Alexander Chamba,
y Diego Raúl Ordóñez Silva, de Santiago, son las víctimas fatales de un accidente de tránsito, suscitado el último sábado, 17 de junio de 2023, en el centro de la ciudad de Loja. Los dos jóvenes estuvieron a punto de graduarse, sin embargo, la muerte frenó de contado sus aspiraciones. El sepelio se cumple este lunes, en sus respectivas parroquias. El hecho
Premios Luz del Sur incentivan el talento de los estudiantes
Guzmán remonta
gana de
ciudadanía.
8
La ‘Familia en Movimiento’, con una carrera atlética Página 12 Página 11 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Mientras los padres de familia y los docentes aún mantengan su autoridad, inculquemos en los hijos y alumnos el amor por el libro y la lectura” Darío Granda A. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC Página 7
»
Jorge
y
visita Jonathan
de Nambacola,
conmocionó a la
Página
MADRUGADA FUNESTA PARA DOS ESTUDIANTES »
Padres de familia y alumnos le dan un nuevo rostro al ‘Bernardo Valdivieso’
La actividad está a cargo de la docente Marcia Mendoza. Se logró convertir al suelo en fértil. Se exhorta a proteger las áreas verdes porque hay destructores.
Los alumnos, padres de familia y la docente Marcia Mendoza, de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, de la ciudad de Loja, en el marco de la actividad, denominada Participación estudiantil, le apuestan a la protección del área verde del plantel y su entorno. Se hace dentro de un ambiente donde priman el compromiso con la naturaleza y la camaradería de sus actores.
Proyecto inició hace años Marcia Mendoza, quien también es docente de Anatomía, cuenta que, juntamente con los alumnos del tercer año de bachillerato, hace unos seis años, puso en marcha el proyecto Bernardo deja una huella en tu entorno, que consistió en el mejoramiento del área verde del plantel, sin embargo, tuvo una interrupción por la pandemia del coronavirus, derivando en el deterioro de los jardines hasta que se logró retomar.
En la actividad, que se realiza a través de las denominadas mingas, también intervienen los padres de familia que ven con buenos ojos esta tarea, donde se emplea material
reciclable.
La maestra bernardina, quien es la responsable de la actividad, expresa que el mérito de los integrantes del proyecto es haber logrado que el suelo del plantel vuelva a ser útil para la siembra de plantas, en razón que, tras la construcción de la nueva infraestructura, todo quedó inhabilitado para ejercer esta práctica acorde con el medio ambiente.
Se empieza con un tratamiento
Al ser una tierra difícil, según explica, antes de sembrar, se procede al tratamiento del hoyo, a fin que este prodigue el ambiente adecuado para que la planta se desarrolle. También han sido levantadas allí tres casetas y se ha elaborado asientos para que los estudiantes puedan ir a descansar en los instantes de receso, todo en contacto con la naturaleza.
Aparte de sembrar plantas que por lo regular lo hacen los fines de semana, los integrantes de este proyecto, con la guía de la docente, Marcia Mendoza, son parte de talleres de Participación estudiantil que se desarrollan durante todo el año lectivo, donde elaboran
El caso atropello al ciclista lojano, Rodrigo Muñoz León, se reabre
El caso atropello del ciclista lojano, Rodrigo Muñoz León, suscitado hace dos años, se reabre con la diligencia de una segunda reconstrucción del hecho, a cumplirse este lunes, 19 de junio de 2023, desde las 18:40, en el sector La Pileta, de la ciudad de Loja, donde se suscitó el percance.
Hace dos años
El accidente ocurrió en la ciudadela Zamora, ubicada al oriente de la urbe, a eso de las 19:00 del lunes 31 de mayo de 2021. Fausto Rodrigo circulaba por la ciclovía y se dirigía a su casa desde su local de bicicletas, ubicado en el parque recreacio-
nal Jipiro.
Rodrigo Muñoz, de 58 años, como secuela del atropellamiento, sufrió fracturas de consideración en su clavícula, el omóplato y otros huesos, siendo intervenido quirúrgicamente. El deportista fue atropellado en una de las ciclovías que él impulsó en 2016 como parte del proyecto de Regeneración Urbana del centro de la localidad.
Rodrigo León cuenta que una apelación presentada por él logró la reactivación del caso y que, en ese contexto, se contará con un nuevo fiscal, así como los peritos serán diferentes.
» Durante las mingas hay confraternidad e interacción entre los padres de familia y los alumnos”, Marcia Mendoza, docente del ‘Bernardo Valdivieso’
material didáctico que lo donan luego a los niños de la escuela de la Unidad Educativa, así como realizan artículos naturales que sirven para homenajear en las fechas especiales dedicadas a la madre, a la mujer, al amor y la amistad, en Navidad, entre otras.
Una mala actitud
Marcia Mendoza expresa que este proyecto tiene, asimismo, el fin que
los padres de familia aconsejen a sus hijos a no destruir la naturaleza y los espacios verdes, especialmente del ‘Bernardo Valdivieso’. Esto último lo dice en razón que se han dado casos de destrucción de las plantas, así como de los asientos, aparte también señala que la comunidad que ingresa a las instalaciones no observa un comportamiento adecuado. El caso es que los jardines y los asientos son arruinados.
El deportista lojano invita a los ciclistas a acudir a la diligencia, toda vez que en esta clase de percances están inmersos quienes se dedican a esta actividad y que no están exentos de ser atropellados por algún automotor y de allí también sugiere portar los elementos de seguridad correspondientes y respetar las leyes de tránsito.
Comenta que el causante de su atropellamiento no sufragó gasto alguno y que debió correr con todo: intervenciones quirúrgicas, atención médica, rehabilitación, entre otros, debiendo sufragar una considerable cantidad de dinero.
2 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la actividad participan de manera coordinada los estudiantes y los padres de familia.
» Rodrigo Muñoz León impulsó ante el Municipio la construcción de las ciclovías en el centro de la ciudad de Loja.
› El percance se produjo la noche del lunes 31 de mayo de 2021.
PARA SABER
Presentan a México como el país invitado del FIAV Loja 2023
La cartelera internacional y el afiche oficial ya están listos para la esperada octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas, que se llevará a cabo del 15 al 25 de noviembre.
Mediante un evento formal y artístico, el Ministerio de Cultura y Patrimonio en coordinación con los miembros de la mesa técnica, el pasado viernes 16 de junio de 2023 en la ciudad de Loja, presentaron de manera oficial al país invitado de honor, México, así como la cartelera internacional y el afiche de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl).
El evento más importante del Ecuador, previsto a desarrollarse del 15 al 25 de noviembre de 2023, contará con una variada programación, que estará bajo el concepto curatorial ‘‘Encuentros en movimiento’’.
Cartelera de México
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, aseguró que “México ha hecho una selección de artistas con mucho cariño y conciencia, para que puedan disfrutar de las Artes Vivas, que es lo que reúne a distintos talentos del mundo”.
Por su parte el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Ecuador, Roberto Canseco Martínez, destacó su agradecimiento al Gobierno de Ecuador, así como a los organizadores del festival en Loja por la invitación, “por abrir sus
PARA SABER
Súper Láser 104.9 FM cumple en Loja 31 años de labor radial
“Cumplimos 31 años de actividad radiofónica y en estos se conjuga la generosa preferencia de nuestro público lojano, nacional e internacional con un formato y programación que persuaden a chicos y grandes”, manifiesta el gerente de Radio Súper Láser 104.9 FM, de la ciudad de Loja, Gonzalo Ojeda Feijóo. El directivo expresa estar seguro de que la objetividad y credibilidad sustentan un posicionamiento destacado, merced a la constante innovación tecnológica, programática y, sobre todo, “al gran equipo humano y al más de un centenar de voces y talentos que han sido parte de Super Láser Panamericana 104.9 FM -La Mega”.
Gonzalo Ojeda dice no haber si-
PARA SABER
do fácil mantener un liderazgo en todo este tiempo, en vista que se ha debido desbrozar dificultades y contratiempos, sin embargo, “seguimos con la misma entrega y vocación como el 17 de junio de aquel año”.
El gerente destaca el esfuerzo diario de cada uno de los integrantes del medio de comunicación, así como de quienes “nos confían sus marcas, campañas publicitarias, los eventos artísticos y culturales más destacados de la región y el país”.
puertas a México, y brindar la oportunidad de compartir la riqueza cultural y artística mexicana con el pueblo ecuatoriano”.
México presentará, entre otros, cinco espectáculos, tres de ellos contemporáneos, que capturan la esencia misma de la identidad artística; y, dos que recuerdan la riqueza de las tradiciones y la importancia de preservar el patrimonio cultural.
La octavo edición contará con la participación de: el Grupo de Danza Contemporáneo Physical Momentum; Grupo Musical Puño de Tierra; Chingonas Sound; Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional de México; y, el Mariachi.
Países invitados
A decir de María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio, a México se suman Colombia, Alemania, Paraguay, España, Canadá, República Dominicana, Portugal, Perú, Chile, Francia, Japón, Egipto, Indonesia y China.
Además, la autoridad presentó el afiche oficial del Fiavl 2023, que esta edición se elaboró con inteligencia artificial.
“El arte no se explica, se sostiene por su poder de transformar el tejido social, de aportar a la construcción de mejores seres humanos” enfatizó la Ministra.
3 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El evento se desarrolló en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, de la ciudad de Loja.
» La emisora, gerenciada por Gonzalo Ojeda Feijóo, cuenta con un personal diverso, comprometido con la radiodifusión.
› Las actividades que se desarrollarán en el marco del Fiavl 2023, estarán publicadas en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Patrimonio y del Fiavl.
› El medio de comunicación labora las 24 horas del día. Lo hace de manera ininterrumpida los 365 días del año.
• Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com
CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS DE GRADUADOS
DE ENFERMERÍA EN 4 AÑOS
TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
4 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
Derecho Procesal Electoral
El Código Orgánica General de Procesos, en su ámbito de aplicación exceptúa a la mataría electoral en la tramitación de sus causas, sin embargo, no deja de ser supletorio en muchos aspectos, tal cual lo indica la propia Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. El Derecho Procesal Electoral, está regulado por el Reglamento de Trámites Contenciosos Electorales expedido por el Tribunal Contencioso Electoral, que es la entidad de la Función Electoral que posee la competencia para conocer, tramitar y resolver en el ámbito jurisdiccional sobre toda infracción electoral que se pueda cometer por lo sujetos políticos, medios de comunicación, servidores públicos y las quejas sobre el incumplimiento en las actuaciones de los servidores electorales.
Las causas que se sustancian dentro del proceso contencioso electoral, se rigen por los principios de transparencia, publicidad, equidad, celeridad, conservación, economía procesal, inmediación, suplencia, simplificación, pro elector, impedimento de falseamiento de la voluntad popular, determinancia, certeza electoral, calendarización, preclusión, presunción de validez de elección, unidad electoral, oralidad, juridicidad, principio de buena fe y lealtad procesal, muchos de estos con la especialidad que amerita en el caso electoral, puesto que existen situaciones que difieren completamente de una causa civil, penal o de otra índole.
El Tribunal Contencioso Electoral, genera jurisprudencia electoral, ahí la importancia que tiene este órgano jurisdiccional, de concebir una cultura de protección de los derechos de participación y sobre todo de educar a abogados, servidores electorales, sujetos políticos y demás personas que intervienen en el ámbito electoral.
De mi amor por los libros (I)
A lo largo de mi vida, los libros han tenido una importancia mayúscula. Cuando en ocasiones me han preguntado de dónde viene mi gusto por la lectura, siempre he afirmado, sin dubitaciones, que la primera gran promotora fue mi madre. Aún recuerdo cuando, siendo niños (hablo en plural porque incluyo a mis hermanos), adquirió un estante grande que, de a poco, fue poblándolo con libros que ella juzgaba eran necesarios para nosotros. Eran, sobre todo, libros con fines eminentemente educativos –hablando en términos convencionales y formales–, como por ejemplo las enciclopedias, las Fábulas de Esopo o los cuentos infan-
tiles. Aún conservo esas ediciones. Años más tarde, ya en mi etapa secundaria, recuerdo que mi madre sintonizaba, a primera hora de la mañana, un programa educativo-cultural en una de las radios de la ciudad, y en el que el presentador ofrecía sus libros sobre leyendas y tradiciones de Loja. Mi madre tampoco dudaba en adquirirlos. Y fue en esta misma etapa, ya con la curiosidad sembrada por los mundos que brotaban de los libros, que mi interés fue creciendo al punto de que, en octavo año, tuve el atrevimiento de pedir prestado, en el Rectorado de mi Colegio Miguel Ángel Suárez, la edición conmemorativa de Don Quijote
Aprovechemos las vacaciones
Las vacaciones son un momento perfecto para que los adolescentes disfrutemos de un merecido descanso, también es una oportunidad para realizar actividades productivas que fomenten el crecimiento personal. En lugar de pasar todo el tiempo frente a una pantalla aburriéndose, los adolescentes podemos aprovechar estas vacaciones de una manera enriquecedora. Aquí hay algunas ideas:
1. Leer y escribir: estas vacaciones serían el momento ideal para sumergirse en la lectura de libros fantásticos, con historias enriquece-
Huilicatura »
doras; además es la ocasión perfecta para escribir historias propias, con ello se desarrollará el pensamiento crítico y la creatividad.
2. Hacer ejercicio: podemos inscribirnos en clases de yoga, practicar deportes al aire libre, o hacer ejercicio en casa. Mantenerse activo durante las vacaciones es importante para el bienestar físico y mental.
3. Explorar la creatividad: los adolescentes podemos aprovechar el tiempo libre para explotar el lado creativo, dedicarse a la fotografía es una buena opción, la música, las artesanías…no hay límites para la
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com
de La Mancha, publicada por la RAE en 2004. Leí los primeros capítulos, con cierta dificultad por supuesto, y recuerdo que en notas adhesivas apuntaba las palabras que me resultaban desconocidas. Enseguida consultaba su significado para seguir con la lectura. El Quijote me resultó deslumbrante, sin duda, pero lo dejé porque, quizá, aún no estaba del todo preparado. Lo retomaría, con éxito, en mis primeros años de universidad y luego sería uno de mis libros cumbre. Hoy atesoro varias ediciones de esta obra que para mí tiene una importancia mayúscula (1/2).
creatividad y descubrir talentos ocultos o desarrollar habilidades ya existentes.
Desde mi punto de vista las vacaciones son una oportunidad para que los adolescentes se involucren en actividades productivas que les permitan crecer y desarrollarse, es importante que aprovechemos el tiempo libre para cuando retornemos a nuestras actividades académicas sintamos sensación de bienestar y realización personal.
CRÉDITOS
Nicolay Emanuel Paredes
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 811 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Paúl Cueva Luzuriaga
paulscueva@hotmail.com
Algo no anda bien
Es evidente ¡algo no anda bien! y es que los problemas políticos SÍ repercuten en el acontecer económico, ya se sienten los primeros estragos para quienes administran la cosa pública descentralizada como son los municipios con la disminución de su asignación por concepto del Modelo de Equidad Territorial desde el gobierno central a través de la reforma presupuestaria presentada por el Ministerio de Finanzas que obedece a la disminución de la recaudación impositiva y el petróleo.
Y es que el contexto doméstico, con el acto bochornoso en la Asamblea y con ello la muerte cruzada, generó incertidumbre en el contexto ecuatoriano medido con un riesgo país próximo a los dos mil puntos. Radiografía de lo mal que estamos, con proyecciones de posibles incumplimientos con sus obligaciones debido a que el activo subyacente como es el PIB presenta resultados poco alentadores con un consumo de las familias disminuido debido al incremento en el desempleo (frenado en algo por el empleo informal), con ingresos presentes y proyectados negativos que no permiten al ecuatoriano consumir en condiciones favorables, debilitando el mercado de bienes y servicios que repercute en la baja de los beneficios presentes y proyectados de las empresas con una demanda menor de factores de producción.
Dicho dinamismo disminuye las posibilidades de recaudación del estado, y con ello la asignación de recursos e implementación y edificación de obras, sumado al hecho de una incertidumbre producto de las elecciones venideras y cuál será el actuar del nuevo mandatario y los asambleístas, que está por demás manifestar, que muchos serán de vieja data y otros ingresarán como aprendices en un periodo tan corto, donde el deseo como sociedad prima en la implementación de políticas públicas con resultados favorables.
¿Y dónde se enchufa?
Días atrás, en uno de los tantos mensajes, que llegan a Facebook, leí uno que me impactó y me pareció un fuerte halón de orejas para las personas adultas, comenzando por los padres y derivando a todos los miembros de la sociedad, respecto a nuestros niños y a su futuro intelectual. El mensaje, gráfico y escrito, de por sí muy elocuente presenta a un padre y a su hijo. El papá entrega un libro a su pequeño; el diálogo es minúsculo: “Esto es para ti, hijo”, dice el padre entregando un libro a su niño, quien lo revisa con cuidado y le pregunta: “¿Y dónde se enchufa?”.
Quizá este episodio digital sea una premonición de cuál es el futuro que le espera al libro; será que está destinado a desaparecer, cruelmente liquidado por los adelantos comunicacionales de
la ciencia y la tecnología; será que el libro (me refiero al texto físico), tendrá que acomodarse a las circunstancias y convertirse solamente en texto digital, para que los niños y jóvenes, que son las personas que más deben leer, a través de sus móviles, le den un tratamiento respetuoso, acorde a sus afanes académicos
Pero si es muy fácil observar en calles, lugares públicos y privados, caminan amigos, amigas, niños, jóvenes y adultos, en una amena conversación de mudos, porque cada quien camina concentrado en su aparato y, a veces tropiezan y se caen y, otras, están a punto de ser arrollados por algún vehículo. Los padres de niños infantes: dos años en adelante, para que las criaturas les dejen tranquilos, les dan sus celula-
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
res y los chiquitines, felices, y cuando les arrebatan, arman el relajo del siglo.
¿Será que así estamos formando a los profesionales del futuro, con perniciosas adicciones que destruyen las neuronas de las personas, y les quitan capacidades intelectuales? Los adelantos tecnológicos en materia de comunicación, ya casi han derrotado a la resistencia de los seres humanos; sin embargo, mientras podamos hacer algo, mientras los padres de familia y los docentes aún mantengan su autoridad, inculquemos en los hijos y alumnos el amor por el libro y la lectura, baluartes insustituibles del conocimiento de la ciencia y la cultura.
Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP
En tiempos donde las máquinas parecen que nos hacen casi todo, le preguntamos a ChatGPT, ¿Cómo sería un papá creado con inteligencia artificial? y esto es lo que nos dijo:
El avance de la inteligencia artificial nos ha llevado a un mundo donde la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, hay un rol fundamental que ninguna máquina podrá reemplazar: el papel de un padre. A medida que nos adentramos en esta era tecnológica, los padres deben cultivar nuevas cualidades para guiar y criar a sus hijos.
En primer lugar, un padre en esta era debe ser más empático. Aunque las máquinas pueden ofrecer información y respuestas, carecen de la capacidad
LA FOTO »
Educación Vial
La Unidad de Tránsito Municipal, del cantón Pindal, brinda charlas de Educación Vial, a los estudiantes de los séptimos grados las escuelas Luis Urdaneta y Zoila Rendón de Mosquera, de la cabecera urbana.
(Foto: Municipio de Pindal)
de empatizar y comprender las emociones humanas. Un padre empático puede consolar, escuchar y entender las necesidades emocionales de sus hijos.
En segundo lugar, la adaptabilidad es clave. Con el rápido avance tecno científico, es importante que los padres se mantengan actualizados y ser capaces de adaptarse a los cambios constantes. Esto implica aprender nuevas habilidades digitales y enseñar a sus hijos a utilizar la tecnología de manera responsable y sobre todo segura.
En tercer lugar, un padre debe fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. La inteligencia artificial puede ofrecer soluciones rápidas, pero no igualará la capacidad humana de generar ideas originales y pensar de manera
independiente. Un padre que aliente la imaginación y el análisis crítico ayudará a sus hijos a desarrollar habilidades que serán invaluables en un mundo impulsado por la tecnología.
En suma, los padres en la era de la inteligencia artificial deben ser empáticos, adaptables y fomentar la creatividad. Estas cualidades les permitirán desempeñar un papel irremplazable en la vida de sus hijos, brindándoles no solo contención emocional, sino también la capacidad de enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece. Recordemos que, aunque la inteligencia artificial puede ser poderosa, el amor y la guía de un padre nunca podrán ser igualados por ninguna máquina.
6 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Este es el papá creado con inteligencia artificial
Los premios Luz del Sur ‘iluminan’ el ingenio de los estudiantes
La quinta edición llega al mejor teatro del Ecuador, con la dirección del docente universitario Fausto Boada.
El proyecto, premios Luz del Sur, inició en junio de 2019 y, luego, surgió la primera edición en agosto del mismo año. Cumplida la segunda edición, por circunstancias de la pandemia por el Covid-19 se pausó dos años. Por el interés y la importancia que adquirieron estos premios se retomó su organización y se dio paso a la tercera edición.
Fausto Boada Hurtado es el director dentro del proyecto académico cultural Luz del Sur y es docente de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL).
“Lo que me impulsó para realizar este evento fue que exista un espacio de difusión de los productos de alta calidad de los estudiantes, como una especie de vitrina, para que tengan vinculación con la colectividad”, manifestó Fausto Boada
“Quería que los estudiantes se sientan motivados, ahí es donde nacen los premios Luz del Sur”, enfatiza el docente, agregando que, a través de estos premios, los productos de los alumnos no se quedan rezagados en la computadora del docente.
Objetivos
Para cada edición de los premios Luz del Sur, se cumple un proceso de aproximadamente un año y empieza desde que los estudiantes ingresan a quinto ciclo.
El tiempo de organización del evento varía dependiendo el semestre. Por lo general son de mes y medio a dos meses.
Para la quinta edición, que está en marcha, se requieren alrededor de dos meses, porque demanda mucho trabajo de logística. Es una labor para reforzar competencias, así como para la difusión y distribución de los productos audiovisuales.
Los objetivos de este evento son: que sea un laboratorio de prácticas de las competencias que aprenden en clase, con trabajo de campo, y las
desarrollan.
Este evento, a través de sus productos audiovisuales, busca la concientización mediante el desarrollo de temáticas de interés colectivo; así como visibilizar todos los productos trabajados por los estudiantes que tienen altas técnicas de productos audiovisuales.
Experiencia
Esto ayuda a que los estudiantes se hagan conocer en el mundo laboral, cada grupo de trabajo se divide con la dirección de Fausto Boada, las temáticas son libres, bajo su aprobación, al igual que la producción, con tutorías todos los días.
En este evento se participa en dos categorías: reportaje de investigación y vídeo perfil. Ambos tienen que cumplir con parámetros básicos de producción, es decir con un estándar alto de producción, con temáticas sociales.
Fausto Boada invita a la comunidad lojana para que vean que en Loja, a pesar de ser una ciudad pequeña, existen exponentes en producción audiovisual a nivel nacional. “Tenemos talento en cuanto a producción audiovisual”. recalca.
Lo que viene La quinta edición se cumplirá el viernes 7 de julio a las 19:00, en el teatro nacional Benjamín Carrión, considerado el mejor teatro del país.
Al igual que en años anterio-
res, este será un evento formal y se contará con la presentación de una banda de rock. La entrada es libre. El objetivo es mejorar cada vez más la producción audiovisual lojana y por ello se invitará a especialistas para que sean parte del jurado.
7
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023
» Ganadores de la cuarta edición de los premios Luz del Sur.
› La Universidad Nacional de Loja desde hace años atrás viene siendo una cantera de producciones audiovisuales.
Para saber
NAMBACOLA
Un fuerte percance de tránsito cobra la vida de dos jóvenes lojanos
La parroquia Nambacola, del cantón Gonzanamá, en la provincia de Loja, lamenta la prematura partida de Jonathan Alexander Ochoa Chamba, de 23 años de edad, quien, junto a otra persona, pereció trágicamente la madrugada del último sábado, 17 de junio de 2023, tras un accidente de tránsito, suscitado en las calles Juan José Peña y Rocafuerte, de la ciudad de Loja.
Oriundo de la parroquia Nambacola
Los familiares, amigos y allegados de Jonathan Alexander, luego de conocer la noticia, lamentaron lo su-
cedido. Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Abelardo Flores, de Nambacola, su tierra natal; los secundarios, en la Unidad Educativa Nambacola, donde se graduó de bachiller; y los superiores, en el Instituto Superior Tecnológico Los Andes, donde se encontraba elaborando su tesis en Desarrollo de Software, previo a su investidura final.
De estado civil soltero y segundo de dos hermanos, Jonathan Alexander practicaba el deporte en las disciplinas de baloncesto, ecuavóley e índor. Sus amigos lo recuerdan por su carisma y alto espíritu de co-
La alcaldesa de Catamayo busca dinamizar el aeropuerto
La alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, participó de una reunión en la ciudad de Quito con el General Willam Birkett, gerente General de Aviación Civil, con el objetivo de plantear una importante solicitud.
Durante la reunión, la alcaldesa solicitó que se considere y priorice a las operadoras de transporte que prestan servicios en el cantón de Catamayo en los concursos o adjudicaciones de estacionamiento en el
Aeropuerto Ciudad de Catamayo.
Otro punto destacado de la reunión fue la propuesta de generar espacios propicios para promover la comercialización de los productos de los emprendedores locales en el aeropuerto. Esto permitirá que los productos de alta calidad y los talentos de la región se den a conocer a un público más amplio y brindar una oportunidad única para fomentar el crecimiento económico de Catamayo.
laboración en diferentes actividades donde se le pedía su contingente. Desde hace unos siete meses venía laborando en un restaurante de pollos asados, en la ciudad de Loja.
La capilla ardiente fue levantada en las instalaciones de la Junta de Agua Potable del barrio El Pedestal, en Nambacola, donde residen sus padres. El sepelio se efectuará este lunes 19 de junio de 2023, a las 09:00, en el cementerio general de la parroquia, luego de la misa de cuerpo presente a celebrarse en la iglesia matriz.
En el siniestro de esa madrugada también perdió la vida Diego Raúl Ordóñez Silva, de 25 años de edad, quien era compañero de trabajo de Jonathan Alexander. Sus restos mortales son velados en el barrio Manzano, de la parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, de donde era oriundo el hoy decesado.
La misa de cuerpo presente se celebrará este lunes, 19 de junio de 2023, en la iglesia matriz de Santiago, a las 11:00, y luego será trasladado al cementerio de esa urbe para su inhumación.
8 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Oriundo de la parroquia Santiago
» Se realizó una reunión en Quito.
» La capilla ardiente de Jonathan Alexander se levantó en Nambacola. (Fotografía cortesía César Augusto Pinta)
» Los restos mortales de Diego Raúl son velados en Santiago. (Fotografía cortesía Funeraria Castillo e hijos
PARA SABER
› El fatídico accidente se suscitó a eso de las 04:00 del último sábado, 17 de junio de 2023, en pleno centro de la ciudad de Loja. Los involucrados fueron una camioneta y una motocicleta.
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
El poeta lojano, Edwin Antonio Gaona, triunfa en un certamen internacional
Obtuvo el primer lugar con su composición Al eterno amor. La premiación es el próximo 26 de junio, en Alicante-España.
La Asociación Cultural Espejo de Alicante, de Alicante-España, acaba de conferir el primer lugar, dentro del tercer certamen internacional de poesía y prosa poética, al intelectual lojano, Edwin Antonio Gaona Salinas. La premiación se desarrollará en esa ciudad, el próximo 26 de junio de 2023.
Oriundo de San Antonio de las Aradas
El poeta Edwin Gaona, oriundo de San Antonio de las Aradas, del cantón Quilanga, en la provincia de Loja, y creador de la Gaonesa, logró el primer premio ‘Espejo de Alicante’ con la composición Al eterno amor, en la modalidad de poesía clásica.
Al tiempo de indicar que el premio será retirado por la poetisa María Paz Sainz Angulo, líder
CELICA
El comunicador social y educador, Galo Humberto Córdova González, alista la presentación del poemario
Bajo la luz de la luna, cuya presentación se cumplirá este martes, 20 de junio de 2023, a través de una programación especial, a desarrollarse en la ciudad de Celica, del cantón de su mismo nombre, perteneciente a la provincia de Loja.
Su primer poemario
El evento se cumplirá a las 15:00, en las instalaciones del Municipio, con la presencia de varias autoridades e invitados especiales. Es la tercera obra de Galo Humberto Córdova y primera en el género lírico. Anteriormente publicó los libros de cuentos y leyendas, Narraciones extraordinarias 1 y 2. Ahora su pluma se orienta por la composición. El libro, cuya presentación la or-
ganiza el Municipio, a través del alcalde, Julio Gustavo Bustamante, fue trabajado por el autor aproximadamente dos años y su extensión es de 160 páginas, en cuyas páginas están impresos 60 poemas de corte romántico y rima consonante en un 98% de ellos.
“Las poesías están inspiradas en el amor, en la belleza de la mujer, de las cosas y tantas situaciones”, expresa el escritor, al tiempo de contar que las composiciones fueron elaboradas a partir de las 22:00 hasta las 02:00, aproximadamente, “donde la tranquilidad motiva a la inspiración y es posible estampar lo sublime en las páginas de un libro”.
Bajo la luz de la luna Oriundo de la parroquia Pózul, del cantón Celica, Galo Humberto Córdova comenta que le fascina escribir
de la Generación Parnaso del Siglo XXI, por hacerse imposible su viaje, el escritor lojano señala encontrarse doblemente feliz porque su composición Al eterno amor está elaborada con versos dactílicos plenos, medidos, rimados y con ritmo en las sílabas 1, 4, 7, 10, creado como una ‘Gaonesa Realenga o Aradeña’, estructura lírica también de su autoría, cuya raíz es San Antonio de las Aradas, su parroquia natal.
El certamen se denomina Espejo de Alicante’ y está presidido por la poetisa Consuelo Giner Tormo. Edwin Gaona, el poeta de la Gaonesa, expresa que anhela que la poesía de los pueblos adquiera el brillo supremo de la época, dado a los recursos gratuitos que la era de la información provee a todos, especialmente por libros y textos.
CLAVE
› El producto cultural reúne 60 poemas de corte romántico y rima consonante en un 98% de ellos. Escribe en horas de la noche.
PARA SABER
PARA SABER
‘Un signo de esperanza’
“La victoria de la poesía es un clamor de la lírica, pero también un signo de esperanza en estos tiempos tan convulsos, por todo lo que registra la era del Antropoceno en el planeta”, expresa el representante lojano y ecuatoriano.
Acota que no es tiempo de estar sumidos en los miedos y más bien “debemos poner pensamientos de humanización en todos, para que las especies sobrevivan desde la matriz de la paz, y la paz también es poesía”, expresa el recientemente galardonado, quien tiene a su haber una diversidad de premios alcanzados tanto a nivel nacional como internacional.
y que es muy apegado a la invención que la aplica principalmente en la narración, mientras que en la “poesía me inspira todo: la belleza del silencio, la calma, la luna y de hecho escribo bajo la luz de la luna y por eso le di ese nombre a mi poemario”.
El escritor Galo Córdova, quien al momento goza de los beneficios de la jubilación, es un destacado comunicador social, especialmente labora como corresponsal de diferentes medios, como la prensa, la televisión y la radio, asimismo, a través de su página electrónica, da cuenta de los acontecimientos que se suscitan en los cantones de la provincia de Loja.
» El comunicador social anuncia que prepara su cuarta obra: Narraciones extraordinarias 3. La presentará en 2024, en Pózul.
10 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Edwin Antonio Gaona Salinas tiene a su haber varios premios alcanzados a nivel nacional e internacional.
› El lojano fue parte de 134 participantes en el concurso en lengua española, promovido por la Asociación.
› El trabajo del libro duró alrededor de dos años. Se compone de 160 páginas.
Bajo la luz de la luna es el nuevo libro de Galo Humberto Córdova
Libertad cerró la primera etapa con una derrota
El resultado lo complica en la zona de descenso y le genera presión para la segunda temporada.
En el estadio Olímpico Atahualpa de la capital ecuatoriana, Quito, se llevó a cabo el partido entre Cumbayá FC y Libertad FC el sábado 17 de junio de 2023. Este encuentro marcó la última fecha de la primera etapa de la LigaPro, en su serie A.
El partido terminó con una victoria 2-1 a favor de Cumbayá, lo que dificulta la permanencia del equipo lojano en la serie de élite y lo insta a mejorar en la segunda etapa para evitar el descenso a la categoría B. Con este resultado, Cumbayá se ubicó en la décima cuarta posición con 13 puntos y seis goles en contra. Los equipos que le siguen en la tabla son Mushuc Runa con 13 puntos y una menor diferencia de goles, y Guayaquil City con 12 puntos y una diferencia de goles negativa de 12. Aunque Cumbayá no se encuentra en la zona de descenso, está cerca de los últimos puestos.
Encuentro
Durante el partido, el equipo lojano
CLAVE
mostró un buen desempeño y tuvo una buena posesión del balón, generando oportunidades ofensivas. Sin embargo, los locales lograron tomar la delantera tempranamente a los 6 minutos gracias a un gol de Pablo Cifuentes. Este gol se produjo a partir de un tiro libre que fue despejado hacia la esquina. Aunque el jugador lojano, Roberto Garcés, logró obtener el balón, lo perdió de manera infantil, lo que permitió el ataque y, posteriormente, el centro rasante que resultó en la primera anotación.
Cumbayá se motivó y presionó para ampliar su ventaja, mientras que Libertad también arriesgó en busca del empate; sin embargo, no se registraron más goles durante los primeros 45 minutos.
En la segunda mitad, Libertad buscó el empate mientras Cumbayá cerraba sus líneas ofensivas para evitar el gol. A los 79 minutos, Elian Carabalí logró anotar el empate 1-1 al recibir un preciso centro y conec-
Jorge Guzmán continúa en la senda de la victoria
El Club Jorge Guzmán Regalado logró una victoria a domicilio sobre Spartans por 108 a 106 en el coliseo Julio César Hidalgo, ubicado en la capital ecuatoriana, Quito.
Este fue el primer encuentro que el equipo lojano ganó como visitante, pero es el tercero consecutivo que obtienen. Hasta el momento, tienen un triunfo adicional y dos derrotas en su registro.
Jorge Guzmán no comenzó de manera favorable en los dos primeros cuartos, y a pesar de que
Spartans los superaba con una diferencia de 21 puntos, lograron empatar el marcador y, finalmente, obtener la victoria en tiempo extra. Fue un triunfo importante para el equipo.
En la próxima fecha, el martes 20 de junio, jugarán contra Guerreros, en la provincia de Santo Domingo.
Novedades
El Club lojano presentó dos novedades antes del partido, las cuales dieron a conocer a través de las re-
tarlo con la cabeza.
Con el empate, el partido se volvió intenso, con ambos equipos buscando el segundo gol. Fue cerca del final del partido, en el minuto
87, cuando Diego Hurtado anotó y le dio la victoria a Cumbayá por 2-1, asegurándoles los tres puntos y sacándolos de la parte baja de la tabla.
des sociales.
El primer caso es el de Jonathan Arboleda, quien será sometido a una cirugía debido a una ruptura del menisco exterior que sufrió durante el partido contra Orange. Se estima que su tiempo de recuperación será de alrededor de cuatro semanas.
Por otro lado, Ricardo Freire tiene una lesión en la rodilla a raíz del encuentro contra Piratas. Según los estudios, se estima que su recuperación llevará
11 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
aproximadamente una semana.
» El elenco lojano realizó un buen encuentro, pero no le alcanzó.
» El elenco lojano pudo remontar y conseguir una victoria.
› Los equipos tienen un poco más de un mes para redefinir el trabajo para siguiente etapa.
› Mañana juega contra Guerreros en la provincia de Santo Domingo.
CLAVE
En marcha la primera edición de la Carrera Atlética ‘Familia en Movimiento’
En el encuentro deportivo podrán participar la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. Se llevará a cabo el 2 de julio.
Con el objetivo de fomentar la actividad física y promover estilos de vida saludables en la comunidad universitaria y en la ciudadanía, el Área de Deportes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y la Federación de Estudiantes de la entidad (Feutpl), el próximo domingo 2 de julio de 2023, desarrollarán la primera edición de la Carrera Atlética “Familia en Movimiento”.
A decir de Alex Prado Cárdenas, presidente de la Feutpl, el objetivo del evento es “fortalecer lazos familiares, promover el deporte y los estilos de vida saludables en nuestra institución y la comunidad lojana, en pro del autocuidado de la salud”.
PARA SABER
› Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio y se realizan través del siguiente enlace: https://eventos.utpl.edu.ec/10kUTPL/inscripcion.
Categorías
La carrera es un evento familiar, por esta razón están planificadas varias categorías adaptadas a los distintos niveles de condición física y habilidades.
Entre ellas: 10K Senior desde 20 años en adelante (masculino y femenino); 5k estudiantes colegiales y universitarios desde 13 a hasta 25 años (masculino y femenino); Personal UTPL (masculino y femenino);
categoría familiar (tres miembros de la familia); 2k categoría niños de 9 a 12 años y 1k categoría peques de 5 a 8 años.
Se otorgarán premios a los ganadores de cada categoría. Los mismos que serán donados por los auspiciantes del evento, quienes se suman a esta iniciativa en apoyo al deporte y la vida saludable.
Costo de la inscripción Los estudiantes de secundaria, con edades comprendidas entre los 13 y 19 años, pueden ingresar de forma
gratuita, aunque en caso de desear una camiseta, el costo es de 3 dólares. Para los estudiantes universitarios y público en general, el precio de la inscripción es de 5$, incluye la camiseta. Mientras que, para las familias el valor es de 10$, (incluye tres camisetas).
“Estamos contentos como academia de poder seguir generando actividades deportivas, tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad lojana”, destacó Patricio Ortega Quizhpe, coordinador del área de deportes de la UTPL.
12
TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023
» Presentación del afiche oficial de la Carrera Atlética.
En Olmedo, participan de un programa de salud
A través de juegos dinámicos, las madres pudieron comprender la importancia de promover y garantizar el cuidado de su salud.
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Piscina Municipal un programa de salud y bienestar destinado a mujeres embarazadas, en concordancia con los acuerdos establecidos por las autoridades que forman parte de la mesa intersectorial del cantón Olmedo.
El evento tuvo lugar el miércoles 14 de junio de 2023 y contó con la coordinación interinstitucional de entidades públicas como el Municipio del cantón Olmedo, el Ministerio de Salud Pública, los delegados del Programa Infancia con Futuro, Plan Internacional, los Representantes del Espacio de Fortalecimiento de Salud Intercultural del Ecuador y la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin desnutrición infantil.
El respaldo de las autoridades del Cabildo Municipal fue fundamental para llevar a cabo actividades interactivas que per-
Jóvenes de Vilcabamba confirman su fe católica
En una celebración que duró aproximadamente dos horas, en la parroquia de Vilcabamba en la mañana de ayer, domingo 18 de junio de 2023, alrededor de 40 jóvenes participaron en el sacramento de la confirmación.
La ceremonia fue oficiada por monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja, quien bendijo a los confirmados y les recordó la importancia del sacramento que acabaron de cumplir. También reconoció la labor que deben cumplir las familias y padrinos presentes en el evento.
Después de cinco años de preparación, los jóvenes lograron obtener este sacramento. El párroco del sector, Sixto Guanín, afirmó que “como párroco, junto con los catequistas y la comunidad, damos testimonio de que son considerados dignos”. Es-
CLAVE
tas palabras fueron pronunciadas al presentar a los jóvenes a monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja.
El obispo destacó que este sacramento les ayudará a tomar decisiones en sus vidas y a recordar que no están solos, sino que cuentan con la presencia del Espíritu Santo como compañía. Además, enfatizó la importancia de buscar a Dios en sus corazones al enfrentar preguntas y tomar decisiones importantes, “cuiden el templo del Espíritu Santo que reside en nuestros cuerpos”, mencionó la autoridad diocesana.
CLAVE
mitieron la participación activa de las madres gestantes.
Reconocimiento
A través de juegos dinámicos, las madres pudieron comprender la importancia de promover y garantizar el cuidado de su salud.
Mario Domínguez Viteri, director del Centro de Salud de Olmedo, expresó su agradecimiento a las madres que participaron en este programa, haciendo hincapié en la relevancia de preparar el suelo pélvico para las madres que se acercan al momento del parto y en las técnicas adecuadas de lactancia materna.
Maritza Cuenca, una madre gestante de siete meses, comentó: me siento muy contenta con lo que he aprendido, al saber que podemos estar preparadas para el parto y, sobre todo, mantener la tranquilidad tanto física como emocionalmente.
13 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Se realizó un evento con la participación de mujeres en estado de gestación.
» El evento se cumplió en el templo Cristo Luz del Mundo.
› Se realizaron juegos y más para promover el cuidado de la salud.
› Cinco años se prepararon para cumplir con el sacramento.
Nambacola celebra 126 años de parroquialización
La Delicia de Alma, festeja un aniversario más de vida parroquial con diferentes eventos religiosos y socio-culturales.
La parroquia de Nambacola, perteneciente al cantón Gonzanamá, conmemorará el próximo sábado, 24 de junio de 2023, 126 años de parroquialización. Por ello se está desarrollando un amplio cronograma de actividades desde el pasado jueves 8 de junio.
Programación
El jueves 8 de junio se cumplió el pregón de fiestas, el viernes 9 se realizó la minga de limpieza y el sábado 10 la elección de la Reina de Nambacola 2023-2024, con la participación de tres hermosas candidatas representantes de los barrios y club deportivo, Damaris Pinta (El Portete), Daniela Picoita (Matala) y Chenoa Sanmartín (Club Deportivo Gansos Salvajes). El jurado calificador tuvo una ardua tarea para designar a la representante de la belleza nambacolence, obteniendo los siguientes resultados: Reina de Nambacola, Chenoa Sanmartín; Srta. Feria Agrícola y Ganadera, Daniela Picoita; Srta. Simpatía, Damaris Pinta. Chenoa Sanmartín, en su primera intervención como Reina de Nambacola extendió un agradecimiento a su familia y al Club Gansos Salvajes,
PARA SABER
› Nambacola significa: “Pueblo asentado en la cola de los montes”. También es conocida como la tierra de la chirimoya.
› Está ubicada al noreste del cantón Gonzanamá, bañada en sus costados Norte y Este con las aguas del río Catamayo.
por haberla apoyado, además mencionó, “portaré esta corona y esta banda como Nambacola se lo merece, representándolos en cada evento y trabajando con proyectos para el desarrollo de nuestra parroquia”, ella presidirá los diferentes eventos organizados por la Junta Parroquial.
Lo que viene
Del 18 al 23 de junio, se llevará a cabo juegos tradicionales, competencias interinstitucionales, casas abiertas por parte del MIES, Municipio de Gonzanamá, Centro Diurno, Noche de arte callejero, mañana y tarde deportiva, el viernes 23 se rezará el último día de novena, se hará la procesión con la Imagen de San Juan Bautista, luego se efectuará un bingo solidario por parte de la Fundación CYMEA.
Finalmente, el sábado 24 de junio, se efectuará el desfile Cívico Institucional, Misa de Acción de Gracias por los 126 años de vida política de la parroquia Nambacola, sesión solemne, cuadrangular de ecuavoley, así mismo
Se realizaron jornadas médicas en Garzareal
En la parroquia Garzareal, ubicada en el cantón Zapotillo, provincia de Loja, el sábado 10 de junio de 2023, se llevaron a cabo las jornadas médicas de especialidad. El alcalde Burner Moncayo estuvo presente en el evento, supervisando el desarrollo y observando la gran afluencia de personas que acudieron al lugar.
Estas jornadas médicas fueron coordinadas por el Municipio en colaboración con el Gobierno Parroquial, así como con el apoyo de una clínica y una fundación. El
compromiso del alcalde es seguir gestionando la realización de este tipo de jornadas en diferentes parroquias del cantón.
Durante el evento, se brindó atención médica especializada a un gran número de personas. Tanto el alcalde como las entidades involucradas se enorgullecen de poder ofrecer estos servicios de salud a la población y se comprometieron en continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón.
la carrera de burros, cerrando estas festividades con el gran baile de la confraternidad en el Parque Central.
Geografía
Nambacola está formada por los siguientes barrios: Paja Blanca, Corral Chico, Potrerillo, Algarrobera, San Jacinto, Guayabaspamba, Illaca, La Calera, Yambahuana, Surunuma, San Vicente, El Valle, Gerinoma Alto, El Pedestal, Carbonera, Santa Rita, Portete, Yunga, Piedra Grande, Matala, Los Trigales, Mollepamba y La Chonta, entre otros.
Los límites de la parroquia son: al Norte, con la parroquia San Pedro de la Bendita del cantón Catamayo; al Sur, con las parroquias de Gonzanamá y Purunuma; al este, con las parroquias: El Tambo y Catamayo del cantón Catamayo; y, al oeste,
› Es un pueblo mágico, privilegiado con una variedad de climas que van desde el subtropical, en tierras bajas; hasta el frío andino en los pisos montañosos, mediando un clima templado con temperatura promedio de 16° C.
con las parroquias de Catacocha, del cantón Paltas y Sacapalca del cantón Gonzanamá.
Para ingresar a la cabecera parroquial existe un desvío de la Panamericana Sur que conduce al Gonzanamá, carretera asfaltad de 4 Km, se inicia en el sitio cercano a la Urna de Nambacola, conocido como la Y, a 26 Km de la ciudad de Catamayo, se vuelve a conectarse de nuevo con la carretera principal en un sector aledaño al barrio San Vicente.
14 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La flamante soberana, Chenoa Sanmartín, junto a su corte de honor, periodo 2023-2024.
» Varias personas se beneficiaron de la campaña.
CLAVE
Devastador ciclón en Brasil deja 13 muertos y cuatro desaparecidos
Más de 3.700 personas resultaron afectadas y casi 700 fueron evacuadas por los bomberos del estado del sur brasileño.
Al menos 13 personas murieron y otras cuatro siguen desaparecidas tras el paso de un ciclón entre jueves 15 y viernes 16 de junio, en el sur de Brasil, donde miles de personas debieron ser trasladadas a albergues, informaron este domingo las autoridades locales.
Precipitaciones continuas y fuertes vientos provocaron estragos en decenas de municipios del estado Rio Grande do Sul, incluyendo la capital Porto Alegre, en la última tragedia climática que golpea al enorme país suramericano.
Encontrar a los desaparecidos
“Sube a 13 el número de víctimas fatales, y aún siguen las búsquedas”, tras el hallazgo de dos cuerpos en la ciudad de Caraá, una de las zonas
PARA SABER
más afectadas, informó en Twitter la Defensa Civil del estado. El balance hasta el sábado era de 11 fallecidos.
El número de desaparecidos siguió disminuyendo desde el registro de 20 del sábado, luego de que algunos de ellos fueron encontrados con vida.
“Hay cuatro personas desaparecidas”, todas en Caraá, una ciudad de 8.000 habitantes, según Defensa Civil.
Las autoridades además informaron que más de 3.700 personas quedaron con las casas dañadas y unas 700 fueron desalojadas de zonas en riesgo, mientras que unas 84.000 familias tenían el servicio eléctrico interrumpido en la región.
“Nuestro principal objetivo en este primer momento es proteger y salvar vidas humanas. Rescatar a las
personas que están aisladas, localizar desaparecidos y dar apoyo a las familias”, dijo el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite.
Temporadas extremas Según France 24, Brasil sufre fenómenos extremos frecuentes, y los científicos no descartan un vínculo con los efectos del cambio climático.
En febrero, 65 personas murie-
ron por deslizamientos causados por lluvias récord que azotaron Sao Sebastiao, un destino turístico de playa a unos 200 km de la ciudad de Sao Paulo (sureste).
Los expertos también atribuyen los efectos devastadores a una urbanización descontrolada. Unos 9,5 millones de los 215 millones de habitantes viven en áreas de riesgo sujetas a deslizamientos o inundaciones.
Las autoridades mexicanas encontraron a 129 migrantes encerrados en el contenedor de un camión que circulaba por el municipio de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
En el interior había mujeres y hombres adultos, así como 19 menores de edad no acompañados. Los migrantes eran originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India.
A través de un comunicado, el INM las personas encontradas son originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India. De ellos, 51 migrantes de nacionalidad guatemalteca que viajaban en núcleo familiar, fueron trasladados a la ciudad de Tecún Umán, en aquel país.
En paralelo, 59 adultos extranjeros fueron ubicados en una
PARA SABER
sede migratoria, tal y como establece la ley, debido a una denuncia presentada por la Policía estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Los niños, provenientes de Guatemala y Honduras, que viajaban sin compañía familiar fueron trasladados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del INM para quedar bajo la tutela estatal.
Según las autoridades mexicanas, el hallazgo se produjo el pasado viernes 16 de junio de 2023, y durante el operativo fueron detenidos cuatro presuntos traficantes y se
aseguraron dos vehículos, que fueron puestos a disposición de la FGR, explicó este domingo el medio local Ciudad de México.
Ola de calor sin precedentes Los migrantes fueron rescatados en medio de una ola de calor que golpea México, país donde las temperaturas sobrepasan los 40 grados en
23 territorios del país, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sugun RT, la ola de calor ha provocado más de diez muertes hasta el momento, y las autoridades han recomendado a la población evitar las largas exposiciones al sol, para enfrentar la deshidratación, los golpes de calor y la insolación.
15 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Precipitaciones continuas y fuertes vientos provocaron estragos en decenas de municipios de Brasil.
» El camión en el que fueron encontrados 129 migrantes.
› En solo 24 horas cayeron 294 milímetros de lluvias con vientos de 80 km/h, en el estado de Rio Grande do Sul.
› Durante el operativo, las autoridades detuvieron a cuatro presuntos traficantes.
México: rescatan a 129 migrantes hacinados en un camión
Localizan osamentas humanas en Sanguillín
La Dinased verifica si los huesos corresponden a persona desaparecida hace 17 días.
Las osamentas que la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, encontraron la tarde del sábado 17 de junio de 2023, serán analizadas para verificar si son las de una persona que fue reportada como desaparecida el miércoles 31 de mayo de 2023, en esa jurisdicción.
Los restos humanos se localizaron en un sector del barrio Usaime, de la parroquia Sanguillín, del cantón Calvas, de la provincia de Loja. El olor nauseabundo que emanaba por ese sector llamó la atención a una persona que pastaba sus animales y lo comunicó inmediatamente a la Policía.
Dinased intervino
PARA SABER
Al lugar acudieron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) para realizar el levantamiento de esos huesos y de algunas prendas de vestir que se encontraron en ese sector por donde cruza una quebrada del barrio Usaime. El miércoles 31 de mayo de 2023 los familiares de Aurelio O. O., de 56 años, reportaron a la Policía Nacional su desaparición y en el acto se activó la búsqueda en ese sector, a la cual se sumó un piquete de casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja, quienes llevaron un can para que rastree el sector de exploración.
Luto en 2 familias por un accidente mortal
El súbito y trágico deceso de Jonathan O. Ch. y de Diego O. S., de 23 y 24 años, en su orden, sucedió en el accidente de tránsito que, la madrugada del sábado 17 de junio de 2023, ocurrió en la esquina de las calles Juan José Peña y Rocafuerte, al centro este de la localidad. En esa intersección los conductores de una camioneta color rojo vino, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Loja (L); y una motocicleta negra, marca Shineray, matriculada en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas (J), de acuerdo a la primera letra de la placa.
Se presume exceso de velocidad
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), quienes al constatar el deceso de las dos personas comunicaron lo sucedido a los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) quienes tomaron el procedimiento de ley.
Se presume que el exceso de velocidad habría ocasionado el mortal accidente. La persona que conducía la camioneta, que se impactó contra una casa, luego de chocar contra la motocicleta se marchó del lugar,
» Los policías de Jefatura de Accidentología Vial Realizaron el levantamiento de los cadáveres.
en ese vehículo se encontraron varias botellas de licor.
DÍGITO
› 03:45 habría ocurrido el percance.
Limpiaron calzada en donde se regó combustible y aceite
La limpieza de la calle Juan José Peña, entre las calles Rocafuerte y 10 de Agosto, en donde la madrugada del sábado 17 de junio de 2023, ocurrió un accidente de tránsito, que ocasionó el derrame de combustible y aceite, la realizaron 3 casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja.
16 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los huesos y la ropa encontrados en ese sector serán analizados científicamente.
› Esos huesos se localizan a los 17 días del reporte de aquella persona desaparecida por ese sector.
Acalorada discusión produjo un femicidio
Ciudadano armado disparó contra la mujer y huyó. La Policía Nacional lo busca.
El presunto femicidio de Mery C. P., de 36 años, se habría dado luego de una acalorada discusión entre ella y su expareja sentimental, la noche del sábado 17 de junio de 2023, en el zaguán de la casa de la mujer, ubicada en el barrio Menfis Bajo, al suroeste de la localidad.
El presunto femicida, que al parecer estaba armado, habría llegado a la casa de Mery C. P., la noche del último sábado, a eso de las 21:00; se desconoce qué llevó al ciudadano a alterarse e insulte a su expareja y los familiares de la mujer salgan a ver lo que sucedía.
Femicida huyó
PARA SABER
La acalorada discusión entre la pareja continuó pese a la llegada de los familiares de la mujer. La ira del ciudadano le llevó a sacar el arma de fuego y disparar a su exconviviente quien se desplomó sobre el piso y él huyó de la escena del crimen dejando sin vida a la mujer que él amó.
Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) acudieron para recoger las evidencias que les lleven a dar con el presunto femicida y realizar el levantamiento del cadáver.
Arrollaron a adulta mayor en ‘Llano Alto’
En la calle Llano Grande, del barrio Palo Blanco, de la parroquia Quinara, del cantón Loja, una mujer falleció tras ser arrollada, el sábado 17 de junio de 2023, a eso de las 11:00.
Un camión blanco repartidor de gas habría arrollado a Dolores L. P., de 90 años; la persona que conducía el vehículo, de placa de la provincia de Loja (L), marca Hino, huyó del lugar.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron y al constatar
DÍGITOS
el deceso avisaron lo sucedido a los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial).
Los policías de la Javial recogieron las evidencias que los lleven a establecer la causa que produjo el arrollamiento de la nonagenaria, junto a una cancha de voleibol de ese barrio.
En la esquina de la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Mercadillo, al sur, la madrugada del viernes 16 de junio de 2023, a las 03:50, por el monumento al ‘León’, ocurrió un accidente que involucró a 3 carros.
Los automotores implicados son: un camión blanco, marca Hino; y dos automóviles, el uno amarillo, marca Hyundai, y el otro plateado, marca Volkswagen, la placa de los 3 automotores es de la provincia de Loja.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los
policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para verificar lo sucedido y recoger los indicios en el lugar de los hechos.
Dos de los tres vehículos: los automóviles, estuvieron a punto de precipitarse al río Malacatos. El percance no ocasionó lesiones a quienes iban en los carros, únicamente hubo daños materiales en los automotores.
17 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
» Los policías de la Javial tomaron procedimiento.
» El percance ocurrió la madrugada del último viernes.
› Los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM), de la Policía Judicial e Investigaciones, y la Fiscalía dispusieron varias diligencias.
› 90 años tenía la fallecida.
› 11:00 habría ocurrido el revés.
› 03:50 la hora del aciago suceso.
DÍGITO
Aparatoso triple choque por el monumento al ‘León’
18
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023
» En Kavana, celebrando su cumpleaños Daniel García, acompañado de Santiago Peralta y George Sarango.
» Luz Silva, Ibelia Maldonado y Nuvia Mora.
» William Guerrero junto su hijo, Nicolás Guerrero.
» En el Centro Estético y Depilación Láser ‘Angelica Arevalo’, Ángeles Toledo, Angélica Arévalo y Antonela Correa.
19 LUNES, 19 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Victor Pauta, Lenin Montalván, Oscar Tapia, Marlon Severino y Marco Mejía.
» Richard, Georgia, Olguita, Amado y Luis Humberto.
» Ema Valdivieso, Salomé Carrión, Loly Masache y Aquiles Valdivieso.
TU DIARIO DIGITAL