HORA32 20-02-2025

Page 1


» La iniciativa de un excombatiente se muestra en París

6

“No puede llamarse Abogado quien desea quebrantar las leyes por dinero, quien traiciona a su cliente”

Manuel Salinas O.

“La violencia ha estado marcada por su relación con el narcotráfico, la delincuencia organizada, la corrupción” Pablo Ortiz M.

» La CCE-Loja festeja 78 años de fundación con un acto solemne

Nueva Fátima, aislada y maquinaria ofrecida no llega

La fuerte lluvia mantiene en vilo a los 836 habitantes de la parroquia sozoranguense. Exigen al prefecto Mario Mancino mayor apoyo. Desde 2020 vienen esperando el asfaltado.

11

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 sigue aumentando

Libertad se prepara para visitar al T. Universitario

Página 6
Página 13
Página

NUESTRA CIUDAD

‘Queremos saber en qué se invirtieron cerca de 20 mil dólares’

Padre de familia del ‘Salvador Bustamante Celi’ dice que el informe se viene solicitando desde octubre. A autoridades educativas se planteó revisen el proceso de manejo del dinero.

En el Conservatorio Nacional de Música Salvador Bustamante Celi, de la ciudad de Loja, hay honda preocupación porque el Comité Central de Padres de Familia, 2023-2024, pese a haber concluido su período, no emite todavía un informe económico.

Corresponsabilidad, honestidad y transparencia

Geovanny Criollo Ramírez, coordinador Zonal de la Red de Maestros, opina que un comité central se caracteriza por la corresponsabilidad, la honestidad y la transparencia, esta última relacionada con la rendición de cuentas ante los padres de familia de los diferentes cursos y pa-

PARA SABER

ralelos que, en su criterio, en algunos planteles, los presidentes y los tesoreros, lejos de cumplir con su deber, “se han alzado absolutamente con todo, sin aportar absolutamente con todo”.

Como dirigente gremial, docente y padre de familia del Conservatorio, dice, no puede callar un hecho que viene dándose allí. Como antecedente, cuenta que el comité central, período 2022-2023, a su salida, de-

jó un remanente de 6.900 dólares al entrante, 2023-2024, cuyo presidente y el rector, José Aníbal Pucha, convocan a una reunión para el lunes, 23 de diciembre de 2024, a las 17:00, donde acuden no más de 10 paralelos, de los 55 existentes, para elegir una nueva directiva.

Geovanny Criollo dice ser evidente la no existencia de cuórum y, siendo así, no se puede elegir al nuevo comité, también la fecha no propicia de la sesión: víspera de Navidad, acordando que se realice una nueva convocatoria, donde, previo a la elección, se dé un informe económico del directorio saliente, 2023-2024, a través de su tesorero saliente.

‘Tesorero no manejó dinero’ Acota inquietar el hecho que, de voz del propio tesorero saliente, 2023-2024, se supo que no ha manejado un solo centavo, sumándose un monto obligatorio de 15 dólares que exigió ese comité central, a depositarse en la cuenta personal del presidente que, al ser 800 estudiantes, da un global aproximado de 12 mil dólares, al que se agrega los 6.900 dejados por el comité 2022-2023.

Pero lo curioso, expresa el padre de familia, resulta que, existiendo cerca de 20 mil dólares, no se ve obra real en el plantel y, por tanto, se exige se presente un informe económi-

co de todo el proceso. Con fecha 9 de enero de 2025 se establece una nueva convocatoria, suscrita por el rector y el presidente del comité central 2023-2024, pero igual, no hubo cuórum, y el tesorero reiteró no haber recibido capital alguno y que fue depositado directamente a la cuenta del presidente. Lo expresado originó molestias en los padres de familia que se retiraron del lugar, quedando unos siete con los cuales se eligió “en forma ilegal” un nuevo organismo, al que aún no se conoce y ni siquiera el rector ha comunicado de su conformación.

Informe con los debidos respaldos Geovanny Criollo Ramírez aclara que no acusa que los fondos de los padres de familia han sido desviados, sino que, únicamente, se exige el informe económico detallado con los debidos respaldos: facturas, firmas de quiénes manejaron el dinero, fondos empleados en las obras. “Queremos que se nos informe en qué se invirtieron los aproximadamente 20 mil dólares dentro de la institución”, precisa.

Señala que desde octubre de 2024 hasta la fecha se viene solicitando el informe económico e incluso se solicitó a la Coordinación Zonal de Educación y Dirección Distrital revisen el proceso de manejo del dinero, por “la ausencia de un informe de rendición de cuentas. No decimos que se han gastado la plata, sino que desconocemos en qué se invirtieron los aproximadamente 20 mil dólares”.

› El centro de educación musical cuenta con 800 alumnos. El rector, al momento, es José Aníbal Pucha.
» Geovanny Criollo Ramírez, docente y padre de familia del Conservatorio Salvador Bustamante Celi.

NUESTRA CIUDAD

La Casa de la Cultura de Loja festeja sus 78 años con reconocimientos

Se homenajeará a personalidades destacadas por su aporte al desarrollo cultural de Loja y del país. Se presentará la campaña Arte, Igualdad y Dignidad.

El Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja), dirigido por Diego Naranjo Hidalgo, celebra este jueves, 20 de febrero de 2025, 78 años de constitución con una sesión solemne, donde se homenajeará a varios personajes que han contribuido al fortalecimiento de la cultura lojana.

Nuevos miembros de la CCE-Loja En el acto solemne, a desarrollarse en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, desde las 18:00, se entregarán credenciales a 11 nuevos miembros de la institución, como reconocimiento a su compromiso con la cultura y las artes. Asimismo, se otorgarán condecoraciones a personalidades destacadas que han aportado al desarrollo cultural de Loja y del Ecuador.

Hoy, 20 de febrero, se recuerda el Día del Abogado ecuatoriano

En 1945, en Ecuador, se instituyó que el 20 de febrero se rememore el Día del Abogado, a propósito del centenario del nacimiento de Luis Felipe Borja Pérez, notable jurista y político ecuatoriano.

El Día del Abogado en Ecuador se estableció el 20 de febrero de 1945, cuando un grupo de juristas e integrantes de la Academia de Abogados de Quito se reunieron para conmemorar el primer centenario del natalicio de Luis Felipe Borja.

La intención de recordar esta fecha, es rendir justo homenaje a los hombres y mujeres que cumplen la sagrada misión de defender los derechos e intereses individuales y colectivos de sus semejantes

Por ello, en esta conmemoración, los profesionales del derecho están convocados a analizar el génesis de esta profesión y a reconocer el papel que desdoblamos en la sociedad, como protectores de derecho y custodios de justicia.

Luis Felipe Borja Jurisconsulto y erudito literato nacido

En artes musicales, Carlos Alberto Ortega Salinas recibirá la condecoración Segundo Cueva Celi; en el campo científico, Guillermo Falconí Espinoza, la condecoración Clodoveo Carrión Mora; en literatura, la presea Ángel F. Rojas es para los escritores Luis Antonio Quizhpe, componente de Fomento de la Lectura y Creación Literaria, y Yolanda Añazco Hidalgo, por su trayectoria en el campo de las letras.

En el ámbito de las artes plásticas, el galardón Eduardo Kingman corresponde a los artistas Sonia Gabriela Granda Rojas, integrante de Gestión y Difusión de las Artes Plásticas, y Ángel Braulio Aguilar Masaco, componente de Trayectoria en el Campo de las Artes Plásticas.

Presea para Paúl Chimbo Torres

» Luis Felipe Borja.

en la ciudad de Quito el 20 de febrero de 1845, hijo del Dr. Juan Borja Lizarzaburu, quiteño, y de la Sra. Leonor Pérez y Pareja, guayaquileña.

Fue miembro de la Academia Nacional de Historia, de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, de la Sociedad Jurídico Literaria, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de México, miembro honorario de la Academia de Abogados de Lima y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, y de otras más jurídicas y literarias. Considerado como uno de los cuatro grandes maestros de la educación ecuatoriana, murió en la ciudad de Quito el 13 de abril de 1912.

PARA SABER

› Se ha cursado las invitaciones, aparte de las autoridades, a los miembros correspondientes, a los artistas inscritos en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) y la ciudadanía.

En tanto que la presea Emiliano Ortega es para el artista y académico Paúl Chimbo Torres; condecoración

Benjamín Carrión, Pablo Javier Vivanco Ordóñez, por su aporte a la cultura; y Raúl Vallejo Corral, ganador del IX Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío 2024, reci-

birá el galardón Miguel Riofrío. Durante el acto, se entregarán varios acuerdos de reconocimiento y se presentará la campaña Arte, Igualdad y Dignidad, una iniciativa que busca promover la igualdad a través del arte, fomentando el respeto por la labor del sector artístico.

» Se cumplió con la proclamación de los resultados.

El CNE asigna escaños de asambleístas en Loja

La Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja proclamó ayer, 19 de febrero de 2025, los resultados definitivos de las elecciones y asignó los escaños correspondientes. Los nuevos asambleístas por la provincia de Loja en su orden son: Jorge Guevara Benavidez del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN); Verónica Iñiguez Gallardo del Movimiento Revolución Ciudadana (RC); Anelisse Jaramillo Rodríguez de ADN y Juan Andrés González Alvear de RC.

Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la JPE, destacó que la proclamación de resultados se realizó tras obtener las certificaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso

Electoral (TCE). Además, señaló que el proceso se llevó a cabo a través del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER).

Lo que viene Asimismo, Sandra Rodríguez manifiesta que ahora se espera tres días, de acuerdo con la normativa electoral, para solicitar la certificación del Tribunal Contencioso Electoral que no existen recursos subjetivos contenciosos ante la resolución de proclamación definitiva de resultados y asignación de escaños emitida por la Junta Provincial Electoral de Loja. Sobre la entrega de credenciales, dice que se esperará directrices del Pleno del Consejo Nacional Electoral.

» La entidad aporta al desarrollo cultural, artístico y social de la provincia de Loja y del país.

Abogado probo

Hoy que celebramos el día del Abogado, recuerdo las razones por las cuales me formé como Abogado. Desde niño, al ingresar en mi domicilio observaba el clásico estante de libros, ya en la adolescencia, buscaba los libros que debía leer como deber de castellano y posteriormente de literatura. Descubrí varios libros de Derecho en diferentes ramas y por curiosidad aprendí la concepción del Derecho como ciencia y sus diferentes ramas. Recuerdo libros en cuyas páginas había líneas subrayadas con esfero de color rojo y azul y al margen algunas notas de resumen. Eran las notas de mi padre, que evitaron mi lectura de todo el texto y al leer dichas líneas subrayadas entendía de qué se trataba el libro.

Crecí con lecturas de Derecho Civil,

El eco eterno de su requinto

Florencio Torres, un maestro de la música popular, nos ha dejado a los 88 años. Su legado musical permanecerá vivo en nuestros corazones y en su querido requinto acompañado de partituras reflejaban su pasión y el sentimiento puro de su alma. El trinar de su guitarra era como un canto de amor y nostalgia que nos transportaba a un mundo de emoción y belleza.

Los paisajes de su amada Amaluza, la tierra que lo vio nacer, lo recuerdan en cada paso, en cada esquina, en cada hogar donde fue invitado y en cada escenario que pisó. Cada nota, cada acorde, era una expresión de su alma y su corazón. Florencio nos enseñó que la música es un puente que nos co-

Manuel Salinas Ordóñez

masalord@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Derecho Penal, Derecho del Trabajo y Derecho Procesal y tratando de aprender el significado de los términos usados que debía buscar en los tres diccionarios de vocablos jurídicos que tenía. No fue difícil, en tercer curso del Colegio conocer mi vocación por ser Abogado. Jamás se me hizo difícil aprobar la Universidad y graduarme, lo difícil es, mantenerme como Abogado en el ejercicio de mis funciones, tratando de que las personas entiendan que las leyes se hicieron para cumplirlas y que no puede llamarse Abogado quien desea quebrantar las leyes por dinero, quien traiciona a su cliente y le perjudica mediante un litigio o acuerdo. Me formé como Abogado para coadyuvar en el respeto a los derechos de las personas y mantener la probidad en mi accionar. El Abogado debe ser probo.

Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

necta con nuestros sentimientos más profundos y con la esencia de la vida.

En su último adiós, sus paisanos y compañeros músicos no pudieron faltar, brindándole su última serenata. Fue un momento emotivo y lleno de sentimiento, donde la música y la poesía se unieron para despedir a un maestro.

Aunque su partida deja un vacío, su huella musical permanecerá con nosotros, inspirándonos y recordándonos la importancia de la pasión, la dedicación y el amor por la melodía. Descansa en paz, apreciado coterráneo. Que el trinar de su vihuela sigan vibrando en el viento, confundido en el eco de la eternidad, hoy acompañado de su mejor coro celestial.

OPINIÓN

Huilicatura »

A pesar de los problemas, Ecuador no reacciona

El país enfrenta un serio “conflicto armado interno”, acompañado de múltiples incidentes violentos, con protagonismo desde altos grupos delincuenciales establecidos en el país, algunos sectores sociales e indudablemente organizaciones políticas, claramente identificadas, presentando con ello una incertidumbre generalizada en la población.

La crisis se ha intensificado de forma exponencial en los últimos años, con un récord de homicidios, fortalecimiento de las bandas delincuenciales e indiferencia o temor social generalizado.

Según Migliorini, D., de InSight Crime (2023), “el crimen organizado es el responsable de por lo menos la mitad de los homicidios en Latinoamérica, y la región ostenta la tasa de homicidios más alta del mundo. Por su parte, BBC (2024) establece que “el poder que las bandas criminales tienen en Ecuador, se fundamenta en que el país se ha convertido en un centro de narcotráfico, donde alrededor de 20 bandas criminales operan con impunidad”.

Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

No es de sorprenderse la facilidad con la que actúan estas bandas, tienen apoyo institucional y vínculos con el poder económico, político y jurídico. Si analizamos el problema, la violencia ha estado marcada por su relación con el narcotráfico, la delincuencia organizada, la corrupción y la presencia de grupos armados, que disputan el control de las rutas del tráfico de drogas. La tasa de muertes violentas por cada 100 mil habitantes, a 2024, se redujo en 7,42 muertes, frente a 2023. Las cifras oficiales de la Policía Nacional establecen que ese año se ejecutaron 6.964 muertes violentas, lo que supone una tasa de 38,76 homicidios por cada 100 mil habitantes, con una muerte cada una hora y 15 minutos (Primicias, 2025). Sin duda, el panorama es incierto, factores como el regionalismo, el resentimiento social, los intereses personales, la indiferencia de la población y falta de liderazgo político, terminarán convirtiendo al país en un santuario para los delincuentes, los resentidos sociales, los corruptos y los que viven a costilla del pueblo que trabaja.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 643

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El emprendimiento de un lojano se destaca en Morona Santiago y el país

Es productor de cacao en Gualaquiza. Encabeza la empresa familiar de chocolate Native Sacha que distribuye a varias ciudades y se proyecta al mercado extranjero. Es héroe del Cenepa.

El lojano Víctor Hugo Guamán Gualán, oriundo de la parroquia

El Tambo, del cantón Catamayo, en la provincia de Loja, su esposa, Aida Buele Llanos, de Gualaquiza, y sus hijos, se destacan como emprendedores en el cantón Gualaquiza-Morona Santiago. Al momento su producto elaborado: chocolate, se expende en diversas ciudades del país y se proyecta al extranjero.

Héroe de la Guerra del Cenepa, en 1995, Víctor Hugo Guamán es propietario de un paradisiaco espacio, al que denominó Quinta Aureliana, ubicada a 20 minutos de la ciudad de Gualaquiza, donde cultiva y cosecha cacao que, luego, lo transforma en un delicioso chocolate.

Primera feria del chocolate

Franz Eduardo Guamán Buele, res-

PARA SABER

› Para este año existe la posibilidad de participar con el producto en ferias de Chile y Perú.

La Quinta Aureliana

› El sitio donde se siembra y cultiva el cacao se denomina Quinta Aureliana, ubicada a 20 minutos de la ciudad de Gualaquiza. Las visitas de turistas son constantes. Allí se les explica aspectos relacionados con la agricultura y particularmente la obtención de la materia prima y posterior elaboración del chocolate que tiene un variado proceso.

CLAVE

› Detalles del emprendimiento están en Facebook e Instagram como @native_sacha, así como está disponible el contacto 0990856514, de Franz Eduardo Guamán Buele.

ponsable del emprendimiento Native Sacha, chocolate artesanal, cuenta que todo inició el 10 de agosto de 2019, tras la participación en una primera feria del chocolate, desarrollada en el cantón Gualaquiza.

Franz Eduardo, hijo del lojano Víctor Hugo Guamán Gualán, manifiesta que el emprendimiento nace a partir que son productores de cacao, cuya materia prima: el producto en seco, no era muy rentable dentro del mercado, cancelando un precio demasiado exiguo.

La experiencia respecto a costos reducidos llevó a la familia Guamán-Buele a pensar en la transformación de la materia prima en un producto terminado, en este caso el chocolate. Ya con la idea echada a rodar se buscó un nombre o identidad que los haga sentir parte de la ciudad de Gualaquiza y el cantón amazónico, puesto que, al momento, son únicos allí.

Surge Native Sacha Es en este contexto que se plasma el emprendimiento Native Sacha, cuyas palabras provienen de dos idiomas: Native (nativo), del inglés, y Sacha

a los turistas el proceso del cacao, previo a la elaboración del chocolate.

» El producto lleva seis años en el marcado ecuatoriano.

(monte, selva), del quichua. Trabajan con un chocolate orgánico y con un alto porcentaje de cacao. Son diversas las presentaciones: barra, bombonería con diferentes tipos de relleno y en polvo que viene listo para prepararlo.

El producto se expende en los diversos centros comerciales de la ciudad de Gualaquiza y del cantón, así como en Guaranda, Otavalo, Cuenca, Macas y, próximamente, irá al mercado de Quito.

“En estos seis años hemos participado en ferias nacionales e internacionales”, manifiesta Franz Eduardo Guamán, al tiempo dice que lo más emotivo para el emprendimiento familiar fue estar representando a Morona Santiago en la feria más grande del mundo que se cumple en el Salón del Chocolate de París-Francia.

Conversaciones con empresas El evento se desarrolló del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2024, en París. En la cita, el emprendimiento Native Sacha, chocolate artesanal estableció contactos con inversionistas y posibles compradores extranjeros con quienes al momento sostienen conversaciones para sacar al producto a las perchas internacionales, iniciando con Francia y Portugal, cuyos países

» La proyección es ahora conquistar más mercados de la Sierra y de la Costa”,

» El emprendimiento es netamente familiar”,

» La idea es empezar a enviar el producto al mercado europeo”,

» Cosechamos, procesamos y elaboramos chocolate artesanal de alta calidad”,

Franz Eduardo Guamán Buele, emprendedor

mostraron interés en el artículo de Gualaquiza-Ecuador. Paralelamente a las negociaciones con los empresarios franceses y portugueses, la familia Guamán-Buele se encuentra gestionando los permisos europeos para la exportación y por lo pronto se cuenta ya con los vistos buenos nacionales, asimismo, tiene a su haber las respectivas certificaciones y registros correspondientes.

» Franz Eduardo Guamán, responsable del emprendimiento (derecha), explica

NUESTRA CIUDAD

La UIDE Loja abre sus puertas para orientar a futuros universitarios

El ‘Open House’ se desarrollará hasta este viernes 21 de febrero. Está dirigido a estudiantes de tercer año de bachillerato.

Desde este lunes 17 hasta el viernes 21 de febrero, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja lleva a cabo su evento ‘Open House’, un espacio interactivo y dinámico dirigido a estudiantes de tercer año de bachillerato.

Viviana Torres Díaz, coordinadora académica de la Escuela de Administración de Empresas, explicó que este evento tiene como objetivo principal mostrar los pilares fundamentales de la institución: innovación, calidad académica e internacionalización.

“Buscamos que los estudiantes conozcan de manera lúdica cada una de las carreras que ofrecemos y cómo pueden desarrollarse profesionalmente en nuestra universidad”, señaló.

Explorar la oferta académica Durante la jornada, los asistentes tienen la oportunidad de explorar las distintas áreas de estudio que ofrece la entidad, entre ellas: Administración de Empresas, Arquitectura, Derecho, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Psicología Clínica, Marketing y Negocios Internacionales.

Torres Díaz destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes de último año de colegio, ya que se encuentran en el proceso de elegir una carrera. “No solo les mostramos nuestros proyectos, sino también las oportunidades laborales y la manera en que pueden contribuir a la sociedad una vez que se gradúen”, añadió.

Uno de los aspectos que se destaca durante el recorrido es la internacionalización, un proceso que permite a los estudiantes acceder a experiencias académicas en el extranjero, desarrollar competencias globales y fortalecer su perfil profesional.

Elección de una carrera

Mateo Jiménez, estudiante del Colegio Militar Teniente Coronel Lauro Guerrero, agradeció la iniciativa y resaltó su importancia para quienes están próximos a iniciar su formación superior.

“Este tipo de eventos nos ayudan mucho porque nos proporcionan información clave

sobre las carreras y los espacios de la universidad. Aún no tengo decidido qué estudiar, pero este recorrido me permitirá tener una mejor perspectiva y tomar una decisión informada”, expresó.

Invitación

La invitación al ‘Open House’ se extendió a aproximadamente 30 colegios de Loja y Zamora Chinchipe, generando una gran acogida. Padres de familia y cualquier persona interesada en conocer la oferta académica de la UIDE Loja pueden asistir y participar en las actividades programadas durante la semana.

PARA SABER

› El campus universitario está ubicado en la calle Agustín Carrión Palacios y la avenida Salvador Bustamante Celi.
» El ‘Open House’ inicio el lunes 17, con la participación de barrios establecimientos educativos.

Priscila Schettini: ‘No

sé si existe o es que no se está ejecutando

el Plan Fénix’

Anuncia que investigará qué fin tuvo el dinero recaudado por concepto del alza del 3% del IVA que el Gobierno Nacional ofreció emplearlo en materia de seguridad.

“Fiscalizaremos que no se vulneren más los derechos de los ciudadanos, a los temas salud, educación, Justicia, seguridad, cómo se llevan adelante los planes que tiene el Gobierno Nacional”, manifiesta la candidata electa asambleísta nacional, auspiciada por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 (RC5), Nelly Priscila Schettini Castillo.

Esposa del exdefensor del Pueblo En el aspecto fiscalización, dice, se realiza ahora todo el esfuerzo para que la presidenciable, Luisa González, llegue a Carondelet para cumplir la tarea sin ninguna persecución.

Priscila Schettini es la esposa del exdefensor del Pueblo y oriundo de la provincia de Loja (Olmedo), Freddy Carrión Intriago, quien salió el miércoles, 15 de mayo de 2024, de la Cárcel 4 de Quito, tras cumplir tres años de prisión, sentencia derivada de una gresca, en mayo de 2021, donde fue acusado de un presunto abuso sexual contra una mujer.

Sobre esto último y si desde la Legislatura ejercerá una revancha contra persona o entidad alguna, asegura que no tomará ninguna represalia porque el trabajo desde la Asamblea, “independientemente de lo que nos haya sucedido a nosotros, más bien, es un ejemplo de ayudar a la gente para que nadie vuelve a pasar lo que vivimos, fiscalizaremos de acuerdo a nuestras competencias”.

Detalla que fiscalizará a todos: autoridades, funcionarios públicos, hacer control político. “No somos igual a ellos, no perseguimos a nadie, actuaremos apegados a derecho, sobre todo, que cumplan sus funciones en bien del país”.

Siguen las muertes violentas

Respecto al ´Plan Fénix’, implementado por el presidente, Daniel Nobia Azin, para, según ofreció, erradicar la inseguridad, Priscila Schettini asegura no saber si existe o es que no se está ejecutando porque la ola de

PARA SABER

› Priscila Schettini participa por primera vez en política. Ha venido realizando desde hace años activismo y defensa de los derechos humanos.

decesos violentos continúa y ahora mueren hasta niños que son alcanzados por balas perdidas, así como también un efectivo de la Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) perdió la vida bajo la modalidad de sicariato.

Entonces, manifiesta, el ‘Plan Fénix’ no está funcionando, pero existe y que a este tema le pondrá mucha atención, a través de la fiscalización, por ejemplo, se investigará qué fin tuvo el dinero recaudado por concepto del alza del 3% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se gravó a todos los ecuatorianos.

La candidata electa considera necesarias algunas reformas, particularmente en el ámbito de la Justicia, sobre todo, fiscalizar a los jueces de la Corte Constitucional, “no para controlar la Justicia, sino porque hemos visto cómo nueve jueces han avalado tantas ilegalidades e inconstitucionalidades, han permitido el abuso del poder del Gobierno de Daniel Noboa, consintiendo que tengamos hasta tres vicepresidentas a la semana”.

Sobre el tema Verónica Abad Rojas Si bien, dice Priscila Schettini, no comparte con el pensamiento de Verónica Abad Rojas, ni su designación porque la puso allí Daniel Noboa, sin embargo, lo que hacen como vicepresidenta de la República, “siendo mujer, es una violencia política, ha sufrido persecución, la han mandado a otros países, hay que rechazar toda clase de violencia, de cualquier línea política, por el hecho de ser mujer hay que solidarizarnos con ella, respaldarla y, sobre todo, cuestionar también esta violencia de parte del Gobierno Nacional hacia su propia vicepresidenta”.

NUESTRA CIUDAD

» Priscila Schettini anuncia que vendrá en los próximos días a Loja, la tierra de su esposo, así como no descarta la visita de la presidenciable, Luisa González.

Libertad buscará su segundo triunfo

El encuentro está programado para el lunes 24 de febrero ante Técnico Universitario en Ambato.

Libertad afronta con determinación la segunda fecha de la LigaPro 2025 en la Serie A, motivado por el triunfo obtenido en la jornada inaugural ante Independiente del Valle.

El plantel cumplió su sesión de entrenamientos este miércoles 19 de febrero en la ciudad de Catamayo, afinando detalles para su próximo desafío. En esta segunda fecha, visitará a Técnico Universitario en el estadio Bellavista de Ambato el lunes 24 de febrero a partir de las 19:00. El objetivo es sumar una nueva victoria, aunque el cuadro local intentará recuperarse tras la goleada sufrida ante Aucas. El estratega de Libertad, Juan Carlos León, destacó que el campeonato recién comienza y, aunque la primera victoria genera satisfacción, el equipo debe mantener la competitividad. Sobre su rival, señaló que es un equipo fuerte en casa y por eso saldrán a bus-

CLAVE

› Este viernes inicia la segunda fecha de la LigaPro.

car puntos. “Nuestro primer objetivo es salir de la zona de descenso y luego aspirar a un torneo internacional”, puntualizó.

LigaPro

La segunda jornada del torneo inicia este viernes con el encuentro entre Deportivo Cuenca y Aucas a las 19:00. El sábado 22 de febrero se jugarán tres compromisos: Caniburo versus Macará a las 14:00, Delfín ante Emelec a las 16:30 e Independiente del Valle recibe a Liga de Quito a las 19:00. El domingo 23 de febrero, la jornada continúa con los siguientes encuentros: Universidad Católica versus El Nacional a las 12:45, Orense recibe a Manta a las 15:15 y Barcelona ante Mushuc Runa a las 18:00. Finalmente, el lunes 24 de febrero se cierra la fecha con el duelo entre Técnico Universitario y Libertad a las 19:00.

» Libertad entrena en Catamayo y Loja.

EN LA REGIÓN

Maquinaria: la Prefectura deja plantada a la parroquia Nueva Fátima

836 habitantes, distribuidos en la cabecera parroquial y sus ocho barrios, incomunicados. Dirigente exige el apoyo inmediato del Gobierno Provincial. No cumple oferta.

Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, viene siendo severamente golpeada por la lluvia, a tal punto de dejarla aislada del resto de parroquias y cantones, mientras tanto la maquinaria ofrecida por el Gobierno Provincial, encabezado por el prefecto, Mario José Mancino Valdivieso, no llega. Hay preocupación.

Del prefecto Dávila a Mancino Los 836 habitantes de la parroquia sozoranguense vienen esperando desde 2020 el asfaltado de la vía, Sozoranga-Nueva Fátima, de 12 kilómetros de longitud, cuyo contrato fue suscrito por aquel entonces prefecto, Rafael Dávila, hoy asambleísta, pero luego se suspendió, sin que hasta la fecha se haya retomado, pese a haber transcurrido cerca de dos años de la administración de Mario Mancino.

El presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, manifiesta que Nueva Fátima es una de las mayormente afectadas por el fuerte invierno que viene flagelando al sector desde hace más de 15 días. Los daños no solamente están presentes en la vía principal, sino también en los accesos a los ocho barrios.

Un informe sobre el real estado

» Recibimos por el tema vial llamadas de ayuda durante el día, la noche y la madrugada”,

Édison Andrés Lapo, dirigente parroquial.

de las vías fue enviado a Vialsur, de la Prefectura, hace aproximadamente 15 días, sin embargo, según cuenta el dirigente, hasta el momento no se ha dado respuesta alguna. También se ofreció enviar este miércoles, 19 de febrero de 2025, la maquinaria a Nueva Fátima, pero nunca llegó y más bien se ha comunicado encontrarse en otras parroquias y que arribará en el lapso de unos tres días.

No hay maquinaria

“Mientras tanto, estamos con grandes problemas en el aspecto vial porque no contamos con las máquinas necesarias para la limpieza, a no ser la que nos presta el Municipio de Sozoranga, por ello solicitamos a los conductores manejar con suma precaución en la noche para evitar alguna desgracia”, expresa la autoridad parroquial.

En la tarde de ayer, que caía una pertinaz lluvia, la carretera se encontraba cerrada por una serie de

El invierno pasa factura a dos cantones

Dos cantones de la provincia de Loja, Olmedo y Paltas, han registrado problemas debido a la temporada invernal y, ante la gravedad de la situación, han solicitado la intervención de las autoridades.

En Paltas, la parroquia Lauro Guerrero es una de las más afectadas, con varias viviendas inundadas y graves daños estructurales que obligaron a numerosas familias a evacuar. Además, los deslizamientos de tierra han deteriorado la vialidad y dejado aislados a algunos barrios, por lo que fue necesaria la presencia de maquinaria para habilitar el paso. El alcalde de Paltas, Darwin Díaz Moreno, enfatizó que la evacuación de las familias era imprescindible

debido a la persistencia de los deslizamientos, con el fin de salvaguardar la vida de los habitantes. Asimismo, en la parroquia Cangonamá, la presidenta del Gobierno Parroquial, Gabriela Celi, informó que el paso hacia el sector de Buenavista quedó obstaculizado por un deslizamiento de tierra, piedra y ramas, afectando la movilidad de la zona.

En Olmedo, la situación también es crítica, lo que llevó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a declarar la emergencia. Un deslizamiento de gran magnitud afecta la Y de Olmedo, en la entrada al cantón, y el barrio Jesús del Gran Poder, donde la inestabilidad del terreno representa un alto riesgo.

derrumbes, especialmente en el barrio Yaramine. Édison Andrés Lapo comenta que, si la vía estuviera ya asfaltada, como se ofreció hace cerca de cinco años, quizá el problema sería menor, pero ahora toca en-

frentar los inconvenientes. Si bien, la Prefectura ha desalojado material en meses anteriores, ello no es suficiente, por tanto, el presidente exige el apoyo inmediato de la Prefectura con maquinaria.

» La situación es preocupante para las familias y sectores afectados.

Se conoce que al menos 15 viviendas han sido afectadas, lo que obligó a la evacuación de varias familias

ante la posibilidad de que el deslizamiento continúe avanzando y cause daños mayores.

» El problema de la parroquia ya conoce el COE-Cantonal, presidido por el alcalde, Orli Renán Flores.

» Se realiza un trabajo articulado.

Atienden a pacientes crónicos en comunidades indígenas

El Equipo de Atención Integral de Salud (EAIS) del Puesto de Salud Pichic, en coordinación con el médico familiar del Proyecto de Fortalecimiento de la Salud Intercultural del cantón Loja, realiza visitas de seguimiento a pacientes crónicos pertenecientes a pueblos y nacionalidades. Esta iniciativa busca mejorar el acceso de estas comunidades a los servicios de salud.

Además, una nutricionista comunitaria brinda asesoría y seguimiento a niños menores de dos años y mujeres embarazadas, en el marco de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

Estas acciones fortalecen la atención integral y promueven el bienestar de la población, priorizando la equidad y la interculturalidad en los servicios de salud.

EN LA REGIÓN

Moradores de Calvas se benefician de electrificación y alumbrado público

La obra de extensión de red y alumbrado público beneficia a más de 35 familias que habitan en el barrio Santa Teresita.

El barrio Santa Teresita, ubicado en el cantón Calvas, celebra con entusiasmo el inicio de una nueva obra de electrificación y alumbrado público, que promete mejorar significativamente la calidad de vida de sus moradores. La inversión, que supera los 75 mil dólares, incluye la colocación de nuevas redes eléctricas, postes, luminarias y medidores, lo que beneficiará a toda la comunidad.

Gracias a esta obra, los habitantes del sector podrán disfrutar de un suministro eléctrico más estable y eficiente, así como un alumbrado público renovado que brindará mayor seguridad y confort durante las noches.

María de Los Ángeles Carrión, moradora del sector, dijo que los habitantes están felices por la obra, ya que esta mejora la calidad de vida y “nos ayuda en nuestra labor diaria y emprendimientos, además el alumbrado público evita acciones delincuenciales, por lo que estamos muy agradecidos con la Empresa Eléctrica”.

Satisfacción

El proyecto contempla la instalación de medidores, con los cuales más familias podrán contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares.

Por esta razón, Efrén Castillo Bustamante, morador de Santa Teresita, explicó que están satisfechos, pues era una obra anhelada por algunos años y ya es una realidad, “el alumbrado público es un servicio básico que nos brinda seguridad y mejora el urbanismo de nuestro barrio, por ello estamos satisfechos con este trabajo”, Los moradores de Santa Teresita han expresado su felicidad y agradecimiento por la ejecución de este proyecto. Con esta obra, se espera un crecimiento integral de la comunidad, contribuyendo al desarrollo social y económico de la zona.

» La inversión, que supera los 75 mil dólares, incluye la colocación de nuevas redes eléctricas, postes, luminarias y medidores.
› La obra también responde al compromiso de la Empresa eléctrica de mejorar la infraestructura de los barrios rurales del cantón Calvas, impulsando el progreso de la región sur y acercando la modernidad a sus poblaciones. CLAVE

El asteroide 2024 YR4 alcanza el 3,1% de riesgo de impacto

La probabilidad de que la roca choque contra la Tierra en 2032 supera el 2,7% que alcanzó el asteroide Apofis en 2004.

El asteroide 2024 YR4 ya es el cuerpo que más riesgo de impacto contra la Tierra ha tenido desde que hay registros, en 2001. La probabilidad de un choque ha subido hasta el 3,1%, según la NASA. Las posibilidades de este alcance, previsto para el 22 de diciembre de 2032, ya superan el 2,7% que alcanzó el asteroide Apofis en 2004, aunque finalmente su riesgo cayó a cero.

Seguimiento diario

La Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) lleva semanas haciendo un seguimiento diario de la trayectoria de este cuerpo de unos 50 metros de diámetro. Juan Luis Cano, coordinador del organismo, explica que “la posibilidad de impacto va a seguir subiendo en las próximas dos semanas”.

Los cálculos actuales se basan en casi 400 observaciones del asteroide realizadas desde diciembre de 2024. Cano reconoce que es difícil que ninguno de los telescopios terrestres con los que aún se puede observar el 2024 YR4 sea capaz de sacar a la Tierra de la zona de incertidumbre.

Telescopio Webb, clave para la precisión

La esperanza ahora es el Telescopio Espacial James Webb, que orbita a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra, y que tiene previsto observar el asteroide la primera semana de marzo. Será capaz de reducir la incertidumbre actual sobre el tamaño de este cuerpo, que está entre 40 y 90 metros de diámetro.

PARA SABER

› Por sus dimensiones, el 2024 YR4 no supone una amenaza existencial para la humanidad.

“Con este telescopio esperamos poder hacer dos medidas claves”, explica Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. “A principios de marzo realizará la estimación más precisa de su tamaño, lo que a su vez facilitará calcular la masa y entender mejor las consecuencias de un posible impacto.

Descartar el impacto

La ESA calcula que hay un 90% de probabilidades de descartar un impacto antes de que el asteroide quede fuera de vista a principios de mayo. Si no fuera así, habría que esperar hasta 2028, cuando ya se podrá determinar con total seguridad si habrá un choque en 2032.

El 2024 YR4 tiene un nivel de riesgo de impacto de tres en la escala de Turín, que clasifica las amenazas con un valor entre 0 y 10. Apofis llegó al nivel cuatro porque tenía un diámetro mucho mayor, de unos 375 metros. Según esta escala, si el 2024 YR4 sigue en trayectoria de impacto, saltará de golpe al nivel ocho, lo que supone un impacto prácticamente seguro.

Licandro cree que, si no se puede descartar el choque antes de mayo, habría que diseñar y tener preparada una misión espacial de desvío para 2028. (EL PAÍS)

Australia aplicará eutanasia a delfines varados

Las autoridades de Australia aplicarán la eutanasia a unos 90 delfines que sobrevivieron a un varamiento masivo, en una remota playa en la isla de Tasmania, al sur del país, informaron este miércoles 19 de febrero de 2025, fuentes oficiales.

El hallazgo de unos 157 delfines varados generó una movilización de veterinarios al sitio, informaron las autoridades. El Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania dijo que 90 delfines de la manada seguían vivos en el lugar, cerca de Arthur River en el noroeste de la isla.

Los guardas de la fauna salvaje aseguraron que las criaturas serían sometidas a eutanasia tras fracasar los intentos de reflotarlas. “Tras la evaluación de un veterinario experto, hemos tomado la decisión de aplicar la eutanasia a los animales”, declaró a la prensa Shelley Graham, responsable del caso.

PARA SABER

Primer varamiento en cinco décadas

El responsable del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania, Brendon Clark dijo que se trataba del primer varamiento masivo de falsas orcas en la zona en unos 50 años.

Al parecer son de una especie de cetáceos de gran tamaño conocidos como falsas ballenas asesinas. Esta especie puede pesar de 500 kilogramos a 3 toneladas y hasta 6 metros de longitud.

“Es complicado responder a un varamiento en esta zona debido a que es inaccesible y a las condiciones del océano que dificultan llevar equipo especializado”, indicó el departamento ambiental. (DW)

y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

» Representación del asteroide Apofis.
› El último varamiento masivo de falsas orcas en Tasmania ocurrió en junio de 1974, con un grupo de entre 160 y 170 animales.
» Alrededor de 157 delfines quedaron varados en una playa de la Isla de Tasmania. Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo

Pillan a ‘Conciliador’, en un negocio ajeno

El miércoles 12 de marzo de 2025 el procesado será juzgado, a través de un procedimiento directo.

En 7 de los 8 procesos judiciales que hasta antes del miércoles 19 de febrero de 2025 enfrentó Diego L. O., de 42 años, concilió con quienes lo demandaron por los delitos de robo, contravención de hurto y daño a bien ajeno, por eso a él lo conocen con el apelativo de ‘Conciliador’.

Pero, a ‘Conciliador’ la madrugada del último miércoles, a eso de las 02:30, los policías del Grupo Fortaleza, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas, que en esa madrugada se involucró.

La alarma lo delató ‘Conciliador’, presuntamente, ingresó furtivamente a las instalaciones de una empresa, ubicada al sur de la

localidad, de donde se sustrajo varias herramientas, una de ellas es una pistola de impacto que permite aflojar y apretar las tuercas o tornillos de los vehículos.

Pero, ‘Conciliador’ lo que no advirtió es que cuando él ingresó a esa propiedad la alarma se activó en la sala de monitoreo de una empresa de Seguridad y Vigilancia e inmediatamente se comunicó lo que sucedía en ese establecimiento particular a los guardias y a la Policía Nacional.

Presentaciones periódicas

‘Conciliador’ fue detenido, en flagrancia, por la Policía Nacional, por el presunto delito de robo con fuerza y la audiencia de formulación de cargos a Diego L. O. fue el miércoles 19 de febrero de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de la

Hallan explosivos en una mina abandonada

» El material que supuestamente se usaría en la minería ilegal.

El decomiso de 185 tacos explosivos de Emulnor; 272 tacos de Nitrato de Amonio; y 95 cápsulas fulminantes, adheridas con mecha lenta blanco, fueron decomisadas por los soldados de las Fuerzas Armadas.

El martes 18 de febrero de 2025, en horas de la noche, los militares encontraron esos explosivos en una mina abandonada, que está ubicada en la parroquia Huertas, del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro.

La ubicación se dio durante un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) que los soldados ejecutaban por ese sector en donde quienes cuidaban los explosivos huyeron al ver a los militares.

Los explosivos decomisados fueron entregados a la Policía Nacional de la provincia de El Oro para que ellos junto a las autoridades realicen los trámites y judicialicen la labor militar.

PARA SABER

› Tiene a su haber varios procesos judiciales por robo, contravención de

Corte de Justicia de Loja. En esa diligencia una de las juezas de la Unidad Judicial Penal admitió la medida cautelar de que ‘Conciliador’ se presente periódicamente

a una de las fiscalías especializadas que lo investigará hasta que sea juzgado, a través de un procedimiento directo, el miércoles 12 de marzo de 2025.

Otro árbol removido por los bomberos

El árbol que el miércoles 19 de febrero de 2025 se precipitó sobre la vía de la avenida Santiago de Las Montañas y calle 24 de Mayo fue retirado por los ‘casacas rojas, del Cuerpo de Bomberos de Loja que cortaron sus ramas.

» La detención de Diego L. O. fue la madrugada del último miércoles.
hurto y daño a bien ajeno.

Los capacitan para ser brigadistas de primera respuesta

La formación es teórica y práctica en temas sobre uso de extintor, manejo correcto del gas licuado de petróleo y primeros auxilios.

La formación teórica y práctica a los docentes y discentes de los establecimientos educativos de la localidad que imparten los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, corresponde al ‘Plan Anual de Capacitación 2025’.

Durante dos días los ‘casacas rojas’ capacitan a los profesores y a los alumnos, indistintamente, en temas como Uso de extintores, uso correcto del gas licuado de petróleo, primeros auxilios y, además, se imparten temáticas de prevención.

‘Reducir incidentes’

El ‘Plan Anual de Capacitación 2025’ se desarrollará durante todo el año; la entidad pública o privada que desee participar de esa formación puede solicitarlo al Cuerpo de Bomberos, en donde se incluirá el pedido de ese establecimiento.

El objetivo de los ‘casacas rojas’ es que se reduzcan los incidentes que muchas de las veces suelen presentarse por descuido de las personas, como dejar los enchufes conectados cuando no se los está usando lo que puede ser muy peligroso.

Conforman brigadas

El miércoles 19 de febrero de 2025 los ‘casacas rojas’ adiestraron a los

» El adiestramiento será durante todo el año.

docentes de la escuela de educación básica ‘Cuarto Centenario’, en donde los bomberos conformaron las brigadas de primera respuesta a las eventualidades.

Los profesores intervinieron en un simulacro en el cual actuaron de acuerdo a las funciones que les fueron otorgadas; la acción de ellos es hasta que arriben los bomberos para cubrir la emergencia que en ese

Estaba desaparecido y lo encuentran embalado

A Cristian P. C., de 23 años, quien habría desaparecido el domingo 16 de febrero de 2025, en el cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, lo encontraron la noche del martes 18 del mes y año en vigencia, pero sin vida.

El cadáver de Cristian P. C. que estaba embalado con plástico se lo halló en un sector del barrio Las Luciérnagas, de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre; ello causó consternación en los moradores.

DÍGITO

› 23 años tenía el fallecido.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, investiga lo sucedido; en las redes sociales se publicaba una fotografía de él en donde se pedía colaboración para buscarlo, pero fue antes del macabro hallazgo.

La Policía Nacional indicó que una moradora de ese barrio que

lugar se generó.

Evidenciar trabajo

Los ‘casacas rojas’ durante el día capacitan a 5 establecimientos, ubicados en diferentes lugares de la localidad; ayer, también, los docentes del jardín de infantes ‘Pío Jaramillo Alvarado’, ubicado por el parque Infantil o Bernabé Luis, fueron capacitados.

CLAVE

De esa manera los ‘casacas rojas’ dan a conocer el trabajo que ellos ejecutan y cómo la ciudadanía en general puede colaborar con los bomberos mientras ellos llegan para intervenir en las emergencias que puedan acontecer inesperadamente.

recogía hojas de bijao, que suelen utilizarse para colocarlas sobre el techo de las chozas, descubrió la

‘macabra encomienda’ e inmediatamente dio aviso a las autoridades del sector.

› Los ‘casacas rojas’ capacitan a cinco establecimientos por día.
» Una mujer que recogía hojas de bijao encontró el cadáver.

Vida social Exposición artística

En el Museo de la Cultura Lojana, en días anteriores, se llevó a cabo la exposición pictórica del artista plástico Orlando Rodríguez.

» Juan Carlos Poma, Miriam Benítez, Alexander Ruano, Orlando Rodríguez, José Quille, Mónica Rodríguez, Eduardo Telsec, Marly Quedex y Gonzalo Quizhpe.
» Lolita Coronel, Orlando Rodríguez, Martín Mamani, Yorqui Llacxaguanga y Tania Sáez.
» Gabriel Morocho, Natasha Castillo, Jair Gualsaquí, Daniel Paute, Orlando Rodríguez, Alexander Román, Gabriela Llanga, Jhon Loaiza y José Paladines.
» Carlos Cuenca, Adolfo Aguirre, Beatriz Campoverde, Orlando Rodríguez, Marco Montaño, Natasha Quezada, Sandra Jimbo e Israel Solís.
» Romel Moya, Luis Remache, Orlando Rodríguez, Anthony Becerra y Katty Guarnizo.
» Adolfo Aguirre, Israel Solís, Carlos Cuenca y Orlando Rodríguez.
» Yorqui Llacxaguanga, Sandra Jimbo, Orlando Rodríguez, Beatriz Campoverde y Rafael Vicuña.
» María Gabriela Remache, Stefany Erazo, Orlando Rodríguez, Jony Cajamarca y Fabricio Espejo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.