muy in

teligente, cuyo anhelo es convertir a los zoomáticos en verdaderos ani males y salir al mundo exterior”, dice el CEN.

11 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Celia Calle Huerta, jefa de Savinco, manifiesta que el proyecto está generan do mucho impacto en la ciudadanía.
Las dos funciones
se presentará
que
en Loja serán a las 12:00 y 20:00.
PARA SABER
12
16
NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
DE

NUESTRA CIUDAD

Alcaldesa de Loja invita al país al Festival de Artes

Estuvo presente en la Asamblea Nacional para informar sobre los eventos a cumplirse.

En la sesión 810 del Pleno de la Asamblea Nacional, estuvo presente la alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta, para invitar formal mente al país a la edición siete del Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja (FIAVL) que va del 17 al 27 de noviembre de 2022.

Esta actividad se convierte en un escenario de manifestación cultu ral de alto nivel, done los máximos exponentes de las artes escéni cas demuestran sus mejores obras, destrezas, talento y originalidad en distintos puntos.

Detalles

En esta ocasión participarán repre sentantes de países como: Francia, España, Alemania, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Repú blica Dominicana, Turquía, China y Estados Unidos, que es el invita do de honor.

La inversión que el Munici pio de Loja aporta al FIAVL 2022 es de aproximadamente 280 mil dólares, valorados no solo en la pro

CLAVE

gramación de casi 200 eventos, sino también en seguridad, higie ne, talento humano, infraestructura, emprendimientos y más.

Están planificadas 14 obras inter nacionales y 22 nacionales. Consta un 90% de agrupaciones y propues tas locales y un 10% nacionales, esto con la intención de fortalecer la es cena local, después del duro golpe recibido en la pandemia del Covi-19.

Debemos resaltar el enorme ta lento que tienen los lojanos, quienes han producido obras teatrales co mo: Alegorías de Chuqiribamba, Águilas Humanas, Murciélago Do ble, entre otras.

Son alrededor de 600 artistas lo janos en escena, con 150 proyectos culturales que desde el Municipio de Loja se ha preparado para lo que se rá esta séptima edición.

Expectativa turística Este año se espera la participación de más de 16.500 personas en teatros,

El Municipio de Loja cuenta con nuevo director de Cultura

El profesional de la sociología, José Félix Alvear Sánchez, a partir del 1 de noviembre de 2022, viene ejercien do el cargo de director de Cultura del Municipio de Loja, tras la renuncia de Eduardo Jaramillo Aguirre. Di ce que en esa dependencia el equipo humano es la principal fortaleza.

Préstamo de los espacios

Al tiempo de aclarar que cuando llegó a ocupar el cargo ya encontró todo listo, respecto a la programa ción de las fiestas novembrinas y de la séptima edición del Festival In ternacional de Artes Vivas (Fiavl)

2022, el funcionario habla del prés tamo de los espacios para esta cita cultural anual: Teatro Bolívar, Cen tro Cultural Alfredo Mora Reyes y la Casona Universitaria, aparte de los parques.

Respecto a las fiestas alusivas a los 202 años de emancipación po lítica de Loja, el flamante director confirma que el desfile militar se suspende por el estado de excep ción, no así el desfile estudiantil, cívico y los carros alegóricos, a desa rrollarse el jueves 17 de noviembre, desde las 14:00 hasta las 17:00.

El desfile se cumplirá a lo largo

plazas y el espacio público de Loja, ciudad que además se activa con un circuito comercial, turístico y cultu ral, que dinamiza la economía local.

Loja, está ansiosa para seguir siendo ese escenario con el telón abierto las 24 horas, en las calles, plazas, avenidas, cafés, aceras,

PARA SABER

de la avenida Salvador Bustaman te Celi y la tribuna de autoridades se colocará frente al Teatro Nacional Benjamín Carrión, donde, en horas de la noche, a partir de las 20:00, se cumplirá la inauguración del sépti mo Fiavl 2022.

Encuentro de circos Félix Alvear anuncia que se reali zará también un primer encuentro internacional de circos sociales, que reunirá a delegaciones de Brasil, Ar gentina, Colombia, Perú y México. Las presentaciones arrancan este 16 de noviembre, en el parque recrea cional Jipiro.

esquinas que se convirtieron en lu gares propicios para el teatro, el mimo, el clown, la danza y el circo teatral, complementando al Teatro Nacional Benjamín Carrión, el cen tro cultural el Alfredo Mora Reyes; así como los teatros Bolívar y Segun do Cueva Celi.

13 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Patricia Picoíta Astudillo realizó la intervención ante el Legislativo. › Este evento internacional tiene como sede Loja. › Circos sociales de varios países se reúnen en la ciudad de Loja. » José Félix Alvear Sánchez dice que la fortaleza de la Dirección de Cultura es su equipo humano.

EN LA REGIÓN

MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

Organizado por Prendho –UTPL, en el evento participan cuatro destacados empresarios, emprendedores y dirigentes.

Incentivar a jóvenes y emprende dores para fortalecer sus ideas de negocio y propiciar la creación de nuevas empresas, es la finalidad del conversatorio organizado por el Cen tro de Innovación y Emprendimiento Prendho - UTPL.

El evento, de ingreso gratuito, se denomina ‘Ecosistema empren dedor: casos de éxito de visionarios lojanos’, y se desarrolla este miérco les 16 de noviembre de 2022, a las 10:00, en el auditorio Pío Jaramillo, de la UTPL.

En este evento participan cuatro destacados lojanos, como Marlon Granda, presidente de Libertad Fút

bol Club, equipo lojano que ascendió a Serie A; Bruno Valarezo, ceo de Clipp, aplicación que está en varios países de Latinoamérica; Iván Ber meo, representante de Induloja que produce la bebida Forestea, que ya se exporta a nivel internacional, y Diego Guzmán, presidente del Club Depor tivo Jorge Guzmán, equipo ganador de un torneo nacional de baloncesto.

Cada uno compartirá su visión como empresario, emprendedor y dirigente para alcanzar sus logros, así como vencer los obstáculos y ad versidades que se presentaron en su trayectoria. El público que asis ta al evento podrá realizar preguntas a los ponentes para conocer un po co más de su historia y sus proyectos a futuro.

Actividad

Este conversatorio es parte de las ac

CLAVE

› Para conocer más de su labor puede ingre sar a www.prendho.com

tividades por la Semana Global de Emprendimiento (Global Entrepre neurship Week) que se celebra del 14 al 20 de noviembre a nivel global. En Ecuador se celebra desde 2009, con la participación de diversas entidades que promueven el em prendimiento en todo el país.

Es por esta razón que Prendho UTPL se sumó a esta iniciativa, desde el sur del país, para impulsar y forta lecer el emprendimiento, y durante esta semana celebra al emprendedor con eventos académicos, contenido de valor para emprendedores en sus redes sociales @prendho, así como un sorteo para sus seguidores en su

cuenta de Instagram y más.

Prendho ha graduado a 98 em prendedores de todo el país en su programa de incubación, ha in cubado a 263 emprendedores y actualmente forma a cerca de 40 emprendimientos en su programa “Incubiti”.

Lojanos comparten sus experiencias en un conversatorio Tropicals Shopping abre sus puertas a Zamora Chinchipe

El sábado 26 de noviembre de 2022 es la inauguración del Cen tro Comercial Tropicals Shopping, que está ubicado en el cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe.

Los responsables de este es tablecimiento lo consideran el centro comercial más grande de es ta jurisdicción amazónica, ya que funcionará en una inmueble de tres plantas en el cual habrá diferentes espacios destinados para el espar cimiento, recreación y compras, zonas de convivencia familiar, restaurantes flotantes, salas de ci ne, centros de exposición de arte, show room de plantas ornamenta les… Asimismo, habrá tiendas de venta de reconocidas marcas na cionales y extrajeras de vehículos, motos y artículos del hogar.

Lady Delgado, una de las pro pietarias del Grupo Empresarial Tropicals, dice que este proyec to es un sueño hecho realidad, que busca impulsar el desarrollo del cantón El Pangui a través de la ge neración de empleo y espacios para comercialización que permitan po sicionar marcas de la localidad a nivel regional. “Nosotros confia

CLAVE

› La inauguración incluye un programa que iniciará a las 10:00. En la noche habrá un concierto en el que se presentarán Mykel Cedeño y la Orquesta de Los Dukes.

mos en nuestra gente y es por eso que apostamos en la creación de este proyecto que ha sido visto con muy buenos ojos por parte de la ciudadanía zamorano chinchipen se”, asegura.

14
TU DIARIO DIGITAL
» Esta cita se cumplirá en el auditorio Pío Jaramillo, de la UTPL. » El Centro Comercial Tropicals Shop ping está ubicado en el kilómetro 4 de la vía El Pangui-Yantzaza.

La población mundial alcanza los 8.000 millones

El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo.

En lo que usted tarda en leer esta frase, se han producido 65 na cimientos en el mundo. En ese mismo tiempo, 32 personas habrán fallecido. Eso supone un crecimien to poblacional de 33 humanos más en una oración de unos 15 segundos, ex plica El País.

Y así, a razón de 70 millones perso nas adicionales al año, la humanidad alcanzó este martes 15 de noviembre de 2022 un total de 8.000 millones de habitantes.

Según los datos de la ONU, el 80% de este incremento demográfico se da en los países en desarrollo. La causa principal, es que las mujeres carecen de servicios de planificación familiar y, en la práctica, no tienen poder de decisión sobre si tener hijos, cuándo ni cuántos.

Las consecuencias de este cre

cimiento, advierten los expertos, pueden ser devastadoras si no se sa tisfacen las necesidades básicas de todos los que estamos y los que ven drán; teniendo en cuenta a la vez los perjuicios al medio ambiente.

“46 países menos adelantados se encuentran entre los de más rápi do crecimiento del mundo. Se prevé que muchos de ellos dupliquen su población entre 2022 y 2050, lo que supondrá una presión adicional sobre los recursos”, detalla el informe del Fondo de Población de Naciones Uni das (UNFPA).

La humanidad tardó 125 años en pasar de mil a dos mil millones. En 1952, hace 70 años, el planeta era ya habitado por 2.500 millones de per sonas. Desde entonces, la especie no ha dejado de multiplicarse.

Los últimos 1.000 millones adicio nales se han sumado en solo 12 años. India fue el que más contribuyó, y su perará a China como país más poblado en 2023, a pesar de que este ocupa la segunda posición en términos de in cremento, seguido de Nigeria.

Se espera que los siguientes mil millones tarden aproximadamente 14,5 años (2037). Y más de la mitad

del incremento hasta 2050 se concen trará en ocho naciones: la República Democrática del Congo, Egipto, Etio pía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.

Para afrontar lo que la ONU cali fica de reto o transición demográfica, no bastará con inventos productivos ecológicos, sino que se tiene que esta bilizar el crecimiento poblacional.

China reportó 17.772 infecciones lo cales de covid-19 este lunes, así lo anunció la Comisión Nacional de Sa lud (NHC) del país, este martes 15 de noviembre, marcando el número de casos diarios más alto registrado este año desde abril pasado.

Las principales ciudades de China están luchando contra un repunte de las infecciones, incluida la metrópolis sureña de Guangzhou, que informó este lunes 5.124 casos de transmisión local, según las autoridades sanita rias de Guangdong.

Zhang Yi, subdirector de la co misión de salud municipal de Guangzhou, dijo en una conferencia de prensa que la epidemia sigue au mentando en Guangzhou, donde las cadenas de infecciones no se han roto y los riesgos de propagación comuni taria aún persisten.

Zhang agregó que se “mejorarán” las “medidas de contención de la pan

demia”, una referencia velada a los cierres, en la totalidad de los distritos de Liwan y Panyu, así como en partes de los distritos de Haizhu y Yuexiu.

Guangzhou, ubicada a 120 kiló metros al norte de Hong Kong, cerro

las escuelas, suspendió el servicio de buses y metro en gran parte de la ciudad ante el aumento de los con tagios. Los vuelos hacia la capital, Beijing, y otras grandes urbes han si do cancelados.

En todo el país, quienes quieren acceder a supermercados, oficinas y otros edificios públicos deben arrojar negativo en las pruebas de detección que se realizan una vez al día. Esto permite que las autoridades detecten contagios en personas sin síntomas.

Según CNN, la cuarentena pa ra los viajeros que llegan a China se redujo a cinco días, desde los siete previos, como parte de los cambios en los controles contra la pandemia.

Pero el gobernante Partido Comu nista dijo que mantendrá su estricto protocolo a pesar de que otros paí ses han suavizado las medidas para viajar y las demás restricciones, mientras tratan de centrarse en una estrategia a largo plazo para convivir con el virus.

15 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Un mercadillo en Bombay, India. » Habitantes de la región de Guangzhou pasan por una revisión de covid-19 en un mercado. › Según la ONU, en 2080 se alcanzará un pico de 10.400 millones de personas, cantidad que se mantendrá estable hasta 2100. PARA SABER › Guangzhou, tiene una población de 19 millones de personas. Solo en esta región se detectaron un total 5.124 casos de transmi sión local.
China registra el mayor número de infecciones locales de Covid-19
PARA SABER

Impacto frena a una motocicleta y a un taxi

El percance ocurrió al sur de la ciudad, por las inmediaciones del cuartel Cabo Minacho.

Los conductores de una moto cicleta y de un automóvil de servicio público, la tarde del martes 15 de noviembre de 2022, se involucraron en un accidente de tránsito.

CLAVE

› Los paramédicos del Ministerio de Salud atendieron a la persona que conducía la motocicleta.

Sobre el pavimento de la avenida ya cía la motocicleta y su conductor era atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, que lle garon a la emergencia.

El percance ocurrió en la aveni da Eduardo Kingman, entre las calles Gonzanamá y Saraguro, al sur de la localidad, por las inmediaciones del cuartel Cabo Minacho.

Sobre el pavimento

El ciudadano tras ser estabilizado fue llevado a una casa de salud para que se someta a una valoración más profunda, a través de las radiografías en su cuerpo.

Vehículos retenidos

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) arribaron para verificar lo sucedido y comunicarlo a los poli cías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial).

Por unos minutos la circula ción vehicular se detuvo ante todo en sentido sur norte, por la avenida Eduardo Kingman. El taxi y la mo tocicleta fueron retenidos por los agentes de la UCOT.

Hurtan cartera de oficina de una radioemisora

De una oficina de una radio de la localidad, la mañana del martes 15 de noviembre de 2022, se sustra jeron un bolso que tenía dinero y documentos personales.

» El percance ocurrió a eso de las 14:30, del último martes. »

Persiste problema de conductores en estado etílico

En los operativos que los agentes civiles de la Unidad de Control Ope rativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron del lunes 7 al domingo 13 de noviem bre de 2022 se detuvo a 8 personas.

Por conducir en estado de em briaguez se aprehendió a 6 personas; y los dos restantes fueron detenidos por manejar sus vehículos sin haber obtenido la licencia de conducir.

Los agentes civiles de la UCOT, durante los controles, de la última semana, emitieron 199 citaciones

DÍGITO

por diferentes infracciones cometi das por los conductores.

En los controles se retuvieron 37 carros, por diversas contravenciones como conducir un vehículo con fallas técnicas, realizar transporte informal u otras infracciones.

En un vídeo de circuito cerrado se observa que dos mujeres ingre san a esa oficina, una sale para vigilar si alguien llega y la otra re gistra la misma.

Hasta el cierre de esta edición

PARA SABER

› La sustracción de un objeto sin ejercer fuerza en las cosas es denominado como un hurto.

digital la denuncia de ese hurto aún no habría sido elevada al Ser vicio de Atención Integral (SAI) de la Fiscalía de Loja.

16 MIÉRCOLES, 16
2022 TU DIARIO DIGITAL
DE NOVIEMBRE DE
SUCESOS
Los
las 24
controles son
horas.
» La hora del aparente hurto es a las 11:30.
› 199 citaciones por diferentes infracciones se emitieron.

SUCESOS

Una fatal decisión que abruma a sus allegados

El levantamiento del cadáver fue la madrugada de ayer, en una casa de salud local.

La tragedia para una familia de la localidad llegó la madrugada del martes 15 de noviembre de 2022 cuando uno de sus seres que ridos tomó la fatal decisión de poner fin a su existencia.

En la casa de esa familia, una per sona, de 21 años, se autoeliminó y sus allegados desconocen el motivo que llevó a que ella se quite la vida a tan temprana edad.

En una azotea

Uno de los familiares de la persona fallecida la encontró, en la azotea del inmueble en donde vive esa familia. Ella corrió a avisar lo que pasaba y todos los parientes subieron.

En medio de la angustia esa per sona fue llevada por sus familiares a una casa de salud, al sentirla caliente, para que le salven la vida, más nada se hizo porque ella ya expiró.

Dinased intervino

Al lugar arribaron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desapari

ción, Extorsión y Secuestro (Dinased) para el levantamiento del cadáver.

Se presume que una decepción amorosa llevó a esa persona a no

querer saber más de la vida y tomó esa decisión, que ha dejado abruma da a su familia que está sumida, en un profundo dolor.

Sólo los vehículos del dígito 5, que de acuerdo a la calendarización de bían matricularse en junio, pero no lo hicieron debido a la paralización de actividades a nivel nacional.

La Agencia Nacional de Tránsi to (ANT) emitió la resolución para que los vehículos con ese dígito no cancelen la multa de 25 dólares por no haber registrado ese número en ese mes.

La matriculación de los vehículos del dígito 0, en noviembre, se rea liza sin contratiempos; también, se pueden registrar los otros números, pero pagarán la multa a excep ción del 5.

En diciembre se registran los ve hículos rezagados de los otros meses: de febrero a noviembre. Al momen to se han matriculado alrededor de 25 mil carros y se espera llegar a 27 mil al cerrar el presente año.

17 MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
En el CAI se aprende a elaborar huertos agroecológicos Los jóvenes del Centro de Adolescentes Infractores (CAI), del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores se capacitan en la creación de huertos agroecológicos de parte del personal técnico del Municipio de Loja. » A la morgue del Centro Forense, de la zona siete Loja, fue llevado el cuerpo sin vida. › 21 años tenía esa persona. DÍGITO Calendarización: dígito 5 no paga multa

VIDA SOCIAL

MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

18
TU DIARIO DIGITAL
» María José Castro y Daniela Trelles. » Esposos: Ximena Valdivieso y Héctor Salazar. » María Elvira Burneo y Nayelhi González. » María José Armijos y William Herrera.

VIDA SOCIAL

19
16 DE NOVIEMBRE
2022 TU DIARIO DIGITAL
MIÉRCOLES,
DE
» Luis Francisco Valdivieso, Katiuska Landy, Vicente Ontaneda, Gabriela Celi y María Augusta Burneo. » En la UTPL, Mónica Reascos, Cristian Loyola y Fernando Loyola. » Santiago Carpio y Sofía Aguilar.

TU DIARIO DIGITAL

5 Noviembre 2022

Proyecto Colaborativo

COORDINADOR

Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela

APORTE

Mg. Luis Palacios Blacio Lic. Melva María Tapia Mg. Christian Tandazo Lic. Juan Pablo Armijos Lic. Paúl Torres José Andrés Jara Dra. Daisy Alejandro Cortés Lic. Dora Yaguache

DISEÑO DE REVISTA W. Israel Faicán Córdova

DIBUJO PORTADA Sofía Faicán Córdova

DIBUJO CONTRAPORTADA Natalia Espinosa FOTOGRAFÍA

Propiedad de cada docente Noviembre 2022

EDITORIAL

Las artes tienen la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Durante años, y talvez décadas, han sido una herramienta potente para impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes encuentran en la expresión artística, un lenguaje y un vértice desde donde comprender el mundo y conectarse con los otros. A pesar de esto, las múltiples expresiones de la cultura todavía no escapan de los efectos de la desigualdad. La Vida en un cartón, se interesa en mejorar las acciones educativas de los docentes y en esta quinta edición recogimos los aportes del otro grupo de proyectos que participaron del festival cultural.

La invitación y motivación es ahora a los docentes, artistas, gestores culturales y estudiantes, para emprender acciones donde el arte y la cultura, encuentren una vía que brinde a los niñas, niñas y adolescentes la posibilidad de desarrollar todo su potencial.

Rompamos el cristal de la educación.

Lic. Wilson Gonzalo Faicán Puchaicela
2

PROYECTO ARTÍSTICO DESAHOGO

Instalación Artística: Desahogo Gestor de proyecto: Mg. Luis Palacios Blacio. Institución: Unidad Educativa “Lauro Damerval Ayora” Estudiantes participantes: 9no EGB “A”, “B” y “C”

Técnica mixta: modelado en plastilina, papel maché, acrílico, marcadores.

El proyecto “Desahogo” nace de la necesidad de vincular a los estudiantes en los procesos artísticos desde lo emocional, el experimentar una pandemia, todo lo que conlleva el encierro y el permanecer alertas a posibles rebrotes, genera una carga emocional que es muy difícil de exteriorizar, es así, que con ayuda del arte y sobre todo con la creación de máscaras se les permite reflejar su estado de ánimo, su realidad y todo aquello que deseen manifestar desde el despojo.

El proceso de interiorización es muy importante, es por ello que, se debe explorar en las memorias de aquellos momentos felices o complicados, que han marcado la vida de los es tudiantes y sus familias. Una vez explorados aquellos recuerdos, con ayuda del modelado de plastilina los estudiantes dan forma a rostros, formas y elementos con los que se sienten identificados, luego reafirman estos aspectos al introducir varias capas de papel maché, y al final incorporan el color a su obra de arte, dejando ver elementos que llaman la atención, que comunican un mensaje y generan en el espectador muchas preguntas.

Las máscaras son el elemento central de la instalación ya que estas brotarán de una caja de cartón que contiene los nombres de los estudiantes, además, se podrán observar palabras escondidas en grafismo que denotan aquellos sentimientos que los estudiantes experimen taron durante y después del encierro generado por la pandemia.

Es importante mencionar que este proyecto pretende que los estudiantes no experimenten el exulansis, que es la tendencia a renunciar a hablar acerca de una experiencia porque la gente es incapaz de entenderla, ya que, el arte es una herramienta válida que permite exteriorizar lo que el ser humano siente.

Garabato Público La Vida en un Cartón
3

VIVENCIAS DEL MAÍZ Y EL GUINEO

Gestor de proyecto: Lic. Melva María Tapia Chocho Cobertura geográfica del proyecto: Unidad Educativa Fiscomisional “San Vicente de Changaimina-Gonzanamá-Loja

Esta idea de realizar un proyecto acerca de las Vivencias de las hojas del maíz y guineo se mentalizo para conocer las experiencias vividas en la Pandemia del COVID-19 mediante la elaboración de figuras de sí mismos donde se representa como un capítulo del día a día de los estudiantes.

La pandemia del COVID -19, originó el cierre del establecimiento educativo para prevenir el contagio entre los actores de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl. Y es por ello que la vida del joven dio un giro al tener que aislarse de la familia, amigos y vecinos. Ellos pasaron días de soledad, tristeza y depresión, es por eso que el encierro denotó unión familiar para afrontar la crisis sanitaria.

Las diversas emociones, sentimientos e ideas deben compartirse para aliviar el alma y corazón.

La Vida en un Cartón, es un proyecto interdisciplinario que pretende representar experien cias a través del arte.

La misión como docente a través de las “vivencias del maíz y el guineo”, es sensibilizar y motivar a mis queridos estudiantes, además incentivar a mis colegas docentes para imple mentar nuevos recursos educativos que sean útiles en el proceso de enseñanza aprendizaje y así ser más asertivos en nuestras labor de maestros.

La Vida en un Cartón
4

PROYECTO

“ ART-INFLUENCERS”

Gestor de proyecto: Mg. Christian Tandazo

Cobertura geográfica del proyecto: Escuela de Educación Básica “ José Ingenieros”

Este proyecto nació, bajo la denominación de conocer un poco más acerca de las dificul tades que se presentaron durante la pandemia, situaciones adversas que se pudo vivir en cuanto a cómo vivíamos en casa.

Nuestros estudiantes bajo la modalidad de preocuparnos por los temas de índole social, asumieron la responsabilidad de poder expresarlo a través de los diferentes lenguajes artísticos, quienes quisieron impregnar su sentir y la preocupación de todos los daños que existieron en nuestro planeta y todo lo que el ser humano realiza en perjuicio de nuestro hábitat, a través de la magia de la tecnología y de las redes sociales, como principales medios de comunicación ante la sociedad.

El trabajo se lo realizó en diferentes fases, en donde se tomó a priori, que cada uno de nuestros estudiantes conozcan de primera mano el tema que realizaron.

FASE 1: Tema y antecedentes.

FASE 2: Materiales a utilizar.

FASE 3: Procedimiento y elaboración del proyecto.

FASE 4: Finalización y sugerencias del trabajo final.

Para la elaboración de este proyecto lo hemos venido ejecutando en diferentes fases, buscando adentrar a nuestros estudiantes en una forma diferente de ver el arte, desde una perspectiva investigativa ya que nuestra educación ha ingresado al mundo de los proyectos interdisciplinarios, como también en el ámbito de los grupos colaborativos, buscando llevar a nuestros estudiantes a fomentar una educación donde ellos sean los partícipes principales en la elaboración de proyectos a través de la investigación.

Para la elaboración de los diferentes proyectos se revisó una ardua investigación de todos los temas que cada uno de ellos planteo, tomando en cuenta que se los investigó acorde a “LA VIDA EN UN CARTÓN” y se los da a conocer a nuestra comunidad a través del uso de la tecnología como aliado estratégico.

Al igual que respaldarnos en la plataforma educativa GAMEMATH, donde se encuentra información perdurable de aportes artísticos que nuestros estudiantes van alimentando día a día con sus criterios muy acertados.

Garabato Público La Vida en un Cartón
5

Comunidad

La pandemia COVID-19 ha puesto en evidencia una serie de conflictos no solo en lo económico, sino en lo emotivo. Uno de los sectores que más se ha visto afectado es la población infantil.

Una forma de llegar y conocer el mundo interior del niño es mediante la expresión artística del dibujo; pues, este recurso propicia un aprendizaje práctico que posibilita su propia evo lución expresiva. Es decir, no solo darles una serie de conocimientos teóricos, sino llegar a la praxis para lograr la expresión a través del arte.

El dibujo sirve como estrategia metodológica activa porque sigue fases dentro del proceso de su realización, como es la planificación, desarrollo y presentación. De igual modo, el dibujo conlleva un aprendizaje significativo, porque relaciona las experiencias previas, los cuestionamientos y reflexiones, la construcción del aprendizaje y su consolidación a través de un trabajo cooperativo con responsabilidad individual y de grupo (Calderón Mondragón, A. D., & Farrach Úbeda, G. A, 2018).

El presente proyecto se desarrolla en la Unidad Educativa Lauro Guerrero con estudiantes de cuarto año de Educación Básica.

El resultado esperado es la creación colectiva de pinturas cuyo tema es la representación del cuerpo como motivo gestor en el que los niños reflexionarán sobre la identidad y di versidad como elementos fundamentales para la convivencia. En el proceso creativo los niños toman decisiones grupales constantemente en la fase de planificación, en la etapa de dibujo y finalmente en la aplicación del color, adoptando distintos roles en cada uno de los procesos. El soporte escogido es el cartón reciclado, material seleccionado por su carga simbólica como elemento que evoca la capacidad de re-inventarnos en el mundo. Con el trabajo grupal se busca además cambiar la lógica de individualismo acentuado en nuestra sociedad y que es necesario cambiar para un futuro con equidad.

La Vida en un Cartón
6
Gestor de proyecto: Lic. Juan Pablo Armijos C. Cobertura geográfica del proyecto: Unidad Educativa Lauro Guerrero

UNA MELODÍA DEMUESTRA UNA SONRISA

Cobertura geográfica del proyecto: Colegio de Bachillerato “27 de Febrero”

Este proyecto está enfocado en la música ya que es un medio efectivo y de gran impacto en un público que busca espacios donde los jóvenes demuestren sus habilidades en el campo musical a través del canto.

La música es un elemento clave en la sensibilización de las personas, es el estímulo más apropiado para producir estados emocionales; la música relaja, estimula, libera, hace pen sar, nos permite sensibilizar. Se ha trabajado en las siguientes etapas.

1. Castin para seleccionar a los participantes

2. Ensayos como: vocales, rítmicos, expresión corporal y afinación.

Los ensayos se los realizo de manera virtual y finalmente presencial desde el mes de noviembre del 2021 hasta la fecha, los beneficiaros son todos los que integramos la insti tución educativa y los jóvenes como parte principal, ya que a través de la música se ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, llegando a influir en las costumbres y emociones de los jóvenes después de la pandemia.

Garabato Público La Vida en un Cartón
Gestor de proyecto: Lic. Paúl Torres
7

OBRA DE TEATRO “LUCÍA”

Gestor de proyecto: José Andrés Jara Cobertura geográfica del proyecto: Varías Instituciones Educativas

La obra comenzó con un exhaustivo análisis y estudio en el mes de febrero, y a partir del mes de marzo a través de un taller teatral dirigido a toda la ciudadanía Lojana se contó con la participación de estudiantes de diferentes instituciones educativas, seguida mente se ha venido creando una adaptación creativa en cuanto a textos, personificación y coreografías, gracias al apoyo de la actriz y bailarina, Cristina Castillo, de esta manera se ha logrado un acercamiento tanto corporal como psicológico con los niños y jóvenes, para poder solventar las problemáticas que enmarca la obra de teatro denominada Lucía.

La Vida en un Cartón
8

HÁBITOS DE LECTURA EN EDADES TEMPRANAS

• ¿En qué consiste el proyecto?

El presente proyecto busca cimentar estrategias metodológicas en las docentes del nivel inicial que permitan incluir la utilización adecuada de la herramientas didácticas, que lleven al niño a amar la lectura, fortaleciendo bibliotecas infantiles y adecuando ambientes de lectura lúdica y para ello se dotará de material didáctico que permita al niño desarrollar sus capacidades de comunicación, convivencia, desarrollo de valores y el incremento de conocimiento fortaleciendo así los 7 ámbitos de aprendizaje en la infancia.

Propósito del proyecto

Con este proyecto los maestrantes estarán en capacidad de involucrarse en talleres que fortalezcan sus habilidades sociales, que les permita tomar decisiones para dar soluciones a las necesidades en Educación Inicial y, que les sirva para involucrarse en esta tarea de acercar a los niños al mágico mundo de los libros y al aprendizaje de las cosas. Además, contribuirá en el desarrollo de su formación profesional, respecto de su mejora competitiva

• Beneficiarios.

El Proyecto “Hábitos de lectura en edad temprana” tiene como beneficiarios directos a 50 estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja especificadas de la siguiente manera: 25 estudiantes de Educación Inicial de Borja y 25 de Capulí Loma.

Garabato Público La Vida en un Cartón
9
Gestor de proyecto: Dra. Daisy Alejandro Cortés Cobertura geográfica del proyecto: Barrio San Francisco de Borja y Barrio Capulí Loma

PLANTAS DE MI TIERRA, PARA CURAR ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

Gestor de proyecto: Lic. Dora Yaguache

Cobertura geográfica del proyecto: Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero Cantón Loja, Provincia de Loja.

El Proyecto escolar se lo ha venido trabajando desde el mes de octubre del 2021 en las clases virtuales, se pensó en realizar un boletín informativo sobre plantas ancestrales con sideradas para aliviar y curar síntomas de fiebre, dolor de garganta, gripe etc. Se tomó el tema ya que al realizar un análisis de las bondades de la medicina natural los estudiantes no conocían algunas plantas que se mencionaban y de ahí el interés personal y grupal de conocer y experimentar con el inmenso tesoro que guarda la madre naturaleza.

La Vida en un Cartón
10

garabatopublico.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.