» Cebaf: mobiliario llega faltando 15 días para inauguración » Salud mental, un tema pendiente en Loja Página 14 Página 3 El arte y la cultura se concentran en Loja Con el desfile de alegorías y la obra estadounidense Frankenstein, hoy, jueves 17 de noviembre, inicia la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl). Páginas 10-12 La Virgen del Cisne deja hoy San Pedro de la Bendita JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “La corrupción se ha enquistado en la sociedad de tal forma, que da lo mismo negro o blanco” Pablo Ortiz M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’727.595 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’616.526 7’469.474 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Páginas 10-11
Serán 18 méritos que se entregarán por el Ayuntamiento, más no existe el aval del Cabildo.
El Municipio de Loja tiene listos los nombres de los lojanos des tacados y que considera que son los acreedores a un reconocimiento a propósito de la sesión solemne por los 202 años de Independencia de Loja, sin embargo, no existe el aval del Cabildo.
De acuerdo a información emitida por el Municipio de Loja, la alcal desa Patricia Picoita, convocó para el miércoles 09 de noviembre a las 15:00 a una sesión extraordinaria de Cabildo, para presentar y aprobar el listado de personas, pero los edi les no habrían dado paso al orden del día y no fue posible el tratamien to del tema. Además, la Comisión de Cultura, que debería ser la encar gada de trabajar en la propuesta de homenajeados, no cumplió con su responsabilidad.
Con estos antecedentes, se ex presa que la primera autoridad del cantón, en base a sus atribucio nes y acogiéndose a lo que establece
la Constitución, el Cootad y las or denanzas municipales, emitió una Resolución Administrativa para re conocer a los ciudadanos que se han destacado en diferentes áreas y dis ciplinas deportivas, dejando muy en alto el nombre de la ciudad.
Cabildo Sobre el tema el concejal Santiago Erráez Veintimilla, quién es el presi dente de la Comisión de Cultura del Cabildo, expresó que se estaría in cumpliendo al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) por
que la convocatoria no fue hecha con 24 horas de anticipación; además que no se habrían incluido otros pe didos y tampoco se podían integrar nuevos puntos por ser una sesión ex traordinaria.
También dijo que los reconoci mientos se venían realizando en años anteriores el 8 de diciembre cuando se celebra la Fundación y que para esa fecha ya presentarán las propues tas en base a los pedidos.
› Mérito institucional: Segundo Manuel Castillo Marín, creador y director del Ballet Folclórico Qhapac Ñan; y, Franklin Freddy Morocho Puchaicela y José Eguer Obaco Arias, trabajadores municipales de la Dirección de Higiene.
› Mérito artístico: Antonio Bayardo Cuenca Mayorga.
› Mérito Educativo: Pabellón de la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla al cumplir 75 años.
› Mérito Literario: Carlos Carrión Figueroa, escritor lojano.
› Mérito Científico: Santiago Acosta Aide, rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL.
› Mérito Deportivo: Club de Baloncesto Jorge Guzmán, campeón de Liga Básquet Pro del Ecuador 2022; Libertad Fútbol Club, por el ascenso a la Serie A de la Liga Fútbol Profesional del Ecuador; Fernanda Moncada Guarnizo, campeona mundial de los World Skate Games Argentina 2022.
› Mérito Musical: Juan Fernando Castro Ortiz, pianista, compositor, investigador y pedagogo musical.
› Al pedido ciudadano: Henry Alberto Aguirre Cabrera, por su servicio en la es pecialización en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva; al Comando General del Grupo de Artillería N. 7 ‘Cabo Minacho’.
› Mérito especial: Servio González Jiménez, ganador de la Taza Dorada 2022
› Mérito académico: Leonardo Izquierdo Montoya, director de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible; a la Universidad Nacional de Loja (UNL).
› Mérito docente: Diomedes Solano Pinzón, destacado maestro e investigador lojano.
› Mérito gastronómico: Edgar León Ordóñez
› Mérito a las ciencias jurídicas: Iván Patricio Saquicela Rodas, presidente de la Corte Nacional de Justicia.
Por su parte el edil, Pablo Bur neo Ramón, pidió que en otra fecha se pueda presentar propuestas por parte de la Comisión de Cultura, ya que no pueden incumplir con las normativas.
Estudiantes de las escuelas muni cipales Héroes del Cenepa y Ángel Felicísimo Rojas, de la ciudad de Loja, recibieron tablets. La entrega la realizó la asambleísta por Loja, Lucía Placen cia. Cinco herramientas tecnológicas fueron asignadas a cada plantel.
Estela Rueda, directora del estable cimiento Héroes del Cenepa, agradeció a la legisladora por el apoyo brindado, el que permitirá a los estudiantes con tar con una herramienta de trabajo.
Asimismo, María Cristina Ponce, directora de la escuela Ángel Felicísi mo Rojas, del barrio Belén manifestó que gestos como estos son grabados en el corazón y contribuyen al sano espar
cimiento de los niños que se educan en estos establecimientos.
“La transformación en los procesos de la enseñanza y aprendizaje acarrea muchos retos para profesores, estu diantes y autoridades”, dijo, por su parte, René Elizalde, presidente del Consejo Estudiantil.
Lucía Placencia manifestó que los niños no son solo el futuro, sino el pre
» Hubo un acto de entrega de las herramientas tecnológicas.
sente del país. “Desde la Asamblea Nacional estamos trabajando para buscar siempre el beneficio de cada
uno de ustedes, de todas las familias ecuatorianas, especialmente de la pro vincia de Loja…”, precisó.
2 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» El evento está planificado para este viernes 18 de noviembre a partir de las 11:00.
CLAVE › Se dio a conocer que durante noviembre y diciembre se continuará con la entrega de tablets en el cantón y la provincia de Loja. PARA SABER Tablets llegan a dos escuelas municipales de Loja Municipio de Loja reconocerá a personas e instituciones destacadas
La salud mental, una problemática social, cuya atención falla
En el cantón, la ansiedad y la depresión son los trastornos predominantes, dentro de poblaciones jóvenes. Dirigente barrial habla de la prevención.
La tarde del domingo 10 de julio de 2022 se convirtió en pesadi lla para un joven que caminaba tranquilamente por el centro de la ciudad de Loja. Una persona, aparen temente, con alteraciones mentales le clavó un objeto cortopunzante en uno de sus ojos, causando su pérdida. Dos meses después, el mismo sujeto volvió a herir a otra víctima.
El hecho abre el debate en la ur be, tratándose de la seguridad de los habitantes. En el caso del agresor, quien, supuestamente, tiene desór denes mentales y quien está libre deambulando por las calles de Loja, revela la problemática social, princi palmente si, en la actualidad, en Loja: ciudad y provincia, no hay un centro público, ni privado especializado en atención mental.
Carlos Ortega Suárez, médico neu ropsiquiatra, menciona que, la salud mental a nivel local y nacional no ha sido manejada con la debida im portancia. “Los gobiernos deberían elaborar estrategias con enfoques mé dicos, psicosociales, económicos y fomentar la educación comunitaria en la ciudadanía en general…”.
Educación mental
En la mayoría de los casos, a decir del experto, los indicadores de problemas y desórdenes mentales se empiezan a mostrar en la infancia, pero esto es ignorado debido a la falta de cul tura acerca del manejo idóneo. Las causas pueden ser varias: carga gené tica hereditaria, factores psicosociales, alimentación, traumas infantiles, vul nerabilidad biológica, entre otras.
Asimismo, depresión, ansie dad, desregulación emocional, cuadros psicóticos o trastornos de
PARA SABER
bido a disfunciones cerebrales, son algunos de los casos que se puede ob servar a diario.
Acota que, a nivel de Estado, los gobiernos deberían elaborar políticas desde los enfoques médicos, psico sociales, económicos, empresariales, educativos y comunitarios, así co mo estrategias de educación a toda la ciudadanía.
“Todos deberíamos tener un óptimo conocimiento sobre el trata miento y prevención, sobre todo, los profesores, ya que estos forman ni ños y jóvenes, así como el personal de salud y colegas médicos”, precisa el médico neuropsiquiatra.
Preocupación ciudadana
La pandemia del coronavirus promo vió el debate de la importancia de la salud mental, visibilizando un trauma comunitario que está latente. Sixto Eugenio Alvarado, dirigente barrial, dice que estas necesidades de atención mental están garantizadas en el prin cipio constitucional del ‘Buen Vivir’.
“Es deber del Estado garantizar estos derechos, así como tener los pro fesionales para tratar estos temas en colegios, escuelas, universidades, en zonas urbanas y rurales”, expresa con preocupación y al tiempo menciona que “es importante la implementa ción de un centro de atención mental, sobre todo en casos graves o personas que cometen delitos bajo estos des órdenes”. Enfatiza en la prevención desde la educación en los hijos.
Procedimientos legales En materia legal, para casos como el del individuo que, en julio y septiem bre pasados, hirió a dos ciudadanos y que, al parecer, tiene problemas men tales, el jurisconsulto, Jaime Rodrigo Villavicencio Guevara, explica que el Código Civil especifica que las perso
Hospitales en el país
›
nas con discapacidades o patologías mentales tienen cierto grado de im putabilidad, es decir, no pueden ser sancionadas con normas punitivas como cárcel, esto diagnosticado me diante pericias. En caso no consentido que se logre identificar a un infrac tor inmediatamente puede ser puesto en libertad.
El profesional sugiere que, en estos casos, se debería, vía sentencia, deri var al infractor a un sanatorio, para su debido tratamiento, ya que, en caso de ser detenido, este convive con los demás reos.
Comenta también que se han ela borado algunas propuestas para el funcionamiento de un centro especia lizado en Loja, pero debido a la rigidez de las normas técnicas impuestas por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), esto no ha sido posible.
Atención pública
Fredy Azanza Villacís, encargado de Salud Mental de Coordinación Zo nal 7 de Salud, explica que, por temas de georreferenciación y demanda ciu dadana, los centros de Salud 1, 2 y 3 brindan el servicio de atención men tal con psicólogos clínicos, médicos, trabajadores sociales, entre otros pro fesionales. También se dispone del Servicio Ambulatorio Intensivo de Sa lud Mental que funciona en el Centro de Salud Nro. 2.
Según los últimos análisis reali
» Hacer salud mental no es solo tener la enfermedad, sino también buscar el bienestar. No es necesario tener una patología para ir al psicólogo”,
Fredy Azanza Villacís, encargado de Salud Mental del MSP.
» Hemos creído que el pedir ayuda es sinónimo de debilidad y temas como las alteraciones mentales han sido pasados por alto siempre”,
Carlos Ortega Suárez, médico neuropsiquiatra
zados a nivel epidemiológico, en el cantón Loja la ansiedad y depresión son los trastornos predominantes, dentro de poblaciones jóvenes.
El responsable de Salud Mental del MSP revela que enfermedades como la esquizofrenia representa el 20% de patologías que no pueden ser resuel tas en los niveles de atención pública, lo que amerita un tratamiento más es pecializado.
Temas de salud y más entidades Precisa que, en estos momentos, no se ha pensado anclar un hospital psi quiátrico o un centro especializado en la ciudad de Loja. Es que conside ra que los temas de salud mental no son exclusivamente competencia del MSP, sino de otras entidades públicas como el Ministerio de Trabajo.
3 JUEVES,
TU DIARIO DIGITAL
17 DE NOVIEMBRE DE 2022
A FONDO
» Las afectaciones mentales provocan un desequilibrio en la convivencia social.
En el país existen hospitales psiquiátricos como el ‘Julio Endara’, en Quito; y en Gua yaquil, el ‘Lorenzo Ponce’, los más visibles.
› Los agendamientos se pueden realizar a través del número 171 o acercarse direc tamente a los servicios que mantienen los centros de salud mental 1, 2 y 3.
AUTORA: VIVIANA ISABEL CHUQUIMARCA CARRIÓN
4 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
El canibalismo y la viveza criolla
En Ecuador ya nada debe sor prendernos, la corrupción se ha enquistado en la sociedad de tal for ma, que da lo mismo negro o blanco, lamentablemente cuando se piensa a futuro y el legado que vamos a he redar a las futuras generaciones, las cosas se complican.
En los últimos días he observa do, frente a la necesidad que tienen los jóvenes por trabajar y ser un poco más independientes de sus hogares, el cinismo que cubre esta necesidad, por parte de quienes de mandan de sus servicios.
Me referiré en concreto a es te tipo de trabajos que se ofertan en la mayor cantidad de negocios y comercios que se distribuyen a lo largo de Loja, y al caminar por sus calles se pueden observar con total normalidad en letreros exhibidos. Claro está, que los mismo activan la economía de la urbe, pero sin que esto implique el derecho a aprove charse de quienes los necesitan.
Me referiré en concreto a los fa mosos días de prueba, en donde, por uno, dos y hasta tres días se aprove chan de los jóvenes y no les pagan absolutamente nada, ya que aducen que están a prueba, ¿de qué me pre gunto?, de limpiar, barrer, servir, arreglar, sin duda, el descaro es tal, que no concibo a que experiencia se refieren, además y ojo señores del Seguro Social, la mayoría de estos jóvenes, si son contratados, no son asegurados, la explotación es tal, que los sueldos fluctúan entre USD 200,00 o 300,00 dólares, trabajan do en muchas ocasiones más de las ocho horas establecidas por la ley, y, en horarios fuera de lo normal.
Frente a esto, donde están los entes de control, los inspectores, quizá clausurando locales o viendo como engañan a sus lucidas men tes, creó como dice la canción “no andan perdidos, se encuentran de parranda”.
Ser tolerante
Se celebra el día internacional de la tolerancia (16 de noviembre) y la mayoría de personas además de desconocerlo no les interesa conme morarlo por el hecho de que el ser humano es más intolerante, con ma yor frecuencia se rechaza a quien es diferente, sin tener en cuenta que so mos diferentes por naturaleza.
En la misma familia todos somos diferentes, mucho más en el círculo estudiantil, laboral y en el entorno social, en el que evidenciamos mu cha intolerancia frente a las personas que no tienen sus mismos ideales.
Por ejemplo, en el deporte los hinchas de un equipo atacan a los
hinchas del otro equipo, sin el menor respeto, se agudizan las discusiones sobre ideologías políticas sin respe tar el criterio de los demás, se critica la sexualidad del diferente, deseando que obligatoriamente sea como los demás deseen.
En general, la intolerancia del ser humano hacia el otro, crece mucho más, ante ello, conviene que desarro llemos nuestra tolerancia al punto máximo de respetar al ser humano diferente a nosotros, siempre va a existir una persona que no piense o actúe como nosotros queremos.
La clave de la felicidad inclusive, es respetar a quien no es igual, enten
Espíndola, anclado en la pobreza
Espíndola es uno de los territorios más bellos y exuberantes de Loja y el país, pero decir que no existe pobreza, no como condición humana sino entendi da como la ausencia de oportunidades y fuentes de trabajo, es negar una rea lidad lacerante. De ahí que el cantón sigue liderando las estadísticas de po breza en la provincia de Loja.
No podemos seguir solapando y maquillando la problemática de fon do que hasta el momento afronta Espíndola y lo más grave es que no se avizoran políticas sociales que de berían surgir de un nuevo modelo de Desarrollo, que dinamice la actividad productiva, comercial y turística; tres bondades que hacen único e irrepeti
ble a este encanto natural rodeado de una exuberante agricultura, recursos hídricos, lagunas y cascadas natura les, todo esto situado en una atípica geografía, que alcanza desde los mil metros hasta los 2800 de altura sobre el nivel del mar.
Bajo este panorama, no se puede explicar la evidente paradoja que se da en este cantón fronterizo, por un la do, privilegiado por una incalculable riqueza natural Y, por otro lado, la ma gra administración huérfana de ideas innovadoras que sigue postergan do una gestión eficiente con mejores oportunidades para sus habitantes, donde puedan mitigar su escuálida economía, que a la postre equivale
masalord@hotmail.com
diendo que para el otro ser humano nosotros tampoco somos iguales.
Por ello la tolerancia debe formar parte de nuestro ser. El ser diferente no es malo, lo que es malo es querer cambiar a quien piensa o actúa en forma diferente a la nuestra.
Si no afectamos a los demás y los demás no afectan nuestros derechos fundamentales, toleremos su exis tencia en la forma como la lleven. No puedo obligar a alguien a pensar y actuar como yo, ni deben obligarme a que actúe como ellos. Me converti ré en un ser tolerante.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontaneda@hotmail.com
a pobreza.
Espíndola necesita de manera ur gente, dar vuelta a la página, es hora de dejar modelos caducos y obsoletos.
La tecnología vino para quedarse y cambiar el mundo; no podemos espe rar más, basta de ofertas demagógicas y populistas, necesitamos ciudades in teligentes que hagan de la ciencia, la innovación y la tecnología, el escenario ideal para que la gente invierta, em prenda y genere nuevos mecanismos de trabajo para de una vez por todas desterrar este viejo oprobio: ser el can tón más pobre del país.
CRÉDITOS
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com
Manuel Salinas Ordóñez
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo
amante de la libertad. AÑO II -
660 Los criterios vertidos en la
son de responsabilidad de sus autores. 5 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
y
Edición Nº
sección Opinión
6 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
Galo Aguirre Monteros: ‘Las necesidades de Loja son grandes’
Habla de problemas en vialidad, seguridad, que los cantones se quedan sin habitantes, dada la migración y que ello lo corroborará el próximo censo.
El anuncio de la visita a Loja del presidente de la República, Gui llermo Lasso Mendoza, para asistir a la sesión solemne organiza da por el Municipio, en el marco de los 202 años de emancipación política, alienta a diversos sectores que piensan ser hora de reclamar la atención a las diversas necesidades.
No solo la vía Loja-Catamayo
El analista político, Galo Aguirre Mon teros, manifiesta que el presidente de la República y el Gobierno Nacional
PARA SABER
habla nada.
piensan que la única necesidad es la vía de cuatro carriles: Loja Catamayo, porque todos se han concentrado en exigir aquello.
En su criterio, las necesidades de Loja son grandes y que el eje vial Lo ja-Catamayo es una parte de los requerimientos que demandan ser sa tisfechos por el oficialismo.
Por ejemplo, revela que en el tema migración la situación se complica, en virtud que los campos se están que dando desamparados y vacíos y que, lamentablemente, de aquello no se
Acota que le inquieta los resultados del próximo censo, donde seguramen te se desnudará la realidad que se vive, especialmente en los cantones de la provincia, donde la mayoría de sus habitantes se han marchado, especial mente a Loja y Catamayo.
Eje Vial Cuatro, destrozado Galo Aguirre Monteros exhorta a las autoridades de la provincia a exigirle al Gobierno Nacional no solo la atención a la vía Loja-Catamayo, sino también la Loja-Malacatos-Vilcabamba, que es parte del Eje Vial Cuatro, que se en cuentra destrozada.
Respecto al tema seguridad, seña la que, a diferencia de otras partes del país, en Loja aún hay una relativa tran quilidad, sin embargo, es necesario que, al pagar una tasa por ese con cepto, se exija un mayor accionar al Consejo Cantonal de Seguridad y al Consejo Provincial, así como considera que debe haber una mayor participa ción de la ciudadanía.
Sobre esto último, opina que la co munidad no debe esperar que cuiden únicamente la Policía Nacional y el Ejército, sino que apela a la organiza ción de todos, particularmente en los barrios. El objetivo es colaborar con la seguridad de la ciudadanía lojana.
7 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» En los últimos meses, la ciudad de Loja ha sido testigo de una serie de atracos, incluso asesinatos.
› El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene previsto participar en la sesión solemne alusiva a los 202 años de emancipación política de Loja.
Inicia la capacitación a los miembros de las JRV
Desde el lunes 14 de noviembre de 2022 se vienen cumpliendo las capa citaciones para los 9.086 ciudadanos de la provincia de Loja que fueron designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) 2023.
Se establecieron dos puntos fi jos para el proceso de capacitación: Salón de la Democracia Matilde Hidalgo del Consejo Nacional Elec toral (CNE) ubicado en las calles Bernardo Valdivieso y 10 de Agosto y en el auditorio del Gobierno Zonal 7 (ex Predesur) que está en la aveni da Orillas del Zamora.
“Hemos venido haciendo capa citaciones los fines de semana en horarios de lunes a viernes: 10:00, 15:00 y 18:00; sábados: 10:00 y 15:00; y domingos: 10:00”, explica Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja.
Recuerda que es una capacitación obligatoria para los miembros de las juntas sean principales o suplentes, caso contrario reciben una multa del 12% del Salario Básico Unifica do (SBU) del trabajador en general.
“Pueden asistir en los distintos horarios y con evitan inconvenien
tes en sus trabajos o en el caso de ser estudiantes”, revela.
Organizaciones
También capacitaron a las personas que están encargadas del mane jo económico de las organizaciones políticas. Lo hicieron la semana anterior en donde participaron alre dedor de 60 personas.
Cisneros hace referencia a que deben presentar los documentos a tiempo y en base a la normativa vi gente, ya que ahora no solo pueden ser sancionados los responsables económicos, sino también los res ponsables de la organización política, los candidatos o la lista de candida tos y los procuradores comunes o jefes de campaña.
San Pedro de la B.: devotos se despidieron de la Virgen del Cisne con misa y procesión
Con el tramo de hoy, la ‘Churona’ cumple su último día de peregrinación. Se ausentó de su Santuario a partir del 17 de agosto pasado.
La parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catama yo, en la provincia de Loja, con diversos actos, despidió es te miércoles 16 de noviembre de 2022 a la Virgen del Cisne que, es te jueves 17, emprende su tercer y último tramo que la conducirá, fi nalmente, al Santuario que lleva su mismo nombre.
Llegó el domingo 6 de noviembre La Reina del Cisne arribó a la pa rroquia catamayense, a las 17:04 del pasado domingo 6 de noviem bre de 2022. A partir de allí se desarrollaron diversas activida des, entre religiosas y culturales hasta que este miércoles 16 sus cientos de devotos acudieron a la iglesia matriz a despedirse.
Luis Javier Córdova, presiden te del Comité de Fiestas, informó que, en el último día de la esta día de la ‘Churona’, se celebró la
misa de fiesta, presidida por el Obispo Emérito de Galápagos, Manuel Valarezo.
Luego de la homilía, la imagen salió en procesión por las calles principales de San Pedro de la Bendita. Hubo una gran cantidad de devotos que la acompañaron en su recorrido.
10 días de actividades
“Se cumplieron 10 noches de even tos culturales, fuegos artificiales, aparte de eucaristías y novenas en honor a la Virgen del Cisne”, expresó el responsable de las ac tividades en honor a la ‘Churona’.
Desde las 05:30 de este jue ves se ha previsto el rosario de la aurora; 06:00, eucaristía campal de despedida; 07:00, salida de la imagen; 10:30, misa en la hacien da María Teresa y, a las 13:00, se retoma la peregrinación a la pa rroquia El Cisne, de donde salió el pasado 17 de agosto de 2022.
8 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Uno de los puntos para capacitarse es la Delegación de Loja del CNE.
» El centro de la parroquia se llenó de cientos de feligreses, durante el recorrido de este jueves.
› 11 días permaneció la ‘Churona’ en la parroquia San Pedro de la Bendita.
PARA SABER
9 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
Desde hoy, Loja se pinta de arte y cultura
Durante 11 días las plazas, calles, teatros y parques serán los escenarios donde se desarrollarán más de 100 actividades.
El mayor encuentro de arte y cultura del Ecuador inicia hoy, jueves 17 de noviembre de 2022. Son dos las actividades prin cipales que marcaran el inicio de la séptima edición del Festival Interna cional de Artes Vivas de Loja (Fiavl).
El director de Cultura del Muni cipio de Loja, Félix Alvear Sánchez, indicó que la entidad realiza un ar duo trabajo para que esta séptima edición se lleve con éxito “la expec tativa que tengo, es que la gente colabore en el tema del orden y feli citen a quienes participan”.
Asimismo, detalló que son dos las actividades principales que se desarrollarán durante este día, uno de ellos es el desfile de alegorías, el mismo que iniciará en El Va lle, recorrerá la Avenida Salvador Bustamante Celi hasta el complejo ferial, esto partir de las 14:00.
Según el comunicado del Mu nicipio de Loja, en este evento participarán 47 delegaciones, en tre establecimientos educativos, colectivos y grupos de danza, que engalanarán las calles con sus co reografías y carros alegóricos.
El concepto del desfile se enmar ca dentro de la temática del Fiavl, “espacios de la memoria”.
Mientras que la inauguración del evento será en el teatro Benja mín Carrión a partir de las 19:00, en este acto se presentará la obra de teatro multimedia estadounidense Frankenstein.
Quienes hayan adquirido los bo letos digitales tendrán que estar 10 minutos antes de la hora estableci da, “si es que hay un espacio que no haya sido ocupado, quienes están en línea ingresarán al evento hasta que se llene aforo, no solo en el programa
inaugural, sino en todos los espectá culos”, puntualizó Alvear Sánchez.
“Apropiémonos del festival, de las calles, los espacios públicos y
‘El 13 de noviembre reconoce y enaltece la labor del contador público’
Con una mañana deportiva y una sesión solemne, el Colegio de Conta dores Públicos de la provincia de Loja, a través de su presidenta, Silvia Enith Pasaca Rivera, y el directorio, festejó el Día del Contador Ecuatoriano. Hu bo un evento especial.
Deportes y sesión solemne
Los actos se cumplieron en las insta laciones de la institución, el último sábado 12 de noviembre de 2022. En la mañana, a partir de las 10:00, se desarrollaron encuentros depor tivos entre combinados del Colegio y gremios como el de periodistas y arquitectos.
En la noche, desde las 20:00, en el marco de la sesión solemne, hu bo un reconocimiento al socio Adolfo Fabián Valarezo, por sus 25 años de pertenecer al Colegio de Contadores.
En su discurso, la presidenta, Sil
via Pasaca Rivera, manifestó que el 13 de noviembre no es una fecha cualquiera para los contadores ecua torianos, sino un día en el que se reconoce y enaltece la importante la bor de su profesión.
Reseñó que, en 1945, en Ambato, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Contadores del Ecua dor y desde entonces esta fecha, 13 de noviembre, fue declarada como el Día Conmemorativo del Contador Ecuatoriano.
Habló también de la preparación y superación profesional que han te nido que evolucionar de acuerdo a los avances tecnológicos, así como la incursión de los contadores en in vestigaciones multidisciplinarias que les han permitido posicionarse como asesores tributarios, laborales, so cietarios y legales; y en otros campos como el económico, informático, au
›
ditor y gerencial.
Una labor apreciada “El trabajo de los contadores es apre
especialmente de la agenda de acti vidades, para que la ciudanía lojana sea quien dé a conocer el festival a los turistas”, indicó el director.
›
ciado ya que otorga el conocimiento necesario sobre la situación de una empresa en todo momento, sus benefi cios, posibilidades y pérdidas”, precisó.
10 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» Con el desfile, se da inicio a la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl).
» Los profesionales lojanos cuentan con una sede propia. Están organizados.
La programación está disponible en la página web www.festivaldeloja.com. Las entradas a los eventos no tienen costo.
PARA SABER
El gremio cuenta al momento con 80 socios.
PARA SABER
11 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
La UTPL es parte de la séptima edición del FIAV 2022
Desarrollará una amplia programación que se podrá visitar en el circuito ubicado en las calles Rocafuerte, 24 de Mayo y Juan José Peña, así como en otros espacios.
La séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL), que retoma su modalidad presencial, contará con la participación de delegaciones co mo: Francia, China, Uruguay, Chile, España, Alemania, Argentina, Repú blica Dominicana, Colombia, Brasil, Turquía, y Estados Unidos como in vitado de honor.
La presente edición, que se en marca en el concepto “Espacio de memoria”, tiene como objetivo principal abrir oportunidades pa ra el diálogo entre el presente y el pasado, buscando profundizar en cómo el recuerdo influye en nues tra construcción social e individual, abriendo espacio a aquellas memo rias que son valiosas y significativas para un individuo.
Bajo este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), como parte de su contribución y vin culación social, estará presente con varias propuestas de innovación do cente, artística y emprendimientos que se han gestado desde inicios del presente año.
Programación UTPL
Frente a esa línea, algunas de las ac tividades que se ejecutarán desde la UTPL son:
Seminario virtual FIAVL Univer sitario 2022, con el tema la gestión y el emprendimiento en la cultura, con el aporte de docentes y recono cidos gestores a nivel nacional. Este seminario es para todo público y to talmente gratuito.
Laboratorios de arte, ciudad y espacio público. Talleres de ilus tración analógica y digital. Diseño y construcción de un pabellón des montable de exposiciones con madera. Performance Hospitalaria del Club de Risoterapia. Experien cias “Loja en 360°”: Producción de videos 360 o realidad virtual. Mira Loja en 3D: con fotogrametría 3D de edificaciones icónicas de la ciudad de Loja. Gastronomía presentará el proceso de elaboración y el resul tado de una escultura de chocolate. Medicina y Fisioterapia: Juegos lú dicos de alimentación saludable, ejercicios de yoga para maternidad.
Artes Escénicas: Prototipo títeres de las memorias. Así también esta
Solca Loja promueve la salud mental a través del arte
La Sociedad de Lucha contra el Cán cer (Solca Loja), este martes 15 de noviembre realizó la inauguración de la muestra pictórica “Espacios Ilus trados” del artista plástico, Carlos Valarezo. En esta ocasión 11 cuadros se exhiben en la galería de arte insti tucional, durante dos meses.
La presidenta de Funsolca, Co ra Cameron de Samaniego, detalló que el voluntariado de la entidad es quien administra la exposición per manente de arte, esto como parte de su misión y con “la finalidad de inci dir en la salud mental, tranquilidad, apoyo psicológico y moral a los pa
cientes oncológicos y sus familiares”.
Asimismo, agradeció al artista por participar en la iniciativa que impulsa la entidad de salud e invi tó al público para que adquieran los cuadros, porque a la hora de vender las muestras de arte un porcentaje del dinero recaudado se lo dona al voluntariado. “Que lindo es adquirir algo que tiene una connotación soli daria”, indicó.
La iniciativa que lleva a cabo Sol ca Loja, comenzó en el mes de enero de 2022, hasta el momento seis ar tistas han expuesto sus obras. Cada nueva exposición ofrece diferentes
rá presente la Cátedra de innovación y emprendimiento, con activida des dirigidas a la comunidad, y la presencia de una Feria de Empren dimiento desde Prendho UTPL, entre otras propuestas lideradas por diferentes carreras y dependencias.
También se presentarán cuatro obras en la IV Muestra de Teatro universitaria, a realizarse en el Tea tro Gran Rex (Calles Olmedo y Miguel Riofrío); tras las rejas, levan tada en un trabajo de vinculación con el Centro de adolescentes in fractores de Loja (CAI), más 2 obras invitadas: la Universidad Central del
CLAVE
› UTPL estará presente en esta edición con más de 20 actividades artísticas, formativas y lúdicas, en modalidad presencial y virtual, de acceso libre, siendo su objetivo principal ofrecer experiencias significativas a través del arte y la cultura a todos sus visitantes.
PARA SABER
Ecuador y la Universidad César Va llejo de Perú.
Así también habrá un recital sin fónico coral, con las obras ganadoras del Festival Mariano. Recitales de los ensambles musicales, orquesta SINFÍN y varias presentaciones de danza y música.
De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con la so ciedad, promoviendo espacios para la consolidación del arte, y así lo grar que los turistas nacionales y extranjeros vivan experiencias gra tificantes durante su estadía en la séptima edición del Festival.
detalles y conceptos que engalanan las instalaciones de la entidad.
El autor de la muestra pictó rica, Carlos Valarezo, dijo que la iniciativa de la entidad oncológi ca es maravillosa y significativa, porque hay obras expuestas mien tras la gente espera con situaciones complicadas.
“Mi obra trata de espacios no tanto de personas, entonces es un espacio que ya existe, pero con una nueva interpretación, porque esta también tiene historia”, puntualizó.
Por su parte el artista plástico, Bayardo Cuenca, quien es curador
» El corte de la cinta lo realizó la presiden ta de Funsolca y el autor de los cuadros.
de la galería de arte de Solca Loja, señaló que la exposición que reali zan los artistas lo hacen con el fin de colaborar, “por amor al arte y como un deber con la sociedad”.
12 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» El Festival se desarrolla en distinto espacios de la localidad.
› La exposición también se realiza en el marco de las fiestas novembrinas de Loja y el Fiavl 2022.
EN LA REGIÓN
Revelan aumento de actividad minera en el Alto Nangaritza
Un 32% del territorio de un bosque protector está concesionado para esta labor de extracción.
Un informe elaborado entre las organizaciones Fundación Eco Ciencia y Amazon Conservation, con apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (No rad), revela que en el periodo junio 2018-junio 2022, en la zona del Alto Nangaritza, en la provincia de Zamora Chinchipe, las actividades de explota ción minera se incrementaron.
El estudio comprende específica mente al Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza, que protege un área de 72.734 hectáreas de tepu yes en donde habitan plantas con un alto nivel de endemismo. Según se se ñala en la publicación, este bosque protector “es un área vulnerable a las actividades mineras”, cuyo 32% de su territorio está concesionado para ex plotación minera “con 17 concesiones mineras dedicadas a la extracción de metales como oro, plata y cobre, y 7 zonas destinadas a minería artesanal, dedicadas a la extracción de oro”.
Casos
Según el informe, que fue publicado a
finales de octubre de este 2022 en el portal www.maaproject.org, existen tres zonas de este bosque protector en donde se evidencia el incremento de actividades de mediana minería. Una de esas zonas es la de Miazi, que se ubi ca en la confluencia del río Nangaritza y el río Chumbiriaza. “Entre junio 2018 y junio 2022 se monitoreó 113 hectá reas afectadas por actividad minera. El 35% de la minería reportada en es te caso se localiza justo en el límite del Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza y está afectando áreas del Ministerio de Defensa, la Asociación de Centros Shuar Tayunts (Aceshut) y la Reserva Natural Maycú”, señala el reporte.
Se indica que hasta junio de 2019, la superficie afectada por minería en esta zona fue 6 hectáreas, incremen tándose 83 hectáreas más hasta junio de 2021. A partir de ahí hasta el 15 de junio de 2022, aumentaron otras 24
hectáreas más.
Una segunda zona donde se evi dencia el incremento de minería es la ubicada a lo largo del río Nangaritza desde Shaim hasta Las Lagunas, den tro de la parroquia Zurmi del cantón Nangaritza. Aquí, entre 2018 y 2022, se detectaron “290 hectáreas afectadas por la actividad minera”. En junio de 2019, la minería se desarrollaba en un área de 63 hectáreas, duplicándose pa ra 2020 y experimentando, para 2022,
una expansión de 156 hectáreas.
La tercera zona que fue analizada en este informe es Shamataka, también ubicada en la parroquia Zurmi. “Entre junio 2018 y junio 2022 se detecta ron un total de 142 hectáreas afectadas por actividad minera”, afirma el repor te, que pone como antecedente que en junio de 2018 fueron 13 hectáreas las que se intervinieron para minería. En los siguientes años se duplicó y triplicó esa cifra, llegando a las 142.
Vivaria calvasensis es el nombre de la especie vegetal que docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) descubrieron en el sec tor Bella María, del cantón Calvas, hace ocho años, pero que hace po cos días fue reconocida como nueva en el mundo.
El docente investigador del área biológica de la UTPL, Omar Cabrera Cisneros, cuenta que el des cubrimiento se dio en el marco de un proyecto que la institución desa rrolló hace ocho años para definir la flora existente en zonas semiáridas de la provincia de Loja. En uno de los recorridos efectuados en el can tón Calvas se recolectó un ejemplar
› Para el docente investigador de la UTPL, el haber descubierto esta especie es “un sueño alcanzado”, lo que a la vez le permite dejar inscrito su nombre en la historia de la botánica y en la historia natural de Loja y el país.
de la Vivaria calvasensis. “Al inicio no sabíamos de qué especie se trata ba”, relata Cabrera Cisneros, quien comenta que para identificar a la planta se recurrió al apoyo de un pro fesional brasileño, quien confirmó que se trataba de una planta nueva.
Después de eso continuaron los análisis, entre los que se incluyó uno
de tipo molecular, para conocer más. Lo que se descubrió fue que no solo se trataba de una nueva especie, sino también de un nuevo género.
Luego se sumó un equipo de in vestigadores que continuó con el proceso para conocer más datos de la especie. En 2020, el grupo hizo su primer intento para lograr que la Vivaria calvasensis, mediante una
publicación científica, sea catalo gada como nueva en el mundo. Sin embargo, la publicación fue recha zada, dice Omar Cabrera Cisneros. No obstante, en diciembre de 2021 se inició un nuevo proceso de publi cación del artículo, que fue aceptado en agosto de este 2022 y publicado el 19 de octubre por la revista cientí fica internacional Plos One.
13 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» En esta imagen comparativa se observa el impacto que ha dejado la minería en Miazi entre junio de 2018 y junio de 2022.
» La Vivaria calvasensis es una especie que vive en zonas semiáridas.
› El Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza limita con dos áreas naturales protegidas: Parque Nacional Podocarpus, al oeste; y Reserva Biológica Cerro Plateado, al sureste.
PARA SABER
CLAVE Docentes de la UTPL descubren nueva especie vegetal
Cebaf: mobiliario llega a Macará, tras una protesta del alcalde Suquilanda
Subsecretario del MTOP asegura que el Centro Binacional se inaugurará el 30 de noviembre. Es un viejo anhelo de macareños.
El Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), ubicado en la ciudad de Macará, en la pro vincia de Loja, empieza a amueblarse, luego que, hasta esa ciudad, limítrofe con el Perú, llegaran tres tráileres de las Fuerzas Armadas.
Preocupación del alcalde Suquilanda En una entrevista con este diario di gital, HORA32, el alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, mos
tró su preocupación en razón que, al realizar una visita al Cebaf, el 8 de no viembre pasado, evidenció que nada se había hecho y temió que la oferta del Gobierno Nacional, de inaugurarlo el próximo 30 de noviembre de 2022, sería fallida.
Seis días después que el burgo maestre alertara la no existencia aún del mobiliario, el último lunes 14 de noviembre de 2022, llegaron tres
tráileres con escritorios, sillas y otros enseres de oficina para el Centro Binacional.
El personero municipal manifies ta que el arribo del mobiliario le hace pensar que el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Darío Vicente Herrera Falcones, sí habló con la ver dad de que el Centro se abriría el fin de mes y que el titular de Defensa, Luis Lara Jaramillo, le manifestó lo mismo y que incluso ofreció ir a Macará.
Atención en contenedores
Aspira que ello se concrete porque es una vieja aspiración de los ma careños que, al momento, según insiste, vienen siendo atendidos en
contenedores y bajo un sol canicular, y no en la infraestructura que costó más de 15 millones de dólares.
Alfredo Suquilanda agradece al Go bierno Nacional, a sus autoridades y, particularmente, al gobernador, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, porque con “su presencia las cosas están cambian do” y de allí que el mobiliario empieza a concretarse. Por su parte, el subse cretario encargado del MTOP, Esner Bustamante, expresa que la oferta del ministro se está cumpliendo y que los muebles son entregados por la en tidad estatal Inmobiliar. Dice que el secretario de Estado ha asegurado que el Centro se inaugurará a fines de noviembre.
Catamayo: pantallas gigantes para ver a la ‘Tri’
Este domingo 20 de noviembre de 2022 a las 11:00 la selección ecuatoriana cumplirá su cuarta participación en una cita mundia lista y será el primer encuentro ante el anfitrión de la Copa Mun dial, Qatar.
El Municipio del vecino cantón invita a acudir al Coliseo Ciudad de Catamayo o a la cancha con cubierta del barrio Trapichillo pa
ra que disfruten del compromiso, pues se ubicarán pantallas gigan tes en los dos puntos.
No tiene ningún costo y pue den asistir en familia o con amigos a partir de las 10:00, ya que tam bién se prevé mostrar el evento de inauguración.
Adicional se realizará sorteo de premios y se entregarán algunas sorpresas.
14 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los muebles fueron dejados ya en las instalaciones del Centro Binacional.
» Los organizadores invitan a la comunidad a participar de esta actividad.
› Ocuparán el espacio del Cebaf el MTOP, Agrocalidad, Migración, Senae, entre otras entidades.
PARA SABER
La misión de la NASA, Artemis 1, despegó hacia la Luna
El programa tiene el objetivo de enviar astronautas de nuevo al satélite a mediados de esta década
Tras fallidos intentos en el ve rano finalmente despegó con éxito este miércoles 16 de no viembre la misión Artemis 1, la primera de tres operaciones que apuntan a llevar humanos a la Luna y preparar un eventual viaje a Marte.
Esta expedición, 50 años después de la misión Apolo que llevó por pri mera vez al hombre a ese satélite, partió desde el Centro Espacial Ken nedy, en Florida (Estados Unidos), sin tripulantes a bordo.
Inicia una nueva era de la explo ración espacial. El Space Launch System (SLS) y la cápsula Orión se encuentran en el trayecto hacia la Luna, que durará aproximadamente una semana, después de que despe garan bajo la misión Artemis I este miércoles.
“Hoy es un gran día”, señaló el administrador de la NASA, Bill Nel son, después del despegue, cuando la nave Orion ya se había separado de la primera fase del propulsor y seguía su viaje hacia la Luna.
Este lanzamiento fue posible des pués de varios intentos fallidos el pasado verano, por condiciones me teorológicas adversas y problemas técnicos. Entre estos estuvo la fuga del combustible en uno de los moto res del cohete.
A bordo no se encuentran tri pulantes sino maniquíes hechos de material que simula el tejido humano. Medirán la radiación cós mica, uno de los mayores riesgos espaciales.
Está previsto que el SLS sosten
ga una misión de alrededor de 25 días, en la que recorra más de dos millones de kilómetros, antes de re tornar a la Tierra, el próximo 11 de diciembre, en medio de un ameriza je controlado en el Océano Pacífico.
El despegue marcó el inicio del programa de exploración lunar Artemis de la NASA, que lleva el nombre de la hermana gemela mito
lógica de Apolo, la misión que llevó por primera vez astronautas a la Lu na hace 50 años.
Si todo sale bien, en 2024 se pon drá en marcha la misión Artemis 2, con astronautas que darían una vuelta alrededor de la Luna, pero no aterrizarían en la superficie, simi lar a lo que hizo el Apolo 8. Explicó France 24.
El excongresista peruano Kenji Fu jimori, hijo del expresidente Alberto Fujimori, fue sentenciado este mar tes 15 de noviembre a cuatro años y medio de prisión por tráfico de in fluencias cuando era legislador, aunque la pena quedó diferida has ta que sea confirmada en segunda instancia.
“La Sala Penal Especial de la Cor te Suprema condena a cuatro años y seis meses de prisión efectiva a Ken ji Fujimori, Guillermo Bocangel y Bienvenido Ramírez, y suspende su ejecución hasta que la sentencia quede firme y/o consentida”, indicó el Poder Judicial de Perú.
La denuncia que dio inicio a este proceso fue presentada en el Con greso de la República en junio 2018 por Fuerza Popular, partido liderado por su hermana, Keiko Fujimori, y al que él ya había renunciado ese año.
En junio 2018, Fujimori, enton ces congresista, y tres de sus colegas fueron suspendidos de sus funcio nes por el Congreso de Perú tras ser acusados de comprar votos pa ra evitar la destitución del entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski.
En su fallo de este martes, la Sala Penal sentenció y por el mismo deli to, también a 4 años y seis meses, a los excongresistas Guillermo Bocan gel y Bienvenido Ramírez, y a cuatro años a Alexei Toledo, todos con eje cución en suspenso.
La denuncia se basó en grabacio nes difundidas por Fuerza Popular
y que, según parlamentarios de ese partido, presuntamente probaban las acusaciones.
La Corte Suprema dijo durante la lectura de sentencia que los audios presentados como pruebas durante el juicio que se le siguió a Fujimori eran válidos y no habían sido mani pulados. El juez leyó la transcripción
de los audios para sustentar parte de la sentencia.
Kenji, es el menor de la familia Fujimori, la misma que ha domina do la vida política peruana por más de tres décadas, y que tiene a Alber to Fujimori sentenciado a 25 años de cárcel por crímenes contra los dere chos humanos. Explicó DW.
15 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El cohete lunar despegó del complejo de lanzamiento 39-B en la misión no tripulada Artemis 1 a la luna.
» Kenji Fujimori, (Foto de archivo)
› Artemis 1, es la primera de tres misiones para llevar humanos a la Luna y eventual mente a Marte.
› El próximo 25 de noviembre se realizará la audiencia donde se dará a conocer la sentencia completa. PARA SABER Justicia peruana condena a Kenji Fujimori a cuatro años de prisión
PARA SABER
Pena de 22 meses de cárcel por robo violento
El hecho delictivo ocurrió la madrugada del domingo 13 de marzo de 2022, al norte de la localidad.
El robo con violencia de un te léfono celular no quedó en la impunidad y una de las fisca les especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e In ternacional (Fedoti) logró que a los procesados los condenen a 22 me ses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento de Cristian A. J. y de Hugo E. R. fue la tarde del miércoles 16 de noviem bre de 2022 y en ella la fiscal Fedoti exhibió la prueba documental, testimonial y pericial que demues
tra que los dos procesados son culpables.
El GOM los detuvo A Cristian A. J. y a Hugo E. R., jun to a dos personas, los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) los detuvo la madrugada del domingo 13 de marzo de 2022, en la avenida Salvador Bustamante Celi y calle Chone, al norte de la localidad.
Los dos ciudadanos, minutos an tes, interceptaron, en esa avenida, a una pareja, varón y mujer, pero seis cuadras, más abajo (al norte) y fueron detenidas por la Policía Nacional, por el presunto delito de robo con violencia.
Agresión a la víctima
Viven para contar que se salvan de milagro
No se registraron lesionados en el accidente de tránsito que la noche del martes 15 de noviembre de 2022 ocurrió en el barrio Ceibopamba, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja.
Al lugar acudieron los ‘ca sacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Malacatos para tomar procedimiento. La pri mera maniobra ejecutada fue la de estabilizar el vehículo rojo que se precipitó a un barranco.
Los ‘casacas rojas’ afianza ron el carro rojo y para evitar una explosión quitaron la ba tería y avisaron lo ocurrido a los agentes civiles de la Uni dad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para dispo ner su traslado.
›
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de Hugo E. R., Cristian A. J., Ma rio Q. M. y Kerly E. R., que ocurrió el domingo 13 de marzo de 2022, se instruyó a 2; la mujer y uno de los 3 varones detenidos fueron liberados.
Los ahora procesados, ese día, agredieron físicamente a una de las dos últimas, se sustraen el teléfono celular y huyen en un taxi, en el que se encontraban Mario Q. M., como conductor, y Kerly E. R., quien di jo era su actual pareja sentimental.
Dinero y documentos en bolso personal
16 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
En la cartera que una mujer se sustrajo, la mañana del martes 15 de noviembre de 2022, de la oficina de una radioemisora de la localidad había 120 dólares y documentos personales.
» El revés sólo produjo daños materiales.
» La audiencia de juzgamiento fue la tarde del último miércoles.
La marca de la camioneta es Datsun.
CLAVE
› El ciudadano asaltado y su acompañante femenina acudieron a un evento musical.
PARA SABER
SUCESOS
Osamentas serían de persona extraviada en julio, del año en curso
Los huesos fueron localizados en una inverna que está en un terreno, ubicado en el cantón Chaguarpamba
Con la prueba de ADN (ácido desoxirribonucleico) que se ob tendrá de una de las osamentas que la noche del lunes 14 de noviem bre de 2022 la Policía recogió, en un terreno del barrio El Pindo, del cantón Chaguarpamba, se confirmará sí esos huesos son de la persona que desapa reció hace 110 días.
La noche del último lunes, a eso de las 18:30, el propietario de ese terreno, mientras caminaba por una inverna (lugar en donde pasta el ganado) se lle vó el peor susto de su vida al observar con estupor unos restos óseos huma nos que estaban esparcidos en un sitio de su propiedad.
›
Osamentas esparcidas Él, inmediatamente, comunicó lo su cedido a la Policía acantonada en ese sector e inmediatamente los unifor mados acudieron a verificar la alerta y cuando llegaron se impresionaron al ver diseminadas varias osamentas de un ser humano y restos de diversas prendas de vestir.
El miércoles 27 de julio de 2022, en el cantón Chaguarpamba, habría desaparecido un ciudadano, de alre dedor de 65 años, quien padecería de una discapacidad intelectual del 75%.
La búsqueda del extraviado inició inmediatamente, sin haber tenido re sultados en esos días.
» Entre las osamentas se encontró un pie derecho.
La Dinased intervino Entre los restos óseos, presuntamente, humanos se encontró un pie derecho; además, varias prendas de vestir como camisa, pantalón y unas botas de cau cho, que habrían sido reconocidas por los familiares de la persona que fue re portada como extraviada.
Los policías del Dirección Nacio nal de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) realizaron el le vantamiento de las osamentas y de las prendas de vestir, que serán ana lizadas para confirmar si son del desaparecido.
Un bus se encunetó por la ‘Y’ de Chuquiribamba
A eso de las 20:00, del martes 15 de noviembre de 2022, un bus de la Cooperativa Unión Cariamanga se accidentó.
El percance ocurrió, en la vía Loja-Catamayo, a la altura de la ‘Y’ (bifurcación) de ingreso a la parro quia Chuquiribamba.
Los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de la estación norte
›
acudieron al lugar para prestar su contingente.
No hubo heridos y quienes se movilizaban en ese bus únicamen te se llevaron un tremendo susto.
En la parroquia El Tablón, del can tón Saraguro, el miércoles 16 de noviembre de 2022, se inauguró la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de esa jurisdicción cantonal.
Sixto Jácome Borja, presidente de la Junta Parroquial de El Tablón, indicó que en 2004 Eugenio Yauri donó el terreno, en donde se empla zó la UPC, que en la actualidad se retoma para dar seguridad a esa ju risdicción.
El Municipio del cantón Saragu ro y esa Junta Parroquia habilitaron la infraestructura para albergar a los uniformados, que en un contingen te de 3 ejecutarán labores contra la inseguridad.
» A eso de las 20:00 ocurrió el accidente de tránsito.
17 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Desde ayer los uniformados iniciaron sus labores.
El ciudadano extraviado habría desaparecido el miércoles 27 de julio de 2022, en el cantón Chaguarpamba.
PARA SABER
El percance sólo produjo daños materiales.
CLAVE
› En 2004 se donó el terreno para la construcción. CLAVE El Tablón cuenta con una UPC
Sesión solemne
En el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, el Colegio de Arquitectos de Loja realizó la sesión solemne por conmemorarse sus 47 años de creación. En esta ocasión se homenajeó a los arquitectos de 15, 25 y 35 años de ejercicio profesional.
18 JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
VIDA SOCIAL
» Katherine Samaniego y Juliana Riofrio.
» Fernando Reyes y Belén Oviedo.
@hora32
» Katherine Samaniego y Sebastián Mena.
WWW.HORA32.COM.EC
» Jimmy Encalada y Alexandra Silva.
VIDA SOCIAL
19
NOVIEMBRE
2022 TU DIARIO DIGITAL
JUEVES, 17 DE
DE
» Fernando Reyes y Steeven Ponce.
» Alexandra Silva y Marco Jiménez.
» Edwin Villavicencio, Claudia Jumbo, Raúl Miranda y José Luis Silverio.
TU DIARIO DIGITAL