“De todas maneras, habrá que esperar con optimismo se normalice el servicio de fluido eléctrico”
Adolfo Coronel I.
“Volvemos a ser el proverbial país del tercer mundo que mendiga ciencia y sabiduría de los países desarrollados”
Carlos García T.
“De todas maneras, habrá que esperar con optimismo se normalice el servicio de fluido eléctrico”
Adolfo Coronel I.
“Volvemos a ser el proverbial país del tercer mundo que mendiga ciencia y sabiduría de los países desarrollados”
Carlos García T.
La inyección de recursos para el mantenimiento exclusivo de las carreteras desaparece. Estuvo en vigencia desde 1998 hasta hace pocos días. Se exhorta a las autoridades a reclamar por este ‘golpe bajo’.
ofrece cuidado y asesoría profesional de plantas
» Akebia ofrece cuidado y asesoría profesional de plantas Nuevo Consejo Estudiantil en el Comil-5
Página 12 40 meses de cárcel por microtráfico de drogas
Los homenajeados son integrantes de la Fundación Huellitas de Ángeles, de la ciudad de Loja, que aglutina a personas con discapacidad. Se invita a seguir colaborando.
La Fundación Huellitas de Ángeles, de la ciudad de Loja, prepara un agasajo para el próximo sábado, 21 de diciembre de 2024. Alrededor de 40 niños serán parte del evento que se enmarca dentro de la Navidad 2024.
Integrantes de la Fundación Huellitas de Ángeles, conformada por 57 familias, acoge a niños, jóvenes y adultos diagnosticados con parálisis cerebral. Está presidida por Tania Román Jaramillo. La dirigente de la Fundación manifiesta que la actividad social se realizará gracias al aporte voluntario que han realizado varias personas de buen corazón, a quienes agradece por el gesto con los niños con discapacidad que, este fin de semana, tendrán un momento de alegría y recreación.
Asimismo, invita a seguir entregando su óbolo generoso. Para
tal efecto está disponible la cuenta de ahorros, número 2901890695, del Banco de Loja, a nombre de Tania Román, cédula Nro. cédula 1900393156, correo taniarj82@ gmail.com o pueden comunicarse directamente con ella al 0963328632.
En el barrio Punzara
El agasajo se realizará en las instalaciones del Colegio de Abogados de Loja, ubicadas en el barrio Punzara, al sur de la ciudad de Loja. Se prevé homenajear a alrededor de 40 niños.
Se amplían redes de alumbrado público en San Pedro de Vilcabamba
El Gobierno Nacional, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), trabajaron en la ampliación de las redes de alumbrado público en el barrio Amala de la parroquia San Pedro de Vilcabamba. Esta obra crea nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y turístico, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Aproximadamente 50 familias del sector Amala ahora disfrutan de un servicio eléctrico moderno, eficiente y seguro que ha transformado su calidad de vida. La obra incluyó la instalación de luminarias LED de 100 vatios, la implementación de transformadores, redes de medio y bajo voltaje, postes de hor-
migón armado y nuevos servicios de medidores eléctricos, garantizando mayor seguridad en las calles.
Seguridad
La nueva iluminación cambia por completo el sector, convirtiéndolo en un espacio seguro y accesible durante las noches. Los mayores beneficiados son los adultos mayores, quienes ahora disfrutan de mayor comodidad y tranquilidad en el sector Amala, destacó Jhimmy Toledo, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Vilcabamba.
“Esta intervención mejora un lugar que antes era oscuro e intransitable en un entorno iluminado, ofreciendo tranquilidad y confianza a sus moradores y emprendedores de la zona, indicó, el presiden-
“Cualquier donativo por más pequeñito que les parezca para nosotros representa un apoyo enorme. Una vez más, gracias a nombre de todos nuestros niños y sus familias, de todo corazón Dios les pague por llevar sonrisas a quienes más lo necesitan”, manifiesta Tania Román Jaramillo.
Habrá transporte
La organización se ha fijado en todos los detalles. Se contará con transporte porque, al ser personas con movilidad reducida, requieren del apoyo para el traslado. La Policía Nacional, a través de la Gobernación, destinará un bus que los llevará desde un punto de encuentro hasta el Colegio de Abogados y viceversa.
› Con estos trabajos, se afirma desde la Eerssa, se fortalecen la seguridad y bienestar comunitario.
te del GAD.
Reactivación
Hernán González, morador de Amala, manifestó su satisfacción con la realización de este proyecto, resaltando que responde al anhelo de toda la comunidad, “Como habitante, es gratificante ver cómo nuestro sector avanza en términos de seguridad e iluminación, proporcionando una mayor calidad de vida para todos”.
Este proyecto muestra el compromiso de la Eerssa con el progreso y bienestar de las familias lojanas. La inversión en la repotenciación de la infraestructura eléctrica no solo optimiza los servicios, sino que también dinamiza la economía local y fomenta el desarrollo social.
Los dueños de restaurantes muestran sus mejores propuestas para atraer clientes, en esta temporada.
Diciembre se convierte en el mes ideal para que familias, amigos y compañeros de trabajo sean los protagonistas de múltiples reuniones sociales. Estas actividades, acompañadas de cenas y celebraciones, generan un significativo movimiento en los restaurantes de Loja, que implementan diversas estrategias para atraer a sus clientes.
Regularmente, los comensales buscan locales que ofrezcan un ambiente propicio para el diálogo y el reencuentro, consolidando el espíritu fraterno. Además, la oferta gastronómica en Loja se ha diversificado con la apertura de nuevos restaurantes, brindando más opciones de menú para los momentos de compartir.
Hay variedad de ofertas y precios para disfrutar de un momento ameno entre amigos, compañeros o en familia.
El presidente de la Mesa Turística de Loja, Sócrates Carrión, destaca que en diciembre los establecimientos se preparan con ofertas especiales para satisfacer la demanda. “En los últimos feriados nacionales, hemos notado un incremento de turistas, especialmente de la costa, lo cual es muy positivo para nuestra economía local”, mencionó. Asimismo, aseguró que Loja está lista para recibir a quienes deseen celebrar la Navidad y el Fin de Año en la ciudad, lo que beneficia tanto a los restaurantes como a otros sectores vinculados al turismo.
tienden a cualquier día de la semana.
Feriados
Por su parte, una propietaria de un local señaló que el trabajo se ha intensificado debido al aumento de reuniones sociales, destacando que aunque los fines de semana son los más solicitados, las reservas se ex-
Las emisoras invitan a sus oyentes a los bailables de Navidad y fin de año
Desde sorteos, concursos, llamadas al aire, sorpresas, regalos, entre otros, ofrecen las radioemisoras de la ciudad y provincia de Loja para Navidad y fin de año. La invitación a los oyentes a los denominados bailables ya la vienen realizando.
La emisora Loja FM 97.7, a decir de su gerente, Andrés Ruiz Loaiza, prepara una programación especial para la noche del martes, 24 de diciembre de 2024, así como el martes, 31. Habrá, como todos los años, los bailables de Navidad y de fin de año, con mezclas en vivo, a partir de las 19:00.
PARA SABER
› La programación bailable es típica en las radioemisoras locales, en esta época del año.
El coordinador general de programación de Radio Sociedad 99.3, Leonardo Pucha, cuenta que los días 24 y 25, y 31 y 1 de enero de 2025, la estación pondrá al alcance de sus oyentes una actividad especial, que se transmitirá simultáneamente por Radio Rumba 106.9 y Costa Mar 96.7, de Machala y Guayas. Disyóquey, animadores, sonidistas, entre otros, se alistan para brindar entretenimiento y diversión a través de la música tropical. Leonardo Pucha anuncia que hay sorpresas y regalos para los oyentes.
En este 2024, el feriado de Navidad será el miércoles 25 de diciembre, siendo un día de descanso obligatorio. En cuanto a Año Nuevo, el Gobierno ha ratificado que, además del miércoles 1 de enero de 2025, se sumarán como feriados nacionales los días jueves 2 y viernes 3 de enero, aplicables a los sectores
público y privado. Estos días de descanso no serán recuperables, lo que ofrece una excelente oportunidad para planificar actividades turísticas y sociales.
» La emisora Loja FM 97.7, a través de su personal, alista una programación especial.
Música bailable, premios, concursos, interacción con los oyentes tiene preparado también Radio Municipal 90.1, para el 24 y 25 de diciembre. Su directora, Norma Riofrío Bermeo, invita a la ciudadanía a sintonizar la emisora que tiene la mejor música para un sano entretenimiento. Eduardo Valdiviezo, de Radio Boquerón 93.7, de la ciudad de Catamayo, informa que los bailables se proyectarán el 24, 25 y 31 de diciembre de 2024, denominados de Navidad y fin de año, respectivamente.
Un arriesgado anuncio del presidente Daniel Noboa, que a partir del 20 de diciembre, es decir luego de contadas horas, ya no habrá cortes de luz en el Ecuador, tiene en suspenso a los ecuatorianos cansados de los apagones “torpemente planificados” y de las promesas de no más apagones, que de acertar será de gran alivio para este país herido por la violencia y la inseguridad, donde el miedo, la desazón, la angustia son parte de la cotidianidad.
La segura decisión del Mandatario se basa en varios factores: Recuperación de las termoeléctricas e hidroeléctricas, la incorporación de nuevas energías, la compra de energía a Colombia, pero sobre todo la mejora de las condiciones meteorológicas pronosticadas por el INAMHI. Al parecer San Pedro se compadeció de la resiliencia y fortaleza de los ecuatorianos y abrió las llaves para darle garantía al presidente Noboa y reviva la expectativa de cumplir con lo ofrecido luego de 87
Este fin de semana una palabra surcó velozmente las redes sociales. Surgió tímida en algunas denuncias oscuras. Fue tomando cuerpo y notoriedad con muchos ecos informáticos y, finalmente, en una entrevista ministerial alcanzó todo su terrorífico esplendor. “Progen”, musita preocupado un periodista. “Progen”, asiente con pesar la ministra.”Progen” reclama airado un candidato presidencial. “Progen”, repiten los muchos opinadores de las redes sociales. Pero estos últimos han hecho sus averiguaciones y nos explican que tal es el nombre de la empresa que debía traer los equipos de generación eléctrica contratados hace unos meses. Equipos que, por cierto, han llegado tarde e incompletos. Como un consuelo magro se dice que se han iniciado los actos administrativos que buscan presionar el cumplimiento de ese contrato porque no existen las garantías de rigor.
El representante de esa compañía insiste con tozudez en un prestigio que según todas las informaciones parece
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
días de racionamientos a nivel nacional. El anuncio oficial ha despertado diferentes reacciones. Expertos han dicho que esa esperanza golpeada terminará cuando haya un diluvio y se vea transitar el Arca de Noé con algunos ejemplares del Gobierno adentro. Otro razonamiento considera que a pesar de las condiciones favorables del momento “todavía vamos a estar expuestos a los apagones con menos número de horas y que en enero aún necesitaremos aplicar ciertas restricciones” lo cual hace pensar que si llegamos al último apagón este será solo del año 2024.
De todas maneras, habrá que esperar con optimismo se normalice el servicio de fluido eléctrico y lleguemos a la fecha prometida con actitudes positivas, sabiendo que el presidente Noboa se la juega, porque debido a la crisis energética y los apagones su popularidad ha caído notablemente. ¿Qué pasará si no cumple con la promocionada oferta? Guarde su respuesta para después del último apagón.
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ser imaginario. Se sabe que ellos ensamblan los equipos utilizando componentes de fabricantes diversos. Por tanto, se trata de un ejercicio que no implica grandes conocimientos científicos o técnicos sino ese tan socorrido “saber hacer” que es tan útil en el campo de los negocios. De forma que nos encontramos acorralados por una sociedad anónima extranjera que se ha aprovechado de la falta de confianza en nuestras propias capacidades. Volvemos a ser el proverbial país del tercer mundo que mendiga ciencia y sabiduría de los países desarrollados. Aquellas escuelas técnicas, tan severas en sus enseñanzas, no tienen el prestigio suficiente para esta tarea. También carecen de prestigio nuestras universidades, tan volcadas al desarrollo práctico de la ciencia. Según el criterio gubernamental ningún ecuatoriano posee la capacidad necesaria para montar un grupo electrógeno que convierta la fuerza motriz de un sencillo motor de combustión en energía eléctrica. La tonta superstición del prestigio extranjero nos hunde en la oscuridad.
En estos días escuchamos a muchas personas desear una feliz Navidad, es decir un feliz adviento (venida) en la que una persona adviene a mi vida (Jesucristo) y yo me aviento a su encuentro. Lamentablemente se ha impuesto una religiosidad insana en la Navidad dado que las personas más que esperar la venida de Alguien, esperan la venida de algo, papá Noel, regalos y demás. Según (Díaz, 2023) en su Homiliario dice que la religiosidad insana se caracteriza, entre otros aspectos, por: 1. Síndromes obsesivo-compulsivos en los actos de purificación: una vez confesados los pecados la persona se pone nuevamente a la cola del confesionario por algún olvido; se persigna constantemente al pasar por las iglesias; ni diez velas encendidas al santo son suficientes. 2. Psicosis esquizoafectivas: contenidos místicos delirantes con alucinaciones visuales (ver ángeles), olfativas (olor a azufre asociado a al diablo), táctiles (me tocó un espíritu), auditivas (voces, gritos, gemidos). 3. Episodios maníacos: identificación pasajera o permanente con algún importante personaje
Jorge Benítez Hurtado
jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
bíblico o el complejo de Mesías, signo de megalomanía. 4. Síndrome del aparicionismo: se me apareció la Virgencita. 5. Prejuicios: sobre todo en personas con educación baja, ya que el investigar o cuestionar puede considerarse como pecado; la persona es refractaria al estudio de la teología. 6. Providencialismo: dejar todo en manos de Diosito. 7. ilusión vana: abandono de la religión cuando no son satisfechas las expectativas. 8. Hiperculpabilización: autodesprecio expiatorio a través de los actos “caritativos”, que en realidad son egosintónicos. 9. Temor constante a ser castigados por Dios en el infierno lleva al integrismo. 10. Simpatía inconsciente por el diablo o miedo permanente, contra el cual se realizan escenificaciones, rituales, peregrinaciones, etc. En esta navidad pidamos ayuda a un terapeuta para superar estas patologías, porque todos las tenemos en mayor o menor medida. No solamente queremos una Navidad feliz, sino un adviento permanente (todo el año) digno de felicidad, para ello basta recordar que “con vosotros está y no lo conocéis…”
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 596
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Ya no habrá inyección de recursos para el mantenimiento de las carreteras que provenían de la Ley Sustitutiva del Fondvial, hoy anulada. Se exhorta a que autoridades protesten.
Como un golpe bajo a la provincia de Loja califica el analista político y jurisconsulto lojano, Luis Cuenca Medina, al decreto Nro. 477 del presidente Daniel Noboa Azin, firmado el 9 de diciembre de 2024, que deroga la Ley Sustitutiva a la Ley de Creación del Fondo de Vialidad para la Provincia de Loja (Fondvial), en vigencia desde junio de 1998.
El mal estado vial
Las 78 parroquias de la provincia de Loja vienen reclamando de manera permanente por el mal estado de las vías, la mayoría consideradas de segundo y hasta tercer orden, cuya factura la pagan los habitantes de las diversas zonas. Hasta que, en 1998, se creó el Fondvial, que inyectaba de recursos económicos para trabajos en las carreteras.
Luis Cuenca Medina recuerda que la Asamblea Constituyente de 2007-2008 eliminó la Ley del Fondvial, pero se creó una sustitutiva, que continuó denominándose Fondo de Vialidad. Esta última, con la promulgación, hace pocos días, de la Ley contra el lavado de activos de las estructuras criminales, bautizada popularmente como ‘Ley Antipillos’,
› La Ley del Fondvial fue creada en 1998. Lo hizo la entonces Asamblea Constituyente.
fue definitivamente anulada.
Con el decreto del mandatario Noboa no van más las asignaciones destinadas única y exclusivamente para la vialidad de la provincia de Loja que, en criterio del abogado lojano, a partir de la salida del poder del presidente, Rafael Correa Delgado, no se volvió a invertir en las carreteras, pese a la vigencia del Fondvial y la existencia del dinero para ello.
Activistas y actores políticos mintieron
El profesional del Derecho manifiesta que el decreto del presidente Daniel Noboa, al derogar la Ley Sustitutiva a la Ley de Creación del Fondvial, lesiona a los intereses de la provincia de Loja, de por sí marginada.
También hace notar que activistas y actores políticos le mintieron siempre a la provincia cuando, tratando de justificar el nulo mantenimiento de las carreteras, afirmaban que
Últimos días de apagones, de acuerdo con el Gobierno
A la expectativa por la llegada de la Navidad, se suma el seguimiento al fin de los cortes de energía eléctrica que el Gobierno Nacional ha prometido para el viernes 20 de diciembre de 2024. Según las autoridades, esta fecha marcaría el cierre definitivo de los racionamientos eléctricos en todo el país.
En Loja, desde ayer, lunes 16 de diciembre, se aplica un nuevo cronograma de apagones que contempla desconexiones de dos horas consecutivas en distintos sectores y horarios. Este plan busca mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional hasta que finalicen los cortes.
› En este link se puede visualizar el cronograma: https://eerssa.gob.ec/ eerssa/cortes/cortes_eerssa_2024. pdf?fbclid=IwY2xjawHNdUhleHRuA2FlbQIxMAABHVW6x5IrPYrZZf5K_0Cz08Ou1Kjlw5vr_vQWhxi0ywzkvtJVv8aSw50E1g_ aem_4UdS0BiVayua96or_7w0Cw
Sin embargo, en algunos sectores de Loja no se han registrado interrupciones de energía, pese a estar incluidos en el cronograma oficial. Esto genera esperanza entre los ciudadanos, quienes esperan que la normalización del servicio se con-
» Las vías de las parroquias lojanas permanentemente se encuentran en mal estado.
el fondo de vialidad ya no había para Loja, cuando sí existió una Ley Sustitutiva que recién, ahora sí, fue suprimida en este diciembre de 2024 con la publicación en el Registro Oficial de la ‘Ley Antipillos’.
¿Qué hacer ahora? Al haber destrozado con la promulgación de la nueva Ley la vialidad de la provincia, Luis Cuenca expresa que, “si hubiera dignidad”, las autoridades: prefecto, los 16 alcaldes, los cuatros asambleístas, dos de ellos candidatos a la reelección, en el menor
tiempo posible, deberían presentar una acción de inconstitucionalidad a la publicación en el Registro Oficial de la ‘Ley Antipillos’.
Violenta normas “La ‘Ley Antipillos’ violenta normas previamente establecidas en la Constitución, así como el desarrollo de la provincia de Loja”, precisa el jurisconsulto, al tiempo de reiterar que las autoridades lojanas, al unísono, deberían presentar su reclamo.
» Está en marcha el último cronograma de cortes de energía.
crete lo antes posible. La continuidad de los apagones ha afectado la vida diaria y la economía de muchas familias y negocios, complicando aún más la situación
social y económica. Por ello, el fin de los racionamientos se percibe como una necesidad urgente para recuperar la estabilidad en las actividades cotidianas y productivas.
Sus propietarios son agrónomos, lo que les permite brindar un servicio especializado y asesorar a los clientes.
Akebia es un vivero especializado de cactus y suculentas que alberga más de mil especies. Además de la venta, ofrecen servicios de cuidado y mantenimiento de plantas, destacando su hospital de plantas, un valor añadido que diferencia al vivero.
Fernanda Yaguna, propietaria de Akebia junto a su esposo, comparte la historia de su vivero. El proyecto comenzó en 2016 y se consolidó en 2021 con la apertura oficial del establecimiento. Actualmente, Akebia alberga alrededor de mil especies de estas plantas, destacándose por su ambiente similar a un desierto, ideal para la adaptación y el crecimiento de estas especies.
Desde sus inicios, el vivero se ha dedicado a traer especies de diferentes partes del mundo, logrando que muchas de ellas se adapten perfectamente al clima de Loja. Gracias a estas condiciones, las plantas de Akebia no solo han crecido saludables, sino que han comenzado a producir sus propias semillas, lo-
› También ofrecen terrarios personalizados, macetas decorativas, y organizan cursos de pintura para quienes buscan explorar su creatividad en la decoración de sus plantas.
grando incluso florecer, algo que resulta difícil en otras zonas del país.
Diversidad de Servicios y productos Akebia ofrece tres líneas principales a sus clientes. La primera está centrada en la venta de plantas, con una amplia variedad de cactus, suculentas y plantas de hojas exóticas para interiores.
La segunda línea se enfoca en recuerdos personalizados para eventos especiales como bautizos, primeras comuniones y matrimonios, con más de 25 modelos hechos a mano que incluyen tarjetas y decoraciones al gusto del cliente.
La tercera línea es el mantenimiento de plantas, en la que el vivero cuenta con un “hospital de plantas,” donde los clientes pueden llevar sus plantas enfermas para recibir tratamiento y cuidados hasta que estén saludables nuevamente.
Participación en ferias
Este año, Akebia participó por primera vez en la 195ª Feria de Loja,
El Municipio de Loja, a través de sus dependencias ambientales y de salubridad, realizó una inspección y socialización sobre el manejo adecuado de aceites y otros residuos en lavadoras y lubricadoras de la ciudad. Esta labor responde al incremento de negocios de este tipo, lo que ha generado mayores volúmenes de agua con residuos de aceite vehicular, dificultando el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
El recorrido estuvo a cargo de funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental, la Comisaría de Ambiente y la Comisaría de Ornato. Según Johanna Angamarca, especialista en Licenciamiento Ambiental, el objetivo principal es evitar descargas directas de aguas residuales
› Se realizarán nuevas inspecciones para verificar si ha mejorado la situación.
contaminadas al sistema de alcantarillado. “Las descargas no deben contener aceites o grasas, ya que esto incrementa los niveles de contaminación”, indicó. Durante las visitas, se verificaron los procesos de cambio de aceite y el almacenamiento temporal de estos fluidos, evaluando las condiciones de los recipientes, la presencia de material absorbente y el cumplimiento de permisos ambientales.
El jefe de Saneamiento, Gustavo Carvallo, señaló que muchos negocios no cumplen con las norma-
» El horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados hasta el mediodía.
además, suelen participar en ferias municipales y de la Cámara de Emprendimiento. Sus productos se pueden adquirir en la tienda “Somos Loja,” donde venden sus plantas al mismo precio que en el vivero.
El vivero Akebia está ubicado en la Ciudadela Zarzas II, en la calle Soldado Rafael Pujaguar, entre Johannes Brand y Morán Valverde, a una cuadra de la Escuela Municipal Héroes del Cenepa.
» Varios locales fueron visitados por las autoridades.
tivas exigidas, como la instalación de trampas para aceites y contenedores de almacenamiento, y si las tienen no están en óptimas condiciones. “Estamos recibiendo grandes cantidades de aceite, lo que dificulta el tratamiento adecuado del agua en la planta para su retorno al río”, advirtió.
Las autoridades recordaron a los propietarios que deben implementar las medidas necesarias para evitar sanciones en futuras inspecciones, y resaltaron la importancia de cumplir con estas regulaciones para proteger el medio ambiente y garantizar la operación eficiente de la planta de tratamiento.
Jefferson Guachón es el nuevo presidente y representante de sus compañeros, en el establecimiento.
“Quiero expresar nuestro más profundo agradecimiento por la confianza que han depositado sobre nosotros (…), les prometemos que trabajaremos sin descanso”, con estas palabras, visiblemente emocionado, Jefferson Guachón Lanche se dirigió a sus compañeros en su primera intervención como presi-
CONSEJO ESTUDIANTIL
› Presidente: Jefferson Guachón Lanche
› Vicepresidente: Leslie Sánchez
› Secretario: Mathías Criollo
› Tesorero: Mathías Cabrera
› Vocales: Valentina Sánchez, Jorg e Mera y Emilia Macas.
› Vocales: Stefanie Ayala, Lucas Cuenca y Renata Pérez.
» Integrantes del Consejo Estudiantil 2024 – 2025, junto al rector del plantel, Óscar Andrade Vélez.
dente del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero.
La posesión de los flamantes integrantes del Consejo Estudiantil del Colegio Militar de Loja se cumplió la mañana de este lunes 16 de diciembre de 2024, en el acto cívico, ceremonia en la cual también se recordó la fecha histórica de la fundación de Loja, que se celebra cada 8
de diciembre.
La conferencia alusiva a la fecha, para recordar los 476 años de fundación de Loja, estuvo a cargo de la docente Teresa Jiménez.
Posesión Fueron los padres de familia y representantes de los cadetes electos, los encargados de imponer las bandas que los consagraron como nuevos integrantes del Consejo Estudiantil, para el periodo lectivo 2024 – 2025.
› La elección se cumplió el pasado martes, 10 de diciembre de 2024, en las instalaciones del plantel. Participaron dos listas.
» Jefferson Guachón, presidente del Consejo Estudiantil.
Los cadetes, de manos de las autoridades, también recibieron diplomas de reconocimientos, por las nuevas dignidades que empezaron a ejercer en el plantel, desde este 16 de diciembre.
Las herramientas servirán para el combate y la lucha contra los incendios forestales. Se abre un camino para el intercambio de conocimientos entre los dos países.
El Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de la República de Corea en Ecuador entregó a los cuerpos de bomberos de la provincia de Loja, entre ellos al de Saraguro, varias herramientas.
Una gestión
Los equipos manuales llegaron a los bomberos lojanos, tras la gestión realizada por el jefe del Cuerpo de Bomberos de Saraguro y presidente de la Mancomunidad de Bomberos de la provincia de Loja, Pablo Rodrigo González Muñoz, con grado de coronel.
El funcionario dice que los materiales servirán para el fortalecimiento, el combate y la lucha
contra los incendios forestales y destaca también la apertura, tanto de la Embajada de Corea como del PNUD, lo cual abre un camino para el intercambio de conocimientos, entre bomberos de Loja (Ecuador) y Corea, especialmente en capacitación.
Acota que la preparación a los miembros de la casaca roja lojanos también es una oportunidad para, en corto plazo, solicitar a Corea el apoyo con equipos y herramientas más especializados.
“Hasta el momento, el trabajo como tal ha sido positivo”, manifiesta Pablo Rodrigo González Muñoz, al tiempo de informar que el evento se cumplió la mañana del último, viernes, 13 de diciembre 2024, en la
PARA SABER
› El evento se cumplió el último viernes, 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones de la UTPL.
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
En ese mismo acto, informa el jefe del Cuerpo de Bomberos de Saraguro, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre la UTPL y el Cuerpo de Bomberos de Saraguro, para la elaboración de proyectos conjuntos de investigación e innovación, desarrollo de cursos de educación continua, intercambios, transferencia de tecnología y practicas pre profesionales.
Capacidad de respuesta “El fin es mejorar el servicio y la respuesta de los bomberos ante
situaciones de emergencia en beneficio de la comunidad”, expresa Pablo Rodrigo González Muñoz.
» Trabajan para proteger los derechos de este grupo prioritario.
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Catamayo, provincia de Loja, llevó a cabo, días atrás, la conformación del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad correspondiente al periodo 2024-2026.
Este proceso tiene como objetivo principal contar con representantes que trabajen en la articulación de acciones dirigidas a proteger los derechos de las personas con discapacidad. Además, busca promover propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas en favor de este grupo de atención prioritaria. El trabajo del Consejo Consultivo estará enfocado en garantizar los principios de igualdad, inclusión, equiparación de oportunidades y no discriminación, alineándose con las normativas vigentes y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
La mandataria es investigada por presunto encubrimiento en la fuga del político Vladimir Cerrón. Además, se indaga un posible abandono de cargo.
El Ministerio Público de Perú citó el 2 de enero de 2025, a la presidenta Dina Boluarte, para declarar en la investigación abierta en su contra por presunto encubrimiento en la fuga del político Vladimir Cerrón, líder del partido marxista Perú Libre en el que la militó hasta 2022.
Así lo anunció la fiscal general de Perú, Delia Espinoza, la noche de este domingo 15 de diciembre de 2024, en una entrevista con Latina TV, en la que recordó que el Ministerio Público abrió también el 5 de diciembre una investigación por presunto abandono de cargo y omisión de actos funcionales al haber ocultado al Congreso una cirugía a la que se sometió en 2023.
Presunto encubrimiento
El caso se hizo público en marzo pasado cuando el dominical ‘Punto Final’, de Latina TV, difundió una foto que muestra el automóvil que usa la presidenta, estacionado cerca de un condominio ubicado en un balneario próximo a Lima.
En ese momento, se indicó que dicha imagen la tomaron el 24 de febrero de 2024 y que el vehículo estuvo estacionado cerca de un punto donde la Policía ejecutaba un operativo para buscar a Cerrón.
La Fiscalía ya realizó una diligencia de verificación de la ruta que siguió Boluarte, en la que participó el conductor del auto de la Presidencia de Perú, el suboficial de la Policía Félix Montalvo.
Investigación por abandono de cargo
Con respecto a la nueva investigación por abandono de cargo, Espinoza afirmó que la pesquisa no está relacionada con la decisión de Boluarte de someterse a una cirugía, que reconoció este jueves, sino de no informar sobre ella.
› La mandataria también enfrenta dos denuncias constitucionales por un caso de enriquecimiento ilícito y las muertes en las protestas antigubernamentales.
“No se le está investigando porque haya pasado una cirugía, se está investigando porque, presuntamente, habría hecho abandono del cargo por horas o días sin justificación, sin haber comunicado al Congreso como corresponde”, sostuvo Espinoza. En este sentido, reiteró que la pesquisa es “sobre las horas que habría dejado de ejercer la Presidencia por, quizás, haber estado incapacitada o inconsciente” en el periodo del 29 de junio al 9 de julio de 2023. (EFE)
Más de 45.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023, según las últimas cifras de los hospitales publicadas este lunes 16 de diciembre de 2024, por el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás, grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
Según el recuento, al menos 52 cadáveres llegaron en las últimas 24 horas a las morgues gazatíes. Además, otros 203 palestinos resultaron heridos en los últimos ataques israelíes.
Desde que empezó la guerra, hace más de 14 meses, 45.028 personas han muerto y 106.962 han resultado heridas por los ataques de Israel. Las autoridades sanitarias estiman además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.
Uno de los ataques más mortíferos de las últimas horas, que dejó al menos 20 cadáveres, fue un bombardeo contra una escuela en Jan Yunis.
El invierno agrava la situación
El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) alertó que casi un millón de palestinos se enfrentan a la llegada del invierno sin refugios,
PARA SABER
› La cifra de palestinos fallecidos sigue aumentando,
lo que los expone a sufrir hipotermia y otras enfermedades.
“Cientos de miles de familias desplazadas están soportando el frío y la lluvia invernal sin protección adecuada. La negativa reiterada de las autoridades israelíes a proporcionar materiales básicos para la construcción de refugios nos impide ampliar nuestra respuesta para construir refugios de emergencia que puedan soportar las condiciones invernales”, dijo en un comunicado Jeroen Quanjer, responsable del NRC.
El grupo detalló que, desde septiembre hasta finales de noviembre, solo entraron en Gaza 123 camiones con ayuda para refugios, que incluían artículos no relacionados con las condiciones invernales.
La situación se ha visto agravada por el asedio israelí del norte del enclave, que comenzó a principios de octubre y todavía continúa, obligando a miles de palestinos a abandonar la zona hacia el sur. (DW)
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Ellos fueron detenidos en un barrio ubicado al norte de la ciudad de Loja, a dónde llegaron para dar rienda suelta al microtráfico de drogas.
Los 89 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, que Johnny C. Y. y Jessenia C. M., de 29 y 42 años y de las provincias de Napo y Loja, en su orden, el miércoles 21 de agosto de 2024 pretendían microtraficar en la localidad les pasó factura y fueron sentenciados a 40 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento de Johnny C. Y. y de Jessenia C. M., a través de un procedimiento abreviado, fue el lunes 16 de diciembre de 2024, a las 08:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, a los tres meses y 15 días de haberse iniciado la investigación por ese presunto delito.
En agosto de 2024
La noche del miércoles 21 de agosto de 2024, a eso de las 20:00, en un
barrio ubicado al norte de la localidad, Johnny C. Y. y Jessenia C. M. fueron interceptados por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, cuando llegaron, presuntamente, para dar rienda suelta al microtráfico de drogas.
Johnny C. Y. y Jessenia C. M. nunca se imaginaron que la Policía Nacional les seguía la pista y faltaban unos minutos para que los detengan con ‘las manos en la masa’; en poder de la mujer los policías encontraron 38 gramos de base de cocaína y al varón 51 gramos de esa sustancia en forma granulada o en polvo.
Con antecedentes
Le dieron tres días para que Teodomiro T. T., de 53 años, se presente voluntariamente para que cumpla la pena de 40 días de cárcel al haber sido declarado autor del delito de violencia física contra la mujer. Mas, pasaron 22 días y él no acató la disposición judicial sino que fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 16 de diciembre de 2024, en horas matinales.
La Policía Nacional detuvo a Teodomiro T. T. por un tramo de una vía del cantón Espíndola, de la provincia de Loja, por donde el procesado trató de evadir a la justicia y no cumplir esa condena.
El ciudadano ingresó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja en donde cumplirá esa sentencia que no acató en su momento y él era buscado por la Policía Nacional.
» Ayer, fue reducido a prisión en el centro carcelario local.
DÍGITO
› 53 años tiene el procesado.
Durante la audiencia de juzgamiento uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió la prueba documental testimonial y pericial que recopiló durante la investigación y solicitó una sanción ejemplar para la pareja expendedora de drogas.
En diciembre de 2022 Johnny C. Y. fue sentenciado a 15 meses de cárcel por tentativa de robo a una mujer; en cambio, Jessenia C. M., en agosto de 2013, fue condenada a 8 años de reclusión mayor ordinaria por tráfico ilícito de 4,7 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.
Dentro de los neumáticos de una camioneta roja los uniformados de la Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA), del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae), el último fin de semana, encontraron mercadería que se pretendía ingresar ilegalmente; el presunto delito se comunicó a las autoridades judiciales.
» La evidencia que la Policía Nacional encontró al acusado.
La audiencia de formulación de cargos fue el último lunes, a las 14:30, y se dispuso que él procesado se presente periódicamente a la Fiscalía.
La alarma del carro se activó, su dueño se despertó y por una de las ventanas de su casa observó que dentro de su automóvil estaba un ciudadano quien intentaba sustraerse los accesorios y hasta la radio pantalla táctil de ese automotor.
La madrugada del lunes 16 de diciembre de 2024, a eso de las 02:40, José J. R., de 32 años, ingresó por la fuerza a un vehículo estacionado a las afueras de una casa, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, por donde la Policía Nacional patrullaba.
Los policías al advertir que algo sucedía acudieron y observaron que los moradores sujetaban a un ciudadano que minutos antes se metió por la fuerza a un automóvil particular para robarse todo cuanto quería, mas fue retenido por los vecinos.
Tuvo una conciliación
José J. R., quien en 2021 se involucró en el robo de una caja de fusibles
› El ahora procesado no puede ausentarse del país y si deja de presentarse a la Fiscalía esa medida será revocada y se dispondrá su prisión preventiva.
y una computadora de un vehículo, mas concilió con la dueña, vuelve a involucrarse en la tentativa de robo por el cual fue detenido en flagrancia por la Policía Nacional. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José J. R. fue el lunes 16 de diciembre de 2024, a las 14:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja por el presunto delito de robo en el grado de tentativa. En la diligencia se dispuso que él se presente periódicamente ante la fiscalía especializada que lo investigará; la audiencia de juzgamiento a José J. R., través de un procedimiento directo, será el lunes 6 de enero de 2025.
La movilización de 2 ciudadanos, en una motocicleta, el domingo 15 de diciembre de 2024, fue paralizada por los soldados del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, ubicado en la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe.
En uno de los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que los soldados ejecutaban, en esa ocasión en el sector Chinapintza, del cantón Paquisha, de la provincia Oriental, ordenaron, a quien conducía la motocicleta, que se detenga.
Los soldados advirtieron que quien conducía la motocicleta no tenía la documentación del vehículo de dos ruedas ni la de él; además, ellos se movilizaban con varias dosis de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y fueron retenidos.
Los dos ciudadanos de origen ecuatoriano y extranjero fueron entregados a la Policía Nacional
para que el caso se judicialice ante la auditoría competente por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
» Los objetos fueron entregados a la Policía Nacional.
Teléfonos celulares, armas blancas y tamugas con sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización encontraron en uno de los pabellones del Centro de Detención de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’.
El operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) se ejecutó el lunes 16 de diciembre de 2024; los soldados verificaron en las celdas de las
personas privadas de libertad en donde se encontraron los objetos que están prohibidos de ingresar al centro carcelario.
Las evidencias que los soldados encontraron en esos pabellones se entregaron a la Policía Nacional para que el presunto delito se judicialice y en las investigaciones la Fiscalía Provincial de Loja de con las personas que ingresan esos objetos que sirven para que el privado de la libertad siga delinquiendo libremente.