HORA32 17-02-2023 (LOJA)

Page 1

» Chinchipe: traslado de pacientes se complica por estado de ambulancias Macará: alcalde electo dice que triunfo lo recibe con humildad La acción policial se ejecutó la madrugada del jueves 16 de febrero de 2023, en tres cantones de la provincia de Loja: Catamayo, Loja y Macará. Página 16 ENCARCELAN A 29 ‘LOBOS’ TRAS OPERATIVO » Florecimiento acompaña el carnaval en la frontera Página 3 Página 13 Página 12 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 20º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La falsa democracia queda sellada en la culpa del pueblo que no sabe elegir” Lenin Paladines S. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’763.229 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’666.980 7’705.065 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Prendho invita a emprendedores a resolver cinco desafíos

Los interesados pueden postular hasta el 28 de febrero con su idea de negocio para ser parte del programa de incubación de Prendho UTPL.

Convertir una idea de negocio en un emprendimiento exitoso es posible con el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio de su programa de incubación virtual “Incubiti”, que cuenta con dos convocatorias anuales. La primera con postulaciones abiertas a todo el país hasta el 28 de febrero en www.prendho.com

El programa “Incubiti” está dirigido a emprendedores, a nivel nacional, quienes presenten ideas de negocio que resuelvan cinco retos en dos áreas: economía circular y negocios digitales. Los interesados tienen que completar un formulario con sus datos y la información del reto al que buscan dar solución para así ser parte del proceso de selección.

Una vez finalizada las postulaciones, el jurado de Prendho UTPL seleccionará a las mejores ideas que ingresarán al programa, donde recibirán

formación y mentoría especializada durante 8 meses en dos etapas: pre-incubación (3 meses) para finalizar con una idea validada; y la incubación (5 meses) donde el emprendedor cuenta ya con un prototipo que genera ventas en el mercado.

Resolución de retos

En esta edición febrero 2023, los retos que presenta Prendho UTPL en el área de economía circular son: Reto 1: contribuir a la reducción de la huella de carbono, a través del diseño y comercialización de empaques

Presentan tercer número del periódico Comunicación UNL

La presentación del tercer número del periódico impreso de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, se desarrolló este miércoles 15 de febrero, a las 09:00, en el Aula Magna de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, en el marco de la Semana del Estudiante que celebra la Alma Máter lojana.

Al evento académico asistieron autoridades universitarias, presididas por el Decano de la Facultad Educativa, Dr. Yovany Salazar; la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, Dra. Cecilia Ruiz; el presidente de la FEUE-filial Loja, Nixon Espinosa; así como la planta docente y estudiantes de la Carrera de Comunicación y

representantes de los medios de comunicación.

El medio impreso fue elaborado por los ciclos 3ro y 5to de la referida unidad académica, bajo la tutoría de sus docentes. Complementar la teoría con la práctica es la apuesta de la Carrera de Comunicación, en su afán de formar comunicadores con sólidos conocimientos y preparados para el campo laboral.

Los estudiantes pudieron vivir su primera experiencia tras formar parte de un proyecto editorial, donde tuvieron la oportunidad de ejercer el periodismo desde las calles para contar historias, interpretarlas y transmitirlas a la ciudadanía, al público y a la comunidad en general.

sustentables.

Reto 2: Reducir la disposición de desperdicios contaminantes, corrosivos o de difícil manejo.

En el área de negocios digitales, los retos son:

Reto 3: generar valor agregado a sectores tradicionales del entorno, incorporando nuevas tendencias tecnológicas.

Reto 4: generar valor agregado en el sector financiero a partir de la incorporación de nuevas tendencias tecnológicas. (Banca 4.0)

Reto 5: crear nuevos negocios

› Al ser parte de Prendho UTPL, los emprendedores acceden a capital semilla, coworking, participación en ferias, acompañamiento y capacitaciones de expertos en emprendimiento a nivel nacional.

que disminuyan sustancialmente el desperdicio de alimentos (cero desperdicios).

Sobre Prendho UTPL Prendho UTPL es una incubadora de negocios que forma por medio de sus programas y servicios a emprendimientos dinámicos de base tecnológica de todo el Ecuador. Hasta el momento ha graduado 112 emprendimientos por medio de su programa “Incubiti” que brinda acceso a plataformas digitales y acompañamiento durante todo el proceso formativo para que el emprendedor pueda alcanzar todo el potencial de su idea de negocio o emprendimiento.

Por su accionar en la formación de emprendedores, en este 2023 Prendho UTPL ha sido reconocida en el top 5 de las mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades por UBI Global, especializada en la evaluación y mapeo de incubadoras y aceleradoras de empresas.

Durante la presentación del periódico, los estudiantes involucrados en el proyecto contaron sus vivencias, anéc-

dotas y experiencias adquiridas en el proceso de construir el tercer número del periódico Comunicación UNL.

2 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hasta el momento ha graduado 112 emprendimientos por medio de su programa “Incubiti” » Estudiantes y docentes están felices por el resultado.
CLAVE

En Zapotillo están listos para recibir a los turistas

El florecimiento de los guayacanes esta visible en las parroquias Mangahurco y Cazaderos.

Alrededor de 40 mil hectáreas de dos parroquias rurales del cantón fronterizo Zapotillo, se están vistiendo de amarillo durante estos días lo que activa la presencia de turistas de distintos puntos del país para observar este fenómeno natural tanto en Mangahurco, como Cazaderos.

La floración ya está a la vista y gracias a la invitación de las autoridades, desde ayer (jueves 16 de febrero de 2023) empezó a llegar un nutrido número de personas, según comentó Darwin Martínez, técnico de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Municipio de Zapotillo.

A su criterio, aunque ya empezaron a llegar personas se espera para el fin de semana una mayor concentración de amantes de la naturaleza, considerando que se avecina un feriado de cuatro por Carnaval, mismo que se extiende hasta el martes 21 de febrero e inicia mañana.

Actividades

Gladys Astudillo, presidenta del Gobierno Parroquial de Cazaderos, recuerda que los eventos se programaron a partir del sábado, aprovechando que hay feriado, que incluyen recorridos caminando, cabalgando o en bicicleta; ya que eso permite avistar más la floración, guardar fotografías e incluso descansar en zonas establecidas.

En Mangahurco se puede visitar el museo comunitario, disfrutar de las pozas de agua en piedras naturales denominado ‘Baños del inca’, conocer el corral e ir por la ruta de las totoras y del toro muerto.

En el caso de Cazaderos se puede recorrer el sendero Cocodrilo que habita en el río Puyango y la quebrada Cazaderos; lo propio ver el monumento al carabinero para conocer la historia de Arturo Paredes y la defensa heroica del territorio ecuatoriano en 1941 cuando se registró el conflicto entre Ecuador y Perú.

Adicional se puede conocer a los monos aulladores, quienes son considerados como los agricultores del bosque por su capacidad de disper-

sión de semillas; acceder al mirador que se encuentra dentro de la Reserva Natural Cazaderos, así como

Una nueva campaña para recolectar pintas de sangre

Con la finalidad de continuar abasteciendo al Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana en Loja, esta entidad, junto al Instituto de Ciencias de la Salud Intec desarrollaron, este jueves 16 de febrero de 2023, la campaña de donación de sangre ‘Con amor, dona y aprende’. La actividad tuvo como escenario la plaza de Santo Domingo de la ciudad de Loja y durante la jornada se recolectaron unas 180 pintas de sangre.

A más de la donación, los ciudadanos accedieron gratuitamente a servicios como la toma de signos vitales. Asimismo, hubo presentaciones artísticas para amenizar la jornada.

Sandra Tinizaray Valdivieso, promotora de donación voluntaria de sangre de la Cruz Roja de Loja, recalcó que con este tipo de campa-

ñas buscan abastecerse de un buen número de hemocomponentes y

atender la necesidad de las casas de salud de las provincias de Loja y Za-

avistar a los venados, acampar en las pampas, bañarse en la cascada Pilancón y más.

CLAVE

mora Chinchipe, tomando en cuenta que se viene un feriado por carnaval. Manifiesta que lamentablemente, siempre faltarán componentes de sangre para atender la demanda de pacientes, por lo que insiste en la necesidad de que más ciudadanos se conviertan en donantes voluntarios y así crear una cultura sobre este acto de humanidad.

Para ser donante voluntario, explica la funcionaria, se necesita cumplir algunas condiciones, como estar en buen estado de salud; no padecer gripe, amigdalitis o tos; no haberse realizado un tatuaje o un ‘piercing’ durante el último año. Si va a donar en la mañana, debe haber desayunado; y si lo va a hacer en la tarde, debe

3 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
haber almorzado. » Las instituciones seccionales compartieron en sus redes sociales cómo están viviendo el fenómeno natural. » La campaña se cumplió en la plaza de Santo Domingo. › Hay diversos lugares para recorrer y conocer las bondades naturales, pero también la historia que se guarda. › Alrededor de 245 kilómetros distan a Loja de Mangahurco.
CLAVE
› Unas 180 pintas de sangre se recolectaron.

Barrio La Florida Alto se beneficia de alcantarillado sanitario

A través de un convenio con el barrio La Florida Alto, se realiza la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, cuya obra avanza de acuerdo a la planificación establecida, señala Alex Benavidez, jefe de Promoción Popular.

Explica que la municipalidad aporta con el estudio, dirección técnica y maquinaria; mientras que los beneficiarios cubren los costos de los materiales y apoyan con mano de obra no calificada, por lo que se aspira concluir los trabajos en aproximadamente dos semanas.

Esta obra beneficiará a más de

cien familias que viven en el sector, permitiendo mejorar su calidad de vida, señala la alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo. “Nuestra administración ha priorizado la construcción de los servicios básicos y por ello hemos trabajado con varios sectores para dotarles de sistemas de alcantarillado”, acotó.

Loja concentra una de las mayores poblaciones aseguradas al seguro campesino

De acuerdo a los registros, Loja es una de las provincias que concentra un gran número de beneficiarios del Seguro Social Campesino (SSC), quienes acceden a prestaciones y servicios para mejorar su calidad de vida.

En Ecuador, 1’000.825 beneficiarios son parte del Seguro Social Campesino, de los cuales, el 29% se ubican en la provincia de Manabí; el 12% en Guayas; el 9% en Los Ríos; el 7% en Loja, es decir, más de 72 mil personas. Estas cuatro provincias concentran el 58% del total nacional de asegurados a este régimen especial.

El SSC es un régimen especial del seguro universal obligatorio, establecido para proteger a la población rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal. Su financiamiento, conforme se desprende de la Constitución de la República (Art. 373), se lo hace

con el aporte solidario de las personas aseguradas y empleadoras del sistema nacional de seguridad social, con la aportación diferenciada de las jefas o jefes de las familias protegidas y con las asignaciones fiscales que garanticen su fortalecimiento y desarrollo.

Además, los seguros públicos y privados contribuyen al financiamiento del SSC a través del IESS.

En la provincia de Loja son 23 208 jefes de familia y 36 292 dependientes, a los que se suman 12 771 jubilados. Los beneficiarios se agrupan en 379 organizaciones campesinas, en esta jurisdicción.

En cuanto a las prestaciones de salud y económicas que genera este seguro especializado son la atención médica, ginecológica y odontológica, así como el

4 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
pago mensual de jubilaciones por vejez e invalidez y el pago de auxilio de funerales. » Esta obra beneficiará a más de cien familias que viven en el sector. » Para la atención de salud, el SSC dispone de 56 dispensarios médicos distribuidos en la provincia.
CLAVE
› Se ha construido sistemas de alcantarillado en los barrios La Florida Bajo, El Manzano, Alto, El Manzano Bajo, San Agustín y La Florida Alto. El 29% se ubican en la provincia de Manabí; el 12% en Guayas; el 9% en Los Ríos; el 7% en esta jurisdicción del sur del país.

Pandemonio electoral

Terminado el proceso electoral, en el análisis general, un caos eleccionario; es decir, el pueblo sometido a manejar siete u ocho papeletas para escoger una veintena de nombres y dar respuestas a interrogantes de rango constitucional; en síntesis, un pandemonio electoral.

El eje transversal de todo proceso electoral debería ser el fortalecimiento de la democracia y, a través de esta, el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, implementando políticas públicas que nacen de las propuestas claras y sesudas de los candidatos. No obstante, el sistema electoral que tenemos no ofrece las intenciones descritas, más bien, pone en evidencia algunas debilidades como la crisis de los partidos políticos, la falta de liderazgos y un oprobioso proceso de elecciones primarias.

Lo anotado guarda estrecha relación con el pensamiento de Ambrose Gwinet Birece, que decía: […] “El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.” […] y esta es nuestra realidad, el caudillismo, el cacicazgo, las empresas electoreras deciden qué papeleta electoral nos presentan y nos conminan a que votemos por sus intereses; luego, ante el fracaso de la gestión o el latrocinio de nuestros recursos, la frase salvadora: “el pueblo otra vez se equivocó”; con ello, la falsa democracia queda sellada en la culpa del pueblo que no sabe elegir, limpiando así la inescrupulosa práctica de los partidos políticos, principales culpables de este pandemonio electoral; para que esto cambie definitivamente, les deseamos: …buen viento …y buena mar.

El Aspa de Borgoña como símbolo mestizo-identitario

Un fenómeno nuevo que se ha visto recientemente y del cual soy testigo, es el del misterioso y místico resurgir del Aspa de Borgoña, como un símbolo de identidad hispanoamericana. Esto por su puesto ha generado incógnitas con respecto a este renacimiento socio-cultural. El Aspa de Borgoña o Cruz de San Andrés, en las Indias o América se remonta a la llegada de la tradición occidental-europea, conformando nuestra identidad mestiza. Sus usos fueron diversos a través de la historia, variando su significado dependiendo del espacio-tiempo en donde se la enarbolaba. Su connotación en América ha diferido ligeramente de Europa, pasan-

do de ser emblema del Imperio Español, a transmutarse aquí, como un símbolo del sincretismo cultural, generando así la cultura mestizo-hispánica que conforma la anatomía física y metafísica de nuestro ser. Todo esto sin olvidar el componente autóctono americano, que se ha heredado como un sentimiento telúrico de apego al bosque, la naturaleza, los valles, y las solitarias montañas en donde los espíritus profundos meditan.

Es así como la identidad de los pueblos se despliega y se redescubre, atendiendo a parámetros de evolución cultural; aprendiendo de las bondades y errores pasados, con una perspectiva

Homenaje póstumo al doctor Vicente García Burneo

En mi vida han existido varios momentos que me han causado gran congoja. Sin embargo, esos acontecimientos nunca han sido tan duros como la noticia del fallecimiento de mi querido doctor Vicente Fidel García Burneo, uno de los más preclaros patricios de la ciudad y provincia de Loja.

Yo que he tenido el privilegio y satisfacción de conocerlo desde hace muchos años, con la misma alegría que si con estas palabras pudiese resucitarlo, puedo testimoniar que fue un ser caballeroso, un amigo leal de pies a cabeza y un profesional que

Huilicatura »

propugno una integridad sin dogmas basada en una rectitud sin declinaciones de la que trascendía una bondad ingénita dispuesta a brindarse generosamente y forma permanente a sus semejantes. Pero, no solo fue eso; fue, también, un padre ejemplar que amaba a sus hijos con todo su corazón y su alma. Y, precisamente, esa era su mayor virtud.

En todos los cargos que desempeño en la función pública, privada y en la actividad política brillo con perfiles inigualables.

Tal, a grandes rasgos, la figura y la obra de este eminente lojano que ha

objetiva no basada en el resentimiento histórico, sino que impulsa al individuo a indagar y conocer sus diferentes unidades orgánicas constitutivas, desde lo más primigenio.

Así es como este símbolo espontáneamente a través de la sociedad (y no impuesto por un Estado) se ha convertido en identitario. No obstante, debo mencionar que se lo ha relacionado con grupos políticos, lo cual considero contraproducente, ya que la identidad no es política, sino representa un fenómeno espontaneo, no arbitrario, y emanado de la misma naturaleza.

trabajado tanto por el adelanto de Loja, por el mejoramiento y la salud de sus conciudadanos.

Cerradas las páginas de su gran obra como médico probo, académico autentico, político inundado de rectitud y justicia, amigo consecuente y padre ejemplar, nunca dejará de estar con nosotros rodeándonos con su lección magistral que no ha de morir jamás.

A nosotros que debemos continuar en la brega, nos queda la memoria de su magisterio imborrable y el ejemplo de su vida rectilínea.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Coordinador

Juan

Omar González Sandoya Darwin Valarezo Lozada de Noticias Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 726 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Perdió el país

Los resultados electorales confirman la tesis de que en las consultas populares los ciudadanos no se pronuncian por el contenido de las preguntas, sino que las utilizan para calificar la gestión del gobierno que las convoca. No fue el mejor momento de lograr reformas constitucionales positivas y necesarias para combatir el crimen organizado transnacional y fortalecer nuestras instituciones democráticas. Perdió el gobierno de Lasso, pero también perdió el país.

En un sistema democrático la voluntad del pueblo expresada en las urnas debe ser aceptada con responsabilidad y madurez. La derrota del gobierno se explica por sus errores, los embates del correísmo y sus cómplices, la influencia de los soterrados engranajes mafiosos, el exceso de confianza del equipo responsable de promover la consulta popular y la falta de una estructura partidaria que sostenga el plan de gobierno, entre otros factores.

También el pueblo castigó en las urnas a los socialcristianos, quienes perdieron su bastión electoral de la provincia del Guayas y lo cedieron a sus socios correístas; es decir, los socialcristianos se encuentran aliados con sus propios verdugos. El correísmo fue el ganador de estas elecciones y recibió, a nivel nacional, el respaldo de cerca del treinta por ciento de los electores. ¿Será suficiente para que retorne al poder el grupo político que tanto daño le ha causado al Ecuador y a su endeble democracia?

Cuando me conviene sí

Cuando la Posta investiga o interpela al correísmo, el correísmo le dice prensa corrupta y los anticorreístas les festejan como adalides de la libertad. Cuando la Posta investiga o interpela al gobierno, el gobierno les descalifica y los correístas les festejan como adalides de la libertad.

Ese es el problema mucha de nuestra democracia, solo está fundada en lo que conviene a unos, en cierto tiempo y lugar. No lo que le conviene al país y la sociedad en general. La prensa tiene intereses, no es necesariamente objetiva, siempre es sesgada y más aún quien la defiende porque no le ataca.

Si queremos hacer algo, es aplaudir la denuncia, más allá de quien sea que la hace, rechazar la corrupción con la misma voluntad y hastío, sea que viene del gobierno actual o los anteriores. Caso

contrario solo somos interesados. Los que hoy apuntan y aplauden, son los que ayer eran víctimas y viceversa. No se construye un país defendiendo conveniencias. Al menos en la sociedad civil debemos defender eso si no queremos caer en ese burdo juego.

Corrupción es corrupción venga de donde venga.

Lo que ha pasado el día de ayer en la ASAMBLEA, es una muestra más de la podredumbre que está atrás de la política como la conocemos. Pero recordemos tener perspectiva, no es de ahora, no sólo es de ahora, es de antes también, es de la clase política enquistada que llega con discursos bonitos pero baratos al poder para satisfacer sus intereses. Es de la clase que se vende heroica y buena y tilda de todo contrario como narco, pero también como pelucón, por-

que de eso vive, de la división. Es de la clase política, a la que también pertenece un tipo de prensa que investiga y ataca cuando el “timing” es preciso, preciso por venta, por pauta, por paga.

Pero no nos desencantemos, no toda la política es mala, no toda la prensa se parcializa. Hay que enfocarnos en los ejemplos de lo que aún nos da esperanza, la práctica política que va más allá del cálculo y la campaña, y la prensa que aún tiene como visión la búsqueda de la verdad. Difícil sí, largo sí, pero es un camino que debemos tener el coraje de transitar, y se empieza rechazando ahora la corrupción venga de donde venga, no solo apuntando cuando me conviene

Los candidatos de los recientes comicios son el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Una sociedad que prefiere el futbol sobre la lucha de sus derechos, una sociedad que no lee, arroja basura, no sede el paso al peatón, no respeta la puerta del garaje ajeno, se estaciona en las ciclovías, se mete en la fila del …, no recoge los desechos de sus mascotas, husmea al vecino, soporta cualquier majadería de sus hijos, se orina en cualquier lugar, le gusta el desorden, usa la bocina del auto como desquiciada, cualquier altercado lo soluciona por medio de los insultos,

el sacar el dedo medio, o la ya trillada invitación a sacarte la p…. afuera.

En vez de humanos civilizados, parecemos seres sin conciencia y sin civilidad. Acusamos a los demás de corruptos, vagos, tontos o mal educados, pero no nos damos cuenta de que nuestros comportamientos conforman la estructura social en la que vivimos. Por estas y más razones, creo que tampoco deberíamos pedirles mucho a las nuevas autoridades sin que nosotros iniciemos un cambio individual. Si queremos otras actitudes de los políticos, seamos ciudadanos probos, no po-

demos esperar recibir algo que no damos. Si eres empleado público o político no robes, si eres profesor enseña de la mejor manera, si estas detrás de un mostrador o un escritorio trata bien a las personas, seas quien seas y hagas lo que hagas busca ser un buen ciudadano. Este cambio en la individualidad es la base de un nuevo sistema político y de una sociedad que enseñe que a la política se va a servir y no a quitarse el hambre.

Con

Sinfónica

(Foto: Municipio de Loja)

El problema no son los políticos, eres tú
Víctor Antonio Peláez M.
editor@hora32.com.ec
LA FOTO » motivo de los 37 años de vida de la Orquesta Municipal de Loja se desarrolló una velada en el teatro Bolívar.
Aniversario 6 VIERNES,
TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
17 DE FEBRERO DE 2023

El cantón lojano Chaguarpamba organiza varios actos por carnaval

Los eventos festivos son organizados por el Municipio, a través de la Unidad de Turismo y Cultura.

El cantón Chaguarpamba, perteneciente a la provincia de Loja, invita a propios y a extraños a disfrutar la fiesta del carnaval 2023, que inicia este sábado 18 de febrero, en la Eco Hostería Casa Campo Verde, donde habrá música en vivo, disyóquey en vivo, servicio de piscina, hidromasaje, mirador, restaurante.

Desde las 20:00, en Casa Campo Verde, estará en el escenario Édison Vivas. Han sido organizados concursos, premios, sorpresas.

Los eventos son organizados por el Municipio, a través de la Unidad de Turismo y Cultura. El martes 21, en el

PARA SABER

parador turístico Rinconcito del Cielo, se desarrollarán música en vivo, disyóquey en vivo, servicio de piscina, canchas deportivas, restaurante. Asimismo, en el parador turístico La Delicia, habrá música en vivo, disyóquey en vivo, servicio de piscina, canchas deportivas, restaurante (aguado de gallina, seco de gallina, encebollados el tradicional seco de chivo y gallina, chancho horneado). Para los amantes a la aventura y la caminata está la denominada Ruta de los balnearios, que comprende un recorrido de 26 kilómetros desde la parroquia Buenavista hasta San-

Los trabajadores del Municipio de Loja reciben zapatos

Los obreros del Municipio de Loja, en días anteriores, recibieron calzado. La secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Faviola Fajardo Pineda, manifiesta que la entrega se hace efectiva luego de una gestión conjunta entre la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, en el marco de su compromiso con la clase trabajadora, y la dirigencia gremial.

El calzado fue distribuido a los trabajadores del Departamento de Higiene, área de recolección; a los que realizan tareas en electricidad y soldadura, para los de bacheo, así como los de Servicios Generales, choferes, carpintería y cultura.

La dirigente del SOML anuncia que su accionar en el gremio ha sido atender las necesidades de los obreros y que los beneficios se extienden a los ámbitos de salud y educativos.

Respecto a salud, se ha logrado gestionar las jornadas médicas

odontológicas, de mama y próstata de los sindicalizados y, en el aspecto académico “nos encontramos solicitando becas educativas de bachillerato y educación básica para los hijos de nuestros socios”, informa Faviola Fajardo Pineda-

ta Rufina. Allí hay balnearios con piscinas, lagunas, cascadas y restaurantes, aparte del paisajismo del cantón.

Los visitantes pueden disfrutar la gastronomía de Chaguarpamba, sobre la base de los productos que se

obtienen en la localidad: maní, maíz, guineo, plátano. Están también el molloco (puede ser acompañado con carne frita, huevo frito o queso), la sopa de repe blanco, gallina criolla, el caldillo de maní y pepián, el tamal de guineo.

7 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El cantón posee una serie de locales donde propios y extraños pueden disfrutar de su servicio y encantos. » Los beneficiados fueron los obreros de diversas áreas de la entidad. › En la parroquia El Rosario también hay atractivos como los balnearios, río Ambocas, Campo de Naomi. También cuenta con varios platos típicos.

El cáncer es un grupo numeroso de enfermedades

Cada vez aumentan los casos y la taza de mortalidad. Cumpliendo los controles se puede detectar a tiempo.

El cáncer es una de las enfermedades que tiene un mayor índice de mortalidad; registrándose en Ecuador 15 de cada 100 muertes de acuerdo a la Sociedad Ecuatoriana de Oncología; y de acuerdo con Globocan, durante el 2020 se han detectado 29.273 nuevos casos, de los cuales 15.123 fallecieron por esta causa.

Según datos de Globocan, el cáncer de mama (12.2%), próstata (11.1%), estómago (8.4%), colon (6.1%), tiroides (5.8%), cuello uterino (5.2%), linfoma no Hodgkin (5%), leucemia (4.1%), pulmón (4%) e hígado (3.1%), son los diez principales tipos más prevalentes en la población ecuatoriana. En relación a mortalidad, los primeros en la lista son el cáncer de mama, próstata y cuello uterino.

Ecuador

Cristina Sierra Vaca, médico en Patología Clínica y gerente Médico de Cáncer de Pulmón en Roche, menciona que cada 4 de febrero se recuerda el Día Mundial contra el Cáncer y que es imprescindible tener consciencia en términos generales para tratar de prevenir mediante un cuidado en los hábitos alimenticios y realizándose valoraciones médicas que permitan detectar el cáncer tempranamente y con eso elevar la probabilidad de cura.

Conforme la enfermedad progresa hay menos posibilidades de llegar a una cura, afirma la especialista, quién recuerda que el cáncer es una enfermedad crónica no transmisible de mayor afectación en el mundo.

De acuerdo a los datos reportados por el Registro Nacional de Tumores, que hicieron la última pu-

blicación en 2019, refiere que en Ecuador en el caso de los hombres la primera afectación es el cáncer de próstata, seguido del cáncer de estómago, de colon y leucemia; en el caso de las mujeres lo que más afecta es el cáncer de mama, luego el de tiroides, de estómago, colon, cérvix y pulmón.

Revisiones

“Todas personas debemos realizarnos un chequeo médico cada año, lo que lógicamente involucra un streaming de varios exámenes de sangre y una radiografía de torax”, afirma y alega que al tener antecedentes familiares que hayan tenido cáncer de pulmón o de mama en la familia, dependiendo la edad se recomiendan realizar otros exámenes complementarios como una mamografía,

Fotógrafo ecuatoriano, entre los 10 mejores del mundo

El ecuatoriano Juan Sebastián

Rodríguez, hace varios días, fue incluido entre los 10 mejores fotógrafos del mundo en la categoría de paisaje y naturaleza del evento denominado World Photographic Cup (WPC), realizado en Nashville, Tennessee, Estados Unidos.

Rodríguez, en esa misma cita, Rodríguez obtuvo, además el premio como el ‘Mejor Fotógrafo de la Nación 2023’, en representación de Ecuador. Se trata de un reconocimiento que lo comparte con un selecto grupo de fotógrafos que representan a 32 países que compiten por las mejores imágenes en la WPC.

Juan Sebastián Rodríguez es un fotógrafo especializado en paisaje, naturaleza y astrofotografía. El ‘Chili’ o el ‘Fotógrafo de Cumbres’, como también se lo conoce, busca retratar todas las montañas del país. Su padre le enseñó la fotografía sin dictarle ni una sola clase. Le entregó una Minolta X700 un día, cuando cumplió los 16, y empezó a experimentar y a trasmitir ese sentimiento de libertad que regalan las cumbres.

Tras ser declarado ganador, Rodríguez recibió la invitación oficial para asistir a la premiación de la WCP 2023 que se realizará en

Singapur, en marzo próximo. La Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, auspiciante principal del Team Ecuador, invita a las empresas e instituciones para que se sumen y apoyen el talento, la creatividad y la calidad de la fotografía ecuatoriana con la participación de Juan Sebastián Rodríguez en al final de la WPC el próximo mes en el país asiático. “Estamos orgullosos de estos primeros logros que obtiene el país, son un hito histórico para el sector, estamos bien representados con Sebastián”, señala Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos.

› En el mundo, cada año, 12 millones de personas son diagnosticadas con cáncer y se estima que más de 20 mil personas mueren cada día como consecuencia de esta enfermedad.

› Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700 mil muertes registradas en 2020.

tomografía de tórax o de abdomen, es decir, dependiendo de los potenciales factores de riesgo que tengamos dentro de un factor genético.

Eso permite monitorizar cómo está el estado general de nuestra salud y detectar posibles situaciones compatibles con cáncer y tratar la enfermedad de forma oportuna, siendo más efectivo el tratamiento.

8 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hay distintos de cáncer, sin embargo, en mujeres el más frecuente es el de mama. » Juan Sebastián Rodríguez se especializa en fotografía de paisaje, naturaleza y astrofotografía. CLAVE

En este contexto, Loja obtiene su independencia

El acta de independencia de Loja se inscribió el 17 de febrero de 1822 en la plaza central.

“El 9 de octubre de 1820 se produjo la Revolución de Guayaquil; el 3 de noviembre de 1820, Cuenca protagonizó una de las epopeyas más importantes de la independencia, Loja el 18 de noviembre del mismo año, protagoniza su rebelión en una manifestación cívica de carácter popular.” CRÓNICAS AL MARGEN DE LA HISTORIA DE LOJA Y SU PROVINCIA, Pío Jaramillo Alvarado, 1974, Pág.21

Al obtener la libertad de Cuenca, Vásquez de Noboa invita a Loja a sumarse a la causa libertaria, pero, el cabildo Lojano integrado casi en su totalidad por patricios guiados por la Corona, cuyo regidor de la época era Don Pío de Valdivieso quien, contestó en forma negativa al documento; pero, el pueblo se enteró de esta posición y no hizo esperar su respuesta de rebeldía. (En esta ciudad el proceso libertario no se produce de la misma manera que en otras ciudades del país ya que, se tenía un cabildo

netamente realista que llevaba la negativa y se; encargó de sabotear el pronunciamiento de la población contra el régimen colonial).

Es así que, en la tarde del 18 de

noviembre de 1820, previa convocatoria de Ramón Pinto, José Gabriel Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano, una multitud de personas se reúnen en la Plaza de San Sebastián y avivando la causa de América Libre recorren las calles hasta llegar a la Plaza Mayor. Este acto ocasionó que, al día siguiente, Don Pío de Valdivieso (defensor integérrimo de la permanencia del régimen monárquico), simuló respetar el movimiento popular, y logró conseguir que los dirigentes de éste, concurriesen con todos sus adherentes, a una reunión general en la plaza principal de la ciudad de Loja para deliberar y tomar una resolución conjunta.

“En el documento que se ha conservado, el alcalde denuncia su plan de anular el movimiento patriótico, pues dice: que no esperándose en esta débil ciudad un movimiento como el que experimentó la noche anterior (18 de noviembre de 1820) en el que juntándose unos pocos individuos del pueblo, en el convento de San Sebastián, en donde procuró saber sus deliberaciones, el resultado de esto fue que, salieron por las calles cua-

tro o cinco hombres, con la gritería de muchos chiquillos, con tambor y pito, proclamando, ¡Viva la libertad y la Patria!. CRÓNICAS AL MARGEN DE LA HISTORIA DE LOJA Y SU PROVINCIA, Pío Jaramillo Alvarado, 1974, Pág.22

“Se presentó en una mesa dos pliegos de papel para que se firmaran en pro o en contra, los concurrentes divididos en dos bandos (realistas e independientes) ante esta manifestación, el elemento revolucionario se abstuvo de suscribir y reclamó diciendo, lo primero que se debe hacer es destituir al alcalde Valdivieso, por autoritario y monarquista. Al ver tal desorden, se depositó la vara de la justicia en Don José María Torres, alcalde de segunda nominación con aprobación general, sin quedar ningún funcionario en el pueblo hasta el día siguiente.”

9 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA HISTORIA
» Reconstrucción e ilustración gráfica de la Plaza e iglesia de San Sebastián, calle Bolívar y Mercadillo año 1908 › En Loja el proceso libertario no se produce de la misma manera que en otras ciudades del país. CLAVE » Reconstrucción e ilustración gráfica de la Plaza e iglesia de San Sebastián, calle Bolívar y Mercadillo año 1938

Estos antecedentes demuestran dos cuestiones evidentes: Que el movimiento patriótico estuvo representado el 18 de noviembre, no por cuatro personas y una escuela de chiquillos, sino por una agrupación respetable y numerosa; y qué sin embargo por el arbitrario proceder del alcalde Valdivieso para anular el movimiento cívico, lo único que consiguió en la plaza mayor fue que, se le despoje del cargo que poseía y fue reemplazado por el alcalde Torres.

Se llamó a una nueva reunión, en la que los independientes no asistieron y los que firmaron fueron los del pliego de la derecha, la adhesión al rey, los personajes de acuerdo a la rebelión esperaron a ver que le respondían los realistas a Cuenca en su sentido libertario y se

EN LA HISTORIA

enfocaban en el peligro inmediato ya que, al no pronunciarse, los militares ocuparían todo el territorio de Loja y su adhesión administrativa a una Capitanía General con sede en Cuenca.

Pasaron los días y continuaban sin pronunciarse, entonces la iglesia y sus clérigos, convocan al pueblo en cese de pronunciamientos, contra el gobierno, lo cual conlleva a reuniones, y celebraciones de eucaristías. En ese contexto empieza a forjarse una sociedad que vence a la adversidad para mostrar una actitud progresista, con ánimo de cambiar su vida ante la carencia de atención a nuestra provincia, carencia que hoy en día sigue existiendo.

Pasó algún tiempo y en 1822 con la llegada de Bolívar a Loja

» Alexandra

realizó la historia e investigación y

e Ilustración gráfica

acompañado de su ejército, incentivan a la población a conformar el ejército del sur y proclamar su independencia definitiva.

Es por esto que, el acta de independencia de Loja siendo el documento más importante de nuestra historia social, se inscribe el 17 de febrero de 1822 en la plaza central, reuniendo a los poderes más representativos como: El pueblo, la municipalidad, la nobleza y el clero en asamblea donde, se realiza el juramento de la independencia de Loja al gobierno español, y se reconoce la lealtad

a la república de la gran Colombia, reconociendo a las autoridades legítimamente constituidas. Este acto libertario conlleva, no solo las firmas de sus adherentes, sino la conclusión de 275 años de colonia española en esta ciudad dejando atrás, toda una época de dominio y esclavitud. El documento reposa en el salón de cabildo de la ciudad de Loja y revela el objetivo que se planteó la tarde y noche del 18 de noviembre de 1820 en la plaza de san Sebastián desfilando y proclamando la independencia de Loja.

10 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Silva Cárdenas Belén Oviedo González generó aportes
11 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

‘Trabajaré por el cambio que siempre ha soñado mi cantón Macará’

Habla de la reconstrucción del sistema de alcantarillado, una etapa del proyecto de agua potable, seguridad, relaciones binacionales. Exhorta a la unidad de todos.

“El triunfo en las urnas lo recibí con humildad y tranquilidad. Desde un inicio supe que lideraba las encuestas porque mi pueblo me solicitó que participara para trabajar por el cambio que siempre ha soñado mi cantón”, manifiesta el alcalde electo de Macará, en la provincia de Loja, Francisco Arcesio Azuero Astudillo, quien alcanzó 5.115 votos en las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero de 2023.

Ejecución de obras prioritarias El burgomaestre electo, quien renunció a la concejalía para participar en la contienda electoral del 5 de febrero, manifiesta que, a partir del 14 de mayo próximo, tras asumir la alcaldía, empezará a ejecutar su plan de trabajo, enfocado en las obras prioritarias como la reconstrucción del sistema de alcantarillado que cumplió su vida útil, así como una etapa del proyecto de agua potable. Auspiciado por el movimien-

to ARE, Francisco Azuero expresa preocuparle el estado de la vía Macará-Saucillo (Zapotillo) y que ha pedido a Quito una explicación sobre este particular.

Respecto al Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), expresa conocer que la obra está concluida en un ciento por ciento y que, en un diálogo con el gobernador, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, se le informó que sería inaugurada en los próximos días.

Fortalecer las dos fronteras: Ecuador y Perú

En el tema Puente Internacional, al ser un paso estratégico y que origina los nexos entre Ecuador y Perú, anuncia que se reunirá con los alcaldes de Piura y Sullana, ciudades peruanas, para llegar a acuerdos que permitan fortalecer el desarrollo de las dos fronteras.

En materia de seguridad, indica que es un mal que golpea no solo a ese cantón fronterizo, sino al país

» Tengo conformado un 80% de mi equipo de trabajo, estoy buscando los mejores perfiles que sean empáticos con su pueblo”,

en general y que, en ese contexto, coordinará acciones con la Policía Nacional, el Ejército y con los habitantes macareños para luchar contra este fenómeno social.

Expresa que se encuentra trabajando en el tema transición y que espera que todo salga bien, previo al acto de cambio de mando del Municipio macareño. Revela también que durante la campaña electoral hubo algunos percances, sobre todo porque sus contendores se dedicaron a atacarlo “por ser el candidato de las masas populares, pero no guardo ningún rencor porque nada ha pasado, así es la democracia”.

De 55 años y padre de seis hijos Francisco Arcesio Azuero Astudillo, de 55 años, casado y padre de seis

» La nueva autoridad tiene estudios en electrónica, mecánica industrial, electricidad básica y en diciembre pasado se graduó en administración pública.

hijos, expresa que va a la alcaldía no para perseguir a nadie, sino para trabajar por Macará. “No les falté el respeto, ellos me faltaron el respeto, los considero mis hermanos macareños e invito a la unidad para sacar al cantón adelante”, enfatiza.

Lugares turísticos, conciertos, gastronomía y una programación variada es lo que ofrece el cantón Zamora para que propios y extraños disfruten el feriado de carnaval.

El alcalde encargado del cantón Zamora, Miky Reyes, dijo que los eventos están planificados para que la gente de la localidad y de los lugares aledaños visiten y exploren la ‘Tierra de Aves y Cascadas’.

La agenda cultural ‘Carnavales Zamora 2023’ contempla eventos del 17 al 21 de febrero. Actividades que inician hoy, viernes 17, con un pregón que recorrerá las principales calles de la ciudad. En la noche, en el Malecón de Zamora se efectuará la elección de la Reina del Carnaval.

PARA SABER

El sábado 18, en el centro recreacional de “Santa Elena”, a partir de las 9:00 se desarrollará un festival de deportes, mientras que partir de las 14:00 se presentarán artistas locales, Organización X y la Banda de Rock “Daiko”.

Una exhibición de 4x4 tendrá lugar el domingo 19, en la pista de la parroquia Cumbaratza. A partir de las 14:00 en el centro recreacional de “Santa Elena”, se llevará a cabo la presentación de la agrupación Que-

deQue y Constelación Vallenata.

Para el lunes 20, en la hostería “El Arenal”, se efectuará una exhibición de Motocross y Cuadrones. En el centro recreacional de “Santa Elena”, se presentará Miguel Moly y la Orquesta (La Bailanta).

Las actividades por carnaval culminan el martes 21, con la presentación de la orquesta ‘Las Chicas

Caramelo’ y Andrés García, en centro recreacional de “Santa Elena”. Con respecto al estado vial, la primera autoridad indicó que la vía Loja-Zamora se encuentra habilitada. “Está garantizado el tránsito durante el feriado, contamos con maquinaria que estará operativa para atender cualquier evento que se pueda suscitar”, detalló.

12 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» En Loja, la agenda de los ‘Carnavales Zamora 2023’ se presentó el jueves 16 de febrero. Francisco Arcesio Azuero Astudillo, alcalde electo.
Con un pregón inician las fiestas de carnaval en Zamora
› Hoy, viernes 17 en el Malecón de Zamora se realizará la elección de la Reina del Carnaval.

Ambulancias, un problema en Chinchipe

Existen temporadas que, en este cantón de Zamora Chinchipe, esos vehículos pasan inutilizados debido a daños mecánicos.

En los últimos tiempos, el traslado de pacientes desde Zumba, capital del cantón Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, hasta ciudades como Loja, se cumple en medio de dificultades por el mal estado de las dos ambulancias que están asignadas a ese lugar que es frontera con Perú.

Una usuaria del Hospital Básico de Zumba, que pidió no ser identificada, manifestó a HORA32 que desde hace más de un mes, ninguna de las dos ambulancias que tiene el cantón están habilitadas para prestar el servicio de traslado de pacientes fuera de su jurisdicción, debido a que están en mal estado. Señala que hace varios días, una de sus familiares dio a luz en el Hospital Básico de Zumba pero el be-

bé presentó complicaciones de salud, por lo que era necesario llevarlo hasta Loja para que reciba atención especializada. Sin embargo, el traslado que se había planificado hacerlo a las 15:00 se hizo a las 03:00 del día siguiente, ya que se esperó que una ambulancia del cantón Palanda deje primero a otro paciente en Loja.

La ciudadana está preocupada porque ahora que se viene el feriado de carnaval, podrían presentarse emergencias médicas y sin embargo, dice, no habría cómo trasladar a posibles pacientes para que sean atendidos. Recuerda que durante la pasada campaña electoral se presentaron algunos accidentes y los heridos fueron llevados en los baldes de camionetas para que reciban atención médica.

› Las ambulancias que sirven a Chinchipe pasan temporadas sin ser usadas debido a que se suelen dañar y porque son vehículos que cumplieron su vida útil, dice el director distrital de Salud, Efrén Jirón Pardo.

El director distrital de Salud de los cantones Chinchipe y Palanda, Efrén Jirón Pardo, reconoce que sí existe un problema con las dos ambulancias que están asignadas para ese cantón. Una de ellas pertenece al Hospital Básico de Zumba y la otra es del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

Deja en claro que actualmente, la del ECU-911 de Chinchipe está funcionando y también brinda apoyo una ambulancia de Palanda, que asimismo es del ECU-911.

Sin embargo, admite que existen temporadas que los dos vehículos

asignados a Chinchipe pasan sin ser usados porque sufren alguna falla mecánica, ya que se trata de ambulancias que han cumplido su vida útil. A ello le suma que el mal estado de las vías de Chinchipe hace que esos automotores se deterioren con más facilidad. Agrega que las autoridades del Ministerio de Salud Pública llevan adelante un proyecto para adquirir ambulancias nuevas, por lo que espera que Chinchipe sea beneficiado.

La parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, invita a vivir la fiesta del carnaval 2023. Hay varios actos preparados por el Gobierno Parroquial, presidido por Mery Elizabeth Montoya, y el Municipio.

Santiago se encuentra a 32 kilómetros de la ciudad de Loja. Se llega por una vía asfaltada, por la carretera a Cuenca. Cuenta con una serie de atractivos turísticos como las aguas sulfurosas, cascadas de Minas y San Antonio, Mirador El Tiura, el parque central, entre otros. Posee varios platos típicos como la gallina criolla, cuy, trucha, tortillas de gualo (maíz), el manjar de leche; en bebidas, aguado o leche de tigre.

El domingo 19 de febrero, en la plaza central, habrá el festival gastronómico, la camiseta mojada, mejor grupo carnavalero, toboganes, cañones de espuma y otras sorpresas, así como la música en vivo.

De igual manera, desde las

15:00, en La unión de los ríos, sector Paquisha, se presentará la orquesta femenina Embrujo Latino.

La presidenta del Gobierno Parroquial, Mery Montoya, invita a la ciudadanía lojana a visitar el lugar y compartir la fiesta de carnaval, aprovechando el feriado de cuatro días que arranca este sábado 18 de febrero de 2023.

13 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Una de las ambulancias de Chinchipe pertenece al Hospital Básico de Zumba. » Las cascadas son la atracción de la parroquia lojana.
CLAVE
Santiago prepara varios actos en el marco del carnaval 2023

Daniel Ortega retira la nacionalidad a 94 nicaragüenses en el exilio

El escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura, figura en la lista junto a conocidos periodistas, abogados y defensores de derechos humanos

Un nuevo golpe de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra personas críticas con su Gobierno. Este 15 de febrero, el Tribunal de Apelaciones de Managua falló en favor de despojar de la nacionalidad nicaragüense a 94 personas por lo que considera “traición a la patria”.

Es la segunda vez que la Administración nicaragüense utiliza este método en una semana, después de que liberase a 222 presos políticos y los expulsara del país retirándoles su nacionalidad.

La lista publicada involucra a importantes nombres de diferentes campos en Nicaragua. Los más conocidos son los de los escritores Sergio Ramírez, ganador del premio Cervantes y de la poetisa Gioconda Belli.

Pero la lista se amplía con pe-

riodistas como Carlos Fernando Chamorro o Wilfredo Miranda, religiosos críticos con el régimen como Silvio Báez o defensoras de los derechos humanos como Vilma Núñez.

Esta estrategia ataca así a personalidades influyentes que en algún momento huyeron de Nicaragua y que el Gobierno Ortega-Murillo considera “prófugos de la justicia”.

Además del despojo de su nacionalidad, una medida que tiene un valor más simbólico que real, se les confiscó todos los bienes y propiedades que estas personas tuvieran en Nicaragua como método de “cobro” de la deuda contraída por el Estado.

Muchos de los afectados se han pronunciado en redes sociales tildando la confiscación de sus bienes como un “robo”.

Entre los afectados no solamente

España aprueba nuevas leyes de aborto y autodeterminación de género

El Parlamento español aprobó sendas leyes sobre el aborto y la autodeterminación de género que permiten a menores desde los 16 años interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna o cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos.

Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derechas, aunque con el parte del movimiento feminista en contra en el caso del cambio de sexo.

La nueva ley del aborto acaba con la necesidad de contar con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, pues la mayoría de edad es a los 18 en España, y permite abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación. Además, prevé un registro de

objetores de conciencia para el personal sanitario y elimina la obligación de informar a la mujer sobre las ayudas a la maternidad, así como el plazo de reflexión de tres días antes de abortar.

La nueva ley reconoce por primera vez a las mujeres el derecho a una baja laboral por una menstruación dolorosa e incapacitante.

También propone combatir la pobreza menstrual, y en ese sentido, apuesta por la gratuidad de los productos de higiene menstrual, en centros educativos, prisiones y centros para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la conocida como ley trans salió adelante tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno el partido socialista y la formación de izquierda Unidas Podemos, por las diferencias de criterios.

La nueva ley reconoce la voluntad de la persona a partir de los 16 años como único requisito para cambiar de sexo en el registro e introduce varios avances para la comunidad LGTBI.

PARA SABER

había personas cercanas a la Iglesia católica o a la oposición, sino que también había miembros que en un pasado lucharon junto a Daniel Ortega.

Algunos ejemplos de esto son Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua bajo el primer gobierno sandinista que hubo en la nación entre 1979 y 1990 y que fue mano derecha de Ortega durante años.

Según France 24, lo anunciado este miércoles es solo un capítulo más de un proceso que se lleva repitiendo durante los últimos años y que, cada vez, afecta a más personas en Nicaragua, con independencia de si son miembros de la oposición o no.

PARA SABER

Por ello, elimina la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para aquellas personas que soliciten el cambio de sexo en el Registro Civil, explicó DW.

14 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Daniel Ortega muestra la lista de nombres de los 222 presos políticos liberados el jueves 9 de febrero. » La ministra de Igualdad, Irene Montero (centro), celebra la aprobación de la nueva ley. › El Gobierno de Daniel Ortega lleva en el poder en Nicaragua desde el año 2007 de forma ininterrumpida. › Menores podrán abortar y cambiar de sexo sin consentimiento paterno a partir de los 16 años.

Vuelven a reincidir 21, estando presos

La Policía ejecutó el operativo desde las 04:00 hasta las 08:00 y no hubo inconvenientes.

Alas 04:00, del jueves 16 de febrero de 2023, los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia ingresaron al Centro de Privación de la Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja para ejecutar el operativo ‘Júpiter 11’, en una segunda fase.

Los uniformados ingresaron a las celdas de los pabellones A y B, en donde estarían algunos de los integrantes de la banda delictiva ‘Los lobos’, quienes pese a estar presos estarían operando desde el centro carcelario junto a sus secuaces que habrían llegado a Loja para hacer de las suyas.

18 varones y 3 mujeres Son 18 varones y tres mujeres los que vuelven a ser detenidos, porque habrían cometido otros delitos y serían reincidentes, es decir que perpetraron un deli-

Uno será juzgado en marzo

› En 2022, Jonathan A. M., uno de los 18 varones que volvió a ser detenido la madrugada del jueves 16 de febrero de 2023, fue sentenciado a dos años de cárcel, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

› El miércoles 15 de marzo de 2023, a las 11:00, Willian R. R., otro de los detenidos, será juzgado, a través de un procedimiento abreviado, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y él dentro de la cárcel seguía delinquiendo.

› La mayoría de los otros detenidos están juzgados por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, lo que deja ver que ellos pese a estar presos continúan en lo mismo y no se han arrepentido de nada.

to distinto o igual al último por el que fueron juzgados; ellos al ser condenados se someterían a una acumulación de penas.

Dos terceras partes de los presos y presas de Ecuador son condena-

En pleno centro de Loja capturan a ‘lobo’ sicario

Quienes circulaban por la calle Sucre y Colón y los que por ahí tienen sus negocios, la tarde del jueves 16 de febrero de 2023, se llevaron el peor susto de sus vidas al observar que algunas personas estaban armadas.

Esas personas eran policías encubiertos que le seguían los pasos a un supuesto integrante de la banda delictiva ‘Los Lobos’, quien sería un sicario y él habría llegado a comer, supuestamente, en un restaurante del sector.

En el barrio Baín, de la parroquia El Cisne, del cantón Loja, la tarde del jueves 16 de febrero de 2023, una casa se quemó.

Al lugar acudieron los bomberos de esa parroquia y los moradores comentaron que habrían escuchado una explosión.

La casa, de construcción mixta, pertenece a una adulta mayor de 82 años, Rosa M., quien sufrió varias heridas.

› 12:30 habría iniciado el flagelo.

Los ‘casacas rojas’ dieron los primeros auxilios a la adulta mayor y fue llevada al Subcentro de Salud de El Cisne.

Los bomberos liquidaron las llamas que consumieron una pared, parte del techo y la hornilla de una cocina.

dos por primera vez en su vida, lo que se conoce como condena primaria, mas la mayoría de ellos siguen delinquiendo desde dentro de los centros carcelarios y en el de Loja no podía ser la excepción.

Los policías vestidos de civil intervinieron rápidamente y para que el presunto sicario no huya sacaron a reducir sus armas de fuego y sometieron al ciudadano que tiene varios tatuajes en el rostro y el cuerpo.

El humo que la noche del miércoles 15 de febrero de 2023 salía de uno de los transformadores de energía eléctrica, ubicado en el centro de la parroquia Vilcabamba, llevó a los bomberos, de esa jurisdicción, a acudir al lugar.

CLAVE

› La alerta se generó la noche del miércoles 15 de febrero de 2023.

moradores.

Los casacas rojas verificaron que se trataba del calentamiento de ese transformador y debido a la lluvia que caía sobre él salía un vapor que no representa peligro; tres bomberos y una autobomba asistieron a la emergencia que

a los

El poste de alumbrado público está junto a la Escuela 13 de Abril. Los casacas rojas dialogaron con los moradores y luego de explicarles lo que sucedió, para que no sientan que están en peligro, se marcharon a la estación de bomberos.

15 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
asustó » El operativo en el centro carcelario duró cuatro horas. » El flagelo ocurrió la tarde del último jueves. » El poste de alumbrado público está junto a una escuela. » El ciudadano habría llegado a comer a un restaurante.
DÍGITO Una adulta mayor se quedó sin nada Humo que salía de un transformador alarmó

el operativo ‘Júpiter 11’

Los policías y la Fiscalía allanaron varias casas en Loja, Catamayo y Macará. Se detuvo a 29 personas.

Durante la madrugada del jueves 26 de febrero de 2023, la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, desde las 02:00 hasta las 05:00 ejecutó varios allanamientos y detuvo a 29 personas: 23 varones y seis mujeres, 26 de nacionalidad ecuatoriana y tres mujeres de procedencia venezolana.

Wilson Loaiza Figueroa, con rango de mayor, jefe de la Policía Judicial de Loja, indicó que la investigación que concluyó con la aprehensión de esos ciudadanos, en el operativo ‘Júpiter 11’, 18 de ellos detenidos en el Centro de Rehabilitación Social de la localidad, duró 5 meses.

“Se ejecutaron varios allanamientos en los cantones de Loja, Catamayo y Macará. Se utilizaron varios medios tecnológicos para procesar la información”, precisa Loaiza Figueroa, quien confirma que en el centro carcelario se detuvo a varias personas que están privadas de su libertad.

Intervinieron 275 policías

Marlon Guerrero León, con rango de coronel, jefe de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, (e), indicó que el operativo lo ejecutó la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD), de la Dirección Nacional de Investigación y en él participaron 275 uniformados.

“Es importante indicar que ellos han sido puestos a órdenes de la justicia. En este trabajo participaron 125 hombres del servicio preventivo, 50 hombres del servicio investigativo y de inteligencia y la colaboración directa de 100 hombres de las Fuerzas Armadas”, precisa el comandante Guerrero León.

Loaiza Figueroa indica que a los ciudadanos se los podría acusar por los delitos de extorsión, a través de las denominadas vacunas; sicariato;

» La Policía Nacional exhibió a los presos que nuevamente vuelven a implicarse en otros delitos.

Tres barrios en la urbe

› En el cantón Loja se allanaron tres casas, ubicadas en los barrios Los Eucaliptos, Estancia Norte y San Vicente, en donde con las órdenes de allanamiento los policías ingresaron junto a los fiscales que participaron en el operativo ‘Júpiter 11’, en donde se detuvo a Nora S. V. y a Hérmel O. O.

› En el operativo intervino el Grupo de Operaciones Especiales (GOE); el Grupo de Intervención y Rescate (GIR); la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO); la Unidad de Criminalística Móvil (UCM); la Dirección General de Inteligencia (DGI); y la Unidad Nacional de Ciber Inteligencia, que junto a la Fiscalía penetraron en esos inmuebles.

tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y otros que la Fiscalía determinará para el juzgamiento de esas personas con todo el rigor de la Ley.

‘Deben salir de Loja’

“Yo estoy seguro de que la Función Judicial va a estar a la altura del papel que cumple la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano y van a formular cargos. Corresponde al juez aceptar las medidas cautelares que solicite el fiscal”, expresó Fredy Bravo Bravo, gobernador de la provincia de Loja.

El representante en Loja de Guillerno Lasso Mendoza confirma que las personas aprehendidas corresponden a la banda delictiva ‘Los lobos’, que pese a estar presos or-

Bomberos, listos para seguridad en carnaval

Durante el feriado de carnaval desde el sábado 19 hasta el martes 21 de febrero de 2023 los ‘casacas rojas’ de las 7 estaciones del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja estarán alertas a las emergencias que se presenten.

PARA SABER

› En ‘Júpiter 11’ se decomisó dos armas de fuego, un fusil y una pistola; 435 cartuchos de diferente calibre; 14 teléfonos celulares; y varios gramos de marihuana y base de cocaína.

denaban, desde la cárcel pública, a sus integrantes que estaban libres, que cometan actos delincuenciales en la urbe.

Bravo Bravo indica que ya es tiempo de que los integrantes de ‘Los lobos’ salgan de Loja y él espera que el juez que los juzgará, en la audiencia de formulación de cargos, que hasta el cierre de esta edición digital no concluía, disponga que ellos sean trasladados a una cárcel de máxima seguridad.

Son 63 casacas rojas del cantón Loja y 54 de las parroquias rurales El Cisne, Chantaco, Malacatos y Vilcabamba que estarán listos con su logística para la atención de las eventualidades que se presenten.

Los bomberos, constantemente, realizarán patrullajes de supervisión, en los lugares de riesgo que les han sido asignados en la localidad y en las parroquias del cantón lojano para intervenir inmediatamente.

Una camioneta de rescate está lista y equipada para la atención oportuna. Se contará con cuerdas sujetas a boyas infladas, cuerdas con nudos entrelazados para sujeción de personas, chalecos salvavidas y buzos para casos de búsqueda en las lagunas.

16 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Las 24 horas estarán vigilante los casacas rojas.
En
‘hieren de muerte’ a miembros de ‘Los lobos’

Evelyn Andradde Díaz, una apasionada del periodismo

Edición 133 I Viernes, 17 de febrero de 2023
R stros magazine

» Dice que ha tenido varias oportunidades de alcanzar dignidades de belleza, pero no ha aceptado, más por respetar el criterio de sus padres: Carlos Andrade Díaz y Rocío Díaz, que no son muy afectos a ello.

Evelyn Andrade: ‘Soy una mujer muy soñadora, pero con los pies sobre la tierra’

Está involucrada en la comunicación social desde los 15 años. 10 años tiene de experiencia en el sector público. No descarta apostarle por un cargo de elección popular.

Carismática, jovial y apasionada del periodismo. Son tres de las varias cualidades que definen a la lojana Evelyn Soledad Andrade Díaz, quien, a sus 36 años, tiene una amplia experiencia en comunicación institucional, especialmente en el ámbito público. También, en condición de catedrática invitada, ha impartido sus conocimientos en comunicación organizacional, comunicación política y medios.

Su preparación académica Sus estudios primarios y secundarios los cursó en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja, plantel al que le guarda un cariño entrañable y donde aún conserva buenas amistades. A sus 15 años, en su plena etapa de adolescente y colegiala, fue invitada a un casting en la televisora lojana Ecotel, para conducir un espacio de entretenimiento. Fue el punto de partida e inclinación por la comunicación social.

Tras graduarse de bachiller, ya con la mira puesta en el periodismo, ingresó a la carrera de Comunicación Social, en la

Universidad Nacional de Loja (UNL), y paralelamente seguía laborando en Ecotel Televisión, donde cumplió los roles de reportera, presentadora de noticias y directora de otros segmentos. En el canal, al que considera su escuela y que le guarda mucho cariño, trabajó alrededor de cinco años.

Luego, en Quito, cursó la maestría de Comunicación Organizacional, en la Universidad Central del Ecuador. A la par, ingresó a la Secretaría de Comunicación, laboró en Ecuador TV como presentadora y directora de televisión.

Una década en entidades públicas

En total, trabajó unos 10 años en entidades públicas como la Presidencia de la República, la Corte Constitucional, el Consejo Nacional Electoral, la Asamblea Nacional, el Consejo de Educación Superior, el Municipio de Quito. En todas estas instituciones laboró como asesora, comunicadora, siempre vinculada con su profesión de periodista. También ocupó las funciones de consejera en el Consejo de Comunicación,

aportando a las reformas a la Ley de Comunicación. El haber ocupado cargos directivos en instituciones públicas y de asesorar a autoridades, dice, le dejan gratas experiencias porque, a su vez, permiten tomar ciertas acciones en las políticas del país y “creo que eso me acercó a la Comunicación Política que es también lo que me vincula al sector público y a los cargos de dirección”.

Actualmente cursa un doctorado en Marketing Político, Actores e Instituciones en las Sociedades Contemporáneas, en la Universidad Santiago de Compostela, en España. Su idea es perfeccionarse para asesorar con mayor conocimiento e investigación sobre temas políticos.

Convencida de que la preparación académica debe ser constante para estar al tanto de las últimas tendencias y líneas de la comunicación, Evelyn Andrade es partidaria del cumplimiento de ciclos en determinada institución y así, tras estar un buen tiempo en Quito, se le presenta la oportunidad de colaborar con la actual administración de

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
R stros magazine 18

» Desde hace algunos años está vinculada a la docencia en condición de invitada, específicamente en la Universidad Central del Ecuador.

la alcaldesa, Patricia Picoíta, entonces, regresa a Loja, donde cumple actualmente las funciones de directora de Comunicación del Municipio.

Apoyo de su familia

La familia de Evelyn Andrade es su apoyo fundamental en su actividad como comunicadora, particularmente su hijo, Josué Ramiro Armijos Andrade, de 17 años y estudiante de la Unidad Educativa Particular San Gerardo. Cursa el tercer año de bachillerato. “Él siempre me ha acompañado, mi hijo se adaptó a mi ritmo de trabajo y por eso es un joven muy independiente, inteligente, amoroso y noble”, manifiesta.

“Soy una mujer muy luchadora

y, pese a haberme casado joven, nunca dejé de estudiar, tuve a mi hijo muy joven”, expresa la comunicadora social, quien se define como soñadora, pero con los pies en la tierra, muy directa y frontal en decir cuando algo no marcha bien. Respecto si algún momento se le ha cruzado la idea de saltar al ruedo político, Evelyn Andrade comenta que varios partidos y movimientos la han invitado a participar como candidata, incluso, en las últimas elecciones seccionales, propuestas no faltaron, pero cree que, al momento, otras son las prioridades, aunque no descarta involucrarse en este campo porque es el mejor espacio para servir a Loja: ciudad y provincia, y al país en general.

» Como inicié en la televisión me enamoré de ese mundo. He tenido invitaciones de canales y también de radios que también me gustan mucho”,

» Me gustaría regresar algún momento a los medios porque el periodismo es una de mis pasiones”,

» Soy muy bendecida de la vida que tengo porque he tratado de hacer bien, pero sin dañar a nadie”,

VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 19
magazine
R stros
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel • Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524 Vestuario: IVICO Dir. calle 24 de Mayo y Miguel Riofrío (esquina) Telf. 0993835182 Peinado y maquillaje. Karina Sánchez - Telf. 0989175574 Locación: Teatro Bolívar • Redacción: HORA32

Cumpleaños

En días anteriores, en Mama Lola Restaurante, se reunieron familiares y amigos para celebrar el cumpleaños de Nancy Tapia.

20
17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
VIERNES,
» Nancy Tapia. » Gabriela Jiménez, Nancy Tapia, Patricio Ordóñez, Marcelo Enríquez, Rosa Arias y Henry Tandazo. » Ariana Tapia, Nancy Tapia, Hugo Jiménez, Stefany Tapia, Edison Tapia y Yadira Ochoa. » Sandra Espinosa, Soledad Espinosa, Nancy Tapia, Renato Reyes, Patricia Espinosa, Sofía Cabrera, Arturo Espinosa, Hilda Tapia y Cristina Reyes.
21 VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Edison, Elena, Nancy e Hilda. » Richard Rodríguez, Leslie Cabrera, Nancy Tapia, Elena Tapia, Fanny Vélez y Leonso Ordóñez. » Fernando Jiménez, Byron Jiménez, Nancy Tapia, Andrea Jiménez, Matías Velásquez, Mario Andrés Velásquez, Mario Velásquez y Luciana Velásquez. » Hugo, Byron, Nancy, Andrea, Gabriela y Rosa.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.