




sábado
la semifinal
Con la participación de 100 vehículos se vivirá este sábado 21 de enero de 2023 el Campeonato Nacional de Tuning y Car Audio, donde se disputa la semifinal en distintas categorías.
El evento se desarrollará desde las 13:00 en el Fuerte Militar ‘La Caballería’ que se encuentra en el barrio Zamora Huayco, al centro oriente de la ciudad de Loja.
Según el organizador, Xavier Granda, propietario de 593Car show & tuning, será un evento de gran nivel por la calidad de participantes que vienen de distintos puntos del país. “Pueden acudir en familia o amigos y así observar las modificaciones que se han realizado en los distintos automotores”, revela.
El valor de ingreso es de dos dólares y por eso reitera la invitación a la comunidad para que acuda y participe del show que ofrecerán.
Prevén competir en distintas modalidades: marcación puertas abiertas, marcación puertas cerradas, calidad de sonido, limbo car, estética tuning, ruedo, pero también habrá carwash y regalos sorpresa para los asistentes.
Como jueces estarán: Daniel Quintana de Guayaquil para la modalidad de audio, Xavier Granda en estética y como juez limbo estará Leonel Granda.
En Loja, ciudad y provincia, hay un total de 30 granjas avícolas certificadas por la entidad estatal. Se imparte capacitación.
En la provincia de Loja no se quiere correr riesgos, frente al primer caso positivo de influenza aviar, confirmado el 26 de noviembre de 2022, en Cotopaxi, y un segundo, el 15 de diciembre, donde fueron infectadas miles de aves. Ante ello, el Distrito Loja de Agrocalidad está tomando las prevenciones correspondientes.
Otro caso en Bolívar
El director, Edi Chamba Pogo, cuenta que, en los últimos días, se presentó otro caso en Bolívar y que ello ha movido a Agrocalidad a adoptar acciones, juntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ejército, Ministerio de Salud Pública.
La actividad consiste en colocar barreras sanitarias de bioseguridad en los focos y perifocos, siendo el objetivo evitar la propagación del virus al resto de granjas avícolas.
Cuenta que el contagio inició en Perú, el pasado 14 de noviembre de 2022, con pelícanos acuáticos.
Respecto a la provincia de Loja, el funcionario asegura que no hay presencia de la influenza aviar y que en las 30 granjas agrícolas certificadas por Agrocalidad, en la ciudad y provincia, no hay novedad alguna. Allí se brinda capacitación a los avicultores y al personal técnico respecto a la sintomatología clínica de la enfermedad, normas de bioseguridad, entre otras acciones.
No afecta al ser humano La influenza aviar no es transmisible a los seres humanos. Edi
Chamba Pogo exhorta a la comunidad, especialmente del sector avícola, a mantener la calma, aunque advierte que, al primer síntoma de un cuadro clínico respiratorio en la granja, el propietario debe comunicar de manera urgente a Agrocalidad.
El director Distrital expresa que las medidas de bioseguridad se difunden en Loja por medio de pantallas led, así como en Paltas, Macará, Gonzanamá y Saraguro. La finalidad es que la ciudadanía en general y los productores en particular se informen sobre el virus aviar.
La subsecretaria de Asuntos Regulatorios manifiesta que existen tres ejes en la consulta.
Una socialización de las ocho preguntas que contiene el Referéndum 2023 es la que, actualmente, cumple por el país la subsecretaria de Asuntos Regulatorios de la Presidencia de la República del Ecuador, Karen Sichel Arciniega.
Este martes 17 de enero de 2023, la funcionaria visitó Loja para hablar del tema, aclarando que esta socialización no es una campaña a favor del Sí al Referéndum, sino que es una actividad de tipo informativa para que los ciudadanos conozcan los contenidos de las ocho preguntas.
A decir de Sichel Arciniega, el Referéndum, al que también lo califica de consulta popular, “no es otra cosa que un mecanismo de democracia directa, que permite que los ecuatorianos hagamos valer nuestra voz, nos hagamos escuchar y mandemos a nuestras autoridades a hacer una serie de cosas”.
Agrega que el Referéndum tiene “una columna vertebral” que es la lucha contra el crimen organizado. “Cada una de las preguntas ha sido diseñada cuidadosamente para brindar herramientas a la ciudadanía y también a las autoridades públicas y a la fuerza pública para luchar contra el crimen organizado”, manifiesta.
La cooperación internacional, el fortalecimiento de las entidades de Justicia, transparentar a los movimientos políticos “y desvincularles del narcotráfico”, así como establecer herramientas para luchar contra las organizaciones criminales “que vulneran y explotan nuestros recursos naturales, como por ejemplo la minería ilegal”, manifiesta la funcionaria.
Explica que el Referéndum está dividido en tres ejes: seguridad, representatividad, y cuidado del medio ambiente. El primer eje contiene
dos preguntas; una de ellas es sobre permitir la extradición de delincuentes ecuatorianos que cometan delitos transnacionales. Sichel Arciniega señala que los narcotraficantes son quienes “tiemblan con la extradición”. La segunda pregunta es acerca del fortalecimiento a la Fiscalía General del Estado, y darle más autonomía, para que pueda tomar más decisiones.
El segundo eje, que es el de la institucionalidad, contiene cuatro preguntas con las cuales se busca “mejorar a nuestra clase política”, asegura la subsecretaria de Asuntos Regulatorios. “Buscamos mejorar la configuración de nuestra Asamblea Nacional, y reducir el número de asambleístas”, afirma.
Los movimientos políticos
‘La magia de la tradición’ es el nombre del calendario 2023 con el cual el Banco de Loja, busca seguir impulsando el talento de jóvenes artistas de la localidad. Este producto, que contiene 12 ilustraciones sobre festividades típicas del Ecuador, fue presentado la mañana del martes 17 de enero de 2023 ante autoridades, artistas participantes, funcionarios del Banco de Loja y medios de comunicación.
Las 12 ilustraciones que constan en el calendario, que representan a cada mes del año, son de autoría de cuatro artistas. Cada uno aporta con tres obras; Javier Montaño lo hace con ‘Diablada de Píllaro’, ‘Procesión Jesús del Gran Poder’ y ‘Rodeo Montuvio’. Carlos Valarezo, de su parte, está presente en el producto con ‘Baño de la Cruz’, ‘Paseo del Chagra’ y
‘Cacería del zorro’.
Mientras que Carolina Molina aporta con las obras ‘Carnaval de Guaranda’, ‘Inti Raymi’ y ‘La Mama
Negra’. Las otras tres ilustraciones restantes son de Kelly Gualsaqui, y se titulan ‘Fiesta del Yamor’, ‘Procesión Virgen del Cisne’ y ‘Fin de año’.
también son parte de una de las preguntas, mediante las cuales se busca que sean objetos de un “control constante” por parte de la ciudadanía y del Consejo Nacional Electoral (CNE), dice la funcionaria.
En otras preguntas se aborda al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), del cual se busca que sus autoridades “sean personas transparentes” designadas a través de un mecanismo desconcentrado “para que los mejores ecuatorianos lleguen a esas funciones”, señala la funcionaria.
Las dos últimas preguntas del Referéndum, explica, se enfocan en la protección y cuidado del medio ambiente.
El gerente general del Banco de Loja, Leonardo Burneo Müller, puntualizó que por segundo año consecutivo, la entidad presenta un calendario que promociona el trabajo de artistas locales. “Somos orgullosos de que en Loja hay una cuna de artistas y qué mejor forma de poderlo plasmar en un calendario”, manifiesta.
Señala que con la experiencia del calendario de 2022, en el que participaron los artistas Luis Miguel Cisneros, David Saritama, Natalia Salinas y Nashely Lascano, se decidió institucionalizar la iniciativa para seguir mostrando el talento que tiene Loja.
86 trabajadores del Municipio de Loja, firmaron el lunes 17 de enero sus acciones de personal, que los desvincula definitivamente de la institución como parte del plan de jubilación 2023, que se anunció días atrás.
Hay trámites que se deben cumplir para su salida, “las instituciones antes no eran informatizadas, no había sistemas digitalizados, hay jubilados que no cuentan con documentación que sustente sus aportaciones, pero se está superando ese tipo de circunstancias, es un trabajo titánico”, afirma el director de Talento Humano de la municipalidad, Leofrey Pontón.
La alcaldesa de Loja, Patricia Picoita, ha tomado como uno de los principales objetivos de su administración, velar por los derechos y garantías de los jubilados, según señala el director de Talento Humano, las partidas no van a hacer ocupadas, serán eliminadas para reducir la carga laboral del Municipio.
En lo que tiene que ver a la cancelación a quienes se acogieron a este derecho, se tiene planificado que, el 33.33 % se lo haga hasta diciembre de este 2023, otro porcentaje igual en el 2024 y en el 2025 se terminaría de pagar lo que por ley les corresponde, según establece la Ordenanza.
El evento se cumplirá del 30 de enero al 3 de febrero, en las instalaciones de la entidad educativa superior.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja tiene todo listo para la casa abierta, a desarrollarse del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, donde presentará su oferta académica potenciada por Arizona State University.
El evento se realizará desde las 08:30 hasta las 18:00, en sus instalaciones, ubicadas en la avenida Manuel Agustín Aguirre, entre Mercadillo y Maximiliano Rodríguez, de la ciudad de Loja.
Actividades y proyectos
La directora de la Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UIDE-Loja, Lorena Elizabeth Conde Zhingre, manifiesta que la entidad educativa, a través de sus estudiantes y docentes, mostrará las divesas actividades y proyectos que se realizan en cada una de las carreras.
Asimismo, la casa abierta recibirá a la ciudadanía que quiera enterarse del trabajo que se ejecuta allí, especialmente a los estudiantes que se encuentram en el último año de bachillerato y que aún no deciden qué carrera cursar.
Durante la jornada, aparte de la exhibición de proyectos, los alumnos contarán a los visitantes sus experiencias allí, así como los catedráticos guiarán a los futuros universitarios en las ventajas de ingresar a la UIDE-Loja.
“Buscamos que los jóvenes seleccionen una carrera que sea de su gusto y que le sirva para el futuro”, expresa la académica, tras indicar que ese centro de estudios superiores, al ser afiliado a Arizona State University, está orientado a educar para el siglo XXI, en razón que la tecnología ha dado grandes saltos, y, por tanto, ha motivado a “que nos innovemos en cada una de nuestras carreras”.
Cada una de las carreras y las ma-
llas han sido repotenciadas, gracias a Arizona State University, es decir, lo mismo “que ven en Estados Unidos lo estamos abordanbdo, al menos en nuestra Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información
Carreras que oferta la entidad La UIDE Loja oferta siete carreras, dentro de la modalidad presencial: Derecho, Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Psicología. Todas ellas estarán presentes en la casa abierta.
“Cada uno de los directores atiende a cada uno de los estudiantes”, informa Lorena Elizabeth Conde, quien señala que la finalidad es evitar la futura deserción y por ello se le da la información que debe conocer.
Los estudiantes interesados en cursar una carrera universitaria podrán acogerse también al beneficio de la prueba de admisión gratuita.
Es urgente la unidad de las instituciones públicas y privadas del Ecuador para acabar con el miedo y la inseguridad que ponen en peligro la salud, los derechos, la dignidad y la vida de tantas mujeres y niñas.
Hoy en día ha proliferado la misoginia violenta, desde la violencia doméstica hasta la explotación sexual, la trata de blancas, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y el acoso en línea, el número de casos de violencia contra mujeres y niñas denunciados ante diversas instituciones aumentó del 43% de 2019 a 2022, y el de casos que conoció la Policía se incrementó el 64%.
En Ecuador las llamadas a los teléfonos de asistencia aumentaron en promedio del 60%. Recordemos que cuando se inició la pandemia del Covid-19 se estimaba que una de cada tres mujeres experimentó violencia masculina en algún momento de su vida. En la actualidad, la violencia en los hogares de los ecuatorianos se ha incrementado.
Los ecuatorianos y el Gobierno han comenzado a tomar medidas para frenar la violencia doméstica, pública y callejera dando asistencia legal por intermedio de las fiscalías y juzgados como forma de apoyo a la que se han sumado varios organismos como la Dinapen, las fiscalías, los Juzgados y el frente de defensa de los derechos de la mujer, cuyo apoyo de por sí ha resultado importante.
El Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial se han pronunciado de una u otra manera en el sentido de que es inevitable o imposible acabar con la violencia contra las mujeres. Esta idea peregrina es para justificar el retardo de la atención en estos casos, cuando bien conocen que la atención oportuna y la perseverancia pueden lograr cambios cualitativos y cuantitativos.
El gobierno de Guillermo Lasso venía haciendo esfuerzos por recuperar imagen y popularidad y por ello lanzó una consulta mañosa donde pretende mostrarse como el paladín de la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, pero le salió el tiro por la culata.
En días pasados el medio digital La Posta destapó la olla de grillos con una denuncia que involucra al cuñado del presidente Lasso, Danilo Carrera (encargado para manejar las empresas públicas), y se dice que es la cabeza de todo un entramado de corrupción, en el que aparecen nombres de Leonardo Cortázar, Rubén Chérrez, Hernán Luque y Xavier Jordán,
En estos días me he encontrado con un docente, que me decía que pesar de estar enfermo, y le habían asignado reposo por tres días (certificado médico del IESS) en una institución educativa particular le obligaron a dejar remplazo violentando sus derechos laborales ¿Cómo se debe actuar frente a esto? ¿Qué dice la autoridad del Ministerio de trabajo? ¿Existe abuso de autoridad?
La razón no pide fuerza, si un ser humano se encuentra enfermo, deberá mantener reposo hasta que se recupere. Existen reglamentos internos en algunas instituciones que parecen “letra muerta”. Deberá ser el inspector de año (revisen sus funciones), quien coordine
personajes de pasado obscuro y triste recordación.
En esa denuncia se dice que Danilo Carrera, apodado como el Gran Padrino, coimeaba a contratistas y proveedores de empresas como Celec y Cenetel, manejando trece mil millones de dólares en contratos al año. Y no puede ser de otra manera, pues todos los gobiernos, desde el retorno de la democracia representativa, han llegado con hambre atrasada y han asaltado la caja fiscal, unos han robado más que otros, solo recordemos la “década ganada del correísmo”.
Además, no es primera vez que el gobierno de Lasso está involucra-
cornejoremo75@gmail.com
do en casos corrupción. Recordemos el año pasado que se negociaban con ministerios para alcanzar mayorías en la Asamblea Nacional para que pasen sus proyectos; el caso Ripalda, por la venta de cargos en el Ministerio de Agricultura; el caso DANUBIO, donde estuvo involucrado Juan José Pons, ex consejero del gobierno, etc.
¿Se puede creer que el Presidente está sinceramente interesado en combatir la corrupción y el narcotráfico? Sin duda, no. No se puede creer que quien convive con corruptos va a poner fin a la corrupción.
la actividad académica en ausencia de un docente (planificando una charla del Departamento de Consejería, organizando actividad deportiva, etc.) Claro está que en otras instituciones (aprendiendo para ser “más explotador”) también el empleador se aprovecha de los educadores que están laborando para que dicte más horas de clase, argumentando que cancelará horas extras por remplazar al docente ausente. La verdad duele, pero no hace daño, la mentira no duele, pero hace daño.
Los docentes deben ser tratados sin discriminación (todos los seres humanos nos enfermamos). El docente en mención no dejó remplazo y me comentó que a partir de ese momento
Richard E. Ruiz O.
richardruiz.45@gmail.com
sintió discriminación por parte del empleador. Recuerdo en La Salle de antes, la autoridad educativa actuaba así: 1. llamaba al docente por teléfono a casa, 2. Cuando estaba enfermo un educador le visitaba 3. La institución buscaba un remplazo y cancelaba la institución al remplazo, mientras dure la ausencia temporal 4. La escuela era su segundo hogar y le decía la AUTORIDAD al docente enfermo, le esperamos cuando esté mejor (nos hacía sentir como verdaderos seres humanos). Qué tiempos aquellos donde familia – escuela eran una sola. Cambio y fuera.
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 704
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Luis Muñoz Muñoz DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoProfesional manifiesta que la depresión hace que los pensamientos de las personas se distorsionen.
En el cantón Loja, en lo que va de 2023, ya se registran dos casos de suicidios, lo que vuelve a abrir el debate sobre el tema. Las víctimas son una mujer de 25 años y un adolescente, de 16.
En 2022, en el cantón Loja, las autoridades registraron 10 casos de personas que decidieron terminar con su vida por cuenta propia. Según la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP), entre las principales causas que llevan al suicidio están la depresión, problemas con la familia, con la pareja, por consumo de sustancias, bajo autoestima, violencia intrafamiliar, y ‘bullying’. Sin embargo, existe los casos de personas que si bien tienen como ob-
jetivo acabar con su vida, no lo logran y sobreviven.
María Aranzazu Cisneros Vidal, psicóloga general y actualmente directora de la Maestría en Psicología Clínica, mención en Psicología de la Salud, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), manifiesta que en el caso de la depresión, que es considerada una de las principales causas para llevar a cabo un suicidio, los pensamientos tienden a distorsionarse, lo que provoca que las personas crean que no hay solución a los problemas, o que la única solución es terminar con su vida “por no poder enfrentar esa circunstancia que están atravesando”.
Señala que la depresión no solo se expresa a través del llanto o la triste-
za, sino también con irritabilidad en la persona, que cree que todo está en contra de ella.
También afirma que alguien que padece depresión opta por aislarse socialmente y tiene dificultades para disfrutar de las cosas que antes lo satisfacían. “Vemos que hay un cambio en cómo la persona empieza a comportarse dentro de su entorno, y sobre todo empieza a aislarse, y esto ya es un indicador que deberíamos tener en cuenta”, asegura.
La profesional señala que en caso de detectar en nuestro entorno a alguien con estos síntomas, como persona cercana, se debe estar pendiente de ella. “Muchas de las veces minimizamos ciertos comentarios que nos hacen las personas respecto de lo que están pasando”, señala, no obstante, refiere que se debe ser muy empático,
y escuchar.
Luego, si se ve que la situación no mejora, debe solicitarse apoyo de un profesional en el campo de la salud mental, dice Cisneros Vidal.
Previo a las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se desarrollaron los debates. Actividad que se cumplió en Loja el 8 de enero para los aspirantes a la prefectura y 15 para la alcaldía.
Ante esta situación el jurista lojano, Rodrigo Iván Cordero, manifiesta que aquella actividad provocó confusión en los ciudadanos.
Quien señala que al escuchar las propuestas y los debates de los candidatos se notó una “bipolaridad” a nivel de alcaldía y prefectura, porque una cosa es lo que ellos dicen dentro del plan de trabajo y otra es la que se notó en el debate.
Asimismo, recuerda que un “debate es para debatir” pero lo que los aspirantes hicieron es un conversatorio donde se toparon diferentes temas importantes como la vialidad, presupuesto, seguridad, artes vivas, entre otros. Pero el espacio no permitió que los temas sean abordados con profundidad y claridad.
Lo que provocó que este espacio genera confusión en la ciudadanía y no resolviera las dudas con respecto a las principales problemáticas que aqueja a la ciudanía.
Algo que ve necesario Cordero, es recordar a todos los candidatos que en días anteriores firmaron un compromiso para erradicar la violencia en la campaña política, pero a lo interno todavía existe una agresión que evidencia que en la actualidad no se cumple los tratos acordados.
Jurista lojano considera que debates provocaron confusión en ciudadanía
No han existido, aún, mayores afectaciones por el invierno. Así afirman el MTOP y el Gobierno Provincial.
Las precipitaciones se han hecho presentes a nivel de la provincia de Loja y aunque es una fortaleza para los agricultores y ganaderos, se convierte en un problema en algunas arterias viales por los deslizamientos de tierra o piedras, cortes, desbanques u otros estragos que se puedan presentar.
El domingo último se afectó la vía Loja-Catamayo, pero también hubo pequeños problemas para transitar en la Loja-Malacatos.
De acuerdo al Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) cumplieron con la limpieza del material que se acumuló en la calzada en la vía Loja-Catamayo, que es parte del Eje Vial Estatal (E-35), siendo un trabajo intenso del personal de la Unidad de Conservación Vial de la Dirección
› Reducir la velocidad en los sectores donde observan derrumbes, más aún en las zonas de neblina porque se dificulta la visibilidad para los conductores y usuarios de la vía.
› Conducir con precaución, respetar los límites de velocidad permitidos y la señalización preventiva ubicada antes y después de la intervención vial.
Distrital de la Cartera de Estado.
Según informaron los puntos críticos donde se ocasionaron los deslizamientos son: Kilómetro 19 en el sector de La Mina (concesión minera), kilómetro 20-21 antes de llegar a la Ye que une a la vía antigua con la nueva y en el kilómetro 22 sectores Duraznillo, donde las labores de desalojo de material tomaron más de un día.
De los trabajos participaron dos cargadoras frontales, dos volquetes, dos camionetas para movilizar al personal operativo y técnico de la Subsecretaría
Zonal 7 y otra para abasto. Según se informó no hubo mayores afectaciones en las otras arterias de su competencia y hasta la tarde de ayer se mantenía expedito el paso.
Con personal y equipo el Gobierno Provincial se mantiene en puntos estratégicos para realizar atención emergente en caso de presentarse novedades por el invierno. Según el gerente de la Empresa Vialsur, Fabián Villamagua, están preparados para atender de forma inmediata considerando que tienen datos de años
anteriores de los lugares que tienen mayores afectaciones.
El fin de semana último se presentaron interrupciones en la vía El Cisne-Ambocas y ayer (martes 17 de enero de 2023) ya pudieron habilitar el paso normalmente. Otras afectaciones se registraron en la arteria Las Chinchas-Zambi-Guaquichima-Río Pindo; así como en algunas vías del cantón Espíndola, y en la Intervalles por el sector La Era.
“Todavía está empezando el invierno, pero estamos atentos para mantener las vías habilitadas”, finaliza Veintimilla.
El Teatro Benjamín Carrión Mora será el escenario para el Concierto de apertura de la Primera Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Loja, con la dirección del maestro Iñigo Pirfano, Director Titular. La cita se desarrollará este jueves 19 de enero a las 20:00. No se entregarán pases para el ingreso.
El repertorio que se interpretará en la noche es el siguiente:
Obertura “El Barón Gitano” de Johann Strauss, estrenada en el Theater an der Wien, el 24 de octubre de 1885. En vida del compositor, la opereta tuvo gran éxito, sólo superada por la popularidad de “El murciélago”. La partitura y la naturaleza de la música de Strauss ha llevado a muchos críticos musicales a considerar que esta obra es, o bien una ópera cómica o lírica.
Sinfonía Nro. 9 en Re mayor
“Sintética Nro. 2” de Luis Humberto Salgado, compuesta en 1977; como en su primera Sinfonía Sintética está escrita en un solo movimiento, que engloba los cuatro movimientos de la sinfonía clásica. A pesar de nunca haber salido del país, su música pudo llegar a Estados Unidos y Europa. Hasta su muerte, en 1977, Luis Humberto solo había escuchado el 10% del total de sus composiciones, que suman más de 200.
Sinfonía Nro. 5 en Si B Mayor de Franz Schubert, completada en octubre de 1816 y estrenada en Viena el 17 de octubre de 1841 (trece años después de la muerte de Schubert). La sinfonía está escrita en forma sonata y se considera como la de estilo más cercano al clasicismo de Schubert. Está dividida en cuatro movimientos: Allegro, Andante con moto, Menuetto. Allegro molto y
» Presentación en la parroquia Vilcabamba.
Allegro vivace.
Este concierto se enmarca en la activación del Circuito Sinfónico del Ecuador conformado por las cuatro orquestas del país (OSNE, Sinfónicas de Guayaquil, Cuenca y Loja) y que, en cada ciudad, ofrecerán interpretaciones del reconocido compositor ecuatoriano Luis Humberto Salgado, a propósito de los 120 años de su natalicio.
Sinfónica en Corto
Durante la semana anterior, la Orquesta Sinfónica de Loja presentó diferentes repertorios con los diversos ensambles de cámara en escenarios dentro y fuera de la ciudad.
El miércoles 11, los grupos Borodin y Les Cordes estuvieron en el Museo de las Monjas Concepcionistas; el jueves 12, los grupos Amati y K-5 en el Instituto Tecnológico Superior Loja de Vilcabamba; y el viernes 13, Simón y Tadeo Gangotena en el Museo de la Cultura Lojana.
Es partidaria de la autogestión y para ello prevé solicitar recursos económicos en el extranjero. Fue concejala en 2007.
“Estamos proponiendo un plan de trabajo realizable, tenemos la experiencia porque ya lo hemos hecho”, expresa la candidata a alcaldesa del cantón Paltas, en la provincia de Loja, Alba Coronel, auspiciada por el movimiento Sociedad Patriótica, lista 3.
Segunda etapa del plan de agua potable Convencida de que el pueblo de Paltas necesita seguir su camino de progreso y desarrollo, manifiesta que son varios los ejes de trabajo planteados, en especial el relacionado con la gestión de los recursos económicos para la construcción de la segunda etapa del plan maestro de agua potable.
Recuerda que una primera etapa del plan ya fue construida y que su objetivo ahora es iniciar la segunda
porque los diferentes barrios de Catacocha se merecen contar con agua permanente y de calidad.
Alba Coronel, quien fue concejala en 2007, manifiesta que, en su administración, la vialidad rural también será su prioridad y que en ese marco fue presentado un proyecto en el Banco de Desarrollo del Ecuador porque considera que la comunicación, a través de las carreteras, es vital para los productores.
Asimismo, se proyecta abrir nuevas vías que permitan el traslado de los artículos a los principales mercados del cantón. “La vialidad es una problemática que tenemos en el cantón”, revela.
Potenciar el turismo religioso Respecto al orden religioso, cultural y turístico de Catacocha y Paltas, la aspi-
» La intención
Para las 10:00 de este jueves 19 de enero de 2023, el Gobierno Parroquial de Vilcabamba invita a la comunidad a que participe de una reunión para hablar sobre seguridad. La cita es en el salón social de la Casa Comunal y se prevé la presencia de autoridades locales y a nivel
cantonal.
Los organizadores piden a la comunidad de los distintos barrios para que contribuyan con ideas y soluciones para mantener la tranquilidad de la zona y determinar estrategias para que en un trabajo conjunto den resultados a corto plazo.
rante a dirigir el Municipio señala que es necesario fortalecer y promocionar los diferentes atractivos, a través de distintos espacios.
Frente a la limitación del presupuesto y la gran cantidad de proyectos que requieren atención, Alba Coronel manifiesta que será necesario aplicar la autogestión por medio de buscar financiamiento en el extranjero, en fundaciones, organizaciones, entre otras entidades.
Al tiempo de exhortar a la mujer paltense a seguir siendo valiente, dispuesta a representar a su familia y a su pueblo desde cualquier espacio, dada su gran capacidad, comenta
que durante su recorrido a lo largo de la campaña electoral ha sido recibida con afecto y cariño, “porque ya nos conocen por haber estado allí en otras ocasiones con varias actividades”.
El país más poblado del mundo, con 1.411 millones de habitantes, registra su primer descenso poblacional desde 1961.
La Oficina Nacional de Estadística de China (ONE) registró un descenso de 850.000 personas en 2022, la primera reducción en la población en 61 años. La política de hijo único aplicada durante décadas es una de las razones, pero no la única.
El gigante asiático marca un declive histórico. China, el país más poblado del mundo, terminó el 2022 con menos habitantes que el año anterior por primera vez en seis décadas, según el registro de la ONE.
Las cifras de la ONE determinan que la población de China en 2022 fue de 1.411,75 millones de habitantes, 850.000 menos que en el año anterior. La última vez que los habitantes del país descendieron fue en 1961.
Expertos y demógrafos ya habían augurado la noticia, especialmente
al revisar las cifras de nacimientos en China. La tasa de nacimientos por cada millar de habitantes pasó de 7,52 a 6,77 en 2022.
En cifras absolutas, eso significa que en 2021 nacieron 10,62 millones de personas, mientras que en 2022 los bebés fueron 9,56. También registra un aumento de las muertes, de 10,14 millones a 10,41 millones, aunque no incluye los miles de muertes de finales del 2022.
La política de hijo único que rigió entre 1980 y 2015 es uno de los motivos que explican el envejecimiento de la población. Además, esta política y la discriminación de género también provocó que las familias prefirieran tener hijos varones.
Hoy en día, hay 722 millones de hombres y 690 mujeres, un desequilibrio especialmente profundo
La activista climática Greta Thunberg fue detenida este martes 17 de enero por la policía alemana. Ocurrió cuando la activista participaba en una protesta contra la expansión de una mina de carbón en el pueblo occidental de Lützerath, informó N-TV, afiliada de CNN.
Thunberg se unió a miles de otros activistas y manifestantes que participaron en protestas durante el fin de semana contra la demolición de la aldea alemana que dará paso a una expansión de la mina de carbón de lignito Garzweiler.
Una vez que se complete el desalojo, RWE planea construir una valla perimetral de 1,5 kilómetros alrededor del pueblo, bloqueando las entradas de los edificios, las calles y las alcantarillas del pueblo para su demolición.
La expansión de la mina de carbón es significativa para los activistas climáticos. Según ellos, continuar quemando carbón para obtener energía aumentará las emisiones que provocan el calentamiento del planeta e irá en contra de los objetivos del Acuerdo Climático de París.
Thunberg tuiteó el viernes que estaba en Lützerath para protestar contra la expansión de la mina y pidió a otros que se unieran.
Durante todo este mes, se han registrado enfrentamiento entre los
en zonas rurales que dificulta la creación de nuevas familias.
Otra de las dificultades actuales es el altísimo costo de tener hijos, especialmente en el área de educación, que hace que muchos decidan tener un solo hijo o incluso ninguno.
Según France 24 el Gobierno ha intentado implementar políti-
cas que favorezcan la natalidad: por ejemplo, desde 2021, se permite tener hasta tres hijos.
También impulsan beneficios fiscales, mejores bajas de maternidad y subsidios para vivienda. Sin embargo, por ahora todavía no han logrado empezar a revertir la dinámica.
activistas y la policía, mientras las fotos de las protestas muestran a la policía usando equipo antidisturbios para sacar a los manifestantes.
Algunos de los manifestantes están en Lützerath desde hace más de dos años, informó anteriormente CNN, ocupando las casas abandonadas por los antiguos residentes que fueron desalojados para dar paso a la mina.
Más de 1.000 policías participaron
este martes en la operación de desalojo. La mayoría de los edificios de la aldea ya fueron vaciados y reemplazados por máquinas excavadoras.
RWE y el Partido Verde de Alemania rechazan la afirmación de que la expansión de la mina aumentará las emisiones generales, argumentando que los límites europeos para las emisiones de carbono adicionales podrían compensarse.
Se encontraba alojado en un hotel, pero por su actuación llamaron a la Policía a la que agredió
De benigno solamente tiene el nombre, porque el ciudadano, cuyas iniciales de sus apellidos son J. T. fue sentenciado a 4 días de cárcel por el delito de contravenciones penales de primera clase.
Benigno J. T. fue aprehendido por los policías la madrugada del viernes 13 de enero de 2023, en un sector del centro de la localidad, en donde queda un hotel, en el cual el ciudadano estaba hospedado.
No entró en razón Él atacó de palabra y obra a uno de los policías que acudieron a ese hotel, ante la alerta que hizo la persona
que lo administra y no pudo evitar que Benigno J. T. se tranquilice y vaya a su habitación a relajarse.
La persona que administra ese lugar pidió a la Policía que retiren al ciudadano y cuando un de los uniformados le pedían que se tranquilice empezó a insultarlo soezmente y hacia ademanes de que lo iba a agredir.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el viernes 13 de enero de 2023, a las
Los lunes, los miércoles y los viernes Naomi V. C. debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que investiga el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización que ella habría cometido. La madrugada del viernes 13 de junio de 2023, a eso de las 00:30, Naomi V. C. fue interceptada en la avenida Universitaria y calle José Antonio Eguiguren, al centro oeste de la localidad, por los policías motorizados que patrullaban por ese sector y observaron, a la mujer afroecuatoriana, en esa intersección.
En poder de Naomi V. C. los policías motorizados encontraron varias dosis de base de cocaína, que, presuntamente, ella iba a microtráficar en ese lugar, a una cuadra del parque Bolívar, que de noche o madrugada suelen acudir personas para dar rienda suelta al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
15:00, en donde las partes en conflicto jurídico intervinieron para dar a conocer lo sucedido esa madrugada.
El juez de la Unidad Judicial Penal de Loja analizó las pruebas del
presunto delito y su veredicto fue condenatorio. Desde esa tarde Benigno J. T. permaneció en el Centro de Rehabilitación Social y salió la madrugada de ayer.
El personal que labora en la Basílica de la Virgen del Cisne, de la parroquia de similar nombre, el martes 17 de enero de 2023, fue capacitado en: Primeros auxilios, Uso de gas licuado de petróleo y Manejo de extintores, por
El operativo se realizó la tarde del último lunes, a eso de las 17:45, en un hotel de la urbe.
En uno de los operativos que la Policía de Migración de la provincia de Loja ejecutó en los hoteles de la localidad, hallaron 103 gramos de peso bruto de base de cocaína que tenía uno de sus huéspedes.
La caída y limpia de los policías de Migración a uno de esos hoteles fue la tarde del lunes 16 de enero de 2023, a eso de las 17:45 y en el registro que hicieron a uno de los huéspedes encontraron esa droga.
Se hospedaron ese día Kevin C. C., de 25 años y de la provincia de Guayas, junto a un adolescente, de 17 años y de nacionalidad venezolana, se hospedaron, en ese hotel la mañana del último lu-
› 103 gramos de base de cocaína se encontraron.
nes, a las 08:00, aproximadamente.
El control migratorio que los policías de ese servicio ejecutan a diario en los hoteles, hostales, y afines permitió que se descubra el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Alcaloide en la mochila Los policías de Migración hallaron en la mochila del adolescente el alcaloide, que estaba dosificado en 90 sobres, él fue aislado; en cambio, Kevin C. C., quien tiene antecedentes, fue detenido por los policías de Migración.
En la mochila morada del adolescente los policías de Migración
Sleydert R. L. y Jorge M. P. están, con prisión preventiva el primero; y el segundo con medidas de presentación por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en el cual ellos estarían involucrados.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los 2 ciudadanos, de la provincia de Zamora Chinchipe, fue la tarde del martes 17 de enero de 2023, a las 14:15, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja.
Prueba es positiva Los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja, la tarde del lunes 16 de enero de 2023, en
» La audiencia fue la tarde del último martes.
un barrio, ubicado al suroccidente de la localidad, los interceptaron y a uno de ellos le encontraron 1 mil 20 gramos de peso bruto de base de cocaína.
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo. Con esa cantidad de cocaína se hubiesen elaborado cerca de 10.200 dosis.
» La base de cocaína que estaba distribuida en 90 sobres, para la venta.
encontraron 270 dólares y 5 teléfonos celulares, de diferente marca y
De suma urgencia los familiares de Jhony Solano Aucapiña, de 44 años, deben acudir al Hospital General Isidro Ayora.
Él, el viernes 13 de enero de 2023, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de esa casa de salud.
Las condiciones del paciente son muy delicadas y en esa casa de salud se requiere la presencia de sus
› Él ingresó la tarde del viernes anterior.
familiares.
Por eso se difunde ese pedido en HORA32; quien conozca a sus familiares deben comunicarlo inmediatamente.
» El ciudadano está en la UCI, del hospital general Isidro Ayora.
En el Hotel Oro Verde Loja, se reunieron tres chefs para hacer una demostración gastronómica.