HORA32 19-02-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Se necesita de diálogos y no de monólogos, se necesitan de discusiones y no solo de relatos únicos”

Pablo Vivanco O.

“La educación sobre la IA y sus implicaciones debe ser una prioridad para garantizar la comprensión”

Roberto Camana F.

‘LLUEVEN’ LAS CRÍTICAS CONTRA EL MUNICIPIO

El aguacero registrado la tarde de ayer evidenció, una vez más, la fragilidad del alcantarillado pluvial que, a decir de la comunidad, no recibe mantenimiento, en especial las alcantarillas, del Municipio de Loja. En el resto de la provincia también se han generado inconvenientes.

» Conducía en estado etílico con 1.81 grados

NUESTRA CIUDAD

Lluvias afectan de distintas maneras y generan emergencias

Hay varios problemas en vialidad. Olmedo se declaró en Emergencia. En Loja hubo inundaciones.

Las lluvias continuas y en algunos sectores bastante intensas han provocado problemas de transitabilidad en varios sectores de Loja y su provincia, debido a deslizamientos de tierra, pérdida de calzada e inundaciones. También se han reportado afectaciones en viviendas.

En la tarde del martes 18 de febrero de 2025, fuertes lluvias causaron inundaciones en el barrio Cuarto Centenario, por las calles Lauro Guerrero y Colón, dificultando el paso de vehículos y peatones. También se registraron problemas en la avenida Universitaria. De acuerdo con información del ECU 911, a las 14:57 se recibió un reporte sobre la obstrucción de una alcantarilla y el incremento del caudal de la quebrada de Obregón, en el sector Shushuhuaico. La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Loja, que desplegó personal para garantizar la seguridad en la zona.

Otra emergencia se registró en Miraflores Alto, en la intersección de las calles Padre Julián Lorente, Atahualpa e Ingapirca, donde un árbol de eucalipto cayó sobre una vivienda, poniendo en riesgo a su propietaria. Afortunada-

mente, no hubo víctimas.

Problemas en la provincia

En la parroquia de Malacatos del cantón Loja, los bomberos evacuaron los enseres de una vivienda en el sector El Porvenir, propiedad de Juvenal J., para prevenir daños materiales y garantizar la seguridad de los habitantes. En la zona también se registró la caída de piedras y coladas de lodo, afectando en varias ocasiones el tráfico vehicular en la vía Loja-Malacatos.

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), las lluvias han causado deslizamientos de tierra en varias carreteras, entre ellas Velacruz - Chaguarpamba, Cariamanga - Sozoranga - Macará, Loja - Saraguro - Oña y Alamor - Puente Puyango. El MTOP ha realizado trabajos de limpieza en estas vías para restablecer el tránsito vehicular. Las autoridades han pedido a la ciudadanía circular con precaución, especialmente en zonas de riesgo, y reportar cualquier emergencia a la línea 911.

David Rojas Cueva, gerente subrogante de Vialsur de la Prefectura de Loja, señaló que atienden las emer-

La UNL asesora técnicamente a Cuenca por caída de árboles

La Universidad Nacional de Loja (UNL) brindó asesoría técnica a la Municipalidad de Cuenca para la toma de decisiones en torno al arbolado urbano, tras la preocupación por la caída súbita de árboles que pone en riesgo a la ciudadanía. Este apoyo surge gracias al trabajo científico desarrollado por la UNL en el primer proyecto de arbolado urbano del Ecuador.

Ante la solicitud del Municipio de Cuenca, la UNL envió a dos docentes-investigadores de la Carrera de Ingeniería Forestal, quienes participaron en una reunión del comité interinstitucional. Durante este encuentro, expusieron las capacidades de la academia lojana y realizaron un diagnóstico preliminar de los árboles colapsados, principalmente eucaliptos, así como del estado de las araucarias, consideradas patrimonio de la ciudad y deterioradas

CLAVE

› En Cuenca no ha habido estudios previos en arbolado urbano, por lo que la UNL abordará el problema en dos fases: una emergente y, a mediano y largo plazo.

por su antigüedad. Con herramientas especializadas, los expertos recolectaron muestras para ser analizadas en el Laboratorio de Dendrocronología de la UNL, el único de su tipo en el país. Se espera obtener resultados en los próximos días. Sin embargo, el diagnóstico inicial evidencia un alto riesgo en el arbolado urbano de Cuenca, debido a enfermedades que afectan las raíces de los eucaliptos. Un estudio fitosanitario permitirá identificar el agente causante de este deterioro. Darwin Pucha, director del Proyecto de Arbolado Urbano de la UNL, explicó que en el Parque Cal-

CLAVE

› En Olmedo al menos 15 viviendas se podrían afectar. Piden apoyo de autoridades.

gencias de manera articulada para solventar todos los requerimientos presentados en los últimos días.

Karina Carpio, jefe zonal de Vialsur, destacó que las máquinas están dispuestas en diferentes sectores y parroquias, con equipos como volquetes, excavadoras, retroexcavadoras y tractores, permitiendo la limpieza de derrumbes y alcantarillas, además del encauce de quebradas. Entre los sectores intervenidos se encuentran Quinara, San Pedro de Vilcabamba, San Antonio de Las Aradas, Jimbura, Selva Alegre, Santa Teresita y Taquil. También se prevé la apertura de nuevos frentes de trabajo en Chinchas-Zambi-Guayquichuma,

Punzara y otros puntos críticos.

Emergencia en Olmedo En el cantón Olmedo, la situación es aún más delicada. El Comité de Operaciones de Emergencia declaró la emergencia debido a un deslizamiento de gran magnitud que afecta la Y de Olmedo, en la entrada al cantón, y al barrio Jesús del Gran Poder, donde la inestabilidad del terreno representa una gran amenaza. Al menos 15 viviendas han sido afectadas, lo que obligó a la evacuación de varias familias, ante el riesgo de que el deslizamiento continúe avanzando y cause mayores daños.

» Ya se realizó el análisis de las especies.

derón, en el centro histórico de Cuenca, existen ocho araucarias con más de 150 años de antigüedad. Aunque aparentemente no presentan complicaciones, serán analizadas para determinar la calidad de su madera. “Nuestra Carrera de Ingeniería Forestal es la más destacada a nivel nacional entre las escuelas forestales, por eso nos piden apoyo”, resaltó.

El proyecto de arbolado urbano desarrollado en Loja tomó alrededor de tres años y es pionero en el país por la implementación de una plataforma digital que permite visualizar información detallada sobre los árboles en parques y avenidas, incluyendo su tipo, edad, estado, riesgo de caída y función. En los próximos días, se espera presentar esta iniciativa a nivel nacional.

» Deslizamiento de material, vías obstaculizadas son los problemas más recurrentes.

NUESTRA CIUDAD

Loja: las fuertes lluvias dejan ver la fragilidad del alcantarillado pluvial

Las calles fueron anegadas. Hubo problemas para la movilización de peatones y conductores. Hay críticas contra el Municipio.

La fuerte lluvia caída luego del mediodía de este martes, 18 de febrero de 2025, que se prolongó toda la tarde, originó inconvenientes en el centro de la ciudad de Loja, especialmente por la acumulación de agua y la falta del mantenimiento de las alcantarillas.

Sortear el peligro

El aguacero originó que las diferentes calles del centro lojano se inundaran, simulando un río, lo cual ocasionó inconvenientes a la ciudadanía, en especial a los cientos de estudiantes que ese momento salían de clases y que, para movilizarse de una calle a otra, debieron sortear el peligro

El tráfico vehicular también fue afectado porque, al estar inundadas las calles, los conductores debieron

aminorar la marcha para evitar contratiempo con otro carro o golpear a algún peatón que intentaba ponerse a buen recaudo.

El mal tiempo pone a prueba el sistema de alcantarillado pluvial que tiene la ciudad que, por los estragos provocados ayer, no se encuentra en buenas condiciones. Esta situación obliga al Municipio de Loja a adoptar los correctivos del caso.

De las partes altas Vale destacar que la gran cantidad de agua bajó desde los barrios Las Peñas, Miraflores, La Inmaculada II, entre otros. También acarreó material hacia las calles y avenidas del centro.

Sobre las molestias, a través de redes sociales, surgieron fuertes críticas contra el Municipio. Juan Ignacio

PARA SABER

Páez dijo que no ve al Municipio dando mantenimiento a las alcantarillas.

“Las calles están sucias, las alcantarillas repletas de basura, ambulantes, huecos por todas partes”, expresó el habitante lojano.

Vivienda afectada por un árbol El Cuerpo de Bomberos de Loja, a

través de su página oficial, informó que efectivos se trasladaron al barrio Miraflores, al occidente de la ciudad: calles Padre Julián Lorente, entre Atahualpa e Ingapirca, donde un árbol cayó sobre una vivienda del sector, poniendo en riesgo la seguridad de su propietaria. No hubo víctimas que lamentar.

Feria de prevención en el ‘Beatriz Cueva de Ayora’

Viviendo con propósito. Así se denominó la feria de prevención que este martes, 18 de febrero de 2025, se desarrolló en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, de la ciudad de Loja.

El evento, desarrollado de 09:00 a 11:00 y organizado por el Distrito de Educación 11D01, contó con la presencia de autoridades distritales y zonales de Educación, directivos del establecimiento, alumnos y docentes.

La fuerte lluvia empezó ayer, martes, 18 de febrero de 2025, pasado el mediodía.
» Calles como la Mercadillo y Ramón Pinto fueron blanco de inundaciones.

Otras voces

Los gobernantes generalmente se quedan con la voz de sus equipos, y anulan la importancia de la voz de la gente, de los comunes que miran y sienten la vida de forma distinta a la que se mira y se siente desde los círculos del poder. La distancia que se toma con el pueblo cuesta mucho, porque ejercen el gobierno desde un espejismo creado en sus entornos íntimos. Tienen que bajar a la calle. Otro ejercicio muy ausente entre nuestros gobernantes -lujo que se permiten pocos presidentes alrededor del mundo-, son las reuniones con intelectuales, pensadores, académicos y artistas, para hablar y discutir en profundidad los problemas comunes, pero desde una visión quizá más especializada o más sensible para captar y procesar la realidad compartida.

José Mujica en 2009 tuvo un encuentro con intelectuales de su país,

Decisiva

Los resultados oficiales de las elecciones realizadas el nueve de febrero de primera vuelta se ha manifestado que se los dará el 22 de marzo, pero las cosas van así, Noboa queda primero en la elección presidencial, el correísmo se impone por una curul en la Asamblea Nacional; y, ADN tiene la mayoría en el Parlamento Andino. Noboa gana en los cantones más grandes del país Guayaquil, Quito, Cuenca y Santo Domingo. Hay ciudades que dan grandes espaldarazos al movimiento de Rafael Correa que apoya la candidatura de Luisa González la misma que si estuviera en otra lista no sacara ni el uno por ciento de la votación popular. Lo mismo pasa con Noboa que tiene grandes espaldarazos de votaciones masivas. Ahora bien, hay que tomar en cuenta que el correísmo tiene diecisiete años en la política nacional siendo dueños de casi todos los poderes del Estado y Acción Democrática Nacional apenas por los seis meses de vida política le iguala y lo

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

y entre varias de las cosas que les pedía, rescato dos de ellas: la necesidad de que se otorgue herramientas para que la gente se cuestione el mundo que vive, y la necesidad del inconformismo. Sobre lo primero, decía: “necesitamos un tipo de cultura que se propague en el aire, que entre en los hogares, que se cuele en las cocinas”, y sobre lo segundo: el inconformismo es el que “empuja a preguntarnos si lo que estoy haciendo se puede hacer mejor”. Dos cuestiones que al ras de la coyuntura de hoy necesitamos en el país: indignación e inconformismo con lo que nos imponen desde el poder, y cuestionamiento permanente del mundo que habitamos, no sólo para elegir mejor las respuestas, sino para plantear mejor las preguntas. Se necesita de diálogos y no de monólogos, se necesitan de discusiones y no solo de relatos únicos.

Ricardo Guamán Araujo @EMDLS

WWW.HORA32.COM.EC

supera en la división de fuerzas. Entendamos, la gente no vota por Luisa González, pero muchos otros si votan por Daniel Noboa y otros en contra de Correa.

Aunque los decretos que mantiene a la vicepresidenta elegida por la ausencia temporal de María Abad están vigentes creo que el presidente debe ser inteligente y dejarla con quien ganó la presidencia encargada del poder para que haga campaña electoral tranquilo así demostrará a la ciudadanía lo capaces que son sus adversarios de hacer cuando están en el ejecutivo, Xavier Lasso ya dio una prueba de que quieren hacer, de seguro estas cosas desencantan al electorado de votar por la “revolución”.

La segunda vuelta como conocemos al balotaje en Ecuador empieza el 24 de marzo y termina el 10 de abril, son 18 días decisivos para la democracia de nuestro país.

La libertad de expresión no sirve de nada sin la libertad de pensamiento.

Huilicatura »

Regulación

de la IA en Ecuador

El reciente proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial (IA) en Ecuador marca un hito crucial al buscar un equilibrio entre innovación y la protección de derechos. Con 83 artículos, este proyecto presentado en junio de 2024, busca prevenir abusos y mitigar riesgos asociados a la IA, regulando la investigación, desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA.

Uno de los objetivos clave es fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías de IA, impulsando a startups locales y posicionando a Ecuador como un referente en innovación en América Latina. El proyecto reconoce el desarrollo de software como un motor de la economía digital, promoviendo políticas públicas específicas para incentivar la creación de empresas dedicadas a la IA.

El proyecto clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo, lo cual es fundamental para abordar sus implicaciones. Esta categorización permitirá aplicar regulaciones específicas según el impacto potencial de cada sistema, garantizando transpa-

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

rencia y supervisión. Los sistemas de alto riesgo incluyen reconocimiento facial y vehículos autónomos. Para fomentar el emprendimiento, el proyecto busca integrar a los emprendimientos de IA al registro nacional de emprendimiento, facilitando el acceso a financiamiento. El acceso a financiamiento es vital para el desarrollo de nuevas tecnologías, y la clave del éxito radica en la eficiencia y accesibilidad de los mecanismos de financiamiento. La ley también aborda la protección de la propiedad intelectual en obras generadas con asistencia de IA, estableciendo que las obras originales con contribución humana sustancial serán susceptibles de protección por derecho de autor. Se aplicarán medidas tecnológicas efectivas para controlar el acceso y uso de obras protegidas.

El éxito del proyecto depende de la aceptación ciudadana y la colaboración entre legisladores y expertos. La educación sobre la IA y sus implicaciones debe ser una prioridad para garantizar la comprensión de sus beneficios y riesgos, reduciendo las brechas digitales.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO V - Edición Nº 642

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Montañita: rincón turístico de Ecuador

En la provincia de Santa Elena alberga un lugar emblemático para el sector turístico de Ecuador, tal es el caso de Montañita, un destino preferido por turistas nacionales y extranjeros. Ubicada en la costa ecuatoriana en la parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, es un lugar ideal para quienes buscan diversión, aventura y disfrutar de la gastronomía.

» Al caminar por calles se puede apreciar las tiendas, bares, hoteles y restaurantes.
» Para aquellos que desean relajarse, existen lugares donde se puede realizar actividades como yoga.
» Entre las actividades preferidas de los turistas destaca el surf, ya que también ofrecen lecciones de surf, tanto en español como en inglés.
» El clima oscila entre los 20º C a 28º C.
» Además de sus playas y el turismo de aventura, la vida nocturna es algo que caracteriza esta zona.
» Forma parte de la ruta del Sol o Ruta del Spondylus.

NUESTRA CIUDAD

El ‘San Gerardo’ pule detalles de su Feria Pedagógica Reconectando

Se realizará en la Plaza de la Cultura de Loja. Allí, en diversos espacios físicos, adecuados con material reciclable, se hablará del funcionamiento del cerebro. Habrá sorpresas.

La Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, desarrollará el próximo viernes, 21 de febrero de 2025, la decimoctava Feria Pedagógica Reconectando. La actividad se cumple en el marco del trigésimo primer año de constitución del plantel.

Hemisferios del cerebro

La feria iniciará a las 08:30, en la Plaza de la Cultura, ubicada en la calle Olmedo y Rocafuerte, en el centro de la urbe lojana. Diego Pilco Correa, administrador del establecimiento, manifiesta que se explicará, a través de la recreación, cómo funcionan el lóbulo izquierdo y el lóbulo derecho del cerebro, en sus diversas características: matemáticas, razonamiento y arte.

La distribución de cada uno de los hemisferios será expuesta en seis carpas, cuyos espacios físicos serán recreados con material reciclable. La elaboración está a cargo de los docentes, estudiantes y padres de familia, esto es tendrá una activa participación toda la comunidad educativa del ‘San Gerardo’.

En las diferentes áreas del saber y del desarrollo humano estarán presentes los aproximadamente 900 alumnos del establecimiento educativo, al igual que la banda y el coro.

Visita y recorrido

El directivo informa que se ha invitado a los planteles educativos lojanos para que asistan a la feria y realicen un recorrido por los diversos stands. Cada escenario contará

PARA SABER

› El establecimiento cuenta con alrededor de 900 estudiantes y 135 servidores, entre docentes, empleados y trabajadores.

con juegos lúdicos, dinámicos, didácticos y también habrá sorpresas para la ciudadanía en general. Aparte de la feria, también, este 18 de febrero, hubo un concurso interno de deletreo; 19, evento de inglés y un taller para padres de familia, denominado Navegando juntos. Para el 14 de marzo se prevé un acto social, bajo la organización de los padres de familia, que invitarán a la orquesta ecuatoriana Don Medardo y sus Player’s.

31 años de labor

Diego Pilco Correa comenta que, durante estos 31 años de trabajo educativo, ha habido de todo, especialmente, dice, la metodología

» Diego Pilco Correa manifiesta que el plantel está catalogado como uno de los más fuertes del sur del Ecuador.

Montessori, que plantea aprender sobre la base de experiencias propias, ha dado resultados, incluso con presencia de los estudiantes y maestros a escala nacional e internacional.

NUESTRA CIUDAD

Solca Loja posesiona a su nuevo Comité Ejecutivo

Luis Alejandro Reyes Vélez asumió la presidencia. La institución apuesta por un nuevo reglamento orgánico funcional.

Mediante un acto solemne, este lunes 17 de febrero de 2025, se llevó a cabo la posesión de la nueva directiva del Comité Ejecutivo de Solca Núcleo de Loja. Luis Alejandro Reyes Vélez asumió la presidencia, acompañado de profesionales comprometidos con el fortalecimiento de la institución y su misión en la lucha contra el cáncer.

El equipo que dirigirá Solca hasta el 2027 está conformado por Juan Carlos Valdivieso Burneo, como vicepresidente; Luis Cordero Espinosa, secretario; Camilo Mora Toro, subsecretario; y Santiago Armijos Valdivieso, síndico, además de dos vocales principales y dos suplentes.

Gestión administrativa

Luis Reyes Vélez, ingeniero eléctrico y miembro del Consejo Directivo de

Solca desde hace aproximadamente 25 años, destacó que están trabajando en la implementación de un nuevo reglamento orgánico funcional. Una de las modificaciones clave es que la presidencia deja de ser parte de la nómina, pasando a ser un cargo ad honorem.

“El presidente ahora ejerce una función de voluntariado, conjuntamente con todos los miembros del Consejo Directivo, como debió haber sido siempre de acuerdo con los estatutos y reglamentos”, explicó. En ese contexto, se prevé la incorporación de un gerente general.

Panorama financiero

En el ámbito económico, dijo que “lamentablemente, el problema no se ha solucionado, sino solo parcialmente. La deuda sigue bordeando los 25 mi-

PARA SABER

› La nueva directiva del Comité Ejecutivo estará al frente de la institución hasta el 2027.

llones de dólares”, indicó.

Según Reyes Vélez, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha sido la entidad que más ha contribuido con pagos mensualizados, mientras que, del Ministerio de Salud Pública (MSP) aún no tienen una respuesta adecuada. “De manera que tenemos que lidiar con esta situación y tratar de mantener la atención a los pacientes, porque fundamentalmente para eso estamos”, subrayó. Del total adeudado, el IESS debe aproximadamente 13 millones de dólares, el MSP cerca de 10 millones, mientras que otras entidades como el Issfa e Isspol presentan compromisos en menor proporción.

Atención a pacientes

La situación financiera ha obligado a la institución a tomar medidas para garantizar la continuidad de los tratamientos oncológicos. Luis Reyes explicó que, en el caso de los pacientes derivados del MSP, se ha reducido la capacidad de atención. “Si no aplicamos estas restricciones, ponemos en riesgo la atención para todos los pacientes”, advirtió.

Por otro lado, con el IESS se ha establecido un acuerdo que permite la atención de los asegurados hasta un límite determinado, fijado por la misma entidad.

» Luis Reyes Vélez, presidente de Solca Loja.

El proyecto es Club Deportivo Liga de Loja

La Liga Deportiva Universitaria de Loja o Liga de Loja es un club distinto. Se espera calar en el hincha lojano.

Un grupo de exjugadores lojanos impulsa el regreso de Liga de Loja al fútbol profesional con un proyecto renovado bajo el nombre de Club Deportivo Liga de Loja. Para ello, el equipo La Castellana que actualmente juega en la Segunda Categoría, cederá su espacio y cambiará de nombre para dar paso a esta nueva propuesta, que busca el respaldo de la afición lojana. El dirigente de La Castellana, Jonny Samaniego, presentó la solicitud para modificar el nombre del club, dando así inicio a este nuevo capítulo. Detrás de la iniciativa están figuras emblemáticas del fútbol lojano como Geovanny Cumbicus, Pedro Larrea, Carlos Feraud, José Alvarado y Guillermo Palacios, ade-

más de jugadores en activo como Jonny Uchuari y Anderson Naula, entre otros. Todos ellos trabajan en este proyecto desde cero y con nuevas metas.

El club contará con nueva indumentaria, logo y razón social, ya que Liga de Loja desapareció oficialmente en 2022 debido a una crisis económica que le impidió inscribirse en el torneo de Segunda Categoría. Para reactivar la institución original, se tendría que asumir una deuda millonaria de aproximadamente 2.5 millones de dólares, una barrera insalvable en la actualidad.

Criterios

El nuevo Club Deportivo Liga de Loja ha generado diversas opiniones.

CLAVE

› Este nuevo capítulo para el fútbol lojano dependerá del apoyo de la hinchada y de una gestión sostenible que le permita crecer y recuperar el protagonismo perdido.

de Fútbol.

Muchos lojanos apoyan la iniciativa y esperan que el equipo logre consolidarse a largo plazo, al igual que lo hizo Liga de Loja en su mejor momento o el Club de Baloncesto Jorge Guzmán en la actualidad. El periodista deportivo Petronio Valdivieso Vélez, en su programa, destacó que la propuesta es positiva: “Es otro club, pero la representatividad con jugadores históricos le da un peso mayor”, señaló, resaltando la ilusión que genera en los hinchas. Por su parte, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Loja, Washington González Estrella, enfatizó que este proyecto ha sido trabajado durante un año y aclaró que “es un nuevo club y no se debe confundir la gente. Se lo puede hacer y se está trabajando con seriedad para darle una oportunidad a la ciudad”, puntualizó.

Taekwondistas lojanos van a una competencia nacional

» La delegación lojana aspira destacarse en la provincia de Manabí.

La Escuela de Iniciación Deportiva de Fedeloja, disciplina taekwondo, retoma este año las competencias nacionales. Su primera participación en el período lectivo 2025 será en el I Ecuador Series 2025. Los deportistas serán parte del ranking nacional, segundo chequeo nacional infantil, cadetes, junior, juvenil y senior. El evento nacional es convocado por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, modalidad combate, poomsae y para-TKD. Se desarrollará en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, del 20 al 23 de febrero de 2025.

La delegación lojana

está integrada por Matías Alvarado (Formación), Mía Alvarado (Formación), Amelia Bravo (Formación), Pablo Bravo (Menores), Braulio Charro (Menores), Roger Espinoza (Menores), María Flores (Menores), Karla Gutiérrez (Prejuvenil), Novak Ortega (Formación), Nayra Uchuary (Menores), María José Erizalde (Junior/Juvenil) y Estefany Zúñiga (Juvenil). “La participación en la cita deportiva nacional tiene como objetivo lograr ranking nacional e incrementar su experiencia competitiva”, manifiesta la profesora María de los Ángeles Santorum Ludeña, entrenadora responsable.

» Es el nuevo logo que se prevé utilizar de tener el aval de la Federación Ecuatoriana

CIA incrementa los vuelos de drones para vigilar a los cárteles mexicanos

Un funcionario de la Administración de Trump afirma que la información recolectada es compartida a las autoridades mexicanas.

Estados Unidos aumenta la presión sobre México. La Agencia Central de Inteligencia (CIA, sigla en inglés), comunicó al Congreso que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano.

Los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan muy dentro de México, señaló un funcionario de la Administración de Donald Trump a The New York Times. El diario estadounidense afirma que, de momento, la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas.

Inició en el Gobierno de Biden

El programa de espionaje inició en el Gobierno de Joe Biden, de acuerdo al Times y a CNN, los medios que han publicado la información. La cadena cita fuentes militares al afirmar que hubo al menos 18 vuelos de ese tipo durante las dos primeras semanas de la presidencia de Trump.

El ritmo de estos se ha intensificado bajo el mandato del republicano, quien designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. El trámite que otorga a Washington mayores facultades en la lucha contra estas bandas

PARA SABER

› Los aviones espías son utilizados por las agencias de inteligencia estadounidense desde hace 18 años.

trasnacionales.

Respuesta de México

La relación entre Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, se encuentra tensionada por una larga lista de asuntos binacionales que incluyen una eventual guerra comercial provocada por los aranceles y la inmigración irregular, dos prioridades en la agenda del republicano.

Cuestionada este martes en su conferencia de prensa, la presidenta mexicana no quiso entrar en detalles sobre si su Gobierno dio autorización a los vuelos de los drones. “Es parte de esta campañita”, respondió Sheinbaum tras minimizar el supuesto espionaje a los cárteles.

Laboratorios

Los MQ-9 Reapers vuelan a más de 15.000 metros de altura sin ser detectados, y han sido utilizados para hallar la ubicación de laboratorios de fentanilo, fácilmente rastreables desde el aire por los químicos que emiten.

Un funcionario estadounidense anónimo citado por The New York Times afirmó que durante la era Biden las autoridades mexicanas tardaban en desmantelar estas cocinas de drogas una vez que recibían la información de inteligencia durante el Gobierno de Biden. (EL PAÍS)

Accidente de bus en Bolivia deja al menos 30 muertos

Un trágico accidente de autobús dejó al menos 30 muertos y más de una decena de heridos este lunes 17 de febrero de 2025, en la localidad de Yocalla, un pequeño municipio ubicado al sur de Bolivia, informó la Policía.

Citando también a la Policía, el canal Unitel reportó 15 heridos, sin precisar el número total de ocupantes del vehículo, además informó que varios de ellos se encuentran en estado grave.

El vocero del Comando de la Policía de Potosí, Limber Choque, confirmó que el accidente involucró a un autobús de la empresa de transporte San José, que cubría la ruta Potosí-Oruro. El conductor del autobús habría perdido el control del vehículo, lo que provocó que se precipitara casi 800 metros, según los detalles expuestos por un oficial de policía desde el hospital local.

Posibles factores

También indicó que el accidente ocurrió en una ruta montañosa llena de curvas y sugirió que la ve-

PARA SABER

locidad del autobús podría haber contribuido al trágico suceso, especialmente porque las condiciones de la carretera eran peligrosas.

Las autoridades manejan como primera hipótesis el exceso de velocidad, lo que hizo que “el conductor no pudiera controlar el autobús”, le dijo a la agencia de noticias AFP el coronel de la policía Víctor Benavides. Los accidentes de tráfico son frecuentes en Bolivia, y se cree que este es el siniestro más grave registrado en lo que va de año. El mes pasado, 19 personas murieron cuando otro autobús se salió de la carretera, también cerca de Potosí. Los incidentes viales matan a una media de 1.400 personas cada año en el país de unos 12 millones de habitantes, según datos del gobierno. (BBC/EL PAÍS)

» Un dron MQ-9 Reaper durante una misión de entrenamiento en el Estado de Nevada, Estados Unidos.
› El vehículo cayó aproximadamente 800 metros en la localidad de Yocalla, en el sur del país.
» El autobús accidentado este lunes, en Potosí, Bolivia.

SUCESOS

Conducía con 1.81 grados de alcohol en la sangre quien provocó accidente

El suceso ocurrió la madrugada del último martes, en un barrio ubicado al suroccidente de la localidad

Conducía en estado etílico y los grados de alcohol en la sangre que Darío M. H., de 27 años, tenía es de 1.81 y esa condición habría llevado a que él pierda el control del vehículo que manejaba y se impacte contra otro automotor.

La madrugada del martes 18 de febrero de 2025, a eso de la 01:00, en la avenida Eugenio Espejo y calle Holanda, al suroeste de la localidad, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito que ocasionó lesiones a los dos ocupantes de un taxi.

En ese lugar Darío M. H., conductor del taxi, se impactó contra un automóvil negro, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), que permanecía estacionado sobre la avenida Eugenio Espejo, en direc-

Presentaciones periódicas

› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Darío M. H., por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito fue el martes 18 de febrero de 2025, a las 16:00; en la misma la Fiscalía de Flagrancias pidió a la jueza de la Unidad Judicial Penal que Dario M. H. se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas en tránsito; y la primera presentación será mañana.

ción al sur de la localidad.

Con antecedentes

Los lesionados son: Antonio C. J. y Yordi G. O., de 28 y 35 años, respectivamente, quienes se movilizaban en el taxi, marca KIA, de placa de la provincia de Loja (L), que se impactó contra el vehículo estacionado, de propiedad de Alexix C. P.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los paramé-

Carro robado en Ibarra

fue

recuperado en Loja

» Ayer, los uniformados recuperaron el carro en la localidad.

El vehículo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, localizó la tarde del martes 18 de febrero de 2025 fue reportado como desaparecido, en la provincia de Imbabura.

El carro plomo, de placa de la provincia de Pichincha (P), fue reportado como robado el martes 21

dicos del Ministerio de Salud; los primeros para verificar lo sucedido y los otros para atender a los heridos y llevarlos a una casa de salud.

No es la primera vez que Darío M. H. se involucra en un percance; él en tres ocasiones se ha accidentado y la infracción de dos fue por lesiones causadas en accidente de tránsito y la tercera fue por daños materiales.

de marzo de 2023 y la Policía Nacional de los ejes investigativo y de inteligencia lo encontraron. El automóvil recuperado fue llevado a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial y de su localización se comunicó a una de las fiscalías especializadas que lo investigan en Imbabura.

Daños materiales deja choque en vía Gonzanamá-Calvas

El martes 18 de febrero de 2025, a eso de las 07:30, ocurrió un accidente de tránsito en la vía Gonzanamá-Calvas, en la cual los conductores de dos vehículos se involucraron en el siniestro que sucedió por la carretera de acceso al barrio Llaulle, del cantón Calvas; el percance sólo ocasionó daños materiales.

» El accidente ocurrió la madrugada del último martes.

En varios turnos y a diferentes horas se ejecutan los operativos.

En el Cebaf, militares vigilan las 24 horas al día

Los soldados chequean los vehículos y registran a los ocupantes que salen de Ecuador a Perú o ingresan a la Nación.

Los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) que ejecutan los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, en el límite fronterizo entre Ecuador y Perú son a diario y se ejecutan durante las 24 horas.

En la frontera ecuatoriana-peruana, sobre El Puente Internacional Macará, que permite el cruce de personas entre los dos países sudamericanos, se apostan los soldados para ejecutar diariamente los camex y reforzar la seguridad en ese sector.

Sobre La Troncal de La Sierra (E35) que atraviesa varias provincias, una de ellas la de Loja, y es parte de la carretera Panamericana, en el lado ecuatoriano, los militares activan los operativos en diferentes turnos diurnos y nocturnos.

En sector responsable

En cambio, en el sector La Tina, del distrito Suyo, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piu-

PARA SABER

› El Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), Macará-La Tina fue inaugurado en junio de 2023, por el presidente Guillermo Lasso Mendoza.

ra, en Perú, país sudamericano, los soldados del Ejército de Perú (EP) realizan los patrullajes en el sector de responsabilidad.

El Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), Macará-La Tina, ubicado en la avenida Panamericana Sur, en el Puente Internacional entre Ecuador, del cantón Macará, y de la provincia de Ayabaca, en Perú, se ejecutan operativos binacionales.

En ese lugar los soldados del Ejército ecuatoriano chequean minuciosamente los vehículos que salen de Ecuador a Perú o ingresan de manera contraria; y, además, registran prolijamente a los ocupantes de esos automotores.

Bomberos retiran árbol que se precipitó sobre una vía

Los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja, la tarde del martes 18 de febrero de 2023, a eso de las 14:00, acudieron a una alerta que se generó como consecuencia de la estación invernal.

La emergencia se generó en un sector de la ciudadela Zamora Huayco, ubicada al sureste de la localidad;

en ese lugar un árbol delgado se precipitó a la calzada, producto del deslizamiento de tierra por la lluvia. En ese momento ningún vehículo o personas circulaban por el sector lo que no ocasionó daños; el árbol fue cortado por los ‘casacas rojas’, para retirarlo de la calzada y llevárselo de ese lugar.

» En los exteriores del centro carcelario, ayer, no había ninguna persona.

Un impasse se habría generado en la cárcel

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

La tarde del martes 18 de febrero de 2025, a eso de las 14:00, en los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja se habría generado un alboroto. El rebullicio se habría originado, presuntamente, porque se impedía el ingreso de un funcionario administrativo al centro carcelario, no se conoció la causa que habría originado esa actitud en los funcionarios.

HORA32 acudió a la cárcel y

preguntó a los uniformados del Ejército ecuatoriano y de la Policía Nacional si hubo algún impasse en los exteriores de ese presidió e indicaron que no hubo ningún inconveniente.

En ese momento en los exteriores del centro carcelario ninguna persona se encontraba en el lugar, únicamente los uniformados; al parecer el funcionario habría ingresado y el supuesto impasse fue superado.

»
» En media vía quedó tendido el árbol.
» Karina Castillo y David Castillo.
» Dunia Yépez y Emilia Solano.
» Oswaldo Arias y Betty Medina.
» Angélica Arévalo, Karla Pérez y Vanessa Vinces.
» David Jaramillo, Jaime Calle, Nicolás Piedra y Martín Pinzón.
» Fernanda Betancourt y Fernando Ramírez.
» Evelyn Villarreal y Milton Chamba.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.