HORA32 18-09-2024 - Loja

Page 1


“No se debe caer en el odio estéril que provoca confusiones, ni en el fanatismo que sustituye la razón por la simple repetición”

Pablo Vivanco O.

“Volverán los apagones y los toques de queda, haciendo perder millones de dinero y volcándonos al desempleo”

Ricardo Guamán A.

APAGÓN: TERMINAL TERRESTRE LOJANA NO CERRARÁ

Priorizando la seguridad se atenderá toda la noche, a pesar del corte de energía. Queda a discreción de las cooperativas de transporte cumplir los turnos en el horario nocturno.

» En Quinara y Vilcabamba entregan ayuda

Dolor por el fallecimiento del deportista lojano, ‘Viche’ Puertas

Ciudad Victoria toma precauciones ante los apagones anunciados

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

La terminal terrestre atenderá con normalidad

Aunque hay flexibilidad para las operadoras de transporte para que cumplan o no sus rutas habituales.

La suspensión de la energía eléctrica comenzará hoy, miércoles 18, desde las 22:00 hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre de 2024. La medida se retomará el lunes 23 en el mismo horario, a menos que se anuncien cambios en los próximos días. Esta situación, obligada por el peor estiaje en los últimos 61 años, ha generado cambios y mayores alertas en temas de seguridad. En la Terminal Terrestre de Loja, donde inicialmente se rumoreaba que dejaría de operar en horario nocturno, las autoridades municipales han informado que el servicio continuará con normalidad, tomando las medidas de seguridad necesarias con el apoyo de la Policía Nacional y el Consejo de Seguridad Ciudadana.

El acceso

Para coordinar estas acciones, se realizó una reunión en la tarde de ayer. El jefe de la Terminal Terrestre, Leonardo Ruiz, confirmó que se decidió no imponer mayores restricciones, aunque se habilitará únicamente el acceso

CLAVE

SABER

por las puertas centrales. Además, se reforzará la seguridad en todo el recinto y sus alrededores para prevenir cualquier incidente.

En cuanto a la iluminación, se activará un generador para asegurar el funcionamiento en áreas esenciales, como los andenes, y se mantendrán encendidas las luces de emergencia. Hoy se realizará una revisión comple-

Durante cinco días y con una amplia programación se destacará al turismo

Con el tema central Turismo y paz, del 24 al 28 de septiembre de 2024, se desarrollará una amplia programación en la ciudad de Loja, enmarcada dentro del Día Mundial del Turismo. Algunas entidades están al frente y tienen prácticamente lista la agenda.

Turismo, un motor de paz Los eventos se dieron a conocer la semana anterior, mediante una rueda de prensa. Los representantes de las entidades involucradas: Municipio, UNL, UTPL, Ministerio de Turismo y la Mesa Turística de Loja, detallaron los actos preparados y orientados a promover el turismo como un motor de paz, desarrollo sostenible y bienestar social.

La programación arranca el 24 de septiembre, con un momento cívico, en el parque central, desde las

PARA SABER

08:00; 25, conversatorio Turismo y paz - Cátedra UNESCO, hotel Casa Bolívar, 15:00; 26, casos exitosos de turismo, 10:30; 27, misa, iglesia Catedral, 11:00. Asimismo, habrá capacitaciones, en el teatrino Casona Municipal, de 15:00 a 18:00; circuito Turismo y paz por los principales atractivos del centro de la ciudad de Loja, desde las 09:00; y sesión solemne conmemorativa por el Día Mundial del Turismo, en el auditorio del Hotel Carrión, desde las 17:00.

Mientras que, el 28 de septiembre, se cumplirá la Feria Turística

ta del sistema para garantizar que todo esté en condiciones óptimas. También se prevé la ejecución de operativos sorpresa y revisiones periódicas en caso de detectar personas sospechosas.

Turnos Leonardo Ruiz señaló que se evaluará la situación y, si es necesario, se convocará una nueva reunión en los

› La Cooperativa de Transportes Loja dio a conocer que ninguna de sus frecuencias será cancelada este miércoles 18 de septiembre y sus operaciones se cumplirán con normalidad entre las 22:00 y las 06:00, horario programado para el apagón nacional.

próximos días para determinar la viabilidad de continuar operando en las noches afectadas por los apagones. Asimismo, mencionó que se flexibilizarán los turnos de las unidades de transporte, dejando a criterio de los directivos de las cooperativas la decisión de operar en rutas que puedan verse afectadas por restricciones de movilidad o problemas de seguridad.

» En la presentación se detalló las actividades que se desarrollarán la próxima semana. Hubo también danza y lanzamiento de globos.

Loja Tour 2024, en el parque recreacional Jipiro, de 10:00 a 19:00. La delegada de la oficina técnica del Ministerio de Turismo de Loja, María Paulina Paladines, dijo que, a través de las diferentes actividades, se puede mostrar no solo las maravillas que ofrece la ciudad de Loja, sino también resaltar el poder transformador del turismo para fomentar la paz y el

entendimiento entre culturas.

Presentes en el evento

En la presentación de la agenda estuvieron presentes delegados de las entidades organizadoras, así como María José Orellana, Reina de Turismo; Sócrates Carrión, presidente de la Mesa Turística de Loja, entre otros.

› A partir de las 22:00 de hoy empieza el racionamiento eléctrico.
» Se pide a la comunidad tomar todas las precauciones.
› Varias entidades, entre públicas y privadas, se unieron para trazar una nutrida agenda.
PARA

El desafío de opinar

Es responsabilidad de quienes asumimos la tarea de opinar, mirar los panoramas no como simples acontecimientos que se ciernen sobre la realidad inmediata, sino, ser capaces de mirar los contextos amplios como condición de posibilidad de la actualidad. Además, se debe comprender, que los espacios de opinión no son espacios para la defensa airada de militancias partidistas. Este tiene que ser el espacio de respeto a la pluralidad, al análisis, y a la gente, que llega a las páginas, no para ver reproducidas ciertas consignas, que por ser copia de panfletos, no alimentan a la reflexión ni a las ideas. Aunque a algunos les cueste demasiado, no se debe caer en el odio estéril que provoca confusiones, ni en el fanatismo que sustituye la razón por la simple repetición.

Opinar sobre la coyuntura política

Apagados

A Donald Trump en Estados Unidos existe una conspiración para que no vuelva a ser presidente ha sufrido dos atentados, en los debates, no solo debate con la contendora democrática sino con los moderadores, manipulan la información para manifestar que él no gana los debates, pero la gente percibe otra cosa; le quieren “apagar” la vida y gente que no merece llegar al poder se quiere adueñar de un país que de a poco se viene a menos.

Loja se encuentra apagado como si a parte de esas nubes grises, todo se encontrará gris, como cuando nos ponemos gafas y vemos las cosas de ese color, en la administración municipal hay complicidad no quieren destituir al alcalde solo hablan, pero no ejecutan, decían que no eligieron al que quedó segundo en las últimas elecciones porque era prepotente. Ahora la misma gente que lo apoyó para que sea alcalde dice, nos equivocamos es prepotente y no hace obras, cumpliremos casi veinte años en un retroceso total para una ciudad que quedó en el olvido como si no fué-

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

exige que se mire todos los tiempos de la política: lo que fue, lo que es, lo que será. Leer la realidad implica ir poniendo un pie en lo que sucede, otro en lo que ha sucedido para poder advertir de alguna manera lo que puede venir. La actualidad, para ser leída, tiene como condición un tiempo previo, un contexto previo, unas ideas previas. Sin la valoración de los escenarios que permitieron la existencia de unos u otros panoramas, todo análisis cojea, es insuficiente, y por lo mismo, sesgado y confuso. Vivimos tiempos de confusión absoluta. Quien se acerca a leer busca luces para ir desbrozando el camino, y hay que procurar alimentar en algo los análisis, salirse del sentido común, fracturarlo, para pensar por fuera de la normalidad, de lo que se naturaliza y se muestra como verdadero, pero que no lo es.

Ricardo Guamán Araujo

Truth Social: @Ricardo

WWW.HORA32.COM.EC

ramos parte del Ecuador.

Volverán los apagones y los toques de queda haciendo perder millones de dinero y volcándonos al desempleo, con eso no se quiere decir que en las próximas elecciones se vaya a votar por los que se llevaron todo y quieren venir por más, pero es necesario que quede precedente y que exista un compromiso de un cambio verdadero y no se beneficien de acuerdo a cómo va el péndulo político . Lo que para la ciudadanía es una grave pérdida y motivo de preocupación para los politiqueros oportunistas es motivo de alegría y campaña política para muchos periodistas oportunidad para quedar bien con el prófugo y destilar más odio para que todos nos vayamos al caño.

Es mentira que como pueblo no tengamos memoria, lo que pasa que los políticos enseñaron a la gente a ser mercancía política y votan para beneficio personal y la otra mitad cuando llega hacen lo mismo. Luego vivimos apagados y apagan y desesperan a quienes tienen que sacar a este país adelante.

Huilicatura »

Sobre la democratización de la educación

Ecuador en su camino a la democratización de la educación ha logrado constituir a esta como uno de los pilares más importantes para el desarrollo económico y social del país. Lo podemos ver en el análisis de las políticas públicas de las últimas décadas donde se han propuesto reformas destinadas a hacer que la educación cada vez sea más accesible para todos. Este enfoque ha sido crucial para reducir las desigualdades y fomentar una sociedad más equitativa y justa.

La gratuidad en la educación que comprende la primaria hasta a universidad, sumada con el constante mejoramiento de los procesos de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías aplicadas en la relación asincrónica entre estudiante y docente y la inversión en infraestructura supondrían los logros más significativos de esta corriente.

Estas medidas habrían entonces permitido que miles de jóvenes que antes no podían acceder a una educación de calidad

Darío Xavier Alejandro Ruiz

darioalejandro9@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

debido a limitaciones económicas, ahora tengan la oportunidad de formarse académicamente y aspirar a un futuro mejor. Una sociedad mayormente educada contribuye activamente al progreso de la misma, si bien las políticas creadas hasta ahora demuestran progresos en términos generales, la evolución constante de las naciones y los retos que suponen las nuevas tecnologías habrán de requerir políticas que contemplen el uso del Internet, un recurso que como vimos en la pandemia no ha sido correctamente usado y existen importantes sesgos en cuanto a uso y conectividad se refiere. En conclusión, la democratización de la educación en Ecuador ha avanzado significativamente, pero es un proceso continuo que requiere de compromiso y evolución constante. Solo a través de la educación inclusiva podremos construir un Ecuador más próspero y justo, donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 532

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

UTPL presenta el concurso ‘Laboratorio de Ideas’

Es una oportunidad clave para que los jóvenes y funcionarios públicos construyan soluciones que generen un impacto positivo en la provincia.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de sus carreras de Administración Pública y Economía, presenta el concurso ‘Laboratorio de Ideas’, dirigido a estudiantes de tercero de bachillerato del régimen Costa y a funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la provincia de Loja. Esta iniciativa busca incentivar la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en el desarrollo de soluciones para problemáticas sociales y de gestión pública.

Mario Contreras, docente de la carrera de Administración Pública de la UTPL y director del proyecto, explicó que el objetivo del concurso es generar espacios donde los jóvenes estudiantes y los funcionarios puedan desarrollar propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo sos-

tenible de sus comunidades. “Esta iniciativa no solo busca premiar ideas, sino también fortalecer las capacidades analíticas y de gestión de los participantes”, afirmó.

Las fases

El concurso incluye diversas fases que abarcan asesoría universitaria, desarrollo de proyectos, capacitaciones en áreas clave como administración pública, economía y desarrollo local y la presentación de propuestas finales

ante un jurado compuesto por expertos. Los participantes trabajarán en equipo, con el apoyo de mentores, para perfeccionar sus ideas y desarrollar soluciones prácticas.

Los ganadores podrán acceder a becas para cursar el primer semestre de la carrera de Administración Pública en modalidad en línea de la UTPL. Además, se otorgarán 5 becas del 100% para servidores públicos que deseen cursar los siguientes diplomados en la UTPL: Diplomado en Coope-

Las categorías y premios:

› Categoría estudiantil:

Primer puesto: Beca del 100 %

Segundo puesto: Beca del 80%

Tercer puesto: Beca del 60%

› Categoría servidores públicos:

Primer puesto: Beca del 60%

Segundo puesto: Beca del 40%

Tercer puesto: Beca del 20%

ración Internacional y Movilidad Humana; Diplomado en Desarrollo Sostenible y Movilidad Humana. Las inscripciones están abiertas desde el 17 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2024, y los interesados pueden registrarse a través de la página web del concurso: eventos.utpl. edu.ec/lab-ideas. La exposición de las propuestas finalistas se realizará el 10 de febrero 2025.

Ciudad Victoria adopta medidas de seguridad frente al apagón de hoy

En Ciudad Victoria, barrio ubicado al occidente de la ciudad de Loja, los moradores no quieren correr la misma suerte de los apagones anteriores y, en este contexto, desde hace tiempo, se han capacitado para hacerle frente a la delincuencia, particularmente en la suspensión de energía anunciada para este miércoles, 18 de septiembre de 2024, desde las 22:00, hasta las 06:00 del jueves, 19.

El presidente de la ciudadela, Marcos Antonio Valle Vargas, manifiesta que el corte del fluido eléctrico afecta la iluminación pública, sistemas de alarmas y cámaras, siendo vulnerables a la inseguridad.

En este sentido, informa, que se ha resuelto duplicar la vigilancia nocturna, con patrullajes motorizados constantes y adicionalmente conformar una brigada de seguridad ciudadana con habitantes voluntarios para garantizar la seguridad e integridad de las familias y bienes.

Agrega que, igualmente, la próxima semana, se obrará de la

» Los habitantes han recibido entrenamiento en seguridad.

misma manera. La idea es darle mayor seguridad a la ciudadela y evitar que los amigos de lo ajeno ingresen a los domicilios y procedan a llevarse todo lo que encuentran a su paso. El dirigente informa que han recibido el entrenamiento correspondiente.

» Los participantes trabajarán en equipo, con el apoyo de mentores.
› Con esta iniciativa, la UTPL reafirma su compromiso de promover el desarrollo sostenible y la formación de ciudadanos y profesionales capaces de liderar el cambio en sus comunidades. CLAVE

NUESTRA CIUDAD

La Cooperativa Loja renueva sus vehículos y piensa ya en una aerolínea

Socios de la empresa adquieren 32 unidades de dos pisos. La inversión es millonaria. El proyecto se cristalizó en un año. Destacan el apoyo del Banco de Loja.

Una inversión millonaria de 32 socios hizo que la Cooperativa de Transportes Loja presentara y bendijera, a través de un acto especial, a su renovado parque automotor, cuyas unidades son de doble piso. Cada una asciende a un precio de 364 mil dólares, aproximadamente.

Empresa visionaria

El evento inició con la eucaristía de acción de gracias, celebrada por el sacerdote Máximo Calva, quien resaltó la visión de la empresa lojana y auguró éxitos, especialmente con la incorporación de los nuevos buses. A su turno, el gerente, Darwin Ochoa, agradeció al Banco de Loja, a través de su gerente, Leonardo Burneo Müller, por financiar las unidades.

A nombre de los socios inversionistas, Fernando Feijoo dijo que cumple un sueño de hace 50 años. Recordó su niñez y su anhelo de ser transportista que, a la vuelta de algún tiempo, se cumplió, no sin antes pasar por las actividades de lustrabotas y controlador de los recientemente constituidos buses urbanos.

DÍGITO

En su discurso también manifestó la posibilidad de fundar una aerolínea que lleve el nombre de la empresa: Loja, muy necesaria, precisó, ante el no adecuado servicio que se brinda al momento cuando se suspenden vuelos, perjudicando enormemente a los pasajeros. “Les dejo esa tarea”, planteó a las autoridades allí presentes.

‘Objetivos muy bien planteados’ El gerente del Banco de Loja, Leonardo Burneo, manifestó sentirse orgullo por la invitación que le ha hecho siempre la empresa de transportación a ser parte de los múltiples proyectos de la Cooperativa Loja, la cual, comentó, no es casualidad que sea la más antigua y la más importante del país y ello es “gracias al esfuerzo, a la tenacidad y a los objetivos muy bien planteados de los socios”.

El presidente, Polibio Vélez Cabrera, al hacer el brindis

Nuevos cursos de capacitación disponibles para la ciudadanía

El Municipio de Loja, a través de su Unidad de Generación de Empleo, presenta una serie de capacitaciones pensadas para potenciar las habilidades y competencias de los lojanos. Estos talleres buscan proporcionar herramientas útiles para que la ciudadanía pueda emprender o mejorar sus negocios.

Juan Carlos Pérez Briceño, coordinador de la Unidad, informó que, al momento, están programadas seis formaciones que se desarrollarán entre este mes y octubre. Algunos cursos son gratuitos, mientras que otros tienen costos accesibles, con el fin de garantizar la participación de la mayor cantidad de personas.

PARA SABER

› Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Generación de Empleo o comunicarse al 257 0407, extensión 1334.

Oferta Entre los cursos disponibles se encuentran: Computación básica, de carácter gratuito, que se desarrollará del 30 de septiembre al 4 de octubre; Rizos permanentes, del 23 de septiembre al 16 de octubre, con un costo de $15 (incluye materiales); y Elaboración de yogurt, el 28 y 29 de septiembre, con un precio de $10. Adicionalmente se encuentran: Armado de mobiliario en melami-

respectivo, recordó que el proyecto inició el 15 de septiembre de 2023 hasta que, finalmente, transcurrido un año, se efectivizó, gracias, según reconoció, a entidades financieras como el Banco de Loja que apoyó a una empresa que es un referente del transporte a escala nacional.

El transportista, quien también es concejal del cantón Loja, contó que

hubo problemas, particularmente en la Aduana, donde permanecieron las unidades alrededor de dos meses y medio hasta que, por último, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) extendió el certificado de homologación. “Somos la mejor empresa del Ecuador”, expresó, al tiempo de solicitar a los presentes un aplauso para los 32 socios inversionistas.

» Al término de cada capacitación, los participantes obtienen un certificado.

na, que se efectuará el 5 de octubre, con un costo de $5; Limpieza de centros educativos, del 30 de septiembre al 11 de octubre, por $25; y Patronaje, corte y confección, del 30 de septiembre al 11 de octubre, con un valor de $5.

Al finalizar cada capacitación, los participantes recibirán un certificado avalado por el municipio, que incluye las horas de formación. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Generación de Empleo o llamar al número 257 0407, extensión 1334.

› La Cooperativa Loja, fundada en 1961, cuenta al momento con 141 socios.
» Las unidades fueron presentadas mediante un acto especial que contó con la presencia de directivos, socios, autoridades e invitados especiales.

NUESTRA CIUDAD

Gonzanamá se viste de gala para elegir a su nueva soberana

El evento, parte de las festividades por los 81 años de cantonización de Gonzanamá, se llevará a cabo este viernes 20 de septiembre. Seis jóvenes competirán por la corona.

El cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja, está listo para coronar a su nueva soberana este viernes 20 de septiembre de 2024. El evento, que se realizará a las 20:00 en la Unidad Educativa Gonzanamá, forma parte de la agenda festiva por los 81 años de vida política de esta próspera localidad.

Presentación de candidatas

Este martes 17 de septiembre, en la Prefectura de Loja, se realizó la presentación de las seis aspirantes al título, quienes destacan por su carisma y compromiso. Ellas son: Cristhina Yaguana Estrada (19 años), representante de la parroquia Changaimina; Doménica Calderón Cueva (16 años), de la Unidad Educativa José Félix de Valdivieso; y Nayeli Pacheco Rivas (21 años), en representación de Plazoleta Loja.

Asimismo, Valeria Yaguana Martínez (16 años), del barrio Isidro Ayora; Angie Espinoza Vásquez (18 años), del barrio 24 de Mayo; y Romina Pizarro Chamba (18 años), representante de

» En Loja, la presentación de las candidatas a Reina de Gonzanamá 2024-2025 se realizó este martes 17 de septiembre.

la parroquia Nambacola. Las candidatas invitan a la comunidad a disfrutar del evento galante y a participar en todos los eventos programados.

Actos a cumplirse

El programa de festividades comenzó el pasado 6 de septiembre y continuará con eventos cívicos, culturales, sociales, deportivos y más, hasta finales de mes. Entre las actividades más destacadas están la competencia atlética 6K y un campeonato de baloncesto, el sábado 21 de septiembre.

Continúa la vacunación gratuita a mascotas

El Ministerio de Salud Pública sigue adelante con la campaña de vacunación antirrábica para canes y gatos en todo el país, incluyendo la provincia de Loja. En esta región, la comunidad aprovecha las visitas de las brigadas médicas para vacunar a sus mascotas.

La vacuna se aplica de forma gratuita, y en la Zona 7 (que abarca las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) se han destinado 237.440 dosis, de las cuales 41.350 corresponden al cantón Loja.

Existe un cronograma establecido para llegar a diferentes sectores, con el fin de facilitar que la comunidad vacune a sus mascotas. Además, personal de salud está disponible en los centros de salud, aunque se ha observado una menor afluencia en estos puntos.

CLAVE

› Hoy estarán en la plazoleta de El Valle

› Mañana en Samana Alto y Samana Bajo

› El viernes 20 de septiembre en San Cayetano Bajo

› El lunes 23 en las canchas de la Ciudadela Fabiola

› El martes 24 en las canchas de la Inmaculada/Estancia Norte

› El miércoles 25 en la Ciudadela del Maestro, La Cuadra y Gran Colombia

› El jueves 25 en Chinguilanchi

› El viernes en las canchas de La Paz

La campaña de vacunación se extenderá hasta el 27 de octubre de 2024.

La rabia

El domingo 22, se realizará la Feria Gastronómica, Artesanal y Agro-Empresarial, en la plaza central, y la semana siguiente, el jueves 26, el circuito cultural “Loja Federal” llegará al cantón.

El lunes 30 de septiembre, día central de las festividades, iniciará con una eucaristía de acción de gracias a las 8:00, seguida del desfile cívico-militar y la sesión solemne en el Coliseo Municipal a las 12:00. La jornada culminará con una noche de luces y un show artístico.

PARA SABER

El alcalde de Gonzanamá, Paulo Herrera Rojas, invita a los ciudadanos locales y visitantes a participar en las celebraciones y aprovechar la oportunidad para explorar los atractivos turísticos y la gastronomía de este productivo sector.

» La comunidad está aprovechando para hacer vacunar a sus mascotas.

El virus de la rabia se transmite a los humanos a través de la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o contacto con mucosas como los ojos, la boca o heridas abiertas. No se recomienda vacunar a hembras gestantes o en periodo de lactancia durante las primeras 6 a 8 semanas. Entre las posibles reacciones adversas en los animales vacunados se encuentran inflamación, dolor, hematomas o edemas en el sitio de la inyección, que suelen desaparecer con el tiempo.

› El acto de elección de la reina contará con la presentación artística de Sobre Tiempo y el cantante “Yo me llamo Jessi Uribe”.

Consternación por el repentino deceso del deportista lojano, Vicente Puertas

Militó en algunos equipos lojanos. Hace unos tres meses, vino de Quito para jugar, junto a exglorias, en Catamayo. Fue socio de la Fundación Loja Vive.

“Simplemente has tomado este camino inevitable hacia la eternidad, te adelantaste, querido amigo, ahora tus goles y el festejo son con nuestro Creador”, son las expresiones del presidente de la Fundación Loja Vive, de Loja, Henry Carrión Jumbo, minutos después de enterarse del súbito deceso de Vicente Rodrigo Puertas Ortega, a los 58 años, considerado una exgloria del deporte lojano.

Falleció en Quito

‘Viche’, como lo llamaban sus familiares, amigos, allegados y compañeros del fútbol, falleció la mañana de este martes, 17 de septiembre de 2024, en Quito, donde residió junto a su familia desde 1992, aproximadamente. Activó hasta los últimos segundos de su vida en la Fundación Loja Vive, cuyos compañeros lamentaron la partida y resaltaron la trayectoria del connotado deportista lojano.

Henry Carrión manifiesta que el hoy fallecido estuvo en Loja hace unos tres meses y que los acompañó a jugar en Catamayo, así como se reunió con sus excompañeros futbolistas de la ahora Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo.

Vicente Rodrigo Puertas Ortega nació en Loja, en la parroquia urbana El Sagrario, el 27 de diciembre de 1966. Sus padres son Vicente Puertas Citelly (+) y Mariana de Jesús Ortega. Es nieto del connotado intelectual lojano Emiliano Ortega Espinoza, autor de la canción Alma Lojana. Casado con María Gabriela Riofrío Arias, procreó tres hijos.

Los estudios y el deporte

Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Miguel Ángel Suárez Rojas hasta quinto grado y concluyó el sexto en el plantel Miguel Riofrío; los secundarios, en el entonces Instituto Técnico Superior Daniel Álvarez Burneo. Adquirió la profesión de mecánico dental. Augusto Reinoso, también exgloria

» Los restos mortales serán velados desde las 11:00 de este miércoles, 18 de septiembre, en la funeraria Monteolivo, de Quito, y la misa, el jueves, 19, a las 12:00, en el mismo lugar.

» Recientemente se integró a la Fundación Loja Vive y compartió hace poco algunos campeonatos tanto en Catamayo como en Loja”, Henry Carrión Jumbo, exgloria del deporte lojano

del deporte, cuenta que ‘Viche’ fue su amigo desde la infancia por residir los dos en el mismo barrio: Sucre, cerca de San Sebastián, donde hasta ahora habitan su madre, su hermano y la familia Ortega en general.

Los primeros pasos en el fútbol fueron en el Club Deportivo Sucre, luego pasó a ser parte de la selección de Loja y del tradicional Borussia, equipos en los que militó decidida y profesionalmente, habiendo logrado sonados éxitos tanto a nivel local como nacional.

Puntero izquierdo

Henry Carrión recuerda que a ‘Viche’ lo conoció en la selección de Loja y que jugaba de puntero izquierdo, caracterizándose por su velocidad. En Borussia jugó tanto en el certamen amateur como el de segunda categoría. Comenta que, asimismo, junto al hoy fallecido integraron el equipo Asociación de Amigos Lojanos (ADAL), en Quito, levantando la copa más de una vez, en Carcelén.

Delegación lojana participa de la I Copa Panamericana Kukkiwon

Una delegación de Loja se encuentra en territorio peruano para participar en la I Copa Panamericana Kukkiwon 2024, que se lleva a cabo en Lima, Perú, desde hoy, miércoles 18, hasta el domingo 22 de septiembre de 2024, en la Villa Deportiva Nacional (Videna). Este evento reunirá a los mejores taekwondistas de América.

La participación de Loja es posible gracias al aval otorgado por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo a la Asociación de Taekwondo de Loja. Fedeloja brindó apoyo cubriendo parte de los gastos de la delegación, la cual está compuesta por: Rafael Agurto Guzmán (Heavy/Club Carvallo), Axel Caminos Santana (Fin/Club Kumgang), Karla Quezada Cajamarca (Light-Middle/Club Yesul) y Miller Sánchez Macas (Welter/ Club Kumgang).

El equipo es liderado por Jhon Quezada, quien asume el rol de

CLAVE

entrenador con el objetivo de incrementar el nivel de preparación de los deportistas y mejorar su ranking internacional. Quezada destacó que sus representados cumplen con todos los requisitos exigidos por la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo, de acuerdo con el reglamento de competencia de la World Taekwondo (WT). Además, confía en que la delegación lojana se ubicará en los primeros lugares de sus respectivas categorías.

La agenda del evento incluye la reunión técnica, que se llevará a cabo hoy a las 19:00 en el Polideportivo 2 de Videna, mientras que las competencias comenzarán el 19 de septiembre a partir de las 08:00.

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

› La delegación se alista para representar deportivamente a Loja y al país.
» Es la delegación que está participando del evento deportivo.

EN LA REGIÓN

Entregan henolaje a productores afectados por incendio

En esta ocasión, fueron 26 beneficiarios de las parroquias Vilcabamba y Quinara, jurisdicciones del cantón Loja.

Con la presencia de autoridades locales y beneficiarios de las parroquias Quinara y Vilcabamba, en el cantón y provincia de Loja, se realizó al mediodía de ayer, martes 17 de septiembre de 2024, la entrega de 1.800 kilogramos de henolaje.

El evento tuvo lugar en la parroquia Quinara, donde 26 productores recibieron este apoyo tras haber sido afectados por los incendios que arrasaron con hectáreas de cultivos y ganado días atrás. Los productores, que sufrieron pérdidas considerables, esperan poco a poco recuperar sus actividades.

La entrega fue gestionada por el

CLAVE

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyos funcionarios explicaron que el henolaje, un alimento conservado para el ganado, garantizará una nutrición adecuada durante el proceso de recuperación de las áreas afectadas.

De los 1.800 kilogramos entregados, 225 kg fueron distribuidos en Vilcabamba, mientras que 1.575 kg se quedaron en Quinara, la parroquia más perjudicada por los incendios.

Gestión

Efrén Araujo, presidente del Gobierno Parroquial de Quinara, destacó los problemas ocasionados por las que-

» Los beneficiarios recibieron el alimento de acuerdo a las afectaciones que tuvieron.

mas, “hemos coordinado con el MAG y nos han brindado este apoyo alimenticio. Además, técnicos han acudido para ofrecer sugerencias a los productores”, señaló.

Por su parte, Víctor Cabrera,

presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, resaltó la importancia de la gestión conjunta para asegurar que la ayuda llegue a las comunidades afectadas por situaciones complicadas, como los incendios forestales.

› Los técnicos del MAG también están apoyando en la tarea de recuperación de espacios.

ONU: al menos 158 niños fueron detenidos en Venezuela durante las protestas

Un informe de la organización revela las detenciones masivas durante las protestas y denuncia que el gobierno está cometiendo crímenes de lesa humanidad.

La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela reveló este martes 17 de septiembre de 2024, que pudo confirmar que en los primeros días de las protestas en Venezuela por el resultado oficial de las elecciones presidenciales al menos 158 niños fueron detenidos, algunos con discapacidad, y fueron acusados de delitos graves, como terrorismo o incitación al odio.

Este grupo es parte del de más de 2.200 personas que el propio Gobierno venezolano indicó que habían sido detenidas en el marco de las manifestaciones.

“Este fenómeno es algo nuevo y extremadamente preocupante”, sostuvo la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, en declaraciones a la prensa durante la presentación del informe.

Crímenes de lesa humanidad Según sostiene la Misión en dicho informe, el Gobierno venezolano está cometiendo crímenes de lesa humanidad por motivos políticos.

Añade que el aparato de gobierno se centra ahora en aplastar a la totalidad de la oposición pacífica a través de una serie de acciones que no son “aisladas o aleatorias, sino parte de un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir”.

“Estamos presenciando una in-

PARA SABER

› Los menores detenidos, incluidos algunos con discapacidad, enfrentan acusaciones de delitos graves como terrorismo e incitación al odio.

tensificación del aparato represivo del Estado (…) Aunque esto es una continuación de patrones previos, la represión reciente, debido a su intensidad y carácter sistemático, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano”, dijo Valiñas.

Entre los hechos y conclusiones que resalta, destaca que la actual crisis que vive Venezuela “es la peor de la historia reciente” y que se ha alcanzado “un nuevo hito en el deterioro del Estado de derecho” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Más de 2.000 detenidos

Entre los casos destacados en el informe, que abarca desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, se encuentran 48 detenciones bajo cargos de conspiración y otras órdenes de arresto contra activistas, periodistas y hasta militares.

Durante la campaña electoral de julio, se reportaron 120 detenciones, y tras el escrutinio, alrededor de 2.000 personas más fueron arrestadas. (EFE)

Incendios forestales en la Amazonía peruana dejan 15 fallecidos

Los incendios forestales registrados durante esta última semana en la Amazonía peruana y otras regiones del país han provocado la muerte de 15 personas, informó el ministro de Salud, César Vásquez, pese a que inicialmente se habían reportado diez muertes.

“Tenemos reportados hasta ahora lamentablemente 15 fallecidos, seis hospitalizados y 128 altas médicas”, dijo el ministro a medios locales.

La autoridad exhortó a la ciudadanía a que “asuma conciencia”, puesto que “en la mayoría de los casos, (la población) provoca estos incendios bajo algunas creencias de que en épocas de sequía el incendiar los bosques puede atraer las lluvias”.

“Todos los incendios que se producen a nivel nacional tienen origen humano. Tenemos capacidades muy limitadas y hay regiones donde las condiciones no son favorables, como viento y nubosidad”, indicó.

En lo que va de año, se han desatado 222 incendios forestales en 23 de las 25 regiones del país y este lunes, la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA) de Perú pidió al Gobierno la urgente declaratoria de emergencia ambiental de la Amazo-

nía para darle la prioridad necesaria a la acción y atención de estos.

No hay declaratoria de emergencia

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, expresó que aún no existen razones tan críticas que justifiquen un estado de emergencia en el país para combatir los incendios forestales, aunque siguen “evaluando la situación en lugares muy puntuales”. Insistió en que, con las capacidades limitadas que tiene el Estado peruano, están haciendo frente a la emergencia, y que incluso han podido ofrecer ayuda a Ecuador y Bolivia. También pidió a los pobladores que cesen con la práctica de quema de pastos porque todos los incendios declarados tienen origen humano. Hasta el momento, 28.000 hectáreas han sido afectadas por los incendios forestales desatados en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tumbes y Ucayali. (EFE)

» Vigilia por los presos políticos de Venezuela, en Caracas.
› En lo que va del año, 23 de las 25 regiones del país han experimentado un total de 222 incendios forestales.
PARA SABER
» Fotografía de un incendio forestal.

SUCESOS

Unidcan frena minería ilegal en el río Zamora

El operativo se ejecutó en el barrio Santa Rosa, de la parroquia Timbara, del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Ch.

Está vez no pudieron ‘poner los pies en polvorosa’ y los agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvieron a Adrián R. Y., de 35 años y de nacionalidad colombiana; y a Jairón C. Q., Luis B. Ch. y Manuel S. G., de 41, 29 y 27 años, en su orden, y de la provincia de Zamora Chinchipe.

Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a los policías de la Unidcan a ejecutar un operativo contra la actividad ilícita de recursos mineros, el martes 17 de septiembre de 2024, a eso de las 09:00, en el barrio Santa Rosa, de la parroquia Timbara, del cantón Zamora, capital de la pro-

PARA SABER

› Se inmovilizaron 2 excavadoras; 2 motores de succión de agua; una clasificadora gravimétrica, tipo Z; y una bayeta que contenía material mineralizado.

vincia de Zamora Chinchipe, en donde detuvieron a esas personas, que sabrían dedicarse a la minería ilegal. En ese lugar los agentes de la Unidcan, junto a los policías de la Dirección General de Investigación (DGI) y funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), organismo que vigila, audita, interviene y controla la actividad minera, intervinieron un campamento ilegal, en donde encontraron a esas personas realizando actividades mineras, de tipo aluvial, en el río Zamora.

Indicios de presunto delito

Los policías de la Unidcan descubrieron que esas personas tenían las funciones de chorreros (controladores de los flujos de agua del río

Explosión en una casa en donde había combustible

» El miedo se apoderó de los moradores de ese barrio.

La explosión que ocurrió el martes 17 de septiembre de 2024, alarmó a los habitantes del barrio Totumos, de la parroquia Garzareal, del cantón o la provincia de Loja. El suceso ocurrió en horas de la tarde en una vivienda en la cual, presunta y alegadamente, se almacenaba combustible, aparentemente clandestino. No hubo pérdidas humanas, mas la casa en donde ocurrió el incendio estructural quedó en cenizas; al lugar acudió la Policía Nacional para verificar lo sucedido.

» Los ciudadanos fueron acusados del presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros.

para lavar el mineral); bombeadores (controladores del suministro de los motores de succión); y operadores de las excavadoras con las cuales se extraía el material de ese afluente que provocaba el hundimiento gradual o subsidencia de la superficie terrestre de ese lugar.

Los indicios asociativos a ese presunto delito de extracción de material mineralizado se evidenciarían con el hallazgo de 2 excavadoras; 2 motores de succión de agua; una clasificadora gravimétrica, tipo Z; una bayeta que contenía, presuntamente, material mineralizado; 5 teléfonos celulares;

y una motocicleta; la maquinaria fue inmovilizada y se colocaron los sellos de prohibición; el otro material fue incautado.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Adrián R. Y., Jairón C. Q., Luis B. Ch. y Manuel S. G. fue la tarde del martes 17 de septiembre de 2024, por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros, en donde se ocasionen daños al medio ambiente; y hasta el cierre de esta edición digital la misma no concluía; si ellos son declarados culpables la pena sería de 7 a 10 años de cárcel.

Choque al norte de la urbe

En el barrio Las Pitas, al norte de la localidad, el martes 17 de septiembre de 2024, por las inmediaciones del redondel, ocurrió un accidente de tránsito que sólo ocasionó daños materiales, en los vehículos, uno de ellos es un taxi.

» Las armas de fuego serán destruidas en las semanas posteriores.

Destruirán armas decomisadas por policías y militares

Se tomarán las medidas de seguridad correspondientes para que ese material se movilice adecuadamente.

Desde el rastrillo del Centro de Control de Armas, de la provincia de Loja, a los depósitos de municiones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la provincia de Pichincha, se trasladarán las armas de fuego, municiones y accesorios que se incautaron durante el primer semestre de 2024, para ser destruidas.

Andrés Loachamín Sisalima, con rango de capitán del Arma de Infantería, coordinador militar del Centro de Control de Armas de Loja, indica que, para el traslado de las armas de fuego, municiones y accesorios, en los próximos días, se tomarán las medidas de seguridad correspondientes para que ese material se movilice adecuadamente.

“Con la Policía Nacional, de la subzona 11, realizamos las actas de entrega-recepción de 256 armas de fuego y 380 alimentadoras que cumplieron su vida útil”, expresa Loachamín Sisalima, quien indica que para la destrucción se debe realizar una resolución de declaratoria de obsolescencia y destrucción luego del plazo de 60 días.

‘Mejorar índices de seguridad’ En el Fuerte Militar ‘Loja’, en don-

CLAVE

› Desde 2021 se han destruido 237 armas.

de queda el Centro de Control de Armas, al norte de la localidad, el martes 17 de septiembre de 2024, a las 10:30, con la presencia de las autoridades de justicia se hizo pública esa diligencia que es el resultado de los comisos e incautaciones que se realizaron en los operativos militares y policiales.

Loachamín Sisalima indica que en 2021 se destruyeron 101 armas; en 2022, 42; y en 2023, 60 armas; el coordinador militar del Centro de Control de Armas de Loja informa que en el primer semestre de 2024 se han destruido 34 armas y para el segundo semestre del año en vigencia se destruirán 30 armas de fuego.

Luis Andrade Robalino, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, recalcó que las Fuerzas Armadas en coordinación con las instituciones que conforman el Bloque de Seguridad trabajan mancomunadamente para mejorar los índices de seguridad.

Termina encargo en Fiscalía de Loja

El pleno del Consejo Nacional de la Judicatura decidió, la tarde del martes 17 de septiembre de 2024, terminar el encargo de funciones de Manuel Ordóñez González, como fiscal provincial de Loja. El cuarto punto de la sesión ordinaria número 110-2024 que fue convocada por disposición de Mario Godoy Naranjo, presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, se trató ese asunto.

En la sesión ordinaria se dispuso encargar las funciones de fiscal provincial de Loja a Sandra Mirey Velasco Solano, doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales y Juzgados de la República de Ecuador. El pleno del Consejo Nacional de la Judicatura solicitó a la Fiscalía General del Estado que realice las acciones administrativas y financieras a fin de dar cumplimiento a la resolución.

» El conductor no justificó la legalidad del carburante.

Evitan contrabando de diésel en la frontera sur

En un tramo de la vía Puyango, el martes 17 de septiembre de 2024, los soldados del Batallón de Infantería Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, evitaron el tráfico ilícito de combustibles.

La información obtenida por los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) daba cuenta de ese presunto delito y los militares activaron el operativo para evitar ese ilícito.

Los militares retuvieron un camión blanco, en el cual se transportaban 8 cisternas con com-

DÍGITO

› 2.400 galones de diésel decomisó el Ejército ecuatoriano en Puyango.

bustible, presuntamente diésel, con un total aproximado de dos mil 400 galones.

Las cisternas, el vehículo y el conductor del camión fueron entregados a la Policía Nacional, de la provincia de Loja, del cantón Puyango, para que se judicialice el presunto delito de tráfico de combustibles.

» La Fiscalía Provincial de Loja cuenta con una nueva autoridad designada por el pleno del Consejo Nacional de la Judicatura.

Vida social Cumpleaños

MiÉRCOLES, 18

Augusta León celebró sus 50 años. Lo hizo junto a familiares y a sus amistades.

» Graciela Hurtado y Augusta León.
» Augusta León y José Valladares.
» Evelyn Valladares, Augusta León y José David Valladares.
» Augusta León.
» Luis León, Augusta León y Sara Ojeda.
» Evelyn Valladares, Augusta León, José David Valladares y José Valladares.
» Nicole Lucin y Augusta León.
» Estefanía Romero, Augusta León y Graciela Hurtado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.