HORA32 17-07-2023 (LOJA)

Page 1

LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

“A medida que nos desarrollamos como individuos, es natural que nuestras creencias y valores cambien”

“El problema es ese, la inseguridad, pero lo que no dan a conocer los ocho postulantes, es cómo van a contrarrestarla”

» En Gonzanamá, la vialidad recibe mantenimiento

» Jueza determina que se vulneró derechos de la secretaria del SOML

DESECHOS: SIN RECOLECTORES Y MALA CLASIFICACIÓN

El irregular servicio de recolección de basura del cantón Loja, dada la falta del parque automotor, pasa factura a la clasificación de basura biodegradable y no biodegradable y de allí que se anuncia el relanzamiento de la campaña.

Tecniclub, donde el baloncesto es vida

Página 3
Página 8 Página 12 Página 10 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 21º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Gustavo Santín P.
Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Página 6
Darío Granda A.

Dirigente de Pachakutik: ‘Se puede pensar en ganar con la suficiente votación’

Según información del Consejo Nacional Electoral, el movimiento ha puesto autoridades desde 2006.

Los dirigentes del movimiento Pachakutik de Zamora Chinchipe, de cara a las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, donde se elegirá al nuevo presidente de la República y asambleístas nacionales y provinciales, manifiestan, en función de la tendencia al alza del apoyo ciudadano, tener asegurado el primer escaño a la Legislatura y no descartan el segundo, en vista de los números que se desprendieron en las elecciones del 5 de febrero pasado, donde su candidata, Karla Reátegui, gano la prefectura con 38.831 votos, esto es 56.14% de electores.

Autoridades desde 2006

A decir del jefe de campaña, Jorge Sarango, esa tienda partidista, según información del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha puesto autoridades desde 2006, en vista que ha logrado consolidar una estructura

PARA SABER

apoyada por diversos sectores.

Pachakutik, manifiesta el dirigente, inició con el respaldo del 22% de los electores, sin embargo, el apoyo siempre se ha mantenido o se ha incrementado dependiendo de los momentos y de las dignidades a elegir. Acota que, una prueba de ello, en 2021, Isabel Enrríquez fue electa asambleísta con el 31% y, en 2023, Karla Reátegui, prefecta con el 56.14% de apoyo provincial. Las dos políticas con amplia diferencia con el segundo lugar.

Entonces, “se puede pensar en ganar con la suficiente votación como para que, tanto Isabel Enrríquez como Luis Medina, sean electos asambleístas”, expresa Sarango, quien señala que, de acuerdo a los datos del CNE, solo en las elecciones para asambleístas constituyentes en 2007 ganaron el segundo escaño, siendo el primero para el

Mineros de Zamora Chinchipe exigen al Gobierno la regularización de sus actividades

Personas que se dedican a la pequeña minería y minería artesanal en la provincia de Zamora Chinchipe solicitan al Gobierno Nacional, ser legalizados y para ello realizaron y establecieron una serie de acciones para obtener respuestas por parte del Estado.

El dirigente de la Unidad Minera Provincial, Juan Tapia Aguirre, informó que el lunes 10 de julio de 2023, llevaron a cabo una marcha en la ciudad de Zamora en donde se unieron a más de 4 mil personas y presentaron un manifiesto para que llegue a manos al mandatario, por medio del gobernador.

Los planteamientos presentados por los mineros incluyen: la desconcentración de algunas instituciones

PARA SABER

del Estado, con el fin de agilizar y gestionar de manera oportuna los trámites pendientes. También exigen la legalización y regularización de todos los mineros asentados en la provincia de Zamora Chinchipe, entre otros.

“La minería en la provincia de Zamora Chinchipe es una realidad totalmente diferente en relación a otras regiones, nuestro malestar es porque se les da preferencia y ga-

movimiento Alianza PAIS, liderado por Rafael Correa.

Sin embargo, “mientras Pachakutik se ha mantenido en la palestra política con amplio apoyo, el movimiento correísta solo obtuvo su representante a la Asamblea por esta provincia hasta las elecciones de 2014”, manifiesta Jorge Sarango.

El jefe de campaña analiza que, por otra parte, movimientos como Creo, que obtuvo una curul en 2017, no ha presentado candidatos, mientras que el Partido Socialista, que tuvo su espacio en 2021 con Diego

Esparza, tampoco ha postulado.

Varias postulaciones

“En el caso del correísmo con el movimiento Revolución Ciudadana, su candidato Héctor Valladares cuenta con varias postulaciones por esta misma línea en elecciones anteriores, la última fue en 2021 donde obtuvo el tercer lugar con 7.834 votos que, para muchos, este podría ser el techo de su agrupación y no le alcanzaría, caso de que la provincia reafirme su apoyo a Pachakutik”, precisa el político y dirigente.

rantías a compañías extrajeras y descuidan la necesidad de la minería nacional”, expresó Tapia Aguirre.

Asimismo, acotó que, entre la minería pequeña y artesanal, genera más de 8.000 empleos directos, sin contar los indirectos relacionados con el transporte, tiendas, almacenes y otros sectores.

Medidas

Adicional, por parte de la Unidad Minera Provincial de Zamora Chinchipe, tomaron algunas resoluciones, entre ellas, mantenerse en sesión permanente y establecer una reunión el martes 18 de julio, con el objetivo de poder recibir las respuestas del Gobierno Nacional, con respecto a las peticiones que hicieron llegar formalmente a través del Ejecutivo en territorio.

2 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la provincia de Zamora Chinchipe se elige a dos asambleístas. » Integrantes de la Unidad Minera Provincial de Zamora Chinchipe. › Las elecciones se cumplen el domingo 20 de agosto de 2023. › El martes 18 de julio, se cumplen los ocho días que dieron de plazo al mandatario para conocer las respuestas a las demandas.

El Municipio anuncia un relanzamiento de la campaña de clasificación de basura

Funcionario reconoce que en los domicilios se perdió esta práctica y culpa de aquello al deficiente sistema de recolección de desechos.

En el cantón Loja continúa la crisis en la recolección de basura y ello implica que en la mayoría de barrios el servicio se efectúe en horas distintas a las que se venía realizado, originando molestias a la ciudadanía. El Municipio asegura que esto paulatinamente se irá superando y que se adquirirá nuevos vehículos.

Un plan de contingencia

En este contexto, el director de Higiene Municipal, Carlos Antonio Espinosa González, informa que, a partir del 15 de mayo de 2023, se activó un plan de contingencia frente a lo que “implica la crisis en el sistema de recolección de residuos”, habiendo encontrado la administración entrante dos vehículos de carga posterior operando y uno de carga frontal, lo cual no se compadece con una ciudad que supera los 250 mil habitantes.

El plan de contingencia garantiza la recolección en todo el cantón, mediante los vehículos apropiados para ello y otros que han sido adecuados.

Al momento, se cuenta con siete automotores de carga posterior y dos de carga frontal, es decir, “contamos con nueve, de dos a tres que recibimos, lo que lleva a dar el servicio normal en ciertos barrios de la ciudad”.

El inconveniente, a decir del funcionario municipal, es en las parroquias lojanas, aunque en las surorientales un camión pequeño se encarga de la recolección en los domicilios y pasa a depositar en los contenedores que luego son llevados por uno de carga frontal. En el resto de parroquias la labor se ejecuta en volquetes.

Un recolector nuevo, año 2023 Carlos Espinosa informa que dos carros, modelo 2021, fueron reparados y operan ya, en tanto que dos más en unos 45 días se sumarán a la flota. Para el último viernes, 14 de julio de 2023, estuvo previsto el arribo de un recolector, modelo 2023, al igual que se inició el proceso para la adquisición de dos más, es decir, este año

se incorporarán al parque automotor tres unidades nuevas.

“Con estos carros iremos de manera paulatina normalizando la recolección de desechos tanto en las parroquias como en la ciudad de Loja”, expresa el director de Higiene, al tiempo de anunciar que para 2024 el alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, ha ofrecido la compra de cinco automotores carga posterior y dos de carga frontal, con ello “optimizaremos las rutas que son demasiado largas”.

La clasificación domiciliaria falla Juntamente con esto último, anuncia

Tres carreras de la UTPL obtienen acreditación internacional

Las carreras de Alimentos, Bioquímica y Farmacia e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), recibieron por parte de la Agencia Acreditadora de Chile A&C, la certificación de acreditación internacional para el periodo 2021-2023.

El evento de entrega de las acreditaciones en físico, se realizó el viernes 14 de julio de 2023, en las instalaciones de la UTPL, y contó con la presencia de las autoridades de la universidad y un representante de la agencia acreditadora.

realizado por cada área para lograr este importante reconocimiento, “pocas veces vemos en nuestro país la entrega de acreditaciones internacionales a carreas de áreas tan importantes”, enfatizó.

La universidad, fue evaluada en tres dimensiones: propósitos e institucionalidad de la carrera, condiciones de operación y en la capacidad de autorregulación y mejora continua.

las áreas, desde la docencia hasta las estructuras curriculares.

el funcionario, se relanzará el sistema de clasificación domiciliaria de residuos porque, al no haber habido un servicio de recolección eficiente en los años anteriores, se ha perdido esta buena práctica diaria. En esta actividad se involucrará a la academia, a los centros educativos, a las entidades públicas y privadas, entre otros sectores.

de Evaluación

y Calidad de la UTPL, destacó el trabajo

Por su parte, Rosario de Rivas Manzano, rectora subrogante de la UTPL, resaltó la importancia de la acreditación como parte integral de la universidad, y enfatizó la búsqueda constante de la excelencia a través de la autoevaluación en todas

Asimismo, subrayó la responsabilidad de la universidad de formar profesionales de alta calidad para contribuir al desarrollo de la sociedad y el país.

“Lo importante es que estas carreras están en un nivel de madurez suficiente para demostrar que hacen funciones básicas de la universidad y lo hacen de manera avanzada”, ex-

presó

3 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Reinaldo Cifuentes Calderón, coordinador de Vínculos Internacionales de la agencia acreditadora. » Al momento se realiza la recolección de desechos con 15 automotores operativos, entre recolectores y volquetes. » La entrega de los certificados de acreditación se realizó el viernes 14 de julio. › La urbe tiene al momento dos sistemas de recolección: carga frontal y carga posterior. Se anuncia un tercero: carga lateral. PARA SABER › El 17 de marzo de 2021, la Agencia Acreditadora de Chile A&C, emitió el pronunciamiento oficial de acreditación de las tres carreras. PARA SABER » Al optimizar las rutas con vehículos nuevos cuidaremos la salud de los obreros”, Carlos Antonio Espinosa González, director de Higiene Municipal.
4 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023

Integridad Electoral

En varios países, desde hace algunos años se viene socializando el criterio de Integridad Electoral, entendiéndose ésta como el conjunto de normas, principios para el cumplimiento de etapas debidamente planificadas que permitan la ejecución de la actividad electoral con transparencia, oportunidad, celeridad, precisión en la administración, entre otros principios rectores. A estos principios les sumaría el compromiso que debe existir de todos los actores que intervienen en el ciclo electoral, cumpliendo los roles que les corresponde con la responsabilidad que demanda la ciudadanía; por su parte, el Consejo Nacional Electoral, desempeñando su papel de ser el ente rector en materia electoral, ejerciendo gobernanza y otorgando certeza y seguridad jurídica en sus actuaciones; los candidatos y organizaciones políticas realizando una campaña limpia, con propuestas y respetando las reglas que la norma les dispone; los medios de comunicación, informando oportunamente, dando espacios igualitarios a los diferentes candidatos y no priorizar la información de unos frente a otros; y, finalmente la sociedad civil, participando en el proceso electoral, siendo observadores, veedores y principalmente acudiendo a las urnas a legitimar a quien deba ganar las elecciones.

Sin embargo, parece lejano que en el Ecuador podamos tener en alguna ocasión una verdadera Integridad Electoral, pero debemos seguir insistiendo y exigiendo, pues en algún momento podremos alcanzar una democracia de respeto, propuestas y sobre todo participación.

El drama de los maiceros

Los agricultores del Suroccidente de la provincia de Loja, cuyo principal producto que siembran y cosechan es el maíz, se encuentran en vilo a causa del invierno que aún no termina.

Cuando se esperaba que este año bata récord en la producción de la gramínea, debido al buen clima en los primeros meses del año y al rendimiento de las nuevas semillas que utilizaron los agricultores de los cantones Pindal, Celica y Zapotillo, ahora la realidad se revierte.

Se calcula que, al menos, el 70 por ciento promedio de la producción se ha perdido porque el clima frío y la neblina acompañada con ligeras lloviznas continúan, lo cual está terminando de destruir la cosecha. En la parte más alta del territorio el daño es mayor, hay ca-

sos donde los propietarios de los cultivos se han resignado a perderlo todo y prefieren ya no cosechar por los costos en el mercado que tiene el producto húmedo.

Ahora, quienes prefieren cosechar el maíz viven otro drama, deben transportarlo a otro lugar para secarlo, lo cual les resulta más alto que lo recuperan cuando lo venden. “Se aprovechan de la situación, hay quienes nos pagan 5 y 6 dólares por quintal, lo cual no representa ni el costo de producción que es de 14 dólares, pero ante la necesidad de recuperar algo y no perder todo nos vemos obligados venderlo en esas condiciones”, dice Juan, un agricultor que sembró con la esperanza de cosechar 1.000 quintales, pero estima que no llegará ni a la mitad.

La paradoja del valor de la contradicción

En la sociedad actual, parece que las contradicciones son cada vez más abominables. Luchamos por la coherencia, la consistencia y la unidad en nuestras vidas y dejamos atrás cualquier forma de disonancia. Sin embargo, el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky nos invita a reconsiderar este enfoque. Las contradicciones son un fenómeno humano y complejo. A menudo nos sentimos incómodos cuando nuestras creencias y acciones no están del todo alineadas. Pero, ¿y si nos permitiéramos abrazar la contradicción como medio de crecimiento y desarrollo?

Según Lipovetsky, esta paradoja

Huilicatura »

Las pérdidas de los agricultores aumentan si consideramos que el maíz tiene un precio en la chacra y otro en la bodega. Además, en tiempos de cosecha deben contratar personal para las agotadoras jornadas que se llevan a cabo en medio de la inclemencia del tiempo, casi siempre bajo un sol canicular qua abrasa.

Además, los créditos otorgados por las entidades bancarias y cooperativas de ahorro y crédito de la zona, mantienen preocupados a los agricultores porque a partir de la cosecha deben empezar a pagar los intereses y capital de los préstamos. La intervención del Estado es oportuna ahora para aliviar esta crisis.

Gustavo Santín Picoita

nos obliga a explorar nuevas perspectivas y ampliar nuestro conocimiento. En lugar de limitarnos a una visión unidimensional del mundo, la paradoja nos obliga a cuestionar nuestra seguridad y considerar múltiples perspectivas.

Las contradicciones también juegan un papel importante a nivel personal. A medida que nos desarrollamos como individuos, es natural que nuestras creencias y valores cambien. Permitirnos aceptar estas contradicciones nos ayuda a crecer y lograr una mayor autenticidad en nuestras vidas.

Pero hay que subrayar que no se

Twitter: @gfsantin

trata de buscar la contradicción por sí misma, sino de reconocer su valor en el proceso de desarrollo personal e intelectual. La contradicción no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para lograr una comprensión más profunda y abrir la mente.

Abrazar las contradicciones significa aceptar la complejidad de la vida y estar dispuesto a explorar nuevas perspectivas. Al hacer esto, nos volvemos seres más flexibles.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

5 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 831 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Hasta ahora cero, Función de Transparencia y Control Social

La función pública debe de ser entendida desde su esencia y es que, si partimos desde la “teoría de la división de poderes” propuesta por Montesquieu (1748), claramente estos poderes ahora denominados funciones del estado se encuentran para a través de sus órganos y sus funciones sustantivas participar con contenido sustancial que beneficie a sus gobernantes; Funcionalidad que no ha tenido ningún tipo de concordancia si la analizamos desde los criterios orgánico, material y formal.

En este sentido si tomamos como referencia a una de las funciones del estado como es la de Transparencia y Control Social: quien debe de promover planes de transparencia y control público, así como también planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción, designar a ciertas autoridades y ser el mecanismo regulador de rendición de cuentas al país. Pues debo, contundentemente manifestar que nos queda debiendo y mucho.

Ya que desde el criterio orgánico el ente está facultado por la Constitución para que haya realizado actos que promuevan la transparencia y combatir la corrupción, ¡pero hasta ahora cero!, en el criterio formal poseen un paraguas legal que les atribuye una serie de tareas a desarrollar para promover lo antes dicho, ¡pero hasta ahora cero! y finalmente el criterio material que son los actos legislativos, administrativos y jurisdiccionales para promover mecanismos de transparencia y la lucha contra la corrupción, ¡pero hasta ahora cero!

Entonces, si la ecuación de la evaluación nos da como resultado un cero absoluto, ¿porque razón seguir con este poder que incumple su misión? ¡No les parece! que con Cero es Reprobado, por ende, una de las propuestas actuales sería analizar seriamente la terminación de esta función totalmente lesiva para el estado y sociedad ecuatoriana.

El cómo es el enigma

Luego de completar los requisitos de admisibilidad y sortear algunas impugnaciones ante el Consejo Nacional Electoral, los ocho aspirantes a la Presidencia de la República, están aptos para comenzar su carrera hacia Carondelet.

A pesar de que, de conformidad con el calendario preelectoral establecido por el CNE, la campaña, debía iniciar el 8 de agosto, sin embargo, una vez que los binomios no tienen impedimento alguno, el propio CNE, ha autorizado que la campaña comience el 13 de julio. Esa es la seriedad con la que se maneja el organismo elector.

Estamos en campaña oficial, para el efecto, los presidenciables, en sus discursos (¿?) que se cuentan con los dedos de la mano, apuntan sus dardos hacia el actual régimen, a quien

le echan la culpa de todo cuanto está pasando en el país, sin reconocer que los males vienen desde administraciones anteriores.

Luego, en sus intervenciones públicas o por redes sociales, los ocho candidatos han puesto la mira en el problema más terrible que aqueja al país: la inseguridad que atenta contra la paz ciudadana y se manifiesta con sicariatos, narcotráfico, asesinatos, robos agravados, etc., que ha convertido a nuestra linda patria en uno de los países más peligrosos de América y el mundo. El problema es ese, la inseguridad, pero lo que no dan a conocer los ocho postulantes, es cómo van a contrarrestarla. Se escuchan propuestas pálidas que a nadie convence, porque lo que se necesita es tomar medidas severas y radicales.

¿Por qué las empresas contratan un consultor?

Años atrás, los directivos de una institución educativa local, observaron que el número de estudiantes por dos periodos consecutivos había disminuido -sin motivo aparentesegún ellos. Presurosos contrataron más pauta en: televisión, radio y periódicos impresos; algo mejoró la matrícula, aunque no se recuperaron las cifras de ventas anteriores. Un amigo cercano a los ellos, sugirió contratar a un consultor para que descubriera el porqué de dicha situación.

Por esas épocas, me encontraba cursando los últimos años de estudios superiores en marketing, y como actividad académica de fin de curso, con mi grupo de colegas

LA FOTO »

El Guayabal

Junto a líderes barriales, la policía comunitaria, Eco-Líderes Catamayo y funcionarios municipales, participaron de una minga para recuperar el centro recreacional Eliseo Arias Carrión, El Guayabal. (Foto: Municipio de Catamayo)

nos habíamos propuesto indagar las razones por las cuales nuestros compañeros habían elegido aquella carrera profesional. Un profesor al que entrevisté como parte de nuestro estudio, apreció con gracia el entusiasmo que dedicaba a la tarea académica, y fue él quien me propuso desarrollar mi primer trabajo –de ‘adeveras’- en consultoría. El profe era, el amigo cercano a los directivos de la institución en crisis.

Contraté a dos de mis colegas más brillantes, con quienes descubrimos que una de las razones de la deserción estudiantil, había sido que, los padres de familia al observar que superaba el aforo de estudiantes por aula en aquella institución, prefirie-

Otro asunto, que los candidatos ven solamente de soslayo, es la consulta que la Corte Constitucional, después de 10 años, en malhadada disposición, aprobó su pertinencia y que, de ganar el sí, dejará al país, sin 1200 millones de dólares, producto del petróleo que se extrae de los pozos localizados en el Yasuní ITT. Los candidatos, por razones obvias, no quieren comprometerse de manera directa con este tema y esperan que los votos de los ecuatorianos, actuando con sentido de patria, permitirá que se continúe disponiendo de esos millonarios ingresos que son indispensables para, en algo, coadyuvar con el presupuesto del Estado, en procura de mejorar la frágil economía nacional.

ron cambiar a otro centro de estudios a sus hijos, donde estuviesen “menos apretados para aprender”. Actualmente son diversos los campos de consultoría, y no solo lo contratan empresas. Una colega contrató a una entrenadora personal (coach) para que le acompañara a volver a su talla ideal; lo que derivó en cambios en la dieta alimenticia e incremento disciplinado de la actividad física.

En una siguiente entrega te contaré algunos de los síntomas que requieren la intervención de un consultor.

paul.cueva@hotmail.com
hola@marlontandazo.com
6 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Nuevos profesionales se incorporan en la UNL

Desde hace 80 años la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables ha formado a cientos de profesionales

Ingenieros agrícolas, agrónomos, ambientales y médicos veterinarios son los 48 profesionales que la Universidad Nacional de Loja (UNL) tituló y entregó al servicio de la Patria. La ceremonia de incorporación se realizó en el Teatro Universitario Bolívar con la participación de autoridades, familiares y estudiantes.

Desde hace 80 años la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables ha formado a cientos de profesionales, seres humanos íntegros, con calidad y comprometidos con la sociedad lojana y el país. Bajo estos principios esta unidad académica aporta al desarrollo de la nación a través del conocimiento y la ciencia.

Su decano, Roosvelt Armijos, señaló que la titulación marca el fin de uno de los caminos más importantes que han tenido los estudiantes de las cuatro carreras. “Queridos graduados, este logro académico, que también les pertenece a sus familias y a la universidad, lo comparten con alegría por haber conseguido una meta que será la que guíe su futuro profesional”,

Posgrados

Ana Paola Andino, graduada en ingeniería ambiental, quien logró titularse con los mejores méritos académicos, expresó a nombre personal y de sus compañeras la gratitud a la Universidad Nacional de Loja y a los docentes por la formación que les brindaron para poder enfrentar los desafíos de su profesión.

“Felicitamos y les auguramos los mejores éxitos en su vida

profesional, esta casa de estudios superiores siempre estará abierta para recibirlos y continuar formándolos

en estudios de cuarto nivel”, puntualizó Rodrigo Abad, director de la carrera de Medicina Veterinaria. Los flamantes profesionales podrán seguir construyendo su futuro profesional en la UNL en cualquier

de los 34 programas de posgrado que ahora oferta la Alma Máter lojana. Quienes, además como ex alumnos, tienen preferencias y descuentos en los valores de cada maestría o especialización.

7 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Cuatro carreras de la Alma Máter lojana entregaron a la sociedad ecuatoriana jóvenes formados en la Facultad Agropecuaria.

Jueza dispone que el Ministerio del Trabajo ofrezca disculpas a Faviola Fajardo, del SOML

Se establece que se vulneró los derechos constitucionales de la dirigente lojana y ordena registrar de manera inmediata a la nueva directiva.

La jueza de la Unidad Judicial de Contravenciones Penales y de Tránsito de Tumbaco, perteneciente al cantón Quito, de la provincia de Pichincha, Lucy Tania Núñez Córdova, con fecha 5 de julio de 2023, dispone que el Ministerio del Trabajo ofrezca sus disculpas públicas a la socia y secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Guadalupe Faviola Fajardo Pineda, a quien, a decir de la sentencia, que obedece a una acción de protección, se ha vulnerado sus derechos.

Cerca de un año sin inscripción

PARA SABER

Faviola Fajardo, junto al resto del directorio, fue posesionada el 28 de septiembre de 2022, tras haber sido electa en las urnas por sus compañeros, período 2022-2024, sin embargo, dice, al acudir a registrar en el Ministerio del Trabajo este se negó a hacerlo, sin que pudiera explicar la razón, habiendo transcurrido cerca de un año, pese a la entrega de toda la documentación.

La dirigente manifiesta que esta actitud del Ministerio perjudicó a los más de 900 trabajadores del Sindicato y que se relegó acciones a su favor como la presentación del pliego de peticiones, así como los contratos colectivos y otros derechos, firma de proyectos con fundaciones, limitándose a realizar trabajos que estuvieran al alcance del nuevo comité, especialmente en beneficio de la clase: creación de una oficina jurídica, cursos de capacitación y más.

Enfatiza que se le transgredieron derechos y que ello se dio por ser mujer y que en ese sentido no podía conducir el Sindicato más grande de Loja y el país cuando, según reitera, el resto del directorio y ella fueron electos apegados a ley, incluso la asamblea general eligió al Tribunal Electoral y durante los comicios delegados del Consejo Nacional Electoral de Loja (CNE) actuaron como observadores del proceso, situación que no cumplió un directorio anterior.

No se justificó la razón de no registro “Fui posesionada legalmente en el Salón del Cabildo”, expresa la secretaria General e indica que, ante la propia jueza de la Unidad Judicial de Contravenciones Penales y de Tránsito de Tumba-

co, Lucy Tania Núñez, el Ministerio del Trabajo no pudo justificar la razón de no inscripción de la directiva del SOML.

Al aceptar la acción de protección propuesta por Faviola Fajardo y declarar la vulneración de sus derechos a la seguridad jurídica, a elegir y ser elegida, a la libertad sindical, la jueza establece como medidas de reparación integral dejar sin efecto los actos administrativos del Ministerio del Trabajo y registrar a la nueva directiva que fue posesionada en septiembre de 2022.

Asimismo, dispone que esa Cartera de Estado ofrezca disculpas públicas a la secretaria General “por la vulneración de los derechos constitucionales” y que el texto sea publicado en la página web del Ministerio por dos meses consecutivos, que se inicie un examen especial al accionar de los servidores públicos en el proceso administrativo de registro de la anterior y nueva directiva del SOML.

Un trabajo contrarreloj

Faviola Fajardo manifiesta que la negativa del Ministerio del Trabajo originó que se perdiera un año de gestión y que el perjuicio no es a ella, sino a los obreros, pero que ahora su accionar en el gremio, dado que le queda un año en el mandato, será contrarreloj para cumplir con el plan de trabajo presentado a los socios.

8 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La posesión del actual Comité Ejecutivo se realizó el 28 de septiembre de 2022, en el Salón del Cabildo. › La jueza delega a la Defensoría del Pueblo el seguimiento del cumplimiento de la sentencia.
9

Se vienen los campeonatos provinciales por deporte

Con propósito de promover una efectiva integración del deporte provincial, la Federación Deportiva Provincial de Loja convoca a los Campeonatos Provinciales por Deporte 2023, un emocionante evento que se llevará a cabo del 21 de julio al 13 de agosto de 2023.

Las disciplinas seleccionadas para este evento son el baloncesto y el fútbol, con el objetivo de fortalecer el desarrollo deportivo en la provincia de Loja mediante la realización de campeonatos que contarán con la participación de las ligas deportivas cantonales.

Estos campeonatos tienen como propósito primordial fomentar la formación de nuevos talentos deportivos y mejorar las relaciones deportivas entre los dis-

tintos cantones de la provincia de Loja, promoviendo un sano espíritu de competencia en estas citas deportivas.

Además, los organizadores buscan fomentar la integración de niños y adolescentes a través de estas competiciones deportivas, promoviendo valores de compañerismo, trabajo en equipo y esfuerzo en cada uno de los participantes.

El evento se llevará a cabo en dos fechas distintas: los días 21, 22 y 23 de julio, se realizarán las eliminatorias de baloncesto en las sedes ubicadas en los cantones de Gonzanamá y Olmedo; mientras que los días 28, 29 y 30 de julio, las sedes de Paltas, Quilanga y Celica serán el escenario para las eliminatorias de fútbol.

Tecniclub, un semillero del baloncesto en la provincia de Loja

El club organiza sus equipos de acuerdo a las edades de los jugadores para garantizar un óptimo rendimiento.

El club formativo de baloncesto, Tecniclub, es un club especializado en la capacitación de jóvenes deportistas con pasión por el baloncesto que ha dejado una marca significativa en la provincia de Loja desde su fundación en 2016. Inicialmente se formó como una escuela de baloncesto, pero en el 2018 se constituye como club especializado, formativo Tecniclub baloncesto de la provincia de Loja, brindando a los jóvenes una plataforma para desarrollar sus habilidades y perseguir sus sueños en este deporte.

Martín Romero, entrenador de Tecniclub, narra que, a lo largo de los años, han participado en diversos campeonatos y torneos a nivel local, provincial y nacional, obteniendo trofeos y reconocimientos destacados. En la actualidad, el club está compitiendo en la categoría U9 de minibaloncesto en la ciudad de Machala, mientras que el equipo femenino U12 viajó a la provincia de Napo para representar a Loja en la fase final del torneo nacional U12 serie A, enfrentándose a los mejores ocho equipos del país.

Vacacionales

El club organiza sus equipos de acuerdo a las edades de los jugadores para garantizar un óptimo rendimiento. Además, año tras año, ofrecen cursos

vacacionales que atraen a una gran cantidad de participantes. Los grupos de entrenamiento se dividen de la siguiente manera: el primer grupo de 6 a 9 años; el segundo grupo comprende la edad de 10 a 12 años; el tercer grupo, es de 12 a 14 años; el cuarto grupo, de 15 a 16 años; y el último grupo están de 17 a 18 años. Además de sus categorías juveniles, también cuenta con un equipo de adultos que compite en campeonatos barriales y provinciales.

Martín Romero, enfatiza que el club ha sido pionero en la ciudad de Loja al convertirse en una institución especializada y formativa en esta área. “En nuestras actividades vacacionales, contamos con aproximadamente 101 niños participantes y en nuestro curso permanente, alrededor de 350 niños se benefician de la formación que ofrecemos”, comenta.

Tecniclub baloncesto, se enorgullece de contar con instalaciones adecuadas que brindan comodidad a los jugadores y aseguran un rendimiento óptimo.

El club dispone de tableros aéreos, un gimnasio, un escenario acorde a las necesidades del baloncesto, además de los implementos necesarios para los entrenamientos.

10 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» La intención es promover la formación deportiva. » El equipo lojano viene destacando en sus distintas categorías. › El club entrena en el coliseo Santiago Fernández García, dentro de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, en la calle Santiago de la Montañas entre Orillas del Zamora y Juan de Salinas.
CLAVE

Parroquia Nambacola, entre la fe y la tradición

El sector 6 de Julio, del barrio

El Portete, parroquia Nambacola, del cantón Gonzanamá, en la provincia de Loja, se caracteriza por la devoción de sus moradores que, el sábado 8 y domingo 9 de julio de 2023, festejaron a su patrono

San Antonio de Padua.

Los diferentes actos aglutinaron a las familias de los barrios aledaños. Las actividades fueron varias: danzas, fuegos artificiales, música con la típica banda de pueblo, juegos tradicionales, entre otros.

11 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
Texto y fotografías: Carmen Simancas. » Presentación de los payasitos colombianos que arrancaron más de una risa a los presentes. » Los moradores del sector 6 de Julio fueron parte activa de los festejos mediante danzas y sainetes. » El patrono, San Antonio de Padua, preside toda la programación. » En el evento no faltó la quema del tradicional castillo. » La banda Santa Marianita de Jesús ofreció a propios y extraños lo mejor de su repertorio. » Una distracción de chicos y grandes es el famoso palo ensebado. Consiste en trepar hasta su cúspide donde hay diversos productos.

En el cantón Gonzanamá, el Municipio atiende la vialidad

Con maquinaria y trabajadores están cumpliendo con el mantenimiento en algunas comunidades.

Trabajos de mantenimiento vial en distintos sectores del cantón Gonzanamá, es lo que viene cumpliendo la actual administración de Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Paulo Herrera Rojas. Recientemente, el equipo municipal realizó trabajos de mantenimiento en la vía del barrio El Toldo. El alcalde Paulo Herrera Rojas se presentó personalmente en el lugar el viernes 14 de julio de 2023, para inspeccionar el avance de los trabajos, que incluyeron limpieza, rasanteo y cuneteado, en coordinación con el departamento de Obras Públicas.

El alcalde expresó su satisfacción por los avances alcanzados en el mantenimiento vial del cantón

Gonzanamá y enfatizó en el impacto positivo que esto tendrá en la vida de los productores, agricultores y ganaderos locales. La mejora de las vías facilitará la movilización y transporte de productos hacia los diferentes puntos de acopio, expendio y comercialización, beneficiando a toda la comunidad gonzanameña.

“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades. El estado adecuado de nuestras vías beneficia a todos los ciudadanos, especialmente a los trabajadores del campo, que son el pilar de nuestra economía local”, sostuvo el alcalde Paulo Herrera Rojas.

Asimismo, en el sector de Sacairo de la parroquia Sacapalca también se llevaron a cabo trabajos de man-

tenimiento vial. Medardo Riofrío, presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la presencia de maquinaria que permitió la ampliación de esta vía que es de 2.5 kilómetros, facilitando el traslado de la producción local, principalmente el maíz.

“El beneficio es especialmente significativo para nuestros agricultores, y aunque pedimos disculpas por las molestias ocasionadas durante los trabajos, próximamente la vía estará expedita y mejorada”, señaló Riofrío.

En el Altar Patrio de la ciudad y cantón Macará, el sábado 5 de agosto de 2023, se llevará a cabo la Primera Feria de Cerveza Artesanal Binacional, un evento denominado ‘Macará Beer Fest’ que celebra la pasión cervecera de Ecuador y Perú.

El encuentro se llevará a cabo desde las 11:00 hasta las 19:00, y está abierto a toda la comunidad interesada en conocer y disfrutar de los emprendimientos emergentes en el mundo de la cerveza artesanal.

Según cuenta Robinzon Encalada Sedamanos, esta Primera Feria de Cerveza Artesanal Binacional, conocida como ‘Macará Beer Fest’, promete ser un festival imperdible para los amantes de la cerveza. Más de 15 cervecerías artesanales de Ecuador y Perú se unirán para exhibir y compartir sus creaciones únicas.

Durante este evento, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una impresionante variedad de 35 estilos de cerveza artesanal, cada uno representando la diversidad y la

Una familia de Catamayo dona un terreno a la Diócesis de Loja

La familia Quinde-Burneo donó a la Diócesis de Loja cuatro hectáreas y media de terreno, en el cantón Catamayo, perteneciente a la provincia de Loja. Allí se levantará el Seminario Mayor Reina del Cisne, que está actualmente en el barrio Zalapa, al norte de la ciudad de Loja.

calidad de ambas naciones.

Se ha considerado la presencia de medios de comunicación, brindándoles la oportunidad de interactuar con los cerveceros, conocer las historias detrás de cada cerveza y capturar parte de su trabajo artesanal.

Además, se llevarán a cabo charlas y catas especializadas para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos sobre el arte y la ciencia detrás de la cerveza artesanal.

El Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, manifiesta que la firma de las escrituras públicas se efectuó el último viernes, 14 de julio de 2023, con la presencia de los donantes y la comisión encargada de la adquisición de los terrenos.

La autoridad religiosa cuenta que, tras la legalización de la entrega del espacio físico, el siguiente paso es el estudio de suelos, la elaboración del anteproyecto y, finalmente, en los próximos meses, la construcción del Semi-

nario Mayor.

Una vez que concluya la edificación se trasladará el Seminario hacia la ciudad de Catamayo, mientras tanto, dice el Obispo, continuará en el barrio Zalapa.

“Dos bloques del edificio se derrumbaron, de 40 habitaciones, Gracias a Dios no ha habido más contratiempos y el resto se sostiene, estamos en monitoreo permanente”, expresa la máxima autoridad eclesiástica de Loja.

12 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los trabajos se realizan en distintos frentes. » Es un evento que está generando bastante expectativa. » El Obispo de la Diócesis, Monseñor Walter Heras Segarra, firma las escrituras públicas ante un notario de Catamayo.
CLAVE
› La comunidad podrá trasladar la producción con más facilidad.
Se viene el ‘Macará Beer Fest’ con presencia binacional

Corea del Sur: inundaciones y lluvias torrenciales dejan al menos 37 muertos

La mayoría de las víctimas provienen de la provincia de Gyeongsang del Norte, según reportaron las autoridades.

Al menos 37 personas murieron y otras continúan desaparecidas debido a las intensas lluvias que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra en Corea del Sur, según un nuevo balance difundido este domingo 16 de julio de 2023, por el gobierno surcoreano.

El Ministerio del Interior informó que la mayoría de las víctimas fueron enterradas por deslizamientos de tierra. Además, algunas de las personas que fueron reportadas como desaparecidas fueron arrastradas por un río.

En plena estación monzónica y durante un lapso de tres días, las lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, explicó DW.

Lluvias torrenciales

El sábado 15 de julio, Corea del Sur se vio asolada por lluvias torrenciales. Las intensas precipitaciones golpearon varias regiones del país y ante el temor de desbordamiento de una presa, miles de residentes se vieron obligados a evacuar.

La mayoría de las víctimas eran habitantes de la provincia de Gyeongsang del Norte, una de las nueve provincias que forman Corea del Sur, donde importantes corrimientos de

tierra sepultaron viviendas en zonas montañosas. Además, varias personas desaparecidas fueron arrastradas por el desbordamiento de un río en esta región.

Según la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur, un túnel subterráneo en una localidad de esa provincia se inundó el sábado por la mañana, después de que la crecida de las aguas no permitiera escapar a las personas que se encontraban en su interior.

Los socorristas trataban de llegar a unos 19 coches atrapados en el túnel y el domingo se recuperaron de un autobús sumergido allí cinco cadáveres aún no incluidos en la cifra oficial de muertos, informó Yonhap.

Las autoridades ordenaron la evacuación de más de 6.400 habitantes del condado central de Goesan el sábado por la mañana, por el peligro de la represa que empezaba a desbordarse y a sumergir poblaciones cercanas.

Según France 24, Corea del Sur no es el único país de Asia que se enfrenta a las consecuencias devastadoras de las intensas lluvias. Esta semana, tanto Japón como China fueron afectados por las inclemencias meteorológicas.

El devastador alcance de los incendios forestales en Canadá se resume en una impactante cifra, según los datos del Gobierno publicados recientemente, “más de 10 millones de hectáreas ya han sido consumidas por las llamas este año”.

Esta catástrofe sin precedentes en la historia del país amenaza con empeorar aún más a medida que los incendios continúan con su avance.

Desde enero, se han registrado un total de 4.088 incendios forestales en todo el país. Hasta el sábado 15 de julio, seguían activos 906 conflagraciones, de los cuales 570 son considerados incontrolables.

Estas cifras, proporcionadas por el Centro Interagencial Canadiense de Incendios Forestales, superan ampliamente el récord anterior de superficie quemada, que se remonta a 1989 con 7,3 millones de hectáreas.

Además, la magnitud y la cantidad de los incendios han sobrepasado la capacidad de intervención de las autoridades, quienes se ven obligadas a dejar que la mayoría de ellos se consuman sin poder controlar su avance.

El bosque boreal es el principal protagonista de esta devastación, con consecuencias de gran magnitud para el medio ambiente. Un aspecto particular de este bosque septentrional es su capacidad para liberar entre 10 y 20 veces más carbono por unidad de superficie quemada en comparación con otros ecosistemas.

A diferencia del oeste del

PARA SABER

país, para la provincia de Quebec esta temporada ha sido excepcionalmente destructiva, con más de 4,4 millones de hectáreas quemadas.

Al igual que el resto de Canadá, la región norte de Quebec se enfrenta a una grave sequía, con precipitaciones significativamente por debajo de la media durante meses y temperaturas calurosas, explicó France 24.

La situación se agrava a medida que los incendios se acercan cada vez más a los municipios. “El incendio que estamos combatiendo tiene una longitud de 65 kilómetros, lo que plantea enormes desafíos logísticos”, afirmó el coronel Philippe Sansa, quien lidera un equipo de 120 bomberos, en esta región.

13 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Casas derrumbadas por un deslizamiento de tierra. » Quebec ha sido una de las provincias canadienses más golpeadas por los incendios. › En total, unas 1.567 personas de aproximadamente 1.002 hogares se vieron obligados a salir de sus casas. PARA SABER › Cerca del 50% de los incendios en Canadá se originan a partir de impactos de rayos.
Continúan activos más de 900 incendios forestales en Canadá Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

Ratifican pena de 232 meses por el asesinato de Elvis G. C., en la cárcel

Los tres procesados compartían la celda, en donde se produjo una riña y luego la muerte del reo.

Los recursos de apelación que interpusieron Christian M. M. y Marvin C. G., de 26 y 23 años y de las provincias de Santa Elena y Pichincha, en su orden, a la sentencia de 232 meses de cárcel, a cada uno, por el homicidio de Elvis G. C., de 21, fueron negados por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, y la pena del Tribunal Penal fue ratificada.

La audiencia telemática oral, pública y contradictoria de fundamentación de los recursos de apelación a la sentencia condenatoria fue el lunes 10 de julio de 2023 y en ella los jueces revisaron el fallo que fuera expedido por el Tribunal de Garantías Penales,

Aíslan a adolescente por robo de carro y secuestro

En una vía, ubicada al norte de la localidad, 4 sujetos, con armas de fuego, la madrugada del domingo 16 de julio de 2023, habrían interceptado, un vehículo negro, de placa de la provincia de Loja (L) y bajo amenazas se llevaron el carro con sus dos ocupantes: un varón y una mujer, mayores de edad.

Los facinerosos llevaron a la pareja a una vivienda abandonada, ubicada en la parroquia Taquil, del cantón Loja, para ocultarla y ahí les dijeron que la intención que tenían era la de obtener dinero por la liberación de ellos.

La mañana del último domingo uno de los presuntos secuestradores se quedó a vigilar a la pareja, que aprovechó un descuido de él para sorprenderlo y quitarle el arma de fuego, con la cual lo golpearon, escaparon y pidieron auxilio a los

Intención de matarlo

› En la audiencia de apelación se manifestó que los hechos propiciados por Marvin C. G. y Christian M. M. en contra de Elvis G. C. no fueron sólo para darle un escarmiento sino para matarlo al haber utilizado la tabla y con ella golpearle la cabeza.

que por unanimidad declararon como autor y coautor a Christian M. M. y a Marvin C. G., en su orden, y responsables del delito de homicidio que acusó la Fiscalía.

Hace 15 meses

El domingo 17 de abril de 2022, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, se produjo la muerte violenta de Elvis G. C., quien cumplía una pena de 2 años y 6 meses de cárcel, por el delito de tráfico ilíci-

to de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, que no pudo cumplir porque la muerte se le cruzó en su camino y sus propios compañeros de celda fueron los que lo eliminaron.

En una de las celdas de un pabellón del centro carcelario, ubicado al sureste de la localidad, se produjo una discusión en la cual los procesa-

dos Marvin C. G. y Christian M. M. le reclamaban a Elvis G. C. por, supuestamente, robárseles sus pertenencias y lo habrían agredido a puntapiés y puñetazos y luego con una tabla, que estaba en esa celda, le propinaron un certero golpe en la cabeza que le produjo un trauma craneoencefálico y falleció.

Pierde pista por explosión de neumático y se choca

La rotura de uno de los neumáticos de un volquete, el domingo 17 de julio de 2023, produjo un accidente de tránsito que ocasionó daños materiales y lesiones al conductor.

El percance ocurrió en la avenida Eterna Juventud, de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja; el conductor perdió el control del pesado automotor y se trepó sobre la acera.

Al lugar acudieron los ‘casacas

DÍGITO

moradores, quienes comunicaron a la Policía Nacional lo que sucedía.

El ciudadano lesionado, que fue identificado por la pareja como uno de los secuestradores, fue llevado a una casa de salud, en donde permanece bajo la custodia de la Policía Nacional, que activó el operativo parada con el resto de los facinerosos.

rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba y los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para intervenir en el suceso.

Los bomberos trasladaron al herido a una casa de salud y los agentes civiles verificaron la causa que produjo el percance y el tipo de accidente que se produjo inesperadamente.

14 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de apelación a la sentencia de 17 años y 4 meses fue el lunes anterior. » La Fiscalía y la Policía Nacional investigan el presunto delito de robo de vehículo y secuestro. » El herido fue llevado a una casa de salud. › 17 años tiene el adolescente retenido.

Caso Emilia: niegan la casación y 40 años por femicidio está en firme

El Tribunal de Casación determinó la conexidad de delitos en unidad de tiempo con la finalidad de ocultar o consumar otros.

El recurso extraordinario de casación que Manuel A. R., de 34 años de edad, sentenciado a 40 años de cárcel por el femicidio de Emilia, de 9 años, no fue admitido por los jueces del Tribunal de la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado, de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Él, uno de los 2 sentenciados por la muerte de la niña, el otro es un homosexual, de 33 años, en junio de 2020, presentó a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte local, el recurso de casación a la sentencia y se remitió el proceso a la Sala Especializada, de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Culpables de femicidio

La Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen

Organizado de la Corte Nacional de

Justicia de Ecuador tiene jurisdicción y competencia para conocer y resolver los recursos extraordinarios de casación, de acuerdo a los artículos 184.1 y 76.7. k, de la Constitución de la República de Ecuador; 184 y 186.1, del Código Orgánico de la Función Judicial; y 656 y 657, del Código Orgánico Integral Penal.

La audiencia de formulación de cargos en contra de José N. R. (+), Manuel A. R. y al homosexual fue el miércoles 20 de diciembre de 2017 por la transgresión de concurrencia real de infracciones contemplada en el Art. 20 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por los delitos de: trata de personas, Art. 91, del COIP; asesinato, Art. 140, numerales 2, 7 y 8, del COIP; y violación, Art. 171, numeral 3, inciso final del COIP.

En agosto de 2018, una de las juezas de la Unidad Judicial Penal del cantón Loja, llamó a juicio a Manuel A. R.

PARA SABER

y al homosexual por el delito de concurrencia real de infracciones: trata de personas; violación; pornografía infantil, establecido en el Art. 103 del Código Orgánico Integral Penal (COIP); y femicidio, Art. 141 del (COIP); en febrero de 2019, el Tribunal de Garantías Penales declaró culpables por el femicidio de Emilia a los 2 procesados.

Conexidad de delitos

La pena de 416 meses de cárcel que el Tribunal Penal impuso fue apelada por ellos, por la Fiscalía y por la familia de la niña y la Sala rechazó el pedido de los sentenciados y admitió los otros y reformó la sentencia a 40 años por trata de personas; pornografía, con utilización de niñas, niños o adolescentes; violación sexual; y femicidio.

» La Fiscalía Provincial de Loja y la Policía Nacional a cargo de la investigación obtuvieron la prueba documental, testimonial y pericial (fotografía de archivo)

El Tribunal de Casación llegó a la conclusión de que existe la conexidad de delitos como lo estableció el Tribunal Penal de Loja y fue correcto que esa causa se sustanciará a un solo proceso, por los delitos cometidos y no el concurso real de infracciones porque los delitos se cometieron en unidad de tiempo para consumarlos y ocultar otros.

Potente choque por la ‘Rodríguez Witt’

Por las inmediaciones de la ciudadela Rodríguez Witt, ubicada al sureste de la localidad, la madrugada del viernes 14 de julio de 2023, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo el accidente. En el vehículo no encontraron

CLAVE

Cortocircuito movilizó a los

‘casacas rojas’

a ninguna persona y se presume que los ocupantes resultaron ilesos y se marcharon abandonando el vehículo, que fue remolcado por los agentes.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el sábado 15 de julio de 2023, acudieron a una casa, ubicada al norte de la localidad, en donde se produjo el cortocircuito de un medidor de energía eléctrica, la causa de ese incidente aún no se conoce.

15 LUNES, 17 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ocurrió al empezar el último viernes. › El crimen de la niña, de 9 años, no solo consternó a la comunidad local sino a nivel nacional y mundial. › El vehículo fue abandonado y los agentes civiles no encontraron a ninguna persona.

social Casa de Artes

En el Centro de Convenciones Punzara, el miércoles 28 de junio, se llevó a cabo el cierre de año con los alumnos del Centro de Estimulación Artística Infantil Casa de Artes, donde las emociones y sensaciones son las primeras herramientas para crecer.

Vida
» Marcelo Riofrio, Marcelo Nicolas Riofrío Jaramillo y María Beatriz Jaramillo. » Equipo de trabajo de Casa de Artes, Gabriel Álvarez, Dolores Coronel, Abigail Ocampo, Martha Pardo, Aura Ocampo y Luis Eduardo Gómez. » Alumnos de Casa de Artes culminando el programa de Estimulación Artística. José Ezequiel Córdova, Alejandra Valentina Salas, María Corina Jaramillo y Marcelo Nicolás Riofrio.
LUNES, 17 DE JULIO DE 2023
» Jorge Jaramillo, María Corina Jaramillo Aguirre y Diana Aguirre.
LUNES, 17 DE JULIO DE 2023
Vida social
» Alejandra Valentina Salas acompañada de sus padres. » José Ezequiel Córdova Iñiguez, junto a sus padres. » Ana Bárbara Riofrío Jaramillo, junto a la maestra Abigail Ocampo. » Andrés Tinitana Campoverde junto a Dolores Coronel. » Benjamín Román Ruiz junto a su maestra Abigail Ocampo.

Vida social

LUNES, 17 DE JULIO DE 2023
» Enma Román Ruiz, junto a su maestra Abigail Ocampo. » Dylan Ordóñez Conde junto a la maestra Abigail Ocampo. » Luciana Villalta Conde junto a su maestra Dolores Coronel. » Alan Ordóñez Conde junto a la maestra Abigail Ocampo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.